¿CON EL ATLÉTICO POR VEZ PRIMERA?

AL C. D. Lugo los Reyes le traerán un partido histórico, en el que por vez primera el Ángel Carro acogerá un encuentro oficial en el que los lucenses tendrán como enemigo a un equipo de Primera y además uno de los grandes: el Atlético de Madrid.
No recuerdo que nunca en el campo lucense se hayan agotado las entradas sólo con la afición de aquí. Cuando ha habido abarrotes de verdad ha sido gracias a aficionados de fuera que acompañaban a su equipo (Gijón, Oviedo, Deportivo…). Esta vez es seguro que por vez primera el papel será retirado mayoritariamente por los aficionados locales. Ver un encuentro con un Primera de primera, es algo que no había sucedido nunca y hay que aprovechar la oportunidad.
Y por otra parte, es muy probable que se bata un record de recaudación y será bueno para la economía del Club. Enhorabuena a todos por esta confrontación de blanquirrojos contra blanquirrojos.
Un valor añadido: en Lugo hay una Peña del Atlético de Madrid, muy numerosa y activa. Por cierto: uno de sus integrantes es el ex alcalde Orozco, que toda seguridad estará en el partido.
—————————————————————
LOS MEJORES QUESOS, Y LUCENSES
Por EL OCTOPUS LARPEIRO
—————————————————————
Nunca se han elaborado quesos tan buenos en Galicia como ahora. Ni en Lugo. En Lugo, ahora mismo se hacen unos quesos extraordinarios. Sin ir más lejos acaban de ser premiados en Lyon dos quesos lucenses. Mourelo de Ganadería Quintián, de O Páramo y Don Crisanto de Villalba con un oro y una plata, respectivamente.
Los quesos de la Ganadería Quintián, Neboa y Mourelo, los descubrí no hace mucho. Son adictivos. El Neboa, de pasta blanda, me encanta.
De los quesos que se elaboran en Lugo actualmente y si tengo que quedarme con uno, no tengo ninguna duda. Me quedo con el Savel. Hay que ser muy iluminado y tenerlos bien puestos para vender las vacas frisonas y adquirir en Dinamarca vacas de Jersey para elaborar un queso sin ninguna tradición en Galicia como son los quesos azules y ganar primero el premio a mejor queso azul de España y a continuación el premio absoluto, al mejor queso de España. Y poner de acuerdo a todos los críticos gastronómicos. Pues eso lo han hecho tres iluminados de Chantada en su quesería de Airas Moniz.
Los británicos elaboran unos quesos mediocres en general pero hacen uno extraordinario, el Stilton, pues estos chantadinos elaboran un queso muy parecido a los mejores Stilton. Pueden competir con los mejores Roquefort o Cabrales. Con cualquiera. Es una p*t* bomba de sabor
El queso es un auténtico logro de la humanidad. Es un aleph gastronómico, una cosmogonía de sabores y aromas, una abacería de texturas y matices. Los diferentes quesos nos hablan de culturas y patrimonios, de diferentes paisajes, de valles y montañas, de pastos y rebaños, de sol y viento. Es amor a la tierra y a una forma de vida ancestral, telúrica. Es, en definitiva, amar lo que somos y lo que podemos llegar a ser.
Mi afición por los quesos me viene de muy atrás. Hice locuras para conseguir quesos, tanto en España como en el extranjero pero esto lo contaré otro día.
P.
————————————–
OTRA “BROMA” DEL TREN
————————————–
SI no fuera un desastre para todos, sería para reírse. Lean lo que escribe Estuarda, lucense de la Ribeira Sacra y residente en el País Vasco:
“Paco, menos mal que no pensaba ir en Navidades porque, “!Manda carallo!!(en lo que respecta Bilbao-Lugo, duración 11 horas y 2 transbordos.
Y me quejaba yo hace 40 años que iba en litera de coche cama, aunque fuera oyendo a los felices emigrantes procedentes de Alemania y Suiza que habían subido al tren previamente en Irún y ponían a todo trapo aquella canción de Manolo Escobar, la de mi carro me lo robaron…donde estará mi carro.
———————–
PEDRO RUIZ
———————–
NO pude ver el estreno de “Nada del otro mundo”, el programa con el que Pedro Ruiz, 20 años después, ha regresado a TVE. El estreno no ha tenido una buena audiencia, pero estoy seguro de que es bueno, porque Pedro Ruiz no hace cosas malas. Distinto es que gusten a un público más acostumbrado a la telebasura que al entretenimiento inteligente.
El pasado de Pedro Ruiz es brillantísimo con periodista y presentador y humorista. “Inventó” la moviola en la televisión, allá por los 70, y luego exhibió unas inesperadas dotes de humorista que le llevaron durante muchos años a llenar las salas de espectáculos.
Es uno de los pocos buenos entrevistadores que hay en la televisión de aquí. Me gusta especialmente en esa faceta como me gustó mucho en el mismo género Lorena Berdún y su “Balas de plata”, y ya no les digo nada de Joaquín Soler Serrano que ha hecho los mejores programas de entrevistas en la pantalla pequeña.
Volviendo a Pedro. La despedida de su primer programa, magnífica: “Tengo una última noticia para todos. Es mala, pero luego hay una buena. Estamos todos muy crispados. Nos vamos a morir, no nos muramos enfadados, ¿vale? Es todo”,
P.
——————————
CONOCÍ A PEDRO
——————————
A finales de los 70, en Barcelona, cuando era estrella de la televisión por su moviola. Coincidimos en un congreso de periodistas deportivos. Lo vi actuar en directo dos veces; una en Madrid, en la antigua sala JJ, en los bajos del edificio de la Prensa, en plena Gran Vía. Eran los años 80. También por esa década vino a Lugo a una fiesta privada que organizó que se celebró en el Gran Hotel y a la que estuve invitado. La última vez que le vi, pero no actuar, fue hará algo menos de 10 años, cuando vino a Lugo a presentar su espectáculo en el Gustavo Freire. Coincidimos delante del Hotel Méndez Núñez, donde se hospedaba, y estuvimos hablando un rato de amigos comunes.
———–
KIWIS
———-
LO repito: en esta época es muy fruta preferida.
Lo repito: trato de comprar los gallegos que son infinitamente, al menos para mí, mejores y más baratos que los de cualquier otra procedencia.
Lo recuerdo: hizo ayer 25 días que compré los primeros de Galicia que llegaron al mercado de Quiroga Ballesteros. Compré dos kilos a 2,50 euros el kilo y venían muy verdes y duros como piedras.
Ayer pude comer el primero. Mereció la pena la espera. Estaba riquísimo. Compren kiwis gallegos, para que le gusten más y le cuesten menos.
—————–
CORALES
—————–
HASTA el 28 de este mes, coincidiendo con las fecha de Navidad, corales lucenses cantarán villancicos por las calles de la ciudad. Según me han dicho serán un total de 8 y todas ellas harán diversas actuaciones.

