CRITICAS
EN el suplemento cultural de El País, leo la crítica a la novela “Los escorpiones” de la joven escritora (29 años) Sara Barquinero. La firma Nadal Suau y casi puedo asegurar que en toda mi larga vida de lector no he visto juicio más elogioso. No creo que “El Quijote” haya recibido más loas que este libro de 816 páginas de una todavía emergente escritora. Contrasta esta generosidad de El País con el palo despiadado, hiperbólico, que en las mismas páginas se le dio a “Las hijas de la criada”, firmada por Sonsoles Ónega y ganadora del Premio Planeta 2023. Al trabajo de Sonsoles materialmente lo despedazaron. Solo faltó que pidiesen para la autora la pena de muerte. Afortunadamente los lectores no opinaron, ni opinan lo mismo, y “Las hijas de la criada” es desde que se publicó uno de los textos de ficción más leídos, encabezando varias listas de éxitos.
P.
———————————-
EL NIETO DE ARDISANA
———————————-
PUBLICABA EL PROGRESO del lunes una entrevista con el actor lucense Carlos Villarino, coincidiendo con el próximo estreno de cuatro trabajos suyos en Netflix. La sorpresa: el actor es nieto del Dr. Carlos Fernández Ardisana, asturiano que no solo se afincó en Lugo sino que durante muchos años fue Primer Teniente de Alcalde del Ayuntamiento y en varias ocasiones alcalde en funciones. Le conocí mucho, sobre todo en su etapa de presidente de la Comisión de Fiestas y de la Colonia Asturiana, y puedo asegurar que él y su esposa formaban una de las parejas más singulares de la ciudad; eran el colmo de la elegancia, de la cordialidad, de la participación en la vida social. Adornaban cualquier sitio en el que estuvieran. Su nieto Carlos habla con admiración de su abuelo y tiene motivos para hacerlo.
P.
————————————–
LAS FOTOS DE CANDELA
————————————–
MÁS material gráfico del Lugo del pasado lejano que nos envía nuestra paisana residente en Mallorca. Esta foto tiene su miga. Probablemente tenga un siglo y está tomada en la entonces llamada calle Castelar (que luego sería General Franco y ahora Rúa do Teatro). Probablemente esta sacada un día de San Froilán. Los gaiteiros procedentes de Santo Domino bajan hacia la Puerta de la Estación rodeados de público mayoritariamente joven. La mayoría del paisanaje se tapa la cabeza con gorras, boinas, sombreros, pañuelos… Y sobre todo me llama la atención el color de la piel “curtidísima” de todos, un moreno de andamio o de estar muchas horas agarrados al arado. Y una seriedad que contrasta con la fiesta. No parecen muy felices.
http://i.pinimg.com/originals/60/00/f2/6000f2a9b9a134a9eddde8803f24b9a0.jpg
—————————
SEMANA BLANCA
————————–
ESTOS días, a poco de terminarse las vacaciones de Navidad, la disfrutan cientos de miles de estudiantes españoles. ¿Se llama “Semana Blanca” para animarlos a ir a la nieve? En el colegio de mi nieto han estado en Baqueira más de medio centenar de alumnos. Tomaron para todos un pequeño hotel y según me contó este domingo al regreso, lo pasaron muy bien porque además les cayó la primera gran nevada del invierno.
Las oportunidades que ahora pueden aprovechar los estudiantes nada tienen que ver con las que no teníamos los de mi ápoca.
En mi etapa de secundaria, no solo no existía la Semana Blanca ni nada que se le pareciese, sino que la posibilidad de hacer excursiones de ese tipo, casi ni en las películas.
——————————————–
CRÓNICAS MADRILEÑAS (y 15)
——————————————–
HABÍA salido de Lugo en la tarde del 9 de febrero para ese viaje relámpago a Madrid. Tan relámpago que el día 11 a la hora de comer ya estaba de regreso en mi casa, a pesar de que la fiesta a la que había asistido en la noche del 10 al 11 (del sábado de Carnaval al domingo de Carnaval), aunque había terminado un poco después de las tres de la madrugada, entre unas cosas y otras no me acosté hasta un poco antes de las cinco de la madrugada. Me levanté sin problemas alrededor de las 8 y poco después de las nueve ya estaba en la Estación de Chamartín para coger el AVE a Ourense. Mientras lo esperaba y veía la enorme cantidad de viajeros que iba a llevar a la ciudad de las Burgas (seríamos unos 400), también meditaba sobre algo tan llamativo como que el viaje en tren a Ourense iba a durar más o menos lo mismo que el viaje en coche de Ourense a Lugo. Un castigo para los lucenses que somos de los peor atendidos y servidos por las comunicaciones. Porque es verdad que no hay AVE directo a Coruña, Santiago, Ferrol, Pontevedra o Vigo, pero sí unas conexiones por vía férrea mucho mejores que las que tenemos y tendremos nosotros.
Recuerdo lo que les escribía en la primera de estas crónicas: de todos, lo repito, más o menos 400 pasajeros que salieron de Madrid a Galicia, solo uno venía a Lugo ciudad: yo. Qué triste.
