ESTALLÓ LA COMISION DE FIESTAS
EL PP se ha ido de ella, el partido con más representación con 4 miembros (3 tiene el PSOE y 2 el BNG) se fue, tras ser una vez más burlado por los que mandan.
Se respiraba paz tras la reunión del pasado lunes y el portavoz del PP en la Comisión, Javier Vázquez, que es una persona seria y fiable me dijo que tenía la sensación de que este año iba a ser distinto y de que iban a contar más con ellos. Y confiaba en la reunión anunciada para el día 21 en la que se perfilaría el programa. Lo que no contaba era con que estaba todo decidido y que además lo iban a ir contando. Desde ese día y hasta ayer han proliferado las noticias sobre el programa con nombres de atracciones, lugar de celebración de conciertos, etc., etc. De esto los del PP, miembros de la Comisión se enteraban por la prensa. Una tomadura de pelo a gente que iba de frente, que fue demasiado lejos y ha acabado como el rosario de la aurora
—————-
LO AVISÉ
—————-
EL 24 del pasado mes de agosto, hace medio mes, publiqué en la bitácora (y el que lo dude puede comprobarlo):
“EL 4 de septiembre, lunes de la semana, se reúne la Comisión de Fiestas. En teoría, partiendo de las propuestas de los diferentes grupos políticos representados, se va a diseñar el programa.
Adelanto: Salvo sorpresa de infarto, lo que proponga el PP va a ser ignorado. El BNG hará lo que le salga del higo. El PSOE, si propone algo, habrá sido previo acuerdo privado con el BNG.
Muy probable: EL PP abandonará la Comisión de Fiestas.
Memoricen esto y ya verán que poco me equivoco”.
-x-x-x-
Y no me equivoqué nada. Salió tal y como había anunciado. Estaba visto.
———————————————–
“FORON ORDENES DE MADRID”
———————————————–
Cuando al alcalde bis le preguntaron ayer en una entrevista que había pasado con la marcha del PP, Rubén Arroxo lo simplificó al máximo: “Foron ordenes de Madrid”, aunque bien sabe él que los motivos han sido otros. Remachando la información (que no opinión) que he dado más arriba, los del PP se fueron cansados de que les tomaran el pelo desde hace años y que no se tuviese en cuenta su buena fe.
Decía Rubén Arroxo que el representante del PP se había ido aparentemente satisfecho de la reunión mantenida el pasado lunes, lo que sí es cierto, pero omitió que no se le dijo nada de lo que ya tenían decidido sobre las fiestas y de lo que están informando a los medios todos los días.
En fin, bastante han aguantado.
————-
VAC-AN
————-
COTÉ Vázquez Cereijo era artista y Anne Nikitik, deportista y profesora titular de un colegio de la provincia, nacida entre Escocia e Inglaterra, estaban casados. Anne quiso inmortalizar de cara al público la obra de él y a mediados de 2019 organizó en el Museo una exposición antológica no solo de sus creaciones, sino también de objetos personales del pintor, muchos ajenos pero de valor artístico.
Ayer, en el MIHL ha presentado VAC-AN (un juego con los nombres de la pareja Vázquez Cereijo-Anne), una fundación con proyectos artísticos y culturales de cara al futuro, en un espacio de 200 metros cuadrados que van a abrir en el barrio de La Milagrosa y que todavía está en preparación.
Es este espacio, que también se llamará VAC-AN, habrá una exposición permanente de obras y objetos de Vázquez Cereijo y de su tío el poeta Luis Pimentel, y se abrirá a artistas lucenses y de fuera que quieran enseñar su obra. También quieren que ese espacio acoja talleras y actos culturales de todo tipo.
Como avance, en el MIHL hoy sábado se abrirá a al público una exposición de obras y objetos de Coté Vázquez Cereijo
————————————
LORASQUE: DE COMIDA
————————————
ESCRIBÍA ayer Luis Lorasque, al hilo de algo que había salido en la bitácora:
“Como sabes, sigo cada mañana todo lo que acontece en el “Salón Rivera”, y así, además de enterarme de todo lo que se “cuece” en nuestra querida ciudad, gracias a ti vuelven a mi memoria recuerdos de otros tiempos, como por ejemplo el Restaurante “O Tío Benito”, clasificado por unos 300 clientes como el número uno de Ribadumia.
Hace muchos, muchos años conocí este restaurante (entonces “casa de comidas”) de la mano de mi cuñado Juan Vázquez Gancedo (Director General de Martin Codax) y coincido en todo lo que dices, aunque para mí, aparte de los callos, lo mejor de su carta es la empanada (en cualquiera de sus especialidades), el pescado (siempre del día y excelente) y, por supuesto, ese tan vituperado “Vino de Barrantes” servido en taza que es imprescindible tomar en el establecimiento.
Dentro de unos días, como cada año, visitaré a mi hermano en Portonovo y disfrutaré de esa “comida casera” que, desgraciadamente, se va perdiendo en este antiguo Reino de Galicia”.
-x-x-x-
EXPLICO porque no elogié la empanada del “Tío Benito”. Es que en todas las Rías Bajas en cualquier sitio bueno, regular o malo que vayas a comer, las empanadas están muy ricas. Soy un fan de las empanadas de esa zona y en todos los sitios las bordan. Y no son necesariamente caras; las hay caras y baratas y las baratas también merecen la pena.
——————————————-
EL LUNES, “CUENTOS CHINOS”
——————————————-
ES una de las grandes apuestas de Telecinco para la temporada y se estrena el lunes, a las 10 de la noche de la mano del últimamente controvertido Jorge Javier Vázquez con el objetivo de competir con “El Hormiguero” de Pablo Motos. Lo hará con estas armas: Un entrevistado estrella, un plató de más de 1.000 metros cuadrados, una grada con 100 personas de público, y un equipo importante de colaboradores (Susi Caramelo, Anabel Alonso, Antonio Castelo, Virginia Riezu, Josep Ferré, Athenea Pérez y Germán González. Desde la casa aseguran “tanto Mediaset España como La Fábrica de la Tele están tirando la casa por la ventana”
Algunos entresijos del programa: tendrá un invitado estrella que según apunta Mediaset, podrá participar en “diferentes secciones y juegos que propondrán los colaboradores y Jing Jing, un peculiar personaje, mitad gata mitad leona capaz de plantear aquellas preguntas que ni el propio presentador se atrevería a lanzar”.
La mascota: la gata-leona Jing Jing ejercerá en ocasiones como la voz de la conciencia del programa y a través de sus galletas de la fortuna se atreverá a plantear a los invitados las preguntas que ni el propio Jorge Javier Vázquez osaría hacer.
