¿FALLAN LOS RECUERDOS?

EL Pabellón Municipal de Deportes ha cumplido estos meses 59 años y tanto en la primavera como en el verano de 1964 registró una intensa actividad deportiva, musical y hasta política. Hubo una Fase Final de la Copa del Generalísimo de Baloncesto, una final del Concurso de Radio Lugo “Micrófono de Oro”, una concentración de ex combatientes y otros variados actos, que requerían un amplio espacio protegido de las inclemencias del tiempo. De la mayoría me acuerdo, pero me ha sorprendido esta noticia que aparecía estos días en el resumen de Antonio Esteban y que correspondía a finales de julio de aquel 1964:

“En el Palacio de los Deportes de Lugo “Gran Parada” con artistas que triunfan en TVE. Anita Corner, Sylvia, Gelu, Tito Mora, Salomé , Torrebruno y los T.N.T”.

En la oferta musical de la época era un concierto de primerísima división. Estaban en él algunas de las más importantes figuras de la música en España. Gelu, Tito Mora, Salomé, Torrebruno y los T.N.T. eran habituales en los programas de la televisión, grandes vendedores de discos y asiduos de los musicales de la radio. Pero hay algo de esto que me desconcierta: no tengo el mínimo recuerdo de esto, ni idea. Y me extraña porque ya trabajaba en la radio, ya controlaba algo de la música, sabía de todos estos artistas que eran muy famosas y es muy raro este despiste. Es más, de todo este elenco solo me suenan que hayan actuado en Lugo los T.N.T. y en la costa Gelu, en Vivero, en un Festival de la Canción de Landro que presenté. Y años después Torrebruno, pero me parece que primero en un programa infantil de televisión que se grabó aquí y años más tarde en un circo.

—————-

BACABÚ

—————-

EL colectivo de artistas Bacabú ha cumplido un cuarto de siglo y con ese motivo, el pasado abril el Círculo de las Artes ha dedicado su sala de ajedrez a exhibir algunas de sus obras. Son un total de 11 de Quique Bordell, Santiago Catalán, Jorge Espiral, Xermán Refojo y Honorio.

Me recuerda este importante guiño del Círculo a la creación artística con otro del que ya se ha cumplido más de medio siglo: un gran concurso exposición del que salió la pieza más importante y puede que de más valor propiedad de la sociedad: el óleo del lucense Tino Grandio “Arando Cedo”. Grandio se llevó el primer premio de aquel certamen y 75.000 pesetas en metálico que era entonces una fortuna. Este galardón lucense coincidió con otro éxito de Tino que se llevó una de las Medallas de la Exposición Nacional de Bellas Artes por su cuadro “Campesino afilando guadaña”

———————————————

LA PINACOTECA DEL CÍRCULO

——————————————–

FUERA de los museos convencionales de Galicia y de las colecciones privadas de coleccionistas pudientes que pueda haber en la región, es probable que la pinacoteca del Círculo de las Artes sea la más numerosa. Y no es porque se haya invertido en arte, sino por su sistema de intercambio con los creadores que han expuesto en su Salón Regio y a los que no se les cobraba en metálico, pero sí se les exigía la cesión de una de las obras expuestas. Teniendo en cuenta que allí se han celebrado centenares de exposiciones, es seguro que habrá en la colección de la sociedad cientos de obras. No sé si hay un censo de las existentes, pero sería interesante hacerlo y si ya se tiene, conocerlo.

————————–

BAJO MÍNIMOS

————————-

LAS exposiciones y el mercado del arte están en Lugo bajo mínimos. No recuerdo de un tiempo a esta parte una situación tan poco atractiva. Por los años 70-80-90, cualquier exposición en el Círculo tenía éxito comercial asegurado. Se vendía muchísimo. Vendían hasta los artistas más flojos. Ahora ni los buenos.

Conozco a varios marchantes de arte de Lugo y de fuera. De alguno soy muy amigo. Es el caso de Lorenzo García Diego, que por cierto está a punto de llegar a Lugo para pasar el verano (si es que no ha llegado ya). Lorenzo fue uno de los buenos compradores y vendedores de arte en Cataluña. Y tiene una cartera de obras de su propiedad con muchas de artistas notables. El pasado año cuando hablábamos del tema (volveré a proponérselo cuando lo vea estos días) me decía que obras de pintores de nombre que antes (es un ejemplo) se vendían a 20.000 euros, ahora estaban bastante por debajo de los 10.000.

