¡¡NO SE DEJEN ABRAZAR!!
ME llama un lector de la bitácora y amigo:
“Esta mañana, la del jueves, a mi mujer le han robado un reloj de muy alta gama. La cosa fue así: en la Avenida de Ramón Ferreiro otra fémina, de unos 30 años, bien arreglada, con buen aspecto, se acercó a mi mujer que iba con una amiga y la saludo con familiaridad, “¡Hola, ¿no me conoces?, ¿qué tal?, estoy embarazada; dame un abrazo que te voy a dar suerte” y sin darle tiempo a reaccionar se abrazó a ella y se despidió inmediatamente con un “¡Ay, que se me hace tarde y voy a perder el coche!”
Actuó con tanta habilidad que la víctima no se dio cuenta del robo hasta un rato después, cuando probablemente la delincuente ya estaba buscando otra y en otro sitio, porque según le han dicho en la policía, cuando fue a denunciar el hecho, se trata de bandas organizadas que se mueven con enorme rapidez. Es probable que si esto fue a media mañana de ayer y con un botín importante (un Rolex) la autora ya estuviese actuando en la calle Real de La Coruña o en la del Príncipe de Vigo ya estuviese.
Un consejo, no se dejen abrazar por nadie, por nadie. Porque este no es un hecho aislado, parece que ya ha habido más casos, aunque no se hayan hecho públicos.
P.
———————————-
LUCENSE MELÓMANO
———————————-
ESTE lector da una opinión interesante sobre la Banda Municipal:
“Yo una cosa que no entiendo es que mientras que servicios fundamentales para la ciudad como los autobuses urbanos o la recogida de basuras estén “externalizados” a empresas privadas independientes con (mucho) ánimo de lucro, exista todavía una banda de música municipal compuesta de músicos funcionarios.
¿No sería mucho mejor que Cultura gestionase el espacio para traer eventos, bandas y agrupaciones de toda la ciudad, provincia o región, en lugar de tener que escuchar siempre a los mismos? Y eso de “escuchar” es un decir, por supuesto.
Y ya de “nacionalizar”, pues hacerlo con las basuras y los buses”.
——————————–
CASO EXEPCIONAL
——————————–
NO es habitual que en ciudades pequeñas como Lugo las bandas sean municipales o para ser más exactos estén integradas por músicos funcionarios. En Galicia hay más de medio centenar de bandas de música y las únicas que están en esas condiciones son las de La Coruña, Santiago y Lugo.
En Ourense, por ejemplo, hasta donde yo sé, la Banda depende de una especie de patronato al que el Ayuntamiento da una importante subvención a cambio de que la agrupación participa al cabo del año en un número determinado de actos. Paralelamente la los músicos tienen la posibilidad de incrementar sus ingresos con actuaciones fuera de la “disciplina” municipal
————————————————-
LA MEJOR SOLUCIÓN PARA TODOS
————————————————-
PUEDE que sea como predicar en el desierto, pero la mejor solución para todos; para la Banda, para sus trabajadores actuales, para el ayuntamiento, para Lugo sería:
• Mantener la situación de funcionarios de los actuales músicos de la Banda, para no perjudicar sus intereses.
• Desvincular la Banda del Ayuntamiento, como están la mayoría de las de España, aunque el Ayuntamiento, mediante subvenciones, fuese el principal mantenedor económico. Con esta fórmula todas las estrictas obligaciones que tiene el Concello desaparecerían.
• La Banda podría tener una mayor actividad retribuida fuera del municipio y a cambio de las subvenciones municipales estaría obligada a una serie de actuaciones en Lugo y relacionadas con Lugo y con su Ayuntamiento.
Todo esto que yo aquí desarrollo muy someramente, debería ser regulado y reglamentado por expertos. En principio no parece tener más que ventajas y desatascaría esto que ha llevado a la agrupación a ¡siete años de inactividad!
—————————
LOS PEPERETES
—————————
LO confirma El Octopus:
“Una de las mejores conserveras gallegas lleva por nombre Los Peperetes y así definen el origen de su nombre: “Palabra rescatada del diccionario coloquial gallego que evoca algo apetitoso, deseado, sabroso o agradable. Esa es la esencia de nuestros productos y lo que descubrirás en cada una de nuestras latas”.
Yo había oído lo de la chica joven de buen ver: “es un peperete “
-x-x-x-
Todo encaja.
————————————-
FOTOS DE CANDELA (5)
————————————-
ESTAS son las llamadas “Casas Baratas” aunque su nombre oficial en los años 30 cuando fueron construidas, era el de “Colonia Antonio Miño”, respondiendo al nombre de la persona, Antonio Miño, que con otros lucenses formó una cooperativa para su construcción que estuvo terminada en plena guerra civil. El arquitecto fue Eloy Maquieira.
Su estilo es el conocido como cottage (o country chic), una fusión entre las casas tradicionales de la campiña inglesa, influenciadas por la estética de la época victoriana y la decoración rústica-campestre.
Su precio inicial fue de 30.000 pesetas. Su gran problema y de ahí que saliesen a muy buen precio y su nombre popular de “casas baratas”, es que estaban muy alejadas del centro de la ciudad.