ESPACIOS. Estas son algunas de las secciones importantes del programa
• “Sushi a domicilio”: mochila al hombro y pedaleando como si de una auténtica ‘rider’ se tratara, Susi Caramelo se desplazará hasta los domicilios de los famosos para entregar un pedido de comida asiática… y de paso descubrir algunos de los secretos y rincones de sus casas.
• “¡No son cuentos chinos!”: Anabel Alonso se hará cargo de un ‘informativo’ nada convencional en el que abordará las noticias ‘verdaderamente importantes’. En plena eclosión de las fake news, ¡nada de cuentos chinos!
• Antonio Castelo y Virginia Riezu debutarán como analistas de la actualidad… del corazón, un ámbito que hasta ahora no habían abordado. Ambos cómicos y colaboradores de ‘Todo es mentira’ ofrecerán sus particulares puntos de vista en torno a las noticias más destacadas del mundo de los famosos.
• Las imitaciones de Josep Ferré: el famoso imitador aportará una dosis extra de humor encarnando a nuevos personajes vinculados a la actualidad.
• “Missión imposible”: Athenea Pérez, modelo, Miss Universo España 2023 y candidata de nuestro país a Miss Universo, debuta en televisión con un objetivo: derribar los estereotipos habituales asociados al mundo de los certámenes de belleza.
• “Lotobombo”: Germán González propondrá una peculiar versión de la lotería, en la que pocos o nadie desearán ser agraciados, y en la que participarán los 100 asistentes como público al plató.
————————————————
SCEPTICUS Y EL CINE DE VERANO
————————————————
Se hablaba aquí ayer del cine de verano. Los cines de verano. Llevo una temporada, pasando la canícula, en el pueblo donde viví tal vez los años profesionales más fecundos. Cierto que con un exceso de trabajo, dos trabajos para ser más exacto. Pero si a los cuarenta uno no está en el culmen de sus posibilidades ya no lo estará nunca. Por curiosidad acudo a la información demográfica del pueblo. A principios de los ochenta su población, a pesar de que ya iba en remontada, no alcanzaba los 5.000 habitantes. Pero veinte años antes andaba por los 3.000. Una calle principal, que era carretera como tantos pueblos, unas pocas perpendiculares y ya algo aisladas dos o tres barriadas, digamos de extrarradio. Hoy el pueblo, pasadas las 25.000 almas, se acerca en un futuro que ya se ve a las 30.000. La razón es clara. Desde la puerta de mi casa al centro de Sevilla hay poco más de cinco kilómetros. Por una autovía cómoda que ensanchan una y otra vez.
Pero se hablaba de cines de verano. En esa carretera primitiva y calle principal, hoy peatonalizada en gran parte, el próximo año van a cumplirse sesenta de su cine de verano que puntualmente es uno de los clarines que anuncia la llegada del estío. Y es el único cine de verano privado de toda la provincia sevillana y posiblemente de los pocos que aún despliegan su embrujo en toda Andalucía. Me voy a su publicidad, perdón, quiero decir a su página web y lo que esta destaca en primer lugar es, “Pruebe nuestras exquisitas tapas y nuestras hamburguesas y montaditos, o compre sus chucherías favoritas en nuestro ambigú”. Porque el tirón principal lo tiene el hecho de que una parte importante de su espacio está ocupado por veladores y sillones donde el personal se dedica a la masticación y deglución de apetitosas viandas y cervezas al punto glacial. No obstante en esa publicidad se especifica también que goza de una pantalla gigante de 72 metros cuadrados. Digamos que algo parecido a los multicines de hoy en los que puede ser más lucrativo el negocio de palomitas, chucherías y bebidas que la ganancia de las salas.
Cómo no recordar los cines de verano de mi juventud. Hasta tres hubo en los amplios espacios de bodegas cuya primitiva finalidad ya había caído en desuso. Tanto es así que la panda de insolventes que formábamos mi grupo, a los grupos se les llamaba reunión, teníamos por poco dinero para escoger entre tres películas y casi no nos planteábamos otra diversión nocturna, excepto los domingos que si era posible se formaba, o parasitaba un guateque ajeno, donde en el mejor de los casos había un ‘cup’, generalmente un lebrillo de lavar, donde solo el que mezclaba los ingredientes podía saber de qué iba el mejunje. Seguro no faltaba la o las botellas de tinto, alguna gaseosa de a litro y según el dinero reunido la suficiente cantidad de bebida espirituosa que le diera chispa al tema. Es frecuente en los patios de mi pueblo que haya un limonero por lo que ‘de gratis’ la sangría llevaba varios limones en rodajas e incluso las cáscaras de alguno más.
Y sé que en Sevilla hubo un autocine, pantalla muy gigante y aparcamiento, más auriculares. No había tantos coches, aunque sí los suficientes pero pronto el negocio se ve que no prosperaba. No sé si duró mucho, pero seguro que más bien poco. Imaginando una picardía, quienes en los cines de invierno ocupaban la o las últimas filas, llamadas ‘de los mancos’, en el autocine a un porcentaje considerable no se le podía preguntar el argumento o ni siquiera el título de la película. Las parejas estaban a otro asunto.
———————————————–
DE ECONOMÍA ESCRIBE ANTÓN
———————————————–
A raíz de la compra de un 9.9% de acciones de telefónica por capital saudí, parece que prosigue el avance árabe, si se añade Qatar sin olvidar a Rusia, que tratará por todos los medios de desestabilizar a Europa.
Creo que habría que preguntarse si no se está permitiendo entrar una cultura que sueña con destruir a Occidente dando entrada en sectores estratégicos y Big data, me refiero a la entrada en empresas tecnológicas, ciberseguridad, deporte etc. teniendo en cuenta que de algunos países no se conocen sus intenciones a largo plazo.
China se ha dado cuenta que las guerras no se ganan con armas sino con aquello de “es la economía, estúpido” y se la refanfinfla donde se gasten sus millones los árabes, mientras sus inversiones produzcan dinero, de hecho ha comprado la mayor parte de la deuda norteamericana, ciertamente a los gringos se la trae floja porque disponen de la máquina de imprimir billetes, y su PIB puede pagar los intereses, se han limitado a legislar e imponer medidas proteccionistas, y China hace lo propio.
Mientras, Europa mirando hacia otro lado, algo que viene ocurriendo desde hace más de una década.
https://elmercantil.com/2023/08/08/el-gigante-cosco-confirma-su-compromiso-inversor-con-el-puerto-de-bilbao/
Defiendo la libertad de mercado, pero con países fuera de la UE (salvo la América hispana) y de nuestra cultura, deberían existir ciertas barreras.
