DAVID CALVO DEJA LOS VOLCANES

DESPUÉS de muchos años ejerciendo como vulcanólogo y siendo uno de los referentes de la profesión, el lucense David Calvo lo deja por un tiempo, tras ser contratado por una empresa privada de otro sector.

Me lo cuentan sus padres Mariceli y Víctor, con los que coincidí días pasados en un acto social.

David hizo un especial esfuerzo físico y profesional durante la tragedia de La Palma. Meses y meses de trabajo, docenas de entrevistas en todos los medios para dar su opinión de experto, parece que le han animado a un cambio temporal de aires.

Quiere desengancharse de una pasión que erosiona. Pero seguro que volverá.

P.

——————————–

TRATO DIFERENTE

——————————–

SE queja mi nieto. Tiene 16 años y sale de noche alguna vez. Tiene grandes dificultades para entrar en los pubs y similares. Las tiene todas o casi todas. Lo contrario ocurre con las niñas. Con la misma edad, ellas no suelen tener problema.

Me explica mi nieto: “Algunas son capaces de arreglarse para parecerse a una de 18 años que figura en el DNI. Y ellas son muy hábiles para falsificarlos. Además en esos locales, para ellas, en la entrada, los porteros hacen la vista gorda”

De lo de la falsificación de carnets doy fe. El pasado año entre las amigas de mi nieta, que acaba de cumplir 18 años, las había que aún no los tenían y habían logrado unas falsificaciones casi perfectas

———————-

TRAGONES

———————

CON cierta frecuencia aparecen en televisión noticias sobre personajes que se lo comen todo. La mayoría vienen de USA y lo mismo aparece uno que se despacha en 5 minutos 20 hamburguesas, que otro que es capaz de meter en la boca, juntos, 10 perritos calientes. Es un ejemplo, no casos concretos. Me viene esto a la memoria cuando leo una de esas noticias que Antonio Esteban recopila de la prensa de un pasado lejano:

“José Córdoba, de Córdoba, ganó una apuesta gastronómica a sus amigos. Después de haber cenado opíparamente en su casa, se desplazó a un restaurante en donde tomó catorce tortillas de dos huevos; una paella de cinco raciones y gazpacho en cantidad”.

—————–

EN LUGO

—————-

Ahora no sé qué en Lugo haya “juegos” de estos, pero hubo un tiempo en que eran muy frecuentes. He contado aquí como en mi barrio, Recatelo, donde se detenían a media tarde muchos de los autobuses que regresaban de las ferias de la provincia, había muchos de estos retos. La mayoría de los pasajeros eran feriantes que venían con dinero fresco y allí había por lo menos una docena y media de bares y casas de comidas en donde se tomaban vinos y raciones. Y se suscitaban muchas apuestas, con dinero por medio. No solían ser retos para beber mucho, pero sí para comer.

Y los niños también teníamos nuestros desafíos. El más popular: beber gaseosas de un tirón. Probé alguna vez con las pequeñas y no conseguí acabarla. Pero había verdaderos genios, uno de mis mejores amigos era capaz de beberse sin descansar una gaseosa de litro.

No hagan la prueba. Es terrible.

—————————————————

TAL DÍA COMO HOY, 3 DE AGOSTO

Por ANTONIO ESTEBAN

————————————————

· 3 de agosto de 1944:

SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.-Churchill al dar cuenta de los enormes daños causados por las bombas volantes indicó que más de un millón de personas habían tenido que ser evacuadas de Londres.- Los alemanes emplean en Normandía la nueva arma V-4. Es una variante del tanque explosivo “Goliath”,. Las tropas aliadas encuentran escasa resistencia en Bretaña.- La resistencia alemana en Florencia aún no ha sido vencida.- Los guerrilleros de los Balcanes han perdido 16800 hombres.- Castiglione en poder de la división india.-Los aviones germanos hundieron en el Vístula 28 barcazas cargadas de tropas rusas.- Turquía ha roto las relaciones con Alemania. Eso no quiere decir que entre en la guerra.- Eden niega que ha dicho que España haya vendido municiones a Alemania.-Las heridas de Rommel han sido a causa de un accidente de coche.-

INVIDENTES.- Ha celebrado sesiones el Consejo Superior de Ciegos.-

ANUNCIO.- “Vinco”, poderoso reconstituyente. Gran Vino. Málaga.- Dulce. Añejo. Quemado..