—————-
LOTERÍA
—————-
MI nieto pequeño vende lotería. No sé de quién ni para quién, pero le compraré. A los niños que venden lotería en estas fechas les compro siempre. Y si es para una cesta de Navidad, se la compro, luego le regalo la papeleta y le digo que si toca se la venda a sus padres. La lotería con recargo (que por cierto creo que está prohibida, aunque le hacen poco caso a ese veto) es una ayuda muy importante para muchos colectivos, casi siempre sociedades sin ánimo de lucro. El gran chollo para ellos no es el recargo sino la posibilidad de que toque el reintegro o la pedrea, casos en los que hay mucha gente que no lo cobra y el beneficio es mucho mayor. Sé de casos en que, ya hace muchos, los beneficios de esa fórmula superaron el millón de pesetas.
—————————
AL HILO DE ESTO
—————————
Y ya que estamos en el tema: ayer mi hija Susana, a la que su trabajo la obliga a pasar muy cerca del puesto de Doña Manolita, me escribía un “guasap” con este texto: “La cola de Doña Manolita a esta hora (un poco antes de las 10 de la mañana) ocupa cuatro manzanas”
No me extraña, porque por estas fechas alguna de las veces que estuve en Madrid vi ante esa administración colas de más de un kilómetro. En reportajes que han salido en la televisión personas que esperaban para comprar decían que llevaban en la cola hasta dos horas. Parece increíble que gente sensata no se dé cuenta de que la posibilidad de que le toque la lotería es idéntica si la compra en Doña Manolita o a un lotero de un pueblo de 100 habitantes. Y eso no ofrece discusión.
—————————————-
SCEPTICUS, SOBRE LA ELA
—————————————-
Creo que es la segunda vez en poco tiempo que aparece la ELA en la bitácora. No es difícil encontrar información de la enfermedad, basta buscarla en internet. De todas formas hago un breve resumen para quien no sepa gran cosa de la enfermedad o no le apetezca profundizar en el tema.
Como ya sabemos casi todos son las siglas de Esclerosis Lateral Amiotrófica. Como siempre, los términos médicos suelen ser un poco galimatías. Veamos. Es una afectación degenerativa de neuronas del cerebro y de la médula espinal que controlan la movilidad de los músculos. Estas neuronas se van desgastando y llegan a morir. A medida que la enfermedad avanza los pacientes sufren pérdida de la fuerza muscular que se nota al principio como dificultad para subir escaleras, luego caminar, levantar los brazos… hasta que afecta a movimientos tan vitales como respirar o tragar.
Solo he visto en mi vida profesional dos casos. Naturalmente en hospital, adonde acuden llevados por sus familiares porque se asfixian al no poder eliminar el moco pulmonar que se les acumula en las vías respiratorias. Además de una fisioterapia previa para movilizar esa mucosidad había que aspirarlo. Por otra parte la dificultad para alimentarse precisa de un tubo hasta el estómago con la indicación del especialista en nutrición que calcule y reciba todos los nutrientes necesarios.
Llegaban totalmente faltos de movilidad, con la cabeza caída, por lo que precisan sillas ortopédicas específicas, sin capacidad para hablar, pero lo cierto es que sí conservan los sentidos: la vista, el olfato, el gusto, el oído y el tacto. ¿Imaginan el suplicio psicológico? Con frecuencia sufren profunda depresión y síntomas sensoriales, ya que solo son afectados los nervios motores. Suelen padecer calambres, contracciones musculares y rigidez porque las fibras sensitivas se mantienen.
Solo los muy valientes u optimistas son capaces de expresar una frase que recorre internet: “A pesar de que la enfermedad nos va paralizando el cuerpo, hay que tener esperanza y ganas de seguir viviendo”. En España hay unos 4,000 pacientes con la enfermedad. Exigen ayudas para costear los tratamientos para tener una vida digna. El coste de una persona con la enfermedad está por encima de los 50.000 superando con frecuencia esa cantidad.
Hay una gran presión popular para que la nueva Ley de la ELA vea la luz en el “mínimo plazo posible”. Llueven quejas de que esta ley ha sido aplazada decenas de veces. Y ya con matiz político se dice que sí hay dinero para el llamado bono cultural de 400 euros a jóvenes que cumplen 18 años, más de 320.000, que pueden utilizar en la adquisición de productos y servicios relacionados con la cultura. Hay quien lo llama el bono de los videojuegos y conciertos. Su monto puede ser más de tres veces superior al que se les niega a los enfermos de ELA. Cada cual que piense lo que crea oportuno.