———————————

“ACTO DE VENGANZA”

———————————

EN la noche del viernes, en una TV de pago vi esta película de Antonio Banderas. En los últimos años Banderas ha hecho muchas películas de acción como estas, la mayoría de ellas de Serie B y escaso presupuesto.

Esta de ayer, tan mala que el “acto de venganza” es contra los espectadores.

———————-

VACACIONES

———————-

LA bitácora no se va de vacaciones, pero cambiaremos la rutina. Entrará más tarde, porque andan por Galicia todos los míos y tendremos actividad nocturna. Y algún día iremos a la playa. Pero sigan leyéndonos.

———————————

CENA Y COPA CON…

———————————

LUIS Latorre es el Pepito Grillo que pone de los nervios al Gobierno Municipal. Presidente de Lugo Monumental, es una especie de oposición apolítica y buena conocedora de los problemas que afectan a ese Lugo que está siendo vaciado por los políticos que mandan.

Él no es nuevo en esas lides. Hace nueve año ya anda en esas tareas y yo le entrevistaba para EL PROGRESO:

-x-x-x-

Luis Alfredo Latorre Real (Lugo, 39 años, funcionario, casado). Con frecuencia aparece en los medios porque mantiene una gran actividad como Presidente de la Asociación Lugo Monumental y se luce especialmente en la radio y en la televisión: tiene un discurso muy sencillo, muy claro y muy brillante. Es, en román paladino, un “pico de oro” que el atribuye a la herencia de su abuelo, “que se entendía muy bien con todo el mundo” y también “de mi madre y de la lectura”. Sobre Lugo Monumental explica que “es una asociación de empresarios del casco histórico que trabaja con tres líneas de acción: organizar actividades, lograr abaratamiento de servicios comunes con convenios colectivos y, la más polémica, defender los intereses del Lugo amurallado. Esto último es lo que menos se comprende y lo que más se tacha de “politizar”, quizás porque mi vinculación personal con el PP hace pensar que quien habla es un partido y no una asociación independiente. Creo que hemos demostrado claramente que no es así, ya que hemos tocado temas incómodos también para administraciones gobernadas por los populares, pero es muy difícil luchar contra ideas preconcebidas y las etiquetas son casi imposibles de eliminar. Curiosamente en la directiva hay gente de todas las ideologías (coincidió así, a nadie se le preguntó por dónde “respiraba” para ser incluidos en la misma) y los asuntos que se tratan se plantean en común a todos los socios antes de hacerlos públicos. Obviamente es una asociación de barrio, local, y como tal nuestras reivindicaciones son mayoritariamente competencia del Ayuntamiento y quizás por eso también se aprecia un sesgo erróneo en ese sentido.”