——————————-
EL OCTOPUS Y GILDA
——————————-
Cuenta la historia que fue, por los olvidables años cuarenta, un conocido cliente del barrio viejo de San Sebastián donde se encuentra Bar Casa Vallés conocido como Txepetxa quien comenzó a ensartar en un palillo la aceituna, con una guindilla en vinagre y una anchoa y así acompañaba sus vinos, convirtiéndose en lo que ahora conoceríamos como un ‘influencer gastro’, ya que el resto de clientes comenzaron a imitar su mítico pintxo, y se convirtió en una revolución.
Justo en aquel momento era Gilda la película que se estaba proyectando en los cines y que estaba triunfando, y se entendió que, el papel encarnado por Rita Hayworth era igual de revolucionario que aquel nuevo pintxo, por lo que se decidió ponerle su nombre, ya que, igual que la protagonista de la película, “era un bocado verde, salado y un poco picante”, según aseguran desde la cofradía de la gilda y el pintxo. De San Sebastián, la gilda se extendió a toda España.
Siempre que voy a la capital donostiarra acudo al bar Txepetxa. Solo tienen pintxos de anchoa-boquerón. Exquisitos. Una vez la Octopusita quiso comerse un pintxo de madera que adornaba la barra. Es un mítico de San Sebastián, la ciudad más gastronómica del mundo mundial.
Con Marcos Fernández Pardo estuvimos, por recomendación de Paco Rivera, en el Ibérica de Marylebone, en Londres, nos presentó a Nacho Manzano, el chef del biestrellado Casa Marcial y jefe de cocina de los Ibérica y nos hicimos una foto. Nos invitó a una ración de jamón. Cuando el año pasado fuimos al gran restaurante de Arriondas se lo comentamos a Nacho y repetimos foto. Marcos dirige una cadena de muy buenos restaurantes españoles en UK.
P.
———————————
ANTÓN DESDE USA
———————————
Contesto a Don Paco: Quiero creer que no va a ganar la coalición de grupúsculuos Sortu, de la que forma parte Bildu, aunque practican mucho la agenda social que conecta con la calle, espero que gane el mal menor y siga gobernando el PNV con el PSOE y crezca el PP.
Antes de finalizar la jornada, comentar que El Sr. Abascal, a tenor de su exceso de subordinación y prepotencia en sus declaraciones aquí, es el mejor ejemplo de aquello que apuntó Antonio Machado sobre “En España, de cada diez cabezas, nueve embisten y una piensa” y me explico: Se puso en plan capitán Renault, demostrando poco aprecio por la imagen internacional de España y entrando como un miura en el café de Ronald Ricky, defraudador de impuestos y condenado por abusos sexuales, como maestro de ceremonias, acompañados de Milei y Nayib Bukele, lo que a mí me interesa es que se desmelenó criticando a la universidad de Salamanca, afirmando que esa Universidad es una “máquina de censura, coacción, adoctrinamiento y antisemitismo”.
En fin, tiene todo el derecho a hacer el cuñao y como la venganza se sirve fría por el encontronazo con el rector, tras haber intentado de celebrar un acto en un patio de una facultad sin comunicarlo previamente, habrá que aplicarle aquello de “Quod natura non dat, Salmantica non præstat”, naturalmente no mencionó nada de su pasado al que se le podría atribuir aquello de ”¡Qué escándalo, aquí se nepotiza!.
(He tenido que enviar a mis conocidos y amigos aquí, lo primero que he encontrado cuando me avisaron ayer).
.https://www.elconfidencial.com/empresas/2023-08-31/universidades-pioneras-educacion-superior-estudio_3726868/
———————————
SECEPTICUS, DE CINE
———————————-
Seguro que alguien recuerda la frase casi blasfema de Fernando Trueba en la ceremonia de los Óscars de 1.994: “Me gustaría creer en Dios, pero solo creo en Billy Wilder”. Digo ‘casi’ porque no existe ofensa ni hacia la deidad ni siquiera hacia sus creyentes. Se limita a hacer una profesión de no fe, igual que hay muchas personas que la hacen de fe de muy distintas maneras. Incluso de formas tan bizarras como aquel señorito que dijo ante mí y ante varias personas más, ‘Yo no creo en Dios pero creo en la Virgen del Rocío’.
Sin meterse en jardines cabe recordar que el culto religioso, hasta donde puedo recordar, puede ser de latría, de dulía y de hiperdulía. Es latría la adoración a la deidad, recuerdo que si se adoraba un ídolo era idolatría; dulía era la veneración, que no adoración, de los santos y sus imágenes llamadas sagradas, por lo que representan; y la hiperdulía responde a la veneración especial de Santa María, como personaje necesario, o así lo creen los que lo creen, en la redención cristiana.
-No divague, Scep, estoy ‘oyendo’ que piensa alguien si es que alguien lee esto.
La frase de – – – – – – – -
Escribiendo esto hace un par de días, como un hachazo, cae sobre mí, implacable, la ley de Murphy. Si ya el decodificador de la proveedora de servicios de internet andaba a la pata coja, ese día dejó definitivamente de andar. Pero para que se cumpliera la sagrada escritura del señor Murphy, los fuertes vientos destrozaron la parte superior del cableado de la antena de tv y el electrodoméstico audiovisual pasó a negro. Buee, he dicho decodificador como podía haber dicho el agio superlativo de holocaustos, algo que me acabo de inventar. Un cacharrito, y nos entendemos.
