LUGO Y LA CASA DE GALICIA

UN lucense, Javier Vázquez Prado acaba de ser nombrado Director de la Casa de Galicia. Con este motivo se me ocurrió hacer un repaso de los que antes habían ocupado este cargo y me encontré con la sorpresa de que, de los 7 responsables que ha tenido desde su creación esta embajada de nuestra región en Madrid, 5 eran lucenses y otro tenía familia directa en Lugo.
Recuerdo los nombres, orígenes y profesiones de ellos: Pancho Díaz Rey (Ribadeo-Lugo, periodista) José Antonio Ferreiro Piñeiro (Lugo, alto funcionario del Estado), Ramón López Vilas (La Coruña, pero descendiente de lucenses, jurista), Alfonso Sobrado Palomares (Orense, periodista), José Ramón Ónega (Pol-Lugo, alto funcionario del Estado), Juan Serrano (Portomarín-Lugo, empresario) y Javier Vázquez Prado (Lugo, docente)
¿Casualidad tanta presencia de Lugo?

P.
—————————————————-
PALACIO DE VELARDE: LA REALIDAD
—————————————————-
AYER en Onda Cero he escuchado una entrevista con el empresario Carlos Cebrián que en el plazo de dos años pondrá en marcha en el área del Palacio de Velarde (en la Plaza de Santo Domingo) 36 apartamentos con 72 plazas.
Días pasados EL PROGRESO había dado amplia información del tema.
Dicho esto: Aquí hace ya tiempo habíamos publicado que en el Palacio de Velarde la Diócesis iba a inaugurar la llamada “Casa de la Misericordia”. Por si lo de los apartamentos puede confundir: El proyecto no anula la realidad de esta iniciativa del Obispado, que pronto entrará en funcionamiento, porque las obras de adecuación del Palacio están prácticamente concluidas. ¿Y que irá allí? Pues entre otras instalaciones, todas las dependencias de Cáritas, una residencia para ex reclusos en período de integración social, que allí mismo dispondrán de talleres para recibir enseñanzas que les permitan encontrar trabajo; también locales para la Junta de Cofradías y por supuesto el Comedor San Froilán, que ya estaba en ese edificio y ahora está siendo reestructurado.
Resumen: Todos los proyectos asistenciales del Obispado siguen en pie y a punto de ser realidad. Los apartamentos del empresario Carlos Cebrián, no los perturban, todo lo contrario, los complementan.
P.
———————
INSÓLITO
——————–
SUELO recoger el EL PROGRESO alrededor de las 8 de la mañana y a esa misma hora dar el primer paseo con Toñita. El ambiente meteorológico a esa hora, incluso en el verano es fresco y después ya frío; hay que abrigarse. Ayer martes, me esperaba los 14 grados más o menos y cuando salí la calle, no es que no hiciese frío, es que hacía calor. Teníamos, ¡21 grados! No recuerdo nada igual, 21 grados a las 8 de la mañana del 17 de octubre.
Pero la sorpresa no se acababa aquí. El siguiente paseo con Toñita fue un poco antes de las 6 de la tarde. Viento, pero poco, nada lluvia y la temperatura de 22 grados. O sea: desde las 8 de la mañana a las 6 de la tarde, la temperatura había pasado de 21 gados a 22. Únicamente un grado de diferencia.
Evolución siguiente, ya más normal: alrededor de las seis y media empezó a llover y prácticamente no dejó de caer agua, aunque en poca cantidad, a lo largo del resto de la jornada. Se calmó el viento y la temperatura apenas bajó.

—————————
HOY, AS SAN LUCAS
————————–
HOY día grande de As San Lucas mindonienses, la última gran fiesta del otoño gallego y la que conserva un mayor sabor popular, porque la feria, que fue su origen hace casi diez siglos, sigue siendo el plato fuerte del programa. Nació la feria y a raíz de ello la fiesta. Hoy la feria reunirá a innumerables cabezas de ganado (mucho mular y caballar) y miles de compradores y curiosos. Se calcula que la ciudad, que tiene 3.600 habitantes va a quintuplicar hoy el número de personas que disfruten de la jornada que se acercarán a las 20.000. Y la jornada cerrará como cualquier fiesta popular gallega que se precie con una verbena animada por dos orquestas: “Salsarena” y “Los Satélites”. Desde ayer y hasta el domingo, el programa ofrecerá verbenas todos los días con dos orquestas, entre las que estarán algunas de las primeras de Galicia.
—————————————-
CUANDO IBA MUCHO
—————————————-
EN un tiempo fui mucho a Mondoñedo. Siempre cuando visitaba la costa y en aquellos 50-60 era uno de mis destinos preferidos. Entonces Mondoñedo estaba “lejos” porque la carretera era mala y había que salvar con lentitud las cuestas de Meira y las próximas a la ciudad episcopal. Precisamente gracias a esas cuestas se hacían muchas pruebas ciclistas. Para bajarlas, bien; para subirlas ya era otra cosa.
Ahora Mondoñedo está a la misma distancia, pero se llega en un abrir y cerrar de ojos; en una hora, sin correr. Sin embargo la gente de Lugo no es muy dada a ir allí o a parar allí. Y no lo entiendo, porque sigue teniendo un sabor antiguo, especial, que no tienen otras localidades de la zona. Algo tendrían que inventar los mindonienses para atraer a más gente de la provincia. Esta misma idea tienen muchos que quieren a Mondoñedo y otros que viven allí y que no saben dónde está la tecla.

