PRISAS PARA ABRIR EL AUDITORIO

SI se arreglan todos los muchos problemas que han aparecido a última hora, entre ellos un manantial de agua subterránea que aflora por la sala principal, el nuevo Auditorio abrirá antes de mediados de febrero. El espectáculo elegido para la inauguración es una exhibición de música folklórica de Cataluña, el País Vasco y Galicia. Canciones y bailes de las tres autonomías. Al acto asistirán primeras autoridades nacionales, autonómicas, provinciales y locales.
Nota.- No sean mal pensados. Esto no tienen nada que ver con que las elecciones autonómicas se celebren el 18 de febrero.
——————————–
DE CARA AL FUTURO
——————————–
SI fue un problema de lustros abrir el Auditoria (y está por ver que se logre), mucho mayor será el de mantenerlo. Se ha hecho un edificio tan enorme, que por cierto no se corresponde con la capacidad de su sala de espectáculos más o menos igual que la del Gustavo Freire, que los gastos de mantenimiento van a estar muy por encima de las posibilidades reales de nuestro ayuntamiento. Solo la limpieza y la calefacción serán un capítulo que superará el total de lo que cuesta el mantenimiento del Gustavo Freire. Y por lo que sé, hasta el momento el Ayuntamiento no se ha atrevido a plantear un y aprobar un presupuesto dedicado a la nueva instalación, que puede abrirse sin tener idea de lo que va a importar económicamente el tenerla activa.
———————————
UNA FUSIÓN POSIBLE