SUBASTA.- A las doce horas del día de hoy se celebrará en la Estación de Ferrocarril de Lugo la venta en pública subasta de 10.000 kilogramos de cal pendiente de recoger por su propietario.

COLECTA.- La colecta del Papa en Mondoñedo pasa ya de doscientas mil pesetas.-

PROMESA DEL SAGRADO CORAZÓN.- El Sagrado Corazón de Jesús dijo a Santa María Magdalena de Alacoque: “Yo prometo en el exceso de misericordia de mi corazón que mi amor todo poderoso concederá a todos los que comulguen nueve primeros viernes seguidos la gracia de la penitencia final. No morirán en mi desgracia y mi corazón será su refugio seguro en aquel último momento”.

EL PROGRESO.- Leemos en El Progreso que, después de dos días de canícula legó ayer un día propio para airear gabardinas. Cayó una lluvia pegajosa.

BOTACION.- De uno de los cañoneros que se botarán en Ferrol será madrina Carmencita Franco.

ACCIDENTE.- En Mislata cayeron a un pozo ciego dos operarios. El antiguo boxeador Martínez Folt se hizo atar por una cuerda y bajó a rescatarlos. Los sacó pero se encuentran en gravísimo estado por intoxicación.

· 3 de agosto de 1954:

ESTACION.- Se va a construir una nueva Estación ferroviaria en Tarragona. El ayuntamiento contribuirá con cuatro millones y medio de pesetas.

SEMANARIO.- El semanario “Clarín” de Buenos Aire pide el Premio “Nobel” para Ramón Gómez de la Serna, autor de las “Greguerías”.

VISITA.- Llegó a Lugo el ex gobernador de la provincia Luís García Hernández.

VACACIONES.- Don Manuel Pardo Batallón y señora y don José Pardo y Pardo y la suya salieron a pasar el veraneo a san Juan de Covas.

REINAS.- 16 de las reinas de la belleza de todo el Mundo han recibido una proposición para actuar en un Club nocturno de Hollywood por 150 dólares a la semana durante un mes.

FIESTAS.- Ramil celebras sus fiestas en honor de Santa Marina -escribe Trapero Pardo- que son tradicionales. Y este año, a la vez, las bodas de oro sacerdotales de don José Fernández Quintana.

OTTO JOHN.- A los 44 años este político ocupaba uno de los más delicados puestos del Gobierno de Alemania occidental, a pesar de lo cual se fugó, según dicen, a Rusia.

CHOQUE.- Choca en Mondoñedo el coche en el que viajaba el célebre locutor Bobby Deglané.

BUZOS.- Expediciones de buzos en Tarragona. Buscan restos de naufragios en la zona de la época romana.

· 3 de agosto de 1964:

RISA.- Dice la publicidad. “Risa explosiva. Jamás se vio reír a nadie en ningún local de espectáculo como en esta película. “El mundo cómico de Harold Lloyd”.

EL PROGRESO.- Leemos en El Progreso que no se cuide más de las calles que ponen en comunicación la carretera de Madrid con el centro de la ciudad. Como puede ser la calle de San Pedro. Ese además es el sentido de la circulación de esta calle.

ROBO.- Julio Jato de 56 años, casado industrial y con domicilio en General Sanjurjo denunció en la Comisaría que de uno de los bajos los ladrones le robaron 211 pesetas.

——————————–

CENTRO Y REMATE

——————————–

· CENTRA la abogada Susana Antequera: Sentencia 72/2023 del Juzgado de lo Penal nº3 de A Coruña Padre denunciado por su hija menor de edad, tras gritarle y sacarle de la cama, después de llevar horas con el móvil y advertirle de que lo dejara. Absuelto: “Queda dentro del derecho de corrección de los padres.”

· REMATA el abogado Tino Traistaru: “Espero que haya marcado un antes y un después en la cabeza de la niña aunque si haya sido capaz de ir a denunciar a su padre por eso, lo dudo. Eso sí, la culpa del padre, por no haberle puesto las orejas de Jumbo de pequeña, y de la madre por no usar la chancla voladora a tiempo…

——————————

SIN COMENTARIOS

——————————

“LA verdad es una mentira que se engrasa de sonrientes verdades y tienen su público” (Cristina Casabon, columnista)

—————-

VISTO

————–

PLAYAS de Lugo: O Vicedo.

https://www.youtube.com/watch?v=lX15oYxrUa4

—————

LEIDO

—————

En el XLSmanal un reportaje titulado “Los científicos juegan a reventar la ruleta”, que se inicia contando la historia de un croata que ha logrado desplumar al Casino del Hotel Ritz de Londres y se ha embolsado más de un millón de libras. A lo largo de la historia muchos físicos y matemáticos han tratado de reventar la ruleta sin éxito. Los pocos que la han vencido ya son leyenda.

