¡¡FRRRRRIO!!

LA falta de costumbre. Ayer noté un frío especial en la calle. Y motivos tenía, porque aunque oficialmente se decía que el viernes llegaríamos a los 10 grados de máxima, nunca en el termómetro de mi teléfono se superaron los 8 y en horas de sol incluso bajó de lis 8. Poco pasadas las seis estábamos a 5 grados, con un cielo totalmente despejado y con una puesta de sol muy bonita.
A la sensación térmica desagradable contribuyó un viento leve que no dejó de soplar en toda la jornada.
Estuve en el centro por la mañana; el vacío casi total solo lo rompían los estudiantes a la hora del recreo. Pero por ejemplo en la Plaza de España, en las terrazas, no había ni media docena de personas. Sin embargo en el interior de los cafés había lleno total.
————————————————-
¿UNA INOCENTADA QUE NO LO ERA?
————————————————-
EL pasado 28 de diciembre, siguiendo una tradición de la bitácora, publiqué una sarta de inocentadas entre las que estaba esta: “FUE un fiasco el edificio que se construyó para albergarlo. Recuerdo el argumento de sus muchos defensores: “acercará la Universidad al centro”. Era bueno, porque hay que reconocer que el Campus queda un poco alejado del Lugo romano y lo dinamiza escasamente. Por si fuera poco un buen número de los que trabajan en el campus, sobre todo profesores, o mantienen sus residencias en otras provincias o viven en otros ayuntamientos de la provincia. Total, que todo lo que se hiciese para esa aproximación vendría muy bien.
Se construyó el polémico edificio frente a la Catedral, pero el Vicerrectorado ha durado poco allí. Motivos económicos están en el fondo de los motivos para desmantelarlo. Se dijo que se iba a convertir en algo así como una tienda de artículos relacionados con la Universidad. La verdad: no sé la utilidad que se le ha dado, pero sea cual sea puede ser efímera, porque me consta que desde Santiago están haciendo gestiones para poner el edificio en venta y ya están interesados algunos promotores que lo ven ideal para un establecimiento de hostelería. Un pequeño hotel con encanto, pegado a la Muralla, a frente a la Catedral y en pleno Camino Primitivo no parece un mal proyecto. Y a Lugo le beneficiaría”.
-x-x-x-
Pues como reflejé ayer, la tal inocentada puede que fuese una premonición; así parece si es cierto el rumor que difundíael jueves en un programa de radio Fernando Blanco, ex conselleiro y ex concejal por el BNG del Ayuntamiento de Lugo. El rumor está en la calle y ya se sabe que “cuando el río suena…”
—————————————-
MERCADO DE LOS VIERNES
—————————————-
ME pasé por allí a una buena hora, alrededor de las 10 de la mañana, mucha oferta de productos del campo y relativa demanda. Por fin pude comprar los salchichones caseros que había encargado. Recuerden que tengo debilidad por los salchichones que en la matanza se hacen en las casas gallegas. He probado ya uno (el otro es para mi hijo Paco) y bien. También estuve en la Plaza de Abastos, menos gente que nunca recientemente; ni siquiera había apuro en los puestos de pescado y marisco.
————
RUIDO
———–
COMPADEZCO a los vecinos del centro; las obras que suponemos necesarias tendrían que ser más breves; si las molestias son inevitables, que duren lo menos posible. Ayer al mediodía pasar por Santo Domingo era una tortura con las taladradoras a todo meter.
————————————
COMEDOR SAN FROILAN
————————————
LLEVABA tiempo sin visitarlo, tanto que no sabía que ya daban comidas allí. Recuerdo que desde la pandemia había suprimido las comidas “in situ” y que a los habituales se les facilitaban pero para llevar a casa.
Ahora ya se sirven comidas en el local, pero por turnos, porque se ha reducido considerablemente su tamaño del comedor.
Ahora se dan allí medio centenar de comidas diarias y para llevar a familias unas pocas más, sobre 60.
El menú de ayer viernes: potaje de garbanzos, pescado frito con pimientos y repostería.
———————————————
LA CENTOLLA FRANCESA
Por EL OCTOPUS LARPEIRO
———————————————
La centolla francesa en realidad es la centolla atlántica ya que es la misma que el spider crab de UK y de Irlanda. El asunto es que esta centolla en España es la que se cría en piscifactorías y se alimenta con pienso. Como el de tus truchas, Paco. Estás comparando un centollo gallego salvaje con uno de piscina.
Si hablamos del mar podemos comparar las ostras. Francia ofrece decenas de variedades de este preciado molusco. En términos generales las de Normandía son muy yodadas y bastante carnosas ; las de Cancale tienen una carne firme y oxigenada por las grandes mareas; las de Paimpol, criadas en pleno mar, son bastante grasas; las fines de claire son finas y yodadas y las de Arcachon, deben su sabor al plancton de su famoso estanque.
El manjar absoluto es la Huître Spéciale Gillardeau , la ostra estrella de la región de Marennes, cerca de la Isla de Oléron. De forma ovalada y de cavidad honda tiene un curioso sabor mezcla dulce y salina, ofrece una textura perfecta, carnosa a la vez que delicada y conserva toda la esencia del océano. Se comercializa en 6 tamaños, de menor a mayor inversamente proporcionales a su calidad.
Riégalas con champagne, un blanc de blancs de Cramant o un Quincy. O un champagne de un artesan vigneron como un Pierre Gimonet.
Tiene razón el Chofer, en Francia se come bien en cualquier sitio. En eso me recuerda a las vascongadas. Y la zona mejor no es el carísimo Paris, donde estafan a los turistas despistados. Por ejemplo, la comarca de Lyon es famosa por la cocina tradicional de las méres que dio origen a una cocina de vanguardia con Paul Bocuse a la cabeza.
En cuanto a la mantequilla, aunque a ti no te guste es un producto gastronómico notable y una de las grasas más consumidas en el mundo mundial. La repostería no sería lo mismo sin mantequilla. Es la base de notables dulces y tartas. Se usa mucho en salsas como la bechamel y sirve también para freír. Hace poco perpetré un puré de patatas y lo hice al estilo Robuchon, con mucha mantequilla. Salió exquisito. La cocina india y pakistaní usa mucho el ghee o mantequilla clarificada. Usado con moderación como debemos hacer con todas las grasas es un producto excelso
———————————————-