———————————————————-
TAL DÍA COMO HOY, 13 DE DICIEMBRE
Por LUIS LORASQUE
———————————————————-
• Día 13 de Diciembre de 1944:
UN DIARIO SUIZO ADVIERTE A EUROPEA DEL PELIGRO BOLCHEVIQUE A RAÍZ DE LOS SUCESOS DE GRECIA.- La sombra del Kremlin oscurece la vida de Grecia, escribe un diario suizo, en el que pone en guardia a Europa Occidental contra el peligro bolchevique…
LA GUERRA.- Los aliados rechazaron numerosos contrataques adversarios en los sectores de Dillingen y Saarlantern. Han conquistado varias localidades…

LONDRES- Un diputado conservador propuso esta mañana en la Cámara de los Comunes que el Gobierno dijera al del Reich que si continuaba enviando V-1 y V-2 contra Inglaterra, ésta bombardearía ciudades como Bresley, Magdeburgo y Dresden…
• Día 13 de Diciembre de 1954:
(No se editó el Diario El Progreso por coincidir en lunes)
• Día 13 de Diciembre de 1964:
INESPERADO DEBATE EN LA O.N.U.- El Delegado Ghanés atacó la acción de España em Guinea y otros enclaves. Le replicó don Manuel Aznar poniendo de relieve las agresiones hechas a nuestra Patria. Y su nula información sobre la política española en Guinea, ajustada a la Carta de la NN.UU.
SANGRE Y TERROR EN EL CONGO.- La revolución congoleña se ha caracterizado por el estallido de odio contra los blancos. Las misiones católicas o protestantes fueron objeto de la saña de los revolucionarios. Hicieron danzar a las monjas sobre piedras, cantando himnos a Lumumba.
REVELACIONES DEL MÉDICO QUE ADELGAZA A LAS ESTRELLAS DE CINE.- “Si no hubiera perdido quince kilos, Carmen Sevilla no hubiera sido madre”.
“Sara Montiel no quedará embarazada hasta que abandone su peso actual: 58 kilos”.
EL MILAGRO DEL “FRAULEIN”.- La belleza alemana es hoy en día un importante artículo de exportación. A Elke Sommer le han pagado en Hollywood 250.000 dólares por tres películas.
MÁS DIFÍCIL TODAVÍA.- En Londres se pondrá a la venta próximamente “leche de máquina”. Procede de una instalación granjera en la que no hay una sola vaca. El producto se denomina “Plantmilk” y tiene una concentración tres veces superior a la verdadera leche.

LA TELEVISIÓN EN COLOR ESTÁ PLENAMENTE LOGRADA, PERO NO ACABA DE SER POPULAR.- Crónica de Washington: Teóricamente el número de canales en los Estados Unidos llega a 85.
NUEVO.- Centro Parroquial en San Francisco Javier que se levantará en el polígono de Fingoy y cuyas obras han sido adjudicadas.
PRIMA.- La que recibirán los propietarios de terneros que superen los 140 kilos en canal. Serán de 3 pesetas kilo sobre el precio normal de cotización.
TERTULIA: LAS REVÁLIDAS.- Al habla con Don Gabriel Plata Astray y Don Federico Bouza Fernández.“La Reválida mata la esencia de las enseñanza” (Plata Astray).“La Reválida es un mal menor implantado por el Estado” (Bouza Fernández).
EL “CAPÓN VILLALBÉS” PLATO TÍPICO DE LAS NAVIDADES GALLEGAS.- Su tradicional feria se celebrará los días 18 y 19 de Diciembre.La ceba de estas gallináceas requiere muchos cuidados y su principal riesgo es la muerte por asfixia. ¿Qué precio alcanzarán este año los capones?. “No sabemos, pero como máximo, para que sea remuneradora su ceba tienen que pagarse a 800 pesetas la pareja. Tiene que cotizarse al doble que la carne de pollo…
ANUNCIO.- El invierno es un placer con estufas Súper Ser de venta en Armando Rodríguez Castro.
OTRO.- En invierno abríguese con Brandy Capa Negra, auténtico Sandeman. Jerez.
CHISTE.- ALO VAI: “Era un pobre, tan pobre… que soio tiña cartos”.

