MALAS NOTICIAS DE RECATELO
TENGO que escribir del que fue mi barrio y lo sigue siendo de gran parte de mi familia, que probablemente es la que lleva más años (más de 80) residiendo en la zona. La peatonalización ansiada en su momento, no ha potenciado las calles de Cedrón del Valle y General Tella, sino todo lo contrario. Que se lo pregunten a los hosteleros que se han establecido allí o a los que han tenido que cerrar. Ahora pasa menos gente que antes y la mayoría de los inmuebles están es escasamente habitados y algunos desocupados en su totalidad.
A 100 metros del Parque y a 3 minutos de la Plaza de España, no se entiende que el barrio no repunte.
P.
——————————–
PROYECTO FALLIDO
——————————–
TUVO Recatelo años de gran pujanza. Por mitad del pasado siglo era una de las zonas de vinos más concurridas de la ciudad. La última vez que hice memoria sobre locales de hostelería me salieron casi una veintena. Ahora no creo que superen la mitad y a no todos les van bien de verdad las cosas. Por otra parte había la mayor concentración de talleres de reparación, venta y alquiler de bicicletas de la ciudad (tres: Fontao, Platero y El Pinche) y varios aserraderos. También tiendas de comestibles, una academia de conducir, una tintorería, y era punto de salida y parada de muchos coches de ferias.
De todo esto apenas queda nada y por si fuera poco un proyecto urbanístico fallido ha sido el golpe definitivo: unos empresarios lucenses compraron varios de los edificios de la calle Cedrón del Valle y de la paralela Ciudad de Vivero. La idea era levantar una urbanización de lujo. Se derruyeron las casas, pero la crisis se llevó por delante el proyecto. Ahora la amplia superficie (ocupada por cascotes, basura, maleza…) es un freno más para el desarrollo del barrio.
—————————-
ELOISA MARTÍN
—————————-
ESTOS días ha salido mucho en TV el lucense José Manuel Parada como tertuliano de uno de los programas de variedades de Telecinco. Con él también Eloísa Martín, su última pianista, también actriz, que estuvo en Lugo a finales de los 90 formando parte del numeroso elenco de la serie “Camino de Santiago”, que producía el lucense Pío Núñez.
Con el productor y varios de los actores (Pepe Sancho, Loles León, Lorenzo Quin, Juan Echanove, Anabel Alonso…) cené en el Mesón de Alberto, tras haberlos llevado a un programa de televisión. Y de allí al Bar Atalaya del Gran Hotel, donde Eloisa se puso al piano y fue invitando a cantar a sus compañeros de rodaje, cada uno hizo lo que pudo, pero para los muchos clientes allí tomando sus copas, fue un descubrimiento Loles León, que se lució de verdad y exhibió un dominio de la canción como cualquier profesional de primera línea.
P.
—————-
MATILDE
—————-
EL otro día escribí sobre mi encuentro con la joven abogada Matilde Quiñoá, residente y trabajando desde hace más de medio lustro en Bruselas, y ahora de vacaciones en Lugo.
Tendría que haber recordado como la conocí hace casi diez años, porque tiene su interés. Ya lo he contado, pero no sobra:
Conocía yo a un pakistaní que frecuentaba la noche lucense como vendedor de flores. Se llamaba Arif y era una gran persona. Le querían expulsar del país; coincidió esto con un momento en el que su salud era muy delicada y me pidió ayuda. Paralelamente Matilde, como letrada, le asesoraba técnicamente. Conseguí una reunión con el responsable en Lugo de la oficina de Emigración y allá nos fuimos Matilde y yo a entrevistarnos con él. Vi el caso ganado cuando Matilde hizo uso de la palabra para defender con vehemencia y argumentos a Arif. Y lo hacía acompañando su oratoria con unas lágrimas que le robaban por las mejillas. Me pareció irresistible, porque no eran lágrimas de teatro, sino sinceras. Y funcionó.
———————————————
AL CHOFER LE FALTA MARCHA
———————————————
ESCRIBE nuestro amigo:
“Pues lo que es mi yo debe estar con la depresión post viaje fin de vacaciones de los nietos mediterráneos o con la de cuando se ve que el verano flojea antes de desaparecer. Y eso que la despedida ayer fue con un cumple y resultó una pequeña fiesta familiar íntima – los matrimonios de clausura somos asín- en la que disfrutaron mucho todos menos yo, que no sé hacerlo y me dejo llevar por los nervios ya el día anterior. Y me puse a regar las hortensias .Ya es tarde para consultas, pero estoy llegando a la concLUsión de que tengo fobia a grupos numerosos y me vuelvo un incapaz a la hora de socializar. Dicen que me encierro mientras yo pienso que estoy en un encierro con los toros pisándome la sombra. También pueda ser que haya cambio de tiempo tirando a bajas presiones y a mí como a reumáticos, etc. se me anticipa sin necesidad de consultar Meteogalicia. Seguro que un buen café irlandés me pondría en marcha, pero siempre olvido tomarlo con lo que se me pone cara de aguafiestas.
