DEL OLMO
LE entrevistan una vez más a él, que ha hecho miles de entrevistas en la radio cuando su programa “Protagonistas” ya habría cumplido, si existiese, 50 años.
Ha sido Luis del Olmo uno de los más grandes de la radio española y tal vez de la radio en español. Creó un estilo y atinó siempre con ideas y novedades que cumplieron perfectamente el papel de formar, informar y entretener.
Dice en la charla, que el programa de Carlos Herrera es el que más se parece a los suyos.
Su gran error: prolongó demasiado su carrera. Tendría que haberlo dejado mucho antes, porque a pesar de que era todavía relativamente joven cuando se incorporó a Punto Radio (en 2004 tenía solo 67 años), su carrera cayó en picado, coincidiendo con un deterioro profesional. Pero eso no empaña una carrera más que brillante que le dio millones de seguidores y también unos contratos únicos. No hay pruebas, pero probablemente nadie en la radio haya tenido los ingresos que Luis del Olmo ha tenido en la radio privada y hasta si me apuran en el sector audiovisual.
P.
—————–
COINCIDÍ
—————-
CON Luis del Olmo colaboré en alguno de sus programas en circunstancias especiales en su etapa de la COPE. Personalmente coincidí con él una vez por finales de los años 80. Fue en una fiesta social y estuvimos hablando un rato. En aquel entonces él tenía formada una sociedad llamada Rías Sonoras, de la que era cabeza visible el restaurador Manolo Cores, “Chocolate”, que así se llamaba su famoso restaurante de Vilaxoan. Rías Sonoras, tenía el proyecto de abrir en Galicia varias emisoras de radio, si el PSOE se las concedía. En la sociedad creo que estaban también Fernando Ónega y Julio Iglesias.
Me enteré de algo del proyecto en aquella conversación con del Olmo, la primera y la última que tuve con él. Y mostró cierto interés en seguir en contacto conmigo para una futura colaboración desde Lugo si el proyecto salía. Lamentablemente quedó en nada porque los que entonces mandaban, aun siendo el de Rías Sonoras el proyecto más respaldado por profesionales de solvencia, se inclinaron por demandantes afines, a alguno de los cuales le concedieron más de medio centenar de emisoras, que con el tiempo a ese adjudicatario totalmente desvinculado del sector, le proporcionaron miles de millones de pesetas. Fue el más grande negocio de la historia del sector audiovisual.
P.
———————————–
HOSTELERÍA, SE VENDE…
———————————–
…UNO de los mejores locales de Lugo: La Casa Grande de Nadela. Construida en los 90 y con dos empresas distintas que la explotaron con acierto, ahora la familia del propietario, Pena Souto, conocido empresario de la zona ya fallecido, la pone a la venta tras más de un cuarto de siglo ofreciéndola en régimen de alquiler.
El edificio tiene un buen local en la planta baja para la gastronomía, con el valor añadido de una zona ajardinada, amplia y cuidada; y en la primera doce habitaciones para alojar a más de una veintena de personas. Por si fuera poco un amplio aparcamiento.
Seguro que no faltan candidatos para adquirir este conjunto hostelero, de lo mejor que hay en el entorno de la ciudad, de la que está a menos de 10 minutos de coche.
P.
——————-
ALUGADOS
——————-
AÑO 1964. Publicaba EL PROGRESO:
“Han llegado los segadores de los pueblos cercanos a Lugo. Se instalan en la Puerta de San Fernando en donde aguardarán a que los contraten. La mayoría son jóvenes porque los más veteranos se han ido a la emigración”.
Les llamaban “alugados” y había una creencia casi generalizada: “alugados” porque eran de Lugo. Y no. En gallego “alugados” se traduce al castellano por “alquilados”, lo que quiere decir que estaban allí para ser alquilados, una forma un tanto simple de decir que esperaban contratación. La inmensa mayoría hacían la siega en Castilla. Venía a recogerlos en camiones y camionetas y se iban a realizar una tarea para la que eran expertos y que proporcionaba a gente del campo de aquí unos ingresos extra.
Tengo la imagen en la memoria: mal vestidos con ropa de trabajo, sombrero de paja y en las manos una o dos hoces con la parte de metálica del corte recubierta de paja para evitar percances.
La mecanización del campo acabó con ellos.