———————————
SE retoma una vieja idea: la fusión del Club Fluvial y el Círculo de las Artes. Hay conversaciones desde hace meses para sentar unas bases mínimas. Las dos sociedades tienen características muy concretas y complementarias. Lo que ofrece la una a los suyos no la tiene la otra; y al revés. Las actividades deportivas y de aire libre del Club Fluvial son imposible para el Círculo y las instalaciones para actividades lúdicas y culturales, bajo techo son inigualables en el caso de la más que centenaria institución. Si las relacionásemos con el tiempo meteorológico, diríamos que el Club Fluvial es para el buen tiempo y el Círculo para cualquier época, pero en especial para los meses de otoño e invierno.
Si hubiese voluntad no sería complicado llegar a un acuerdo. Los 15.000 socios del Club Fluvial, con un mínimo suplemento en sus cuotas podrían beneficiarse del Círculo. La mecánica en el caso del Círculo (4.000 socios) sería la misma. En el caso probable de que haya quienes estén en las dos sociedades, pues habría que buscar otra solución, nada complicado por otra parte y que afectaría a una minoría.
Otra ventaja de una fusión: la fuerza que adquiriría la nueva sociedad y el acceso a subvenciones de todo tipo que ahora no consiguen.
———————————
EL VICERRECTORADO
———————————
FUE un fiasco el edificio que se construyó para albergarlo. Recuerdo el argumento de sus muchos defensores: “acercará la Universidad al centro”. Era bueno, porque hay que reconocer que el Campus queda un poco alejado del Lugo romano y lo dinamiza escasamente. Por si fuera poco un buen número de los que trabajan en el campus, sobre todo profesores, o mantienen sus residencias en otras provincias o viven en otros ayuntamientos de la provincia. Total, que todo lo que se hiciese para esa aproximación vendría muy bien.
Se construyó el polémico edificio frente a la Catedral, pero el Vicerrectorado ha durado poco allí. Motivos económicos están en el fondo de los motivos para desmantelarlo. Se dijo que se iba a convertir en algo así como una tienda de artículos relacionados con la Universidad. La verdad: no sé la utilidad que se le ha dado, pero sea cual sea puede ser efímera, porque me consta que desde Santiago están haciendo gestiones para poner el edificio en venta y ya están interesados algunos promotores que lo ven ideal para un establecimiento de hostelería. Un pequeño hotel con encanto, pegado a la Muralla, a frente a la Catedral y en pleno Camino Primitivo no parece un mal proyecto. Y a Lugo le beneficiaría.
——————————————
¿VUELVE IVORRA A LA BANDA?
——————————————
PARECE ser que la fórmula sería legalmente correcta. La concejala de Cultura ha sugerido la posibilidad de que Rosendo Ivorra, el último director que ha tenido la Banda Municipal y jubilado desde hace siete años, se haga cargo otra vez de la batuta de la agrupación.
Sería por unos meses, mientras no se arregla lo del director titular, que desde luego no debe ser Fiuza por mucho que en un futuro a medio plazo (tiene otro año en la Banda de Santiago) pudiera volver. Ha hecho los “méritos” suficientes para que aquí no le se le vea con buenos ojos.
—————————-
TEBAS SEDUCIDO
—————————
POR la facilidad con la que el presidente del Lugo se deshace de los entrenadores. Lendoiro le llamó “Gatillo fácil” y hay que reconocer que para llevarse por delante 17 técnicos desde que está al frente del Club hay que tener unas dotes que no están al alcance de todo el mundo.
Parece ser que Tebas, mandamás de la Liga, ha invitado al Sr. Saqués a dar un curso a sus colegas de las diferentes divisiones para que aprendan a cesar técnicos sin que pase nada gordo, porque hay que reconocer que hasta ahora lo ha hecho sin otro ruido que el que puedan hacer los medios al publicar la noticia; incluso consigue que algunos queden “a bien” con él y no renieguen de su paso por el cuadro blanquirrojo.
———————————————
“CRÓNICAS MADRILEÑAS” (6)
———————————————
NO frecuento los locales de la llamada comida basura. Pero no me importe, alguna vez, pasarme por ellos. Por ejemplo en Madrid ya es costumbre que me vaya con mis nietos al Burger King que hay cerca de su casa a la hora de comer. Ellos comen y yo pico algo. Y lo que pico, me gusta. Esta vez tampoco rompí la tradición. Tomé patatas fritas, que no están mal, bastante mejor que en algunos restaurantes de postín, un par alitas de pollo y unos aros de cebolla fritos. Y un par de cervezas, que he descubierto que la cerveza en los vasos de papel-cartón que ponen en eso sitios, está bastante rica.
Esos locales están muy bien de precio. Mi nieta sobre todo tiene una aplicación en el móvil que examina previamente a la vista al local de tal manera que cuando llegamos no solo sabe lo que hay que pedir sino que ha hecho una serie de combinaciones gracias a las cuales se ahorra no poco dinero. Cualquier día en lugar de pagar nosotros, nos pagan ellos gracias a esas fórmulas. Esta vez, comimos bien, pagué yo y creo que la cuenta no superó los 25 euros.
——————————————–
SCEPTICUS ENTRA EN EL CINE
——————————————–
No deja de llamarme la atención las declaraciones de Soledad Miranda, que en el reporte de la hemeroteca de 1.964, nos trae don Luis Lorasque. Esta joven sevillana tenía entonces veintiún añitos. Ya hace referencia a las relaciones sentimentales que le achacaban con Raphael, con Paco Rabal y la más conocida, con el torero Benítez el Cordobés. Cierto que debuta en el cine con diecisiete años, pero no me negarán que en asunto de amores no perdía comba. He estado repasando su biografía y coincido en que fue musa de Jesús Franco.
Alto ahí. Porque hablar de Jesús Franco merece punto y aparte. En primer lugar la referencia familiar. Franco fue cuñado del filósofo Julián Marías, cuya esposa era su hermana Dolores Franco Manera y por lo tanto era tío del escritor Javier Marías, muerto ya hace algo más de un año, cómo corre el tiempo. Por otra parte su pareja sentimental fue muchos años Lina Romay, con quien no se casó hasta el año 2008. Sobre esta relación llegó a afirmar, “En nuestra relación, tanto Lina como yo hemos tenido libertad de hacer el amor con otras personas, y fíjate, seguimos juntos, no nos ha pasado nada.“ Hoy oímos hablar a gente más joven sobre eso que llaman ‘relación abierta’ y a los cazurros como yo, de mente más bien cerrada nos parece, mmm, como si hablaran de marcianos.
Creo no equivocarme si digo que Jesús Franco ha sido el director más prolífico de la historia del cine español. También el que ha usado más seudónimos. Me parece que a ojo de buen cubero deben ser alrededor de setenta u ochenta. Algunos de llevarse las manos a la cabeza. Los he consultado: Rosa María Almirall, Clifford Brown Jr., Betty Carter, Terry De Corsia, Raymond Dubois, Dennis Farnon, Wolfgang Frank, Manfred Gregor, B.F. Johnson, David J. Khune… Debo haber transcrito solo unos pocos. Sobre esto dijo, “Yo me puse unos cuantos nombres que son muy reconocibles porque eran todos de músicos de jazz muertos. Luego me han ido añadiendo más”.
Otro hecho que demuestra su arrojo fue un permanente conflicto con la censura. Viviendo don Francisco, el general ferrolano, su erotismo y sus filmes de terror rozaban el área de penalti. Sin embargo las buenas críticas recibidas por los trabajos de su primera época no se materializaron en ayuda económica para que pudiera continuar. “En España se creó como una especie de prohibición moral de mi existencia. O sea en los tiempos del franquismo yo no existía. No aparecía en las listas de directores. Yo no aparecía en los cine-guías ni esas cosas.” Por ello se exilió y continuó trabajando en el extranjero. Dijo, “Yo he tenido la suerte de hablar idiomas, hablaba francés y hablaba inglés. Y entonces me iba y camelaba a un productor alemán y podía hacer en Alemania unas películas. Y cuando eso empezaba a bajar me iba a Francia, a París, que es el sitio donde más he vivido”.
Durante los años 80 muchas de sus películas fueron calificadas como X. Por fin años después desapareció toda censura. Son sus películas erótico-pornográficas como ’Aberraciones sexuales de una mujer casada’, ‘El mirón y la exhibicionista’, o el tándem ’Phollastía-Falo Crest’ que parodiaban en clave pornográfica las series de televisión Dinastía y Falcon Crest, las que se llevan el grueso de su trabajo.
En 2009 recibió el Premio Goya honorífico. Entregado por Santiago Segura, quien realizó una encendida defensa del cine de Franco, la recogida del premio fue uno de los momentos más emotivos de la ceremonia. El actual “Padre no hay más que uno”, antes Torrente, dijo al entregarlo, “Es uno de los directores más prolíficos de la historia del cine mundial. (…) Ha hecho cine con crisis y sin crisis, con dinero y sin dinero, con ropa y sin ropa. (…) Ha hecho de todo menos rendirse”.
——————————————————–
TAL DÍA COMO HOY, 28 DE DICIEMBRE
Por LUIS LORASQUE
——————————————————–