PARA EL OCTOPUS DE ANTÓN
———————————————

No sé si a Don Octopus le gusta la novela negra, en caso afirmativo, le recomiendo, una que está en mi lista de pendiente, el gastrothriller “Muerte en tres texturas” de Cristian Schleu, (sin intentar destripar la novela, a las víctimas las encuentra el Inspector del caso, sentadas a la mesa del Restaurante con el abdomen abierto y sin vísceras dejando al descubierto un agujero en cuyo interior se encuentra el bolo alimenticio perfectamente presentado y emplatado.

—————————————————-

A SCEPTICUS LE ATRAE COSTA RICA
—————————————————-
No he cruzado nunca el Charco. No creo que ya lo haga. Pero desde hace mucho tengo muy claro que si tomara el pájaro de hierro para ir a tierras americanas desde luego no me llama especialmente la atención ni Nueva York -j*der, no sé si se puede escribir así, ya que en esta España, mi querida España, ya no se dice San Sebastián, sino Donostia y los chulitos que sabemos, cuando encuentran un cartel que pone La Coruña, le pegan el golpe de espray para borrar la L-, decía que no me atrae NY, ni Miami, Mayami para los Preysler, ni siquiera Punta Cana, ese al parecer apetitoso desierto con mar al lado donde los huevos se cuecen al sol. No me he vuelto escatológico, pordió, huevos de comer con patatas o escalfados, aunque los otros también se cuecen y además con arenita.
Mi destino único sería Costa Rica, donde ese 1.955 se libraba una guerrita civil, si sabríamos por aquí entonces lo que era eso, entre los partidarios del presidente constitucional, Figueres, y los llamados rebeldes calderonistas que pretendían acabar con la supuesta dictadura del mismo. Dice la Hemeroteca concisamente: “COSTA RICA.- Avanzan los rebeldes hacia la capital de Costa Rica”. ¡Y un pimiento! Ni Figueres era un dictador, ni los rebeldes, términos que suele usarse, ay, Dios, para fomentar la simpatía de rebelditos a la violeta, idealistas y salvapatrias, eran muy democráticos. Pues no, señor. Los llamados rebeldes eran las tropas enviadas por Tacho Somoza, al que sucedería en aquelarre monárquico su hijo Tachito, dos dictadores como la copa de un carballo; otra parte del ejército rebelde estaba apoyado por Venezuela y por si quedaban dudas de qué iba la vaina, también metió astilla en la hoguera el Chivo de Vargas-Llosa, osá, Rafael Leónidas Trujillo.
Los ‘rebeldes’ pretendían reponer en el poder a Rafael Calderón y sus aliados comunistas. Menuda paradoja, unos dictadorzuelos pretendiendo colocar a un izquierdista como Calderón. Cierto que Costa Rica no tenía ejército, precisamente abolido por Figueres, pero su gobierno movilizó a sus fuerzas policiales, a la guardia civil, y a grupos paramilitares partidarios de Figueres, para enfrentarse a los invasores. Con un par. Porque además, tras la invasión por el norte, desde Nicaragua, tal vez por ello los ‘ticas’, costarricenses, no tienen ni mijita de simpatía por lo ‘nicas’, e incluso tras la toma de alguna ciudad importante en el norte de Costa Rica por ese conglomerado de aliados, las fuerzas constitucionales le dieron lo suyo a los invasores.
Es cierto lo que refleja la Hemero de hoy, los rebeldes casi llegaron a San José, la capital, que incluso fue bombardeada por un avión venezolano, pero esas fuerzas leales ya dichas contaban con capacidad bélica para repeler la invasión. Además ese segundo gobierno de Figueres había llegado al poder mediante un proceso electoral normal. Se recurrió desde el poder incluso a aviones comerciales que fueron convertidos temporalmente en aviones militares. También se recurrió a la compra inmediata de aviones militares a EE. UU. Este refuerzo puso fin a la invasión.