————————————-
ANTON PREPARA FIESTA
————————————-
AYER martes, a última hora, mandaba esto desde USA:
Hora del pan-tumaca, tengo que salir un momento a comprar una calabaza, para llevar a casa, esta tarde me pondré a elaborar cabello de ángel, a ver que tal me sale, mi señora quiere elaborar un par de tartas de Mondoñedo para el sábado, también tengo que terminar de grabar el hilo musical de boleros jotas navarras, muiñeiras, merengue etc la gente que viene es bailona, aparte de eso, llevo un tiempo ensayando pasodobles con el saxofón. Si me graban, igual lo subo aquí.
Don Francisco. Por ahí he visto una foto de su hija en a la entrada creo del
David Geffen Hall del Lincoln Center

https://ibb.co/Q6BfTZN

https://www.youtube.com/watch?v=-N5X3iPABnE

NOTA de Paco Rivera: Gracias por la foto, pero hay que contar más de esa fiesta y de lo del saxo. Y ese pasodoble es uno de los que más me gustan.

————————————————-
“URKO”, AL CIELO DE LOS PERROS
————————————————-
DE todas las mascotas de la familia, “Urko”, el perro de mi hermana Teresa, era el más veterano, ya había cumplido 18 años, no veía ni oía, pero disfrutaba no poco de la vida. Estaba en Lugo desde julio, pasó aquí el verano y disfrutó de las fiestas de San Froilán. Este martes regresaba a Madrid y en el coche de unos amigos en el que viajaba le dio un ataque cardíaco que le repitió varias veces. Falleció en la clínica veterinaria en la que le cuidaban habitualmente. Todos los echaremos de menos, pero ya estará con Bonifacio, con Manola, con La Piolina y con otras mascotas que hemos tenido los Rivera, disfrutando del cielo de los perros.
———————————————-
“BEBETTE SE VA A LA GUERRA”

———————————————-
PASEABA ayer con Toñita mientras soplaba un fuerte viento, pero con una temperatura alta, impropia de la época. Escuchaba la radio decían que el temporal que azotaba España, más en unos sitios que en otros, había sido bautizado con el nombre de Bebette. Y me vino a la memoria el título de una película francesa de éxito a finales de los 50, porque estaba protagonizada nada menos que por Brigitte Bardot, el gran sex simbol de la época.
Y al llegar a casa encontré en la Red estas imágenes del filme.

https://www.youtube.com/watch?v=BklHNhlL95U

Muchos lustro después la Babettet que encarnaba BB en el cine, la sustituye un temporal de agua y viento. Mejor el del cine.
————————————————
LOS GALLEGOS Y LAS PATATAS
Por EL OCTOPUS LARPEIRO
———————————————–
“Qué carallo de broma es esta”
(Un gallego al observar que su plato
de bertorella no lleva patatas)
-x-x-x-
Decía mí idolatrado Cunqueiro que lo primero que hace un gallego cuando encuentra un animal extraño es probar si es comestible. Esto puede explicar la devoción que sentimos por centollas, nécoras, lampreas y anguilas. El primero que se las llevó a la boca, o tenía mucha, mucha hambre, o le echó unos huevos del carallo. No estoy tan seguro de que nos suceda lo mismo con los productos de la tierra. Aquí somos mucho más remilgados; incluso, a veces, algo repugnantes. Sea como fuere, la patata triunfó en Galicia hasta límites insospechados. Si hay que elegir dos iconos gastronómicos gallegos, yo me quedaría con las patatas y el octopus, por este orden.
El gallego es individualista y acogedor pero en la comida es gregario, le gustan las comidas familiares y las de grupos multitudinarios: para tomar un cocido se va a Lalín a juntarse con otros 29.999 comensales. Esto es así porque disfruta tanto de comer como de ver cómo lo hacen los demás. El gallego no concibe una comida sin patatas. Si le sirves un plato, sobre todo de carne o pescado sin patatas, lo escrutará minuciosamente mientras su cara muda de la sorpresa al estupor. Notará un vacío existencial y es probable que comience a somatizar: sudor frío, visión borrosa, mareo y náuseas acompañado de un marasmo de melancolía o más exactamente, de saudade patateril. Lo que es seguro es que se levantará de la mesa con la sensación de no haber comido y de que la vida a veces es sumamente injusta: una puta mierda.
Resulta curioso que en Galicia no haya platos con la patata como protagonista principal, como pueden ser en otros lares las patatas a la riojana, las papas arrugadas, las patatas revolconas o las patatas bravas. En la patria de Rosalía la patata es acompañante, pero yo lo diría a viceversa, que el que hace compañía a la patata es el otro ingrediente. Aquí se toma carne asada de guarnición con las patatas como en La Penela coruñesa, o cachelos con una sardina encima en los días estivales. Incluso un plato tan mítico como el pulpo á feira es prostituido en muchos sitios añadiéndole cachelos hechos en el agua donde coció el pulpo, que las impregna del sabor del molusco y las tiñe de reflejos morados. Esto ya es pasarse de fécula. No sucede así con las sardinas, donde el cachelo le habla amorosamente, delicioso plato ya glosado por Julio Camba y el orondo Picadillo.
Tortillas de Betanzos aparte, si hay algo único en Galicia con respecto al tubérculo que hoy nos ocupa serían los cachelos pero, ¿qué es un cachelo? Para muchos, nacidos lejos de la tierra de Rosalía, un cachelo es una patata gallega o una patata cocida. Esto merece una aclaración. En la costa, el cachelo es la patata cocida con monda sin más condimento que agua y sal, a lo sumo con alguna hojita de laurel. Suelen servirse cortados a la mitad acompañando a pescado. Sin embargo, para los gallegos del interior, un cachelo es un trozo (cacho, de ahí viene la palabra) de patata mondada que se cuece. Aquí ya no es necesaria la presencia de la piel. Este es el origen de los equívocos. Resumiendo: un cachelo es una patata cocida en pedazos que en la costa se hace sin retirar la piel.
La patata dominante en Galicia es de la variedad Kennebec y las principales zonas productoras son Bergantiños (Coruña), Terra Chá (Lugo) y A Limia (Ourense). Cuando está en su momento es una magnífica patata, tanto para freír como para cocer. En España quizás con las alavesas, son las más famosas. En Europa hay también muy buena patata en Francia y en las Islas Británicas e Irlanda. En estos últimos países insulares tampoco conciben los platos sin patatas. En el mundo mundial, los expertos nos dicen que Perú es el auténtico paraíso de los comedores de patatas, tanto por variedad como por sabor, lo cual entra dentro de la lógica: no en vano este tubérculo tuvo su origen en esa zona andina.
La mayoría de los platos de la coquinaria gallega llevan patatas. Pensemos en el caldiño, el cocido, la tortilla, el lacón y las variopintas caldeiradas donde la discusión se centra en cuál es el mejor pescado para acompañar a las patatas. Aquí a los niños, si están inapetentes, se les recomienda comer las patatas y dejar el resto. Los bebés gallegos la primera palabra que pronuncian no es MA-MÁ o PA-PÁ, es PA-TA-TA. Y así debe ser, si no queremos dejar de ser lo que somos.

