RUTINA DEL SÁBADO
COINCIDÍA mi “toque de diana” con las 8 de la mañana, al mismo tiempo que en un informativo de la radio hablaban sobre el tiempo y leían una relación de importantes ciudades españolas en las que hacía frío en ese momento. Dieron como una docena. Casi al mismo tiempo miré la temperatura que teníamos aquí: 7 grados. Más baja que todas las que acababa de dar la radio en otros sitios del norte, del centro, del sur, del este y del oeste. Paralelamente ojeada al estado del cielo: nubes y claros, no llovía, pero había llovido recientemente porque el suelo estaba mojado.
-x-x-x-
Poco después de las nueve me voy a las compras sabatinas: pan, prensa, súper…
El madrugar con esas compras tiene la ventaja de que como no todos lo hacen, hay que esperar mucho menos. En media hora arreglo todo. No me animo a dar un paseo por el centro porque la mañana es muy desapacible. Alternan nubes, claros y precipitaciones y la temperatura sigue por debajo de los 10 grados.
-x-x-x-
Compré la primera Lotería de Navidad a una niña que me la ofreció en la calle. Es de Sexto de Primaria del colegio Isla Verde. Era la última participación que le quedaba del número 95.971. Juego 4 euros y ellos se llevan 1 de beneficio, supongo que para una excursión o algo parecido. Por norma compro a los niños cualquier rifa que me ofrecen. Conozco la experiencia, porque yo también la vendí cuando tenía su edad. Si la lotería es de Navidad, compro dos y le regalo uno a la vendedora. Ayer no, porque le quedaba solo una participación. Si es para una cesta u otro regalo similar, la pago, pero no la cojo. Se la regalo a la vendedora o al vendedor. Porque es que yo seguro que no me acordaría de mirar la rifa.
-x-x-x-
A media mañana doy un paseo largo con Toñita. Aproveché el momento en el que las nubes había dado una tregua y lucía el sol. El termómetro marcaba 12 grados. Iba escuchando la radio y entrevistaron a una religiosa argentina que estaban en una iglesia católica de Gaza. Contaba que se habían refugiado allí sacerdotes y fieles ortodoxos, después de que su iglesia fuese destruida por un misil. Murieron 18 personas, entre ellas varios niños. La monja dio que no iban a abandonar Gaza y esperarían allí la ayuda de la Divina Providencia.
-x-x-x-
En la sobremesa no me arriesgo con las películas de La 1 y Antena 3 y opto por una serie sobre Marco Polo que hay en Netflix. En estas películas de orientales hay dificultades para saber quién es quién. Sobre todo en el caso de las mujeres todas parecen la misma. Y otro problema: muchas escenas nocturnas en las que en la pantalla apenas se ve nada. Ruidos y poco más. Se intuye, por ejemplo, que hay una pelea, pero hay que deslucirlo por los ruidos.
-x-x-x-
Otro paseo relativamente largo con Toñita a media tarde. Nubes y caen unas gotas, pero no hace frío. A las seis estábamos a 13 grados, pero se aguantaba bien. Iba abrigado, que conste.
-x-x-x-
El resto de la tarde, lectura y cocina. He trabajado con el pescado. Lo frío y dicen que muy bien. Y no tengo ninguna fórmula. Lo frío simplemente y me sale. Pescado con ensalada de tomate y una copa de godello.
———————–
LA REALIDAD
———————–
ESCRIBE “Grillo” en la sección de comentarios:
“Decía el Sr. Rivera no hace mucho, refiriéndose a las fiestas de San Froilán algo así como que funcionaría mejor cobrar algo y contratar una figura o cantante en boga u orquesta que hacer gratis el concierto o actuación”.
La es un poco distinta: Abogo porque no pudiendo hacer gratuitos grandes conciertos y teniendo que recurrir a otros de segunda fila, se debe dar la oportunidad “a aquellos muchos que estén dispuestos a gastarse el dinero para ver algo importante” de disfrutar con figuras de primera fila COMO SE HACE EN TODAS PARTES, incluso en Lugo. Porque al Caudal Fest, pagando, ha ido mucha más gente que a todos los conciertos gratuitos de las fiestas de San Froilán. El que se hiciesen conciertos de pago no significaría que hubiese que dejar de hacer conciertos gratuitos, porque esos conciertos de pago no le costarían nada al Ayuntamiento si se utilizase la fórmula de dejar actuar a promotores independientes que los hiciesen y arriesgasen su dinero. Sería, claramente, sumar otros alicientes a las fiestas, sin perjudicar a los otros que financiase la Comisión.
——————–
VERDURAS
——————–
ESCRIBIÓ ayer Scepticus sobre ellas. Hoy me toca a mí desde la perspectiva de mi breve experiencia como cocinero, sobre todo para mi uso y disfrute, aunque algunas veces también tengo invitados que no le hacen ascos a los que hago.
Las verduras (de las que no soy un apasionado), sí tienen muchas aplicaciones culinarias y las aprovecho. Solas, a pelo, son difíciles de disfrutar. Pero hay “añadidos” interesantes. Por ejemplo las espinacas con un refrito y unas gotas de vinagre, resultan. Lo mismo que revueltas con huevo. O revueltas con garbanzos y algo de panceta y chorizo picado.
Más: el caldo de verdura me parece un acierto. Y he tomado parrilladas de verdura muy ricas con el refuerzo de alguna salsa. No dejar a un lado lo bien que casa con el arroz. Y una de mis experiencias gastronómicas más agradables de mis tiempos de Rodríguez en Madrid, allá por la primera parte de los 60, era un panaché de verduras que ponían el “Pagasarri”, (Calle del Barco, al lado de la Gran Vía) por unas modestas 5 pesetas.