————————————-
CRÓNICAS DE LA PLAYA
————————————-
TRAS una semana con mi familia más directa al borde del mar, vuelvo a la normalidad, al día a día, con algo que contar. “Crónicas de la playa” será el título de la serie que iniciaré mañana para contarles cosas que pasan en verano.
————————————
SCEPTICUS: UNA FECHA
————————————
PASÓ el trédagosto. Así todo junto parece una anomalía ortográfica. Digan eso mismo a un natural de Chocolandia, abro paréntesis: El choco, sepia, es el producto gastronómico por excelencia de la tierra, por eso a los onubenses se les conoce también popularmente como choqueros. Cierro paréntesis. Pues si nombran esa fecha a cualquier ciudadano de Huelva capital, que esos sí que son onubenses por la vieja Onoba u Onuba, asentamiento fenicio datado desde al menos el siglo x a. C., lo asociará a la palabra “Colombinas”. Es la feria de Huelva. Pero desde la creación de estos lúdicos días, que tienen un marcado carácter marinero e histórico, nunca se llamó feria sino Fiestas Colombinas. Comenzaron en el año 1880, como una forma de resaltar el lugar de donde partieron las Carabelas descubridoras del Nuevo Mundo. Hoy terminan.
De nuevo paréntesis: nunca le perdonaré al pesoe huelvano y andaluz, y al mandamás de la época, un tal Felipe González, que permitiera que los fastos del 92 se celebraran en Sevilla, como si la Rábida fuera un arrabal hispalense y el puerto de Palos estuviera en el Guadalquivir.
Las Carabelas descubridoras del Nuevo Mundo, voy a repetirlo, salieron desde la orilla del estuario que forman dos pequeños ríos, el Odiel y el Tinto que ambos nacen en el norte de la provincia y se unen en un estuario conocido como la ría de Huelva. Es más que probable que la configuración de este estuario no ocupara en el siglo XV la misma geografía que hoy. La gran ensenada en la desembocadura del río Tinto, en la localidad de Palos de la Frontera, desde donde se sabe que partió la expedición desapareció con los siglos.
Los arqueólogos de la Universidad de Huelva han ubicado el yacimiento en donde estaba ubicado el Puerto de Palos en 1492, cubierto ahora por tierra y vegetación. Ahí nació el “fresón de Huelva” cuya denominación de origen aún no está reconocida.
De lo que sí podemos estar seguros es que el descubrimiento y colonización de América fue el acontecimiento más importante de la historia reciente. Que si llegaron antes a Alaska los vikingos, se cree que en el siglo X, es algo que a la humanidad la trae al pairo. Si el intrépido Lefi Eriksson, hijo de Erik el Rojo, se paseó por Canadá se considera el encuentro de dos pequeños mundos, pero no una colonización. Leyendas negras aparte, la actuación de la Corona de Castilla fue llevar la cultura de occidente a unas tierras en las que aún habiendo culturas dispersas, no pocas enemigas, gran parte de esos territorios vivían poco menos que en la edad de piedra.
Aquel tres de agosto el almirante Colón, después de estudiar vientos, corrientes y mareas, tal vez con noticias vagas de un camino a las Indias por el oeste, se hizo a la mar. Dos meses largos después un sevillano, llamado Juan Rodríguez Bermejo, que en la transcripción del copista cambió el apellido por Rodrigo como nombre, formaba parte de la tripulación de la carabela Pinta, capitaneada por Martín Alonso Pinzón, más rápida que la nao Santa María, es considerado el primer expedicionario que vio tierra. Esta no era otra que la pequeña isla Guanahani, en el archipiélago de las Lucayas (Bahamas).
Nota Bene.- Consultada como fuente la Real Academia de la Historia.
———————————————————
LA HIJA DE ANTÓN, CONFERENCIANTE
———————————————————
ESCRIBE Antón, desde USA:
Hoy me voy a permitir contar que mi hija llegó de España por fin pronunciando la eñe como Dios manda, el pequeño, cuando les pregunté, repite como un papagayo la frase de su abuelo materno, “la eñe coño” muy bien pronunciada.
Lo de la zeta, hay que depurarlo.
Narraré la emoción que me hizo saltar las lágrimas. Se trata que en la incorporación al colegio, tuvo que dar una “conferencia- disertación” ante toda la clase (una marabunta de quince enanos-as muy formalitos) y de los profesores y padres sobre sus vacaciones.
