LA PRUEBA…
…INDISCUTIBLE de nuestras miserias con el transporte por tren desde Madrid. Ayer domingo, a las 10 de la mañana tomé el AVE Madrid-Ourense, en el que viajamos a Galicia alrededor de 300 personas. Venía prácticamente lleno. Al llegar a Ourense, dos horas después de haber salido de Madrid, se bajó la mayoría. Seguimos a la provincia de Lugo, en un autocar de Monbús un total de 14 personas. En Monforte se bajaron casi todas. En Sarria 3 personas. ¿Y en Lugo? Experiencia personal única. Para bajarse en Lugo capital, fin del trayecto, solo un pasajero: yo. Fui tan en plan familia con la conductora, segura y habilidosa, que solo nos faltó pararnos para tomar algo. O ir parando para disfrutar del paisaje.
¿Qué quiere decir todo esto? Pues que los lucenses de la capital (también aunque menos los de la provincia) hemos renunciado al tren porque es un medio de comunicación penoso para nosotros.
P.
———————————–
38 HORAS EN MADRID
———————————-
DESDE las 7 de la tarde del viernes hasta las 10 de la mañana del domingo. Tiempo suficiente, para hacer muchas cosas y poderlas contar.
A partir de mañana las ya tradicionales crónicas madrileñas, aunque esta vez menos que otras veces.
———————–
MARTES Y 13
———————–
MAÑANA. Si son supersticiosos, tomen precauciones, pero yo miraría a la botella medio llena y me entregaría a la fiesta y a la parte gastronómica de ella de forma especial. Un buen cocido aleja a las meigas malas.
—————
EL MEME
————–
ME llega al móvil:
“Sánchez dice que hay una campaña pagada para hablar mal de él. Si alguno de vosotros sabe quien paga, decírmelo porque llevo meses hablando mal de él sin cobrar… Y además voy a seguir”
P.
———————————————-
UNA EXCURSIÓN A ZARAGOZA
Por EL OCTOPUS LARPEIRO
———————————————–Despegamos en Lavacolla algo pasadas las once y media y poco después de la una ya estábamos en el Hotel Alfonso, en pleno centro de Zaragoza. Nuestro hijo Nacho había reservado y pagado todo. Su primera opción era regalarnos un viaje a Burdeos pero este vuelo se suspende en invierno.
A la una y media de un día soleado que más parecía de primavera que de invierno, la Octopusita y yo, entrábamos en el grupo de calles del casco viejo que se conoce como El Tubo. La calle de los vinos en Galicia. La senda de los elefantes. También de los cocodrilos. Nomadear por El Tubo es transitar por una sucesión de bares, tascas y restaurantes de diverso pelaje donde el que se deshidrata es porque quiere.
La primera parada la hicimos en El Limpia, un antiguo local de limpiabotas y con decoración zapateril. Una cañita y una tapa de morcilla y longaniza. Morcilla de sangre de Jaén, tierra de origen del dueño. De ahí nos fuimos a Bodegas Almau, especializada en anchoas. Aprovechando el buen tiempo nos sentamos en la terraza. Pedimos la típica de anchoas con queso y otra más sofisticada con vinagre de Módena. No nos convencieron mucho. De ahí al Meli del Tubo, local moderno y con comedor arriba. Nos sirvieron una tapa de patata rellena de ternasco con su salsa. Brutal, de comer en reclinatorio. Aquí sirven una tapa de chuletón con “destrozaos” que no son otra cosa que huevos rotos. Magnífico figón, aunque de precios severos. Terminamos en una famosa tasca, La Republicana, con una decoración sobrecargada de multitud de objetos más o menos variopintos. La Octopusita tomó unos huevos con jamón de Teruel y yo me decanté por unas migas coronadas con un huevo frito.
Desde ahí nos dirigimos a la Basílica del Pilar y antes de hacer la visita de rigor nos sentamos en una terraza de la plaza. Nos sirvieron un magnífico café. Allí, al sol, se estaba muy bien. Pedí un chupito de Johnny negro y prolongamos la estancia disfrutando de las cúpulas de la iglesia. Volvimos al hotel a descansar por la calle Alfonso I, una preciosa y muy cuidada calle comercial y peatonal. Tengo que decir que Zaragoza me pareció una ciudad muy cuidada y limpia. Siempre teníamos cerca a alguien limpiando, bien con el vehículo o manualmente. Sentí envidia. La ciudad donde vivo es una ciudad entre sucia y cochambrosa donde tienes que ir mirando para el suelo para no pisar una mierda de perro. En la capital maña no vi ninguna. Otra cosa que me llamó la atención es que el comercio de estas calles del casco viejo abre el domingo. Ya temprano. Por cierto, muchísima gente por el Paseo de la Independencia donde hicimos alguna compra.