-x-x-x-
MI OPINIÓN.- A nuestro Chofer le falta una marcha más que las de su coche. O dos. No se entiende que un tipo joven y apuesto como él (Dosita le compara a un actor de Hollywood) y ya no digamos si le vemos con el vaquero y los tirantes, entre en situación de melancolía. Dice que con un café irlandés lo arreglaría. ¡Qué antiguo! Pero si es así, ¿a qué esperas?. De todas formas, me ofrezco públicamente a sacarle la “tontería”. Haremos pronto una prueba en mi casa, a la que le traerá Luis Lorasque, con lo cual no tendrá que conducir ni privarse de… ¿el Café Irlandés? No, nada de eso: le prepararé un par “Moscow Mulé” para beberlo en cántaro de cobre y será otro. Y ya no les digo nada si se anima a venirse conmigo un fin de semana a Madrid. Él pone el coche y yo los gastos de la noche. ¡Se va a enterar!
—————————————–
CRÓNICAS DE LA PLAYA (9)
—————————————–
AUNQUE mi actividad física en la playa es notable y puedo llegar cansado a la cama, mantengo mi ritmo de sueño. Me puedo acostar tarde, pero me sigo levantando temprano. Y en estos días por las Rías Bajas casi me ponía en pie a poco de salir el sol. Y para no hacer ruido y molestar al resto de la casa, me iba a dar un largo paseo por el borde del mar. En Sangenjo han hecho una larga pasarela de madera que bordea las playas, un buen sitio para caminar y para correr. Y eso hacen muchísimas personas de todas las edades. Yo no, yo camino rápido; pero otros corren o trotan, y se les ve pasar a la mayoría perfectamente uniformados y con varios aparatos para controlarlo todo: velocidad, ritmo cardíaco, kilómetros recorridos… Y me llama la atención que continuamente van pendientes de esos datos. Me parece todo muy excesivo, porque algo que se hace por entretenimiento y por mantenerse en forma no puede convertirse en una obsesión.
Uno de los que frecuentas este escenario es Mariano Rajoy. El pasado año me lo encontré un par de veces. Este ninguna, aunque sí coincidí con él en un local de hostelería.
Volviendo a los del ejercicio matinal, hay más o menos por igual hombres y mujeres y en cuanto a edades se ven más entre 30 y 50, que más jóvenes o más mayores.
—————————————-
ANTÓN Y LOS CALLEJEROS
—————————————-
Muy de acuerdo en lo que menciona Don Francisco sobre mi comentario ayer sobre el cambio de nomenclátor hace más de 30 años a la Plaza bilbaina.
Cambios en el callejero han habido siempre, se realizaron durante la Restauración, la República, tras el final de la guerra por unos y a partir de la Transición por otros.
Cuando topamos con la política que incentiva las emociones y alumbra obsesiones, como lo prueba o explica la importancia del dominio de la información y del relato.
La sinrazón de la guerra civil, de la que he leído bastante de muy diversos signos, creo que, a día de hoy, todavía estamos en una sociedad incapaz de aceptar la historia tal cual fue, incluso ahora que tanto hablamos de la “memoria histórica”, sin tener que fabricarse una a medida, pero me quedo con unos párrafos de quien la vivió de modo inocente, sencillamente porque no intervino en ella, pero si sufrió sus consecuencias (del que no puedo citar su nombre):
“Una guerra civil entre compatriotas no se debe en manera alguna plantear a posteriori como una lucha entre buenos y malos, sino a causalidades en ambos bandos, entre los que creen tienen la razón y los que no la tienen, entre opresores y oprimidos, entre perseguidos y perseguidores, sin embargo, cuando la terrible tragedia de la Guerra Civil terminó, unos y otros tendieron al falseamiento y la tergiversación, acusándose mutuamente de las atrocidades sufridas y ocultando los crímenes, barbaridades, abusos e injusticias que cometieron.
Ha pasado el tiempo y la memoria colectiva, que debería haberse dado cuenta que en todas las guerras especialmente las civiles, no hay ni vencedores ni vencidos, todos son perdedores, sin embargo, mayoritariamente por desgracia, se transforma en memoria selectiva, solo se rememora los muertos propios, nuestros presos, sus padecimientos, impera el nosotros, los nuestros y por lo tanto se ignora a todos los demás, porque básicamente eran diferentes perversos, malignos y depravados y como no son nuestros muertos, en definitiva, no importan”.
Hay un dicho norteamericano que recogió Schumpeter, en este caso referido a la economía y el síndrome de Buddenbrooks, de Mann, según el cual “Tres generaciones separan a un descamisado de otro descamisado”, que yo cambio por cuatro generaciones (desde la guerra civil) si no cuento mal.
