De debate, creo que nada

Leontxo García tiene en RNE, en el programa de la gallega Pepa Fernández de los domingos, un interesantísimo espacio dedicado al ajedrez que divierte incluso a los profanos como yo. En el del pasado día 24 se refirió a la nueva fórmula que en las grandes partidas exige que estas se jueguen de un tirón, sin descanso, “se aceptaba antes la asesoría de analistas, pero con la aparición de los ordenadores de última generación, capaces de plantear millones de jugadas en muy poco tiempo, la posibilidad de consultarlos se evita eliminando los descansos”.
En el encuentro Zapatero-Rajoy todo estaba excesivamente preparado(“los dos contendientes han estado reunidos estos días con sus asesores preparando y memorizando centenares de fichas y de datos…”) y hasta hubo una pausa en la que se permitía el cambio de impresiones con un consejero. Excesivamente encorsetado todo, muy planificado, muy medido el tiempo(la presencia de cronometradores de la ACB me parece de chiste), poco o nada espontáneo. Como preveía, impecable la tarea de Campo Vidal. En resúmen, se ha dado ocasión a los candidatos de decir una serie de cosas, pero hasta lo que yo sé, un debate no es eso.

Si se dan estos días una vuelta por los locales de Afamer, esa especie de ONG que dirige Pilar Osorio, se encontrarán a un grupo de señoras voluntarias que preparan los nuevos hábitos de la cofradía de la Virgen de la Esperanza. Se mantiene el verde de los capuchones y se cambia por crema el blanco del ropón. Para desfilar lunes y viernes de Semana Santa habrá un total de 250 nuevos uniformes.

En la televisión preparan una ensalada que entre otras cosas lleva peras, avellanas pasadas por la sartén, cebolla, ajo, pimienta, zumo de naranja, aceite de colza y vinagre. ¿No estarán saboteando nuestra cocina tradicional?

El “Chiki chiki”, que Rodolfo Chiquilicuatre(todo invento del cómico Buenafuente) ha puesto en cabeza de las votaciones por Internet para representar a España en Eurovisión, puede ser frenado en sus aspiraciones porque TVE pondrá en acción otro jurado más ortodoxo, que probablemente tenga el sentido del humor menos desarrollado.

Veo la versión original de “Sabrina” que Willy Wilder hizo en 1.954 con William Holden, Audrey Hepburn y Bogart. Su banda sonora martillea con “¿Verdad que es romántico?”, melodía americana de los años 20 o 30. Tengo una estupenda versión de la “Passadena Roff Orchestra”, que vendrá a España en los próximos meses para actuar en Barcelona y Madrid. La película, muy bonita.

Comenta