Exteriormente tiene un pequeño jardín y conocí alguna por dentro. Tienen planta baja, un primer piso y una zona abuhardillada perfectamente habitable.
https://i.pinimg.com/originals/a1/50/bd/a150bd1a748b70a72641d5b7c197a407.jpg
——————————-
CENA Y COPA CON…
——————————-
HOY comienza el carnaval de Lugo capital y el pregón correrá a cargo de la actriz y monologuista Carmen Conde. La entrevisté hace 11 años para esta sección de EL PROGRESO y recupero aquella charla para que los que no la conozcan sepan quien es la pregonera del Carnaval de Lugo
-x-x-x-
Me encuentro con Carmen Conde Gaute, con la que solo me había visto durante un rato un par de semanas antes. La primera copa nos la tomamos a las nueve y media de la noche en la sala Velvet, en la que están ensayando unos amigos de Batital. Después paseamos por el centro y me cuenta que la villa marinera de San Ciprián es un poco su banco de pruebas: «Allí me fogueé, porque llevamos muchos años pasando el verano. Es como mi casa». Empezó a ser consciente de sus posibilidades como monologuista cuando, hace seis años, participó en un concurso celebrado en A Coruña y llegó a la final compitiendo con cerca de una treintena de colegas. Ella no hace monólogos estilo Club de la Comedia, lo que se llama ‘stand up comedy’. Su especialidad es el ‘one person show’: Carmen se sube al escenario y se pasa 60 minutos con una obra que tiene planteamiento, desarrollo y final. Debutó con el espectáculo ‘Las muñecas rusas’, en el que sale caracterizada como Caperucita, Blancanieves y Cenicienta. Sale vestida como cada una de ellas y se va sacando partes del traje para adecuarlos a cada personaje. La primera vez que presentó este espectáculo fue en Ponferrada. Al público le encantó; pero al dueño del local, no: «Le escuché decirle a otra persona: «A esa no la traigo más». Si le hago caso, me retiro». Carmen escribe sus propios guiones. Tiene otro espectáculo que es muy transgresor: «Se llama ‘Trinidad’ y mantengo la fórmula de las caracterizaciones: Lady Gaga, que es María Magdalena; Madonna, que es la Virgen, y Kurt Cobain, que es Jesucristo. Las reacciones ante esto son muy distintas: una señora abandonó la sala entre protestas, mientras su marido quería quedarse; otra señora fue más condescendiente y me dijo «falaches moi ben, pícara, pero fala doutras cousas, que os temas de Deus…». Un profesor de religión, tras afirmar que era un poco irreverente, dijo que notaba que me había educado en la religión católica». Cenamos en La Fábrica. Picamos croquetas, almejas a la marinera, zamburiñas al ajillo y zorza con patatas. Carmen tiene un buen saque: «La gente siempre me dice que estoy muy delgada, pero como estupendamente. No sé dónde lo meto». Carmen es alta y tiene un estupendo tipo, hasta el punto de que se atreve con un traje de rayas horizontales, negras y blancas. Le queda como un guante. Hablamos de actuaciones y de dinero: «Sí, tengo bastante trabajo, sobre todo en Galicia, aunque he llegado a otros sitios como Madrid. Formo parte de un colectivo que se llama Los Duguis, que se dedica al teatro de improvisación. Gracias al ourensano Víctor Grande nos hemos reunido un grupo de cómicos. Yo también hago guiones para el portal que tenemos en internet y en el que se nos puede ver: www.esloquehay. tv. También hago cuentacuentos para niños. ¿Que si estamos bien pagados? Empecé cobrando 50 euros por actuación y ahora ando por los 250. No es mucho ni poco, es lo que hay y yo estoy contenta en ese aspecto». Tras la cena nos vamos al concierto de Batital a beneficio del CD Lugo. En la sala Velvet toda la gente de la noche conoce a Carmen, aunque en Lugo actúa poco: «Los dos espectáculos que tengo están muy vistos y no quiero cansar a mi gente». De la ciudad tiene un buen concepto: de sus habitantes, actividad cultural, de algunos locales como el Clavi («un templo para los artistas», dice), del Parque de Rosalía de Castro, «en el que todavía se puede ver a parejas de la mano u otras discutiendo»… Le gustaría actuar en las fiestas de San Froilán, en las que nunca han contado con ella: «Por ejemplo, estrenando mi próximo espectáculo ‘El efecto Kuleshov’. Kuleshov es un estudioso ruso del cine que ha llegado a la conclusión de que tres objetos diferentes colocados según en qué orden producen en el espectador efectos distintos. Yo traslado esto a la política, los políticos y los medios informativos, que son capaces de presentar la realidad de muchas formas diferentes». De los cómicos gallegos Carmen admira a Carlos Blanco, Quico Cadaval, Avelino González y Mofa y Befa; de los españoles, a los chicos de Muchachada Nui y, muy especialmente a Gila, y de los extranjeros a una argentina, Niní Marshall. «De esta última he copiado la utilización de diferentes acentos para los distintos personajes». Sobre el uso de la lengua vernácula: «No tengo ningún problema con el gallego y lo utilizo en mis espectáculos con la misma naturalidad que el castellano». Carmen no está casada ni tiene novio. Ella pertenece a una profesión en la que encuentra muchos afectos y ha logrado que su familia, a la que en principio no le gustaba su inclinación por este medio de vida, esté ahora encantada con la profesión de la más pequeña del clan: «Casi siempre me acompaña alguno a mis actuaciones». Y ella, a pesar de que ya está muy curtida por centenares de actuaciones, sigue extrañándose de ser tan tímida para unas cosas y tan lanzada para otras: «A lo mejor es que no soy tan tímida. En un análisis de personalidad me han descubierto cualidades para actividades como la comercial en las que la timidez es letal». En la actualidad parece que Carmen es la única gallega que se dedica a este tipo de espectáculos y no se le pasa por la cabeza volver a las aulas: «Y eso que tengo una agradable experiencia de mi etapa de profesora de Lengua y Literatura y me gustó mucho que mis alumnos fuesen una vez en masa a verme actuar. Ellos no entendían muy bien mi metamorfosis».