———————————————————-
SCEPTICUS RECORDANDO EL “PEGASO”
———————————————————-
Carallo con el Pegaso en 1.954. Servidor no es un apasionado de los coches, eso por adelantado. Pero para mí fue siempre ¿un orgullo? Pensar que en aquella España, aún tocada del ala por una guerra reciente con largo recuelo, se fabricaron aquellos monstruos, monstruos en el mejor de los sentidos, es todo un símbolo. Ya se sabe que los detractores acérrimos a ultranza de los gobiernos de don Francisco, que para ellos era como el infierno, conjunto de todos los males sin mezcla de bien alguno, solo valoran su valor propagandístico del régimen. Fui poco franquista mientras vivió el general y algún disgusto me costó, pero me recuerdo de aquellos partes del equipo médico en las mañanas de noviembre y entonces ya solo me venía a la cabeza un concepto, el de encarnizamiento terapéutico. Ya no era el dictador que firmaba condenas de muerte durante el desayuno sino un infeliz viejo, inconsciente y maltratado que se apagaba en un hospital. Digamos que al palmar dejé de ser tibiamente antifranquista porque desde entonces solo puede uno ser crítico del franquismo. De sus sombras y de no pocas luces, que hay reconocer si se lee la historia con los dos ojos, que hay quien solo lo hace con el derecho o con el izquierdo.
Pero desvarío. Volvamos al Pegaso, por favor. La noticia hemerotequil es que hizo el trayecto Madrid-San Sebastián a una velocidad media de 119 kilómetros hora. Reflexionemos. No lo hizo por la AP-1 de hoy, sino que tuvo que atravesar pueblos, superar tramos de carretera de tercera regional y se supone que con pocas rectas que permitieran esa velocidad. En ellas seguro que pisaron el pedal hasta aplastarlo contra la tabla. Me ha hecho asomarme a la información del extraordinario carro. Y leo que llegó a conseguir el récord de velocidad del mundo en 1953 alcanzando los 244.62 km/h. Una pasada.
Haciendo una mijita de historia, ENASA, Empresa Nacional de Autocamiones, S. A. era una especie de filial del INI, Instituto Nacional de Industria, hasta donde sé creada sobre las cenizas de Hispano-Suiza, que produjo aquellas hermosuras. Fabricaba camiones y autobuses. Pero un ingeniero de la empresa y ex colaborador de Enzo Ferrari, solicitó permiso para la fabricación de un automóvil de altas prestaciones. Un novedoso y atrevido método publicitario para dar a conocer sus productos. Y ya en 1.951 apareció por primera vez en público el Pegaso Z-102, en el Salón del Automóvil de París.
Repito que no soy un forofo de los coches. De hecho conduzco un diésel alemán con más de quince años, aunque ciertamente no llega a los 120.000 kms. Pero uno ha sido joven y cuando empecé a vivir solo por necesidad, mientras me moví en un 600 tras otro me gustaba tener un póster del 850 cupé, rojo, chulo, hermoso y en color que sustituí por una foto bastante más pequeña y en blanco y negro de uno de aquellos Pegaso. Todos hemos sido jóvenes y por ende un poco tontorrones.
El cacharro se vendió a 500.000 pelas en tiempos en que los 600 andaban por las 70.000 que me costó el primero que estrené. Y aun así es un hecho que la venta se hizo a pérdida, era pura artesanía, pero mirando el revés de la moneda el Z-102 fue una buena inversión: habría costado más tiempo y y dineros animar la industria automovilística del país sin este modelo. Y es un hecho que se animó.
—————————————————-
TAL DÍA COMO HOY, 17 DE AGOSTO
Por ANTONIO ESTEBAN
————————————————–
• 17 de agosto de 1944:
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.- Las pérdidas rusas en hombres y material son cuantiosas y además fracasan los ataques soviéticos en el frente lituano.- Se acentúa al Norte de Francia el cerco al VII ejercito alemán.- Los defensores de Saint Malo no aceptan la propuesta de rendición, pero la población está en ruinas..- Las defensas británicas actúan contra las V-1.- Las tropas aliadas desembarcadas al Sur de Francia ocupan la ciudad de Cannes.- Fuerte reacción alemana en Saint Tropez.- En Berlín señalan que la operación de los aliados al Sur de Francia no tiene la misma importancia que el desembarco en Normandía.-
INVENTOS.- Doscientos mil inventos para acelerar el final de la guerra han sido presentados al Consejo Nacional de Inventores de estados Unidos.
RENDICION.- Dos millones de hojas para invitar a la rendición a los alemanes han sido lanzadas por los aliados en la zona de Falaise.
DIVORCIO.- Cary Grant se divorcia de su esposa Barbara Hutton que, a su vez había estado casada en tres ocasiones anteriores. Ella es la heredera de la cadena de almacenes de precio único y su fortuna personal, eso se dice, alcanza los 25 millones de dólares. Al primer marido lo indemnizó con 300.000 dólares y al segundo con un millón
INJERTOS.- Los injertos de córneas de cadáveres es un medio eficaz para devolver la visión a los enfermos de la vista.