—————————————-
SCEPTICUS Y EL ZAPATO
—————————————–
En el año 64 del siglo pasado, muchos de los que asomamos por aquí éramos unos pimpollos y más de muchos no habían nacido. Pero me da el olfato de que no pocos andábamos ya asomando la nariz a lo que ocurría en el mundo. Cierto que el régimen de don Francisco el ferrolano mantenía un férreo equipo de censores que determinaban qué sí y qué no se podía saber. Pero. Pero me temo que la mayoría pensábamos, nos lo habían incrustado en el neuronar, que Rusia, osá la URSS, era mala y la USA los buenos.
No se perdía ocasión en los medios más que controlados de poner en evidencia lo anterior. Por eso cuando en 1.964 se supo que a Nikita Jrushchov le habían señalado la puerta de salida los muy imberbes como servidor nos acordamos de aquel numerito del zapatazo. En el internado, algún año atrás, de vez en cuando durante el primer rato de comedor, que era de silencio y un lector desde una mínima tarima leía un libro más que censurado, recuerdo cómo alguna vez que leí había párrafos, incluso páginas enteras tachadas, digo que alguna vez nos ponían un trozo de prensa, debidamente recortado para nuestra información. Generalmente eran noticias positivas para la iglesia, beatificaciones, cosas del papado y así. Pero quiero recordar que cuando el incidente de Jrushchov con el zapato se leyó un artículo que ridiculizaba el incidente.
Pasaron los años, que siglos parecieron, y algunos empezamos a bucear en lo que algunos contaban de aquel imperio soviético y su ideología, que nos habían predicado antes que era el resumen de todos los males, como el infierno, y caímos en la trampa de creer que no solo no era tan malo sino que tenía mucho de bueno. Por la ley de la balanza de las informaciones mal digeridas sobre lo blanco que se volvía negro y viceversa. Éramos aún jóvenes para intentar definir la escala de grises.
Luego, cuando el imperialismo ruso se fue desmoronando, allá a finales de los 80 y principio de los 90, aquellos ingenuos polluelos que habíamos sido ya éramos más que cuarentones y muchos nos habíamos interesado en mirar al mundo con los dos ojos, el izquierdo y el derecho, ¿mesentiende? Aquella historia del zapato cobró actualidad. Lo difícil de la historia es conocer la fiabilidad de las fuentes y la necesidad de confrontación entre lo que dicen los Hunos y lo que afirman los Hotros.
La cuchufleta del zapato de Jrushchov ocurrió en uno de los recalentamientos de la Guerra Fría. Ya saben misiles en Cuba, derribo de aviones useños (de USA) y Eisenhower teniendo cada vez peores relaciones con el entonces nuevo gobierno revolucionario de Cuba, corría el año 60, a la par que éste se estaba acercando cada vez más al de la Unión Soviética. Aparte de que ya sabemos que don Nikita había realizado un proceso de desestalinización con su famoso “Discurso Secreto”, que no lo fue tanto y que se vivían los tiempos difíciles de la descolonización de no pocas nuevas naciones. Y Jrushchov montó el numerito para interrumpir al delegado filipino por adulador del imperialismo estadounidense.
Con la perspectiva que dan los años y la mayor facilidad para la información, a mi modesto entender el personaje histórico del mandatario ruso merece ser recordado por mucho más que el histrionismo que desarrolló en aquel momento.
————————————————–
TAL DÍA COMO HOY, 18 DE OCTUBRE
Por ANTONIO ESTEBAN
—————————————————
• 18 de octubre de 1944:
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.- Los norteamericanos logaron reducir el pasillo germano de Aquisgrán.-El VIII ejército avanza en un extenso frente al norte de la carreta de Bolonia.- Disminuye la presión soviéticas en el sector de Varsovia.- Han sido derribados 160 aviones japoneses.- El nuevo Ministro Húngaro de la Guerra exhorta al ejército a continuar en la lucha.- NACIMIENTOS.- María del Pilar Gómez, Eduardo Vicente Vila, Rosa María Ledo Fernández, todos nacidos en Lugo. Si nos leen hoy, enhorabuena.
SANTORAL.- Santos: Asclepiades, Atesodoro, Trifonia.
ESTUDIOS.- Salió para Santiago María de los Ángeles Díaz, hija de la viuda de Díaz, para cursar estudios de Farmacia.
FELICIDAD.- Según el presidente Farrell de la Argentina, este país es el país más feliz del mundo. Se ha dado cuenta de ello en los viajes que ha hecho por la nación.
FALLECIMIENTO.- Fallece en Puerto Rico el millonario español Manuel González, que tenía un patrimonio superior a los seis millones de dólares. El pueblo le dio el nombre de “El Festejador” a causa de las suntuosas fiestas y recepciones que daba a sus huéspedes.
VIAJE.- El maestro Sariñena sale mañana para Zaragoza en donde se hará cargo de la dirección de la Banda Municipal de aquella ciudad.
• 18 de octubre de 1954:
DOCTOR HONORIS CAUSA.- El ministro español Ruíz Giménez ha sido nombrado doctor “honoris causa” por la Universidad de Bogotá.
GASOLINA.- No será elevado el precio de la gasolina, a pesar de los rumores que circulan por España. Seguirá siendo el precio de 5,50 el de la gasolina corriente.
RADAR.- Los barcos de pesca franceses, muy pronto, llevarán todos un aparato de sondeo con radar.
GALLEGO TATO.- Dice el periodista lucense en su artículo de hoy que algunos cines de la capital comienzan la inauguración de la temporada y que Lugo, después de las fiestas se convertirá en la ciudad tranquila y húmeda, pero encantadora, que todos conocemos.
CENA.- Los funcionarios de CNS han celebrado una cena íntima de despedida en honor a don Jesús Marugán Yuste que ha sido trasladado a Pamplona.
BODA.- En la iglesia de San Froilán han unido sus vidas con el indisoluble vínculo del matrimonio María Eduviges López Rodríguez y Antonio Núñez Torrón. Durante la ceremonia interpretó diversos motetes Carmiña Real Latorre y actuó al armonium Rosita Lourido. Los desposados fijarán su residencia en Lérida.
OTRA BODA.- En la Iglesia de San Froilán, se unen en matrimonio Milagros Quiroga Mariño y Daniel Sanfiz Sáa. Los invitados fueron obsequiados en un céntrico restaurante.
ANUNCIO.- Se dan clases de Filosofía y Letras en la Academia “Luque”.
HOMENAJE.- Se celebra un homenaje póstumo a Fermín Rivera López. Todos los actos fueron emocionantes en su recuerdo y afecto.
DINERO.- Antonio Sabell, encargado de la oficina de Estadística del Ayuntamiento de Ceheguín encontró sobre su mesa un paquete que contenía 14.000 mil pesetas. Ignora quién ha podido dejarlo y hace investigaciones para devolvérselo a su dueño
MUSICA:- Un zagal de 13 años, pastor de cabras, natural de Arenas de San Pedro ha inventado un procedimiento -vamos a llamarlo así- mediante el cual puede sustituir a una orquesta sin utilizar instrumentos musicales . Usa únicamente la boca. Imita la gaita, la dulzaina y el tambor. Tiene un gran repertorio de piezas.
• 18 de octubre de 1964:
INAUGURACION.- Franco y Américo Tomás inauguran las centrales eléctricas de Bemposta y Aldeadavila. Bemposta se convierte en la mayor central de Europa.
PREMIO PLANETA.- Concha Alós es la ganadora del Premio “Planeta” por su obra “Las Hogueras”.
BOMBA.- La bomba nuclear que ha hecho explotar China Roja es equivalente a las de Nagasaky e Hirosima.
CHOQUE.- una furgoneta que se dirigía al paso a nivel de Albeiros, a causa de la niebla y no advirtiendo la llegada del automotor que venía de La Coruña, chocó contra él. Fue un aparatoso accidente. Afortunadamente hubo un solo herido con pronóstico reservado.
PRAVDA.- El periódico ruso ha lanzado sus ataques contra Jruschev. Lo acusa de nepotismo, incapacidad y charlatanería.
TIEMPO.- Ayer fue un espléndido día de otoño en Lugo. Dice El Progreso que Mariano Media, el “hombre del tiempo”, acertó.
AUTOTAXISTAS.- Estos son los nombres de los taxistas que empezarán a funcionar en nuestra ciudad. Reinaldo Otero Vega, Carlos Sánchez Rodríguez, Manuel Coedo Marcos, Cándido Real Arias, Nicolás Varela Revilla y Ramiro López Román
DOMUND. La colaboración de España al “Domund” o “Domingo Mundial de la Fe” puede considerarse extraordinaria; 68 millones de pesetas y se espera llegar a los 75.
CENTENARIA.- En Lorenzana vive una centenaria. Se llama Josefa Díaz Penedo. Tuvo cinco hijos, diez nietos y cinco bisnietos. Le entusiasman los pasteles y nunca ha ido al cine ni ha visto la televisión.
BODA.- En la iglesia de la Milagrosa se unen en matrimonio Mary Loly Otero Corral y Juan José Ferreiro Díaz. Los numerosos invitados fueron obsequiados en el “Monterrey”. Después del banquete se celebró un baile.
BODAS DE ORO.- Han celebrado sus bodas de oro Benito Lozano y Emilia Rojo.
PILOTO.- Para Javier Fernández, mecánico de motos, Ramón Torras es el mejor piloto de motos de todos los tiempos.
LUGO HACE 50 AÑOS.- Hoy se exhibe en el Salón de Lugo “La dama del antifaz negro”