He recurrido a datos de la WK aunque no voy a pedir perdón. Desde hace más de treinta y cinco años mi pareado andaluz comparte muro de separación con un matrimonio mixto de español y señora ‘tica’. Un muro no excesivamente poderoso, se construyó en los ochenta en plena fiebre expansiva de pueblos dormitorio de Sevilla, que me permitía oír roncar a veces a mi vecino ya que ambos dormitorios estaban contiguos tras el muro. De mi vecina solo puedo decir que conserva su melodioso acento caribeño, que es educada, cariñosa y servicial. Que nos tiene, tras sus hijos, a alguno lo he visto nacer, como su reducida familia y aunque alguna vez haya habido algún roce, y cuándo no entre vecinos tan cercanos por cualquier nimiedad, ello no ha debilitado ni un momento el afecto mutuo.

————————————————-
TAL DÍA COMO HOY 20 DE ENERO
Por ANTONIO ESTEBAN
————————————————-
• 20 de enero de 1945:
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.- Importante movimiento de despegue de las fuerzas alemanas en Grecia.
El centro de gravedad del frente del Oeste se halla en Malmedy.
Batallones norteamericanos diezmados en Remick, población que ha sido tomada al asalto por los alemanes.
CORREOS.- José López Cuba ha sido nombrado nuevo Administrador de Correos.
TEATRO.- Estreno en el Gran Teatro de la obra “Un hombre de negocios” por la compañía de Ismael Merlo y Ana María Morales.
PERIODICOS.- Los periódicos norteamericanos reproducen el último discurso del Caudillo.
AVIONES. Norteamérica autoriza la venta a España de tres aviones Douglas C-53
NACIMIENTOS:- María del Carmen Castro Fouz en Tirimol y José Sánchez Fraga en Lugo. Si nos leen hoy, enhorabuena.
FUTBOL.- El próximo jueves la Gimnástica recibe en el Polvorín a la S.D. Ponferradina.
• 20 de enero de 1955:
AYUDA FAMILIAR.- La ayuda familiar será concedida a funcionarios de diputaciones y ayuntamientos.
ARGENTINA.- La República Argentina está siendo empujada hacia un camino peligroso. Hay una campaña contra la Iglesia Católica, advierte un jesuita al presidente Perón.
CHARLESTOWN.- Bazookas, ametralladoras y hasta un carro de combate contra los amotinados en la prisión de Charlestown.
ANUNCIO.- Su próximo reloj será un “Lip”.
NACIMIENTO.- Con toda felicidad ha dado a luz su primer hijo la esposa del Delegado Provincial del Frente de Juventudes, camarada Celso Goldaracena. Ella, de soltera, María del Carmen del Valle Vázquez.
PETICION DE MANO.- El general Helí Roando de Tella a don Antonio Fernández Fernández pide la mano de su hija Alicia para don Claudio Rodríguez, encargado técnico de “Empresas Reunidas” del Corgo.
CINE.- En el central Cinema se estrena la película “Llamad a cualquier puerta”, un filme desarrollado en una sala de justicia e interpretado por Humphrey Bogart. No es una de los filmes más conocidos del actor.
SENTENCIA.- En la cárcel de Castellón a las cinco de la mañana ha sido ejecutada la sentencia de muerte contra Joaquín Álvarez que mató a un vecino y quemó su cadáver.
AUTOMOVILES.- En 1954 se fabricaron en España 6090 automóviles.
ATERRIZAJE.- Forzoso fue el de un avión en Bilbao. Los tripulantes tuvieron que arrojar parte de la carga.
FAMILIA NUMEROSA. Hijos de don Tomás Pérez Méndez, inspector farmacéutico fallecido: Margarita, Tomás, Manuel, José María, Juan Alfonso, Celia, Dolores , Purificación y Francisco Javier.
• 20 de enero de 1965:

FRACASO.- De un ataque anticastrista contra un ingenio azucarero.
JUANITA CASTRO.- La hermana del presidente Castro ha manifestado que tuvo que elegir entre su hermano Fidel y Dios.
AYUDA.- El ayuntamiento de San Sebastián pide ayuda al gobierno de la nación. Los daños se cifran en varios millones de pesetas a causa del temporal. En Bilbao, por ejemplo, bancos de piedra y muros han volado por los aires.
TV.- En proporción a otras ciudades españolas, nuestra ciudad es una de las capitales que cuenta con más aparatos de TV.
LOS ALESANDI-Estos son hoy los componentes de los “Alesandi”: guitarra rítmica: Carlos Fernández; Guitarra bajo: Luís Couceiro; guitarra melódica, Juan José Sanfiz; batería, Antonio Iglesias; órgano, José Sergio de Cabo y Vocalista, José Hortas.
FALLECIMIENTO.- Fallece en Valencia Honorio Abad después de haber asistido al sepelio de un amigo.
DEAPARECIDOS.- Todavía sin noticias de los cadáveres de los desaparecidos en el accidente del autobús que cayó al Sil. Todos son vecinos de Monforte.
BODA.- En la Iglesia de Santiago La Nova unen sus vidas con el santo vínculo del matrimonio Leopolda Teijeiro y Manuel López Rodríguez.
WINSTON CHURCHILL.- Churchill ganó su primera condecoración en Cuba, luchando a favor de los españoles. 25 libras se ofrecieron por su cabeza en la guerra contra los “Boers”.

• ASI ES LA VIDA. COPLA.- Allá por la llamada “belle epoque” y siendo alcalde de Mafrid el duque de Sesto, apareció esta coplilla pegada en la fachada de algunas casas de la capital del reino: “¿Cinco duros por mear? / ¡Caramba que caso es esto…¡. / ¿Cuánto cobra por cagar / el señor duque de Sesto?”. Era porque el alcalde sancionaba a cuantos orinaban en cualquier calle de Madrid. Nunca se supo quién había sido el auto de la coplilla.
——————————–
CENTRO Y REMATE
——————————–

• CENTRA Pablo Echenique fundador de Podemos: “Hoy hace 10 años nacía Podemos, el proyecto político que lo cambió todo en España. Hoy, 10 años después, es indispensable escuchar esta entrevista a la persona que, aquel día, en un pequeño teatro de Lavapiés, dio un paso adelante. #Podemos10Años”
• REMATA Juan López de Uralde, Coordinador Federal de Alianza Verde: “Hoy es el 10 aniversario de Podemos y me entristece, aunque no me sorprende, que ninguna TV o radio de gran audiencia haya entrevistado a su SG Ione Belarra . Sin duda Podemos ha tenido un impacto en los últimos 10 años, pero solo se da voz a sus críticos. ¿No os rechina esto?
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“CUANDO tienes un éxito tienes que aprender a dejarlo ir y empezar de cero” (Renate Reinsve, actriz)
——————
REFLEXIÓN
——————
“UN músico andaluz que lleva 27 años en la Banda Municipal de Barcelona, expulsado por no saber catalán” (De la prensa)
Y el presidente del Gobierno con los catalanes a “calzón quitao”; y el ministro de Cultura pretendiendo extender al catalán por toda España.
¿Qué calificativo se les ocurre para esto? Elijan cualquiera y aun así se quedarán cortos.
—————-
VISTO
————–
MARAVILLAS naturales:

https://www.youtube.com/watch?v=K9eimaLnKaA&t=54s

————–
OIDO
————–
EN la radio, refiriéndose a una información publicada por el digital Vozpopuli: “Desde que Sánchez está en La Moncloa, RTVE ha contratado 600 nuevos periodistas”
Son más que los que trabajan en todas las restantes cadenas generalistas.
—————
LEIDO
—————
EN la sección de El Mundo “Luces para la constitución”, Raúl Conde entrevista al periodista José Antonio Zarzalejos. Estas son algunas de sus frases:
• “Resistir no basta: la derecha democrática tiene que proponer otra Constitución”
• “Hay que hacer una proposición constituyente sobre la base de la Monarquía parlamentaria y un modelo federal”
• “Estamos en una España tribal y eso es lo que hay que revisar. No se debe dar protagonismo a los nacionalistas y a fuerzas ultras”
• Sobre los de Pamplona: “El PSOE demuestra que no tiene líneas rojas. ¿Habrá un intento de incorporar Navarra al País Vasco?”
• “El Rey Felipe VI se está fortaleciendo por la interpretación acertada de su papel constitucional”
———————
EN TWITTER
——————–
• ITZIAR ITUÑO: Estamos desnudas ante todos esos ataques a los que algunas hemos sido sometidas por ser, por pensar y por expresar lo que pensamos.
• JOSÉ LUIS TIVI: Nos someten por expresar lo que pensamos.” Lo que expresa: ¡Saquen al carnicero de Mondragón de la cárcel!
• COMODINXIX: Los mismos que ven esto un ataque a la libertad de expresión critican que libremente opines sobre esta tiparraca. Lo que digo, libertad de expresión es lo que la izmierda te diga que es
• EMMA: Odio por lo que piensa dice…me suena de algo pero al menos yo no apoyo a asesinos.
• IGNACIA DEL PANO: Cuando deja de comer plátanos la lía. La Junta Electoral admite una denuncia contra Óscar Puente por “violar la neutralidad” en campaña electoral
• CARLOS PINILLA: El legislador concibió el Tribunal Constitucional como una institución destinada a garantizar los derechos esenciales y revisar la constitucionalidad o inconstitucionalidad de las normas jurídicas. Sin embargo, Conde Pumpido lo está convirtiendo en un órgano de casación por encima del Supremo y en una especie de cámara legislativa final a través de una creativa interpretación de las leyes. Y esto es muy peligroso para nuestra democracia y para nuestro estado de derecho.
• CARLOS MTZ. GORRIARÁN: Pero esto no es de ahora. Hace mucho que el TC se convirtió en una Tercera Cámara, por ejemplo con la “interpretación creativa” del Estatuto catalán y de otras leyes esenciales. Toda la degeneración institucional actual tiene profundas raíces y numerosos precedentes.
• MALULES: Disculpa, desde mi ignorancia: ¿Qué se puede hacer? Me parece que ya estamos muy cerca del borde del precipicio y cuando caigamos, ya no habrá solución. Muchas gracias.
• MIGUEL BALASCH: Cierto. Es una vulneración de las Instituciones y de su objeto. Es usar el poder judicial a su interés. Estamos en una autocracia orgánica. Los ciudadanos distraídos en una u otra polémica que van creando al efecto. ¿¿Hasta cuánto peor tenemos que llegar para que reaccionar??
• MUY MONA: Pedro Sánchez suelta 8 mentiras en 30 segundos en Davos y bate el record Ginness
• DON PELAYO: Sale a una mentira cada 3,75 segundos. Pero si analizamos cada mentira enunciada, pueden haber otras mentiras subyacentes que no hemos contado, con lo cual la marca aún sería superior. Es un campeón del embuste.
• FRANCISCO GUZMÁN: Ya estaba publicado en el CIS.
• NEOREQUETEMIX: Y sin haber calentado. Atletas como este no los necesitamos
• PABLO MAILLO HDEZ: Y no se pone ni colorado el Fraudillo
• AGENDA 2030. PARODIA: Mis activistes veganos se sienten ofendidos por el mensaje de ‘La sociedad de la nieve’: “La película muestra el consumo de carne como única alternativa de alimentación y eso no es cierto.”
• JOSÉ MANUEL MECÍA: Y no hay gente de color ni papel protagonistas para las mujeres…
• KIKO AMAYA: ¡¡¡¡Tienen razón los veganos !!!! Había mucho fuselaje y butacas para comer. Uruguayos brutos.
• CIVIL ENGINEER: Lo que me gustó la película fue el mensaje de que todos debemos de ayudarnos a sobrevivir. De que nadie puede solo y que el bien común debe estar por encima del individualismo.
—————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
—————————————-
¿UN regalo de Reyes que de niño siempre quise y nunca tuve? Sí, una bicicleta. Era un objeto inalcanzable entonces, un artículo de lujo, hasta el punto de que en el barrio, con mayoría de gente dedicada a las ferias, muchos placeros y muchos tratantes de ganado, y en general vecinos relativamente acomodados, ningún niño tenía bicicleta. Y para ser exactos: sí había una, pero que mi amigo Roberto había heredado tal vez de algún antepasado, porque era de piñón fijo y eso ya entonces no se llevaba. Una bicicleta era el objeto más deseado por los niños de la época y en la calle se veían muy pocas incluso entre los hijos de la gente muy pudiente. Sin embargo todos sabíamos andar en bicicleta desde muy pequeños gracias a la proliferación de negocios de alquiler. Concretamente en Recatelo, separados por no más de un centenar de metros, había tres: “Fontao”, “Platero” y “El Pinche”. El primero estaba en Cedrón del Valle, “Platero” en General Tella y “El Pinche” a la entrada del Carril de los Loureiros. Los tres estaban entre los mejores negocios del ramo de la ciudad, donde probablemente entonces el más popular era Ciclos Latorre, situado en la Ronda de la Muralla, más o menos cerca de la Puerta de San Pedro.
———————————–
RINCÓN DEL LECTOR
———————————–
• CHOFER: ¿A quién se parece? a Papá o a Mamá.