“CHIMENEAS “.- El popular limpiabotas “Chimeneas” extravió la caja de su industria. Se ruega a la persona que la haya encontrado se la entregue en su puesto de la Plaza De España.
ACCIDENTE MORTAL.- Un señor de Orense muere en la estación de ferrocarril al intentar retomar el tren que lo conduciría a Monforte. Resbaló y se dio un golpe en la cabeza.
OTRO ACCIDENTE.- A las dos de la tarde, en la Plaza de El Ferrol y frente a Barras Eléctricas falleció de un infarto José Iglesias, de Guntín.
NACIMIENTOS.- Ana María Lorenzana Teijeiro, José maría Abrairas Varela, Francisco Diego Guzmán. Si nos leen hoy, enhorabuena.
• 17 de agosto de 1954:
ALARMA.- La alarma internacional ha hecho fracasar la marcha sobre Goa, pero el peligro aún es grande.
PETICION.- Por don Luís Flac y doña Concepción Benavente ha sido pedida para su hijo Manuel a los señores de a los señores de Ron Pascual la mano de su hija María Victoria.
LIBRO.- tal día como hoy aparece en las librerías el libro de Javier Martín Artajo, “Caminando a Compostela”. A su paso por la provincia de Lugo tuvieron ocasión de asistir a la fiesta de Santa Isabel en Otero de Rey en donde pudieron ver -eso dicen- “gaiteiros de verdad”.
INVOCACION.- Dice en su invocación a la Virgen de los Ojos Grandes, el alcalde de Lugo, señor Ameijide, que un diploma de Bermudo II está firmado por san pedro de Mezonzo, autor de la “Salve”, composición que hizo teniendo en cuenta la imagen de la Virgen de los Ojos Grandes.
CICLISMO.- Se va a celebrar la primera Vuelta Ciclista a Europa con 3.008 kilómetros y sin ningún día de descanso. Los premios serán de 240.000 francos por etapa..
ATLETISMO.- Buena actuación de los atletas lucenses en los campeonatos gallegos de esta modalidad. Sánchez Carro fue cuarto en lanzamiento de disco.
LEYENDA.- Dice una leyenda -así lo leemos en El Progreso- que un perro entró en la cueva del rey Cintolo en Mondoñedo y salió de esa cueva en Lugo. No deja de ser una leyenda.
PISTOLERO.- Un pistolero del presidente brasileño Vargas ha confesado haber asesinado al comandante de aviación Rubén Vaz. El pistolero respondía al nombre de José Alcino.
• 17 de agosto de 1964:
ATAQUE.- Por un ataque al corazón ha fallecido en Roma Lucio Bini, inventor del “electroshock”, terapia de las enfermedades cerebrales.
DETENCION.- ha sido detenido en Madrid Stuart Christie que ha confesado estar en contacto en la capital madrileña con otro individuo que se dedica a fabricar explosivos para colocar en edificios oficiales.
FALLECIMIENTO.- Fallece en Lugo el inspector jefe de la policía José López Arias.
DEPORTES.- Dice “Uvete” que Martiñan es uno de los mejores jugadores de la categoría y que fichará por el C.D. Lugo por 80.000 pesetas, siempre que con él venga un compañero de su club.
TRAVESIA.- Robert Cosette, de treinta y siete años atravesó el canal de la Mancha en trece horas, nadando. De pequeño padeció “polio”
LUGO HACE 50 AÑOS.- Está estos días en Lugo el fotógrafo vigués señor Gil que está impresionando películas sobre la ciudad de Lugo que podremos ver, después en el salón de la calle Aguirre.
———————————
CENTRO Y REMATE
———————————
• CENTRA el diario El País: El ‘expresident’ fugado recupera protagonismo tras las elecciones generales del 23-J. Esta es una semblanza de un político atípico y solitario, enfrentado de nuevo a la disyuntiva entre responsabilidad y convicción.
• REMATA el periodista Cristián Campos: “Parece el atribulado protagonista de una tragedia griega y no el líder de un golpe contra la democracia que pretendía implantar un régimen xenófobo que iba a convertir en ciudadanos de segunda a la mitad de los habitantes de la región. Esto sí es blanquear a la ultraderecha”.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“SOLO hay un PSOE, el que está a las órdenes de Sánchez” (Jorge Azcón, Presidente de Aragón)
—————-
VISTO
————–
PLAYAS de Río de Janeiro.
http://www.youtube.com/watch?v=xz9xn8nbKyA
—————
LEIDO
—————
EN “NEGOCIOS” un texto titulado “Toca apretarse el cinturón” en el que se explica que “La vuelta a la disciplina fiscal en la Unión Europa condicionará la elaboración de los Presupuestos del Gobierno que salga de las elecciones del 23 de julio”
———————
EN TWITTER
——————–
• OPI: 47 millones de habitantes, 37 millones de electores, 25 millones de votos emitidos, entre Ezquerra, Junts, Bildu y PNV no llegan a 1,5 millones de votos, y ahí están los cuatro mangoneándonos a todos, es todo una estafa.