No se quiso ver hasta lo de Ucrania y ahora que se vienen sumando golpes de estado africanos dando la patada en el trasero a Francia, que tenía allí intereses, y lo que se está cociendo aumentando el bloque formado por Rusia, que hará todo lo posible por hundir la Unión Europea, países islámicos y China, (BRICS), – la India con condiciones- juega a dos barajas con ellos y Occidente- y está creciendo, se suma ahora Brasil, Méx. probablemente Argentina etc.
La supremacía USA y UE con su relativismo socio-moral, prácticamente ha bajado en la economía mundial. China y su concepto materialista puro y duro consumista, (ya no hablan ni de Confucio, salvo en los pueblos, pero aquello es un Continente).Dinero y punto.
Por eso no me ha sorprendido demasiado el aterrizaje saudí en telefónica, ciertamente el dinero no tiene bandera, ni es el primero, de hecho, el primer accionista de CESPA son los Emiratos y de Repsol mayoritarios, aparte del Santander, los fondos de inversión BlackRock Fund Advisors (5,47%), Norges Bank (4,69% ).Y es que cuando se compran acciones en bolsa, es porque otros las venden, sea inversor nacional o no, cuando se cotiza en bolsa es muy libre de venderlas a quien quiera, salvo durante la pandemia con una bolsa regalada y que con buen criterio se puso un control anti opas y derecho gubernamental de veto, que no puede ser sine die contra la libertad de mercado, de ahí que se ha hecho de la necesidad virtud del aterrizaje saudí.
Aunque no le den silla en el Consejo y solo se permita un porcentaje de participación menor al 10%, dados los negocios esenciales de la Compañía con Seguridad relacionados con la Defensa Nacional (veremos más adelante) dijo el ciego.
Llegados a este punto, nadie reconocerá que las privatizaciones de empresas estratégicas en España, se hicieron mal liquidando al 100%, para hacer caja y presumir de bajar impuestos y dejar las arcas llenas, mientras otros países se aseguraban que siguieran siendo nacionales, vendiendo solo partes minoritarias, participando el Estado, por citar algunas, Francia,(donde las empresas son casi en su totalidad monopolios estatales, Centrales nucleares etc. salvo un pequeño porcentaje privado), Alemania es socio mayoritario de EON e incluso Italia se quedó como primer accionista de Telecom, todas ellas conservaron siempre una participación estatal y se cuidaron muy mucho de cómo se privatizaba para que no dejasen de ser nacionales.
De ahí que la UE no legisla políticas proteccionistas, los grandes no solo mantuvieron sus empresas esenciales, si los países más débiles del Este y Sur han malvendido sus joyas de la corona, los grandes beneficiados han sido ellos, baste recordar como Alemania se cobró el dinero proveniente de China cuando esta le compró a los griegos el Puerto del Peloponeso y así pudieron recuperar lo que adeudaba Grecia.
La economia funciona así, mandan los intereses, quienes tienen balanza comercial positiva, encantados del dinero que entra de China. Aunque, Alemania al cerrar sus centrales, casi se cumple lo del aforismo del cerdo y San Martiño y por poco le pilla el toro cuando cesó la compra de energía barata a Rusia y su dependencia del gas ruso.
——————————————-
CRÓNICAS DE LA PLAYA (32)
——————————————-
LAS Rías Bajas es el mejor sitio para conocer “in situ” los vinos Albariño. Allí están todos los que tienen denominación de origen. Luego también los podemos encontrar en otros áreas de Galicia, en Lugo por ejemplo hay alguna zona con Albariño y lo embotella una bodega lucense. Pero parece lógico pensar que el que tiene la denominación de origen Rías Baixas, es en principio más atractivo.
Aquí, en los supermercados, se pueden encontrar muchos y buenos Albariños, pero nada comparado con los que hay por allí. Pertenecen a pequeñas bodegas familiares, pero que han apostado por la calidad y que no venden a grandes áreas, sino que dedican todo a tiendas gourmet, a vendas directas o a la exportación.
Los blancos gallegos todos (Albariño, Ribeiro y Godello) son cada vez más apreciados, más cotizados y más demandados en todas partes y eso ha hecho aparecer una industria que en las Rías Bajas, es muy importante. Algo que me han contado en la zona: no hay ni un metro libre con Albariño; y si alguien quiere producirlo no tiene más remedio que comprar terreno donde ya lo haya, lo que ha hecho subir el precio espectacularmente. Según me han dicho gente del sector, en la actualidad está el metro cuadrado a 35 euros. Una hectárea, de la que se saca ya una cantidad importante de vino, se cotiza ahora a 350.000 euros.
——————————————————-
TAL DÍA COMO HOY, 9 DE SEPTIEMBRE
Por ANTONIO ESTEBAN
——————————————————-
• 9 de septiembre de 1944:
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.- Yprés, Lieja y Ostende en poder de las tropas aliadas- Berlín anuncia que puede darse por terminada el repliegue del ejército en el frente occidental.-Fueron rechazados los bolcheviques al Sudeste de Transilvania en los Cárpatos orientales.-Los grupos polacos sublevados en los barrios septentrionales de Varsovia se rinden a los alemanes.- Besançon fue tomada por las patrullas americanas.- Los japoneses desencadenaron una ofensiva en Hunán.
FRANCO.- “No se manda con la violencia, no se manda con el mal humor, ni con la cólera. Se manda con el trabajo, se manda con el ejemplo. Para aprender a mandar es necesario primero aprender a obedecer”.
HOTEL.- Los funcionarios del Estado en Usa están buscando un hotel con 1.000 habitaciones y requisarlo para celebrar una convención del “big three”.
BANDA MUNICIPAL.- La Banda Municipal de Lugo sale hoy para Mondoñedo en donde tomará parte en el Certamen de Bandas.
NACIMIENTOS.- María del Carmen Rey. Si nos lee hoy, enhorabuena.
TELEGRAMAS RETENIDOS.- De valencia del Cid para José Matute en el Hotel Méndez.
DIBUJANTE.- El destacado dibujante Marcelo Regueiro que reside en Foz sigue con todo entusiasmo dedicándose a sus aficiones artísticas.
REGRESO.- Los señores de Moyer regresaron de la playa de Sanjenjo en donde pasaron el verano.
SANIDAD.- El Jefe de Sanidad recuerda a todos los alcaldes de la provincia que deben dar cuenta inmediatamente del personal que sin previa autorización se ausente de su puesto de trabajo.
PATATAS.- Se han recibido en Ferrol grandes cantidades de patatas que serán distribuidas entre la población a razón de cinco kilos por persona.
