OTRO GOLPE DE SUERTE

SE habla mucho de los éxitos de Lugo con la Lotería de Navidad en 1976, cuando todo el Gordo cayó aquí, o de otros más recientes en diversos puntos de la provincia, pero quizás el primero que nos convirtió en noticia, es más antiguo y no menos sonado en la época, por las personas a las que benefició. Fue El Gordo de El Niño del 5 de diciembre de1965. Lo repartió entre un grupo de amigos, el deportista Minuto (jugaba al baloncesto y corría en pruebas de motos), y entre los agraciados estaban los hermanos Pepucho y Eloy Díaz Río. El primero era un destacado jugador del Lugo y Eloy ATS (entonces se llamaban practicantes) del Sanatorio Pimentel. Los dos hermanos, que tenían tres décimos, con parte de aquel dinero montaron la primera bolera mecánica de Lugo, le llamaron “El Molino Rojo” y estaba en la calle Clérigos. Luego fue un bingo.
De las celebraciones de aquel premio fue especialmente sonada la que hubo en la Plaza de Abastos. Al entonces más conocido pescadero de la Plaza, Francisco Armas, le tocaron varios millones, pero había repartido entre sus colegas, mujeres que tenían puestos cercanos al suyo varias participaciones, con lo que el número de agraciados en la Plaza fue muy numeroso. El homenaje que ellas le tributaron a Paco Armas resultó de lo más llamativo ruidoso. Dicen que hasta lo pasearon a hombros por la zona en la que están los puestos de pescado y marisco.
P.
———————————–
17 AÑOS DE MI NIETO
———————————–
NACHETE cumplió 17 años el lunes. Ya le falta poco para la mayoría de edad y se prepara para afrontar uno de los primeros retos de su vida: el próximo curso se va a estudiar a Estados Unidos. Lo hace por decisión propia, pero no por esnobismo y ni siquiera porque le apetezca mucho. Me lo explicaba: “No es algo que me guste especialmente; donde mejor estoy es en casa, con mi familia y en mi país; pero también es verdad que me conviene. Es una gran experiencia vital y educativa. Por ejemplo voy a regresar hablando inglés, también aprenderé a arreglármelas solo a miles de kilómetros de casa y será el paso previo a la universidad a la que me incorporaré a los pocos meses de regresar de USA”
Ya tiene colegio en Minnesota, donde por cierto la nieve manda durante casi medio año. Es otro atractivo para él que practica todas las variedades de esquí.
Cuando hace meses ya tenía esto decidido, me dijo un día: “¿Si te pago el viaje vendrás a verme?”. Ya ven, da gusto tener nietos así.
———————————-
DOS TOÑITA AQUÍ
———————————-
HOY se cumplen dos años desde que Toñita entró en mi casa. A su antecesora, Manola, la había sacrificado en noviembre tres intentar salvarla de una enfermedad terminal. Manola, que procedía de la Protectora, había sido una gran compañera. Toñita no le va a la zaga. A Toñita la encontré en A Canceira de Poio (Pontevedra) donde la tenían acogida desde hacía tres meses. Había aparecido vagando por el monte. No la elegí por nada especial; simplemente porque cuando llegué a la zona en la que había docenas de perros fue la primera que salió a saludarme. No me fije si era grande o pequeña, si tenía buena o mala presencia. Es más, cuando salí después de haber formalizado la adopción (aunque hube de dejarla allí varios días para esterilizarla, ponerle el chip, etc.) casi no tenía idea de cómo era.
¿Qué tal han sido estos dos años?
Pues muy buenos. Toñita es muy educada y muy obediente. También muy cariñosa, a veces demasiado porque está continuamente “encima” de mí. ¿Tiene traumas de su puede que no muy buen pasado? Alguno. Por ejemplo: no sube escaleras; también tarda en socializar con alguna gente. Pero en conjunto es un gran animal de compañía.
Acerté con Bonifacio (vivió conmigo 16 años); con Manola (6 años) y ahora con Toñita. Si estamos muchos años haciéndonos mutua compañía, es una buena señal
————————————-
RIGOLETTO Y LAS UVAS
————————————–
REGRESA Rigoletto a la bitácora con un interesante artículo sobre la tradición de tomar las uvas para saludar el nuevo año:
-x-x-x-
VENGO a hablar de las uvas, de la costumbre (permitan que no lo entienda como una tradición pues, de ser así, yo no las tomaría jamás) de tomar esas frutas frescas al compás de las seis últimas campanadas del 31 de diciembre y la primera media docena de las del 1 de enero siguiente.
No me meteré en la silveira de cuándo empiezan a tomarse en España las uvas y de cuándo empezó a hacerse ante el reloj de Gobernación o, si lo prefieren, en la Casa de Correos de Madrid. Dejo el caso para aquellos amantes de la WK, porque habelos hainos. Yo hablaré de Lugo.
Sólo me baso en referencias periodísticas, pues desconfío de que pueda haberlas con carácter oficial y cualquiera que sea el documento privado en que el asunto pudiese ser aludido estará en manos de un o unos particulares a los que yo no he tenido acceso (de momento).
La primera vez que veo (sic) hablar de alguien tomando las uvas en la Metrópoli del Nabo es en el 1 de enero de 1913. Quien escribe es el culto abogado y periodista Antonio de Cora Sabater (1889-1943), quien tenía entonces 23 años (cumpliría los 24 en octubre). En un artículo erótico-lúdico en el periódico de su padre, habla de sus deseos: «Vuélvase el tradicional racimo de uvas, en grupo de nenas bellas, de nenas buenas, y al dar las doce… uva a uva, bella a bella, si aquellas comerlas; si aquestas decirlas: buen año nuevo encantadoras; saludiña, churrusquiñas».
Pero no será hasta 1918 cuando nos encontremos con referencias a la ingesta colectiva de uvas adocenadas. Fue el día 22 de diciembre, quizá con los ecos de la lotería, cuando en una junta en el Casino de Caballeros se habló de hacer una “fiesta de las uvas”, para ya el día 28 indicar que la juventud de la sociedad en cuestión esperaba solamente el permiso de la directiva para, durante la celebración del fin de año, tragarse las doce uvas, quizá al compás de una campanilla, de unos sartenazos o de unos sutiles golpes de cuchara de plata sobre copa de cristal gabacho de baccarat o checo de la Bohemia.
¿Tuvo lugar la tal fiesta? That is the question, que es lo que en gallego enunciamos como “date de cuenta”.
Es posible que sí, que aquella fiesta de las uvas haya tenido lugar, porque no muchos años después, el 1 de enero de 1923, la Voce della Verità… (perdón, se me escapó el idioma de los curas). La Voz de la Verdad decía que en el Círculo de las Artes «Al sonar las doce y a los acordes de la Marcha real, puesta la concurrencia en pié [¡¡¡había ser hoxe!!!], se tomaron las doce uvas».
Desde luego no era la primera vez que se llevaba a cabo el rito, pues el día 31 anterior, en la prensa se hablaba de que «Según costumbre anterior» el Círculo obsequiaría «a los socios con las clásicas uvas de despedida del año». En 1923 era, pues, ya una costumbre lo de tomar las frutas de la parra sin subirse a ella y, más que probablemente, todavía a golpe de cacerola San Ignacio, acorde de piano Pleyel o vibrante gong tibetano.
Un último apunte para acabar de aburrir a los lectores pacientes (del verbo pacer).
Desde entonces, el inocuo postre de las doce frutas devoradas a ritmo lento debió empezar a extenderse por nuestra urbe, de manera que el bar del Centro comunicaba al pueblo soberano en 1927 que «A las doce de la noche, habrá el reparto como fin de año, de las tradicionales doce uvas». ¡¡¡Tradicionales, sí!!! y de las JONS. (También a un alcalde de Lugo le oí hablar de “as nosas festas tradicionais, como o San Froilán, o Arde Lucus…”, cuando la fiesta de disfraces de romanos apenas llevaba diez ediciones. Pero bueno, esa es otra historia).
Como otra historia es que el Café Bar del Centro se había abierto algo menos de tres años antes, es decir, en 1924 (concretamente el 23 de agosto) y no en 1908 ni 1915 ni en 1903. Así las cosas, sepan que el próximo 23 de agosto deben pasar por el mencionado café y, sorteando mesas, mamparas, aparadores, jardineras, cuberteros, sombrillas o bombonas de butano, entren a tomarse un cafelito, porque a buen seguro los invitarán. No es para menos, pues ese día el segundo café más antiguo de Lugo cumplirá sus 100 primeros años.
——————————-
FELIZ IDEA DE FRIOL