Seguimos con el tema de las asociaciones vecinales; en Lugo hay muchas y la mayoría cada vez más politizadas: “Totalmente de acuerdo. Quizás por eso se le da a Lugo Monumental un sesgo político que no tiene, porque es lo que acostumbra a pasar en Lugo. Cuando se crea una asociación la primera pregunta que hacen es “¿y esos de qué partido son?” porque se asume que no hay una línea que separe la persona que es visible (en nuestro caso yo mismo) de la Asociación. Es un error, nacido de la poca experiencia que hay en este país con estructuras de sociedad civil, alejadas o separadas de la política. Como también es un error de novatos, de democracia joven, esa politización evidente; no se saben separar los intereses de un grupo de la política de partitos. Pero no es un error exclusivo de las asociaciones, sino de la propia sociedad que quiere encasillar, etiquetar y clasificar todo, para comprenderlo mejor y saber qué esperar.”
- ¿Consideras que estas asociaciones y plataformas van a tener mucha influencia en las próximas municipales?
- Francamente no creo que sean opciones serias como candidatura, pero como en Lugo hay un equilibro tan nivelado entre los dos posibles bloques que optan al poder, un puñado de votos puede ser decisivo.
Realmente no suelo creer mucho en las candidaturas que vienen de situaciones personales o de enfados con partidos, pero en la situación de crisis social en que estamos es difícil que alguna gente no busque opciones diferentes, aunque estas sean de un populismo atroz.
- ¿Cuál es el gran problema político de Lugo?
- El caciquismo. Seguimos pidiendo cosas que son derechos como si fueran un favor de Don Fulano, al que se acude con la gorra en la mano, y tachando de “enemigo” a todo aquel que no comulga con lo que manda el jefe de turno. Los debates son estériles porque son monólogos cruzados y sabes que si un partido dice A el otro va a decir Z sólo por contrariar, aunque la propuesta sea razonable.
Nos damos un paseo por la zona de influencia de Latorre y acabamos en el local de su familia, sentados en un rincón que preside un gran retrato de su abuela Emilia, la “inventora del Verruga”. Picamos jamón, zamburiñas a la plancha, un salpicón de marisco y la tapa con la que participan en el concurso; bebemos cerveza y de postre helado. Invita la casa y allí, ante unas tazas con infusiones que sustituyen a las copas, seguimos hablando. Luis opina de la hostelería lucense y de esa acusación que se le hace de falta de compromiso con la ciudad y con sus intereses: “No creo que exista una falta de compromiso ni con la ciudad ni con sus intereses, sino que hay una absoluta falta de tacto a la hora de plantear las colaboraciones de la hostelería. Con el mantra de “que paguen las fiestas quien se beneficia de ellas” se ha creado un estado de opinión en Lugo que no hay en otras ciudades. Es un negocio, y claro que hay un beneficio, pero también es un servicio público. La hostelería en Lugo tiene un nivel altísimo y hay grandes profesionales que, con diferentes estilos y maneras, mantienen el nombre de la ciudad muy alto.”. Sobre el problema económico lo tiene claro: “Falta un sector que dé vida a la ciudad. Ni somos una ciudad comercial como La Coruña, ni turística como Santiago, ni industrial como Vigo… sino una cosa intermedia que no atrae grandes inversiones. Lugo dejó de ser, quizás erróneamente, una gran potencia del sector primario porque se abandonó esa orilla sin saber qué había en la contraria. Eso nos convierte en una “ciudad de servicios”, que es el nombre que, en mi opinión, se le da a las ciudades que no se pueden clasificar de otra manera”.
- ¿Tenemos lo que nos merecemos?
- Probablemente sí. Somos una sociedad cómoda y perezosa. No sólo no estamos dispuestos a dar un paso al frente sino que estamos deseando destrozar al que lo intenta dar. Decir que somos el perro del hortelano (que ni come ni deja comer) probablemente no sea lo más correcto políticamente, pero es lo que percibo muchas veces en Lugo, y es, seguramente, lo que más me duele de una ciudad a la que adoro.
- Lugo Monumental todavía no ha amenazado con hacer una lista para las elecciones.
- Como asociación ni hemos planteado esa opción ni se planteará mientras yo esté a cargo de la misma, porque no está entre nuestros objetivos en ningún caso. La separación entre sociedad civil y partidos es, precisamente, que la primera trata de influir en los segundos, pero desde fuera, sin entrar al ruedo porque para eso ya están esas organizaciones.
Luis es uno de los promotores y defensores del carril bici y lo argumenta así: “No es una opción, sino una necesidad; no es el futuro, sino el presente. Ciudades con una climatología muchísimo peor que la lucense llevan décadas aprovechando las grandes ventajas de un vehículo ecológico, económico y hasta sano.
- En la próxima corporación podría haber representados media docena de partidos. ¿Sería muy parecida al manicomio de Castro en sus buenos tiempos?
- Si los gobiernos de coalición fueran tales no tendría ningún inconveniente, pero no es así. “Mis concejalías son mías y las tuyas son tuyas” no es un gobierno en coalición, sino un reparto más o menos descarado de la tarta y del poder. No comparto esa visión de la gestión municipal.

RECUADRO UNO.- No lo oculta: “Una de las máximas aspiraciones de mi vida es participar activamente en la política municipal; y no por la parte política, sino por la municipal. Soy lucense hasta la médula y creo en esta ciudad por encima de todo, en sus posibilidades y en su futuro, a pesar de los grandes y graves errores cometidos durante muchos años. Esto puede hacer pensar que utilizo Lugo Monumental como una especie de escaparate para promocionarme buscando un futuro político. No es el caso ni la intención, si bien sería un mentiroso si negara que es un “efecto secundario” que no me disgusta. Creo que la Asociación aprovecha mi tiempo libre y mis ganas de hacer cosas por la ciudad y por el caso histórico en el que crecí y al que debo todo”. Charlamos poco antes de que Orozco se pronuncie sobre su futuro y le propongo a Luis que se hable sobre las dos alternativas:
- ¿Qué dirías si se va?
- Es el fin de una era. En la política local hay un antes y un después de Orozco, para bien y para mal. Ha funcionado con una fórmula política especial y en eso ha sido el mejor que la ciudad ha tenido en muchos años.
- ¿Qué dirías si se queda?
- Me parece un acto de valentía. Se crece y se niega a irse con el rabo entre las piernas. De morir, morir con las botas puestas.