• MCM: Un disparate. Al albur de un puñado de mercenarios sin escrúpulos, porque aquí la mayoría real no cuenta nada. Pero ni PP ni PSOE hicieron nada por reformarla en momentos en los que hubiera sido posible. ¿Por qué? Pues eso. Si es que todo es tremendo y nauseabundo.
• GORCA MANEIRO: Algunos de los grandes himnos de Amaral: “Sin ti no soy nada”, “Te necesito” o “Moriría por vos“
• DANIEL CO: Himnos de sumisión y dependencia.
• EDURNE URIARTE: La prensa izquierdista se escandaliza hoy por la victoria del “ultraderechista Milei” en Argentina Mientras ruega al ultranacionalista y golpista Puigdemont que haga presidente a Pedro Sánchez
• CARLOS MTZ. GORRIARÁN: A ver si nuestros sabios mediáticos nos explican por qué cuando Pablo Iglesias maldecía a “la casta” (antes de sumarse a ella) era progresista y emancipador, pero cuando lo dice Javier Milei es ultraextremaderechaneoliberal. Escucho.
• JUAN RAMÓN RALLO: Neoliberalismo, ultraliberalismo, turboliberalismo y ahora… hiperliberalismo. Faltan (creo) superliberalismo y megaliberalismo.
• CARLOS E. CUÉ: Milei, un hombre que quiere acabar con el Estado en un país con 18 millones de pobres que se ahogarían sin Estado, arrasa en Argentina. Pero el sistema de doble vuelta dificulta que llegue a ser presidente, como pasa con Le Pen en Francia. Tremendo shock
• DIEGO CHOPENAWER: No os habéis enterado mucho. Los pobres en Argentina no son pobres a pesar del Estado, son pobres POR CULPA del Estado.
• ISABEL DÍAZ AYUSO: Lo siguiente es otorgar la Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica a Puigdemont: “Marlaska condecora a María Gámez, la directora de la Guardia Civil cuando fue cesado De los Cobos y dimitió por los problemas judiciales de su marido en una derivada del ‘caso ERE’ en Andalucía” (De la prensa).
• DEAN, JAMÓN DEAN: Sería un punto que sacaran a Puigdemont en un especial “viajeros por el mundo” en RTVE
• ANDREA MARTÍNEZ MOLINA: Votar que te pueda vacilar un fugado de la justicia española posibilita que te vacile un fugado de la justicia española: “Puigdemont dice que «crece el nerviosismo y sube la subasta» en las negociaciones de cara a la investidura de Sánchez”
• CONVIVENCVIA CÍVICA CATALANA: La danesa Marlene Wind, directora del Centro de Política Europea, sobre la inmersión en Cataluña: “Permitir un sistema educativo en una región de España en el que no se puede aprender en español es algo que no habría pasado en ningún otro país de Europa. Es inconcebible”.
• JUAN VILA: Se ve que todavía queda alguien que piensa, dentro del seno de la UE.
• MIGUEL GÓMEZ DEL TORO: Tampoco hay que ser un experto para llegar a esa conclusión. Esto solo pasa en España. Pregúntate por qué.
• EL VENTILADOR: Los permisivos españoles ya ven que son muy generosos hasta con los saqueadores-delincuentes, antes que con las personas cabales y justas. En fin… no sé yo con tanta tremenda pasividad.
• TEO JUEZ: Son las 14.30h y nadie ha escrito un «hilo» que nos explique el proceso penal tailandés y como es posible que la policía tailandesa cierre la investigación en el caso de Daniel Sancho, pida la pena de muerte y lo anuncie todo en una rueda de prensa. Twitter ya no es lo que era.
• PEDRO G. CUARTANGO: La banalización de la desnudez genera la degradación del erotismo, muy ligado a la precariedad del ser y la muerte. Hay que reivindicar el pudor en estos tiempos líquidos.
• SAMUEL: En 1988 las feministas echaron a Sabrina del escenario al poco de comenzar su actuación en Bilbao por enseñar las tetas. “Sabrina a la ría”, gritaban. Entonces (y ahora) actuaban sometidas a estrategias políticas. Yo educo a mi hija para ser una gran mujer, no para ser feminista.
• JUAN RBB: El problema de las mujeres son las propias mujeres. Ellas deciden que está bien y que está mal, que se puede hacer y qué no. Están coartando la libertad de otras mujeres creyéndose encima que lo hacen por su bien. P.e. Chanel mal, Amaral bien. Para mí es envidia pura y dura.