A lo que iba. Se nombraba a Cecil B. de Mille, perpetrador de éxitos como “El mayor espectáculo del mundo” por la cual ganó el premio Óscar a la mejor película) o “El rey de reyes”, “Sansón y Dalila”, “Los diez Mandamientos”, “Cleopatra”… y por una de ellas ocupaba su lugar en la Hemeroteca. El bueno de don Cecil no solo dirigía estos monstruos, en el mejor de los sentidos, sino que se jugaba sus cuartos produciendo muchos de ellos. ¿Espectaculares?, no, lo siguiente, que diría un Demóstenes al uso de los que hoy abundan. Con unos escenarios ‘pa partirse el pecho’, con unos movimientos de masas sin gazapos de efectos especiales trucados. Incluyendo en sus cintas un componente erótico admisible en ese cine de peplum, pues esas pelis épicas de mitologías o biblias permitía el sucinto taparrabos en tipos como Mature, Heston o el calvo Brynner y las señoras lucían escotes de vértigo, airosas túnicas semitransparentes o en caso de esclavas o sirvientas unos harapos que dejaban adivinar lo que no se veía. Eso en la ursulina USA de los sesenta.
Es martes 27 de febrero y como prueba del nuevo cableado de la antena en La 2 ponían un Maciste y unos gladiadores musculosos y sudorosos que uno comprende que haya levantado suspiros en la comunidad que no voy a nombrar. Como no podía ser de otra manera el número de figurantes, figurantos y figurantas ha sido casi de récord, dónde sería creíble un circo romano sin turbas desgañitadas pidiendo sangre. Pero como uno es más de segundos planos que de primeros, observo que una figuranta de la época, primeros sesenta, en su papel petitorio de sangre y muerte levanta animosa su brazo derecho y, oh, sorpresa, la señora no era de depilarse. Qué cosas.
————————————————-
TAL DÍA COMO HOY, 28 DE FEBRERO
Por ANTONIO ESTEBAN
————————————————-
• 28 de febrero de 1945:
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.- En todos los sectores del frente oriental ha decaído la actividad de las tropas rusas, quebrantada por la enérgica defensa de los alemanes.
ENTIERRO.- 300.000 personas han asistido al entierro de los camaradas Martín Mora y David Lara, víctimas de una cobarde agresión de un grupo de comunistas. Ante los cadáveres depositados en la Jefatura Provincial del Movimiento de Madrid desfilaron Ministros, Jerarquías, autoridades y muchos de sus camaradas.
EDITORIAL.- En el Editorial de El Progreso podemos leer: “Atención al comunismo. Este grito de alerta ha sido lanzado un día y otro por todos los hombres que en el mundo sienten el ansia de mantener fuerte la civilización”.
SANTORAL.- Santos: Pópulo.
NACIMIENTOS.- María Ofelia López López en Mera, José Ramón Graña Mendez y Manuela Mouriz en Lugo. Si nos leen hoy, enhorabuena.
POLICIA.- Los cuerpos generales de Policía y Policía de Tráfico se preparan para celebrar la festividad del Santo Ángel de la Guarda.
ANUNCIO.- Ama de cría con buenas referencias se ofrece para Lugo o para fuera de Lugo.
OTRO ANUNCIO.- Familia honorable admitiría dos huéspedes en pensión completa. Informes en la Redacción de este periódico..
• 28 de febrero de 1955:
HOY.- Tal día como hoy era lunes y El Progreso llegaba al número 14.709.
DESAPARICION.- No hay noticias de los paracaidistas desaparecidos en Argel.
ACCIDENTE._ Veintinueve muertos al volcar un autobús cerca de Porriño. El trágico accidente se produjo al tropezar el vehículo con una piedra. El vehículo se incendió después. Se dirigían a la feria de Puentecesures.
DOMINGUIN Y BOSÉ.- Tanto el torero como su novia causan sensación en el aeropuerto de Idlewich. De Dominguín se dice que cambió el volapié por las carantoñas a Lucía.
DESERCIONES.- Deserciones en masa en la legión Extranjera en Francia.
SANTORAL.- Santos. Abundio, AntÍgono, Procopio y Cereal.
• 28 de febrero de 1965:
FUNERALES.- Con asistencia de Su Excelencia el Generalísimo Franco se han celebrado funerales por los monarcas españoles. El Príncipe don Juan Carlos ostentó la representación de su padre el Conde de Barcelona.
FILIPINAS.- La misión española presidida por Castiella visitará Tailandia y China Nacionalista. En Manila, entre los asistentes a la recepción se encontraba Tomás del Río que es conocido en la Isla como “El último de Filipinas”.
TOMAS DEL RIO.- Tomás del Rio llegó a las islas Filipinas en 1896 formando parte de una expedición militar. Cuando la paz sucedió a la guerra, Tomás se quedó en la Isla. Se casó y tuvo hijos. Hace unos años Aguinaldo le impuso una medalla que del Rio guarda con cariño.