——————————–
CENTRO Y REMATE
——————————–
• CENTRA La Sexta Noticias que recoge estas palabras del periodista Antonio Maestre: “Una sociedad que asume con normalidad realizar una fiesta al lado de un campo de concentración es que ha metabolizado aquello que sufrió, la banalidad del mal”.
• REMATA el tuitero “Zarzamora: Una sociedad roja que ha normalizado que a terroristas se les blanquee, es una sociedad enferma. La SextaTV dáis mucha vergüenza, pero mucha, por dar voz a mequetrefes
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“INTENTO estar abierto a todo, sabiendo que siempre hay algo de lo que no eres conscientes y que está ahí” (Chema Madoz, fotógrafo)
——————
REFLEXIÓN
——————
¿SE acuerdan cuando aquí, repetidas veces decíamos que España era el único país europeo democrático que tenía a la ultraizquierda en el Gobierno?
Una prueba reciente de las consecuencias: la crisis diplomática con Israel, porque una miembro del Gobierno, comunista por supuesto, no solo se puso del lado de Hamás, sino que atacó virulentamente a Israel.
Lo que queda en el ambiente: el Gobierno de España, por culpa de su sector más extremista, discrepa del resto de los gobiernos democráticos europeos y se pone al lado de los terroristas.
—————-
VISTO