—————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
—————————————-
SI en el pasado los jóvenes tenían una activa participación en la vida social de la ciudad, en los que se refiere a las actividades lúdicas. ¿Cómo se arreglaban por ejemplo para asistir a las fiestas de gala? Pues muchas veces gracias a los camareros. Los camareros entonces (les hablo de la mitad del pasado siglo y algunos años posteriores) vestían tradicionalmente de esmoquin. Salvo los de las tabernas y figones de las afueras, los de los restaurantes y los cafés del dentro de murallas especialmente, vestían siempre de esmoquin negro, con camisa blanca y pajarita negra. Solo en determinada época del año, en los meses de calor, algunos se tomaban el respiro de sustituir la chaqueta negra de esmoquin por una blanca. Partiendo de esto, si los camareros usaban esmoquin era muy frecuente que cuando llegaban fiestas de gala la gente joven se las ingeniase para contactar con alguno y pedírselo prestado. Y era la solución más utilizada para poder asistir a aquellos saraos tan rigurosos con las vestimentas de los asistentes.
———————————–
RINCÓN DEL LECTOR
———————————–
• CHOFER: Olvidé decir que en el pariódico de Garabolos de Mar leía esta mañana la noticia de que Quico Matamoros estaba en la ciudad. ¡¡¡Estamos muy mal!!!
RESPUESTA.- Un gran acontecimiento sin duda. ¡La que habrá armado en El Pelícano!
• CREME.- En Chile al melocotón se le llama durazno y al Damasco: Damasco. Que ese es pequeño y tienen un hueso ovalado. A qué le llama usted Pexico o pessico? Lo traduje y me salía meloco.
RESPUESTA.- ¡Oh, Creme, si lo supiese!. Me da la sensación de que según en qué lugares le llaman según qué cosa y probablemente, muchos estén equivocados. Mejor no darle muchas vueltas al asunto, porque hay pocas posibilidades de llegar a una conclusión al 100% real.
——————————————————–
LA RUTA MANOLA, BONIFACIO, PIOLINA
——————————————————–
PASEO nocturno con Toñita. Cielo casi despejado y 17 grados de temperatura.
—————-
FRASES
—————-
“La primera obligación del ser humano es ser feliz, la segunda es hacer felices a los demás” (Cantinflas)
“El verdadero amigo es aquél que está a tu lado cuando preferiría estar en otra parte” (Len Wein)
——————
MÚSICA
——————
SALVO en muy puntuales casos, los interpretes portugueses que hacen música latina no son nada especial. Por eso me sorprende esta banda, La Orquesta de Jaz de Oporto, que a ritmo de chachachá hace una buena versión de “Capullito de Alhelí”
http://www.youtube.com/watch?v=s3Qf88EYWEQ
————————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
————————————-
CIELOS despejados con algunas nubes y calor. Las temperaturas extremas previstas son:
• Máxima de 29 grados.
• Mínima de 16 grados.
17 de Agosto , 2023 - 9:21 am
A lo mejor con la Princesa entrando en la Academia de Zaragoza, se le encienden las neuronas de la conciencia a quienes eliminaron el Servicio Militar y se va repoblando de nietos de objetores y de a donde va Vicente a donde va la gente, una estructura que nunca se debió de debilitar. Y no estoy pensando en que así todos bomberos apagafuegos precisamente, que es el peligro que se corre.
17 de Agosto , 2023 - 17:42 pm
Hoy a las 6 a m., hora local, mi familia de Isla de Man han cogido un ferry que los llevó desde Douglas, capital de Man, hasta Liverpool en una travesía de unas tres horas y con mar en calma.Ya en la ciudad de los Beatles van a coger un vuelo que desde el aeropuerto John Lennon los va a trasladar hasta Málaga. Llegarán a la capital andaluza ya de noche. Van a pasar unos días con un primo de mi hijo que vive en las afueras de Torremolinos. Supongo que aprovecharán para tomar disfrutar de unos espetos de sardinas en la Carihuela. El día 22 cogerán otro vuelo que los llevará hasta Santiago. Allí los iremos a recoger. Llevaremos dos sillas de niños para el coche que han alquilado. Estarán con nosotros hasta el día 3 de septiembre en que volverán a la isla. Por esas fechas los niños empiezan las clases.
Aquí ya hemos comenzado los preparativos. El plan es que los niños duerman con nosotros en Mera y los padres en nuestro piso de Coruña. Ellos tienen que teletrabajar media jornada por la mañana y después vendrán a comer a Mera.
Hemos ido a comprar filetes de ternera y de pechuga de pollo para empanar y congelar. Hemos comprado salchichas, cereales de chocolate, jamón cocido y queso para sandwiches. Hemos llenado la despensa de pasta. Yo cocinaré un pollo a la cerveza para congelar y la Octopusita hará una boloñesa que borda. Mañana me pasaré por Coruña para comprar quesos. Con predominio de producto lucense: Savel y queixo Da Josefa no van a faltar, además de lo que me salga sobre la marcha.