El sábado, además de hacer un free tour por todo el centro visitamos el Mercado Central, edificio modernista de principios del siglo XX. Siempre que visito una ciudad trato de ir a su mercado. Muy buenos puestos de verduras, pero me llamaron mucho la atención un par de puestos de casquería. Creo que ya dije alguna vez que soy muy fan de estos productos también llamados despojos. Perfectamente ordenados y limpios se exhibían riñones, hígado, lengua, sesos, paticas de cordero y de cerdo, mollejas aquí llamadas lechecillas, bloques de sangre, carrilladas, bazo de ternera, cabezas de cordero y una cosa muy típica, los intestinos de cordero o zarajos que aquí llaman madejas. Los zarajos se enrollan alrededor de un palo y las madejas se enroscan sobre si mismos hasta formar lo que recuerda una madeja de hilo y de ahí su nombre. Se perpetran con una tradicional salsa verde. Con unas migas de pastor es amor a primera vista.
El domingo nos recomendaron un restaurante llamado El Fuelle para tomar ternasco. El local es un auténtico museo etnográfico con las paredes y techos atiborrados de objetos. Local amplio con una numerosa brigada de camareros. Conté más de una docena. Nos sentaron cerca de una enorme parrilla donde tres cocineros se afanaban en hacer a la brasa chorizos, morcillas, longanizas, solomillos, chuletones… Otro chef se ocupaba de un horno. Ahí nos hicieron el ternasco asado con unas patatas panaderas. Antes habíamos disfrutado de unas migas con uvas, plato muy típico aragonés.
En una ciudad que está a una hora en tren de Madrid y de Barcelona el aeropuerto apenas tiene vuelos. Cuando llegamos a media tarde solo había dos vuelos, a Palma y a Santiago. Nos comentó un taxista que el mayor uso del aeropuerto lo hace el Inditex de Amancio y Marta Ortega ya que en Zaragoza tienen su centro logístico. De noche aún pude ver en casa el final del partido de mi equipo. ¡¡¡Forza Dépor!!!
——————————–
FOTOS CANDELA (7)
——————————–
FACHADA del Gran Teatro que reproducía el frontal de un aparato de radio de la época. La foto es casi seguro de principios de los años 40 porque anuncia el estreno de “La hora radiante”, un filme americano de 1938.
La fachada era del arquitecto Maquieira y según se ha contado en varios sitios, no estaba satisfecho de como había quedado y la tenía como algo provisional que quería cambiar en el futuro.
https://i.pinimg.com/originals/91/68/a0/9168a09af6b82076497b9c05d493eba9.jpg
——————————————————
RIGOLETTO, CONCIERTOS EN BAYONA
——————————————————
LLAMO a Rigoletto, para que me envié a la bitácora una foto que quiero publicar. Me da la sorpresa: está en Bayona para lucir su faceta de gran interprete de maracas. Hace años se inició en el aprendizaje, paralelamente a el Chofer. Pero el Chofer se ha quedado en promesa y Rigoletto se ha convertido en un virtuoso. Tendrá por la zona tres galas, hasta el miércoles inclusive. Creo que lo va a acompañar Silvio Silveira, con “Os Enxebres de Cacheira”. Me promete fotos en el escenario, que naturalmente publicaré.
—————————–
ANTÓN, DESDE USA
—————————–
POR aportar a la sugerencia en la Bitácora, leyendo el programa de Las carnestolendas de Barranquilla que duran un mes, desde 13 de enero, cuando se inicia la lectura del Bando en la Plaza de la Paz, al 13 de febrero con el entierro de Joselito Carnaval en el Cumbiódromo, fiestas y bailes a la semana por cada una de las 13 danzas patrimoniales del Carnaval de Barranquillero que incluyen desfiles de comparsas, la tradicional Batalla de Flores, Noches de Orquestas al aire libre en los parques de la ciudad, no falta el “Reina Popular” para sic: “el empoderamiento femenino” y la exaltación tradicional de la identidad afrocolombiana e indígena con bailes antiguos como la “danza del torito”, “El Tumbao” “El Descabezado” ”La Danza Congo Tigre” etc. saco la conclusión que Petro sabe proporcionar al pueblo aquello de Panem et circenses, (no se si panem), juerga sí.
https://www.youtube.com/watch?v=3nAH5OBkSGo
https://www.youtube.com/watch?v=ZoD9VQQ5gUs
Por acá el “Carnívaland” lo dejan para Mayo, entre otras cosas, así pueden ir más ligeritos de ropa los y las gais, solo asistí un año, antes de que vinieran mis niños al mundo y aquello era una locura.