————-
CARNE
————-
ME coincide el texto de arriba con la lectura de un reportaje que publica “El Confidencial” sobre la crisis del que por los inicios de la democracia se puso de moda en los asadores, el chuletón de Ávila, a lo que no era ajeno el carisma del abulense presidente del Gobierno Adolfo Suárez, hombre paradójicamente muy mesurado en la comida (decían que se arreglaba con una tortilla francesa). En el reportaje se dice que la ternera gallega tiene mucho que ver, porque se ha puesto de moda. Dice El Confidencial: El mejor ejemplo de esto lo representan Xose Portas y Carlos Ronda, fundadores de Discarlux, la empresa que ha puesto en órbita a la rubia gallega metiéndola en las cocinas de los mejores restaurantes de Europa”.
————————————-
SIEMPRE TUVE CLARO…
————————————-
QUE a la carne gallega de vacuno solo le faltaba promoción y una buena comercialización. Las veces que pude compararla con otras más famosas y mucho más caras, me di cuenta que en una competencia en igualdad de condiciones llevábamos las de ganar.
Por los 90, mi amigo el abogado Manolo Salgueiro, me invitó a cenar a uno de los restaurantes centenarios de Madrid, “Los Galayos”, situado en la Plaza Mayor. Tenía fama por muchos platos y entre ellos sus carnes de Ávila. Yo nunca la había tomado y pedí un chuletón. Estaba rica, pero la nuestra no solo era mejor, sino sensiblemente más barata. Sin embargo entonces la carne de Ávila arrasaba y la de Galicia ni mucho menos. Este verano mi hijo Paco se llevó a Sangenjo, para una cena que hicimos con amigos un surtido de carnes de Lugo, en el que había unos chuletones de más de un kilo. Eran 3 y les costaron 60 euros, de lo que se deduce que salían a menos de 20 euros kilo. Eran y estaban impresionantes. Esos mismos, en un asador podrían costar más de 50 euros y según la categoría del restaurante acercase a los 100 euros. Los compró en un matadero llamado Frilea, que está a las orillas de río Lea.
———————————-
BEBIDAS ENERGÉTICAS
———————————-
PREOCUPACIÓN en España por el consumo de bebidas energéticas entre los adolescentes y los jóvenes, un exceso que afecta de una manera especial a Galicia, que está cinco puntos por encima de la media española. El Presidente Rueda en una intervención se mostró preocupado porque está creando un problema de salud pública. Se habla de jóvenes (más chicos que chicas) de 13-14-15… años que se toman varias dosis diarias. Y cada unacontiene el equivalente de 60 gramos de azúcar. Cada envase bebido es como si se ingiriesen de golpe 2 o 3 cafés. Un disparate.
————————–
DICE CANDELA…
————————–
Yo también vi los Premios ayer, Paco, y estoy muy de acuerdo en tus apreciaciones. Para mi gusto, demasiada gaita, eso sí.
Ahondando en las verduras de Don Scep, nuevamente debo darle la razón en lo de la preparación vistosa. En lo tocante a la comida, servidora no tuvo problema alguno con sus tres vástagos, comían de todo aunque no fuese ni vistoso ni demasiado bien condimentado… Por aquel entonces una iba como el cohete de la paisana (y el otro ni estaba el pobre) Sí lo hubo con la ahijada, a la que había que ponerse en plan artista (mediocre) y colocar los guisantes, maíz, tomates o judías, imitando escamas en la figura de un pez. Me la enviaba su madre todas las semanas un par de días (solamente había que tomar el ascensor) para que comiera alguna vez verdura. Menuda tortura los que salen así. El caso es que ahora no come otra cosa. Batidos de verduras frescas y otras cosas inverosímiles. Debo añadir que muchas veces me sorprende la gente joven muy en positivo. Una chica del trabajo por ejemplo, llevaba para comer ayer viernes un tarro de cristal reutilizable -ni muy ancho ni muy estrecho- donde en el fondo había apañado la vinagreta, a continuación unos garbanzos luego se veía una patata chica y dos trozos de zanahoria y por último lechuga cortadita, la tapa y nada más. La llevaba en una neverita altita y también estrecha para que no se le volcase. A la hora de comer lo vuelca todo en un bol y le da el meneo; sí la lechuga se le conservó fresca como si la hubiese acabado de añadir. Bien es verdad que es la única que come sano. Los demás tiran del kebaks, sushis, tortillas preparadas o cosas por el estilo; o bien se van al bar a tomar un ‘variat’. Plato típico compuesto de ensaladilla putineska, albóndigas en salsa, una croqueta de no se sabe qué, unos trocitos de patata y algunos guisantes de relleno y un calamar rebozado de propina. Todo amontonado en plato de postre. Pues bueno.
Que yo había venido aquí a decir que la Titaina del Larpeiro me encantará prepararla en breve. Solo que acabé los piñones y van muy caros. Las patatas polacas y las zarinas habrá que recurrir a san google, ya que Antón habla para entendido Plus, o sea que ni puñetera idea tampoco. Ya ven cuánto se aprende en este saloncito.
He podido leer los enunciados atrasado de nuestro anfitrión y poco más. Ando que no paro. Ni a la prensa digital casi puedo echarle un ojo. Es muy triste todo lo que ocurre y me vengo abajo con tanta palabrerí.
Dos días en Madrid y otros tres más en el mismo mes son inaguantables para mí ya. Odio los aeropuertos, además esta vez tuve un problema con la web de Air Europa y no pude sacar la tarjeta de embarque con antelación, con lo cual la espera se me hizo insoportable y me he cansado mucho. Si no ocurre ningún otro contratiempo hasta enero no vuelvo. Pero sí veré aquí a mi nieta y sus padres, cómo no.
—————————————-
DE EL OCTOPUS A CANDELA
—————————————-
Los piñones, querida Candela, están más caros que los percebes benz. Me alegro de que le gustara la receta. En cuanto a las verduras, yo por una menestra MA-TO. Hoy, la Octopusita perpetró unos garbanzos, de su tierra, con espinacas que estaban para disfrutarlos en reclinatorio. Amén.