————–

SI no hubiese sido grabado, esto sería difícil de creer:

https://www.youtube.com/watch?v=le4ErU-5AEg

————–
OIDO
————–
EN la radio: Están pasando cosas malas en países en los que siempre se pensó que no podrían pasar. Se habla de Holanda, de Bélgica, de Inglaterra, de Francia. Hacen alusión al terrorismo y a la situación de inseguridad en las calles.
Sabio refrán español: “Cuando las barbas de tu vecino veas pelar, pon las tuyas a remojar”
———————
EN TWITTER
——————–
• BENITA DOS CARALLOS: Miembros de ETA implicaron a Otegi en nueve secuestros y un asesinato. Doce compañeros de ETA le señalaron por decenas de ‘acciones’ entre 1977 y 1987.
• CLUB ÁRTICO: El futuro Lehendakari gracias al PSOE, pero ojo con decirlo , estas cosas no se pueden decir.
• MARGA DLI: Da igual. Teniendo el Tribunal Constitucional comiendo de la mano de Sánchez, de aquí a nada veremos anular los delitos de ETA con el argumento de que era una “crisis política” y “acciones políticas”. Está de moda en el Constitucional y lo están preparando para los ERE y el 1-O.
• DIEGO CHOPENAWER: -Gobierno: la amnistía es genial, la amnistía son todo ventajas. -Senado: pues ven a explicarla. -Gobierno: me viene mal: “El Gobierno baraja dar plantón al Senado en la comisión creada para hablar de la amnistía”. (De The Objective)
• ANA GARCÍA: Cualquier constancia institucional de los términos de esa mal llamada negociación (chantaje y venta de votos) podría incurrir en acciones legales previas.
• MAJOR DUMB: Ponen a Óscar Puente para la investidura y ahora esto.
• CRISTIAN CAMPOS: Imaginemos que una vicepresidenta y una ministra francesa dijeran lo mismo que han dicho Díaz y Belarra tras un ataque terrorista en España que dejara 8.000 muertos, 1.000 secuestrados, violaciones, decapitaciones de niños y profanaciones de cadáveres.
• LE INSPECTEUR: Y un Gobierno ha sacado un comunicado diciendo que han opinado como personas y no como ministras. Imaginemos a Biden diciendo una cosa como Presidente y la contraria como miembro del PD en el mismo comunicado.
• ISREALMADRID: Si es sencillo. Fíjese Ud. cuantos comunicados o manifestaciones han hecho cuando en Cuba o Venezuela se encarcela o mata a disidentes.
• ROBERT FINCH: Spain is different. Somos un país que mira hacia Cuba y Venezuela.