RECUADRO UNO.- Carmen Conde Gaute se refiere a uno de los momentos cruciales en su todavía breve vida de monologuista: «Estaba empezando y me contrataron para actuar en un pueblo de la provincia de A Coruña. Era en una fiesta que se organizaba para celebrar el fin de temporada de un equipo de fútbol. Cuando empecé estaban la mayoría de los asistentes muy perjudicados y empecé a escuchar algunas cosas que no me gustaron, pero lo peor vendría después. Representaba un espectáculo en el que doy vida a varios personajes y en lugar de cambiarme de ropa, lo que hago es llevar puestos todos los trajes e írmelos sacando uno a uno, según lo voy necesitando. Es una especie de striptease, sin serlo, pero eso no debieron entenderlo bien los espectadores. En un momento dado empezaron a decirme burradas, a pedirme que me lo sacara todo y a hacer ademán de ayudarme. Pensé en salir huyendo, pero me di cuenta de que si lo hacía esa situación iba a pesar sobre mi carrera como una losa. Entonces me armé de valor, me acerqué a una mesa, cogí una botella y amenacé con partírsela en la cabeza al primero que se acercase. Acabé el espectáculo, cobré y cuando llegué al coche me puse a llorar como una magdalena. En ese momento me di cuenta del lado positivo de la experiencia: ya nada me podría arredrar. Desde entonces, mi extrema timidez en la vida diaria desaparece cuando me pongo delante del público».
RECUADRO DOS.- ¿Puede ser frustrante para una joven de una familia tradicional, nada vinculada al mundo del espectáculo y con una carrera tan seria como una licenciatura en Filología Hispánica, tener que dedicarse a farandulear por ahí? Pues resulta que no, que todo lo contrario. Al menos en el caso de Carmen Conde, lucense de nacimiento, que vivió muchos años en el Cuartel de la Guardia Civil de la capital porque su padre, al igual que uno de sus hermanos, pertenecen al cuerpo de la Benemérita. Carmen llegó a la creación artística y literaria por la ‘faena’ de un amigo: «Siempre me gustó escribir. Desde muy joven hacía narraciones y cuando estudiaba en la facultad de Humanidades preparé un monólogo para Óscar Poi, un chico que trabajaba en el Bony Scottland, un local de Campo Castelo, en el que entonces había muchas actuaciones de este tipo. Era, lo recuerdo perfectamente, el 27 de febrero del 2004. Yo asistía al estreno de mi primera obra y pasó que… me habían preparado una trampa y cuando esperaba que Óscar se subiese al pequeño escenario anunciaron mi actuación. ¡Yo, 19 años, y una de las jóvenes más tímidas de mi generación! Al acabar no me creía que hubiese sido capaz de enfrentarme a la situación, pero lo hice y bastante bien, por lo que dijo todo el mundo. Me pagaron 50 euros y en ese momento empezó a desvanecerse una profesora en formación para dar paso a una profesional de la interpretación».
——————————-
ANTÓN, DESDE USA
——————————-
Hoy es el día mundial del Nirvana y del Carnaval.
Por aquí hemos tenido unas tormentas fuertes, aunque solo ha habido muertes en la Baja California. Por si acaso, llevo desde el fin de semana sin salir a correr, como es habitual.
Perros surfeando en la playa de Rancho Santa Fe, donde les llevaron sus dueños y les subieron a las tablas para un campeonato organizado por una ONG con el fin de recaudar fondos para mascotas huérfanas y de paso divertirse un poco el personal en una mañana de domingo.
https://www.youtube.com/watch?v=4VPzPc8AQbg
En cambio, me han remitido el cisne de Malpica, este, parece que es aficionado de verdad:
https://www.lavozdegalicia.es/noticia/carballo/malpica-de-bergantinos/2024/02/07/cisne-surfista-playa-seaia-malpica/00031707304804086430128.htm
La australiana Sarah McKenzie en su último álbum se apunta a la música brasileira.
https://www.youtube.com/watch?v=P3xVcOnadh8
————————————————-
TAL DÍA COMO HOY, 9 DE FEBRERO
Por ANTONIO ESTEBAN
————————————————-
• 9 de febrero de 1945:
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL- Gran actividad de patrullas en el frente italiano.
Los aliados continúan su acción de bombardeo contra las reservas de petróleo en Alemania.
Siguen en Francia los linchamientos de colaboracionistas . En Gap entraron en la cárcel, se apoderaron de los prisioneros y los asesinaron.
En Washington se cree que la conferencia de los “tres grandes” durará aún una semana.
Los aliados rompieron la resistencia alemana en Los Vosgos.
Los soldados rusos siguen con sus violencias contra los civiles en el frente del Este. Con las mujeres cometen las mayores atrocidades.
DEFICIENCIAS. Son notorias las deficiencias en el suministro de leche en Lugo capital. Faltan garantías higiénicas y se exige la solución del problema. ”Hemos tratado -ha dicho el señor Gayoso Castro- de solucionar el abastecimiento de leche a Lugo, pero no quisimos establecer una competencia con los suministradores”
BUQUES.- España está construyendo 192 buques en los astilleros o sea 276.117 toneladas por un valor de 1.500 millones de pesetas.