——————————
CENA Y COPA CON…
——————————
EL próximo jueves se celebra en la sede de la Comunidad de Madrid una fiesta para celebrar los 150 años de la empresa Viena Capellanes, a la que hace algo más de un siglo empezó a transformar un emprendedor lucense de Miranda (Castroverde). Hace 10 años en esta sección de EL PROGRESO, entrevistaba al actual máximo responsable de la compañía, Antonio Lence Moreno, en la residencia familiar que todavía conservan en esta aldea de nuestra provincia y en la que la familia pasa sus vacaciones.
-x-x-x-
Cuando me cité por teléfono con Antonio Lence Moreno en Miranda, Castroverde, donde él y su familia veranean cada año, me indicó el camino para llegar hasta allí y, por si tenía dificultades, añadió que «lo mejor es que preguntes por la casa de Manguitas».
-¿Y por qué lo de Manguitas?
-Era un antepasado nuestro —tal vez bisabuelo o tatarabuelo— que, fuera invierno o verano, andaba con la camisa remangada. Y ya sabes cómo son en los pueblos. Empezaron a llamarle Manguitas y así le quedó.
Llegué a casa de Antonio Lence Moreno, director general de la firma madrileña Viena Capellanes, abogado que iba para el Cuerpo Jurídico Militar y acabó al frente de la empresa familiar, un atardecer de agosto, soleado y caluroso. La residencia es un edificio señorial, con capilla, que era conocida como “la casa del cónsul” cuando su tío abuelo y su abuelo, nada más convertirse en propietarios de Viena Capellanes en los años 20, decidieron adquirirla porque estaba al lado de la humilde vivienda familiar y querían enraizarse más en su tierra. Con Antonio están sus hermanas Elena y Mabel, el marido de esta, Pedro Escudero, su sobrina Isabelita y su hijo Toñito, que tiene 11 años. Faltan para redondear la familia la hermana mayor, Mirian, y Ricardo, su único hermano, «mellizo y cómplice en casi todas las cosas de mi vida, también en el trabajo». Ninguno de ellos nació en Lugo, pero se sienten lucenses «porque aquí están nuestras auténticas raíces y así lo sentimos». Tomamos un vino, de pie, en el jardín y un aperitivo dentro de la casa y hablamos de sus inicios. Antonio tomó contacto con la empresa siendo muy joven, casi un niño: «Mi padre me dejaba trabajar con él en mis horas libres y de manera especial en fechas señaladas. Por ejemplo, en Navidades ayudaba en los repartos y además de conocer pronto todas las facetas de la empresa me ganaba un dinero e iba conociendo al personal, especialmente a los más jóvenes. Ahora varios de ellos son directivos de la compañía».
Lence presume de conocer a fondo la empresa: «Me implico en todo y en especial si hay problemas. Te cuento una anécdota. Hace un tiempo un hombre llegó a uno de nuestros establecimientos, pidió un café, apoyó la cabeza en la mesa y los empleados tuvieron la sensación de que se había desmayado. Llamaron al Samur y los facultativos comprobaron que solo estaba dormido. El hombre se enojó mucho y presentó una denuncia contra nosotros. Entendíamos que no iba a prosperar, pero de todas maneras quise darle una satisfacción y me puse en contacto con él, reiteró su malestar, pero quedó desarmado cuando le expliqué que lo habíamos hecho por su bien: «¿Ha pensado usted en la posibilidad de que en lugar de echar un sueño se hubiese puesto enfermo de verdad, que hubiese, por ejemplo, tenido un infarto?, ¿hubiese sido mejor que no hiciésemos nada?». El hombre acabó dándonos la razón, retiró la denuncia y se fue a dar las gracias a los empleados que habían avisado a la ambulancia».
La cena se hace en la casa familiar. Me piden que elija entre el comedor o la cocina y opto por la segunda alternativa. Es una cocina típica de las casas gallegas. Mucho de picar: jamón, quesos variados, tortilla, percebes… Hablo más que como y me entero de que todos los productos de Viena Capellanes son artesanales y que en sus fogones se cocinan callos, lentejas, fabada y, por supuesto, caldo gallego. Además, pollo, salmón… Les pido que recomienden un menú y deciden elegir el que más le gusta a cada uno. Isabel se decide por lentejas y salmón, y Antonio por gazpacho y albóndigas. Ninguno duda a la hora del postre: «Tarta sacher. Es una tarta de chocolate procedente de Viena, que nuestros maestros pasteleros bordan».
Toda la familia siente una admiración especial por sus antepasados. Unos genios gallegos e incansables trabajadores, que tenían ideas revolucionarias: «Cuando Juan de la Cierva ideó el autogiro aquellos emprendedores de Miranda transformaron tres coches de reparto dándoles el aspecto del invento de De la Cierva. Eran unos autogiros de tierra, conocidos en todo Madrid, y una publicidad impagable para Viena Capellanes. Aún tenemos uno y de vez en cuando lo sacamos».
Al terminar la cena, Antonio se adecúa inmediatamente al título de la sección: «Habrá que tomar una copa», y con las mismas se pone a preparar unos gin-tonics. Él tiene mano para eso. La conversación se prolonga hasta casi las tres de la madrugada: «No nos cansamos de destacar la inteligencia y habilidad gallegas de nuestros antepasados, que tanto tuvieron que ver en el desarrollo de una empresa que cuando ellos la cogieron tenía una tienda y ahora, más de medio centenar. Además, en el momento en que se proclamó la Primera República, Viena Capellanes elaboraba el chocolate Reina Victoria. Se olieron la que se le venía encima e inmediatamente manipularon el original de la impresora y el producto salía como Chocolate Victoria. También fuimos proveedores de la Casa Real».
Cada día, Antonio se levanta a las cinco. Es aficionado a los paseos y a la lectura. Ve Lugo como «una ciudad pequeña con sabor, muy humana y muy desconocida. Me gustan especialmente la Catedral, la Muralla y los paseos fluviales».