Su madre la había amaestrado un poco, pero pronto se salió del guion y “daquela maneira”, muy suelta ella y nula timidez, sintetizando…. empezó diciendo que “Spain” es un país muy lejano, “está tan lejos que dormí una noche en el avión” y que no manda un “President” como Míster Biden, es un Rey que se llama Don Felipe”, hay un “océano” que se llama Cantábrico que tiene el agua más caliente que aquí y se puede estar mucho tiempo en el agua jugando y nadando.
Que hay muchas bicicletas, (La vuelta) y que se puede estar en la calle hasta muy de noche, y unas “cathedrals” muy grandes (la llevaron a Burgos), precisando que no le gusta ver a Jesús colgado y que vió animales nuevos (Cabárceno en Cantabria) muy bonitos, gatos españoles grandes como el lynx (Lince), babions (papiones) ” y “los otros que también hay aquí en el zoo”.
A continuación, cogió carrerilla y narró que fue con sus abuelos a votar al nuevo Boss y que le dejaron introducir a ella y a su”hermanito”, la papeleta en la urna, ante el murmullo de algunos, enseguida fue aplaudida por su mejor amiguito Bobby, un maromo de 6 años que suele venir a casa, (merienda-cena incluida, porque esta gente cena sobre las siete y a las nueve ya están sobando los niños).
Finalmente sacó de la mochila para el “museo escolar” una bota de vino que pone Spain y con la bandera rojigualda y unas abarcas vascas de piel.
A la pregunta de la monitora sobre gastronomía, peroró expresivamente que es muy rica !really”, (“de verdad”) y describió sus favoritas, pimientos rellenos de bacalao, “como los de mi papi”, (Virgen Santa, a ver si se me van autoinvitar los padres!), mencionó el corderito con “papas” y ensalada, arroz con muchas cosas de la despensa y “shrimp” por encima (camarones que habrá confundido con langostinos) y se llama paella, “la gallina de mi abuela Begoña “con la barriga llena de cosas” que lo mete en el horno, levanta el dedito una enana pelirroja y pregunta que es lo que lleva pollo en la barriga y cuantos huevos tenia, contesta, que en español se llama “relleno” su abuela introdujo ciruelas secas , champiñones y manzanas, a continuación abreviando ya, finalizó diciendo lo que más le ha gustado: los calamares, especificando que se llaman “rabas” y que se toman antes de comer en los “public bar” sentada en las mesas de la calle que se llaman “terrazas” y lo que más, las “patitas de “the octopus”, que en España se llama “pulpo”. Y corearon todos, pulpo, pulpo…
—————————————————
TAL DÍA COMO HOY, 8 DE AGOSTO
Por ANTONIO ESTEBAN
————————————————
• 8 de agosto de 1944:
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.- La invasión de Bretaña había sido preparada por un regimiento de paracaidistas.- Se ha iniciado una contraofensiva alemana en Normandía.-Importante avance aliado en todo el frente de invasión.—La invasión en todo el frente invadido es sumamente delicada para los alemanes—Las tropas americanas han ocupado Sa¡nt Malo.-
IGLESIA.- En la iglesia ferrolana de san Francisco se conserva la pila bautismal en la que fue cristianado Su Excelencia el Jefe del estado. Esta iglesia está cerrada por obras.
BRONCEAMIENTO.- Cremas y aguas bronceadoras. Esmaltes y lacas para las uñas. Lápices para los labios y los ojos… Todo en Droguería Central en Calle de la Reina.
TIFUS.- Nuevo tratamiento contra el tifus consistentes en baños a temperaturas muy elevadas e e incorporación de sangre artificial. El agua debe estar a 40 grados.
• 8 de agosto de 194:
INDEMNIZACION.- El Estado brasileño tendrá que pagar una indemnización de 300000 dólares por ls confiscación del periódico “ El Estado de sao paulo”
CONVALIDACIONES.- Alemania Oriental pide convalidaciones sobre la unidad germana y propone un llamamiento a las cuatro naciones de ocupación.
DIA DE LUGO.- La villa de Foz celebra el día de Lugo como iniciación de las fiestas de San LáZAROy como homenaje a la capital de la provincia.