NATI MISTRAL.- En la recepción en Manila Nati Mistral cantó la canción “Filipinas” con letra de ella misma y música del maestro Moraleda.
ESPAÑA .- Nuestra Patria forma parte del comité especial de la ONU sobre operaciones para el mantenimiento de la Paz.
ASI ES LA VIDA.FIESTA.- Se celebró una fiesta filipina en honor a los Marqueses de Villaverde que acompañaban al ministro Castiella. La mayoría de los invitados -caballeros- levaban pantalón negro de “smoking” y el “Barog Tragalog” que es una camisa de manga larga con cuatro botones en el pecho , sin bolsillos y confeccionada con tejido de piña, colocada por fuera del pantalón. Es prenda fresca, transparente y con muchos bordados.
———————————
CENTRO Y REMATE
———————————
• CENTRAN las hijas del ex presidente Zapatero que según publican los medios “se lanzan al mercado venezolano en su nuevo reto empresarial”
• REMATA el tuitero Das von Fekka Proyekt: qué casualidad que han elegido ese mercado y no otro que mueva más dinero, más libre o más prometedor. Han elegido el mercado donde manda su papá y sus amigos los gorilas bananeros para terminar de exprimir, si cabe, al pueblo venezolano.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“UNA de las preguntas que más detesto que me hagan es “¿de dónde eres?”. Nunca sé que contestar. ¿Quieren saber dónde nací, dónde crecí, dónde vivo o de dónde me siento” (Rebeca Argudo, columnista)
——————
REFLEXIÓN
——————
SÁNCHEZ ha contagiado a la mayoría de los suyos su “cara de piedra”. ¿Han visto a la ministra de Hacienda escandalizarse de lo de Ábalos? ¡Ella, que siendo Consejera de la Junta de Andalucía, tragó con lo de los ERE, que era muchísimo más grave!
—————-
VISTO
————–
EMOTIVOS reencuentro de animales con personas:
http://www.youtube.com/watch?v=8Xq8ozXf_90
————–
OIDO
————–
EN las tertulias radiofónicas del martes, muchos de los comentaristas coinciden en que lo de las mascarillas de Koldo es solo la punta de iceberg y que más o menos pronto no será Ábalos el único y principal salpicado. Y se dan nombres y cargos: la presidenta del Congreso, el ex ministro Illa, el ministro Torres Pérez, el ministro Marlaska…
¿Esto no ha hecho nada más que empezar?
—————
LEIDO
—————
EN “IDEAS” un texto titulado “El investigador de los secretos del cerebro”. Su protagonista es David Eagleman. Se trata de uno de los escritores científicos más interesantes de nuestro tiempo. Con el libro “Incognito. Las vidas secretas del cerebro”, traducido a 28 idiomas, consiguió en 2011 un gran éxito. Ahora acaba de publicar en España “Una red viva. La historia interna de nuestro cerebro en cambio permanente, donde cuenta que nuestra materia gris está viva, que cada vez que aprendemos algo, nuestras neuronas cambian. Y que la división anatómica del cerebro no es inalterable: si alguien pierde la vista, parte de las células con las que veía ayudarán, por ejemplo, a que oiga mejor”
———————
EN TWITTER
——————–
• EL RICHAL: Abalos, sé fuerte. A los golpistas les amnistía y tú por na, por lo que hacen todos en el partido, fíjate como te ves.
• PHILMORE A. MELLOWS: Lo que nos vamos a reír cuando acabe el tema de las mascarillas y empiece el de la compra de tests de antígenos a empresas escogidas a dedo, sin publicidad en la licitación y a precios exageradamente superiores a los de mercado.
• EL SECRETARIO DE EUGENIO: El primero que trajo mascarillas de China cuando los políticos no sabían ni dónde llamar fue Amancio Ortega. Y las trajo gratis. Y se lo comieron vivo. Lógico.
• DIEGO CHOPENAWER: Muy interesante la rueda de prensa de Ábalos. Ahora falta la rueda de prensa de Armengol, Torres, Marlaska e Illa, cuyas autonomías y ministerios también compraron mascarillas a la empresa que pagaba mordidas a Koldo a cambio de contratos.
• JOSÉ MARÍA DE PABLO: Inteligente decisión (de Ábalos). Desde allí puede exigir -y conseguir, por supuesto- la amnistía de Koldo a cambio de su voto a los presupuestos.
• M-DEV: Vaya, pues otro frente con el que negociar las votaciones, el señor Sánchez le están jugando de igual a igual.
• CENTRISTAS: Con un tramposo hay que jugar con sus armas para ganar.
• CRISTIÁN CAMPOS: Lo de Ábalos demuestra, por si le quedaban dudas a algún inocente, que a Pedro Sánchez sólo se le derrota jugando a lo mismo que juega él, incrementando la apuesta y dando tres allí donde él da una.
• GONZALO: Ábalos sabe que en el sanchismo un voto parlamentario vale su peso en oro. Sólo un imbécil renunciaría a él con un yonqui del poder como Sánchez, al otro lado del teléfono.