RECUADRO DOS .- Sus abuelos, Emilia y Cándido crearon hace más de 60 años uno de los iconos de la hostelería lucense, el Restaurante “Verruga”, que luego han mantenido sus padres, Miluca y Luis. Luis hijo, sería el continuador natural de la tradición, pero de momento… “Probablemente el mantenerme alejado del negocio ha sido una de las decisiones más duras de mi vida, aunque no doy por cerrado el tema; aún queda tiempo para cambiar. Si al final no me decido será un trago que tendremos que superar los de la familia, pero supondrá elegir vivir más tranquilo que lo que te permite le hostelería, un mundo precioso pero también duro y que exige un esfuerzo personal y familiar extraordinario; aunque también tiene grandes compensaciones y no me refiero a las económicas. Por ejemplo yo he acompañado a Charlton Heston a conocer Lugo después de que se desplazase aquí para comer en el “Verruga”. Y me halaga que la gente de “Mocedades” cuando viene a Galicia traten de comer o cenar un día en nuestro restaurante; o que Joaquín Sabina reconociese que nos había conocido gracias a una recomendación de Serrat. Teníamos un libro de firmas lleno de grandes personajes; desgraciadamente desapareció en un incendio que sufrió hace años la casa de mi abuela”.

—————————————————

TAL DÍA COMO HOY, 30 DE JULIO

Por ANTONIO ESTEBAN

————————————————–

· 30 de julio de 1944:

SEGUNDA GUERRA MUNDIAL- Londres señala que la ciudad de Coutanles en la Normandía se encuentra libre de enemigos. Los alemanes se retiran al oeste de Saint Lo.- Los aviadores anglosajones bombardearon Wiesbaden, Stugart, Hamburgo y Bucarest y el oeste de París y en estos ataques perdieron 127 aparatos.- El mando alemán tiene preparados en la costa francesa cohetes de largo alcance.- Siguen los encarnizados combates en el sureste de Varsovia.- Diez divisiones aliadas no lograron romper el frente alemán en Florencia.- Los polacos ocuparon Senigalia en la costa adriática.- Rommel gravemente herido según un prisionero alemán.-

FIESTAS.- Con motivo de las fiestas de san Pantaleón Vivero obsequió a los forasteros con un animado baile.

SALON MERCANTIL.- En el salón Mercantil a las 8 y a las 11 presentación del excéntrico “Ramplin” con Pilarín Blanco y Luisita Castro.

VERANEO.- Salieron para Benquerencia Enrique Jato y familia.

ADQUISICION.- La Gimnástica Lucense adquirió terrenos en Montirón para el emplazamiento de un campo de deportes.

INAUGURACION.- En la Calle de la reina se inauguraron los escaparates de la “Casa Blanca”.

OFICINA DE COLOCACION.- Se necesitan obreros albañiles, carpinteros y peones para trabajar en Lugo.

· 30 de julio de 1954:

BOMBA “H”. La bomba “H” ha sido decisiva para la evacuación por los ingleses del canal de Suez.

ESTADOS UNIDOS.- Estados Unidos en peligro de guerra según la revista “Life” por culpa de los conflictos que surgen por doquier.

RUSIA.- Para interferir las emisiones de “La voz de América” Rusia gasta el doble de lo que cuestan esas emisiones.

BANDA MUNICIPAL.- La banda Municipal a las órdenes del maestro Méndez dio el habitual concierto en la Alameda a pesar de que ya muchos lucenses han salido para sus lugares de vacación.

NACIMIENTO.- Doña Hortensia Gayoso Vázquez, esposa del brigada de infantería Manuel Camba Carballo ha dado a luz un precioso niño.

VISITA.- Don Benjamín de Arriba y Castro, lucense, es hijo ilustre de la provincia, pasa unos días en Lugo.

ORDEN DE CISNEROS.- La cruz de caballero de la Orden de Cisneros ha sido concedida a ilustres personalidades lucenses entre las que están Francisco García Bobadilla, jefe del Sindicato de pesca y Alfredo Mosteirín Valiña, Jefe de Personal de la jefatura provincial del Movimiento.

ACTOR.- Antes de convertirse en actor profesional de cine Josep Cotten se dedicó a envasar ensaladas. “El mejor elogio del héroe del “Tercer Hombre” es decir que su vida privada no tiene historia” ha dicho

· 30 de julio de 1964:

TESORO.- En las costas soviéticas existe enterrado un tesoro español. Unos niños encontraron moneda de oro con la que los capitanes españoles pagaban a los marineros.