——————————-
A partir del 28 de junio y durante tres días se celebrarán allí las primeras “Olimpiadas Rurales de Galicia”, que fueron presentadas por el alcalde y el conselleiro de Medio rural, pues la Xunta será la que patrocine el proyecto.
En cuanto a las pruebas, los participantes tendrán que competir en distintas disciplinas: desde lanzamiento de adoquín’, ‘carrera de sacos o escalada de la cucaña, hasta juegos tan tradicionales como la carretilla, la cadera de la reina o el salto a la comba, entre otros. Además de juegos tradicionales y deporte, la programación de esta cita también abarcará gastronomía o conciertos.
He escuchado al alcalde decir que las diferentes pruebas reunirán a unas 5.000 personas. Lo que no entendí es si serían espectadores o componentes de los 24 equipos que será el máximo de participantes. También dijo que se preveía la participación de varios equipos del Sur, con lo que se entiende que a pesar de su nomenclatura (“Olimpiadas Rurales de Galicia”) estarán abiertas a otras regiones.
Sea como fuere, la idea es muy buena y seguro que resulta un éxito. Y servirá también para promocionar Friol y todo su entorno.
————————-
SCEPTICUS Y X
————————-
Quizás por primera vez me estimula a juntar ocho letras un comentario de la X, de la tuíter o como la quieran llamar. Es de una señora, señor o señore que se firma como María Triqui, que hoy ya no sabe nadie quién es quién. De hecho algún contertulio de esta casa me conoció un tiempo con el sexo cambiado. Uno estaba activo en el funcionariado docente, me enfilaban las miras de algunos fusiles y de estos un par de ellos llegaron a disparar sin llegar la sangre al río. Por fortuna.
Esta doñita se refiere, se supone, a un profesor viejo que era bien drástico en su concepto de enseñante. No se otorgaba a sí mismo mucha responsabilidad en lo de la enseñanza. Hasta no es difícil imaginarlo en el uso de la palmeta. Don Kepaminondas deja bien claro que “Los maestros de mis nietos en EEUU son siempre Mister Tal o Miss Cual” en apoyo de la señora Triqui y ya antes – -Doñ/ña ALÉGRAME EL DÍA lo había expresado a su manera: “Y cuando quitaron las tarimas. Y cuando llegó el tuteo y los Institutos se llenaron de profesores con pulseras cuero y fular. “Llamadme Nacho”. Ahí, justo ahí es cuando se fue al carajo la educación”, apoyado a su vez por M. HIJO DE ÁLVARO: “Sin lugar a dudas, justo en ese momento en el que todos eran colegas”.
En mi periplo profesional abandoné la escuela y mi trabajo de maestro a finales del 81 cuando conseguí aprobar el MIR. Por cierto éramos unos 25.000 médicos para poco más de 2.000 plazas. Sinceramente creí que aquel cambio de vías era definitivo para el resto de mi vida activa. Ingenuo de mí. Ocho años después yo era persona non grata para el nuevo régimen. En Vandalucía se sabe muy bien de qué hablo. (*) La LODE ya funcionaba como madre putativa de la posterior LOGSE. Así que decidí volver a mi antiguo trabajo. Como estaba al corriente de por dónde venían los vientos, desde el primer día acudí con corbata y americana al colegio. Les dije a los alumnos que a las personas de cierta edad como símbolo del respeto del trabajo que hacían al nombre se le anteponía el ‘don’. Así que don Scep y cartuchos al cañón. Naturalmente fui criticado por mis nuchos de mis compañeros y por la mayoría de los padres. Tan progres ellos. Pero así fue hasta mi jubilación.
*Para mirarte por el punto de la fusila no era necesario que fueras opositor al régimen. Era suficiente con que no comulgaras fielmente con los principios fundamentales del reino. La tibieza o indiferencia eran castigadas.
—————————————————
TAL DÍA COMO HOY, 10 DE ENERO
Por ANTONIO ESTEBAN
—————————————————