Por cierto, esta noche vamos a una cena y después a un sitio de country y finalmente con la parienta al salón de tango echar un baile que nos vamos a oxidar y mañana prepararé torrijas, tengo que hacer unas 30 o 40, por bocazas, se me ocurrió comentarlo en la cena de la semana pasada y… “todos, todas y todes” se han apuntado.Ya nos ha llegado “la boleta” como dicen aquí, para votar en las primarias el mes entrante.
https://www.carnivaland.net/es/carnaval-de-san-francisco/
————————————————-
TAL DÍA COMO HOY, 12 DE FEBRERO
Por ANTONIO ESTEBAN
————————————————-
• 12 de febrero de 1945:
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.- Las tropas soviéticas han sido contenidas en la región de Landsberg y Kreuzburg.
La agencia Reuter dice que Francia había sido invitada a la conferencia de los “tres grandes”. Esta Conferencia duró ocho días y se celebró en Yalta, Crimea. Al finalizar se redactó una declaración en la que se proponen soluciones a los problemas políticos y económicos de Europa.
Al Oeste de Breslau, los alemanes rechazaron a los aliados que tuvieron que replegarse.
INCENDIO.- Un incendio ha destruido la sacristía del real Monasterio de las Huelgas.
SANTORAL.- Santos: Agabo.
VIAJE.- Ha salido para Madrid el redactor Jefe de El Progreso Francisco Leal y su esposa Julia Minguillón.
PUBLICO.- Dice nuestro periódico que el público de Lugo salió contento del cine tras ver la película “El 13-13”, a pesar de que el desenlace no fue del gusto de la mayoría.
INAUGURACION.- Se inauguró la tómbola que la Gimnástica ha instalado en la Plaza de santo Domingo.
OBRAS.- Siguen las obras de embellecimiento alrededor de la Muralla. Ayer han comenzado el derribo de los muros existentes alrededor de la Puerta del obispo Aguirre.
NACIMIENTOS.- Pablo Alejandro Rafael Pardo Yáñez, en Lugo, Germán Seijas Vilanova, en Mera, María Martínez Varela, en Saa, Antonio Rivas Castelo en Bascuas, María del Pilar Silvosa Pérez en Bóveda. Si nos leen hoy, enhorabuena.
PREMIO.- Se entregó en el ayuntamiento una copa de plata al vecino de Piugos Andrés Sánchez por la extraordinaria producción de leche de la vaca “Linda” que en 300 días ha dado 5086 litros de leche.
CINE.- En el Cine España “Tarzán y la diosa” con Herman Brix. En esta ocasión el filme no fue interpretado por Johnny Weismuller.
• 12 de febrero de 1955:
ESCUELAS.- El Ministerio de Educación Nacional publicará la relación de libros que pueden ser elegidos por los profesores y su precio máximo de venta.
LEY.- El Consejo de Ministros ha aprobado una Ley sobre la supresión del monopolio de las cerillas.
GRAN BRETAÑA.- La Cámara de los Comunes no accede a abolir la pena de muerte.
VIRUELA.- Vacunación contra la viruela en San Sebastián como consecuencia de haberse registrado algunos casos.
TABACO.- Para luchar contra el tabaco se ha creado una comisión en la Argentina ya que se alzan muchas voces contra los daños que produce.
ENSEÑANZA PRIMARIA.- Se hace eco el diario “Arriba” del considerable déficit de la Enseñanza Primaria en España, déficit que se trata de aminorar consignando 130 millones de pesetas para la construcción de escuelas.
CARNE.- La venta de la carne llamada “extra” en la Plaza de Abastos será vigilada rigurosamente tanto en su calidad como en su categoría.
SANTORAL.- Santos: Amonio y Melecio.
LIBROS.- Dos nuevos libros sobre los “platillos volantes” se publican en Estados Unidos. Uno de los autores dice que habló con un marciano y hasta lo fotografió de espaldas. Se trata de Cedric Allingha y su libro se titula “El platillo volante de Marte”. El segundo de los autores es George Adamski y su libro se titula “ Han aterrizado los platillos volantes”.
ACCIDENTE.- Muere el capitán de Aviación Gumersindo Azcárate de 32 años porque al ver que iba a estrellarse su aparto se lanzó en paracaídas pero este no se abrió
DETENCION.- La policía de Nueva York detuvo a un tal Félix Hubbard porque lo creyeron un ladrón de patos ya que lo vieron salir del Golden Gate con un pato metido en una caja de zapatos. Hubbard lanzó el pato al agua y le gritó: “Aquí Elmer” y “Elmer” salió del agua y se metió en la caja de zapatos.