Perpetraré alguno de mis arroces ya sea de productos del mar o de pollo e incluso no descarto hacer un risotto italiano de setas desecadas que les gusta mucho. También habrá embutidos y jamón ibérico y la mini bodega de Mera la tengo bien surtida. Incluido algún buen whisky al que es muy aficionado mi hijo Julio.
Espero que el tiempo acompañe y podamos disfrutar de la playa, la piscina y el campo aunque lo más importante, sin duda, es la compañía.
17 de Agosto , 2023 - 17:47 pm
He leído atentamente la admirable exposición de Scepticus sobre el automóvil Pegaso y el también camión de esa misma marca, fabricados en España en la década de 1950 y vinieron a mi memoria tiempos pasados, que no por pasados dejan de ser interesantes para saber la evolución automovilística en España.
En mi época de juventud y entusiasmo sin límites, decidí comenzar una nueva vida en Madrid y trabajando en la gran capital, comencé a estudiar Ciencias Económicas en la Universidad Autónoma (en aquella época situada en la Cuesta de Moyano, en las inmediaciones del Parque del Retiro), por cierto, carrera que no terminé. En la asignatura de Teoría Económica era preciso estudiar una Empresa y su significación para la economía de un país, por lo que un compañero y yo decidimos escribir a la Dirección de “Barreiros” (así es como se conocía de forma abreviada la empresa en esa época) para poder recabar datos sobre la sociedad de mayor y más proyección internacional del país. A los pocos días recibimos una comunicación en la que nos invitaban a visitar la sede de la empresa en Villaverde (Madrid), ofreciéndonos la colaboración necesaria para realizar el trabajo.
Allí nos desplazamos (por supuesto en autobús) y fuimos recibidos por su Director General (posiblemente hubiera más de uno, pero para nosotros un Director General era como un dios en una empresa terrenal). Después de darnos a conocer presentando las credenciales exigidas (únicamente la “carta de recomendación” del profesor titular, refrendada por el sello de la Facultad), nos presentó a dos jóvenes que se pusieron a nuestra disposición.
Acudimos a la fábrica en tres ocasiones y allí supimos la vida y milagros de Eduardo Barreiros, de cómo tras finalizar la guerra civil y debido al desorbitado precio de las gasolinas, inventó y patentó un sistema para convertir los motores de gasolina en diésel, cómo posteriormente fundó la empresa “Barreiros Diésel, SA” en 1954 para producir a pequeña escala motores, camiones, autobuses, tractores… y dar paso en 1962 a la firma de un acuerdo con AEC Ltd. creándose Barreiros AEC, S.A, comenzando en 1965 la construcción de unas grandes instalaciones que ocupaban una superficie de casi 2 millones de metros cuadrados en el distrito de Villaverde (uno de los 21 distritos de Madrid, al sur de Getafe) que trajo consigo una inversión de cerca de 4.200 millones en naves industriales. La nueva empresa creció a ritmo vertiginoso y en la década de los 60 la producción de camiones superó a la firma Pegaso, líder hasta entonces en la producción de camiones.
Quiero destacar que estos datos están entresacados del aquel trabajo realizado y, por tanto, susceptible de toda clase de errores o inexactitudes.
Pero la anécdota (que me ha llevado a un preámbulo demasiado extenso y que muchos de los lectores ya conocen) fue que el último día fuimos invitados a dar una serie de vueltas al circuito de pruebas en un Dodge Dart (conocido en España como Barreiros Dart y fabricado a partir de 1965). Un espectáculo impresionante para dos jóvenes con enormes ganas de comerse el mundo y todavía más espectacular cuando el conductor nos dijo que la velocidad alcanzada rondaba los 120 kilómetros por hora y, de repente, soltó las manos del volante y ante nuestro asombro nos dijo que el circuito estaba tan bien peraltado que no era preciso utilizarlo.
Quisimos despedirnos conociendo y saludando al artífice de aquel extraordinario proyecto, pero amablemente nos indicaron que D. Eduardo, el alma mater, no se encontraba en el país. Fue una historia con final muy triste, porque en 1969 la Empresa, lastrada por los malos resultados, hizo que los hermanos Barreiros vendieran sus acciones a Chrysler, pasando a denominarse Chrysler España, SA hasta que desapareció (pero en aquellos años nosotros no supimos ver el futuro -como buenos economistas en ciernes- y magnificamos todo lo que habíamos visto y escuchado).
17 de Agosto , 2023 - 17:50 pm
Que no se preocupe nuestro Chófer. Ya sabes, Paco, que será un placer servir precisamente de chófer a un personaje tan peculiar y entrañable como nuestro querido colaborador en las charlas del “café Rivera”.