• 10 de enero de 1945:
DE LA GUERRA.- Los alemanes se apoderan del glacis de la línea Maginot de Wisenburgo, (El glacis es un accidente geográfico que consta de una suave pendiente -menor del 10% ge neralmente formada por la deposición de las partículas finas de un cono de deyección o una ladera).
Los bolcheviques perdieron en las últimas jornadas en Hungría 136 carros blindados.
Los soldados americanos que operan en Asia han desembarcado en la isla de Luzón.
REPUBLICANOS ESPAÑOLES.- La actitud levantisca de los republicanos españoles expatriados preocupa a los políticos ingleses y norteamericanos.
FRANCO.- El Caudillo ha enviado 25.000 pesetas como donativo a las familias de las víctimas del vapor “ Jesús de Galiana”…
CINE.- Se estrena en Lugo la película de los Hermanos Marx “El Hotel de los líos”.
GUARDIAS MUNICIPALES.- Los guardias municipales de Lugo emprenden una campaña contra los “rapaces” que se dedican al “pelotazo de bolas de nieve”.
PETICION DE MANO.- Ha sido pedida a los señores de Gasalla la mano de su hija Piluca para el joven Pascual Rosón Pérez, abogado. La petición la ha hecho su tío el exalcalde de Lugo don Eduardo Rosón.
• 10 de enero de 1955:
LOCO.- En Ancona, ciudad italiana, un loco ha intentado volar una sala de cine italiano cuando se proyectaba la película “ Pan, amor y fantasía”. El Ministerio del Interior ha ofrecido dos millones de liras a la persona que indique quién ha sido el individuo -o individuos- que provocaron la tragedia.
SANTORAL.- La Iglesia, además de la fiesta de otros santos celebra la de Leucio y Patenón.
ASILO.- Las Hermanitas de los Ancianos Desamparados agradecen en carta a El Progreso a todos lo bondadosos lucenses que contribuyeron en estas fiestas a la alegría de los ancianos con obsequios entre los que se encontraba Manuel Fernández que regaló un ternero de 90 kilos.
SOLTEROS.- Los socios del Club de los Solteros de la ciudad argentina de “Eva Perón” se han desalentado por la traición de su presidente José Arribas Lintes que contrajo matrimonio con una joven perteneciente también al mencionado Club.
PLATILLOS VOLANTES.- El coronel Adil de Oliveira de las fuerzas brasileñas y especialista en platillos volantes ha manifestado que la existencia de una base en el río Marañón es fruto de la fantasía.
CINES.- En Madrid existen, al día de hoy ciento cuarenta y dos salas.
• 10 de enero de 1965:
PAJARERA.- La pajarera que se ha construido para instalar en el Parque de Rosalía de Castro ya está en funcionamiento.
CINE VICTORIA.- Se estrena en este cine una simpática y emocionante aventura en una película que lo hará feliz: “Tómbola” interpretada por Marisol
TAXIS.- Han comenzado a funcionar en Lugo los taxis con el aparto llamado taxímetro
NACIMIENTO.- Ha dado a luz la esposa del funcionario de telecomunicaciones don Antonio Balbás, de soltera Blanca Paloma Naveiras. Tanto la madre como el recién nacido se encuentran en perfecto estado de salud.
ANUNCIO.- “Butanizarse” es salud y felicidad.
MUERTE.- Muere el arquitecto municipal don Ruperto Sánchez Núñez. El Progreso no deja de recordar que don Ruperto era muy amigo del deporte, especialmente del tiro con arco del que era uno de los mejores deportistas españoles-
OTRO NACIMIENTO.- Miembros de la tripulación del “Rockway” han ayudado a dar a luz a un tiburón hembra a la que le hicieron la cesárea. Los 30 tiburones recién nacidos se encuentran perfectamente y cada uno de ellos mide 30 centímetros. La madre ha muerto y los pequeños tiburones serán trasladados al acuario de Nueva York.

• ASI ES LA VIDA. RECORD.- El 18 de agosto de 1964 Sevilla ha batido el record de natalidad. En menos de veinticuatro horas se registraron cien nacimientos sin que hubiera partos dobles. La mayoría de esos nacimientos es de niñas.
——————————-
CENTRO Y REMATE
——————————-
• CENTRA la ex ministra Calviño:”Mi gestión con mi melliza, mi hermana, Montero pasará a los libros de Historia”
• REMATA el tuitero Pastrana, arquitecto y alcalde de pueblo: Son todos ya un calco de Sánchez: una banda fantasiosa desconectada de la realidad inflada por las lisonjas de un entorno de pelotas y de periodistas tiralevitas.

——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“LA amnistía simboliza la claudicación del Estado ante una pretensión ilegítima de impunidad penal, moral y política” (Ignacio Camacho, periodista)
——————
REFLEXIÓN
——————
LA penúltima de las ocurrencias de sus socios, que le han centrado a Sánchez desde Juts: Multar, si no regresan, a las empresas que se han ido de Cataluña. Cuando se crean ustedes que el disparate ya es insuperable, se estarán equivocando una vez más. No tienen límite. Prepárense para lo próximo que superará esto.