PRISIONEROS.- 900 prisioneros japoneses se han rebelado en un campo de concentración australiano. 231 han muerto luchando o se han suicidado. De los 20 barracones que existían, 18 han sido destruidos por un incendio.
• 9 de septiembre de 1954:
INAUGURACION.- El Ministro Ruiz Giménez ha inaugurado las escuelas de Magisterio de Lugo. En la recepción que le fue ofrecida en el Ayuntamiento prometió que en el mes de Enero comenzarían las obras de la escuela de comercio.
DOÑA CARMEN POLO DE FRANCO.- La señora del Jefe del estado, dejó en la tómbola de la Caridad un donativo de 5.000 pesetas.
MERCANTE.- Nada se sabe de un mercante que estaba incendiado en la costa de la Coruña. Hay manchas de aceite en el mar a lo largo, precisamente de la costa.
ESTANCIA.- Dice Gallego Tato que Lugo vivió ayer con fervor y simpatía estancia de Ruíz Giménez en nuestra ciudad. Es un ministro de Franco tan ejemplar y abierto, tan lleno de rigor y entusiasmo como como la política española a la que sirve con rigor castrense.
NIÑO.- Ha dado a luz la señora de don Ángel Iglesias, delineante de la Diputación, de soltera Anuncia Santomé. A la recién nacida se le impuso el nombre de Margarita.
PETICION.- por los señores de López Sánz y para su hijo Alfonso ha sido pedida a los señores de Salgueiro Corujo la mano de su hija María de los Angeles.
SANTORAL.- Santos: Gorgonio, Tiburcio,Estratón, Audemaro y Querano.
NACIMIENTOS.- Isidoro Fernández Pardo, Manuela Cumbraos Ferreiro, Francisco Rois Seiijas, José Luís Rodríguez Aldariz, Antonio ´Alvarez Trujillo, María Luisa Ares Alonso, Manuel Real Santos, María Picado Cerceda,
PALABRAS.- Juan Domingo Perón, presidente de Argentina ha dicho: “El deporte como espectáculo no le interesa al estado. Al estado no le interesa que jueguen 22 personas y sean vistas por 200.000. Al Estado le interesa que jueguen 200.000 personas y sean vistas por 22”.
CELIA GAMEZ- “No estuve nunca en Lugo pero sé que es una ciudad muy agradable por su fisonomía urbana. Es muy risueña y por la cortesía de sus gentes. Lugo quedará para siempre en mi geografía sentimental”.
• 9 de septiembre de 1964:
RESTITUCION. Después de 22 años un glaciar ha restituido el cadáver de Egide Wegner
BARATURA.- España ocupa el segundo lugar en Europa por la baratura de sus precios para los turistas.
TERROR.- nueva ola de terror en Cuba. Han sido ejecutados 30 cubanos y más de 3.000 han ingresado en las cárceles. Hay conspiraciones contra Castro en el ejército.
COCHES.- Si los frenos fallan cuando conduces un coche, debes reducir la marcha y cambiar a una velocidad menor.
EJERCICIO FISICO.- El ejercicio físico es necesario para todos. Debe uno dar un paseo diario de dos horas con los músculos y los nervios relajados.
ASESINATO.- La cabeza del padre De Moues fue encontrada sobre el altar de la capilla en Lorenzo Marques
PELICULA.- Una película ofensiva para el pueblo español: “Y llegó el día de la venganza”. Antony Quinn encarna a un capitán de la guardia civil y Gregory Peck a un jefe de milicianos exiliado.
VERANO.- el verano es la estación preferida para los gansters. Se esconden en el anonimato de las playas.
FUTBOL.- Estrepitosa derrota del C.D.Lugo en Ponferrada por 6-1
LEYENDA.- La tradición cuenta que Isabel la Católica quiso llevarse de El Cebrero las reliquias que allí había. Al llegar a Pereje última casa del Monasterio de El Cebrero los caballos se negaron a continuar y tuvo que devolverlas. . Mandó hacer un relicario para que estuvieran dignamente guardadas.
LUGO HACE 50 AÑOS.- Durante la noche pasada se desprendió de los balcones de un segundo piso de una casa de la Plaza de España un trozo de cantería que cayó al suelo en el asfalto del cantón. Dejó una huella regular.
——————————
CENTRO Y REMATE
—————————–
• CENTRA Pablo Fernández, portavoz de Podemos: “Irene Montero debería continuar como ministra de Igualdad en esta próxima legislatura”.
• REMATA el psicólogo Ricardo Fernández: “El anuncio de la próxima serie de terror en Netflix acojona”.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“LA palabra desahucio, con su hache intercala como un sollozo, está entre las más crueles de nuestro idioma” (Irene Vallejo, columnista)
——————
REFLEXIÓN
——————
LOS diarios madrileños El Mundo y ABC, publican sendas listas de ministros del actual Gobierno que en su momento y con especial énfasis, se mostraron en público (en sede parlamentaria algunos) absolutamente en contra de cualquier tipo de amnistía. No son pocos. Y ahora todos, no solo callados sino haciendo de palmeros al proyecto de “cara de piedra” de tragar todo lo que haga falta.
—————-
VISTO
————–
LOS pueblos más bonitos de España:
https://www.youtube.com/watch?v=UIwtSqOKApQ
————–
OIDO
————–
EN la radio, del plan de resiliencia del Gobierno parara el que Europa dio miles de millones, solo se ha utilizado el 10%. Decían que era clave para levantar cabeza y que sin ese dinero no se podría hacer nada. Pues si hay el dinero pero no se utiliza, imaginen lo que nos espera.
—————
LEIDO
—————
SE titula “Coplillas sobonas” y lo ha publicado Alfonso Ussía en EL DEBATE:
-x-x-x-
Voló la sobona
Con cinco asesores,
Destino Bruselas
Con fines traidores.
La cursi Beluga
Acudió a la cita
En nombre de Sánchez
Resuelta y bonita.
Allí le aguardaba
Más que divertido,
Todo un delincuente,
Todo un forajido,
Un traidor golpista,
«caganer» de guano
Que tiene al Gobierno
De España en su mano.
Y aunque la victoria
La obtuvo Feijóo
Voló hasta Bruselas
Vía Waterloo.
El dulce maleante
Nacido en Gerona,
Besó con sonrisa
A nuestra Sobona.
Y ella, sonriente
El beso aceptó,
(como Jenny Hermoso)
Y le acarició.
«Te encuentro muy guapo»,
«y yo a ti muy mona»
«me gustas, valiente»,
« me encantas, sobona»
«Pedro me ha pedido
Que venga hasta aquí
Para que tu apoyo
Sea ’sólo es sí’».
«De acuerdo, preciosa,
Pero ten paciencia.