Otras partes interesantes del texto:

· “La ruleta la inventó un físico. Quería crear una máquina de movimiento perpetuo. Dos siglos después el Casino de Montecarlo le añadió un cero… y empezó al Hagan Juego”

· “Cualquier mínimo defecto de la ruleta convierte la trayectoria de la bola en un patrón. Esa brizna de previsibilidad puede desbaratar la ventaja del Casino”.

· “La nuevas ruleta tienen casillas menos profundas y separadores más bajos para potenciar trayectorias caóticas”

———————

EN TWITTER

——————–

· EL PIOJO: En mi pueblo hay un tipo que una vez se bebió 22 cervezas, 10 vinos, 8 chupitos, 4 gin tonics, 6 roncolas y un zumo, y ahora le llaman “El Zumos”.

· CUIDADO QUE MUERDO: ¿Qué es eso? —Un detector de gilipollas. —¿Y cómo funciona? —No lo sé. De alguna forma ellos solos se acercan a hacer preguntas.

· LUCÍA: Una vez me enamoré, pero fue porque me faltaban vitaminas.

· AZALAIS: He sobrevivido a mi primera reunión de vecinos, chispas. No sabía que podía odiar a tanta gente a la vez.

· CLAUSMAN: -¿Cuánto te ha costado la terapia de dejar de pensar en comida todo el rato? -Pimientos euros.

· GITANICA: Este domingo con el periódico te regalan el hervor que te falta.

· CRACA: Desconfía de los consejos si no conoces a quién los da. Anónimo.

· CONCEJALA DE FESTEJOS: Alguien que me mire como yo miro a la cerveza fría.

· HANKY: He fundado una secta de adoradores de la Scheweppes. Vamos, una secta satónica.

· MARIJÓ HURTADO: Airea tú tus ideas, que buena falta te hace… para que se aireen, cuida de tu cerebro, se le nota empolvado.

· BEOCLOR: Esta es mi cuenta seria. La de risa es la del banco.

· PRENSADOR: Papá, ¿qué es el bullying? -Era el restaurante de Ferrán Adriá. -En el cole hay carteles de “NO AL BULLYING” -Por eso ha cerrao.

· LA MADRE DE BRIAN: No entiendo a la gente que me pregunta si soy gilipollas, cuando es evidente que sí. Por favor, no me hagáis perder el tiempo.

· SOYYONOTU: Un miope nunca saluda primero pero siempre responde por si acaso. Los miopes somos buenas personas. Adopta un miope.

· MARÍA DE LA OUYEAH: He intentado salir a correr pero es que se me van saliendo los churros del cucurucho con el trote.

· CLINT PITICLINT: El cuerpo humano ya es 60% agua y 40% filtros de Instagram.

· SR. VEGETAL: Los Sherpas tienen montañas de trabajo.

· CARNICERÍA SANZOT: La playa es ese lugar sin sombra ni agua potable al que vamos cuando hace mucho calor.

· EIJAFJARLBÖTKULL: A veces se me ocurren chistes buenos pero no los tuiteo. Me río yo solo y pienso: “que se jodan”.

· DESNEURONAO: Un día eres joven y al otro tienes una carpeta sólo para los papeles del médico.

—————————————-

EL BAÚL DE LOS RECUERDOS

—————————————-

HAGO memoria para nombrar a las grandes estrellas del circo que pasaron por Lugo en aquellos años 40, 50, 60 a los que me refiero. Algunas de talla internacional como Pinito de Oro, la trapecista canaria que actuó en los mejores circos del mundo y a Lugo vino un par de veces con el Americano. Hacía en el trapecio lo que entonces nadie era capaz de realizar. Véanla:

https://www.youtube.com/watch?v=m2mKC2L9u6g

Lamentablemente no hay imágenes de los Hermanos Arriola, una familia de trapecistas también de fama mundial, que doblaron a los actores de la película “Trapecio”, pero sí las hay de la película en escenas en las que ellos sustituían a Tony Curtis, Gina Lollobrígida y Burt Lancaster:

https://www.youtube.com/watch?v=n_tnyAeQBTc

Probablemente los artistas más queridos en Lugo fueron los payasos Hermanos Tonetti y lo mismo su Circo Atlas.