—————-
VISTO
————–
PRONTO tendremos sobre El Cebrero las grandes nevadas y podremos disfrutar de paisajes como estos. Soy fan de esa tierra y creo que es justo:

https://www.youtube.com/watch?v=t16rFZVdrcU

————–
OIDO
————–
EN la radio a un tertuliano: “En lugar de mascarillas tendremos que ponernos máscaras antigás, para que no nos afecten las cortinas de humo que el Gobierno nos pone para que no percibamos las cosas de verdad malas que están pasando”
—————
LEIDO
—————
EN el XLSemanal entrevista a Stormy Daniels, la mujer que va a sentar en el banquillo al ex presidente de Estados Unidos:
• “Yo he visto a Trump desnudo. Nada de lo que haga vestido puede darme más miedo”
• “Quiero que va a la cárcel porque, si se sale con la suya, no puedo imaginar lo que vendrá después de él”
• “Diría que el sexo con Trump duró dos o tres minutos. Puede que haya sido el sexo menos impresionante que he tenido nunca”
• “¿Cómo no hay una norma que impida ser Presidente desde la cárcel? ¡Porque nunca, ni en un millón de años, pensamos que eso podría ser posible!”
• Un vecino abusaba de ella de niña. Lo contó y no la creyeron “Ser una superviviente de violación no me define, pero se me grabó a fuego que nadie me ayudaría”
———————
EN TWITTER
——————–

• MISS BENNET: Detestan la belleza, detestan los cuerpos bonitos, detestan las Navidades y los Reyes; también la Semana Santa y todas las tradiciones; detestan que los niños jueguen a lo que quieran, detestan el humor y que te rías de todo. Detestan la libertad. Qué coñazo es la izquierda.
• NATALIA PASTOR: La izquierda padece una disforia permanente. Están amargados.
• CESAR CALDERÓN AVELLANEDA: El gobierno debería reconvenir seriamente al Equipo Olímpico de Opinión Sincronizada, se han entregado a la holganza y a la molicie durante las navidades miren lo que ha pasado. Así no vamos a ninguna parte: “Repunte en el rechazo a la amnistía: el 72% en contra, incluido un 41% del PSOE y un 51% de catalanes”. (De la prensa)
• ALEJANDRO FERNÁNDEZ: El “muro” de Sánchez es el “pacte del Tinell” de 2024: el cordón sanitario contra el PP, pero ahora aplicado en toda España.
• ANA IRIS SIMÓN: ANA IRIS SIMÓN: “Que todos vuestros buenos deseos se conviertan en derechos”. Con este mensaje tan cuqui nos felicitaron el año los de Sumar. Pero, además de narcisista e infantil, la idea de que los buenos deseos han de ser derechos produce monstruos.
• TOPOLOGIC APPLE: Robar a los demás es un “derecho”. El que te ofrece un trabajo “te explota”. Como es posible que después de 40 países destruidos, y comparaciones mil (Alemania Este/Oeste, Corea Norte/Sur, Cuba/Miami..), aun haya gente que cree que EL SOCIALISMO FUNCIONA
• CRISTINA RODRÍGUEZ: Sus deseos son lo que se quieren convertir en derechos. Los tuyos o los míos, en delito. Ni unos ni otros, es la eliminación total de la responsabilidad humana y el esfuerzo
• FERNANDO EIRAS: Chesterton: si quieres corromper a un hombre, hazle creer que sus anhelos son derechos y los derechos del resto, abusos.
• JUAN SIMÓ: Poner la mascarilla obligatoria justo en el pico de la curva es una trampa en el solitario. La curva bajará y el mérito se lo llevará la mascarilla obligatoria. Si tan buena medida es, ¿por qué no se puso hace un mes cuando empezó a subir la curva? Ya vale de tomaduras de pelo.
• JAVIER BARRIENTOS: Exactamente lo mismo que se hizo con la primera tanda de vacunas anticovid. Empezar a ponerlas en el pico del invierno de 2021.
• JOSÉ CARLOS PASTOR: Solo están para la foto y el postureo
• GARCÍA DOMÍNGUEZ: El Gobierno de Pedro Sánchez acaba de reconocer la independencia unilateral de la región serbia de Kosovo. Otra estupidez que acabaremos pagando con el tiempo.
• MASADA: Lo que se trata es reconocer que en otras regiones de la tierra ya se ha hecho lo que se pretende hacer aquí y que no ha tenido ninguna consecuencia.
• AGUSTIN ROSETY FERNÁNDEZ DE CASTRO: Una gran estupidez y una irresponsabilidad mayor. Tanto jalear el orden internacional basado en normas para luego atentar groseramente contra la intangibilidad de las fronteras amparada por el Tratado de Helsinki.
• DAVID CERDÁ: Reírse o ridiculizar a la gente que no lee libros me parece tan insultante y prepotente como reírse o ridiculizar a los pobres. Porque eso es la gente que no lee libros: pobre
• PROFESOR SECUNDARIO: Es falso por varias razones. Primero, porque no todos los que no leen libros son ridiculizados. Segundo, porque los ridiculizados a veces leen e incluso escriben (o les escriben) libros. Y tercero: porque la ridiculización cumple una función civilizatoria crucial e insustituible
• JULIAN BLUFF: También los hay que solo leen libros confusos que los sumen en la confusión. Y libros mediocres que refuerzan su mediocridad. No conviene olvidarse del detalle
• MARCOS DE QUINTO: Dos ejemplos del “gilipollismo-progre”: -En Michigan la izquierda celebró que los musulmanes ganaran la alcaldía y ahora les quitan las banderas LGTBI -En Cataluña piden que renunciemos a nuestra cultura (gastronómica) para no herir a quienes quieren acabar con nuestro modo de vida
• NO SOY ANTONIO: Somos tan id io tas que me duele. Mis tradiciones son las mías y los que vienen tendrán que adaptarse a ellas. De hecho, si tuviéramos sus tradiciones y costumbres NO VENDRÍAN!
• DEBORAH GARCÍA BELLO: Todavía no se sabe ni la composición de los “pellets de plástico” pero algunos ya hablan de tóxicos, lo comparan con el Prestige… por supuesto, mencionando las elecciones. La ciencia no les importa, ni el medioambiente, ni el rigor, ni la prudencia; solo importa hacer campaña.
• ANTONIO NARANJO: Solo un político con el desparpajo de Sánchez se atrevería a pedirle ayuda al PP para aprobar sus funestos decretazos. Él se compró la Presidencia pactando lo peor con los peores. Que dimita y no espere que le salven sus víctimas.
• ENRI “ENRIVADER” VADER: A lo mejor convoca elecciones el 29 de febrero. ¡Le gustan las ideícas!
—————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
—————————————-
TRAS la fecha de Reyes, sigo evocando juguetes inolvidables de mi niñez. Ayer les hablaba de un caballo de cartón y de una foto que anda por casa de mis hermanos en la que aparezco fotografiado en el Parque con mi amigo Carlitos Tabernero. Esa foto se obtiene en la zona más cercana a las Cuestas y de allí mismo, también en ese sitio, hay otra de años después, también de un día de Reyes, pero con juguetes bien diferentes. Estaban entonces muy de moda las películas del Oeste, más conocidas y nombradas como “películas de vaqueros”. Ellos, los vaqueros, salían con unas peculiares camisas de cuadros, naturalmente con los colts colgando a cada lado de la cadera y los que se encargaban de mantener la Ley, también con la estrella de Sheriff. Pues en esa foto de mi infancia, tendría unos 8 años, salgo vestido de Sheriff: camisa de cuadros, estrella, canana al cinto y colgando de dos colts. Armas inofensivas que disparaba balas de corcho.
Para un trajeado al completo solo faltan los pantalones vaqueros que por finales de los 40 empezaban a aparecer tímidamente, pero costaban una fortuna