NACIMIENTOS.-Manuel Parga Núñez, Ramiro Fernández González, Juan Ramón López Ciruelos, Luís Pedroda Rua, María Gómez Caloto, Alfonso Liz Vázquez, José Ramón Barreiro Cazón, María Pereira Pérez, Rosa Pereira Pérez, Indalecio Fernández Couto, María Rivas Seijas, Martín Rivera Fernández, Fernando López Arias, ´Ángel González Fernández. Si nos leen hoy, enhorabuena
TALLER.- La Diputación posee un taller de gaitas gallegas En el se fabrican piezas de nuestra típico instrumento.-El famoso Santaelices es el director
NIÑO ABANDONADO.- Ha sido hallado un niño abandonado en un tren. Tiene cuatro año y al parecer se ha escapado de su casa. El niño dice llamarse José y su madre Teresa. Vive en la calle Sinforiano López de La Coruña
TORERO.- Un torero espontáneo huiyó de un toro en Villaviciosa y se refugió en el primer piso de una casa. El toro lo persiguió. Subió las escaleras y aguardó ,media hora. El torero no Salió hasta que el toro se había ido
TABOADA. Parece ser que en Taboada hay grandes restos arqueológicos.
Vida.- ¿Cómo viviremos hasta los cien años?. Todas las enfermedades incluso las de edad admiten curación. Esta teoría formulada por por algunos doctores es admitida por la ciencia norteamericana
8 de agosto de 1965
CHAMPAGNOLE.- Ha finalizado la operación de Champagnole para rescatar a los cinco mineros sepultados. Parece ser que ya no están con vida.
LEONES.- Tres leones del Circo Continental han sido sacrificados por su domador a tiros. Padecían anemia persistente
———————————
CENTRO Y REMATE
———————————
• CENTRA Yolanda Díaz, Ministra comunista del Gobierno de España: Este julio han sido asesinadas 9 mujeres por violencia machista, mientras el PP de Feijóo y Vox se reparten gobiernos y eliminan concejalías de igualdad. Las mujeres no vamos a dar un paso atrás en la defensa de nuestros derechos. Trabajamos para acabar con la violencia machista
• REMATA la jurista, politóloga y periodista Paula Fraga: Yolanda, que ha estado 4 años en el gobierno con el mayor repunte de violencia contra las mujeres, ha aprobado leyes que destrozan las políticas igualitarias y nombrado de responsable de “feminismo” a quien no tiene más mérito que insultar a feministas. Asuma su responsabilidad antes de señalar la ajena. Mientras tanto su preocupación será lo que parece: una ofensiva instrumentalización de las mujeres asesinadas para atacar al oponente político.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“EL agua cura, limpia, descansa y purifica. Cuando buceo es como una meditación” (Céline Cousteau, nieta del mítico Jacques Cousteau)
—————-
VISTO
————–
VISITAMOS algunas playas de la provincia de Lugo. Ahora una de La Coruña: Riazor.
https://www.youtube.com/watch?v=LDp9H0Q8nkc
—————
LEIDO
—————
EN “NEGOCIOS”, un reportaje titulado “Competencia imperfecta”, en el que se concreta “Cuando hay rivalidad, el consumidor sale ganando. Sin embargo la creación de gigantes empresariales traba la labor de los organismos que vigilan el mercado”. O sea que “Garantizar la competencia se complica. Los organismos que vigilan el mercado se quedan atrás frente a los cambios que trae la tecnología y la creación de supercompañías”
———————
EN TWITTER
——————–
• CHAP: ¿Por qué hay que decir Lleida, Girona, Ourense o A Coruña en vez de Lérida, Gerona, Orense o La Coruña? Muy sencillo, por respeto.
• TOMÁS F. TERRADOS: Supongo que por respeto también dirás New York, London, den Haag o München…
• ER PALI: Exijo que por respeto cuando vengáis a Sevilla a las zapatillas deportivas las llaméis BOTINES.
• ALAN BRITO: ¿Por respeto a quién? ¿Al catalán? ¿Y al castellano no lo respetamos? Que cada uno lo diga como quiera que es correcto de ambas formas.
• CHUSLOLO: La rae y la propia ley lo dicen claro. Que es de nominación oficial pero que al estar habalando en castellano no es obligatorio dicho uso .