ROBO.- Dos individuos entraron en una sucursal de un Banco en Chicago y le dijeron al director que se trataba de un atraco. El director pisó el botó de alarma que acababan de instalarle. La alarma funcionó y la empresa que la había instalado pensó que se trataba de una prueba . Llamaron por teléfono y dijeron: “ Suena perfectamente”. Los ladrones huyeron con 1.186 dólares.
• 12 de febrero de 1965:
BUSQUEDA.- La policía española busca a dos alemanes que, al parecer, están relacionados con el robo del oro del buque “Carpetown Castle”.
DERRUMBAMIENTO.- Se derrumbó la torre de perforación del pozo Ayoluengo, 4.
CACERIA.- Franco y Hassan II se reúnen en Córdoba. Los dos Jefes de Estado iniciarán hoy una cacería en una finca.
GALLEGO TATO.- Una vez más recurrimos al artículo de Juan María Gallego Tato que cuenta que, en cierta ocasión un señor le dijo a su esposa: “¿Has visto?. Hoy venimos en el periódico” .”¿Qué dice…?”. “Que cortarán el agua en nuestra calle de tres a cinco”.
ASILO.- El Asilo de Ancianos de Lugo cumple hoy 80 años. Su fundación se debe al Obispo Aguirre y al canónigo señor Corlón. El 12 de febrero de 1885 llegaron las Hermanitas.
BODA,.- En la Real Abadía de Samos, se unen en matrimonio Mary Luz Sánchez-Orozco Liz y el doctor Carlos Vázquez Pimentel Llamas. El nuevo matrimonio iniciará un viaje de luna de miel en el que visitarán diversas poblaciones extranjeras.
ACCIDENTE.- Accidente delante de la jefatura de Obras Publicas. Un vehículo pierde las dos ruedas traseras pero sigue rodando.
PAJAROS. 1.200 aves se expondrán durante siete días en Madrid, Se comerán 10.000 pesetas de alpiste. Los “canarios flauta” estarán aparte ya que no toleran el canto de otros pájaros.
VARELA DAFONTE.- El lucense Varela Dafonte que había tomado parte en la liberación de unas monjas en el Congo regresa a África como encargado de negocios en Leopoldville. Alternará sus obligaciones diplomáticas con su deporte favorito: la caza.
ASI ES LA VIDA. BROMA.- Ha recuperado el habla tras siete días sin pronunciar palabra, a causa de la impresión que le produjo el estallido de un cigarrillo en el momento de encenderlo, don Ernesto Andreu López que en Alicante fue víctima de una gamberrada que le ocasionó la perdida de la visión de ambos ojos y el habla aunque luego recuperó.
El señor Andreu a los siete días del accidente sufrió un violento ataque de nervios del que tuvo que ser asistido aunque, al día siguiente, con la consiguiente alegría de sus familiares consiguió pronunciar las primeras palabras .El señor Andreu se encuentra contentísimo y ha solicitado de las autoridades que no persistan en la investigación que se realiza para averiguar y detener a los jóvenes que el pasado día 1 lo agasajaron con un cigarrillo cargado con alguna materia explosiva , después de que este les preguntara la dirección de Orihuela a donde se dirigía.
———————————
CENTRO Y REMATE
———————————
• CENTRA José Coronado Goya 2024 a Mejor Actor de Reparto: “Gracias a toda la gente que me ha hecho vivir y me hace seguir viviendo una vida de cine. Esto es gasolina para seguir trabajando con humildad y sin quejarse de nada. Soy un privilegiado”
• REMATA el comunicador David Martínez: “Se puede hablar en los Goya 2024 y no meter turras ideológicas. Se puede hacer un discurso de persona normal, como José Coronado: dar las gracias, acordarte de los tuyos y mostrar la ilusión del primer día. Ni más ni menos”.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“Y Sánchez colgó un tuit lamentando la “muerte” de los dos guardia civiles. E interior sobre “el fallecimiento” … Como si les hubiera dado un infarto” (Ángel Expósito, periodista)
——————
REFLEXIÓN
——————
PAPELON de alguna gente del cine. Casi paralelamente a los Goya se sabe que las subvenciones del Gobierno de “Cara de piedra”, superan las recaudaciones de la películas en taquilla y por si esto fuera poco, ellos tan reivindicativos (según para que y para quien) se “olvidan” del asesinato de dos guardia civiles y de los momentos críticos del campo.