———————————–
RINCÓN DEL LECTOR
———————————–
• EVARISTO G: Aunque la Navidad -como la Semana Santa, el Corpus Christi, el Carmen o las patronales- forma parte de nuestra cultura y de nuestra identidad, es muy difícil disfrutarla si no tienes un nexo personal con aquello que se conmemora. Supongo que si yo viviera en Marruecos, a mí el Ramadán no me produciría ni frio ni calor. Aunque aquellos que lo pasan mal en Navidad sospecho que no es precisamente porque la odien -aunque habrá de todo- sino por todo lo contrario: las sillas vacías en la mesa, pesan mucho. Yo siempre espero un poco para retirar cosas, pero no mucho: hasta el domingo siguiente a Epifanía, que es cuando litúrgicamente finaliza el tiempo navideño, que este año fue ayer. Que el 2024 nos sea leve a todos.
• RESPUESTA.- Si las sillas vacías solo impactan en Navidad, poco se echa de menos a los que fueron sus ocupantes. Son durante todo el año las sillas vacías, los bancos vacíos, las camas vacías, el asiento del conductor vacío, la barra del bar vacía, el paisaje vacío. Pero aun así hay que superarlo. Y se supera, pensando que hay otros más que nos alegran la vida y que no merecen encontrar un entorno de tristeza.
• CANDELA: Escucho lo del vertido de pellets por las costas galaico asturianas y no es ninguna broma, estimat Conductore. Acabaremos atragantándonos todos con alguna de esas bolitas. Cuidadín pues a los que les gusta con el marisquito ya que ahí va to padentro.
RESPUESTA.- No alarmes mucho, que bastante lo están haciendo algunos por motivos políticos.
——————————
COMUNICACIÓN
——————————
• En televisión estos han sido los programas más vistos del lunes:
1) Antena 3 Noticias 2.- 2,6 millones de espectadores.
2) “El Hormiguero”.- 2,3 millones.
3) Antena 3 Noticias 1.- 2,3 millones.
4) “Pasapalabra”.- 2,2 millones.
5) “La ruleta de la suerte”.- 1,7 millones.
• EL ESPAÑOL: Moncloa negocia al límite con Junts sin descartar ayudas a empresas para volver a Cataluña. La portavoz y el ministro de Economía evitan rechazar la petición independentista, siguenconfiando en su apoyo y dan por perdido al PP.
• OKDIARIO: El documento que incrimina a Puente en los pellets: Portugal avisó hace un mes de «desechos peligrosos». Óscar Puente fue informado y “no hizo nada” porque pensaba que las cargas “se iban a hundir.
• THE OBJECTIVE: Montero riega con 23 millones a una minera andaluza que solo creará siete empleos. La ayuda se extiende a 15 corporaciones sevillanas por un total de 47 millones de euros
• VOZPOPULI: El Gobierno fabrica una crisis ecológica en Galicia: “Hay más pellets en Tarragona todos los días”
• El PSOE agita el fantasma del chapapote en la precampaña gallega. La Fiscalía abre diligencias por unos pellets de plástico, que se recogen a millones en el Mediterráneo desde hace años.
• EL CONFIDENCIAL: Los puntos negros de las autobajas de Mónica García que crispan a los sindicatos: “Desprotege a los trabajadores”. CCOO censura que el Ministerio de Sanidad pretenda aliviar la sobrecarga de trabajo en la atención primaria poniendo la responsabilidad del diagnóstico en los pacientes. UGT critica la falta de diálogo y pone en duda su aplicación.

• MONCLOA: Sánchez ve peligrar su legislatura por Junts y la amnistía. Cerdán se ha comprometido «negociar hasta el último minuto» con Junts y con los que se quieran sumar a la mayoría y admite que se puede hablar de otros asuntos.
• ES DIARIO: Borrell inyecta 13,4 millones de la UE al mediador suizo de ETA y Junts. El jefe de la diplomacia europea es el mayor donante del centro Henry Dunant mientras pacifica Sahel, Ucrania…y España.
• PERIODISTA DIGITAL: Alfonso Rojo: “Con Sánchez y la piñata del PSOE, serán delito las Fallas y las Chirigotas de Cadiz”. Pocos palos recibe para lo que se merece
• LIBRE MERCADO: España tiene el segundo SMI más costoso de toda Europa. La economía española es la segunda de la OCDE donde más sube el SMI desde 2018, al tiempo que sufre la mayor caída de productividad.
• LIBERTAD DIGITAL: El PP denuncia la “artimaña” del Gobierno en Galicia de cara al 18F. Fuentes populares denuncian que el Gobierno trata de culpar a la Xunta de una “mala gestión” tras lo sucedido con los pellets en las costas gallegas.