• SR. LIBERAL: La vicealcaldesa de Jerusalén @FleurHassanN empala en directo a la progre Susana Griso: “Los palestinos eligieron el gobierno de Hamás, Israel abandonó Gaza en 2005, pudieron convertir Gaza en Dubai y lo convirtieron en Beirut”.
• CESAR TWAIN: No se han convertido ellos mismo en Dubai, que van a estar convirtiendo gaza en Dubai
• LLONWAINE: Me da que la Griso comparte con la Yoli algo más que la peluquería
• MIGUEL ÁNGEL QUINTANA PAZ: Según el diario izquierdista francés Libération, Dominique Bernard no ha sido asesinado por un islamista, ni por terrorismo, ni porque su asesino estuviese ya fichado como peligroso; ha sido asesinado por ser “profesor”. ¿La profesorfobia, nuevo problema de nuestras sociedades?
• JAVIER BARRIENTOS: Dos generaciones de vascos hipotecadas a la salvación del euskera. Una salvación imposible, pero que ha creado un reparto casero de la riqueza generada por el Concierto Económico. No han vivido en euskera, pero sí del euskera. Algo es algo.

• COLAGE: En España ha llegado un punto donde la solución requiere mucho coraje. Porque tenemos a los que la quieren destruir subidos a la espalda.

• MIGUEL TELLADO: Este es el líder de Bildu, Arnaldo Otegui. Los socios de Sánchez. Nadie, estoy seguro, le ha votado para esto.“Miembros de ETA implicaron a Otegi en ocho secuestros y un asesinato” (El Mundo)
• JORGE BUSTOS: Nuestro columnista José Luis López de Lacalle fue asesinado por ETA. Que Otegi ataque a El Mundo por contar quién es (no es un político: es otra cosa) constituye, naturalmente, un motivo de profundo orgullo democrático.
• TORO SENTADO: Felipe González llama “estúpido a Pedro Sánchez y le acusa de destruir la igualdad jurídica en España. Si esto es lo que piensa su propio partido, imagina lo que piensa de él el resto del mundo.
• ANA EGEA: Un abrazo a Felipe, que está a 2 doritos de que digan que no es socialista
————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
—————————————-
CUANDO se las dejaba seguir después de las fiestas, en la época en la que se ponían en Santo Domingo y sus alrededores, las barracas que más aguantaban en Lugo y porque hacían buen negocio eran siempre el Teatro Argentino y los coches eléctricos de Camarero, en la Plaza de La Soledad y la Tómbola de los Jamones en la Plaza de Santo domingo, dando la espalda a la fachada del convento de Las Agustinas. La Tómbola de los Jamones atraía al público con su “Cajón Sopresa”, que era un espectáculo, porque entre el agraciado y Vicente Alonso, propietario y animador de la tómbola, se establecía una situación de ofertas y contraofertas que podía durar una eternidad y en la que el público hasta podía animar o desanimar al señalado por la suerte.
En cuanto al Teatro Argentino mantenía su espectáculo, “Póker de Ases” se llamaba y cambiaba cada dos días para las funciones de tarde; por las noches, a partir der las once, organizaba un concurso de artistas noveles. Los coches eléctricos bajaban mucho su precio y con el Teatro Argentino al lado aguantaban bien todo octubre y a veces parte de noviembre.
———————————–
RINCÓN DEL LECTOR
———————————–
• SUSO: Dicías onte que “O Corno” recaudou na última fin de semana 131.000 euros e Progreso destacou que é a película en galego máis vista da historia na súa estrea con 20.000 espectadores. ¿Onde está a razón?
RESPUESTA.- Tiene razón EL PROGRESO y también lo que he publicado, extraído de los datos de “comScore” compañía de investigación de marketing en Internet que proporciona datos a la gente del cine. Por otro lado, 131.000 euros en número redondos es el resultado de la venta de 20.000 entradas. Y seguro que es la película en gallego más vista de la historia, porque lamentablemente tampoco hay tantas películas en gallego.
Añado un dato que no di ayer: “O corno” se está proyectando en 84 salas de toda España (también de Lugo), cosa poco probable que haya ocurrido con otros filmes en gallego.
——————————
COMUNICACIÓN
——————————
• En televisión estos han sido los programas más vistos del lunes:
1) Antena 3 Noticias 1.- 2,4 millones de espectadores.
2) Antena 3 Noticias 2.- 2,4 millones.
3) “El Hormiguero”.- 2,2 millones.
4) “Pasapalabra”.- 2 millones.
5) Telediario 2.- 2,6 millones.