CONMEMORACION.- Málaga ha conmemorado el VIII aniversario de su liberación.
PERSECUCION:- Se tienen noticias de que en la región de Varsovia los rusos han comenzado a perseguir al clero católico.
VIAJE.- Ha salido para un pueblo de Vizcaya don Francisco Vázquez Saco. Impondrá el hábito de las Esclavas del Sagrado Corazón a la joven lucense Liduvina López Rodríguez.
PRIMAVERA.- Los árboles de los jardines de la Plaza mayor han comenzado a florecer. Son las primeras flores del año que, desgraciadamente, se mustiarán en las primeras heladas.
ANUNCIO.- Lámparas “Metal”. Máxima luz, mínimo consumo
• 9 de febrero de 1955
DIMISION.- Dimite Malenkof. Rusia necesitó diez minutos para sustituir al dimitido.
RUSIA.- La Unión Soviética vuelve a la línea dura de Stalin. Tras Bulganin, emerge la figura del fanático Nikita Jruschef.
ALARMA.- Estado de alarma de la VII flota norteamericana. Las armas antiaéreas comunistas hacen fuego en señal de advertencia.
CONMEMORACION.- Hoy se cumple el aniversario del cobarde asesinato del estudiante Matías Montero y Rodríguez de Trujillo, asesinado en 1934 por varios pistoleros socialistas , entre ellos Francisco Tello Tortajada. Matías Montero vendía el periódico FE.
CONCURSO.- El C.N.S. anuncia concurso de aptitud para la provisión de tres plazas de auxiliares mecanógrafos en calidad de personal eventual con destino en Lugo.
GRAN TEATRO.- Muy pronto en el Gran Teatro tres ases del cine americano juntos en un filme: Robert Taylor, Stewart Granger y Ann Blyth en una película que aún recordamos todos aquellos que peinamos canas: “Todos los hermanos eran valientes”.
CRIMEN.- Los autores del crimen de Villacampa, pueblo cercano a Ferreira del Valle de Oro han sido detenidos. Se trata de los hermanos Mariano y Robustiano Herbón, convecinos de la víctima.
ANUNCIO.- Para estómagos delicados… Aceite “Giralda”.
COMUNISMO.- La prensa lisboeta publica la noticia de que el comunista francés Thorez ha comprado en Cannes una lujosa finca cercana a la del Aga Khan por la que ha pagado veinticinco millones de francos.
SUBMARINO.- Un submarino llamado “de bolsillo” está en pruebas. Fue ideado por el buzo santanderino Genaro Lagarza.
DEVOLUCION.- Los restos del general Maceo y del coronel Cintra ya están en La Habana. Allí se les ha tributado honores militares. Los restos de estos héroes cubanos han sido entregados a su país por el gobierno español.
VIRUELA.- Una epidemia de viruela asola el Norte de África. Hay tres casos en una familia de Mazalquivir.
• 9 de febrero de 1965:
• EXENCIONES.- Más de dos millones de pequeños empresarios agrícolas serán declarados exentos de la contribución rústica en toda España.
HORCA.- Varios antiguos miembros del gobierno de Ghana han sido condenados a morir en la horca.
ANUNCIO,-. Beba mejor con Rioja “Canchales”. Blanco, rosado y tinto. “Canchales” el vino que es mejor y que cuesta menos.
CARIDAD URGENTE.- Mujer separada y con seis hijos, debía dos meses de alquiler de casa a 350 pesetas el mes. El asunto ha sido solucionado.
GRAN TEATRO.- Dice la crítica escrita por de la Vega que en esta pantalla se proyecta una película de Eddie Constantine que llega a España con diez años de retraso: “El gran Mac Lintock”. Es el mismo Constantine de siempre y es la misma película de siempre, son sus mismos puñetazos y las mismas mujeres aunque con modas distintas.
BALONCESTO.- Cómoda victoria del RTR en Pontevedra por 11-33. RTR alineó a Bourio, Tino, Guitián, González, Abito, Santiso y Parga.
REVISTA.- Entre las personas que hicieron -oralmente- la revista “Nosotros” del Colegio Menor Eijo Garay, sobre “La pena de muerte” estaba el estudiante preuniversitario Casiano Pérez Batallón Peña que opinaba así de la pena de muerte: “Que empiecen a abolirla los criminales”.
PROCESO.- En Munich comienza el proceso contra veintidós enfermeras acusadas de dar muerte a varios cientos de personas.
MONUMENTO.- En Ribadeo comenzaron las obras de construcción del monumento al gaitero gallego.
NULIDAD.- Ha sido declarado nulo por el Tribunal de la Rota el matrimonio efectuado en México entre Sofía Loren y Carlo Ponti . A Ponti se le acusa de bigamia.
ASI ES LA VIDA.-TRILLIZOS.
Un matrimonio español formado por Francisco de la Fuente y Juana Briones, residentes en Giessen, Alemania ha tenido trillizos. Los tres niños han recibido los nombres de Carlos, Juan y Francisco y pesaron dos kilos y cien gramos, el primero, un kilo y setecientos cincuenta gramos el segundo y un kilo y doscientos cincuenta gramos el tercero.. El padre trabaja en una fábrica de instrumentos ópticos.