• EL CIERRE DIGITAL: Jesús Gil Marín agudiza su perfil de patriarca ante los problemas empresariales y personales de su hermano Óscar. El benjamín de la saga Gil y Gil ha sufrido varios embargos en la urbanización familiar de Los Ángeles de San Rafael que gestiona desde hace 20 años.
• EL DEBATE: Vertido de microplásticos en Galicia. El documento que prueba que el Gobierno no avisó del vertido de pellets hasta un mes después a la Xunta. Un correo electrónico informó el 20 de diciembre a Salvamento Marítimo de lo ocurrido. No fue hasta el 3 de enero cuando el documento se reenvió a la Xunta
——————————————————–
LA RUTA MANOLA, BONIFACIO, PIOLINA

——————————————————–
NOCHE de tiempo revuelto. Durante el paseo con Toñita no llovía, pero había caído agua antes y lo hizo después. No hacía tanto frío como ayer, pero aun así los 5 grados no eran agradables.

—————-
FRASES

—————-
No tiene sentido contratar a personas inteligentes, y después decirles lo que tienen que hacer. Nosotros contratamos personas inteligentes para que nos digan lo que tenemos que hacer (Steven Jobs)

Lo que conduce y arrastra al mundo no son las máquinas sino las ideas (Víctor Hugo)

——————
MÚSICA
——————
OTRA recomendación de Antón. Y otra vez Marc Anthony, pero esta vez con Pepe Aguilar:

http://www.youtube.com/watch?v=AbnhqSIBisw

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–

NUBES y claros; también lloverá y sigue el frío con estas temperaturas extremas:
• Máxima de 10 grados.

• Mínima de 3 grados.

9 Comentarios a “OTRO GOLPE DE SUERTE”

  1. El Octopus Larpeiro

    Delicioso artículo de Don Rigo, como todos los suyos y lástima que no se prodigue algo más, sobre la costumbre de tomar doce uvas con las doce campanadas. Tengo, no obstante, que discrepar con una de sus afirmaciones: “el inocuo postre de las doce frutas devoradas a ritmo lento debió empezar a extenderse por nuestra urbe…” De inocuo, nada. Y mucho menos devoradas a ritmo lento. El ritmo lo marcan las campanadas y a partir de la sexta uva, aproximadamente, se nos va formando en la boca un bolo cada vez más difícil de ingerir. El riesgo de atragantamiento está presente y es conveniente, antes de embarcarse en esa aventura, repasar la maniobra de Heimlich. Por si las moscas. Perdón, por si las uvas. De hecho ya hay un movimiento a favor de reducir las uvas a seis

  2. El Octopus Larpeiro

    PURA PERDICIÓN
    “Se dice que fue la Virgen/que en sueños se apareció/a la madre superiora/y esta receta le dio”
    (Alacena de las monjas, Carlos Cano)

    Transcurría el año de 1583, cuando el arzobispo de Sevilla, don Rodrigo de Castro, autorizó a las hermanas Luisa, Catalina y Francisca, hijas de Cristóbal Marroquí, a fundar un convento en un palacio de Écija, propiedad de su padre. Hace pocos años el recinto cerró y las religiosas se trasladaron a la vecina Osuna y se llevaron la receta de sus bizcochos, los famosísimos bizcochos marroquíes, llamados así en honor al apellido de las fundadoras. Nada que ver con el país del norte de África.
    La receta es secreta y las religiosas la custodian como la única fuente de sus parcos ingresos. Han tratado de copiarla muchas veces sin resultado. Dicen en Écija que las monjitas usan la misma receta desde mediados del siglo XVIII. Si les preguntas a ellas, te dirán: “solo llevan azúcar, huevos, almidón de trigo y la Gracia de Dios”
    Estos bizcochos de espuma poseen una masa muy fina y esponjosa, una crema de huevo más ligera que las yemas y se glasean con una fina capa de azúcar. Son etéreos, perfectos para levitar. Pura perdición.
    No es rara semejante perfección. Esta especialidad es la que en la antigua repostería tradicional se conocía como pan de España (pain d’Espagne en Francia; pan di Spagna en Italia y pão de Espanha en Portugal). Quienes hayan viajado a Japón quizá han disfrutado del castella, bizcocho cuya receta se supone llevaron en el XVI los jesuitas portugueses. Su mismo nombre, del portugués pão de Castela o ‘pan de Castilla’, aporta pistas inequívocas sobre su origen. Es conocido por todo el mundo que los españoles no sabemos vendernos.
    Muchas veces he acudido al torno del convento ecijano, he tocado el timbre y escuchado la voz de una religiosa: “Ave María Purísima” “Sin pecado concebida” he contestado, para inmediatamente pedir un par de cajas de bizcochos marroquíes. Últimamente me hablaba una hermana con un fuerte acento mexicano: “ahorita mismo se los traigo” Yo salía a fumar un pitillo porque sabía que iba a tardar un cuarto de hora al menos. Slow food total.
    Hace unos años el convento cerró por falta de vocaciones. La última hermana apagó la luz y se llevó los utensilios y la receta al pueblo vecino de Osuna, al monasterio de la Purísima Concepción, madres concepcionistas, orden contemplativa y mariana. Quedan trece, incluidas seis africanas de Kenia y Tanzania. Sus únicos ingresos proceden de los dulces.
    Estos bizcochos marroquíes se hicieron famosos al dedicarles dos artículos en El País el influyente crítico gastronómico José Carlos Capel que llegó a afirmar qué si estos bizcochos llevaran la rúbrica de Paco Torreblanca, Oriol Balaguer o alguno de los mejores pasteleros españoles, figurarían entre los grandes hitos de nuestra pastelería.
    En el pasado puente de la Inmaculada me pasé por los Capuchinos de Coruña donde se celebraba ExpoConvento con un amplio muestrario de repostería conventual española y allí, entre mazapanes, turrones, pestiños, yemas, magdalenas, tortas y demás gloria bendita, estaban los bizcochos marroquíes. Un letrero, debajo, señalaba: “están catalogados como el mejor bizcocho del mundo”. Deberían de regalar un reclinatorio para disfrutarlos. Son pecadentos, pecadentos.
    Si, en algún momento, pasan por Osuna, además de visitar su famosa Colegiata donde están enterrados todos los Duques de Osuna y de transitar por la calle de San Pedro, declarada por la Unesco la calle más bonita de España, se pueden acercar al torno de las Concepcionistas y pedir esos bizcochos que son gloria bendita. Un pedazo de cielo en la tierra. Amén.