—————————–
CENTRO Y REMATE
—————————–
• CENTRA la ex ministra Nadia Calviño, que en una entrevista en televisión ha defendido la amnistía como el “camino correcto” aunque admite que “el cuerpo le pide” que Puigdemont sea juzgado.
• REMATA el diputado del PP por Barcelona Nacho Martín Blanco: ¿El camino correcto? ¿Borrar de un plumazo el mayor ataque a la Constitución y la convivencia desde el 23F, sin el más mínimo arrepentimiento de los autores y bajo la amenaza de que lo volverán a hacer, solo porque necesitas sus votos para seguir en el poder? La cara de hormigón.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“ROSALÍA es un día la reina del reguetón, otro día estrella del flamenco y otro diva de la copla o todo al mismo tiempo” (María José Fuentealamo, columnista)
——————
REFLEXIÓN
——————
“PSOE y PP se enzarzan tras afirmar Abascal que “habrá un momento en el que el pueblo querrá colgar por los pies a Sánchez”. Ferraz exige a Feijóo que condene las declaraciones de su socio y rompa sus pactos en CCAA y Ayuntamientos”. (De los medios informativos)
-x-x-x-
No son de aplaudir las palabras del líder de VOX, pero le recuerdan a Sánchez que hizo Vicepresidente y Ministra de Igualdad, a una pareja que gritaba “los Borbones a los tiburones”. El mismo Sánchez en el libro recientemente publicado, que firma él pero escribió otra, lanza falsos testimonios y miente sobre Feijóo e Isabel Ayuso. La verdad, tiene poca fuerza moral para escandalizarse.
—————-
VISTO

————–
COSAS raras caídas del cielo:

https://www.youtube.com/watch?v=R20RVn7h0qQ

————–
OIDO
————–
EN la radio (y en más medios) le dan fuerte a “cara de piedra” por haberse tomado a broma en la presentación de su libro lo del mediador salvadoreño. Cuando la mayoría de los españoles va a sufrir anímica y materialmente sus concesiones a los que le mantienen en el Gobierno (y solo por eso), hacer chistes con es de un miserable.

—————
LEIDO
—————
EN el XLSemanal, un reportaje dedicado a los 40 años del grupo español “Hombres G”. Estas son algunas de sus frases: “Somos cuatro gilipollas pero nos queremos mucho” “Vivimos años salvajes. Nos podía haber pasado cualquier cosa, pero teníamos un ángel de la guarda” “Cuando empezamos éramos más punkis y la canción de amor estaba mal vista. Hasta que no llevábamos un año, no me atrevía a escribir temas como “No te puedo besar” (David Summer)
———————
EN TWITTER
——————–
• ANTONIO CAÑO: Las democracia sanchista. El presidente del Gobierno va poco a poco moldeando un modelo político que excluye al menos a la mitad de los españoles
• SANCHO DANZA: “Era difícil en ese gobierno de cobetes, caris, planchadoras, bailarines y despechás” encontrar a alguien que superase la habitual cuota de barbaridades. “Pero usted, mi ministro, mi Óscar, mi Puente, lo ha logrado” (Miguel Jiménez-Vozpopuli).
• CARLOS E. CUE: Primer discurso de Milei como presidente, con Felipe VI y Zelenski en primera fila. Milei anuncia un ajuste duro, plantea un panorama económico apocalíptico, y dice que será implacable contra las protestas. “El que corta, no cobra”. Anuncia mucho dolor.
• MALENA IRRESISTIBLE Y SENSACIONAL: Si una inflación del 142%, un 40% de pobreza, una bomba atómica de deuda de 100.000 millones y un 10% de indignación no es un “panorama económico apocalíptico”, que baje Dios y lo vea.
• JHONCRACK: Y muchos de nuestros mayores después de una vida entera cotizando, se tienen que calentar, frotándose las manos. ¿Hasta cuándo vamos a permitir tanta humillación?: “Una pareja pakistaní cobraba 10.000 euros mensuales en ayudas sociales (Publicado por ABC)
• JUAN RAMÓN RALLO: Boric es tanto o más de izquierdas que Sánchez o Díaz. Sin embargo, ha tenido la suficiente responsabilidad institucional como para felicitar a Milei e incluso acudir a la investidura. Sánchez no sólo no le ha felicitado, sino que no ha enviado a un solo ministro a la investidura
• MARIA BLANCO: ¿Te molestan las aglomeraciones en el puente en Madrid? No vayas al centro. Es gente libre que viene a una ciudad abierta a hacer lo que les viene en gana pacíficamente. Los que se quejan luego piden subvenciones para los cines y teatros que esta multitud llena.
• ANTONIO GUZMÁN: Los seres humanos nos quejamos de todo. Cuando no vienen turistas entonces exigimos que debemos competir y atraer turistas y visitantes que consuman nuestros bienes y servicios para atraer capital.
• ANTONIO X RODRÍGUEZ: Exacto que manía de quejarse todo el tiempo por todo. Si hay mucha gente Si hay poca Madrid es maravillosa si la gente va es porque le gusta, deja que paseen por el centro si son de Salamanca, Avila o donde sea