—————
VISTO
————–
ALGUNAS de las más espectaculares carrozas del Carnaval de Río:
http://www.youtube.com/watch?v=AsNoHinDidU
————–
OIDO
————–
EN la radio destacan dos sectores en los que desde 2018 se ha perdido un número importante de empleo: el campo (un 18%) y el servicio doméstico (un 11%).
Al margen de esta información otra no oficial: en ambos sectores ha aumento de forma importante el empleo en negro. Trabajan, pero sin garantías.
—————
LEIDO
—————
LA empresaria Ilsa Lund, escribe en su cuenta de twitter este interesante texto sobre becarios:
-x-x-x-
Antes si querías contratar un becario, pues ponías una oferta y buscabas a alguien que quisiera aprender mientras cobraba como aprendiz. Las dos partes se beneficiaban durante un tiempo y luego la empresa contrataba al becario o buscaba otro al que enseñar.
En algunos casos algunas empresas se aprovechaban de eso y perpetuaban a los becarios. Así que el gobierno decidió intervenir para empeorar el problema.
Ahora solo puedes contratar un becario que este estudiando. Si es recien licenciado no puede ser becario, no puede entrar para aprender. Como todo el mundo sabe, con 22 años y la carrera terminada ayer eres ya un experto y mereces un sueldo de ejecutivo.
Algunos de los que aun siguen estudiando no quieren ser becarios porque en muchos casos eso supone faltar a clase. Y hay universidades que no lo permiten.
La única opción de los que ya han terminado es gastarse dinero en cualquier master de mierda para poder acceder a becas. Como todo el mundo sabe, a un recien licenciado le sobra siempre el dinero.
Y luego, otra cosa muy divertida es que han incluido en la carrera las prácticas curriculares obligatorias. Lo que supone que todos los alumnos tienen que hacerlas. Son 3 meses y no sirven para nada. Niños que las hacen por obligación y desmotivados donde les enchufan sus padres.
Estoy con un proceso de becario abierto. Entrevisté a 6. Al primero no le pude coger porque había acabado la carrera. Al segundo no le pude coger porque su universidad no firma el convenio. El PSOE como siempre haciendo las cosas bien.
———————
EN TWITTER
——————–
• FROILÁN I DE ESPAÑA: Hoy en Radio Televisión Espantosa, han decidido mostrar abiertamente el servilismo patético a su amo Sánchez, mandando a una periodisfan que se ha encargado de gritar como una poseída “¡eres un icono, presi, te queremos!” por dignarse a hablar con ella. El bochorno y la vergüenza ajena que representan a la televisión pública sanchista resumidos en unos segundos. Seguramente ya tengamos a la nueva Presidenta de RTVE.
• TROYANA: Vomitivo.
• MC CARRAMAN: Es reincidente.
• SRA. ANTONIA: ¿¿¿Y la carita de él??? Como una estrella de cine ¡¡¡¡No puedo!!!!
• ALFONSO SERRANO: En televisión española “eres un icono presi. Te queremos”. Para que hace falta alfombra roja si la TVE hace de felpudo.
• PABLO FERNÁNDEZ GUTI: Este es increíble, que se comporte una reportera de La Uno TVE de ésta manera, demuestra como ésta la televisión de todos los españoles.
• VICENTE: Nunca había llegado tan bajo televisión. No es imaginable una declaración tan servil ni en la Dictadura.
• RAFAEL HERNANDO: Ayer la Brunete mediática del Sanchismo, encabezados por su hoja parroquial, difundieron un bulo a la desesperada elucubrando un plan fantasmagórico del PP para dar la amnistía a Puigdemont No saben q inventar. Van a la desesperada con sus fakes. Desinformación a la a rusa.
• ANA VÁZQUEZ BLANCO: Pocas veces he visto a todas las Asociaciones de la Guardia Civil en un comunicado conjunto. Me imagino el dolor y la rabia que sienten por lo que llevan soportando en el Campo de Gibraltar. Es un clamor la dimisión de Marlaska.
• ELENA SALAMANCA: El alcalde de Barbate confirma a Antena 3 Noticias que no ha tenido la oportunidad de hablar todavía con el ministro del Interior, con Fernando Grande-Marlaska. Han pasado 24 horas de la tragedia en la que dos Guardias Civiles han muerto y otro está herido grave…
• DAVID MARTÍNEZ: Es realmente increíble que Marlaska siga siendo ministro.
• ANTONIO NARANJO: Guardias civiles asesinados por narcos en la playa de Barbate, atropellados por una narcolancha mucho más potente. Podían huir, pero prefirieron matar. Y los espectadores, de risas. Es desolador.