Cuando nos despedimos me invita: «Llámame si vas a Madrid para que te enseñe lo que empezó a hacer una familia de emigrantes de Miranda hace nada menos que 100 años».
RECUADRO UNO.- La empresa Viena Capellanes cumple 140 años este 2013. Sus orígenes se remontan al viaje, en 1871, de un médico valenciano, Martí, a la capital de Austria, donde se hace con la fórmula del llamado pan de Viena. Con la colaboración de un socio capitalista, Matías Lacasa, en 1873 se instala en un local de la Casa de los Capellanes, en la calle Misericordia de Madrid. Así nace Viena Capellanes, negocio que tras pasar por la familia Baroja recibe un impulso definitivo gracias a Manuel Lence Fernández y a sus hermanos. Con 14 años, Manuel quiso buscarse la vida y se fue a Madrid andando. No sabía leer ni escribir y no tenía un real. En la capital encuentra trabajo en la tahona de Viena Capellanes. En 1910 es el administrador del negocio y en 1918, lo compra. Se lleva a Madrid a sus hermanos y Antonio se convierte en su mano derecha y clave del negocio. Viena Capellanes tenía entonces solo un horno y una tienda en la calle Preciados. Ahora, casi cien años después y en manos de los descendientes de aquellos pioneros lucenses, Viena Capellanes tiene 18 tiendas —bollería, cafetería, restauración…— en las mejores zonas de Madrid, un obrador de 4.000 metros cuadrados, 340 empleados y 38 Corners Viena (pequeñas tiendas y cafeterías instaladas en grandes empresas como Vodafone, Orange, Mercedes, Peugeot…). También son propietarios en Madrid de un icono de la hostelería, el Café de Viena.
RECUADRO DOS.- Durante las horas que estuve hablando con el empresario Antonio Lence Moreno, quedó patente que la empresa de la que es director general está ya en la tercera generación y que la cuarta empieza a tener acceso a su actividad. No es frecuente, y menos en Lugo. Hacemos un repaso de importantes empresas de la ciudad y la provincia que ni siquiera han superado la segunda generación y a él le gusta el tema: «Le he dado muchas vueltas a esto, analizando nuestro propio pasado e intentando preparar el futuro y la continuidad de nuestro legado. En los cambios generacionales hay dos problemas especialmente graves y muy habituales. El primero es la resistencia por parte de algunos emprendedores, que no ceden a sus sucesores responsabilidades, ni el control ni la información más importante… hasta que es demasiado tarde. En estos casos, cuando se produce el relevo, los sucesores carecen de experiencia, conocimiento y facultades para llevar a cabo un relevo adecuado, que muchas veces termina con la ruina de la empresa o, en el mejor de los casos, con su venta. El segundo escenario habitual es el de los sucesores malcriados, que han crecido en un ambiente de prosperidad y de riqueza, con una vida fácil, lo que los ha convertido en irresponsables. Solo se han preocupado de vivir bien, no de cómo garantizar el futuro, y mucho menos de formarse. Esto suele desembocar también en catástrofe»
—————————————————-
TAL DIA COMO HOY, 22 DE OCTUBRE
Por ANTONIO ESTEBAN
—————————————————-
• 22 de octubre de 1944:
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.- La mayor parte de la ciudad de Aquisgrán está en poder de los aliados.- Los alemanes resisten en Holanda.- Japón ha perdido desde el comienzo de la guerra 2265 barcos.-
NOTA.- A partir de la publicación de esta nota, los liberados que pretendan viajar o abandonar la población en la que radiquen, deberán tener un volante de autorización. Se les advierte que en caso de ser sorprendidos fuera de su residencia, desprovistos del documento al que se alude, serán detenidos incoándoseles expediente.
GUERRA CIVIL.- Ha estallado la guerra civil en Honduras como consecuencia de la penetración de ejércitos revolucionarios procedentes de San Salvador, Guatemala y Nicaragua.
EL POLVORIN.- El campo de El Polvorín ha sido vendido y al finalizar el plazo de arrendamiento, como el nuevo dueño lo ha comprado con alguna finalidad, y no para que la Gimnástica lo siga usando, tendrán que solicitar permiso al nuevo dueño. Si se celebra algún partido será con el consentimiento de su propietario.
AVISO.- Plátanos baratos en Ruanueva, 10.
ANUNCIO.- Cuajo monumental con absoluta garantía y concentración. Económico. Apartado, 70 de Santiago.
FAMILIA NUMEROSA. Son los hijos de don Antonio Crecente Carballo que falleció en Beján a los 73 años.- Serafín, Benjamín, Cecilio, Ramonita, Jesús, Josefa, Generosa, Rubén, Domingo, José, Abilio y Eloísa. Doce hijos.
ESCARABAJOS.- Los escarabajos de la patata están invernando en cualquiera de sus estados, introducidos en la tierra a profundidad variable y se hace necesaria la lucha contra ellos por los agricultores.
SUMINISTRO.- Se procederá al suministro de los artículos que se citan y al precio que se determina: adultos ¼ de aceite a 1,20 pesetas ración; chocolate, 50 gramos a 0,15 pesetas la ración; garbanzos, 200 gramos a 0,45 pesetas ración.
ELECCIONES.- Hoy tendrán lugar en toda España las elecciones sindicales . Todo por España y su Revolución Nacionalsindicalista.
AGITACION.- Hay agitación en la frontera franco-española. Esta agitación está llevada a cabo por los rojos que forman parte de las “brigadas guerrilleras”. Las fuerzas norteamericanas están colaborando en su localización y desarme.
INCENDIO.- 60 manzanas de casas han sido destruidas por un incendio en Cleveland-Estado Unidos.
• 22 de octubre de 1954:
FRANCO.- El Caudillo inauguró en el Parque del Retiro la Exposición sobre Tierra Santa.
FRANCIA.- Leemos en los periódicos de este día que Francia está devolviendo las colonias.