• CONVIVENCIA CÍVICA CATALANA: César Antonio Molina, ex-ministro del PSOE: “Este Gobierno lo componen un autócrata necesitado de psiquiatra junto a comunistas, racistas, terroristas, proPutin, proMaduro, prevaricadores, sediciosos y malversadores. ¿Nos mereceremos esto?”
• SANDRA MARCOS: Vamos a ver… Sánchez no necesita un psiquiatra, necesita un exorcista.
• JOAQUIM COLL: Un día nos encontraremos con una consulta en Catalunya o el País Vasco y los mismos que justifican la amnistía dirán que es una buena idea que nos hará mejores, y que por lo menos así no gobernará la derecha.
• 3MC: En resumen, prefiero que Óscar Puente se quede en Twitter bloqueando a personas al azar, ya que causaría mayores daños si estuviera trabajando.
• MONCHO BORRAJO: Me preguntan porqué me visto elegante los domingos y respondí: primero por mi, que no quiero ser un viejo abandonado. Segundo por mis amigos, para que al verme bien, no se preocupen, y tercero por aquellos que no me quieren, para que vean que mi felicidad, no depende de ellos
• JOSE LUIS TIVI: Lo de Sánchez de no felicitar a Milei por su investidura denota su fanatismo y su nulo valor como presidente del Gobierno. Argentina es un país con muchos vínculos históricos con España. No felicitar ni enviar a nadie del Gobierno es propio de un cretino indigno para gobernar.
• ARTURO PÉREZ REVERTE: “Un sistema que sólo crea alumnos desorientados y aplaza sus problemas hasta un final donde ya no hay remedio”. Así algunos nos hacíamos antipáticos hace 24 años, aunque no hacía falta ser prodigio de perspicacia para verlo venir. Así que introdúzcanse su PISA donde les quepa.
• MAR DÍAZ: En 2019, el 7,6% de los españoles no tenía dinero para calefacción. En 2022, el 17,1% de los españoles no tiene dinero para calefacción. Pero al menos no gobierna la derecha
• CARLOS MTZ. GORRIARÁN: Aviso climático para sensacionalistas y fraudes mediáticos: en el Cantábrico oriental llegar a 20° en diciembre con viento sur es normal, por “efecto foehn”. Y todo el invierno. Lo único que consiguen es convertir la información del tiempo en el nuevo “Pedro y el lobo”.
• ROSA DÍEZ: El hermano del felón vive de los fondos Europeos que Calviño ha distribuido entre los de la secta. Ah, la famiglia…
• CARMEN LADRÓN DE GUEVARA: En 2023 al menos 48 presos de ETA (de un total de 127) se han visto premiados por esta potestad de la autoridad penitenciaria (que no requiere control judicial). El Gobierno vasco usa un atajo legal para facilitar salidas a presos de ETA sin aval judicial