———————————
CENTRO Y REMATE
———————————
• CENTRA Yolanda Díaz, vicepresidenta del Gobierno: La libertad no es poder vender órganos como si se tratase de una mercancía. La derecha manosea el concepto de libertad para desvirtuarlo. Libertad es llegar a fin de mes, tener acceso a una vivienda digna o tener derecho al futuro. Esa es la libertad que disputa Sumar.
• REMATA el tuitero Pastrana, arquitecto y alcalde de pueblo: “Llegar a fin de mes, tener acceso a una vivienda digna o tener derecho al futuro”. Después de cinco años se presenta como la solución a todos los problemas que se han dedicado a agravar. Es que parece un chiste”
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“NINGUNA promesa de luz puede ser creíble y sanadora si no se reconoce la existencia de tinieblas” (Rosa Montero, escritora)
——————
REFLEXIÓN
——————
CONOCEN ya el suceso de Castro Urdiales. Una madre muerta y dos menores (uno con 15 años y otro de 13 años) detenidos como presuntos autores. Eran hijos adoptados de la víctima.
Esto no hace mucho era impensable. La delincuencia infantil y juvenil llevada a extremos trágicos es sobre todo cosa de ahora y es imprescindible frenarla; es ya casi una moda y a este paso se eliminará el casi.
El horror.
—————-
VISTO
————–
A partir de hoy y durante los próximos días, hasta el martes, traeremos aquí escenas del Carnaval, sobre todo de Brasil que, indiscutiblemente, es el más vistoso:
https://www.youtube.com/watch?v=q6sHx8dl1S8
————–
OIDO
————–
ATÓNITO estoy, tras escuchar a la vicepresidenta primera del Gobierno decir que la tractorada tenía como intención “derrocar a Pedro Sánchez” (sic)
¿Sabe María Jesús Montero lo que significa derrocar?:
“Hacer caer, generalmente por la fuerza, un Gobierno o sistema de Gobierno, o a alguien preminente, generalmente por la fuerza”
¿Habrá tomado, sin querer, algo raro antes de decir tamaño disparate?
—————
LEIDO
—————
EN El País Semanal entrevistan a la cantante y actriz Ana Belén. En la introducción se destacan sus 35 discos, 40 películas, cientos de representaciones teatrales y recitales, 1,2 millones de oyentes mensuales en Spotify, activista política y musa de la transición.
Estas son algunas de sus frases:
• “Lo que nos interesa de los demás es lo que piensan de nosotros”
• “Cuando sales al escenario tienes que ser fuerte. Aunque te estés muriendo, tienes que pisar fuerte”
• “Estamos instalados en el sonajero, en la distracción para adormilar a los niños. Vivimos en una sociedad muy jodida”
“¿Cómo Actuar sin gestos? Cuando hago cine me tengo que frenar. Es marca de la casa. Lo hacía mi madre y lo hace mi hija”
———————
EN TWITTER
——————–
• CHINO DE CHINA: Doña Ministra Yolanda fue a constatar en persona el desastre ecológico de la costa gallega por los famosos pellets el 12 de enero. Fue portada en todos los medios (objetivo logrado) cribando arena con compungido gesto. Desde entonces publicó 81 tuits. CERO sobre el drama costero.
• TRES CUATRO SIETE: Recuerda un poco al tema de los pinchazos en discotecas. Tal como vino, se fue.
• ALBERTO RENTE: Hasta a ellos les pareció patética la campañita…
• MARTA SEVILLA 2: Cada vez que Pedro Sánchez va a hacer una barbaridad, manda a Yolanda Díaz como jabalí escudero para distraer al cazador y que se lleve ella el balazo No falla
• AVISTU: Don Chino, no se puede estar hoy dando la tabarra con la tragedia de ayer cuando se nos avecina la tragedia de mañana. Como cada día.
• JAIME DE BERENGUER: Otra víctima de la guerra de Gaza es la ONU. Ya no hay quien se trague sus comisiones y relatores.
• GCELTA: La ONU no es víctima hace años es un circo de 3 pistas donde todos los dictadores y violadores de DDHH montan sus espectáculos y recaudan recursos para mantenerse.
• ALEJO VIDAL-QUADRAS: El Papa Francisco ya no disimula su sesgo ideológico hacia la izquierda radical. En plena campaña electoral gallega recibe a Yolanda Díaz y se despide de ella diciéndole: “Siga adelante, no afloje”. Una clara interferencia en la política interna española.
• JOSE LUIS PORTELA: Curioso porque la izquierda está en contra de la Iglesia
• HERMANN TERSCH: El Papa hace campaña gallega para una de las mayores apologistas del crimen en el gobierno español, donde la competencia al respecto es reñida.
• INDE MARISANCHO: Hostia, Tertsch. Es que no dices ni una cosa normal. Ni una.
• MIGUEL ÁNGEL: Este período “negro” de la iglesia católica, está causando mucho daño en todas las partes del mundo, y es que estar del lado del comunismo, y de los tiranos, no se entiende bien entre las personas de buen corazón. Ojalá pase.. pronto..!!
• TORO SENTADO: Pere Aragonés exigiendo que el país del que se quiere independizar, y que según él y los suyos está habitado por bestias salvajes genéticamente inferiores, preste su “máxima colaboración” ante una sequía que se podría haber evitado invirtiendo en infraestructuras en vez de hacerlo durante 20 años en embajadas catalanas y en TV3.