ARGENTINA.- Argentina construirá trenes similares al “Talgo”, bajo la dirección del señor Goicoechea. No olvidemos que la palabra “Talgo” quiere decir “Tren Articulado Ligero Goicoechea Oriol”.
HOMBRES RANA.- Maniobras de “hombres rana” pertenecientes a la Infantería de marina española se están llevando a cabo en Cartagena. Fueron lanzados al agua desde lanchas rápidas, a gran velocidad.
OLEODUCTO.- Un gigantesco oleoducto será construido en España. Tendrá 900 kilómetros de longitud; 25,4 centímetros de diámetro y será de acero sin costuras.
OPOSICIONES.- Se han convocado oposiciones por la Diputación de Lugo para auxiliares temporeros que actuarán durante tres meses con un sueldo de 600 pesetas al mes.
SANTORAL.- Santos.- Hermetes, Nunilona, Alodia, Córdula, Albercio.
SUSCRIPCION.- La suscripción para el monumento perpetuo en homenaje a don Ángel López Pérez alcanza ya la cantidad de 41.190 pesetas.
ACTOR.-. El actor Dan Dureya en dos filmes en las pantallas de Lugo: en el Gran Teatro “Bahía negra” y en el Kursal, “Murallas de silencio”.
FARMACIA DE GUARDIA.- Desde hoy a las 10,30 de la noche estará de guardia la farmacia del señor Alonso Hortas en la Plaza del Campo.
DICCIONARIO.- Ha aparecido la tercera edición del Diccionario Galego-Castelán de Leandro Carré Alvarellos.
REGRESO.- Regresa de Lisboa el laureado señor Helí Roando de Tella con su esposa y su hija Pilar Montenegro de irízar.
CORVINA.- Una corvina de treinta kilos de peso ha sido capturada con caña y anzuelo por Pedro Muñoz que lleva pescadas en lo que va de año una docena de ellas con más de 40 kilos de peso cada una.
PLAGA.- Sobre las cuatro de la tarde ha comenzado a pasar por el cielo de Villafranca de Córdoba una nube de langostas. Son de color rojo y miden alrededor de cinco centímetros. Se dice que tienen su origen en el río Niger. En algunos lugares de África ocupan extensiones de cien kilómetros cuadrados.
ARMAS ATOMICAS.- Una nueva familia de armas atómicas será producida en Norteamérica para protegerse contra los bombardeos enemigos.
• 22 de octubre de 1964:
DE GAULLE.- El general De Gaulle amenaza con retirarse de la Comunidad Europea a menos que los asuntos agrícolas no se resuelvan como estaba acordado.
ATENTADO.- Atentado contra la embajada española en Copenhague. Elementos izquierdistas lanzaron una bomba llamada “cóctel Molotov”.
PELEA.- Se pelearon a puñetazos dos magistrados del tribunal Supremo de Louisiana en Estados Unidos. Se quitaron las gafas y se liaron a golpes.
INFORMACION.- La falta de hechos de importancia en nuestra ciudad causa carencias informativas.
MEDICOS.- Se ha reunido el consejo Médico para nombrar una comisión que organice los actos en homenaje al doctor Gasalla.
SUPERMERCADO.- El ayuntamiento ha concedido a un particular los permisos pertinentes para la construcción de un supermercado en la planta primera de Quiroga Ballesteros -. El interesado tiene sesenta días para iniciar las obras.
REPLICA.- El ayuntamiento responde a la carta publicada en El Progreso de don Efrén García y cita las inexactitudes del escrito y recoge una sentencia favorable a la alcaldía.
ENTIERRO.- Una persona de raza negra muerta hace 30 años, ha sido enterrada ayer en Ohio, aún sin identificar. Fue encontrado muerto en 1929, apoyado contra una pared- Lo embalsamaron y lo dejaron dispuesto para enterarlo después de ser identificado. Fue enterrado cuarenta y cinco años después, todavía sin identificar.
REPUBLICA POPULAR CHINA.- La Tepública Popular China festeja su quince aniversario con una explosión atómica por todo lo alto.
SARDINAS.- Leemos en El Progreso que ha habido gran abundancia de sardinas en la lonja de Vigo.
LUGO HACE 50 AÑOS.- Comenzaron ayer las obras de embellecimiento de la plaza de santo Domingo.
LUGO HACE 50 AÑOS.- En el lugar llamado “Rey Chiquito” se personaron las autoridades para proceder al levantamiento de un cadáver que flotaba en el Miño. Se trataba, al parecer, de un demente que llevaba bastantes días en el agua.
——————————-
CENTRO Y REMATE
——————————-
• CENTRA con ironía el tuitero Fray Josepho: Quiero felicitar afectuosa y emocionadamente a los miles y miles de musulmanes que se manifiestan en todo el mundo contra Hamás, esa organización terrorista sanguinaria que tanto mal hace al propio pueblo palestino.
• REMATA la también tuitera Ana-Ana: ¿Y dónde dices que se están manifestando esos miles?
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“LA cuestión es si una de las naciones Estado más antiguas de Europa puede resistir cuatro años más de sanchismo” (José María Carrascal, periodista)
——————
REFLEXIÓN
——————
VOLVEMOS con los 10.000 campos de césped artificial que hay en España. Ya saben que podrán seguir, pero a partir de 2030 no se autorizarán. Lo malo de ellos no es la “hierba”, sino la plancha de goma que va debajo. De acuerdo, se dejará de utilizar, pero muerto el perro no se acabará la rabia. Para esa base se reciclaba goma de los neumáticos en desuso. Si ya se prohíbe, ¿Qué se hará con los neumáticos y el material con que esta fabricados? Supongo que se saca el problema de un sitio, los campos, pero no desaparece porque los neumáticos y su caucho seguirán contaminando.