https://www.lavozdegalicia.es/noticia/economia/2024/01/18/ignacio-doce-declaracion-nulidad-clausula-abusiva-prescribe-nunca/00031705601442693848693.htm

RESPUESTA.- Sin duda a mamá, pero seguro que también ha influido la buena alimentación en la que su padre, El Octopus, ha tenido gran protagonismo.
• EVARISTO G: En su día, Alfonso Guerra, a quien se le calentaba la boca con frecuencia, calificó a Adolfo Suárez como “tahur del Mississippi” nada menos. ¿Cómo habría que calificar a Peter Stoneface a día de hoy? Cualquier cosa que intestes hacer en común, la aprovechará para su propio ensalzamiento y de paso, para denigrarte a ti. Es un psicópata narcisista de manual. He conocido -y padecido- gente que está en sus antípodas políticas y que responde a idéntico perfil. Cada vez que le veo y oigo actuar, tengo una extraña y desagradable sensación de déjà vu.
——————————————————–
LA RUTA MANOLA, BONIFACIO, PIOLINA
——————————————————–
LA que nos espera. Doy el paseo nocturno con Toñita cuando aún no son las 12 de la noche y ya el termómetro marca un grado bajo cero. El cielo completamente despejado.

—————-
FRASES
—————-
“No es verdad que las personas paran de perseguir sueños porque se hacen viejos, se hacen viejos porque paran de perseguir sus sueños” (Gabriel García Márquez)

“La música es la luz de la una en la sombría noche de la vida” (J. P. Rither)
——————
MÚSICA
——————
DE todos los conciertos a los que asistido en Lugo que son muchos, uno de los mejores ha sido el que dio en el campo del Seminario (creo en que 1990) “Gabinete Caligari”, cuyo “La culpa fue del chachachá”, había sido en el verano anterior uno de los éxitos de la música española

http://www.youtube.com/watch?v=cozRkjztWBQ

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
No solo tendremos el día más frío del año, sino el más frío desde el invierno pasado. Hoy mandarán los cielos despejados, nada de lluvia, pero sobre todo mandarán las bajas temperaturas. Las extremas previstas son:
• Máxima de 10 grados.

• Mínima de -4 grados.

13 Comentarios a “¡¡FRRRRRIO!!”

  1. Manu

    Si en veintisiete años no aprende a hablar catalán o chino si está en China, a lo mejor, algo de culpa tiene el músico, que es miembro de la Banda de Música de Barcelona!!