• Día 28 de Diciembre de 1944:
EDITORIAL. CONTINUANDO LA LABOR.- Las Cortes Españoles se reunirán en sesión plenaria en breve plazo… se echa de ver que las Cortes siguen su labor intens
… Destacamos estos hechos para que el mundo pueda comprender que España sigue en paz su labor facunda y honda, contra los que afirman las campañas interesadas de algunos sectores enemigos de nuestra Patria que pretenden hacer creer a los incautos que España se debate en la anarquía.
INTERNACIONAL.CONTINÚAN CON LA MISMA INTENSIDAD LOS COMBATES EN EL SUR DE BASTOGNE Y EN EL CENTRO DE LUXEMBURGO.- Manhay en poder de los alemanes. 70 carros norteamericanos han sido destruidos o capturados en la gran batalla que se está librando al Norte de Laroche.
NACIONAL.LAS INUNDACIONES EN LA HUERTA DE MURCIA.- Las aguas llegan a las copas de los árboles, alcanzando el nivel de tres metros y medio en muchos puntos. Algunos pueblos están incomunicados y se temen hundimientos. Las autoridades solicitan el envío de nuevos equipos de salvamento…
• Día 28 de Diciembre de 1954:
INTERNACIONAL. LA ASTRONÁUTICA NO ES UN SUEÑO. Washington.- Los Estados Unidos estudian activamente la creación de un satélite en la tierra.
NACIONAL.CLAUSURA DE LA PUERTA SANTA.- El día 31, después de las Vísperas, el Ilustrísimo y Excelentísimo señor Cardenal Arzobispo de Santiago de Compostela clausurará solemnemente la Puerta Santa…
• Día 28 de Diciembre de 1964:
(No se publica el diario El Progreso)
—————————
CENTRO Y REMATE
—————————
• CENTRA Ignacio Escolar Director de El Diario.es: El rey convierte su discurso en un monográfico en defensa de la Constitución.
• REMATA la tuitera Louella Parsons: ¡¡Qué escándalo!! El Rey defiende la Constitución! Al exilio!!
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“UNA sociedad que no lee es incapaz de elegir” (Karina Sainz Borgo, columnista)

——————
REFLEXIÓN
——————
“En estas fechas tan señaladas queremos desearos una muy feliz Navidad y mejor entrada y salida de año. Y sobre todo, que paséis estos días en compañía de vuestros seres queridos”.
Este texto fue emitido por el PSOE en el tránsito del año 2018 al 2019. Fue la última felicitación de Navidad emitida por el partido, antes de que decidiese felicitar el Ramadán a los musulmanes. Una cosa no quita la otra,
Este año, Bolaños ha optado por una fórmula retorcida: “Nuestra felicitación a la comunidad cristiana en el día en el que celebra el nacimiento de Jesús y abre el tiempo para desear paz y bienestar para todos y todas. ¡Feliz Navidad!”
—————-
VISTO

————–
EL Munich navideño:

https://www.youtube.com/watch?v=F5-kEWNNV-8

————–
OIDO
————–
EN la radio dicen en un programa dedicado a la Navidad, que el primer villancico del que se tiene noticia viene del siglo IV y que empezaron a a popularizarse en los siglos XIV y XV. Le nombre de villancicos, les viene porque en principio eran considerados como integrantes del grupo de canciones típicas de las villas.
—————
LEIDO
—————
EN el XLSemanal un reportaje titulado “Cien años de la policía global. Interpol, el largo (y polémico) brazo de la Ley”.
Se introduce así: “Asesinos en serie, terroristas, violadores, corruptos, traficantes, criminales de guerra… La historia de Interpol está unida a la de los delincuentes que ha contribuido a detener. Y lo lleva haciendo cien años. Esta es su trayectoria, llena de luces y sombras”
Algunas revelaciones del reportaje:
• “Varios regímenes autoritarios han usado las notificaciones rojas de Interpol para perseguir a disidentes”
• “En 1938, los nazis tomaron el control de Interpol y solo cooperaban con países aliados, como la España de Franco”
———————
EN TWITTER
——————–