• EL ESPAÑOL: Una familia irlandesa atrapada en una vivienda de Gaza con 90 personas: “Intentamos sobrevivir”. Entre el grupo de 90 personas se encuentran una mujer embarazada y un anciano diabético, que sólo tiene medicinas para resistir un par de días más.
• OKDIARIO: El ISIS vuelve a poner a España en su primera lista de objetivos tras los ataques de Hamás. España figura citada en los números 409 y 411 de los boletines internos Al-Naba. La vuelta de España a primera fila de la propaganda del ISIS ha llamado la atención a los investigadores del yihadismo.
• THE OBJECTIVE: Sánchez baraja designar a Zapatero para que haga de mediador con el independentismo. Fuentes de la negociación aseguran que su defensa de la amnistía «estaba pactada», aunque Moncloa lo niega.
• VOZPOPULI: El Gobierno incumple el plazo marcado por Bruselas para publicar los 100 mayores beneficiarios de fondos UE. El Ejecutivo retrasa la publicación del listado pese a que Gentiloni y Dombrovskis marcaron como fecha límite el 15 de octubre.
• EL CONFIDENCIAL: España es el primer país europeo señalado por Israel y el Gobierno responde: “Hay libertad de expresión”. La condena de Israel a las posturas “inmorales” de algunos miembros del Gobierno español es el primer choque directo con un aliado europeo desde los ataques de Hamás. España responde: “En democracia, hay libertad de expresión”
• MONCLOA: Puigdemont presionará hasta el último minuto a Pedro Sánchez. Utilizará también la consulta a sus bases sobre el posible acuerdo para retrasar aun más la investidura
• ES DIARIO: Puente pagó a dedo un 737% más a su amigo por mascarilla que cuando pidió ofertas. El Ayuntamiento de Valladolid, tras abonar 3,35 por unidad a Zaitegui, la obtuvo en concurso por 0,40 euros mientras el alcalde navegaba en un yate fletado por el contratista.
• REPÚBLICA: Israel ve “inmoral” que “ciertos miembros” del Gobierno español se alineen con el “terrorismo tipo ISIS”
• PERIODISTA DIGITAL: Soberbio estacazo de Arturo Pérez-Reverte a los medios tibios con el terrorismo de Hamás: «¡Hace falta ser gilipollas!»
• LIBRE MERCADO: Escrivá fía su reforma de las pensiones a que trabajen el triple de españoles entre los 65 y 74 años. Seguimos entre los países de Europa con una tasa de ocupación más baja para este colectivo, muy lejos de lo que el Ministerio considera necesario.
• LIBERTAD DIGITAL: Yolanda Díaz quiere dar jaque mate a la agricultura: Sumar propone prohibir el glifosato. El glifosato es el herbicida más utilizado en el mundo. Según los agricultores, prohibir su uso aumentaría los precios de los alimentos.
• EL CIERRE DIGITAL: ‘Fiebre’ de estafas con el alquiler de viviendas: Pagan el adelanto de un piso al que nunca acceden. Según los investigadores de casos como el más reciente en Antequera, los timadores piden fianzas para residencias fantasma o ya ocupadas.
• EL DEBATE: Buscando su sitio. El afán de Yolanda Díaz por marcar perfil propio causa los primeros roces con el PSOE. Ahora es Palestina. Antes, el Sáhara, las injurias a la Corona, la visita a Puigdemont, su propuesta de amnistía y el caso Rubiales. Los socialistas se quejan de que está empezando a «sobreactuar» demasiado
——————————————————–
LA RUTA MANOLA, BONIFACIO, PIOLINA

——————————————————–
PASEO breve con Toñita bajo una lluvia leve. La temperatura al borde de la madrugada buena para la época: 18 grados.
—————-
FRASES

—————-
“El carácter es la energía sorda y la constante de la voluntad” (Henri Lacordaire)
“Solo nos damos cuenta del valor del idioma cuando tenemos que poner un telegrama” (Evaristo Acevedo)
——————
MÚSICA
——————
ANTES era la recatada Hannah Montana: Miley Cyrus en “Jaded”

http://www.youtube.com/watch?v=4q-Y6wt1h3k

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
MUCHAS nubes y agua. Bajan las temperaturas y no esperan extras extremas

· Máxima de 18 grados.

· Mínima de 12 grados.

7 Comentarios a “LUGO Y LA CASA DE GALICIA”

  1. Creme

    Me gustó su artículo de la patata, Octopus. Y hablando de patatas, ayer hice puré de papas. Y ahora que me acuerdo, debo haber hecho una lasaña de patata, pero no tenía casi tiempo. Asi que conforme con dos salchichas, que ni tan mal, oiga.

  2. Antón

    Don Rois, gracias, ya sé que para el cabello de angel, no se utiliza calabaza amarilla sino una blanquecina que tiene algunas semillas por dentro.Sin embargo me quedó amarillento. Ya metí dos tarros en la nevera, hasta mañana o pasado la repostera no va hacer las tartas.

    Y sí, estos cabroncetes producen todo lo habido y por haber y al igual que en España, preferentemente según temporada y sino lo importan, con lo cual uno puede consumir en cualquier época del año.
    Lo resumo en los enlaces, antes, decir que las mejores naranjas de mesa (españolas, of course), no las he tomado en España sino más arriba en Europa.

    Leyendo lo de la bertorella que menciona Don Octopus, me gusta mucho el congrio abierto con patatas, las patatas a la riojana con chorizo y pulpa de pimientos secos.Por supuesto el marmitako, no digamos ya la tortilla con cebolla y pimientos.!Que hubiera sido de mi si no se hubiera descubierto América!

    https://www.yelp.com/biz_photos/sigonas-farmers-market-palo-alto?select=r3CeTJawsMZI2UcavOxnlQ

    https://foodwise.org/eat-seasonally/seasonality-charts/

  3. Antón

    PD/ al congrio en casa le agregan una taza de guisantes, si son frescos mejor sabor que congelados.