• JONY MENTERE: 10 años sin inversiones y llenando el mundo de sedes folclóricas. Donde no hay mata…
• SAVATER: La situación actual es de una humillación a la democracia inverosímil, de un abrir las puertas a todo lo peor que resulta ofensiva. No me explico cómo la gente está tan tranquila con este asunto de la amnistía, hablando de ella como si te contaran que no les gusta la paella.
• ANTONIO NARANJO: A Sánchez no le sale nada: los fiscales, los jueces, los agricultores, Europa… solo falta que en casa le digan también “Hasta aquí hemos llegado”.
• LOUELLA PARSONS: Mientras el Gobierno de Sánchez trabaja día y noche para amnistiar a los CDR y Tsunami que destrozaron calles, quemaron mobiliario urbano, hirieron a más de 400 policias…., se va a sancionar a los agricultores por cortar carreteras. La España de Sánchez.
• WILLY TOLERDO: Están a 4 patas con los terroristas separatistas, y el alcalde socialista de Mérida tiene los cojonazos de amenazar a los agricultores.
• MI OTRO YO: Ahora resulta que las peticiones de los agricultores también son de “extrema derecha”. Lo del discurso de la fachosfera se le está yendo de las manos a los medios afines a los traidores golpistas del Gobierno.
• EL RICHAL: Mientras el gobierno lucha por amnistiar a 12 encausados por terrorismo y a un fugado golpista, manda a la policía a detener agricultores.
—————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
—————————————-
VUELVO a la sección de Antonio Esteban. En 1945, también por estos primeros días de febrero, se celebraban los carnavales. La guerra civil todavía estaba cerca y lo mismo la limitación de libertades para evitar problemas. Oficialmente se prohibía el Carnaval como evidenciaban estas disposiciones publicadas en la prensa:
“El Ministerio de la Gobernación ha tenido a bien disponer que continúen la suspensión de las Fiestas de Carnaval hasta nueva disposición. No se autorizarán durante estos días el uso de dominós, caretas o disfraces en lugares públicos ni en cafés, casinos o círculos”.
Esta disposición era de carácter general, para toda España. ¿Se cumplió al 100%? Oficialmente puede que sí, pero según en que sitios hubo cierta manga ancha. Ahora ya no hay a quién preguntarle, porque los que podrían tener recuerdos de aquellos inicios de los 40 ya han fallecido, pero charlando hace años con clásicos de la época que lo fueron después (Pepe Barreiro y Joaquín de Galerías, por ejemplo) parece que en Lugo de forma más o menos intensa, el Carnaval se celebró siempre.
De hecho, muchos años después (y esto sí que lo recuerdo perfectamente) se prohibieron de nuevo y en Lugo se programaron lo mismo sustituyendo el nombre. En lugar de Carnaval se llamaron Fiestas de Primavera, pero todo lo demás fue igual.
———————————–
RINCÓN DEL LECTOR
———————————–
• CANDELA: Me encanta el tema musical que has puesto hoy, Paco. Y también ¡cómo no! el que dejó el señor Montuno.
Pero volviendo al Happier, creo dices bien cuando recuerdas que el tema nos lleva al pasado. Si nos fijamos, del pasado nos viene todo, o casi todo, vamos. Y algunos de nosotros lo hacemos continuar, como el caso de esta nueva y buena interpretación. Temas como ése serán un buen legado y no la mierda de zorrerías que algunos intentan colarnos. Pienso -y me decepciona hacerlo, que parte de nuestra juventud está bloqueada. Y que también tienen el sentido del humor en un sitio que no diré pero es fácil adivinar. Se ve que el sentidiño refinado no vende.
Pasa buen día y dale a Paquito las gracias en mi nombre por su dedicación
RESPUESTA.- Sí que son dos músicas interesantes. Y me sorprende no conocer de antes este “Hong Kong Mambo”
——————————
COMUNICACIÓN
——————————
• En televisión estos han sido los programas más vistos del miércoles:
1) Partido de futbol de la Copa del Rey At. Madrid-Bilbao.- 3 millones de espectadores.
2) Antena 3 Noticias 2.- 2,5 millones.
3) “El Hormiguero”.- 2,4 millones.
4) Antena 3 Noticias 1.- 2,2 millones.
5) “Pasapalabra”.- 2,1 millones.
• EL ESPAÑOL: Julio Iglesias y Netflix cierran un acuerdo histórico para hacer una serie de ficción sobre su vida. Es la primera vez que el artista participa en el proceso creativo de una producción autobiográfica en la que contará todo sobre su vida y trayectoria.
• OKDIARIO: Policías y guardias civiles protestan contra la amnistía en Madrid: «Es una mentira detrás de otra». Justicia Policial se ha concentrado este jueves frente al Ministerio de Interior. El próximo 16 de febrero se espera una gran manifestación con sindicatos policiales.
Los 46 policías del 1-O a juicio mientras Sánchez ofrece amnistía a los agresores de más de 700 agentes
• THE OBJECTIVE: Un grupo de fiscales acusa a García Ortiz de reinterpretar el reglamento en su beneficio. Consideran que, en virtud de la normativa, debe convocar a los fiscales de Sala cuando surge una discrepancia
• VOZPOPULI: Hackers prorrusos atacan a proveedores del Ejército en plena investigación del nexo entre Puigdemont y Putin. Se trata de empresas que suministran sistemas aeronáuticos, chalecos antifragmentación, paracaídas y exoesqueletos para mejorar el ataque y defensa de los soldados. Putin desfila por Las Ramblas de Barcelona. El enlace de Puigdemont con Putin sufre un aneurisma cerebral y se encuentra grave.