El ‘Sí’ te daremos
Por la independencia,
Por una amnistía
Amplia y generosa»…
«déjame que apunte»…
«Apunta, preciosa».
«Por un ‘referendum’
Que esté bien trucado
Y que nadie dude
Que lo hemos ganado».
«Déjame que apunte»…
«apunta, tucana,
Y que el ‘referendum’
Sea esta semana».
«Yo te lo prometo,
Mi bello pimpollo,
Pero antes preciso
Tu ayuda y tu apoyo».
«Cuenta ya con ello»
«eres adorable»,
«Y exijo ser siempre
El Molt Honorable».
«Lo apunto y te juro
Que el Molt lo serás».
«Quiero más dinero»
«¿Más dinero?»
«Más»
«Quiero que compartan,
Mallorca, Valencia,
Y Aragón en parte
Nuestra independencia»
«Espera, lo apunto,
Que ¡son tantas cosas!»
«Apunta querida.
Rosa entre las rosas».
«Que el Rey sea llevado
hasta el extranjero
igual que su padre
Juan Carlos Primero»
«Eso es cosa hecha.
Que a la Monarquía
Mi Pedro le tiene
Bastante manía».
«Quiero sin tardanza
Que el Museo del Prado
Hasta Barcelona
Sea trasladado».
«Lo apunto»; «y apunta
!Deu, mare de Deu!
Que sea demolido
Todo el Bernabéu,
Y que el ‘Barça’ pueda
Comprar y comprar
A todos los árbitros
Y siempre ganar».
«Lo he apuntado todo.
Mi respuesta es ‘Sí’».
«Pues ya sabes, Yoli,
Yo te espero aquí».
«¿Me das otro beso?»
«Antes te besé»
«¿Puedo acariciarte?
“¡Acaríciame!»
Y ya vuelve Yoli
Con todo apuntado
En el avión «Falcon»
Que le hemos pagado.
Y colorín colorado
La traición se ha consumado.
———————
EN TWITTER
——————-
• ANTONIO NARANJO: En serio, ¿nadie en la apertura del Año Judicial ha tenido la decencia intelectual y profesional de decir que la amnistía y el referéndum son ilegales? ¿Nadie? ¿NADIE?
• MARÍA GARCÍA: Eso es que ya han vendido Cataluña a la burguesía catalana y resto de vividores.
• FITO FERREIRO SEOANE: A lo mejor no es ilegal.
• M GALDON DÍAZ: Tenemos una sociedad cobarde pero que el Poder Judicial, un pilar independiente del Estado de derecho no sea capaz de reivindicarse en un día como hoy causa asombro y decepción.
• EMILIO MM: Si el 45,2% de los asesinatos por violencia de género los han cometido extranjeros (Los datos son del Ministerio de Igualdad desde el 1 de enero de 2023 hasta el 31 de agosto.), los cuales representan sólo el 13% de la población, no tenemos un problema de machismo, tenemos un problema de integración cultural de la inmigración. Ante esto, la izquierda se puede tapar los ojos y llamarnos racistas a quienes señalamos el problema o pueden pensar en hacer algo útil. Spoiler: van a hacer lo primero.
• PAOLA ARAGÓN PÉREZ: Mis círculos son, en general, bastante sesgados: soy una mujer blanca, de origen acomodado, madrileña, con estudios superiores… Pues bien. Ninguna de esas mujeres ni sus asesinos eran migrantes. Todas ellas y sus asesinos eran blancos. Y así…
• JOSÉ LUIS TIVI: Esta periodista dice que 3 mujeres de su círculo próximo han sido asesinadas… Si hay unas 50 víctimas al año y somos un país de 47 millones de habitantes que eso sea verdad es estadísticamente imposible, a no ser que tu círculo próximo esté compuesto por verdaderos psicópatas…
• JP: Es más, si el 45,2% es extranjero, quedarían 25 y de ellas conoce a 3 de su círculo próximo. 3/25 = 12%. Estadísticamente es más probable que te toque la primitiva tres veces seguidas.
• CLEO: Yo dejaría de ser su amiga pero ya. Menudo gafe tiene.
• WILLIWONKA: Creo que se ha liado con los números… 3 deben ser las neuronas que la quedan… y no están ni cerca entre ellas.
• NEFERTITI: Era una excusa para recalcar que es de clase acomodada y con estudios
• ALEJO VIDAL-QUADRAS: Seis meses de preparación de una operación empresarial de 2100M€ de carácter estratégico y el Gobierno no sabía nada. Lo sabían las consultoras, los bufetes y las cúpulas de Telefónica y del grupo comprador, pero Sánchez y Calviño en babia. Creen que somos tontos. Pues no.
• TEO JUEZ: Una amnistía, a estas alturas del siglo XXl, tras décadas y décadas de democracia y Estado de Derecho, es un auténtico delirio jurídico. Se pongan como se pongan algunos finos juristas de atril, púlpito y cuarto de baño.
• JORGE CALERO: Cuando se dice “se están cargando el régimen del 78” se debería decir “se están cargando la democracia”. Porque lo que se están cargando son instituciones y normas que son consustanciales a la democracia. No algo específico de la Constitución del 78.
• ALBERTO ALONSO LOBO: Las MENTES DE ALQUILER son capaces de convencernos que los cuba-libres siempre fueron amarillos. Es cuestión de recalcular la paguilla.
• JOSÉ MARÍA: Nuestros políticos son prolíficos escritores. Todo el día se pasan creando un relato.
• ARGONAUTA: Estamos en una espiral descendente hacia una dictadura ejecutiva, donde el control y contrapesos entre los poderes del estado desaparece y el poder ejecutivo hace y deshace a su antojo en una pseudo-democracia….
• CAPITÁN BITCOIN: Cuando los británicos fundaron Harvard (ahora con 0 puntos sobre 100 en libertad de expresión), España ya había fundado 15. Santo Domingo, México y Lima fueron las tres primeras. La primera universidad de Asia, la de Manila, que ahora acoge a millones de personas, también es española. Pero construir universidades… esto NO es progresista.
• CIUDADANO DAPIE: Ya había 15 universidades en América antes de que en el norte del continente acabasen con las melenas emplumadas.