ATROPELLO.- Un anciano de 86 años Manuel María García López que vivía en San Roque, 2 ha sido atropellado en la Calle Aguirre por la Vespa LU-10.899conducidapor Clemente Díaz Yáñez, relojero de Portomarín. Él mismo lo llevó a la clínica del doctor Pimentel en donde entró cadáver.

FRASE.- “Cuando llegué a esta ciudad -ha dicho don Pedro de la Varga, profesor de español en Francia- no tenía noticia de ella ni de su muralla”.

BODA.- Johnny Halliday y Sylvie Vartan se casarán en breve. Él no volverá a cantar hasta que cumpla el servicio militar.

LONDRES.- Tres señoritas españolas que visitaban Londres han tenido que dormir en casa del taxista que las llevó a buscar hotel. Como los hoteles de West End eran muy caros el taxista no dudó en llevarlas a su casa en donde su hermana les preparó una habitación.

LUGO HACE 50 AÑOS.- El próximo día 1 de agosto comenzará el servicio de ómnibus entre Ribadeo y Mondoñedo por la empresa “La Carrilana”

LUGO HACE 50 AÑOS.- Se va a jugar un partido de fútbol entre el Ribadeo y el deportivo Lugo. Los de la capital llevarán a Manuel Vila, Ramón Gayoso, Emilio Darriba, Luís Rosas, Francisco Otero, Fernando Veiga, Francisco Pajarinos, Vicente Arias, Eduardo Oset, Carlos Vázquez y Manuel López.

.
——————————

CENTRO Y REMATE

——————————

· CENTRA Parmida Shahbazi, profesora de alemán en Irán, al rebelarse contra la policía iraní después de ser detenida por andar sin hiyab por la calle.

· REMATA la tuitera Lady Crocs: Qué terrible es que el decidir no usar una prenda se considere un acto de valentía. Y qué terrible pensar que esa acción pueda pasarle factura.

——————————

SIN COMENTARIOS

——————————

“HACER muchas cosas pude ser estresante, más si quieres hacerlas bien. Pero te libra de mirarte mucho el ombligo y de darle vueltas a las cosas hasta que ya no tienen sentido” (Isabel Coixet, cineasta)

——————

REFLEXIÓN

——————

30 escaños de Cataluña y el País Vasco.

SE ha publicado estos días: “Escolares obligados a disculparse por “cosas que no hicimos” durante una asamblea sobre agresiones sexuales Los padres están “indignados” después de que sus hijos se vean obligados a dirigirse a una chica y pedirle perdón por los “comportamientos de su género”.

Algo que algunos medios que lo publicaron no matizaron: No sucedió en España. La noticia original esta en inglés, lo que quiere decir que fue en un país en el que se utiliza este idioma. De todas maneras, no se confíen. Cualquier día lo importamos y se hace aquí obligatorio.

—————-

VISTO

————–

CRIATURAS mutantes de Chernóbil

https://www.youtube.com/watch?v=r0Y2EXSID6w

————–

OIDO

————–

EL audio y las imágenes están en la Red y con una muestra de lo que “Cara de piedra” está dispuesto a aguantar con tal de seguir durmiendo en La Moncloa y usar el Falcón. Pasó en las fiestas de Salt (Cataluña) en una verbena o concierto multitudinario. Se oye como una gran pasada de público grita y repite: “¡Sánchez, mamón, llama a Puigdemont!”

Querer parece que no lo quieren mucho, pero como es con ellos generoso, recuerdan el dicho: “Por el interés, te quiero Andrés” y puede que añadan: “¡Mamón!”

—————

LEIDO

—————

EN el ABC un reportaje titulado “Un país fake: el CSI español que destapa las falsificaciones” y en el que dice que “Somos los segundos europeos que más imitaciones compran, solo por detrás de Bulgaria. Los “forenses” del lujo explican los detalles de un mercado milmillonario y las pulsiones de una sociedad que ha perdido el pudor de combinar unas chanclas con un Gucci falso. Un representante de la Policía Judicial dice “Las copias más logradas que he visto se han producido en España, por artesanos de Levante”

———————

EN TWITTER

——————–

· CRISTIAN CAMPOS: La Asociación Protectora del Euskomejillón Aficionado a la Pelota Vasca y la Fundación Para la Defensa de los Ronquidos Guturales en Catalán Septentrional están ya a la espera de los millones que Sánchez va a desviar del Ministerio de Cultura en pago por su investidura.