• FRAN RUMBO: No hubiese apostado por ello. Es una jugada arriesgada, con todo lo que la gente del PSOE sabe de Ábalos (eso quiere decir que José Luis también conoce tela) Ahora veremos los movimientos del equipo de opinión sincronizada del Gobierno arremetiendo contra el jefe de Koldo.
• ALICIA COFRES: Lo que no se puede negar es que Ábalos es valiente y astuto.
• PEDRO OTAMENDI: Patxi López : “No hay nada que nos repugne más para un socialista que la corrupción…” El chiste del día.
• MIGUEL AGÜERA: Pues bien que os dedicáis a ella.
• CARMEN 82: Salvo si es de independentistas, o de los ERE, …
• PILAR: Que les repugna, pues igual sí. Que les encanta hacer lo que dicen que les repugna, eso lo tenemos todo claro
• TXIQUI: Venga, Patxi. ¿Cuánto has ensayado delante del espejo para soltar eso?
• VILLA MAR: El Pachi es que es gracioso
• CARLES ENRIC: Hay nervios, muchos, en la Moncloa. Solo hay que ver la cantidad de Trolls que han activado las últimas horas desde el entorno de Sánchez Castejón. No habíamos visto tanto movimiento en redes desde los tiempos más duros de la pandemia. Y de aquellas había elementos de Podemos con mucha fuerza. Ahora solo socialistas con alguna ayuda, ojo al detalle, de nidos de trolls de partidos independentistas.
• ROSA DÍEZ: Ábalos anuncia su paso al Grupo Mixto recordando a Sánchez su íntima relación y que se lo debe todo a él, desde las primarias del 17 que le catapultaron a la SG del PSOE hasta la Moción de Censura con la que llegó a la Presidencia del Gobierno.
• PABLO HARO URQUIZAR: Hola Ana Pastor, ¿para cuándo otro especial del Objetivo?
—————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
—————————————-
ANTONIO Esteban echa una mano al tema de estos días y logra una información que no había podido conseguir hasta ahora:
-x-x-x-
Varias veces ha aparecido en la bitácora el nombre de Carlos Alcaraz y uno de los más emblemáticos programas de la Radio Española: “Fiesta en el aire” que, muchos de los que peinamos canas, aún recordamos. Y, a este respecto, revolví en mi biblioteca hasta encontrar el libro de Lorenzo Díaz “La Radio en España 1923-1991” en la que, aunque brevemente aparece el nombre de este importante locutor. hoy casi olvidado.
En la página 27 del mencionado libro dice: “La radio ha sido clave para amueblar, para alimentar los sueños de las generaciones de la postguerra. “El Zorro” -Pepe Iglesias- en Buenos Aires en cierta ocasión, dijo: “Llegué el día que desapareció la cartilla de racionamiento y vine, como me dijo una oyente para alegrar el hambre” en aquella espléndida Radio llena de figuras sobresalientes, jaleadas en las calles como toreros de tronío: Bobby Deglané, José Luís Pécker, Pedro Pablo Ayuso, Joaquín Soler Serrano, Miguel Gila, Matilde Conesa o Carlos Alcaraz y otros muchos”.
Más adelante se puede leer: “Aparte de temas secuestrados y amordazados, la información nacional e internacional la radio pública comenzó a lo largo de los años cuarenta a ofrecer programas de evasión e incluso alguno con prurito intelectual o cultural.
“Fiesta en el aire” intentaba imitar en versión un tanto berebere las grandes ideas orwellinianas llevando a la radio fantásticos reportajes en la Luna o la llegada de Jorge Negrete a España. El programa “Fiesta en el aire”era conducido por Carlos Alcaraz un importante locutor de Radio Nacional de España. En esta época solo se salvaba durante un cuarto de siglo este programa.
Y, para finalizar, aunque no tiene relación con Alcaraz, una anécdota que cuenta Germán Mira, locutor, también de Radio Nacional, relacionada con la obligación de leer las notas que llegaban de la Presidencia del Gobierno.
“Estábamos en la segunda Guerra Mundial y a mi me correspondía leer los comentarios de “Hispanus”, tras cuyo seudónimo se escondía Luis Carrero Blanco. Un día el comentario se retrasó más de la cuenta. Cuando estábamos a punto de finalizar el diario llegó el motorista con las cuartillas. Las cojo apresuradamente y me pongo a leerlas a micrófono abierto. Paso un folio, dos, tres y me doy cuenta de que faltaba la terminación. Pero me había familiarizado tanto con la forma y el lenguaje de aquel artículo que terminé el comentario como mejor supe. A los diez minutos llamó Carrero Blanco para preguntar qué había ocurrido. Se lo conté y me dijo: “Lo felicito. Me gustaría conocerlo.”. Yo no respondí a la invitación.
———————————–
RINCÓN DEL LECTOR
———————————–
• ROIS LUACES: Su apostilla sobre la limpieza de ese rincón dentro de murallas me recuerda el empeñado intento en conseguir más lugares para el guarreo: “abriendo” el circuito de la ronda interior. Non haberá cartos (nin outras cousas) que cheguen pra te`lo decente.