• LORENZO SILVA: Demasiadas contemplaciones durante demasiado tiempo con gente a la que debe tratarse como lo que es. No hay más razón para buscarse esa forma de vida que el sucio dinero rápido. Descansen en paz. Y que sean los últimos a los que se llevan por delante.
• NOELIA: En el momento de leerte ha acudido a mi mente irremediablemente alguna que otra escena de “Lejos del Corazón” quien no la haya leído que lo haga para entender cómo se exponen estos agentes… Descanse en Paz y un abrazo enorme a la familia.
• THE BEAGLE: En la España de hoy, Lorenzo, quién no va a creer que la impunidad es la norma?
• SEBASTIÁN PUIG: Cabe recordar que se desmanteló el Órgano de Coordinación contra el Narcotráfico en Andalucía (OCON-Sur) compuesto por 150 agentes de la Guardia Civil, disponibles las 24 horas y los 7 días de la semana en la lucha contra el narco en Andalucía. De aquellos barros…
• JUAN MTNEZ DE GOÑI: Sin medios y desviando dinero para otras ” urgencias” y no para lo importante. DEP.
• FLAVIA SABINA: Si. Muy laxos con los delincuentes, con todo tipo de delincuentes
• ANTENA 3: Cuándo comenzará la Seguridad Social a cubrir los gastos de gafas y lentillas? Todo lo que debes sabe.
• ESTHER MUÑOZ: Cuando entras en la noticia y compruebas: – Que sólo fue un anuncio más de la ministra. – Que no hay ningún plan de implantación. – Que no hay financiación asignada. – Y que se irá viendo a lo largo de la legislatura. ¡Humo! Se ríen de la gente.
—————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
—————————————-
AHORA el lunes de Carnaval es un brevísimo paréntesis en la fiesta, porque el martes vuelve a ser festivo, algo relativamente reciente. No siempre fue así. Ya estaba yo en edad de merecer cuando todavía el martes había que ir al trabajo, porque no era festivo y ya fue una conquista el que lo fuese a medias, cuando se trabajaba por la mañana y la tarde sí que se dedicaba al ocio.
Cuando el martes pasó a ser festivo a todos los efectos, se potenció mucho el lunes, hasta el punto de que la noche del lunes se ha convertido en la más habitual para salir e ir de copas de forma masiva. Ya era así en los años 80 cuando la discoteca Iguazú consiguió convertirse en uno de los polos de atracción de toda Galicia para los que querían disfrutar de un buen sarao y para los muchos profesionales de los disfraces que ya había en Galicia y que se desplazaban ese día a Lugo para, por la noche, participar en un concurso en el que tenían unos premios en metálico que estaban muy por encima de todos los habituales.
Mientras se celebró fui el presentador de esa fiesta de Carnaval, que además conseguía atraer a gente de todo tipo. En ella lo mismo se podía ver al Gobernador Civil, al Alcalde y al Presidente de la Diputación, bailando o disfrazados, al lado de profesionales, funcionarios, deportistas, comerciantes, dependientes de comercio o mecánicos de automóviles.
Sin duda el sarao del lunes de Carnaval de Iguazú ha sido el mejor que ha tenido Lugo en un local de hostelería.
———————————–
RINCÓN DEL LECTOR
———————————–
• CHOFER: “Arabia Saudí ficha al científico español Fernando Maestre, uno de los más citados del mundo.
Experto en desertificación y muy crítico con el sistema científico español, acababa de ganar una ayuda europea de 2,5 millones que tendrá que suspender o rechazar”.
¿Tendrá la repercusión del fichaje de Nadal?.
¿Y de que palo va lo de recuperar cerebros?
RESPUESTA.- “Llora como mujer lo que no has sabido defender como hombre”
——————————————————–
LA RUTA MANOLA, BONIFACIO, PIOLINA
——————————————————–
ALTERNAN en el cielo durante el paseo con Toñita las nubes y los claros. Frío, por los 5 grados y por el viento.
—————-
FRASES
—————-
“La ciencia es orgullosa por lo mucho que ha aprendido; la sabiduría es humilde porque no sabe más” (William Cowper)
“Lo importante no es escuchar lo que se dice, sino averiguar lo que se piensa” (Juan Donoso Cortés)
——————
MÚSICA
——————
MADURITOS, buenos músicos y con un gran sentido del show:
http://www.youtube.com/watch?v=YK3bZMu13zo
———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
MÁS nubes que claro, probables precipitaciones y subida de las temperaturas, con estas extremas:
• Máxima de 13 grados.
• Mínima de 8 grados.
12 de Febrero , 2024 - 9:53 am
Claro que un icono -o, por cierto, icona, en acusativo griego, como les gusta decir a algunos- icono o imagen, venerada, de cemento armado. Iconoclastia, urgente.