  2. Candela

    Estoy contigo en lo de ‘algo’ Manu. Aunque fuese por amor propio. PERO lo del despido es pasarse. Estamos creando un sentimiento de odio hacia todo lo catalán y su lengua que no sé hasta dónde nos llevará.

    En la etapa de nadador de nuestro hijo pequeño, fueron varios los viajes que hizo. Varios de ellos fueron a Sicilia (…los nadadores sicilianos habían venido antes a competir aquí). Son competiciones entre islas. De aquellas nuestro benjamin no se trajo medalla individual pero sí hacía muy buen papel en los relevos.. Siempre se clasificaba para competir en internacionales ya que era completo en las cuatros especialidades. Por ello no lo dejaban especializarse en alguna de ellas, hasta que se cansó y a los diecisite dejó la natación con carta de queja por medio que nos dejó perplejos a todos… apuntaba ya a periodismo jajaja. Pienso que ha desarrollado un resquicio de odio a aquella etapa y en casa no la mencionamos, aunque ella le sirviera y mucho para ser disciplinado, marcarse metas y conincidir un curso en la escuela de alto rendimiento con nuestro Rafa Nadal. Al que por cierto le está cayendo un buen chorreo por lo de Arabia Saudí y la verdad, no lo entiendo. No entiendo que no ‘defendamos’ a los nuestros cuando toma una decisión. A mí no me cabe la menor duda de cuáles son sus más íntimos deseos en este caso. El tiempo creo q me dará la razón.
    Viene a cuento todo esto porque el otro día hizo una pequeña reseña nuestro Ochopatas sobre el Cannoli q no entendi. Esta mañana leí un artículo en un digital que habla de él y pregunté a mi hijo. Cree que sí los probó. Desde entonces se ha vuelto un especialista en hacer pasta. Ya en su época de estudiante era el encargado de prepararla en su piso compartido. No tenía ni idea de qué se trataba, pero como me gusta todo lo dulce habrá que probar:

    https://www.ultimahora.es/noticias/local/2024/01/18/2087653/mes-dulces-exitos-corazon-palma.html

  3. Candela

    Andamos tan enrvados, Manu (creo que no se me entendería lo anterior) por las cosas que ocurren dentro y fuera de la política que pienso estamos desarrollando odio con el pensamiento. Vamos del pasado al presente con balijas de odio en nuestro interior y librando batallas que ni sabemos por quién ser´n ganadas… Así que veremos, pues el sentir es libre. Y sino que se lo pregunten al hombre-mujer ese-a que estuvo la otra tarde con Sonsoles.

  4. Candela

    Valijas o alforjas

  5. Candela

    Ahora que recuerdo, para el Larpeiro y tb para Antón por nacimiento.
    Vi el otro día por tv preparar una receta de Koldo Royo, Bacalao al pilpil CON Pisto. Complicadillo pero no tiene ningún secreto, las dos cosas por separado y al final se mezclan. La salvedad estaba en ligar la salsa con un colador grande moviendo con él el serum que desprende el bacalo… Me pareció muy práctico, sin tener que estar dándole meneito continuamente al puchero. No sé si el cocinero del programa (Santi Taura) lo ‘ideó’ él o ya lo hacía así el propio Koldo. Luego se aprovecha el aceite y punto. Me encanta el bacalao de cualquier manera.

  6. Candela

    Para fríiiio el de estos dos ‘ultimos días aquí, Paco. 8 graditos ahora mismo lo q marca mi móvil …esta noche 4 a las tres de la madrugada que me desperté y fui a ver cómo estaba en perrillo en l porche cerrado. Metidito en su Iglú, cuando normalmente me lo encuentro sobre su cestita o en los cojines que tiene por el suelo. Además tuvimoos lluvia que no cesó a lo largo del día de ayer. Así que la revetla de san Sebastián fue pasada por agua y mi gozo en un pozo con los conciettos, que algunos los mantuvieron… No estoy tan chiflada como para jugármela y volverme a resfriar. El jueves voy a la capital para el cumple de mi nieta y quiero estar en plenas facultades físicas.
    Y ya que se tocó lo musical llevado a la política catalana, hablan y no paran las de mi género de que no iba a haber voces femeninas. Será que el nuevo gobierno no aplica la paridad musical o le va mejor el patriarcado. El caso es q en las obras municipales de alcantarillado no ves ni una trabajando. Eso si que sería ‘discriminació’, non sí? Perdona que te haya ocupado tanto espacio.