• MAIQUELANAIT: Pero es que, además, Harvard estaba reservada a colonos, mientras que a las españolas podían acceder también los aborígenes (que eran ciudadanos españoles, dicho sea de paso). Igual que los hospitales. No es que España le sacara 100 años a Inglaterra, es que le saca 400 años a todos
—————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
—————————————-
MIS lectura de la infancia y juventud, además de los TBOs (“Hazañas Bélicas”, “Roberto Alcázar y Pedrin”, “DDT”, “El Capitán Trueno”, “El Guerrero Enmascarado”… todos, vamos), novelas del Oeste de la colección “Rodeo” (Marcial Lafuente Estefanía, Fidel Prado. Silver Kane, Zane Grey…). Naturalmente me sedujo Guillermo y sus aventuras. Tengo todos o casi todos sus libros y de varias ediciones distintas. De libros “de mayores” recuerdo varios de Charles Dickens, la experiencia desagradable de “La Metamorfosis” de Kafka que me pareció un horror (lo normal porque la lei con 13 años; aunque me temo que ahora tampoco me gustaría mucho). Y no sé los motivos pero me interesó mucho el tema de la guerra de los Balcanes. Había varios libros en casa sobre este conflicto y uno de ellos con algunas fotos sorprendentes para mí, como una en la que aparecía casi a toda página un cañón de enormes proporciones que me llamó tanto la atención que 70 años después y sin haber vuelto a en mis manos aquel volumen, todavía tengo perfectamente en la memoria.
———————————–
RINCÓN DEL LECTOR
———————————–
• EL OCTOPUS: Nos recuerda la hemeroteca de Antonio Esteban que el ganadero Alipio Pérez Tabernero ha sido multado en 1944 con mil pesetas por presentar un toro escaso de peso en la plaza de Barcelona. Los toros de don Alipio fueron de los preferidos por las figuras del toreo en la dictadura franquista. Procedentes del Campo Charro se hicieron muy famosos.
Traigo esto a colación porque el bisnieto del multado, Alipio Pérez Tabernero Fariña y titular del hierro, es nieto de unos amigos y vecinos de Mera. Por parte Fariña. A su nieto Alipio lo vi crecer pasando los veranos en Mera. Hoy es un veinteañero. Desde niño le gustaba trastear con la muleta y el capote. El hijo del tigre tiene rayas.
RESPUESTA.- Es que en Mera esta lo mejor de cada casa.
——————————
COMUNICACIÓN
——————————
• En televisión estos han sido los programas más vistos del jueves:
1) Antena 3 Noticias 1.- 2 millones de espectadores.
2) “El Hormiguero”.- 1,9 millones.
3) Antena 3 Noticias 2.- 1,8 millones.
4) “Pasapalabra”.- 1,5 millones.
5) “La ruleta de la suerte”.- 1,4 millones.
• EL ESPAÑOL: Primer detenido tras prohibir Francia la abaya en colegios: un padre que amenazó a un director. El progenitor, que ha pasado la noche en una comisaría, ha sido denunciado por un delito de “intimidación” contra un responsable de un servicio público.
• OKDIARIO: La Fiscalía del Supremo se rebela contra la amnistía: planteará una cuestión de inconstitucionalidad
• THE OBJECTIVE: El PSOE pretende tramitar la amnistía en el Congreso antes de la investidura de Sánchez. Los dos partidos del Gobierno darán así cumplimiento a la exigencia de los independentistas.
• VOZPOPULI: El Gobierno ‘coloca’ al exdiputado del PSOE Felipe Sicilia como policía en el Tribunal Constitucional. El exportavoz del PSOE, Felipe Sicilia, ha vuelto a su puesto como Policía Nacional tras quedar fuera de las listas del partido en las últimas elecciones generales.
• EL CONFIDENCIAL: Sánchez buscará el voto de Coalición Canaria para necesitar solo la abstención de JxCAT. Los socialistas confían en que desde el partido canario negociarían sin vetos a otros partidos para centrarse en sus demandas históricas. “Para ellos, la agenda canaria es lo único relevante”, constatan fuentes de la Moncloa.
• MONCLOA: El PSOE y Sumar activan sus altavoces para pregonar la amnistía a Puigdemont.
• ES DIARIO: La hoja de ruta de Sánchez: ya maneja los plazos para su propia investidura. Los de Feijóo ya admiten, en privado, que la investidura de Pedro Sánchez es inevitable “contra viento y marea”.
• REPÚBLICA: Sánchez, si gobierna, no tiene mayoría progresista en el Congreso para sacar ni una sola ley. En cada votación dependerá de Junts, PNV o de Coalición Canaria para ganarla. En la anterior legislatura el bloque de izquierda sumaba 178 diputados y ahora sólo llega a 166, por debajo de los 171 que tienen PP, Vox y UPN. Crecen las dudas en el PSOE por la dependencia de Puigdemont en todo.
• PERIODISTA DIGITAL: En el programa de Cuatro “Todo es mentira”. Javier Nart clava como nadie la rendición de Sánchez a los separatistas: «Es mierda pura». “España, en este momento, se ha convertido en un país de pandereta de cara a las instituciones europeas”.
• LIBRE MERCADO: La inflación provocará otro agujero al Estado de 9.000 millones por las pensiones en 2024. La decisión de ligar la actualización de las pensiones al IPC no sólo tendrá consecuencias este año. En 2024 habrá que sumarle otra onerosa factura.
• LIBERTAD DIGITAL: Sánchez deberá saltarse todos los controles institucionales para aprobar la amnistía a tiempo. El PSOE trabaja en un procedimiento acelerado para tenerla lista en sólo un mes, aunque el Senado la vete.
• EL CIERRE DIGITAL: Así funciona la falsificación de marcas en España: Mafias, manteros y un negocio millonario. La Agrupación Reformista de Policías pone el foco sobre los ayuntamientos “que conceden licencias a vendedores sin saber que productos ofertan”
• EL DEBATE: El Gobierno conocía la operación saudí en Telefónica, y la compañía, también. La nueva legislación ‘antiopas’ que entró en vigor el 1 de septiembre ha facilitado la vida de todos los implicados.
——————————————————–
LA RUTA MANOLA, BONIFACIO, PIOLINA
——————————————————–
SALGO ya bien entrada la noche a pasear con Toñita. Cielo cubierto, caen algunas gotas aisladas, pero de momento nada de tormenta, aunque parece que la puede haber por las madrugada.
—————-
FRASES
—————-
“Así como hay un arte de bien hablar, existe un arte de bien escuchar” (Anónima)
“Regala tu sonrisa a quien la merezca, tu amor a quien lo valore, tus lagrimas a quien te acompañe y tu vida a quien te ame” (Anónima)
——————
MÚSICA
——————
ESTA bonita balada se titula “It Had to Be You”. La cantan Tony Bennett y Carrie Underwood. Disfruten con ella.
http://www.youtube.com/watch?v=3kpu4mYrbQg
————————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
————————————-
PARA gran parte del día se anuncian nubes y claros y lluvia. También seguirán alto el termómetro, pero no se prevén tormentas, lo cual no quiere decir que no las pueda haber. Las extremas previstas son:
• Máxima de 31 grados.