12 de Febrero , 2024 - 11:05 am
A ver si renovamos un poco el refranero.Las mujeres no lloran, las mujeres facturan.
Y respecto al tren a Madrid pasando por OUrense, ya va siendo hora de que ADIF le cambie el nombre a la estación de LUgo y la denomine Paco Rivera en honor a su gran defensor.
12 de Febrero , 2024 - 19:39 pm
Le prescribieron descanso a mi ojo chungo en el fin de semana para hacerle una pugnetería en esta semana que alumbra. No he hecho dedos como dicen que hacen los pianistas cuando están de barbecho, y aquí coincido una vez más, sin rutina de sábado ni de domingo y me pongo al teclamen.
Aún esperándolo, qué golpe bajo todo lo que huele a vaivén del tren de Madrid a Lugo. Me tengo propuesto no hacer más la ruta de la Plata agarrado al rosco cuando cumpla la ochentena y recurrir a dos Aves en el día para llegar a mi tierra y viceversa. Cada vez lo veo más negro. Tanto que me acuerdo de aquel cura que decía que para vivir en cualquier sitio solo necesitaba una celda con un catre y un clavo en la pared para colgar el bonete. Quiero decir que me cuesta poco hacer el pequeño petate para cambiar de horizonte sin mirar atrás. El de la compañera es algo más pesado pero entre los dos lo cargamos y carretera y manta aunque sea arrastrando los pies.
Vender el chabolo de Lugo y comprar otro adonde sí se pueda llegar sobre raíles puede ser una pejiguera pero no un imposible. Tanto da si se gana algo, que va a ser que no, como si se pierde. A estas alturas el dinero solo vale para comprar algo de mejor vida. Y si hay que apostar a carta perdedora se apuesta, claro está, sin que se pierda todo el resto que se tiene ante uno sobre el tapete. Descolgar una bonita foto que tengo del puente de la Chanca, todo un símbolo, y sustituirla por otra no nos hará soltar lagrimilla. Transbordos, como tonterías, los precisos. Porque el enamoramiento es de Galicia y si maltratan a Lugo uno no va a pasar lo que queda de vida, que por biología no debe ser mucho, vestido de saco y cubierta la frente de ceniza.
Abandonamos el apartamento de Bayona porque lo elegimos con mala orientación y era caluroso de testículos. Nos fuimos a Burela, con un clima precioso, precioso para nosotros, y una envidiable primera línea frente al mar, pero la carretera desde el cruce del Lobo hasta el puerto bonitero era un suplicio. Además elegimos el sitio del torques de oro porque tenía hospitalito y un par de experiencias, mmm, diré poco positivas porque negativas puede sonar fuerte y tomamos rumbo a Lucus porque aquí se llegaba por autovía y con el tiempo se decía, ay, se decía, que se llegaría pronto y bien en tren.
Importante la noticia de Argentina en 1.955.- “TABACO.- Para luchar contra el tabaco se ha creado una comisión en la Argentina ya que se alzan muchas voces contra los daños que produce”. Que la Argentina haya sido un país gobernado como el cu en toda su historia no quita que cuando acierta se le reconozca. Y digo lo del cu porque luego vienen aquí los cuatro artistas de la ceja, por ejemplo el Alterio padre, el Luppi y algún otro queriendo dar lecciones de democracia y buen gobierno. En la noticia referida demuestran buen ojo. Porque aún tardaría el Royal College of Physicians de la Gran Bretaña siete años en hacer público su informe que marcó el comienzo de un cambio en las actitudes del ser humano ante el cigarrillo. Hasta entonces el cigarrillo confería sofisticación y glamour y no había muchos espacios, públicos o privados, libres de humo. Tardó, ¿aún tarda?, sesenta años han pasado, en calar la idea y no hace tanto que conspicuos altoparlantes, charlatanes de radio y que nadie se ofenda, proclamaban la santa voluntad de sus órganos colganderos, en nombre de una estúpida libertad, para fumar o dejar de hacerlo.
12 de Febrero , 2024 - 20:49 pm
Los yankees no han descubierto las “coqretas”.
https://www.cbsnews.com/news/super-bowl-snacks-last-minute-chicken-wings-avocados-chips-and-dip-2023/
El síndrome del gourmet
https://www.youtube.com/watch?v=UWYwa03kdzU
Willy Deville, cuyas composiciones eran al principio ritmosw blues urbanos de los 50 y 60, música latina, el soul y la salsa y finalmente influencia cajún de Nueva Orleans.