• CAPITÁN BITCOIN: Mientras el rey de Marruecos ha gastado más de 20.000 millones de dólares durante los últimos cinco años en la compra de armamento militar de última tecnología, la España socialista e inclusiva se ha convertido en los Servicios Sociales de Marruecos. Lo llaman Justicia Social.
• WHITE: No tenemos para nosotros, y se lo damos a los de fuera… Es tremendo
• PACO PAKANA: El despilfarro que no cesa, españoles trabajando para esta gente esté ” los lunes al sol “, y los martes, miércoles, jueves, viernes, sábados y domingos.
• ESPAÑOLA DE BILBAO: Somos la ONG de Marruecos y muchísimos españoles en las colas del hambre.
• ANDREU: Ganan más que una pensión media de viudedad estos que nunca han aportado nada a nuestra sociedad.
• ESTHER CN: A mí no me parece mal que Pedro Sánchez vaya a Marruecos, a mí lo que me parece mal es que vuelva.
• ALBERTO CALIÚ: Gracias al globalismo feminista las competiciones femeninas tienen los días contados. Gracias al globalismo feminista las competiciones femeninas serán comandadas por hombres disfrazados.
• INMMA GRAU: Si yo formara parte de esas competiciones me negaría a participar. No entiendo el por qué no lo hacen, todas ellas, en señal de disconformidad.
• ULTRAHEROE: Exacto, al final el feminismo era eliminar a las mujeres reales.
• MAGNO: Podrían crear competiciones para travestís y hombres, ya q ambos son de género masculino. La naturaleza es sabia y discrimina entre el femenino y el masculino, mezclarlo es ir contra natura
• CARLOTA MARTEL: Pues ya va siendo hora de que las deportistas se planten y se nieguen a competir con tíos disfrazados de mujeres. Tantos años de lucha y sacrificio del feminismo para acabar competiendo contra tíos en sus filas. Los trans que tengan sus propias pruebas deportivas. ¡Basta ya!
• ÁNGEL ESCOLANO RUBIO: A mí me parecen igual de criminales y execrables los fusilamientos de Federico García Lorca y de Pedro Muñoz Seca. El problema es que a una parte de la izquierda española el segundo no se lo parece. Y por eso tenemos la Ley de Memoria Democrática que tenemos.
• GLORIA: ¿Alguna referencia de la ley de Memoria a Pedro Muñoz Seca?
• AGUSTINA DE FECA: Ada Colau ya está celebrado que va a ser ministra en su piscina de bellotas: “Pedro Sánchez quiere recuperar el ministerio de Vivienda y Yolanda Díaz propone a Ada Colau para okuparlo” (De los medios)
• ROBERT MITCHUM HISPANO: Vamos por mal camino. Sólo digo eso.
—————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
—————————————-
HE intentado hacer memoria para escribir sobre músicos callejeros en el Lugo del pasado relativamente lejano (los 40, 50, 60…) y no se me viene nada a la cabeza. Es probable que las escenas ahora casi habituales en el buen tiempo, de gente cantando y haciendo música en general en la calle, no fuese nada cotidiano. Puede que algún caso aislado, pero nada fuera de eso, al menos que yo recuerde. Sin embargo sí estos músicos callejeros, pero de una estilo muy concreto, eran fijos en las romerías y fiestas populares y no porque se estableciesen en ellas, sino porque estaban ya en el recorrido, que en las más a los centros urbanos, la mayoría de los asistentes hacían a pie. Por ejemplo tengo presente no menos de media docena de músicos (parejas casi siempre) que se apostaban en el trayecto desde La Chanca a la romería de Castelo. Cada kilómetro más o menos, estaba un dúo (casi siempre violín y cantante) interpretando coplas de ciego. Y sí que muchos eran ciegos. Normalmente además de recibir una limosna, intentaban vender las coplas, una mayoría de ellas con letras que narraban hechos con bastantes dosis de truculencia: asesinatos, robos y también algunas veces historias de aparecidos. Una pena que este aspecto de la canción popular no se haya inmortalizado en letras y músicas que tendrían que estar grabadas y editadas.
———————————–
RINCÓN DEL LECTOR
———————————–
• TOLODAPINZA: Al hilo del comentario sobre la perceptible ausencia de mariposas deseo unir la muy clara ausencia de moscas. Me explico.