• Mínima de 15 grados.
9 de Septiembre , 2023 - 10:09 am
Muy adecuada la opinión que hoy recoge sobre Telefónica, solo matizaría un aspecto: el proteccionismo al que hace referencia.
Telefonica es una de las principales empresas de telecomunicaciones del mundo, con un tamaño mucho mayor del que le correspondería en función del tamaño de la economía española. Y lo ha conseguido gracias a ser una empresa privada con un amplio negocio fuera de las fronteras de España que por momentos ha ejecutado políticas empresariales valientes pero no alocadas (Villalonga duró poco a los mandos por fortuna); al mismo tiempo la liberalización del mercado nos permite a los españoles disfrutar de unos servicios y redes de telecomunicaciones entre los mejores del mundo, también superiores a los que nos corresponderían por nuestra importancia económica.
Los dos principales problemas a los que se enfrenta Telefonica son por una parte la propia naturaleza de su negocio, donde el valor añadido se ha desplazado de los elementos físicos (fibra, redes inalámbricas) a los servicios que sobre ellas se prestan (Google, Facebook, Apple, para que se entienda fácil). Y por otra parte el intervencionismo público indeseable (sólo hace falta ver su consejo), que ya sufrieron empresas como Endesa, Repsol y otras varias que proceden de antiguas empresas públicas o de sectores donde los gobernantes creen tener derecho a opinar.
Para el primer problema Telefonica estaba intentando diversas soluciones y apostando por varios tipos de servicios en los que no lo estaba haciendo del todo mal. Para el segundo, la única solución se la había mostrado Ferrovial, pero Telefonica no puede seguir esa vía (sólo hace falta ver su consejo).
Al final, apareció alguien que tiene el dinero por castigo y cierto miedo al perder el escudo que le daba el ser la gasolinera del mundo. Y como bien dice Antón está invirtiendo en secuestrar sectores esenciales de una Europa convertida en un geriátrico donde se experimentan todo tipo de estrategias delirantes ante la molicie de los votantes y el egoísmo de los gobernantes. Lo pagaremos, y viendo el modo de actuar de los compradores en otros ámbitos (fútbol por ejemplo), es muy probable que algunos ya se hayan cobrado su parte… pero esos WhatsApp no los publicará la cadena SER.
Un cordial saludo y espero no haberle aburrido.
9 de Septiembre , 2023 - 16:57 pm
Hace poco escribía aquí sobre mi tía y la “playa de los de Lugo” en Sanxenxo y hoy nos trae la hemeroteca de Antonio Esteban que tal día como hoy de 1944 : “REGRESO.- Los señores de Moyer regresaron de la playa de Sanjenjo en donde pasaron el verano”
Y sí, querido Paco, Mera es un microcosmos dentro de un macrocosmos. La confluencia mágica de dos parroquias como Maianca (San Cosme) y Serantes (San Julián). La perfecta simbiosis entre merachos y venideiros. Vivo en un parque. No lo cambio por nada. Y eso que ayer tuvimos una tormenta que casi nos deja sin pueblo.
9 de Septiembre , 2023 - 18:06 pm
Agradezco las matizaciones de Don Miguel, es posible que mi somero análisis haya dado la impresión de ser proclive a lo público, confieso que en la economía de mercado, no, (lo soy solo en Defensa, FCSE Dependencia severa, (no en paguitas a tutiplé) Educación, Sanidad perfectamente compatibles con quienes deseen atención o enseñanza privada y puedan pagárselo y otras como agua y energía, también compatibles con concesiones. En el caso que nos atañe, sin embargo si soy partidario de cierta regulación y me explico, lo importante a mi modo de ver, es que no se incumpla la legislación antiopas, que limita al 5% adquisiciones extranjeras, ese 9,9% de la operación supondría un 4,9%. En el futuro…veremos si no va a más.
Aunque se trate de una mera inversión financiera, que asegura no va a participar en la gestión y que va respetar el equipo directivo, hay recelo en la propia compañía, en accionistas como BBVA con el 4,87% de acciones, la Caixa 3,50% y 2,53% de Criteria, sociedad que agrupa sus participaciones industriales y BlackRock con el 4,48%, están preocupados por el anuncio súbito de STC comunicando el pasado martes que había tomado el 4,9% de Telefónica de manera directa y que, si obtenía la autorización del Gobierno, tenía derivados para convertir en acciones de Telefónica por otro 5%, con lo que alcanzaría el 9,9% de la compañía, accionistas e incluso en el Gobierno habrán de estudiar la cuestión porque Telefónica es clave para Defensa en materia de redes, sistemas o ciberseguridad y, además, está en un sector estratégico para el país, recelos existen, en el sentido de que pueda acabar generando vínculos entre gobiernos democráticos y Compañias que acaben siendo controladas por regímenes que no lo son, pudiendo además crearse canales de influencia sobre responsables europeos.
Se comenta que el interés de la operación de la STC saudí, relacionada con potentes servicios en ciberseguridad y tecnologia financiera en su ámbito de influencia, la componen un conglomerado de inversores estatales que controlan el 64% y privados un 36%, bien sea que deseen diversificar sus inversiones con los petrodólres que les salen por las orejas, una de las razones de su entrada en Telefónica, podría ser porque ven a España como una buena vía de penetración en el mercado iberamericano donde Telefónica es un gigante con sus filiales, (a recordar que en 2019 Telefónica, con una abultada deuda, (42.000 $), inició una nueva estrategia para sanear su estructura y poder hacer frente a los desafíos del futuro, vendiendo activos para reforzarse en Brasil, RU, Alemania y España, sus principales mercados por aquella fecha y con mayor potencial de crecimiento, por entonces estos cuatro mercados generaban el 80% de sus ingresos, mientras en México, Colombia,Argentina y Chile pasaron a formar parte de una nueva filial independiente con la intención de hacer caja mediante tres opciones: vender, sacar a bolsa o buscar socios, la primera opción por entonces fue la venta a su competidor América Móvil-propietaria de las marcas Claro y Telcel, cuyo accionista mayoritario era Carlos Slim en sus filiales en Guatemala y El Salvador, igualmente se hizo en Panamá, Costa Rica y Nicaragua).
Cont….
9 de Septiembre , 2023 - 18:07 pm
…y no te digo nada cuando pongan línea de barco de Mera a Garabolos de Mar.
9 de Septiembre , 2023 - 18:13 pm
Ciertamente, al igual que otras muchas compañías que en su día tuvieron una gran participación pública, aunque tengan sus sedes en España, en la actualidad, son globales y por tanto en disposición de ejecutar distintas formas de inversión e integración en su accionariado de diferentes inversores, buscando rentabilidad en la jungla global.