—————-
VISTO
————–
CASAS móviles poco habituales:
https://www.youtube.com/watch?v=3SsXUa_adc8
————–
OIDO
————–
LA ministra Portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, se supone que debe tener especiales dotes para la oratoria y para explicarse bien. Pues parece que todo lo contrario. Isabel Rodríguez es especialista en meter la pata cuando habla. Lo último que han destacado de ella en la radio es haber repetido “fustración”. No sabe que es frustración. Y frustrados es lo que estamos por tener que escuchar eso. Si la portavoz está tan en la higuera, ¿Cómo serán los otros?
—————
LEIDO
—————
EN El Mundo, Juan José Laborda, ex presidente del Senado por el PSOE:
• “La amnistía sería el hundimiento del sistema constitucional. Supondría asimilar la Constitución al franquismo”.
• “Expulsan a Redondo porque la dirección está exenta de control”.
• “Europa y el Rey son los únicos elementos que dan tranquilidad”
———————
EN TWITTER
——————–
• AGENDA 2030: ¡Greta Thunberg vuelve a las andadas! Esboza una sonrisa ante las cámaras al ser “arrestada” en Londres tras de realizar una protesta frente a una cumbre empresarial petrolera. ¡No la veréis protestar en China! ¡Y sois felices con el show de mi Greta!
• PACO MARIÑO: El pagismo, como práctica y doctrina: “Page advierte de que la factura de una posible amnistía la pagarán las próximas generaciones” (De The Objective)
• MAX TENA: Lo que me preocupa de las jilipolleces que se dicen hoy y que parece imposible que ocurran, es que las jilipolleces que se decían hace diez años y parecían imposibles que ocurriesen, han ocurrido…
• CRICRI: El mayor error como sociedad, sin duda, ha sido dejar opinar a cualquier indigente mental en televisión.
• JUANMA DEL ÁLAMO: Mientras Europa se convierte en Eurabia hay gente a la que solo le da miedo Franco.
• BANSKY: Sánchez apuntala su investidura con el voto de Otegui, al que le han encontrado muerto en el armario, algo imposible si tuviera una denuncia por violencia de género. Hasta eso hemos llegado.
• JUDGE RHE ZIPPER:: Tantas victorias levantaron las sospechas: “Detienen a un hombre por hacerse pasar por abogado tras haber ganado 26 juicios” (De la prensa)
• TEO JUEZ: Suele ocurrir, en los supuestos de muertes «mediáticas», que la familia del fallecido debe soportar dos tipos de duelos: uno –más intenso– causado por la propia muerte y otro ocasionado por el tratamiento carroñero del caso por parte de muchos medios de comunicación.
• EL CAPITÁN: ¿Sabéis si Grande-Marlaska ha llamado a su homólogo francés para preguntarle por qué su policía se ha quedado con los brazos cruzados? (Sobre una foto en la que se ve a los agricultores francesas atacando camiones españoles)
• REESTRUCTURACIÓN DE EMPRESAS: Anda corriendo en la cinta de correr de su despacho…y luego a tomar algo a Chueca. El lunes le envía un whassapp del tipo, “¿Te suena si habéis hecho algo para evitar nosequé de un camión en la frontera”? No más.
• JOSÉ PÉREZ: Los agricultores franceses cuentan mucho para el gobierno francés, no como los nuestros para el gobierno de Marlasca.
• EL DISPUTADO: No, que ahora tengo que escuchar a tipos que nos sacaban fotos cuando nos manifestábamos, para protestar por un asesinato, en San Sebastián explicarme lo necesario que es manifestarse para apoyar al pueblo palestino. No les preocupaban sus vecinos pero sienten empatía por otros.
• DON UNO: Otegi (Bildu) pide que Hamás libere a Iván Illarramendi: «No somos partidarios de utilizar rehenes civiles para hacer canjes de un tipo o de otro». No, Arnaldo, no lo sois. Menuda alimaña estás hecho. Y esto es lo q nos quieren hacer olvidar los sanchistas.
• EL MUNDO TODAY: El líder del bando de los malos asegura que en esta historia no hay ni buenos ni malos:
• NEI NEI: Un día os hablo de los padres que traen a los niños a urgencias porque tienen fiebre, les recetan analgésicos o antibiótico y los padres dicen: -No se lo voy a dar porque estoy en contra de darle medicación a un niño. Eso está estupendo, y a que vienes? En plan que esperas que te diga el pediatra?-Si pues ponlo dos horas al día al sol y hazle el baile de la lluvia por las noches.
• NYX: Deberíais remitirles muy educadamente (o no) a su chamán de cabecera.
• SRTA. MOCOS: 3 am, traen a un niño a Urgencias porque le cuesta respirar y piensan que se le ha ido un guisante al pulmón. Resulta ser una laringitis con estridor pero rechazan el tratamiento porque “si no es un guisante me quedo tranquilo” y mejor voy mañana a su pediatra que me fío más.
• JESUS BALLESTEROS: El problema es que ahora se desprecia el conocimiento, que se ha sustituido por internet y cualquiera que diga su opinión en un video o tik tok se le da la misma validez que cualquier profesional o experto en su campo.
• LIBERTARIO: “Ninguna cantidad de evidencia persuadirá a un idiota” Mark Twain.
• UN HOMBRE EDUCADO: De todo eso que veo y que me maravilla, suelen sobrarme los seres humanos.
—————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
—————————————-
YA he dejado claro que en aquellas patronales del pasado lejano, los años 40-50-60… no había conciertos de música ligera; y menos multitudinarios. Sí se celebraban algunos espectáculos en la calle o en aquel almacén de Jato de la calle San Roque, con presencia importante de espectadores. Normalmente eran espectáculos folklóricos. Venían grupos de coros y danzas de Galicia y de fuera de Galicia, incluso de regiones lejanas. Recuerdo por ejemplo que por los años 50 pude conocer a una segunda prima mía andaluza, que formaba parte del grupo de baile que había venido de Córdoba. Su compañía y otras llegadas de Asturias, Extremadura y Madrid, dieron varias funciones en el templete de la Plaza de España.