—————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
—————————————-
COMO escribiendo sobre el Ajena y el Anduriña, he hecho alusión a Perico Cabrer, al que después de triunfar en el Anduriña regreso a su tierra Balear y en Mallorca estuvo al frente de varios negocios y fue presidente de los hosteleros de la ciudad, no puedo obviar una anécdota relacionada con él, que fue también una de las más notables de mi vida profesional.
Empiezo por decir que el Lugo se hospedó en junio de 1967 en un hotel mallorquín de Pedro Cabrer y me salto años para decir que a mediados de los 70, todavía no había abonado la cuenta.
En el verano de 1976, porque me iba de vacaciones (a Ibiza precisamente) dejé grabado un programa en el que contaba el pufo que el Lugo le había metido a Pedro Cabrer y añadía que al regreso de las vacaciones entrevistaría al que era en 1967 presidente del Lugo, Pedro Payno, para que explicase los motivos por los que no le habían pagado al hostelero.
Y pasó que, estando en Ibiza, donde recibía EL PROGRESO con un día de retraso, aparece la triste noticia del fallecimiento de Pedro Payno, al que se le había complicado una operación de escasa importancia lo que le llevó a la muerte muy joven.
¡Y mi grabación había anunciado una entrevista con alguien que se había muerto!
———————————–
RINCÓN DEL LECTOR
———————————–
• FROILÁN: D. Pedro Cabrer un hombre muy vinculado a Lugo y con una vida que, sin duda, serviría para el argumento de una película de nuestra historia reciente. En Lugo regentó La Barra.
Estoy seguro de que D. Rigoletto nos podría contar muchas cosas de este hombre.
RESPUESTA.- Sabía que había trabajado en La Barra, pero no que la había dirigido. De todas formas su negocio más popular fue el Anduriña. Sobre que Rigoletto pueda aportar algo del personaje, me temo que no. A no ser que recurra a documentación o a una tercera persona, porque cuando Pedro Cabrer andaba por Lugo, don Rigo era un niño. Pero queda abierta la posibilidad y la invitación a que si sabe algo del personaje, lo cuenta.
——————————
COMUNICACIÓN
——————————
• En televisión estos han sido los programas más vistos del lunes:
1) Antena 3 Noticias 2.- 2,3 millones de espectadores.
2) “El Hormiguero”.- 2,2 millones.
3) “Pasapalabra”.- 2,2 millones.
4) Antena 3 Noticias 1.- 2,1 millones.
5) “La ruleta de la suerte”.- 1,5 millones.
• EL ESPAÑOL: La UE liquida en 20 minutos y sin avances el debate sobre el catalán en la Presidencia española. El Gobierno de Sánchez fracasa en su intento de aprobar el reconocimiento de las lenguas cooficiales españolas durante su semestre al frente de la UE.
• OKDIARIO: Feijóo equipara la amnistía al golpe de Tejero: «Es la sesión más triste del Congreso desde el 23F». El líder del PP, con mayoría absoluta en el Senado, avanza una comisión de investigación sobre los pactos de Ginebra. “Los españoles ya no somos iguales ante la ley”, denuncia Feijóo sobre la amnistía ante la ausencia de Sánchez
• THE OBJECTIVE: El Gobierno acomete inversiones millonarias en Rodalies justo antes de ceder la red a Cataluña. Renfe y Adif han adjudicado decenas de contratos en el último mes. Madrid denuncia falta de inversión en sus Cercanías.
• VOZPOPULI: Populares y liberales frenan en Europa la última maniobra de Sánchez para evitar el examen definitivo de la amnistía.
• El PSOE europeo intentó reducir las intervenciones en el debate sobre la conclusión de la Presidencia española de la UE para evitar preguntas incómodas sobre la amnistía.
• EL CONFIDENCIAL: Pedro Sánchez ha venido a hablar de su libro que no ha escrito él. En el libro, Sánchez habla bien de sí mismo, mal de otros y omite aquellos personajes como Puigdemont de los que el presidente no puede hablar debido a la censura.
• MONCLOA: La guerra por la amnistía vuela todos puentes entre Feijóo y Pedro Sánchez
• ES DIARIO: Sánchez se monta su Sálvame para burlarse de la amnistía y del mediador. El presidente del Gobierno presenta su libro con un acto de autobombo retransmitido por Moncloa donde se mofa de sus medidas y se victimiza: “falta pluralismo en el periodismo de España”
• REPÚBLICA: La presidencia de la COP28 propone reducir los combustibles fósiles pero no su abandono; la UE lo ve inaceptable. Guterres abre la puerta al fin de los combustibles fósiles a diferentes velocidades según cada país.
• PERIODISTA DIGITAL: A Sánchez se la repampinfla España: Así bromea con Jorge Javier Vázquez sobre el mediador. El presidente del Gobierno se pitorrea de los encuentros internacionales que mantiene con el independentismo catalán frente a 14 ministros.
• LIBRE MERCADO: España, cada vez más lejos de Europa: los gráficos del atraso económico del ’sanchismo’. Freemarket CI señala que estamos “perdiendo el tren de la prosperidad”… y los indicadores muestran que, en efecto, vamos cada vez peor.
• LIBERTAD DIGITAL: La realidad que niega Sánchez: Madrid paga el 71% del Fondo de Garantía de toda España y tres veces lo que Cataluña. El PSOE quiere borrar del mapa los datos reales para destinar recursos a una de las comunidades autónomas más ricas de España.
• EL CIERRE DIGITAL: La nueva vida de Mario Conde: Relación a distancia entre Edimburgo y España manteniendo un ‘perfil bajo’- El ex banquero se ha mudado a la ciudad escocesa para “estudiar” durante seis meses, mientras su pareja, Adriana Torres Silva, sigue en nuestro país.
• EL DEBATE: Prende la mecha. El Congreso vive el primer martes negro de la legislatura con el avance de la amnistía y del cerco a los jueces
——————————————————–
LA RUTA MANOLA, BONIFACIO, PIOLINA

——————————————————–
PASEO con Toñita en una noche casi de invierno: nubes, lluvia y el termómetro más bajo que en los últimos días: 9 grados.
—————-
FRASES

—————-
“Todo hombre es como la luna, todos tienen una cara oculta que no enseña” (Anónima)

“La ignorancia del ciudadano es la victoria del tirano” (Anónima)
——————
MÚSICA
——————
SWING recomendado con Antón. Aparte de la música, me gusta el escenario, el sitio, la vestimenta de los miembros de la banda…

http://www.youtube.com/watch?v=WnFO1vSopDs

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
SI consideran que el martes hizo mal tiempo, hoy un poco peor: más nubes, menos claros, más lluvia y descenso del termómetro. Las temperaturas extremas previstas son:
• Máxima de 11 grados.