http://www.youtube.com/watch?v=E7tPMtl0N9k

El payaso Ramper, otro de los que vino varias veces a Lugo, al frente del entoldado que llevaba su nombre: Circo Rámper. Este es un breve reportaje que dio el NO-Do cuando su muerte:

http://www.youtube.com/watch?v=oOo4aU2UWys

¿Y Charlie Rivel no actuó en Lugo? Yo creo que sí, pero en aras de cierto rigor no lo sé con seguridad. Lo estoy “viendo” en la pista del Price o del Americano, pero podría ser una ilusión que me hago

Como resumen: la mayoría de los grandes del circo que actuaron en España por la mitad del pasado siglo y su entorno, estuvieron en Lugo. Porque entonces todos los circos hacían en el verano la Gira del Norte y Lugo era un de las plazas visitadas.

—————-

FRASES

—————-

“La tristeza es un muro entre dos jardines” (Khalil Gibran)

“Cuando llega el tiempo en que se podría, ha pasado el que se pudo” (M.von E. Eschenbach)

——————

MÚSICA

——————

CANTAR sencillo y bonito. Un hallazgo de Antón.

http://www.youtube.com/watch?v=6vn6c8qpGlg

4 Comentarios a “DAVID CALVO DEJA LOS VOLCANES”

  1. Scepticus

    3deagosto. Así todo junto parece una anomalía ortográfica. Digan eso mismo a un natural de Chocolandia, abro paréntesis: El choco, sepia, es el producto gastronómico por excelencia de la tierra, por eso a los onubenses se les conoce también popularmente como choqueros. Cierro paréntesis. Pues si nombran la fecha de hoy a cualquier ciudadano de Huelva capital, que esos sí que son onubenses por la vieja Onoba u Onuba, asentamiento fenicio datado desde al menos el siglo x a. C., lo asociará a la palabra “Colombinas”. Es la feria de Huelva. Pero desde la creación de estos lúdicos días, que  tienen un marcado carácter marinero e histórico, nunca se llamó feria sino Fiestas Colombinas. Comenzaron en el año 1880, como una forma de resaltar el día y el lugar de donde partieron las Carabelas descubridoras del Nuevo Mundo. De nuevo paréntesis: nunca le perdonaré al pesoe huelvano y andaluz, y al mandamás de la época, un tal Felipe González, que permitiera que los fastos del 92 se celebraran en Sevilla, como si la Rábida fuera un arrabal hispalense y el puerto de Palos estuviera en el Guadalquivir.

    Las Carabelas descubridoras del Nuevo Mundo, voy a repetirlo, salieron desde la orilla del estuario que forman dos pequeños ríos, el Odiel y el Tinto que ambos nacen en el norte de la provincia y se unen en un estuario conocido como la ría de Huelva. Es más que probable que la configuración de este estuario no ocupara en el siglo XV la misma geografía que hoy. La gran ensenada en la desembocadura del río Tinto, en la localidad de Palos de la Frontera, desde donde se sabe que partió la expedición desapareció con los siglos. Los arqueólogos de la Universidad de Huelva han ubicado el yacimiento en donde estaba ubicado el Puerto de Palos en 1492, cubierto ahora por tierra y vegetación. Ahí nació el “fresón de Huelva” cuya denominación de origen aún no está reconocida.

    De lo que sí podemos estar seguros es que el descubrimiento y colonización de América fue el acontecimiento más importante de la historia reciente. Que si llegaron antes a Alaska los vikingos, se cree que en el siglo X, es algo que a la humanidad la trae al pairo. Si el intrépido Lefi Eriksson, hijo de Erik el Rojo, se paseó por Canadá se considera el encuentro de dos pequeños mundos, pero no una colonización. Leyendas negras aparte, la actuación de la Corona de Castilla fue llevar la cultura de occidente a unas tierras en las que aún habiendo unas culturas dispersas, no pocas enemigas, gran parte de esos territorios vivían poco menos que en la edad de piedra.

    Hoy tres de agosto el almirante Colón, después de estudiar vientos, corrientes y mareas, tal vez con noticias vagas de un camino a las Indias por el oeste, se hizo a la mar. Dos meses largos después un sevillano, llamado Juan Rodríguez Bermejo, que en la transcripción del copista cambió el apellido por Rodrigo como nombre, formaba parte de la tripulación de la carabela Pinta, capitaneada por Martín Alonso Pinzón, más rápida que la nao Santa María, es considerado el primer expedicionario que vio tierra. Esta no era otra que la pequeña isla Guanahani, en el archipiélago de las Lucayas (Bahamas).