El folklore regional tenían entonces en las patronales un protagonismo mucho mayor que el de ahora, lo que no se entiende muy bien en un tiempo en el que todo lo propio de cada autonomía trata de potenciarse. Sin ir más lejos el que todas o casi todas las mañanas desfilasen por la ciudad, llegando a los barrios, grupos regionales en aquello que se llamaba “Dianas y alboradas” es una prueba de que lo más de aquí se atendía más y mejor que ahora. Por ahora, eso, ni se sueña.
———————————–
RINCÓN DEL LECTOR
———————————–
• GRILLO: Ecos de Sociedad.- Plana mayor del PP y Monseñor Cañizares que ofició la boda (Hija de Mayor Oreja).Llama mi atención mi mujer para señalar que los zapatos de Aguirre no pegan ni con cola con el bonito traje y que la mujer de Abascal ha debido hacer el fruncido de la falda ella misma o una enemiga. Extraño que no hayan asistido Rajoy ni Feijóo.
https://www.libertaddigital.com/chic/corazon/2023-10-13/esperanza-aguirre-aznar-o-abascal-todos-los-invitados-a-la-boda-de-carlota-la-hija-de-mayor-oreja-7058772/
RESPUESTA de Candela: Hombre! Don Grillo! Los zapatos de Aguirre pegan con el bolso. Hágame el favor de comunicárselo a su señora. Y no se puso calcetines. Guapos novios, verdad?
——————————
COMUNICACIÓN
——————————
• En televisión estos han sido los programas más vistos del viernes:
1) Antena 3 Noticias 2.- 2,1 millones de espectadores.
2) Antena 3 Noticias 1.- 2,1 millones.
3) “Pasapalabra”.- 1,9 millones.
4) “La Voz”.- 1,6 millones.
5) “La ruleta de la suerte”.- 1,5 millones.
• EL ESPAÑOL: Pedro Sánchez aboga en Egipto por la solución de dos Estados y exige que Hamás libere a los rehenes. El presidente del Gobierno ha aprovechado también el viaje a Egipto para trasladar a Mahmud Abás su solidaridad con la población de Gaza.
• OKDIARIO: Ataque de Hamas a Israel. El nº 2 de Díaz maniobró para culpar a Israel del «auge de los extremismos» en la resolución de la UE. Ernest Urtasun firmó una resolución crítica con Israel. Urtasun votó en contra de la propuesta final de la Eurocámara para condenar a Hamás
• THE OBJECTIVE: El Gobierno teme que la consulta telemática de los críticos de Junts bloquee la investidura. Este 23 de octubre concluye el plazo de la consulta telemática convocada por un grupo de afiliados de Junts.
• VOZPOPULI: Amenaza terrorista: España ha expulsado a una docena de imanes por su radicalización islamista. Los informes de los servicios de información y del CNI avalan las expulsiones. La amenaza terrorista se mantiene en nivel 4 sobre 5 ante los últimos acontecimientos.
• EL CONFIDENCIAL: Sánchez intenta en solitario la mediación europea entre Israel y el mundo árabe. El presidente en funciones quiere “construir puentes entre el mundo árabe, Israel y Europa”. Pero sus propuestas necesitan ser entendidas en un contexto bastante mayor.
• MONCLOA: La amnistía a Puigdemont y Bildu ponen en guardia a las inmobiliarias y banca ni las negociaciones del PSOE con Bildu y Puigdemont, como tampoco los pactos autonómicos y municipales del PP con Vox, han pasado desapercibidos a la hora de tomar de inversión.
• ES DIARIO: El total silencio del PSOE y todavía sin fecha: a Sánchez se le complica la investidura. Las negociaciones que Pedro Sánchez y sus más próximos están llevando a cabo con Junts, ERC, PNV y Sumar para su investidura discurren en el más absoluto secretismo. Algo falla, parece.
• REPÚBLICA: Barça, demasiado grande para caer (Artículo de Fernando González Urbaneja)
• PERIODISTA DIGITAL: ¡Vas a sudar tinta para gobernar! El Senado, el Supremo, la calle… ¡Todos contra el felón!
• LIBRE MERCADO: Nuevo mazazo para la economía española: las ventas de las empresas registran la mayor caída en dos años y medio. Las ventas empresariales han caído un 6,7% en agosto.
• LIBERTAD DIGITAL: Sánchez busca el reparto de País Vasco y Navarra entre PNV y Bildu para tener a los dos aliados estables. Inclinarse por uno u otro partido pondría en riesgo los apoyos necesarios para mantener la legislatura del PSOE.
• EL CIERRE DIGITAL: La Justicia decide que exigir el euskera para entrar en la Policía de Irún es “discriminatorio”.
• EL DEBATE: Total falta de transparencia. Sánchez y su Gobierno llevan cinco meses eludiendo el control de un Congreso paralizado. El PP y Vox denuncian desde hace semanas el cerrojazo del PSOE a la Cámara Baja. Dos meses después de constituirse no hay plenos, ni comisiones, ni Junta de Portavoces, ni fecha de investidura.
——————————————————–
LA RUTA MANOLA, BONIFACIO, PIOLINA
——————————————————–
PASEO con Toñita cerca de la medianoche. Cielo cubierto, pero ahora no llueve. Fresco: 11 grados de temperatura.
—————-
FRASES
—————-
“La prudencia suele faltar cuando más se le necesita” (Publio Siro)
“Ingrato es quien niega el beneficio recibido; ingrato, quien no lo restituye; pero de todos, el más ingrato es quien lo olvida” (Lucio Anneo Séneca)
——————
MÚSICA
——————
CANTANDO bandas sonoras de filmes famosos:
http://www.youtube.com/watch?v=CgR9OLc3nLo
———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
MUCHAS nubes y lluvia. Sube un poco el termómetro en relación con el sábado. Las temperaturas extremas previstas son:
· Máxima de 18 grados.
· Mínima de 12 grados.