• EL CONFIDENCIAL: Mensajes descubiertos por la Guardia Civil. Informáticos bielorrusos colaboraron con Tsunami desde un piso franco de Girona. Un nuevo informe del caso Voloh revela que uno de los líderes de la plataforma independentista se coordinó con tres expertos en telecomunicaciones de Bielorrusia que estaban escondidos al norte de Barcelona.
• MONCLOA: Los agricultores mantienen el pulso a Europa, la PAC y los acuerdos Marruecos y Turquía. Los agricultores mantienen el pulso a Europa, la PAC y los acuerdos Marruecos y Turquía.
• ES DIARIO: Feijóo alerta de lo que puede pasar tras la “semana horribilis” de Sánchez. Sánchez se pertrecha para resistir gobernando solamente para quienes tienen “antecedentes penales” y sin presupuestos si es necesario, pero aun así Puigdemont le puede aguar la fiesta.
• PERIODISTA DIGITAL: Momentazo en El Hormiguero. Rubén Amón resume en 30 segundos los conchabeos de Sánchez con los golpistas: «Está extorsionando el sistema». “El que se está amnistiando a sí mismo es Pedro Sánchez todo el tiempo, porque necesita esas garantías para proseguir con su legislatura”
• LIBRE MERCADO: Yolanda Díaz crea precariedad, no empleo: cada afiliado más en 2023 firmó de media 28 contratos. El drama laboral de Yolanda Díaz: cada puesto de trabajo creado en el último año necesitó 28 contratos de trabajo.
• LIBERTAD DIGITAL: Un informe de la UE advirtió a Sánchez en 2022 de la injerencia rusa en Cataluña para manipular un referéndum. La UE da por probada desde hace años la injerencia rusa en los países de la UE.
• EL CIERRE DIGITAL: Control de Pedro Sánchez sobre las empresas privadas españolas: Su influencia en Telefónica, Indra, CaixaBank, Endesa, Enagás o Redeia. La Moncloa, además, maneja de forma férrea compañías públicas como RENFE, RTVE, EFE o Navantia y sociedades estatales como Correos y Paradores.
• EL DEBATE: Siete juristas enviados por la UE llegan a España para examinar a fondo la ley de amnistía. Una delegación de la Comisión de Venecia, órgano consultivo del Consejo de Europa, estará este jueves y viernes en Madrid para entrevistarse con los principales actores. Incluido Bolaños
——————————————————–
LA RUTA MANOLA, BONIFACIO, PIOLINA
——————————————————–
AUNQUE han caído gotas durante casi todo el día, no llovía durante el paseo nocturno con Toñita. También sopló el viento, pero mucho menso que en otros puntos de Galicia. La temperatura, a las 22 era no muy baja: 10 grados.
—————-
FRASES
—————-
“Los jóvenes van por grupos, los adultos por parejas y los viejos van solos” (Anónima)
“Una alegría compartida se transforma en doble alegría; una pena compartida, en media pena” (Anónima)
——————
MÚSICA
——————
CUANDO se trata de tango, suele andar por medio Antón. Y esta vez también. Ahora nos presenta a “Los caballeros del tango” con “Y todavía te quiero”
http://www.youtube.com/watch?v=Z4K4VKde0S0
———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
PROPIO de la época del año en la que estamos; lo ocurrido en las últimas semanas de enero ha sido una anomalía. Hoy nos esperan muchas nubes, lluvia y más frío que ayer. Las temperaturas extremas previstas son:
• Máxima de 13 grados.
• Mínima de 6 grados.
9 de Febrero , 2024 - 10:55 am
Escribe mucho Rivera del carnaval, pero no nos dice si se disfraza habitualmente.
9 de Febrero , 2024 - 16:45 pm
UNA EXCURSIÓN A ZARAGOZA
Despegamos en Lavacolla algo pasadas las once y media y poco después de la una ya estábamos en el Hotel Alfonso, en pleno centro de Zaragoza. Nuestro hijo Nacho había reservado y pagado todo. Su primera opción era regalarnos un viaje a Burdeos pero este vuelo se suspende en invierno.
A la una y media de un día soleado que más parecía de primavera que de invierno, la Octopusita y yo, entrábamos en el grupo de calles del casco viejo que se conoce como El Tubo. La calle de los vinos en Galicia. La senda de los elefantes. También de los cocodrilos. Nomadear por El Tubo es transitar por una sucesión de bares, tascas y restaurantes de diverso pelaje donde el que se deshidrata es porque quiere.
La primera parada la hicimos en El Limpia, un antiguo local de limpiabotas y con decoración zapateril. Una cañita y una tapa de morcilla y longaniza. Morcilla de sangre de Jaén, tierra de origen del dueño. De ahí nos fuimos a Bodegas Almau, especializada en anchoas. Aprovechando el buen tiempo nos sentamos en la terraza. Pedimos la típica de anchoas con queso y otra más sofisticada con vinagre de Módena. No nos convencieron mucho. De ahí al Meli del Tubo, local moderno y con comedor arriba. Nos sirvieron una tapa de patata rellena de ternasco con su salsa. Brutal, de comer en reclinatorio. Aquí sirven una tapa de chuletón con “destrozaos” que no son otra cosa que huevos rotos. Magnífico figón, aunque de precios severos. Terminamos en una famosa tasca, La Republicana, con una decoración sobrecargada de multitud de objetos más o menos variopintos. La Octopusita tomó unos huevos con jamón de Teruel y yo me decanté por unas migas coronadas con un huevo frito.