En donde vivo, en verano, solía haber moscas en el ambiente para dar y tomar. Tanto es así que hace años tuvimos que encargar unas mosquiteras de quita y pon para las ventanas (mi casa es antigua y las ventanas no tienen, como ahora, mosquiteras enrollables incorporadas), no teníamos aire acondicionado y el modo de refrescar la casa era abrirlo todo; con lo que el rebaño de moscas del exterior pasaban adentro a plena satisfacción suya. De ahí la necesidad de las mosquiteras.
Pues este verano no han hecho ninguna falta. No hay moscas, o por lo menos no las hay por mi barrio, que está en el extrarradio y sigue lindando con los campos, como siempre.
No sé si alguien más lo ha notado.
RESPUESTA.- Efectivamente hay menos, pero hay. Yo creo que en este caso puede que tenga bastante que ver la reducción de ganado vacuno en la zona rural.
• CHOFER: El neuronar me ha dicho esta tarde después de una visita de las que marcan época, que eso de las dos España que tanto comenta Antón existen en la realidad. Una es la que cuida de sus padres hasta el final y la otra la que no lo hace.
RESPUESTA.- Me parece que sé dónde has estado y coincido con tu apreciación al 100%
——————————————————–
LA RUTA MANOLA, BONIFACIO, PIOLINA
——————————————————–
CASI de noche cuando di el último (de momento) paseo con Toñita del día. Cielo despejado y 19 grados.
—————-
FRASES
—————-
“Todos los hombres persiguen la felicidad” (Aristóteles)
“En muy poco radica la vida feliz. Todo está dentro de ti mismo en tu manera de pensar” (Marco Aurelio)
——————
MÚSICA
——————
LO había escuchado, pero sin darle mayor importancia, hasta que en La Habana lo tenían en su reportorio todos los centenares de grupos que actúan en todos los locales de la ciudad. Me refiero al bolero “Veinte años” que escuchamos en la versión de Burçin:
http://www.youtube.com/watch?v=ZaTFqH6-caE
————————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
————————————-
NIEBLAS matinales y sol el resto del día. Y mucho calor con estas extremas:
• Máxima de 34 grados.
• Mínima de 15 grados.
8 de Agosto , 2023 - 9:02 am
Paco, antes de la pandemia se publicó algo sobre una estafa de muchos millones d,e euros a Luis del Olmo que lo había dejado en la ruina. ¿Se confirmó aquello?
8 de Agosto , 2023 - 10:10 am
Me imagino a doña Estuarda con una sonrisa del quince, y un destello de lagrimilla asomándole. La descripción que hace su hijo del discurso de la kativa es una preciosidad. Es posible que por las videoconferencias que mantenga la familia ya conociera los hechos, pero verlos por escrito no es igual. No es igual.
8 de Agosto , 2023 - 12:58 pm
Ahora entiendo la aclimatación de algún paisano como Honorio allá por Huelva. Es como estar en Redondela dándole a los chopitos en su tinta.
Precioso el relato de Antón .
8 de Agosto , 2023 - 14:27 pm
El mapa del parque
MIGUEL-ANXO MURADO.VUELTA DE HOJA
El de Rosalía de Castro de Lugo es uno de esos parques tardorrománticos con los que se adornó a tantas ciudades de España entre finales del siglo XIX y principios del XX. Tiene un hermoso mirador de piedra y azulejo, con una pérgola desde la que se puede contemplar la sinuosa curva del río Miño, transcurriendo allá abajo, a espaldas de la ciudad, un signo de interrogación, una ese de lodo y agua… Hay en este parque viejos árboles grandes —chopos, castaños de Indias, secuoyas casi inmortales, un famoso par de abetos—. También hay una caseta de dimensiones liliputienses en forma de templete chino, como los de las tazas de café de las abuelas, en cuyo interior un empleado municipal vestido de azul de Vergara y provisto con un largo palo recoge los patos al anochecer. Hay un quiosco para los músicos, que por su elegancia y su decadentismo parecería destinado a una banda militar austro-húngara. En mis tiempos había también pavos reales que desplegaban su plumaje estampado como el de un abanico japonés y lanzaban su graznido característico —¡Paaa-á!— que todos los niños de Lugo sabíamos imitar a la perfección.