• ARTURO PÉREZ REVERTE: Hay una forma infalible de establecer si el discurso navideño de Felipe VI fue bueno o malo: comprobar a quiénes no ha gustado. En lo que a mí se refiere, cuanto más escucho a los que se manifiestan ofendidos por él, mejor discurso me parece. Lo mejoran a cada hora que pasa.
• JORGE GÓMEZ: Estoy totalmente de acuerdo con usted maestro, cada vez que lo vuelvo a escuchar, y escucho los rebuznos de algunos, creo que me gusta más.
• ALBERTO ASENSI: Ha sido una jugada maestra: Su Majestad ha exigido al PSOE y sus socios el cumplimiento de la Constitución, pero los socialistas no pueden criticarlo porque ellos mismos dicen que cumplen la Constitución a la letra.
• KARL KRISTIAN KOEANDER: Tengo el mismo criterio. Si no es buen discurso para Puigdemont, Rufián etc, es seguro que es bueno para mí.
• CRISTINA CIRUGEDA: Me ha parecido genial. Un juego de palabras en el que echa por tierra cada una de las intenciones de Pedro Sánchez.
• JORGE CALERO: Cercas: “Los catalanes no secesionistas sobramos en Cataluña y ahora en España”. Es verdad, pero lo dice demasiado tarde. Él mismo, con su apoyo muy reciente al PSOE, ha contribuido a que eso sucediera.
• JUAN: Cercas se cae del guindo cuando el árbol está talándose como mínimo hace 15 años. Otros siguen diciendo que no pasa nada, no oyen el hacha siquiera.
• ARTURO FERNÁNDEZ RUI: Cuantos, durante tanto tiempo, se han ido poniendo de perfil mientras éramos borrados de un dibujo. Ahora se dan cuenta de nuestro superpoder ante un lienzo: la invisibilidad. Aquí y a 600 km. de distancia. Demasiado tarde el despertar de tantos.
• MARIO WOLF: El problema d Javier Cerca no es comerse sus palabras, q también Sabe q volvería a votar ZPedro “Una leyenda según la cual el presidente es un tipo capaz d vender a su madre (…) con tal d seguir en La Moncloa Muchos no nos la hemos creído y por eso le hemos continuado votando”
• DIDAC LÓPEZ: Pues no es verdad. No sobramos. Lo que sobra es el derrotismo. Ni el golpismo del 2017 ni el golpismo del 2023 conseguirán sus objetivos por mucho que puedan apropiarse momentáneamente de la Generalidad o de la Moncloa.
• OLIVENZA: Le habrá fallado alguna subvención? Poco creíble, parece una rabieta.
• TONI CANTÓ: Sigo ilusionándome al pasear por mi ciudad (Valencia), que ha recuperado el árbol, el belén y las luces que censuraron unos cenutrios que inventan reinas magas republicanas y bautismos civiles, copiando lo que odian, porque son incapaces de crear nada, sólo destruyen.
• PUTURRÚ DE FUÁ: Cuando hay que juzgar si un acto está bien o mal, deberíamos preguntarnos: ¿si esto, en lugar de hacerlo alguien con quién simpatizo, lo hubiese hecho alguien que me cae mal, qué me parecería? Y ahí está la respuesta.
• EL MUNDO TODAY: «No hacía falta, hombre», dice Abascal al encontrarse a Pedro Sánchez colgado por los pies del árbol de Navidad.
• LORENA SERRANO CORBELLA: En efecto, he pensado lo mismo al escuchar a borregos repetir sin pensar la voz de su amo.
• AI: Pues muy fácil: Si lo hacen los míos contra mis enemigos bien. Si lo hacen mis enemigos a los míos mal.
• JOSÉ LUIS TIVI: España es el país donde las familias han perdido mayor poder adquisitivo de toda la OCDE, pero los senadores tienen sus prioridades…
• MARTA: Esos reyes que venían a quebrar la casta eran los padres.
• LIBERTARIO: “Cuando una empresa privada falla, se cierra. Cuando una empresa del gobierno falla, se expande” (Milton Friedman)
• CARLOS MTZ. GORRIARÁN: Récords del gobierno Sánchez: ahora también en ¡huella de carbono de las excursiones de su Sanchidad!: “La huella de carbono que ha provocado Pedro Sánchez con su uso excesivo del Falcon equivale a la misma huella que dejaría un coche conduciendo durante 2.853 años”.
—————————————
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
—————————————-

ESCRIBÍA ayer de las bebidas navideñas y hacía un repaso a los vinos, sidras y espumosos. Dejaba para hoy lo de los licores. Ni mucho menos la oferta que hay ahora. Ya escribí sobre las ginebras en un tiempo en el que los gin tonics todavía estaban lejos. ¿Qué se tomaba? Coñac (Terry, Fundador, Soberano, Veterano… Los de regulares posibles alcanzaban el Carlos III. Y los más sobrados el Carlos I o el Cardenal Mendoza. Se hablaba de los coñacs franceses (del Napoleón sobre todo), pero lo de catarlos era casi imposible.
Estaban también los ponches (el Real Tesoro por ejemplo) los anises (El Mono y Las Cadenas) y los vinos dulces (el Sansón). Algo recuerdo del Ron Negrita, del Bardinet y Bacardí, pero no tengo en la memoria como se tomaban. Desde luego no todavía en plan Cuba Libre.
Las damas era mucho de Marie Brizart y del Licor Calisay.
Y por su aspecto estético llamaba la atención el Anís Escarchado, que dentro de la botella, en medio del líquido exhibía una especie de bloque de hielo, que no era tal.
No tengo memoria de que en mi casa se bebiese mucho de todo esto. Tal vez éramos más de vino y de espumosos.
¿El güisqui? A un faltaban años para que se popularizase. Yo ya tenía barba cuando lo tomé por vez primera
———————————–
RINCÓN DEL LECTOR
———————————–
• ANTÓN: Buenos días. Es un decir, estoy con una gripe de campeonato, escalofríos, fiebre… acaba de irse el médico, una doctora muy amable que me ha confinado en la cama y a “sudar”.
Naturalmente no he comido todo lo que ponía el menú, aunque no niego que siendo un híbrido de gallego.vasco, tengo buen saque. Hoy, me conformaré con calditos.
• EL OCTOPUS: Desde aquí quiero mandar un abrazo para Antón y desearle una pronta recuperación. Ya es mala suerte que se venga a España y coja un virus.
RESPUESTA.- “Media” España anda así; en mi entorno hay algunos y hasta algún amigo ingresado. Ya lo conté hace pocos días. Espero que para la noche del 31 ya estén recuperados la mayoría y se resarzan