RESPUESTA.- De acuerdo, pero no creo que se llegue a plantear el caso que además no ha conseguido interesar a casi nadie. Por otro lado lo expertos en urbanismo no está muy de acuerdo en una Ronda interior en el sentido estricto del termino.
——————————
COMUNICACIÓN
——————————
• En televisión estos han sido los programas más vistos del lunes:
1) Antena 3 Noticias 2.- 2,5 millones de espectadores.
2) “El Hormiguero”.- 2,4 millones.
3) Antena 3 Noticias 1.- 2,3 millones.
4) “Pasapalabra”.- 2 millones.
5) “La ruleta de la suerte”.- 1,7 millones.
• EL ESPAÑOL: Page avisa a Sánchez: “El mayor riesgo del PSOE es que mucha gente termine por no reconocernos”. El presidente de Castilla-La Mancha dice sobre los críticos del PSOE que “no esperen que derribemos el edificio; es más fácil que cambiemos los inquilinos”.
• OKDIARIO: Dirigentes del PSOE piden la salida de Cerdán por el ‘caso Koldo’: «Hay que derribar una torre más alta». La resistencia de Ábalos a abandonar su escaño puede precipitar la caída de Santos Cerdán.
• THE OBJECTIVE: Canarias y Baleares aceptaron pagar un sobrecoste con la excusa de la insularidad. La empresa involucrada en la trama de Koldo García impuso peores condiciones a estas regiones.
• VOZPOPULI: Marlaska engordó en 1,6 millones su presupuesto de mascarillas para comprar al proveedor del ‘caso Koldo’. Interior superó su gasto inicial previsto en mascarillas de 3 millones a 4,6 millones por “la inestabilidad de los precios en el actual mercado”.
• EL CONFIDENCIAL: Comprar viviendas es de ‘pobres’: el alquiler se impone en las regiones ‘ricas’. El régimen de alquiler se impone en las regiones más dinámicas, que normalmente coinciden con las más ricas, mientras que las más rezagadas en términos de renta per cápita son las que tienen mayor disposición a la compra.
• MONCLOA: La empresa del caso Koldo defraudó 200.000 euros a Hacienda. La oportuna irrupción de una inspección de Hacienda en las empresas adjudicatarias de los contratos investigados por la Audiencia Nacional fue clave en el caso Koldo.
• ES DIARIO: Bochorno de la ministra de Ciencia ignorando que existe el material ignífugo. “Vamos a tener que fabricar a través de la ciencia soluciones para que esto no vuelva a pasar”, indica Diana Morant. “Verás cuando se entere de que el ladrillo caravista ya existe”, ironizan.
• PERIODISTA DIGITAL: ¡El PSOE sacrifica a Ábalos! ¿Tirará de la manta?
• LIBRE MERCADO: El récord de la vergüenza de Sánchez: tres millones de personas tienen dificultades para comprar pollo, carne o pescado. Cada vez son más los ciudadanos de nuestro país que no pueden acceder con regularidad a estos productos alimentarios fundamentales. La pobreza se duplica hasta un nuevo máximo histórico bajo el Gobierno de Sánchez. El 8,9% de la población sufre una situación de pobreza severa en 2023, casi el doble que en 2019.
• LIBERTAD DIGITAL: El PP pone a Armengol en el punto de mira: las dos preguntas de Tellado a la presidenta del Congreso. Tras la marcha de Ábalos al grupo mixto, el PP pone el foco en la presidenta del Congreso por el caso Koldo.
• EL CIERRE DIGITAL: Salud mental y divorcios, principales causas del abandono y muerte de bebés: Los casos de Zaragoza y Valencia. El niño de 8 meses hallado sin vida en un parque maño este domingo y el recién nacido encontrado igual en un armario en Valencia, las últimas ´victimas.
• EL DEBATE: Ayuso sobre el caso Ábalos: «Pretenden cerrar en cuatro días lo que a mí no me han dejado cerrar en cuatro años». La presidenta madrileña ha asegurado que no quiere «venganza» sino que se haga «justicia» para saber qué se ha hecho «con el dinero de tanta gente»
——————————————————–
LA RUTA MANOLA, BONIFACIO, PIOLINA
——————————————————–
PASEO con Toñita en una noche fresca (6 grados), con abundante nubosidad y algunos claros, pero sin agua.
—————-
FRASES
—————-
“El verdadero objeto de la gran ciudad es hacernos desear el campo” (Eduardo Marquina)
“La libertad es una de las más agradables virtudes de quien se engendra la buena fama” (Miguel de Cervantes)
——————
MÚSICA
——————
RITA Pavone fue una de las muchas interpretes italianas que en los años 60-70 conquistó el mercado español. Ahora tiene 78 años, pero sus discos siguen evocando una época de buena música. “Que me importa del mundo” es un tema que popularizo Tony Dallara, pero que ella versionó así en Español
https://www.youtube.com/watch?v=UwvQ7sdDCPE
———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
MUCHAS nubes, pero puede que no llueve. El termómetro subirá un poco y se prevén estas temperaturas extremas:
• Máxima de 14 grados.