• Mínima de 4 grados.

8 Comentarios a “¿CON EL ATLÉTICO POR VEZ PRIMERA?”

  1. Evaristo G.

    Cuando residía en Madrid, allá por los ochenta, y me preguntaban de que equipo era, yo respondia: “Soy de un equipo que viste de rojiblanco y juega al lado de un rio”. Siempre me contestaban: “Anda, eres del Atleti”… Mi respuesta: “No, soy del C.D. Lugo”.
    Partido histórico el próximo día de Reyes en el Angel Carro. Que todo sea bonito, que se llenen las gradas y que no haya incidente alguno.

  2. Antón

    Intuía que le iban a gustar a Don Fco, villancicos a ritmo de swing. ¿Le apetece ir de ronda por Nueva Orleans después de una cena Octopusiana, por ej. gambas del Misisipi al estilo criollo regadas con brandy escuchando un villancico del gran Louis Armstrong, y unas cuantas historias del Santa Claus cajun?

    Primero, el menú:

    https://www.visittheusa.mx/experience/new-orleans-louisiana-10-delicious-traditions-you-have-try

    2º.- La letra en español:

    Magnolias por la noche brillantes
    los campos de algodón parecen blanco invernal
    Cuando es Navidad en Nueva Orleans
    Un coro descalzo en oración llena el aire
    La gente de Mississippi se está reuniendo allí
    Cuando es Navidad en Nueva Orleans
    Verás un dixieland Santa Claus, liderando la banda
    Para un buen viejo ritmo criollo y golly qué espíritu
    Solo puedes escucharlo, en la calle Basin
    Tus preocupaciones desaparecerán, cuando escuches
    Aleluya, el viejo San Nicolás está aquí

    3º Louis, su voz y su trompeta:

    https://www.youtube.com/watch?v=kp-5DOgek78

  3. Chofér

    https://youtu.be/REuJUBK0aRc?feature=shared
    La Mula.

  4. El Octopus Larpeiro

    Ostras, pedrín!

    “Secreto, ensimismado y solitario como una ostra”
    (Charles Dickens, Cuento de Navidad)