——————————
COMUNICACIÓN
——————————

• En televisión estos han sido los programas más vistos del martes:
1) Antena 3 Noticias 2.- 2,3 millones de espectadores.
2) “Pasapalabra”.- 2,1 millones.
3) Antena 3 Noticias 1.- 2,1 millones.
4) “El Hormiguero”.- 1,9 millones.
5) “La ruleta de la suerte”.- 1,5 millones.

• EL ESPAÑOL: Canarias cierra 2023 con más de 37.000 inmigrantes llegados desde enero, su mayor registro histórico. Esto supone un incremento del 140% con respecto a 2022, que cerró con un total de 15.682 migrantes. Además, se estiman más de 600 muertes.
• OKDIARIO: El Consejo de Europa que examina la Ley de Amnistía acusa a Sánchez de incumplir el pacto anticorrupción.
• THE OBJECTIVE: Dimite el embajador español en la India tras varios desencuentros con el ministro Albares. José María Ridao envía una carta al ministro en la que pide ser relevado del puesto al que llegó en julio de 2021
• VOZPOPULI: “Colgar al rey del balcón”: las escuchas al entorno de Puigdemont destapan acciones contra la Corona. La campaña Prou Monarquía, enmarcada dentro del Consell de la República de Carles Puigdemont, fraguó acciones de protesta contra Felipe VI en pleno desarrollo de la desconexión de Cataluña en 2020. El cerebro del catalangate contra el CNI fue uno de los impulsores del Consell de Puigdemont, según la Guardia Civil. El sumario de Tsunami desvela vínculos de Anonymous con el procés: “Todo lo que sale es de Puigdemont”.
• EL CONFIDENCIAL: 3.427 Manifestaciones en lo que va de 2023. Las calles arden contra la amnistía: la tensión política dispara las protestas a cifras récord. El número de movilizaciones celebradas en la Comunidad de Madrid en los primeros 11 meses de 2023 se dispara por la polarización política y amenaza con superar el total de 2022, que marcó el máximo de la última década.
• MONCLOA: La baja productividad lastra a la España gestionada por Pedro Sánchez. La economía de España no carbura como afirma el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. La falta de reformas es una constante mientras se mantiene el despilfarro.
• ES DIARIO: Sortu, socio del PSOE: “60 años de lucha nos ha traído aquí, fue beneficiosa”. Arnaldo Otegi, mientras su grupo jalea a ETA, avisó en noviembre que Sánchez le debía Pamplona y el reconocimiento de la nación vasca.
• REPÚBLICA: El año en el que viviremos peligrosamente (Artículo de Ignacio del Río)
• PERIODISTA DIGITAL: Negra Navidad por culpa de Pedro Sánchez y su banda de malhechores los únicos que ríen en estas navidades son los socios y amigos de Sánchez.
• LIBRE MERCADO: Así será el desaguisado fiscal de 2024: el desorden de las cuentas públicas sigue agravándose. Las cuentas para el próximo año no cuadran y así lo han advertido la Comisión Europea, la AIREF o el IEE.
• LIBERTAD DIGITAL: La dictadura cubana intenta callar a la disidencia quitándole a sus hijos: “Es una máquina diabólica de represión”. Diasniurka Salcedo envió fuera a su único hijo biológico para salvarle de las garras del régimen. Pero la amenaza continúa: “con mis cinco niños”.
• EL CIERRE DIGITAL: Las estafas que proliferan en Navidad: De las llamadas fraude a robos ‘contactless’ y ‘online’. Durante este periodo se intensifican las compras y los delincuentes también aumentan sus métodos para conseguir dinero y datos personales ajenos.
• EL DEBATE: Los testaferros que Calviño usó para comprar su casa figuran en el entramado del hotel de su padre. Ayudaron a la ministra a comprar su casa de Madrid a través de una sociedad patrimonial

——————————————————–
LA RUTA MANOLA, BONIFACIO, PIOLINA

——————————————————–
EN el paseo nocturno con Toñita, lo que se preveía ya ayer: nubes, algo de lluvia y subida notable de la temperatura: 11 grados poco antes de las 24 horas del miércoles.
—————-
FRASES

—————-
“El amor aunque sea dulce, siempre tiende a agriarse, pero si lo mezclas con sabiduría y madurez, va a ser un amor para toda la vida” (Anónimo)

“Cuando la determinación de triunfar es lo suficientemente fuerte, el fracaso jamás te alcanzará” (Anónimo)
——————
MÚSICA
——————
SEGUIMOS con música de Navidad enviada por Antón:

http://www.youtube.com/watch?v=cSe_NWxQZ7Y

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–

NUBES, claros, lluvia y frío, aunque suben un poco las temperaturas mínimas. Las extremas previstas son:
• Máxima de 12 grados.