  3. Antón

    A la espera de que llegue mi señora a relevarme y me traiga una camisa y gayumbos, estoy duchado y listo para ir a trabajar.

    Anteayer regresó del Colegio con síntomas gripales mi hijo pequeño, la mayor aguanta bastante bien la “moquería”, él, se quejaba de dolor de garganta, la cena constaba de acelgas con refrito de ajos y pimentón con una patata de ración por barba y zancos de pollo guisado con una cucharada de miel y zumo de naranja, no quiso cenar, solo se tomó un tazón de colacao y otro al desayuno,  se levantó bien, sin embargo a media mañana avisaron del colegio por encontrarlo muy postrado y febril, le llevó su madre al pediatra que recomendó su hospitalización, para administración de oxigenoterapia complementaria, correcta hidratación por vena y antipiréticos ante su sospecha de bronquiolitis por VSR*, salí antes del trabajo y llegué al hospital justo cuando le estaban pinchando, se portó como un campeón aunque le echaba miradas torvas al residente y de cordero degollado a su madre.A la media hora después de la analítica, pasó otro médico de más edad a informarnos y tranquilizarnos comentando que no es más que una bronquiolitis omnipresente en la infancia a pesar de las vacunas, producido en este caso según los resultados de la analítica y la muestra de garganta por el  *virus sincitial respiratorio humano.

    Me quedé a pasar la noche con él, mi amigo italiano me trajo una hamaca plegable, las nuestras son mu grandes, (pese a que hay  una habitación adyacente con baño separada por un tabique que nos corresponde), para tumbarme a su lado, porque continuamente cogía mi mano y por si se quitaba la mascarilla del oxígeno por donde le pasan brocodilatadores nebulizadores cada cuatro horas,  o peor, por si se arrancaba el catéter del suero y me dispuse a escuchar emisoras españolas, en vista de lo cansinos y de que no puedo decirles, a políticos entrevistados aquello de “facta non verba”, busqué págs donde  “estudiar” el virus.

    Admiro a los científicos que lo tienen fichado, aunque me he perdido en las explicaciones, saqué en conclusión que se están haciendo estudios para conseguir vacunas más efectivas, por su capacidad para realizar mutaciones, increible que una cadena de RNA que forma el virus, del que se dice que no es un ser vivo, simplemente tiene capacidad de reproducirse introduciéndose en las células del huesped y tan micro que ya decía aquel Ministro que si se caía al suelo no se ve.Y lo que he averiguado es que se trata de un virus de la especie Sincital respiratorio humano, de la familia Paramixovirídae, Género Pneumovirus, Dominio Rivoviría,Reino Orthonaviríae,Filo Negarnaviricota, Orden Mononegavirales… y el sursum corda.La cosa es que el crío se niega a comer…..claro está que el puré que le ofrecieron era incomible, demasiado sabor a apio y el postre una especie de bazofia de yogurt con frutas.Una enfermera latinoamericana se quedó un rato con el peque, mientras bajé al comedor a cenar algo.

    https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK442240/

  4. Antón

    Capullito de alhelí:

    https://www.youtube.com/watch?v=WbPsZJCrDso

  5. El Octopus Larpeiro

    Pues yo, querido Paco, me liaba la manta a la cabeza y la bufanda al cuello y me iba a MinneSota, caballo y rey. Yo también tengo la esperanza de que cuando mis nietos lleguen a la edad del tuyo me hagan heredero.
    Ahora en serio, parece muy responsable tu nieto u sí que es importante dominar idiomas y sobre todo el inglés. Mis hijos hablan inglés bien porque nosotros nos ocupamos de ello.
    Yo conocí a un americano de Minnesota, en concreto de Mineápolis. Lo conocí en Sevilla por los años setenta. Lo había conocido mi cuñado en París. Mi cuñado daba clase de español en una escuela de hostelería parisina. Se lo trajo a Sevilla en verano y le gustó tanto que se quedó dos o tres años en la casa de mi suegro. Se llamaba Bob y era hijo de un psiquiatra. Muy educado. Le gustó mucho España. Y el cubalibre. Entonces no había chintoniss. Cuando volvió a Minnesota mi cuñado fue a visitarlo.

  6. Scepticus

    Habrá que aficionarse a la tuiter, antes llamada X. O viceversa. Maemía, qué lío. Pues que hasta tres opinadores opinan sobre libros y lecturas. El primero se hace un lío o coliente de agua, o mí me lo parece, entre lectores, no lectores y pobres. La fobia a los pobres la recoge el DRAE, ‘aporofobia’. Del griego ἄπορος áporos ’carente de recursos. Un servidor a veces consulta la WK pero desde luego lo que siempre tengo abierta es una pestaña, del.rae.es, son pequeños vicios y sobre todo no querer meter la gamba. Del it. gamba ’pierna’, y este del latín vulgar camba ’pierna de las caballerías’.

    Pero no te enrolles Charles Boyer, digo, Scep. ¿Es pobre quien no lee? ¿No es pobre quien lee? Ojú, porque todo el que pasea el centro de Lugo suele ver a una pedigüeña con un cartelito pidiendo ayuda para pagar la pensión y siempre con un libro, si no leyendo, que eso nunca se sabe, sí abierto y los ojos en él. Por cierto que hace poco Ussía, el nieto de, narraba la anécdota de un señor pero se la aplicaba a otro. Quien leía el esmiT laicnaniF, osá el Financial Times con el periódico del revés era un señorito andaluz, que se presentó varias veces a presidente de la Hunta de Vandalucía y se comió sendos roscos cada vez. Democristiano y yerno de un señor que no se merece tal yernitura.