    Curioseando un día por las estanterías de un supermercado encontré en los congelados un envase que llamó mi atención, contenía ostras Rockefeller. Precisamente estaba leyendo un delicioso libro de una magnífica escritora norteamericana que vivió mucho tiempo en Europa, M.F.K. Fisher. El libro se titula «El Arte de Comer» y lo edita Debate. Es una agrupación traducida al castellano de cinco libros de la escritora y justo uno de ellos está dedicado a las ostras y habla de la curiosa historia de las ostras Rockefeller.
    Las ostras Rockefeller son un mítico plato que nació en Nueva Orleans en el año 1899 en el Restaurante Antoine. La creación de la receta se debe a Jules Alciatore, hijo del fundador del restaurante Antoine Alciatore. A la leyenda ha contribuido en gran medida el secreto de la receta familiar transmitida de padres a hijos. Innumerables cocineros y aficionados a las ostras han tratado de imitarla y, aún hoy en día, se especula con su verdadera fórmula. Sobre las ostras Rockefeller circulan demasiadas leyendas como para que alguien se atreva a decir cuál cree que es la verdadera. Todo aquel que comía en la sala nostálgicamente acogedora de Antoine el célebre plato, era obsequiado con una postal que llevaba impreso el número del plato respectivo del célebre bocado-sirvieron millones de ostras- y unas bastardillas a pie de foto: “La receta es un sagrado secreto de familia”. La frase es algo más que una cursilada, es cautivadora por solemne.
    El origen del nombre parece ser la expresión de un entusiasta comensal que al probar el plato exclamó: “Es tan rico como Rockefeller”, mencionando al hombre más rico del momento.
    Voy a dejarles una receta de las ostras Rockefeller. La receta original, creada por Jules Alciatore, se ha ido con él a la tumba y las que conocemos hoy en día no son más que suposiciones. La siguiente está tomada de “A Book of Famous Old New Orleans Recipes Used in the South for More Than Two Hundred Years” (“Libro de famosas recetas antiguas usadas en el Sur desde hace más de doscientos años”).
    «Tomar ostras en medio caparazón, lavarlas, escurrirlas y volver a ponerlas en las conchas. Colocar sal gruesa hasta un grosor de 2 cm. en una bandeja y precalentar, colocando las ostras en sus medias conchas sobre la sal caliente. Poner 5 minutos a la parrilla. A continuación, cubrir con la siguiente salsa y pan rallado, y meter en el horno bien caliente hasta que se dore. Servir caliente.
    Para la salsa necesitamos una taza de agua de ostras, otra de agua, ¼ manojo de chalotas, una ramita de tomillo, 1/2 taza de tostadas de pan ralladas y tamizadas, 20 gr. de hierbasanta, una taza de la mejor mantequilla, ¼ manojo de espinacas, una cucharada de salsa Worcestershire y 2 tallitos de apio verde.
    Triturar las verduras. Mezclar el agua y el licor de ostras y hervir vigorosamente unos 5 minutos. Añadir las verduras trituradas y cocinar 20 minutos, o bien hasta que cobre la consistencia de una salsa espesa. Echar la mantequilla, remover hasta que se disuelva y añadir la hierbasanta. Verter la salsa sobre las ostras, rociar todo con pan rallado y devolver al horno caliente durante 5 minutos antes de servir humeante, sin cambiar de bandeja.»
    Hay que aclarar que la hierbasanta es un cordial que se hace en el Sur profundo con varias hierbas pero sobre todo con anís, con un sabor parecido al del Anís del Mono, e incluso al del Pernod. La señora M.F.K. Fisher, autora del libro que cité, duda mucho de que fuera realmente un componente de la receta original. Es más que posible que si el señor Alciatore viese esta receta, menearía levemente la cabeza y hasta esbozaría una sonrisa sarcástica.
    Llegados a este punto, muchos de ustedes pensarán que ninguna ostra debería ser adulterada con esta salsa de hierbas y licores raros. Las prefieren crudas, vivas, frías, sencillas, sin adornos, como mucho con algo de limón y una cama de hielo. Pero ostras hay muchas y no todas son iguales, solo se parecen y cada mar es diferente. Según la citada escritora, las ostras de Nueva Orleans son “lánguidas y de carácter débil, delicadas y apáticas” y por tanto, necesitan otros refinamientos. Más adelante señala que «las ostras de la costa atlántica norte son firmes y sabrosas y el comerlas al natural es una de las grandes delicias para el paladar humano«. Por raro que parezca hay tantas formas de cocinar este simple plato como hombres para comerlo.
    Las ostras se pueden asar, freír, los franceses las hacen a la crema, se pueden secar, hacer al horno, a la brasa (Víctor Arguinzoniz las borda con cama de algas y algo ahumadas en su famoso Mesón Etxebarri), rellenar pan (Pain D`Huitres), en Galicia se escabechaban y también servían de relleno al capón de Villalba, en otros sitios rellenan pavo, sopa de ostras , bisque de ostras. Yo mismo disfruté hace años de unas tremendas ostras al cava en el famoso Celler de Can Roca. Como curiosidad, hay ostras ahumadas en lata, fabricadas por la conservera gallega Lou. Este producto es muy común en China y Corea, donde las ostras del Pacífico gozan de mucha fama.
    En cuanto al acompañamiento, va a depender del país en que se sirvan. Los ingleses e irlandeses las toman con cerveza y créanme, una Guinness no les va nada mal. En Francia las servirán con un Chablis, el blanco borgoñón de chardonnay, que dicen que ha nacido para acompañar a las ostras. En Galicia las acompañaremos con un albariño, un ribeiro o con el toque glicérico del godello, que le va como anillo al dedo.
    Recuerdo muchas comidas en Arcade dando cuenta de docenas de ostras y, cuando mis hijos eran pequeños acompañado de otros matrimonios amigos con niños, nos desplazábamos en verano a un camping que había en Tomiño para que los niños disfrutaran de la naturaleza. Por las mañanas, acompañado por otros padres, entrabamos en Portugal para comprar el pan, cruzábamos el rio en Vilanova da Cerveira y nos dirigíamos a A Guarda a desayunar ostras con albariño en un bareto del puerto, el Ribeiriña, que todavía existe. Un día nos dijeron que no había ostras y nos ofrecieron unas almejas finas. Aquello nos abrió otro mundo, incluso más sutil, pero eso ya es otra historia.

  5. El Octopus Larpeiro

    Este artículo sobre las ostras de Nueva Orleans se lo dedico a Antón. Ahí se cita un libro de recetas de Nueva Orleans. Desconozco si se puede conseguir en la actualidad. Es posible que Antón pueda saberlo. Si quiere, claro. Le agradezco la selección de platos que nos deja.

  6. Vusero

    El exalcade Orozco es de otro atlético, en este caso además del original: Athletic Club de Bilbao.
    Muy interesante como siempre la serie sobre ocio nocturno, te animo a que sigas con ello. En esta ocasión, leyendo sobre baloncesto lucense, me pica la curiosidad con el Versalles, que fue un equipo de baloncesto y no sé si también una cafetería o pub. Si es esto último, es notable la relación entre el mundo hostelero y el baloncestístico en esta ciudad.
    Un saludo.

  7. Estuarda

    Que bonito Villancico, estimado Chófer. (San José, por cierto muy rejuvenecido). Supongo que habrá ido a ver el Belén de Begonte, que no queda muy lejos.Lo leí aquí:

    https://www.republica.com/opinion/el-belen-de-begonte-20231211-19471991467/

    Hoy en mi supermercado me encontré con la sorpresa que solo había dos cajeras y han puesto cuatro máquinas de autopago. Pregunté que ha pasado con las cajeras y me han dicho que les han dado vacaciones de Navidad, no me lo creo.

  8. Chofér

    Estuarda, la del Belén de Begonte es una visita pendiente desde hace años con los nietos. A ver si este año mi neuronar lo prioriza entre tanta carrera del taxi.

Comenta