• Mínima de 9 grados.

21 Comentarios a “PRISAS PARA ABRIR EL AUDITORIO”

  1. Evaristo G.

    Alguien muy solvente me dice que el presidente argentino Javier Milei, está a punto de anunciar el nombramiento de un español -además gallego- como ministro de administraciones públicas de aquel país, pues encaja perfectamente con el eje de su política. El futuro ministro de administraciones públicas de la República Argentina sería… Constantino Saqués Pereira.

  2. Alonsito

    Me comenta alguien que lo vio hace unos instantes,y que es de veraz credibilidad,que Paco Rivera,está totalmente irreconocible ya que por una dermatitis,ha tenido que afeitar su barba,tan peculiar,como Carrascalq.e.d con sus corbatas,mi amigo me ha dicho que si no le habla y lo identifica por la voz estaba irreconocible.

  3. Alonsito

    Me comenta alguien que lo vio hace unos instantes,y que es de veraz credibilidad,que Paco Rivera,está totalmente irreconocible ya que por una dermatitis,ha tenido que afeitar su barba,tan peculiar,como Carrascalq.e.d con sus corbatas,mi amigo me ha dicho que si no le habla y lo identifica por la voz estaba irreconocible.

  4. Candy

    Hombre Paco, solalame te haría falta un buen ingeniero/fontanero para sacar partido de esa vía de agua que ha surgido en la ssala principal del Auditorio. La limpieza asegurada y rápida. La calefacción lo mismo, ya que seguramente encuentran el conducto de aguas férreas y todo solucionado para su pronta apertura.

  5. Candela

    Hombre Paco, si se me permitiera una sugerencia, yo diría que lo único que deberías hacer en tu cruzada a favor del Auditorio, es encontrar YA un ingeniero en fontanería que aprovechase esa esa vía de agua surgida en la sala principal, ya que seguramente viene de alguna fuga termal. Tendrías la limpieza y calefacción asegurada allí mismo y a bajo coste.

  6. El Octopus Larpeiro

    Por mi amistad con un alto ejecutivo de la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil me entero que ya hay un proyecto para canalizar las aguas del manantial que ha surgido en el nuevo auditorio. El proyecto contempla el aprovechamiento hidráulico del mismo lo que hará que el coste del edificio se abarate mucho, sobre todo si no hay sequía. En verano, si no brota mucha agua, se podría aprovechar la luz del día y así no tener que encender las luces.
    Por otra parte las autoridades están trabajando para traer para la inauguración, que se calcula para el Corpus, al director de la Orquesta Sinfónica de Viena, Franz Welser-Möst. Ahora mismo se está negociando el que se traiga también a algunos de los niños cantores. Va a ser un acontecimiento fantástico.

  7. El Octopus Larpeiro

    Por mi amistad con un alto ejecutivo de la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil me entero que ya hay un proyecto para canalizar las aguas del manantial que ha surgido en el nuevo auditorio. El proyecto contempla el aprovechamiento hidráulico del mismo lo que hará que el coste del edificio se abarate mucho, sobre todo si no hay sequía. En verano, si no brota mucha agua, se podría aprovechar la luz del día y así no tener que encender las luces.
    Por otra parte las autoridades están trabajando para traer para la inauguración, que se calcula para el Corpus, al director de la Orquesta Sinfónica de Viena, Franz Welser-Möst. Ahora mismo se está negociando el que se traiga también a algunos de los niños cantores. Va a ser un acontecimiento fantástico.

  8. Sherlock

    Está confirmada la inauguración del Auditorio para primeros del mes de Febrero, antes de las elecciones autonómicas, con asistencia del Presidente del Gobierno, D. Perro Sánchez, para impulsar a su candidato a la Xunta, Sr. Besteiro.
    Y si la fusión del Circulo de las Artes y el Club Fluvial va a ser un hecho, se habla de que el Sr. Saqués quiere comprar acciones del Breogán para ser mayoritario y, dicen las malas lenguas, para poder cesar más entrenadores.

  9. Chofér

    Si más anzuelos pones más plco.Como los peces en el río. La realiad actual nos ayuda.

  10. Chofér

    La División gatrofLUvial de la Dimputación ha presentado un proyeto de aprovechamiento hidráulico de las aguas entre caneiros. Se iniciará con la subida del líquudo elemento hasta el estanque de los patos del oarque, para desde esa altura preparar cascadas por las Cuestas hasta a Volra da Viña, dejando brillante el cauce en recuerdo dek Cagarron.
    Está en estudio una tirolina entre La Resudencia y POLUSA para las jornadas de mayor aglomeración vírica poder desviar los comas etílicos.