Curiosamente triunfó más, una vez fallecido, probablemente por sus adiciones que coartaron mucho su reconocimiento que se apreció más tras su muerte, considerado hoy para muchos, un cantautor y compositor de culto.
“Alma y corazón”
https://www.youtube.com/watch?v=WVV4D3Ho1Qc
“Nunca lo sabrás”, duet con Brenda Lee
https://www.youtube.com/watch?v=SZa_wl5987k
12 de Febrero , 2024 - 21:30 pm
Es tiempo de lampreas y así nos lo recuerda mi amigo, el profesor Xabier Castro:
Nos encontramos ahora en la mejor época de las lampreas, cuando están más fibrosas y en sazón, bastante más sabrosas que en abril, que es cuando en Arbo se celebra su fiesta. Es también comprensible que haya quien sienta nostalgia del tiempo en que se pescaban con gran abundancia en el Río Miño que bordeaba Ourense, puesto que la proliferación de embalses prácticamente ha restringido las capturas al Bajo Miño, desde hace décadas.
Los gallegos comemos lampreas desde siempre. Los catalanes, en cambio, no han tenido nunca la misma afición. Resulta revelador que el cocinero Ferrán Adrià haya reconocido que solamente la probó una vez. A este ilustre cocinero catalán le parecía un pez casi mítico, aureolado con ribetes prehistóricos. “Pero sobre todo lo veo como un pescado unido sentimentalmente a Galicia”. Y así es, en efecto. Pero no deja de ser cierto tampoco que algunas personas se dejan influir negativamente por el mal aspecto que presenta el animal. Esta prejuiciosa valoración hace que manifiesten muy escasa inclinación para probarlo. Existe un antiguo refrán popular se refleja proverbialmente esta actitud recelosa: “No comas lamprea, que tiene la boca fea”. Pero es muy evidente que la innegable fealdad y viscosidad de la lamprea no ha logrado impedir que se haya comido desde siempre. De hecho, este animal nunca se convirtió en un tabú alimentario, como, entre nosotros, aconteció con los caracoles, las babosas y los gusanos que presentan alguna semejanza por su condición de seres resbaladizos y viscosos.
–Sí, sí, tú di por ahí que la lamprea es un bicho repugnante -bromeaba, con rexouba, el añorado profesor Juan José Moralejo-, que así tocamos a más los menos impresionables a los efectos ópticos.
Ahora bien, la lamprea formó parte del elenco de tabúes de aplicación restringida. Es bien sabido que en Galicia las embarazadas no podían comer pulpo, so pena de arriesgarse a que les salieran manchas en la piel a sus bebés. Una encuesta etnográfica revela que en algunos lugares de la provincia de Ourense las embarazadas se privaban, no solo de comer pulpo, sino también de lamprea y otros pescados por el estilo por la misma razón.
Los buenos degustadores de lampreas aprecian el sabor genuino y peculiar del manjar. De hecho, difunden a los cuatro vientos que su gusto no coincide con el de ningún otro ser viviente. Señalaba Ferrán Adrià, que cuando la probó tuvo la sensación de degustar un producto alienígena. Le pareció que aquella carne tenía connotaciones de plato de caza, aunque no sabría decir exactamente de cuál. Desde luego –señaló- se trata de un producto único. En efecto, la lamprea, la anguila y el salmón son genuinos peces del Oceáno Atlántico. Cierto es que el salmón también habita en el Pacífico, pero son otras las especies que allí se dan; la anguila abunda también en los ríos del Mar Mediterráneo, pero se puede considerar como un pescado del Atlántico por la importancia que reviste en la reproducción de esta especie el Mar de los Sargazos, que se encuentra en el Atlántico Oeste. Forma parte, por mérito propio, de la dieta atlántica, con un rango que no debería ser inferior -en intensidad de sabor, por lo menos- al de la sardina, el jurel o la caballa.
En Francia, la lamprea fue tradicionalmente apreciada por los gourmets: se tenía por un “met” exquisito, digno del paladar de los nobles. De hecho, los ricos procuraban reservarse su consumo. Algo semejante aconteció en Galicia, donde los eclesiásticos pleitearon con los plebeyos tanto para gozar del fruto obtenido en las pesqueras, como para obtener la propiedad de estas.
Una recomendación para finalizar: pruébenla preparada en empanada, como era común degustarla antiguamente, según refiere, en el siglo XVIII, el ilustrado Cornide, en su interesante y muy reveladora historia de los peces.
18 de Febrero , 2024 - 9:29 am
Desearía saber el porqué atribuye la fachada del Gran Teatro a Maquieira cuando el edificio fue proyectado por Alfredo Vila. ¿Tiene alguna referencia que avale esta afirmación?