· PÚBLICO: Consuelo Ordóñez se alegra de “haber puesto mi granito de arena para que se le haya vuelto el resultado electoral en contra al PP”

· EMILIO MM: Esto es vergonzoso, Consuelo . ¿Te alegras de que la gobernabilidad de España dependa de los asesinos de tu hermano?

· PARTITOCRAZY: Por supuesto que se alegra. A su hermano no lo puede recuperar, pero la paga no la puede perder.

· TERE: Qué habría dicho El pobre Gregorio Ordoñez de esta hermana suya, de esta imbécil que se alegra de que el PP no pueda formar gobierno? Realmente la indigna es ella. Y absolutamente despreciable

· PAQUI VICENTE: Es vomitivo pensar que a esta mujer ETA le asesinó a su hermano, y ahora se alegre de que miembros de ETA vayan a formar parte de ese gobierno que ansía. Vomitivo e incomprensible.

· DAVID MARTINEZ: “Con los asesinos de ETA lo único que hay que negociar es el color de los barrotes”. Gregorio Ordóñez (1958-1995)

· DANIEL LACALLE: El gráfico que tumba a Sánchez: España es el segundo país que más se empobrece de la OCDE

· MON BOSCH: El 25 de julio de 1992 se inauguraron los JJOO de Barcelona. Catalunya y España ganaron en prestigio. En los últimos años hemos ido a peor. Proceso separatista, corrupción regia y nacionalista, populismo ultra, supremacismo y radicalidad.

· CATALANA DISIDENTE: Esa Catalunya dónde está…

· AEB CATALUNYA: Nosotros no queremos segregar a los alumnos por razón de lengua, queremos que nuestros hijos puedan estudiar en catalán y EN castellano tal como dice la Constitución y es nuestro derecho. La intolerancia es de quien excluye la lengua oficial y mayoritaria de los catalanes.

· CLUB DE LOS VIERNES: El socialismo no consigue la igualdad sacándonos a todos de la pobreza, sino metiéndonos a todos en ella.

· UNAI LIAÑO: Un abrazo a los castellanos, extremeños y andaluces que han votado esto. “El precio económico de Esquerra para apoyar a Sánchez: 20.200 millones extra para Cataluña”

· JAIME DE BERENGUER: ERC ha pedido 20.200 millones de euros a cambio de apoyar a Sánchez. Como son 7 diputados, el kilo de diputado golpista que vota a Sánchez nos sale a 2.900M€. Ya saben para Educación y Sanidad pública y de calidad.

· LIBERTARIO: “La inflación es el precio de los gastos del gobierno que pensabas que eran gratis” (Ronald Reagan)

· AMANTE MÍO: ¡Es la carga tributaria para pagar los lujos del gobierno!

· SHELDON: Un hombre de esos que no comen jamón y vienen a pagarnos las pensiones está siendo buscado en Marbella por sembrar el pánico disparando un fusil de asalto. (Publicado el día 18)

· MI OTRO YO: Un día se manifiestan en Valencia contra el Gobierno elegido en las urnas y al siguiente dan lecciones de democracia normalizando que Sánchez tenga que pactar con comunistas, separatistas y proetarras para poder gobernar. Progres, se llaman.

· FROILÁN I DE ESPAÑA: Sánchez: convoco elecciones en julio porque es urgente que se forme un gobierno cuanto antes, estamos en un momento crucial que requiere que el rumbo político de España esté definido sin perder el tiempo. Día después de las elecciones: me voy de vacaciones, pringaos. Los suyos disfrutan siendo engañados cada día por su Sanchidad.

· JAVIER SILVAN: En tres semanas, a alguien le da tiempo a pensar en la próxima “patada a seguir”. Pero se les está acabando el campo de juego.

—————————————-

EL BAÚL DE LOS RECUERDOS

—————————————-

DETRÁS del Circo Americano esta una empresa formada por Arturo Castilla y el gallego Manuel Feijóo. Feijóo tenía un circo, que también vino a Lugo en alguna ocasión y contrató como payaso a Castilla. Luego los dos formaron el dúo Hermanos Cape y más tardes hicieron empresarios del exitoso Circo Americano. Y con esta compañía en pleno éxito, con 500 empleados, pusieron en marcha el Circo Monumental, al que quisieron dar un aire de especial grandiosidad, no solo basada en los números que exhibían, sino en unas infraestructuras desconocidas en España. Para darse una idea tenemos la información de EL PROGRESO recuperada por Antonio Esteban:

“Un circo fuera de serie llega a Lugo. Se trata del Circo “Monumental” con 80 vehículos motorizados, 100 vagones de ferrocarril y 129 fieras para su exhibición”.