  11. El Octopus Larpeiro

    Pues ahora, don Alonsito, tampoco lo podrá reconocer por la voz. La dermatitis ha profundizado y le ha quedado voz de pito

  12. Antón

    Muchas gracias Octopus y Candela, hoy ya ando arrastrándome en zapatillas y con el pijama nuevo que me dejó el Olentxeiro, mis churumbeles no se acercan porque “nos pueden saltar ese bichito que tienes”. Afortunadamente, me han telefoneado para informarme que el test Covid ha dado negativo, y el responsable es el cabroncete virus de la gripeA.

    Sobre el géiser del Auditorio, mis fuentes por el contrario, me informan que el “Alcalde bis” (by Paco Rivera), está en Venecia con el fin de estudiar la canalización del agua que mana debajo del nuevo Auditorio, hasta Recatelo, incluso ha contratado la construcción de varias góndolas, la obra va más allá y derivarán el preciado líquido que para envidia de Orense es agua caliente, hasta las cuestas del Parque con el fin de producir una cascada y se procederá a la colocación alrededor estatuas romanas para atraer el turismo, lo que a su vez obligará a la Regidora a contratar más policia de vigilancia nocturna, por los posibles desmanes del botellón.

    Anticipar a Don Francisco que el tráfico del barrio de Fongoy quedará cerrado al tráfico rodado, excepto patinetes y bicis.

    La oposición por otra parte está en conversaciones con la NBA , para contraprogramar el dia de la inauguración del Auditorio con un partido en el Palacio de los Deportes de Lugo: Breogan- Los Angeles Lakers.

    La noticia, incluso ha salido en la prensa internacional, coo se puede ver en la noticia de alcance ( 最高人民法院发布依法惩治通过虚假诉讼逃废债典型刑事案例,充分发挥司法裁判的规范指引和行为导向作用,明确相关行为的法律后果,有效回应社会关切。)
      
    Por último, según el New York Times, el nuevo hotel de Santo Domingo, el Gran Hotel, el Pazo de Orban ya tienen reservadas todas las habitaciones para el dia de la inauguración y del partido. 

    La Música y me retiro a tomar una porrusalda, que llevo dos dias alimentado básicamente con líquidos.

    https://www.youtube.com/watch?v=4kr2ROpWV4k

    https://www.youtube.com/watch?v=4kr2ROpWV4k

  13. Chofér

    Besteiro: “Los gallegos tienen un gran sentido común y no penalizarán la amnistía en las elecciones” . ¿ Realidad o inocentada adelantada el pasado 24?.

  14. Chofér

    Veo, después de leer la entrada de Anton, que lo de las cascadas en las Cuestas del Parque tiene indicios de ser pensamiento oficial.

  15. Ccandy

    Maluna y no servidora es la que además del Octopus, te ha deseado pronta recuperación, Antón… lo q no quita q una interiormente tb lo hiciera. Seguro que cuidados no han de faltarke al chico. A nosotros os ha durado ya casi nueve días. Ten vacaciones para esto.

  16. Creme

    Gracias a Dios, que ya pasé por todas las gripes antes de Navidad. Hoy salí en bici con 7° e hice 12 km después de casi un mes y medio sin hacer ejercicios. El trasero quedó frío pero el resto todo bien:) Si Miley pone a un gallego, entonces ojalá las cosas vayan bien. Para mi los gallegos son súper trabajadores y enfocados en su trabajo. Salió por la televisión aquí una gran demostración. En Argentina, donde lös argentinos hicieron una marcha en contra de las medidas económicas. Es quw ceeo que antes de dar una medida así se debe tranquilizar al pueblo con temas muy serios, duración , que se implementa, y cómo contrarrestarlos, a los políticos siempre se les olvida el pueblo. No termina de entender que sin ellos no son nadie. ( Digan lo que digan). Sobre el pollo aquí hay mucha gente que hace su asado, yo realmente no lo hago porque ensucia mucho el horno, aquello al final es un trabajo. Prefiero las carnes rojas. Son mas secas. Bueno disfruten sus días en Madrid.

  17. Creme

    Gracias a Dios, que ya pasé por todas las gripes antes de Navidad. Hoy salí en bici con 7° e hice 12 km después de casi un mes y medio sin hacer ejercicios. El trasero quedó frío pero el resto todo bien:) Si Miley pone a un gallego, entonces ojalá las cosas vayan bien. Para mi los gallegos son súper trabajadores y enfocados en su trabajo. Salió por la televisión aquí una gran demostración. En Argentina, donde lös argentinos hicieron una marcha en contra de las medidas económicas. Es que creo que antes de dar una medida así se debe tranquilizar al pueblo con temas muy serios, duración , que se implementa, y cómo contrarrestarlos, a los políticos siempre se les olvida el pueblo. No termina de entender que sin ellos no son nadie. ( Digan lo que digan). Sobre el pollo aquí hay mucha gente que hace su asado, yo realmente no lo hago porque ensucia mucho el horno, aquello al final es un trabajo. Prefiero las carnes rojas. Son mas secas. Bueno disfruten sus días en Madrid.