  7. El Octopus Larpeiro

    Mi reseña sobre los connoli sicilianos, querida Candela, tiene relación con la mítica película de El Padrino.Cannoli se mencionan en la película El padrino por Clemenza, que es requerido por su esposa para que les traiga por encargo unos de una pastelería. En el transcurso del viaje se comete un asesinato y tras haberlo cometido antes de volver con su esposa, le dice al asesino y compañero la frase: “Leave the gun. Take the cannoli.” (deja el arma, coge los cannoli). En una escena eliminada se observa cómo Clemenza los compra después de almorzar.

  8. El Octopus Larpeiro

    Receta de cannoli siciliano:
    https://www.abc.es/recetasderechupete/canas-rellenas-de-queso-ricotta-cannoli-siciliani/12247/

  9. Chofér

    Hoy Tamborrada en San Sebastián de Vizcaya y Examen MIR, FIR, y demás especialistas de la saLUd. La primera conserva el sabor de pueblo. La segunda no la pasan la mayoría de los representantes del pueblo.

  10. Antón

    Dña Candy, en esto de la restauración, a veces aciertan, otras no, nunca he probado la mezcolanza de pisto con bacalao al pilpil, me suena mejor si se trata de salsa vizcaína. Lo de mover con un colador para ligar el aceite y la gelatina que suelta el bacalao es cosa vieja, al menos en los chocos.
    Me ha comentado mi madre que el menú que nos pusieron en una salida de Navidad, viene siendo el mismo desde antes de la pandemia, nada que objetar, salvo que no lo hicieran saber en la propaganda.

    A otra cosa. Mañana es el dia Internacional del Mariachi, que al igual que el bolero ha sido reconocido por la Unesco Patrimonio Cultural inmaterial de la Humanidad y cuyo su origen, se dice que surgió en Cocula,(estado de Jalisco, donde también inventaron el tequila), viene de la época que los frailes españoles exploraron esa región, a partir de la música autóctona de los indios cocas, a finales del XIX, esos ritmos se fusionaron con instrumentos musicales europeos como el violín, la guitarra y la vihuela, añadiendo al repertorio, corridos,huapangos y jarabes.
    Originalmente, esas agrupaciones musicales estaban conformadas solo por los varones, ataviados con sombrero, camisa, pantalón de manta y sarape, en el siglo XX ya se adoptó el traje charro.

    https://www.youtube.com/watch?v=BvDdtEVAo-U

    Allí también han declarado el 25 de Agosto día del bolero, aunque originario de Cuba, aseguran que en México se convirtió en un símbolo de cohesión nacional durante la Revolución.

    Los paraguayos Hermanos Castillo:

    https://www.youtube.com/watch?v=t7XJ4KyiM8s

    https://www.youtube.com/watch?v=t7XJ4KyiM8s

  11. Antón

    Los cannoli , además del El Padrino como bien cita Octopus, también salen en series como Los Soprano.
    Y ya que están celebrando el centenario de Mª Dolores Pradera, algunos de sus boleros eran los favoritos de mi abuela de los que guardaba bastantes vinilos, apuntar que cuando yo era adolescente, la contrataban mucho en Neguri para bodas de postín, bailes en el Club de golf, Real Club Marítimo del Abra/Real Sporting Club y ya para il popolo muchas veces durante años a la Semana Grande bilbaína con Carlos Cano etc.

    https://www.youtube.com/watch?v=OnyPrp9heGM

  12. El Octopus Larpeiro

    El pisto va muy bien con el bacalao. Sobre todo con el bacalao confitado. Hay una receta mítica que es el Club Ranero. Es un bacalao al pil Pili con una fritada de cebolla roja y pimiento verde y rojo.
    El uso del colador para ligar el pil pil es más antiguo que mear en la pared. Yo lo hago hace treinta años

  13. Candela

    Efectivamente, por lo visto en el libro La Cocina Completa sale el Bacalao al club Raniero. Viendo la elaboración y finalización, la verdad tenía buena pinta. Aunque como a Antón no me apetece en absoluto la mezcla. Aquí disfrutamos del Tumbet (Pisto) a solas o acompañando carnes o pescados, Pero ahí mezclado como que no.

Comenta