    Nota Bene.- Consultada como fuente la Real Academia de la Historia.

  2. Marcial

    A raíz de tu comentario sobre tragones me vino a la memoria que a principios de los años 70 en unas fiestas del barrio de San Antonio, quizás nuestro chofer las recuerde, en uno de los descansos de las orquestas animaban al público a subir al palco con la intención darles un premio si eran capaces de comer un paquete de las clásicas galletas Maria en cinco minutos (creo recordar) sin beber nada.
    Todos los aspirantes de esa tarde- noche no fueron capaces de conseguirlo.
    Los ramitas eran, entre otros, unos hermanos directivos de la S.D. San Antonio que tenían equipo de balonmano y fútbol, creo que su apellido era Regueira.

  3. Scepticus

    3deagosto. Así todo junto parece una anomalía ortográfica. Digan eso mismo a un natural de Chocolandia, abro paréntesis: El choco, sepia, es el producto gastronómico por excelencia de la tierra, por eso a los onubenses se les conoce también popularmente como choqueros. Cierro paréntesis. Pues si nombran la fecha de hoy a cualquier ciudadano de Huelva capital, que esos sí que son onubenses por la vieja Onoba u Onuba, asentamiento fenicio datado desde al menos el siglo x a. C., lo asociará a la palabra “Colombinas”. Es la feria de Huelva. Pero desde la creación de estos lúdicos días, que  tienen un marcado carácter marinero e histórico, nunca se llamó feria sino Fiestas Colombinas. Comenzaron en el año 1880, como una forma de resaltar el lugar de donde partieron las Carabelas descubridoras del Nuevo Mundo. De nuevo paréntesis: nunca le perdonaré al pesoe huelvano y andaluz, y al mandamás de la época, un tal Felipe González, que permitiera que los fastos del 92 se celebraran en Sevilla, como si la Rábida fuera un arrabal hispalense y el puerto de Palos estuviera en el Guadalquivir.

    Las Carabelas descubridoras del Nuevo Mundo, voy a repetirlo, salieron desde la orilla del estuario que forman dos pequeños ríos, el Odiel y el Tinto que ambos nacen en el norte de la provincia y se unen en un estuario conocido como la ría de Huelva. Es más que probable que la configuración de este estuario no ocupara en el siglo XV la misma geografía que hoy. La gran ensenada en la desembocadura del río Tinto, en la localidad de Palos de la Frontera, desde donde se sabe que partió la expedición desapareció con los siglos. Los arquéológos de la Universidad de Huelva han ubicado el yacimiento en donde estaba ubicado el Puerto de Palos en 1492, cubierto ahora por tierra y vegetación. Ahí nació el “fresón de Huelva” cuya denominación de origen aún no está reconocida.

    De lo que sí podemos estar seguros es que el descubrimiento y colonización de América fue el acontecimiento más importante de la hitoria reciente. Que si llegaron antes a Alaska los vikingos, se cree que en el siglo X, es algo que a la humanidad la trae al pairo. Si el intrépido  Lefi Eriksson, hijo de Erik el Rojo, se paseó por Canadá se considera el encuentro de dos pequeños mundos, pero no una colonización. Leyendas negras aparte, la actuación de la Corona de Castilla fue llevar la cultura de occidente a unas tierras en las que aún habiendo unas culturas dispersas, no pocas enemigas, gran parte de esos territorios vivían poco menos que en la edad de piedra.

    Hoy tres de agosto el almirante Colón, después de estudiar vientos, corrientes y mareas, tal vez con noticias vagas de un camino a las Indias por el oeste, se hizo a la mar. Dos meses largos después un sevillano, llamado Juan Rodríguez Bermejo, que en la transcripción del copista cambió el apellido por Rodrigo como nombre, formaba parte de la tripulación de la carabela Pinta, capitaneada por Martín Alonso Pinzón, más rápida que la nao Santa María, es considerado el primer expedicionario que vio tierra. Esta no era otra que la pequeña isla Guanahani, en el archipiélago de las Lucayas (Bahamas).

    Nota Bene.- Consultada como fuente la Real Academia de la Historia.

  4. Candy

    Saludos desde Coruña a todos y todas. Llevo ya unos días disfrutando del clima…y tb de la nieta… La nieta me absorve todo el tiempo. Hoy encima tengo visiteo.familiar. Bye bye

Comenta