• Mínima de 6 grados.
28 de Febrero , 2024 - 1:53 am
ESA FOTO, don Paco, es, en efecto, de un San Froilán. Concretamente del de 1915. Pero hay dos desatinos en la publicación de la imagen (des-atinos, faltas de puntería).
El primero, que la foto está torpemente escaneada de un libro (página 202) sin permiso del o de los autores, habida cuenta además de que las placas matrices también tienen dueño. En este caso, por ende, ese dueño es el Museo Provincial al que, con solo solicitar el permiso, autoriza la publicación, sobre todo para algo tan simple (sic) como lo que aquí se ha perpetrado sin el más leve escrúpulo: eso no se hace. No: eso no debe hacerse, aunque se hace (tiene que haber gente para todo).
La placa pertenece a la colección de Salvador Castro Soto Freire y lo digo por si, aunque tarde, piden permiso a su dueño para la publicación. En serio: no cobran e incluso tras una acción tan zafia creo que se lo concederán. Estén seguros también que, aunque no se lo pidan, jamás les exigirán responsabilidades, porque todo esto es un juego de caballerosidad vs. choriceo. Y usted, don Paco, siempre tiene y deja muy claro el lugar que está, ¿no es verdad? Yo así lo creo.
El segundo desatino es el comentario. Irán serios los protagonistas de la foto, pero se trata del grupo de gaiteiros que acababa de ganar el concurso de alalás organizado en el pueblo, si mal no recuerdo, en el Círculo de las Artes. Eran los representantes de Pontevedra y se dirigían al Teatro-Circo, en donde tendría una actuación tras su victoria en el certamen denominado “Fiesta gallega”. Los seguía el grupo orensano, que triunfó en la modalidad de gaita.
No obstante, sé que usted tiene razón, no faltaría más (pero poquita). Y es porque la realidad, para percibirla bien y darla urbi et orbi, hay que conocerla de manera algo más amplia.
Ítem más: tanto esta foto como la que le sigue en el libro (página 203) fueron publicadas en la revista Mundo Gráfico el día 3 de noviembre, siempre de aquel 1915, y sobre la que no hay ya ninguna atadura legal por los derechos. Escanear esta publicación no tendría, pues, mayor lerelo legal/moral y desde luego en la reproducción no habrían salido las evidentes marcas de choriceo que acompañan a la aquí publicada y que hacen insoslayable la acción que se ha llevado a cabo.
No roben fotos, pídanlas a sus dueños, que a buen seguro se las dejarán encantados. Y no vale lo de “es que yo no lo sabía”.
(¡¡¡Uf!!! Está visto que no puedo salir de casa. Don Pulpo, don Manu, don Antón, pásenlo bonito o, si lo prefieren, atún).
Conste que todo lo dicho no lo he sacado de la WK.
28 de Febrero , 2024 - 1:56 am
La Real Sociedad no jugará la final de la Copa del Rey de fútbol, lo que supone que sus hinchas no podrán silbar el himno nacional en la final. Buenas noches.
28 de Febrero , 2024 - 13:33 pm
A ver si para la próxima vez la Real en el sorteo vuelven a celebrar, como lo hicieron, que le tocara el Mallorca, pensando q pasarían sobrados. La soberbia tiene un precio y en este caso del fútbol lo que mandan son los goles.
28 de Febrero , 2024 - 14:33 pm
Vengo del mercado y todo anda por las nuves. Hacer un cocido -que el tiempo está para ello aquí– te sale por un pico. En fín.., habrá que seguir buscándonos la vida.
Antes he puesto un rato la tele para ver lo que se decían en el Congreso los dos primeros espadas, pero me desilusioné. El oposotor atacó bien pero el sospechoso contestó atacando cuando el que se cuestiona ahora es su partido. Así q no sé, Paco. Igual queda n nada, pero en este momento Abalitos es más valioso por lo que calla que por lo que habla en todas las teles.., que da hasta penita escucharle. Así que… Ston face, cuidadín cuidadín con lo q haces!!
28 de Febrero , 2024 - 18:25 pm
Unos tres o cuatro años atrás, no recuerdo bien, por mi cumpleaños además del consabido par de corbatas y unos cuantos calcetines, me regaló mi parienta un ensayo de la científica botánica, escritora, y docente del SUNY College of Environmental Science and Forestry de Nueva York, Robin Wall Kimmerer, de origen europeo por parte de padre y de una tribu amerindia de odawa, ojibwe y pueblos algonquinos del Norte por parte de madre, además de miembro de la Citizen Potawatomi Nation of América, titulado “Una trenza de hierba sagrada” que describe la relación del hombre primitivo con los animales y la naturaleza desde otra perspectiva, menos rapaz y dañina..
Viene esto a cuento, porque acaba de reeditar otro libro “Reserva de musgo” publicado originalmente hace 20 años cuando todavía no se había puesto de moda la militancia ecológica y del que se han hecho eco y reseña según he leído ayer, El Correo y El País.
Lo del musgo, me recordó esta Navidad y una pequeña controversia entre mis progenitores, al encargarle mi madre un puñado del diminuto y resiliente musgo para el portal de Belén a lo que él se negó, alegando que está protegido.