No sé si lo de las fieras sería verdad, pero sí se pasaban en las otras cifras: ¿100 vagones de ferrocarril? Por sentido común, eso no era cierto; ninguna compañía de espectáculos, ni ahora los grandes conciertos que reúnen a cientos de miles de personas, transportan tanto material. Era una manera de llamar la atención; pero excesiva.

———————————–

RINCÓN DEL LECTOR

———————————–

· CHOFER: Pasan de fuegos artificiales, de Reina de las fiestas, de la música de la Banda Municipal. Pasan porque les dejan pasar.
Pues bueno, aunque sean de peaje, autopistas y aeropuertos hay para dejarlos atrás – más si cabe, que ya no cabe.

RESPUESTA.- Porque los votan y porque con el PSOE, amañan.

——————————

COMUNICACIÓN

——————————

· En televisión estos han sido los programas más vistos del viernes:

1) Antena 3 Noticias 1.- 1,8 millones de espectadores.

2) “La ruleta de la suerte”.- 1,5 millones.

3) Antena 3 Noticias 2.- 1,3 millones.

4) “Pasapalabra”.- 1,3 millones.

5) Telediario.- 1,3 millones.

· EL ESPAÑOL: Feijóo ya tiene 137 escaños, los mismos que Rajoy cuando el PSOE se abstuvo para dejarle gobernar. El vuelco provocado por el voto del exterior aumenta las dudas sobre la investidura de Sánchez y le complicaría intentar gobernar: cualquier fuga, error o ausencia sería determinante.

· OKDIARIO: Puigdemont exige a Sánchez «compensaciones» a las «víctimas» del 1-O en su plan de amnistía. El colmo sería que Sánchez pidiera perdón a Puigdemont por el «daño causado»

· THE OBJECTIVE: Las consultas para trasladar la residencia fiscal a Portugal se multiplican por cuatro tras el 23-J. Los clientes que están pidiendo asesoría son jubilados, emprendedores, ejecutivos de grandes empresas y youtubers

· VOZPOPULI: El empleo fugaz de la ‘era Sánchez’: hay el doble de trabajadores con menos de un año de antigüedad. Han pasado de ser 734.200 en el primer trimestre de 2019 a sumar más de 1,6 millones en primavera, tras un crecimiento del 120%

· EL CONFIDENCIAL: Los fondos empeoran su visión macro sobre España en plena incertidumbre política. Los gestores españoles, pesimistas en sus previsiones, aunque no ven impacto, por ahora, en las carteras de inversión

· MONCLOA: Marlaska activa un acuerdo para que los presos tengan un «máster de sexo»

· ES DIARIO: Rapapolvo a TV3 por vulnerar la neutralidad informativa en un reportaje contra Vox

· REPÚBLICA: ERC consultará a sus bases un eventual acuerdo para investir a Sánchez

· PERIODISTA DIGITAL: ¡Sánchez de vacaciones con la que tenemos encima!

· LIBRE MERCADO: Siete de cada diez empresas ve imposible trabajar solamente cuatro días a la semana como quiere la izquierda. Del mismo modo, el 43,71% de las empresas prevé que la reforma laboral “supondrá un freno a su crecimiento”.

· LIBERTAD DIGITAL: El ecologismo coquetea ahora con volver a los confinamientos con la excusa del clima. Tales propuestas entroncan con la agenda climática y el discurso a favor del “decrecimiento”.

· EL CIERRE DIGITAL: Los ‘juguetes rotos’ de la política tras el 23-J: Echenique, Montero, Olona, Revilla o Inés Arrimadas. El nuevo ciclo que arrancará este verano deja ya totalmente fuera de juego a dirigentes conocidos, que en algunos casos regresan a su anterior vida.

· EL DEBATE: Los apoyos del presidente. Otegi suma para Sánchez: la sexta diputada de Bildu fue condenada por pertenencia a ETA. El grupo parlamentario de Otegi en el Congreso crecerá con la incorporación de la parlamentaria por Vizcaya Marije Fullaondo, otra vieja conocida de la justicia y de la Audiencia Nacional

—————-

FRASES

—————-

“El trabajo en que hallamos placer cura la pena que causa” (William Shakespeare)

“El medio es algo que se pega al carácter como el perfume a los vestidos” (Eduardo Zamacois)
——————

MÚSICA

——————

CURIOSA interpretación en castellano de “Cielito lindo” por parte de la Orquesta y Coros de Arabia Saudita, que nos envía Antón:

https://www.youtube.com/watch?v=WgZpJ43ufyw

————————————-

EL TIEMPO QUE VIENE

————————————-

NIEBLAS matinales el resto del día. Las temperaturas, agradables pero no altas. Las extremas previstas son:

· Máxima de 26 grados.