  18. Chofér

    Fuentes generalmente con agua abundante confirman la unión del FLUvial y el Círculo con la entrada de la SEPI; que no sabe como incrementarnos la deuda.
    Dichas fuentes recuerdan que Varela Villamor construía mejor que los del Auditorio. Solventó desde el comienzo el problema existente en la construccion de la Iglesia de San Antonio de Padua con un aljibe para las aguas LUcenses del subsuelo, sobre el cual estuvo el altar, al comienzo y por quedar sin presupuesto, se celebro el culto en el bajo.

  19. Antón

    Ah bueno, gracias igualmente Dña Candy, me confundí, porque estaba bastante perjudicado, en ese caso un villancico country de Alan Jackson para Maluna.
    Si llegamos a diciembre
    Tengo planes de estar
    en una ciudad más cálida
    a la hora de verano
    en California.

    https://www.youtube.com/watch?v=2a5lRc2IpS0

    Y como ya viene San Silvestre, algo alegre p’a bailar: Rufo Garrido, en Brisas de Diciembre.

    https://www.youtube.com/watch?v=zLX1FvJMbho

    Y Barenboing el pobre, entre los problemas de Argentina y los de Israel…. él, que fundó una orquesta con niños palestinos e israelíes…..todo se ha ido al carajo.

    https://www.youtube.com/watch?v=ZlfP_TU61B0

  20. Antón

    La OTAN felicita las Fiestas Navideñas:

    https://twitter.com/CGTAD_NRDC_ESP/status/1738866733467783658?cxt=HBwW1Me6gZmF2aEwAAAA&cn=ZmxleGlibGVfcmVjcw%3D%3D&refsrc=email

    ¿Surgirá otra guerra en Bosnia?

    https://twitter.com/ieee_es/status/1739013072763994481?cxt=HBwW4oXe3aHLm6IwAAAA&cn=ZmxleGlibGVfcmVjcw%3D%3D&refsrc=email

  21. Scepticus

    En su OIDO nos refiere don Paco que “EN la radio dicen en un programa dedicado a la Navidad, que el primer villancico del que se tiene noticia viene del siglo IV y que empezaron a a popularizarse en los siglos XIV y XV.” Estudié, me hicieron estudiar y mil veces lo he agradecido, un libro llamado Manual de Métrica y Composición Literaria (Preceptiva Literaria) de Guillermo Díaz-Plaja, un catalán heroico estudioso y docente de la literatura española, a la que no llamaba castellana. Había una parte importante dedicada al estudio de las distintas estrofas, cada una de ellas con uno o más ejemplos que han pasado a la historia como clásicos.

    Destacaban como primeros textos escritos, esto sí, llamados en castellano, “Glosas Emilianenses”, escritas entre el siglo X y XI. Su nombre se debe a que fueron compuestas en el Monasterio de San Millán de la Cogolla (Millán procede del latín Aemilianus).

    Pero sería con Alfonso X en galaico-portugués con sus Cantigas y Don Iñigo López de Mendoza, marqués de Santillana quienes darían forma a los villancicos, entonces cantos de villanos, sin componente despectivo, villanos eran los que vivían en las villas, que escriben sus versos. Aquí los del marqués: Por una gentil floresta/ de lindas flores e rosas,/ vide tres damas fermosas/ que de amores han requesta./ Yo, con voluntad muy presta/ me llegué a conoscellas./ Començó la una dellas/ esta canción tan honesta:/ “Aguardan a mí;/ nunca tales guardas vi.”/ Por mirar su fermosura/ destas tres gentiles damas,/ yo cobríme con las ramas,/ metíme so la verdura.

    En su primera época el género villancico está poco definido y se encuentran todo tipo de temas, desde narración de sucesos locales, canciones amorosas hasta sátiras y burlas, y con poca presencia de la temática religiosa y, cuando la hay, no está específicamente asociada con la Navidad o con otras festividades. La mejor muestra de este período se halla recogida en el Cancionero de Palacio, ya en el siglo XV y fue Juan del Enzina el principal compositor de la época. Otras recopilaciones importantes son el Cancionero de la Colombina y el de Medinaceli. La música de este período es sencilla, y busca la adaptación al texto. Se empiezan a componer con acompañamiento de vihuela que, a partir del siglo XVII, sería sustituida por la guitarra.

    Ya en el siglo XVIII el villancico es un género y se componen multitud de villancicos devocionales para las distintas festividades religiosas tales como la Asunción, la Inmaculada Concepción, además del Corpus Christi o la Navidad. Curiosamente la reforma protestante trajo como consecuencia un gran florecimiento de la composición musical religiosa. Los villancicos ganaron en popularidad después de la reforma en los países donde las iglesias protestantes tenían protagonismo. El mismo Martín Lutero fue autor de villancicos y promocionó su uso en el culto. 

    Y en los siglos XIX y XX el villancico es una composición navideña y no son pocos los autores conocidos que crean letras: Campanitas de Belén (Vives); Venid pastorcillos (Martínez de la Rosa) o Ha nacido Dios (Cano/Boronat). Sin embargo los que proliferan son aquellos más populares de autor desconocido. Creo que fue Manuel Machado quien escribió, “Cuando el pueblo las canta, las coplas del pueblo son”.

Comenta