Desde ahí nos dirigimos a la Basílica del Pilar y antes de hacer la visita de rigor nos sentamos en una terraza de la plaza. Nos sirvieron un magnífico café. Allí, al sol, se estaba muy bien. Pedí un chupito de Johnny negro y prolongamos la estancia disfrutando de las cúpulas de la iglesia. Volvimos al hotel a descansar por la calle Alfonso I, una preciosa y muy cuidada calle comercial y peatonal. Tengo que decir que Zaragoza me pareció una ciudad muy cuidada y limpia. Siempre teníamos cerca a alguien limpiando, bien con el vehículo o manualmente. Sentí envidia. La ciudad donde vivo es una ciudad entre sucia y cochambrosa donde tienes que ir mirando para el suelo para no pisar una mierda de perro. En la capital maña no vi ninguna. Otra cosa que me llamó la atención es que el comercio de estas calles del casco viejo abre el domingo. Ya temprano. Por cierto, muchísima gente por el Paseo de la Independencia donde hicimos alguna compra.
El sábado, además de hacer un free tour por todo el centro visitamos el Mercado Central, edificio modernista de principios del siglo XX. Siempre que visito una ciudad trato de ir a su mercado. Muy buenos puestos de verduras, pero me llamaron mucho la atención un par de puestos de casquería. Creo que ya dije alguna vez que soy muy fan de estos productos también llamados despojos. Perfectamente ordenados y limpios se exhibían riñones, hígado, lengua, sesos, paticas de cordero y de cerdo, mollejas aquí llamadas lechecillas, bloques de sangre, carrilladas, bazo de ternera, cabezas de cordero y una cosa muy típica, los intestinos de cordero o zarajos que aquí llaman madejas. Los zarajos se enrollan alrededor de un palo y las madejas se enroscan sobre si mismos hasta formar lo que recuerda una madeja de hilo y de ahí su nombre. Se perpetran con una tradicional salsa verde. Con unas migas de pastor es amor a primera vista.
El domingo nos recomendaron un restaurante llamado El Fuelle para tomar ternasco. El local es un auténtico museo etnográfico con las paredes y techos atiborrados de objetos. Local amplio con una numerosa brigada de camareros. Conté más de una docena. Nos sentaron cerca de una enorme parrilla donde tres cocineros se afanaban en hacer a la brasa chorizos, morcillas, longanizas, solomillos, chuletones… Otro chef se ocupaba de un horno. Ahí nos hicieron el ternasco asado con unas patatas panaderas. Antes habíamos disfrutado de unas migas con uvas, plato muy típico aragonés.
En una ciudad que está a una hora en tren de Madrid y de Barcelona el aeropuerto apenas tiene vuelos. Cuando llegamos a media tarde solo había dos vuelos, a Palma y a Santiago. Nos comentó un taxista que el mayor uso del aeropuerto lo hace el Inditex de Amancio y Marta Ortega ya que en Zaragoza tienen su centro logístico. De noche aún pude ver en casa el final del partido de mi equipo. Forza Dépor!!!
EL Octopus Larpeiro
9 de Febrero , 2024 - 22:14 pm
Por aportar a la sugerencia en la Bitácora, leyendo el programa de Las carnestolendas de Barranquilla que duran un mes, desde 13 de enero, cuando se inicia la lectura del Bando en la Plaza de la Paz, al 13 de febrero con el entierro de Joselito Carnaval en el Cumbiódromo, fiestas y bailes a la semana por cada una de las 13 danzas patrimoniales del Carnaval de Barranquillero que incluyen desfiles de comparsas, la tradicional Batalla de Flores, Noches de Orquestas al aire libre en los parques de la ciudad, no falta el “Reina Popular” para sic: “el empoderamiento femenino” y la exaltación tradicional de la identidad afrocolombiana e indígena con bailes antiguos como la “danza del torito”, “El Tumbao” “El Descabezado” ”La Danza Congo Tigre” etc. saco la conclusión que Petro sabe proporcionar al pueblo aquello de Panem et circenses, (no se si panem), juerga sí.
https://www.youtube.com/watch?v=3nAH5OBkSGo
https://www.youtube.com/watch?v=ZoD9VQQ5gUs
Por acá el “Carnívaland” lo dejan para Mayo, entre otras cosas, así pueden ir más ligeritos de ropa los y las gais, solo asistí un año, antes de que vinieran mis niños al mundo y aquello era una locura.
Por cierto, esta noche vamos a una cena y después a un sitio de country y finalmente con la parienta al salón de tango echar un baile que nos vamos a oxidar y mañana prepararé torrijas, tengo que hacer unas 30 o 40, por bocazas, se me ocurrió comentarlo en la cena de la semana pasada y… “todos, todas y todes” se han apuntado.Ya nos ha llegado “la boleta” como dicen aquí, para votar en las primarias el mes entrante.
https://www.carnivaland.net/es/carnaval-de-san-francisco/
La música.Adaptación o refrito de viejos éxitos de los años 2000, con la voz de David Gilmour de los Pink Floid y la colaboración guitarrística de Mark Khopfler de los Dire Strait.
https://www.youtube.com/watch?v=-M-fhBwdQ_k