17 de Agosto , 2023 - 18:04 pm
La lata gigante de patatas Bonilla y los churros para desayunar no van a faltar. También desalaré y cocinaré bacalao
17 de Agosto , 2023 - 19:12 pm
Así, de pasada, nos recuerda la hemeroteca que en 1.964 palmó de un ataque cardíaco el inventor del electroshock. Aclaro que fue junto con otro colega del que no se refiere nada. Descubríos. Hablamos de la terapia por electrochoque, consistente en un tratamiento psiquiátrico en el cual se inducen convulsiones utilizando la electricidad. ¿A que suena fuerte? Más aún porque el cine norteamericano se ha encargado de transmitirnos también, alguna vez con enorme realismo, qué es eso de la silla eléctrica. Tampoco faltan humoradas sobre el famoso silloncito de los cables.
Lo cierto es que el tal Bini, junto a otro neurólogo habían hecho experimentos y comprobado que las convulsiones epilépticas podían tranquilizar a los cerdos y en abril de 1938 decidieron aplicarlo a una persona diagnosticada de esquizofrenia. Los hechos tuvieron lugar en la época del apogeo mussoliniano. Su coleguilla alemán, el del flequillo y bigotito, tampoco era reacio a los experimentos con cobayas humanos.
Tras aplicar el leñazo eléctrico uno de ellos afirmaba que “Tan pronto como se introducía la corriente, el paciente reaccionaba con una sacudida semejante a la epilepsia, los músculos de su cuerpo se agarrotaban y después, quedaba tendido en la cama sin perder la conciencia, en apariencia tranquilo”.
Ya en los años cincuenta una escritora publicó “La campana de cristal”, haciendo una inmediata referencia al electroshock en su primera línea pues ella fue sometida a la terapia varias veces relatando con dureza sus síntomas depresivos. La frase con que lo definía era “Les tengo manía a las ejecuciones”.
Aclaremos que a día de hoy resulta muy útil para tratar la depresión severa, pero en aquel momento y en las décadas posteriores la terapia fue usada con fines no tan benévolos. Es cierto que el electroshock se utilizaba de manera coercitiva, especialmente a grupos de población que por esos años estaban oprimidos o silenciados, como podrían ser los criminales e incluso los homosexuales, en la creencia de poder “curar su enfermedad”.
Repito que hoy todo es muy distinto. Apenas son cuatro los segundos que dura la descarga eléctrica en el paciente, que permanece con anestesia general durante todo el proceso. Mientras, un gran ordenador monitoriza su actividad cardiaca y cerebral para personalizar la terapia y evitar efectos secundarios. El paciente pasa luego a una ’sala de despertar’ como tras cualquier anestesia, controlado por personal sanitario.
La práctica del electroshock solo está reservada a pacientes con depresiones resistentes a los que ya los fármacos no hacen efecto, así como también a algunos esquizofrénicos, maniacos y enfermos con trastorno bipolar. En ningún caso comporta ningún peligro para la integridad física y psicológica del paciente. La carga eléctrica es mucho menos potentes y monitorizada como se ha dicho. En España, se realizan al menos 3.000 tratamientos de este tipo al año, con un protocolo consensuado y el dato es inferior respecto a otros países de Europa o Estados Unidos”.
17 de Agosto , 2023 - 19:13 pm
Muchas gracias, señor Lorasque, por su excesivo elogio a mi comentario del Pegaso. Me quito el cráneo.
17 de Agosto , 2023 - 20:36 pm
Recibo invitación para asistir a las fiestas de la Milagrosa del 1 al 6 de Sept.
Bah! dijo el zorro a las uvas, iré a una fiesta de tango.
https://ibb.co/vdB13kn
https://www.youtube.com/watch?v=In6yEm6i9L0
17 de Agosto , 2023 - 22:09 pm
Paco, si necesitaba marcha me he dado un atracón con la 6a – que mis taxis no tienen- de 500 kms por el Cantábrico. Estoy cántabro casi rayando a vasco pero en cuerpo galaico.
Ante la duda de los caballos caseros la familia me ha prestado un que di que seica volve y que cuenta con 6 marchas.
La estrada llena de gente en ambas direcciones y los alojamientos llenos. Paramos donde siempre en Abadín a tomar algo frente al colegio y en las cercanías de Cudillero -Restaurante Hotel LUpa- a xentar con sesión posterior de cama elástica, tirolina etc de la nieta oequeña de esta real casa . De los escasos restaurantes de carretera qye reunen lo mejor alrededor del menú del día y con carta amplia.etc.
Poco más de 4 horas para lo que no hace tanto llevaba consigo la necesidad de pernoctar. Este mundo se va acabar sumergido en el tiempo sin espacio.
17 de Agosto , 2023 - 22:57 pm
No entendí, por qué no le gustan las fiestas a chofer? O no le gusta la familia? Es una pregunta bromista, no me haga caso.
Pero la invitación de Don Paco debe tomarla y ya contará por aquí, si en serio son súper divertidos.