· Mínima de 15 grados.

6 Comentarios a “¿FALLAN LOS RECUERDOS?”

  1. Creme

    Felices Quasi vacaciones, Don Paco.

  2. RIGOLETTO

    PARA DORMIR EN LA MONCLOA:

    “Sánchez, mamón, habla con Puigdemón”.

    O bien:

    “Pujol, enano, habla castellano” y luego ponerse a hablar catalán en la intimidad familiar.

    (¿Pero habrá dos distintos? Y lo mano es que hay quien cree que unos son los buenos y otros los malos, y militan, y combaten, y votan Stultorum sunt plena omnia).

  3. Antón

    Hoy, es el día mundial de la tarta de queso.

    Según Marco Porcio Catón más conocido como Catón el Viejo, en su  ”De Agricultura”, incluso nos dejó la receta  del “libum” que así le llamaban los romanos, porque se empleaban en las libaciones u ofrendas a los dioses, descritas por Ovidio, parece ser que a mediados de Marzo y unos dias después eran las de Baco, que imagino serían un despiporre, del que se dice que descubrió la miel.
     “El libum se hace de esta manera: se colocan dos libras de queso en un mortero. Cuando estén bien desmenuzadas, añade una libra de trigo candeal o, si quieres que sea más tierno, media libra sola y la mezclarás cuidadosamente con el queso. Añadirás un huevo y lo mezclarás de nuevo. Con esta masa harás un pan y lo colocarás sobre unas hojas y, con el fuego bien caliente, lo cocerás lentamente en una olla de barro”. 

    Catón falló en una cosa, !el dulce!, el azúcar no se conocía por entonces, aunque Lucio Flavio Arriano, dejó escrito que en una expedición a la India siglos antes, el Almirante de Carlomagno, Nearco conoció una clase de caña que producía “miel” sin que intervinieran las abejas, (como es sabido, la caña de azúcar la importó a la Península Colón).

    A la tarta de casa, esparcen una especie de puré de grosellas o arándanos encima. Ese será el postre de mañana dia de San Ignacio.

    Soñando con California….un día de pleno invierno (aunque hoy con 27ºC, no hay queja)
     
    https://www.youtube.com/watch?v=0U8XWyHaGkI

  4. Antón

    Oda al burro de Aquiles Nazoa González (1920-1976) escritor, ensayista, periodista, poeta y humorista venezolano.

    «¡Oh burro, noble hermano!,
    permíteme ahora que me aburro
    buscando un tema en vano,
    a modo de susurro
    te dedique un pequeño Canto al Burro.

    Feliz tú que, callado,
    Miras cómo la vida se desliza,
    Y si el arriero airado
    Unos palos te atiza,
    Soportas en silencio tu paliza.

    Para más de un idiota
    Tu nombre constituye un serio agravio
    Y casi nadie nota
    Que pese a tal resabio,
    Más vale burro bueno que mal sabio.

    Tú no haces el ridículo:
    Si por buscarte pleito a alguien le da,
    Tú en lugar de un artículo
    Que nadie leerá
    Le sueltas dos patadas y ya está.

    Ahí vuelves del trabajo,
    Cansado, soñoliento, medio cojo,
    Y ahora, cabizbajo,
    Vas sin ningún enojo
    A buscar tu poquito de malojo.

    Yo desde aquí te miro,
    Mientras en pos de un tema a ti recurro,
    Y desde mi retiro
    Me digo en susurro:
    ¡Quién fuera como tú, querido burro!

  5. Chofér

    No fallan los recuerdos falla el no tenerlos.

  6. rois luaces

    Fe de rata que ya habrán visto: es de Alejandro Magno, y no de Carlomagno de quien habla Antón (sin duda cosa de los correctores automáticos – inteligencia artificial!!).
    Y por allá por la India se obtenía y se obtiene de una variedad de bambú el producto que en Grecia era conocido como saccharos, o sea, asúuuucar! Pero la producción de azúcares era difícil y escasa; el gran endulzante era la miel. Por eso las ciudades tenían un entorno de colmenas (Abelleiras, Abejeras, Albeiros, Alvear, Colmeiro, Colmenero, Corominas… y Mosquera, Mosqueda, Masegosa… por el agua y el musgo húmedo donde liban las abejas)

Comenta