    SADE:

    https://www.youtube.com/watch?v=oD4Zi2hgqPM

  4. Scepticus

    También he disfrutado yo, don Octopus, con su aportación sobre la patata. Que tal vez me repito, pero de siempre he dicho papa y la cuchufleta es que los españoles , mejor dicho, sus autoridades, no podían permitir que ese tubérculo feo y que siempre viene con su poco de tierra se llamara igual que cuando se nombra a Su Santidad el Sumo Pontífice de la Santa Iglesia Católica, Apostólica y Romana. Por lo cual algún lince se sacó del neuronar meter ahí esas dos tes.

    Cuando el Papa Butano, por aquello de que duró un mes como las bombonas, osá Juan Pablo Primero, don Albino Luciani murió, en el fin de semana siguiente, despedida de la casita de la playa, el hijo de un amigo que no tendría más allá de diez años decía, ‘The Potato is dead’. Cosas de chiquillos.

  5. Antón

    Regreso porque me olvidé de recomendar a Don Octopus dos recetas, las tortitas de patata polacas y ya que Don Scépticos menciona a Don Nikita el del zapato, patatas zarina.
    Mis dos churumbeles “fueraparte” de la pasta, son felices cuando les ponen de cena patatas fritas con huevo frito.
    Y ahora un chiste de patatas:

    Un hombre viudo y con achaques que vivía en Indiana y quería plantar patatas en el jardín detrás de la casa, pero ya se le hacía pesado cavar la tierra. Su único hijo “Máikel”, era marine y estaba destinado en Rota.
    Un dia recibe un Mail de su padre quejándose del problema:
    Querido Máikel, me siento mal porque no voy a poder plantar patatas este año. Estoy muy viejo para arar la parcela. Si tú estuvieras aquí, todos mis problemas desaparecerían. Sé que tú levantarías y removerías toda la tierra por mí.
    -Te quiere papá.
    Pocos días después recibe un mail de su hijo:
    –Querido padre, por todo lo que más quieras, no toques la tierra, ahí es donde tengo escondido aquello.
    - Te quiere Máikel
    A las 4 AM de la mañana aparecen la Policía local, agentes del FBI, de la CIA y representantes del Pentágono que revuelven todo el jardín buscando materiales para construir bombas, ántrax, un cadáver o lo que sea. No encuentran nada y se van.
    Por la mañana, el hombre recibe otro mail de su hijo:
    -Querido padre, seguramente ya podrás plantar las patatas. Es lo mejor que pude hacer dadas las circunstancias.
    - Dios bendiga América.Te quiere, Máikel.

  6. Antón

    Nikita:

    https://www.youtube.com/watch?v=Tg-Q-Acv4qs

  7. El Octopus Larpeiro

    El fin de semana pasado fui a comer, acompañado de la Octopusita, mi hermano y su esposa, a Cabañas a un restaurante que no conocía. Se llama Labora y, aunque tiene productos del mar, está especializado en carnes. Después de disfrutar de un agradable paseo por Pontedeume,donde había Feirón, y tomar unas cañas, cruzamos el puente y nos sentamos en la terraza del restaurante. Al centro de la mesa pedimos cecina de Waygu y almejas a la marinera. Muy ricos ambos platos. De segundo mi hermano pidió un steak tartar. Lo probé y estaba muy rico con su toque picante. Su mujer se decidió por un salpicón de rape y buey. La Octopusita y yo optamos por pluma de cerdo ibérico que tenían fuera de carta. Acompañada de patatas fritas. Estaba jugosa, tierna. Exquisita. Estos cortes del cerdo como la presa, el lagarto o la pluma me encantan. Y si es ibérico, miel sobre hojuelas. Una torrija para compartir, cafés y chupito de Jonny negro completaron una buena experiencia.
    El restaurante Labora es una buena opción que se une a la Solana y algún buen chiringuito de la playa de Cabañas
    Esta semana, ya asentado en Coruña, me he propuesto volver a cocinar con asiduidad. Ayer perpetré una sopa castellana que quería la Octopusita aprovechando un pan andaluz candeal que tenía congelado y hoy hice, por primera vez, una receta de titaina que colgó el Comidista. La titaina es una especie de pisto marinero muy típico del barrio del Cabanyal valenciano. La receta consiste en un sofrito de pimiento, cebolla, ajo y piñones a la que se le agrega al final atún en conserva o en salazón. Lo típico es ventresca en salazón pero ante la dificultad para conseguirla la sustituí por una lata de ventresca de atún en aceite de oliva y un trozo de mojama de atún rayado.
    Posteriormente se reduce tomate triturado y se mezclan las dos cosas y se le rayan dos huevos duros.
    La titaina se puede disfrutar fría o caliente. Encima de pan o formando parte del relleno de pimientos o empanadillas. Nosotros rellenamos unas tortitas. Estaban de llorar y llorar. Viva la Virgen de los Desamparados y el Mercat Central de Valencia. Y sus puestos de salazones.

Comenta