    El siguiente opinador que se firma como Profesor Secundario, término un tanto polisémico, aunque uno en plan pitoniso considera que es profesor de secundaria, lagarto, lagarto. Se mete en harina y da vueltas sobre ridiculizar o no ridiculizar. Y le echa su mijta de pimienta o de pimentón picante, que eso va en gustos, cuando dice que los ridiculizados a veces leen e incluso escriben (o les escriben) libros. Y pontifica sobre la enredosa hipótesis no bien planteada, o sí: “porque la ridiculización cumple una función civilizatoria crucial e insustituible”. Tomayá.

    Son tres los opinantes, como Athos, Portos y Aramis, y el tercero usa un término como seudónimo, ‘bluf’, asimismo recogido en el DRAE. “También los hay que solo leen libros confusos que los sumen en la confusión. Y libros mediocres que refuerzan su mediocridad. No conviene olvidarse del detalle.”

    Después de tan sabias y esclarecedoras aportaciones uno se queda con los pies colgando. Pero lo cierto es que esta misma mañana un bebé al que llevaba su padre en brazos, no tendría más de seis o siete meses y seguro que no anda aún, trasteaba el telefonillo móvil, el celular que dicen los hermanos hispanohablantes y seguro que no va muy encaminado a gastar papel impreso el resto de su vida. Con una diferencia de casi setenta y ocho años es como yo. Antes los no lectores cuando les nombrabas un libro interesante decía, ‘Ya saldrá en película’. Mi esperanza es que ese cachorrillo de ser humano del que hablo al menos podrá ‘leer’ que es lo importante, aunque como yo lo haga casi solo en adminículo digital o electrónico. Cuando veo, leo u oigo la reseña de un libraco que me interesa siempre pienso, ‘Ya saldrá en epub’.

  7. Scepticus

    Pues sí que habrá que aficionarse a la tuiter, antes llamada X. O viceversa. Maemía, qué lío. Pues que hasta tres opinadores opinan sobre libros y lecturas. El primero se hace un lío o coliente de agua, o mí me lo parece, entre lectores, no lectores y pobres. La fobia a los pobres la recoge el DRAE, ‘aporofobia’. Del griego ἄπορος áporos ’carente de recursos. Un servidor a veces consulta la WK pero desde luego lo que siempre tengo abierta es una pestaña, del.rae.es, son pequeños vicios y sobre todo no querer meter la gamba. Del it. gamba ’pierna’, y este del latín vulgar camba ’pierna de las caballerías’.

    Pero no te enrolles Charles Boyer, digo, Scep. ¿Es pobre quien no lee? ¿No es pobre quien lee? Ojú, porque todo el que pasea el centro de Lugo suele ver a una pedigüeña con un cartelito pidiendo ayuda para pagar la pensión y siempre con un libro, si no leyendo, que eso nunca se sabe, sí abierto y los ojos en él. Por cierto que hace poco Ussía, el nieto de, narraba la anécdota de un señor pero se la aplicaba a otro. Quien leía el esmiT laicnaniF, osá el Financial Times con el periódico del revés era un señorito andaluz, que se presentó varias veces a presidente de la Hunta de Vandalucía y se comió sendos roscos cada vez. Democristiano y yerno de un señor que no se merece tal yernitura.

    El siguiente opinador que se firma como Profesor Secundario, término un tanto polisémico, aunque uno en plan pitoniso considera que es profesor de secundaria, lagarto, lagarto. Se mete en harina y da vueltas sobre ridiculizar o no ridiculizar. Y le echa su mijta de pimienta o de pimentón picante, que eso va en gustos, cuando dice que los ridiculizados a veces leen e incluso escriben (o les escriben) libros. Y pontifica sobre la enredosa hipótesis no bien planteada, o sí: “porque la ridiculización cumple una función civilizatoria crucial e insustituible”. Tomayá.

    Son tres los opinantes, como Athos, Portos y Aramis, y el tercero usa un término como seudónimo, ‘bluf’, asimismo recogido en el DRAE. “También los hay que solo leen libros confusos que los sumen en la confusión. Y libros mediocres que refuerzan su mediocridad. No conviene olvidarse del detalle.”

    Después de tan sabias y esclarecedoras aportaciones uno se queda con los pies colgando. Pero lo cierto es que esta misma mañana un bebé al que llevaba su padre en brazos, no tendría más de seis o siete meses y seguro que no anda aún, trasteaba el telefonillo móvil, el celular que dicen los hermanos hispanohablantes y seguro que no va muy encaminado a gastar papel impreso el resto de su vida. Con una diferencia de casi setenta y ocho años es como yo. Antes los no lectores cuando les nombrabas un libro interesante decía, ‘Ya saldrá en película’. Mi esperanza es que ese cachorrillo de ser humano del que hablo al menos podrá ‘leer’ que es lo importante, aunque como yo lo haga casi solo en adminículo digital o electrónico. Cuando veo, leo u oigo la reseña de un libraco que me interesa siempre pienso, ‘Ya saldrá en epub’.

  8. Chofér

    Escribí esta mañana sobre el asunto Minne-sota, pero lo debió anular algún caballo, Rey , As…
    Paco, vete comprando la vestimenta y márcate una de vaqueros recordando pero mejorando la de la infancia. De paso les llevas Pan de Antas a los minnesotos y una guía de LUgo.
    Hace un poco de frío alli, pero presumo un buen asesoramiento para la elección de Nacho, a quien hemos ido viendo crecer en el blog. Tienen una universidad de económicas de las más apetecibles lo que implica un ambiente preuniversitario de nivel similar.

  9. Chofér

    Dichoso VSR, Anton, la lata que da. Aquí en Jalisia se vacuna desde hace pocos meses a los peques contra el virus. Fue la primera autonosuya en hacerlo. El hecho de que el boss de pediatría del CHUS, hijo y sobrino de pediatras ( los orensanos Martinon) sea un estudioso de las vacunas dentro del IDIS, supongo que ha acelerado el proceso en el SERGAS. Lo comento porque conviene recordar que en esta esquina lo de ser capdevanter es algo que a veces no se valora como debiera.
    Espero que dejeis pronto el hospital y vuelvas pronto a los fogones y los viajes.
    En la 2 están con un projrama sobre la jastronomia de La Romagna, patria de Felini y del queso. de Parma. Tienen un plato que se llama atraganta curas…Boas noites.

Comenta