8 de Agosto , 2023 - 14:32 pm
Pero hay algo más en el parque que siempre me ha atraído especialmente. En un lugar relativamente apartado bajo el techo de una pajarera y protegido por unas verjas de hierro forjado se extiende un gran mapa en relieve de la península ibérica. De niño me parecía algo fabuloso. Cada ciudad de cierta importancia estaba señalada con una pequeña bombilla encendida. Las cadenas montañosas, la meseta, las rías, el valle del Guadalquivir… Todo estaba medido con precisión. En aquel silencio, el agua corría por los cauces de los ríos con el canturreo del caño de una fuente de La Alhambra. El remedo del Duero se desplazaba lentamente, digamos que machadianamente, como su modelo real, porque caminaba sobre una superficie casi plana, hasta que llegaba a Portugal y se precipitaba desde Los Arribes hacia Oporto. Los ríos cantábricos eran rápidos y cortos, como lo son en la realidad. El Guadalquivir inundaba ocasionalmente el borde del mapa. Atlántico y Mediterráneo rodeaban la Península: el primero oscuro y profundo, el segundo más claro sobre un fondo somero y pintado de blanco; lo que, consciente o inconscientemente, en verano lo acercaba a la luz clara y limpia de Sorolla. Lo hizo el gran arquitecto Eloy Maquieira. Seguramente fue para él una obra menor entre tantos grandes edificios como diseñó, y sin embargo a mí me parece algo grandioso eso de ser autor de un mapa así.
El mapa ha tenido días mejores y peores. Cada cierto tiempo, un trabajador del ayuntamiento, como un dios lar benévolo, lo limpia, cambia las bombillas fundidas y ajusta el curso de los ríos. A veces transcurre demasiado tiempo entre mantenimiento y mantenimiento, y se atascan los nacimientos de los ríos o el agua sale a borbotones.
Hace algo así como un mes me encontraba yo en Lugo y fui, como siempre, a visitar el parque. En esos días, había estado viendo en las noticias las imágenes de la tremenda riada del Ebro, los vídeos de personas subidas a los techos de sus coches, rodeadas de agua como náufragos, esperando ser rescatados. Ya antes de llegar hasta donde está el mapa del parque tenía una corazonada. Y, en efecto, allí estaba: el Ebro desbordado anegando todo el valle como un charco. Sobre él navegaban a la deriva una colilla, una factura de una cafetería y una hoja de castaño por la que corría nerviosa una hormiga. Mientras hacía una fotografía, un gorrión vino a posarse sobre Guadalajara para beber.
?
8 de Agosto , 2023 - 15:17 pm
Estimado Scépticus: Efectivamente lo he visto,aunque siento habérmelo perdido presencialmente, es una salsera de mucho cuidado, lista, cariñosa y con carácter.
Recuerdo un dia cuando llegó del colegio y encontró a su padre armando la cuna, le preguntó por qué, al responderle que era para su hermano que iba a nacer, le entró pelusa y se pilló un rebote de mucho cuidado, levantando la voz le increpó !!pero esa es mi cuna!! ¿Por qué tiene que dormir ahí mi hermano?.
Lo de la supervisión de su madre fué porque cuando dijo que quería contar lo de la Catedral hecha de piedra y conocedora de lo que le impresiona ver la Crucifixión, pues le preguntó allí a su abuelo quienes fueron los malos y él le dijo que los judíos , de manera que le indicó que como en el colegio hay niños y niñas judíos lo omitiese, así como también lo innecesario de señalar que en “Spain” no hay negros, aunque insistió rebatiendo a su madre que es verdad, pues solo había visto a dos en la playa vendiendo bolsos.
Los nietos son una bendición de Dios para nuestro disfrute, contemplar su desarrollo y como absorben todo igual que esponjas, incluidas las lenguas entre otras cosas, con el añadido que el papel de polis malos para educarlos recae en los padres.
Decir a Paco, que dentro de poco, no descartaría su participación en la Bitácora siguiendo la saga de su bisabuela, abuela, padre y algún pariente más en el pasado.Jaja
Chófer: Mil gracias por las canciones dedicadas, me recordaron la época feliz de los guateques.
Felices vacaciones a todos. Uno de los tangos que le gustan a Antón, (con estos calores de viaje por Iberoamérica).
https://www.youtube.com/watch?v=KRAuWfo3Nfw
8 de Agosto , 2023 - 21:55 pm
Se fué Baamontes que sin saber francés ganó un Tour de cuando este era una carrera ciclista.