22 de Octubre , 2023 - 18:19 pm
Nos habla la Hemeroteca del 44, Laus Deo et domino Antonio E., de la agitación en la frontera franco-española, llevada a cabo por los rojos que forman parte de las “brigadas guerrilleras”. Es la conocida como invasión del Valle de Arán. Estos guerrilleros eran republicanos españoles que habían combatido en la Resistencia francesa durante la Segunda Guerra Mundial. Su creencia era que el pueblo español les iba a apoyar para derrocar el gobierno del general ferrolano.
Y aquí surge la figura del general Yagüe, falangista amigo de José A. Primo de Rivera. En mi tierra y en su tiempo leí bastante sobre el personaje. Sus tropas fueron tristemente célebres en la toma de Extremadura. Yagüe fue más falangista que franquista y estuvo en alguna de las conspiraciones contra el muy muy general de Ferrol. Este en agosto del 39 le nombró Ministro del Aire y antes de un año le destituyó del cargo.
Vuelve a ser rehabilitado por don Francisco y es ascendido a teniente general. En octubre de 1944, como capitán general de la VI Región Militar tuvo un papel relevante en el rechazo de la invasión del Valle de Arán, que es la cita de don AntonioE en su apunte hemerotequil. Unos 4.000 guerrilleros cruzaron los Pirineos en 1944 con la intención de conquistar el Valle de Arán. La liberación de París de agosto de 1944 había llevado la firma española con ‘La Nueve’, compañía formada por exiliados republicanos. Los vítores parisinos a las tanquetas ’Guadalajara’ o ’Teruel’ insuflaron ánimo a la resistencia republicana española que soñaba con poder liberar también su propio país.
Jesús Monzón, el hombre fuerte del PCE en Francia, creyó que se podía iniciar una invasión de España atravesando los Pirineos y que derivaría en un levantamiento de la población civil. El Régimen acumuló unidades de la Policía Armada y de la Guardia Civil, más refuerzos del ejército franquista, que llegaban a los 50.000 soldados, bajo el mando del general José Moscardó, recuerden, defensa del Alcázar de Toledo. Naturalmente Yagüe como capitán general de la VI Región Militar tuvo también un papel relevante en ese rechazo de la invasión rogelia.
Esta quedó solo en un intento fallido por parte de ese Ejército Popular de ganar la Guerra Civil años después de su conclusión. Jesús Monzón, perseguido al mismo tiempo por la policía y por los enviados del PCE de Dolores Ibarruri, se escondió en casa de un militante comunista en Barcelona. Allí le encontraron casi un año más tarde enfermo en la cama. Según Enrique Líster, si Monzón no hubiera sido detenido por la policía “el PCE le hubiera asesinado al pasar la frontera, antes de llegar a la reunión en Toulouse”.
El Partido Comunista de España fue abandonando la vía militar para acabar apostando por la reconciliación nacional. Esa fue la propuesta política hecha desde la clandestinidad por el PCE en 1956, al acercarse la conmemoración de los veinte años del inicio de la Guerra Civil Española. Con ella daba un giro a su estrategia de lucha contra la dictadura y reconocía el fracaso de su política anterior.
En su declaración el Partido Comunista de España publica un documento “Por la reconciliación nacional, por una solución democrática y pacífica del problema español” y afirma que “fuimos derrotados, pese a defender una causa justa”. No fue posible entonces esa reconciliación, a pesar de que también en el campo opuesto había fuerzas que lo deseaban.
22 de Octubre , 2023 - 22:07 pm
Acabo de hablar con mis padres.Me cuentan que están cenado con unos amigos (hongos al oporto, Chipirones a la plancha, de 2ª Perdiz o Faisán con bombón de foie), que mi padre dice que no podrá tomar parte y es muy capaz de pedir una porrusalda,después van a ver y escuchar la actuación de Elíades Ochoa Bustamante en la sala BBK de Bilbao. (Aquí, incluso les cantó a los gringos, un blues del Oeste con la participación de la armónica de Charlie Musselwhite).
https://www.youtube.com/watch?v=J_ylzQUK6c8
Aquí, con gran éxito de público, en su última gira que repetirá el año próximo a California en el Valle de San Fernando, Arizona, Seattle, Chicago etc. Volviendo a lo de mi padre, me confesó que ha accedido a ir por no desairar y que solo le interesa la canción de ….María Cristina me quiere gobernar. Jajaja
https://www.youtube.com/watch?v=IB8NIXlRCoc
El Derecho Internacional Humanitario forjado a lo largo del siglo XX con la loable aspiración de poner a los civiles al amparo de unos principios de humanidad y los Convenios de Ginebra, especialmente el IV, aprobados en 1949 constituyen su pilar fundamental, pero pocos alzan la voz en defensa de las únicas reglas cuya misión es proteger la vida de los niños sea en Gaza, Israel, Ucrania, Mali y de tantos lugares donde ser niño es un infierno.
Por otro lado, en pocos países, como en Argentina, la política ha demostrado que puede ser un desastre, el problema es que la antipolítica todavía puede ser peor.
¡Este mundo parece la casa de tócame Roque!.
22 de Octubre , 2023 - 22:22 pm
ESCARABAJOS.- Los escarabajos de la patata están invernando en cualquiera de sus estados, introducidos en la tierra a profundidad variable y se hace necesaria la lucha contra ellos por los agricultores.
¿Dónde han ido a parar?.
22 de Octubre , 2023 - 23:35 pm
Estaba es una clase de lengua de señas, y la que da clase se le ocurre un juego. Y pone de ejemplo un pájaro, el nombre del pájaro, yo no entendía lo que decía , y me dice ¿no conoces ese pájaro? Le dijo que no se nada de pájaros. Y me queda mirando raramente. Y yo me pregunto, por qué tienen ella interés? Yo soy sorda y no los oigo, así que aprenderme el nombre para no saber ni cómo canta, a mi no me interesa. Y ella es también ( según) sorda, por qué tendría interés? Me pregunto. No entendí eso. Cuando subimos montañas ningún sordo dice, mira ese pájaro ! Qué raro.