Ahora bien, no sé si el buen juicio o quizás sea un prejuicio, lo cierto es que genera cierto grado de reserva y se activa cuando se trata de países del golfo Pérsico, en especial saudíes cuando salen de compras en nuestro hábitat, existe desconfianza de muchos sectores sobre si ciertas adquisiciones responden solo a intereses comerciales o conllevan inversiones también políticas y con el dinero invertido que en principio desde el punto de vista empresarial, es bienvenido un inversor con fama de tener la cartera llena, y si su voluntad de permanencia en una compañía y confianza en el proyecto corporativo, algo que quizá sea lo mejor que pueda pasarle a una corporación en horas bajas.
Cosa distinta es aprovechar que el “Nilo pasa por Lugo” y sirva para crear canales de influencia sobre responsables políticos europeos para lo que la UE no está preparada y no sabe cómo afrontar, como ya dije ayer. Europa, como en tantas otras cuestiones, puede que quizá no sepa aún lo que quiere y tampoco lo que le conviene.
Lo importante en el presente a mi modo de ver, es que no se incumpla la legislación antiopas, que limita al 5% adquisiciones extranjeras. Y que no suceda como con ENDESA, tras el fallido intento de fusión con Iberdrola que hubiera dado al país una multinacional a nivel mundial además de independencia energética por su poder global para inversiones en el sector energético , un Gobierno de turno, privatizó el 20,35% de las acciones de la empresa pública, aunque se estableció que ese porcentaje podría llegar como máximo al 25%
En el 94 el Gobierno volvió a sacar a bolsa parte de las acciones del Estado en Endesa, en concreto, un 8,7%, con lo que la participación privada ascendió al 33,1%, mientras que el Estado mantuvo el 66,9% de las acciones, el proceso de privatización terminó en 1998 con otro gobierno de turno tras un conjunto de opas y movimientos bursátiles llevados a cabo entre 2005 y 2009 para hacerse con el control de la mayor eléctrica española por parte de diversas empresas (Gas Natural, EON, Acciona y Enel, llevados a cabo entre 2005 y 2009 para, en una guerra fratricida de opas y contra opas entre los candidatos españoles (Gas natural y Acciona y detrás La Caixa, ), y las “candidaturas” foráneas a entrar al convite del pastel, la alemana EON y la italiana Enel, finalmente ganó ENEL, tras la venta de Entrecanales de su 25% de participación de Acciona en telefónica a los italianos que pagaban más.
Y no hay más cera que la que arde, me niego a entrar en la política bajo la premisa que unos son buenos buenísimos y otros malos malísimos, aún asumiendo que bien por ideología o por relaciones y buenos contactos que les beneficien, tiendan a tomar unas decisiones u otras.
Como español asumo que La OCDE valora que una empresa sigue siendo pública y nacional siempre y cuando exista alguna participación por parte del Estado.
Por lo demás, me reafirmo que en el tema de las privatizaciones del INEM, de empresas vitales para una nación, la clase política, la han c*gad*.
Saludo cordial.
9 de Septiembre , 2023 - 18:19 pm
fe de errata: el párrafo “participación de Acciona en telefónica” quise decir “participación de Acciona en Endesa”.
(Estoy desayunando, se ve que todavía no estoy vigil del todo. Pondré música:
https://www.youtube.com/watch?v=RgLmuz9btw8
En voz baja, como en un amanecer. June Christy
9 de Septiembre , 2023 - 20:41 pm
Efectivamente, don Chófer. Con el barquito va a ser la leche. Usted lo sabe bien. Eso sí, el día que monten una discoteca este humilde ochopatas hace las maletas y se va a otra bahía
9 de Septiembre , 2023 - 21:26 pm
Telefónica era antes Telcel? Porque yo trabajé en la compañía Telcel den Venezuela, era de Diego Cisneros, un as para crear compañías exitosas.
10 de Septiembre , 2023 - 16:18 pm
Dñª Creme, efectivamente Diego Cisneros que era cubano, fue el patriarca en sus inicios.
La historia profesional y emprendedora de los Cisneros, apellido judeo-español está bastante bien contada 7 años atrás por la revista independiente del Observatorio de los derechos humanos de Cuba.
https://sociedadcivilcuba.net/archivo/observacuba/cisneros-a-la-espera-de-la-caida-de-empresas-polar/index.html
Sus descendientes diversificaron. Oswaldo Cisneros, https://ibb.co/tH0FF83 fallecido hace un par de años, era el accionista mayoritario (21,8%) de Telcel Venezuela y por tanto, tenía el poder de la Compañía, vendió su participación a BellSouth de Atanta por 617 millones de dólares,posteriormente en 2006 fundó la compañía telefónica Digitel Venezuela. (No hay que confundirlo con su primo con nombre de telenovela Gustavo Alfredo Cisneros Rendiles, el capo de Venevisión y de 30 compañías de servicios en más en 90 países además de sus negocios bancarios como miembro de la junta directiva de Barrick Gold Corporation y Asesor de RRE Ventures LLC. ( el de la izq. en la foto y vídeo)
https://ibb.co/BjxkBrs
https://edition.cnn.com/videos/spanish/2012/10/30/cnnee-din-interview-businessman-cisneros.cnn
Movistar, acordó poner el nombre de Telefónica Venezolana, C.A) al comprar todo el lote de Tecel venezolano al resto de accionistas y a la compañía estadounidense BellSouth por 1.376 millones de dólares.
En otros países, especialmente en Centroamérica el socio mayoritario era Carlos Slim, de origen libanés maronita, del que se calcula que su riqueza supone el 6% del producto interno bruto de México.
Pero eso era por 2004 y las “vicisitudes”, incursión, desenvolvimiento y crecimiento de la telefonía en todos esos paises es muy intrincada.
Digamos que con todos los problemas habidos y por haber, actualmente, pese a los problemas habidos en México y Chile, reina Telefónica (sus filiales), en Venezuela desde 2005, en tiempos de aznar que apostó por fortalecer la relación con Chávez, de manera que Telefónica entró en el mercado del móvil venezolano y actualmente con Digitel, concentran el 90 por ciento del mercado. El restante 10 por ciento se encuentra en poder de la estatal Movilnet, Carlos Slim intentó entrar en el “negocio” para comprar Movilnet,pero no lo dejaron (el chavismo ha expropiado y nacionalizado más de 5.000 empresas, de manera que la mayoría del holding controlado por la familia Cisneros se fueron a Miami).
10 de Septiembre , 2023 - 16:26 pm
https://ibb.co/tH0FF83