En Semana Santa tenemos previsto una “excursión” con otras dos parejas y los niños a Savanah (Georgia) en el Sur profundo, aunque yo prefería ir a Nueva Orleans, pero estoy en minoría de manera que iremos a visitar los parques cuyas carreteras secundarias llevan a las plantaciones y mansiones que quedan en pie actualmente, reconvertidas en museos y visualizar los miles de originarios carballos plantados en las lindes de caminos, colonizados hasta sus ramas por el llamado musgo español (Spanish moss), porque fueron los españoles quienes los plantaron antes de tener que retirarse hacia Florida.
https://emergencemagazine.org/essay/ancient-green/
Grupos prácticamente desconocidos del gran público que les gusta y viven de la música, preferentemente folk, soul, rock, country…. a veces incluso componen sus propias canciones y actúan en fiestas populares de la vendimia, Residencias de ancianos, Pubs y locales de copas, teles locales etc.
Tren de medianoche… (“(Lugo-Monforte)”)…. a Georgia
https://www.youtube.com/watch?v=23sm9rnVwIY
No estás solo
https://www.youtube.com/watch?v=YHzPT6bCGoQ
28 de Febrero , 2024 - 20:05 pm
Encantadora foto la que hoy nos obsequia doña Candela. Como todas con las que nos hace disfrutar. Y ese zagal del primer plano, como el que está detrás con las manos en el bolsillo, más que serios sus semblantes denotan que están pendientes de algo que ocurre y que no vemos en el lado derecho de la fotografía. Si lo comparamos con nuestros días hoy la prodigalidad en sonrisas no indica, o eso creo, que seamos muy felices, sino que sonreír se convierte en una pose, una pancarta invisible que se levanta diciendo, ‘Qué bien me lo paso en la vida; qué ocurrente, simpático e inteligente soy que descubro el lado agradable de todo lo que ocurre a mi alrededor y a punto estoy de prorrumpir en carcajadas de buen humor y satisfacción. Y no me beso los morros porque no me llego’.
A veces, demasiadas veces, en ‘er televizó echan’ el programa ese de las hormigas en que los insectos -uno es unicejo para indicar que es ridículo, cateto y con modales pueblerinos; al otro le bailan las pupilas, con lo que permanentemente ridiculiza también a los estrábicos… y al tercero, que aparece de tarde en tarde, se le humilla con un sobrepeso, con lo que también ridiculiza a quienes padecen el problema- digo que en el programita por menos que el p3do de una chinche todos los cobrantes prorrumpen en gloriosas carcajadas. Cuando habla una señora que a mi juicio tiene la carga neuronal de un champiñón y menos lecturas que un paramecio, hasta hace unas pausas como los malos oradores para que rían su kgadas. Al parecer es aristócrata con título e hija de la logrera mayor del reino, importada eso sí.
¿Necesito dar más datos para expresar que el programa me cae de lo más torcido? Pues ello no obsta para que presuman de ser lo más visto de cada día con el minuto de oro en el que chorrocientos millones de telemirantes/oyentes se desparraman con sus cosas. ¿Que por qué lo miro entonces? Pues porque en mi sociedad conyugal tenemos ciertos acuerdos implícitos y la posesión y dominio del mando a distancia no entra en mi negociado o área de influencia. Casi siempre como mal menor, de los siete canales que usamos, de La 1 al Canalsur, es el menos estomagante, que ya es decir. Y de vez en cuando, dependiendo del entrevistado, puede resultar incluso interesante.
Vuelvo a la foto de doña Candela. Se ve sobre todo caballeros cubiertos desde tiernas edades porque era costumbre, preguntar por un tal Esquilache, llevar una prenda que cubriera la cabeza. Así hasta hace no tanto. Predominan las gorras de visera aunque no es difícil encontrar personas de cierta edad que usan sombreros. ¿De qué tipo?, ah, yo siempre los he oído nombrar como mascotas, cuando lo que se solía tener en casa era perro o gato. Ahora puede ser cualquier bicho. ¿Borsalino? Pues hubo un señor de ese apellido que popularizó unos sombreros de fieltro de aquesa manera y que dicho sea de paso se hizo de oro.
En mi barrio sevillano, donde viví bastantes años estaba la ‘fábrica de sombreros’. Parte del negocio eran los de ala ancha y copa semirrígida del traje andaluz. Pero el público usaba a diario la mascota. Había todo un repertorio en su uso y como los varones hacíamos la mili, allí aprendíamos que estando bajo techo se debería estar descubierto. Algo que ignora el personal que no se quita la gorrilla nunca. Cómo olvidar a alguien que al ser presentado a una dama se quitaba el sombrero con la mano derecha, se lo pasaba a la izquierda y, caballero descubierto, hacía el amago de besar la mano femenina. Así se lo vi hacer más de una vez a mi padre.
29 de Febrero , 2024 - 1:15 am
https://youtu.be/X8erVDqebmk?feature=shared
El niño yuntero. Miguel Hernández.
Juan Manuel Serrat
Semblantes serios en el afoto de cuando no había Tractor Amarillo.