ANTE EL SAN FROILAN
AMPLIARÉ detalles: intuyo lío de los gordos en la Comisión de Fiestas. Nada nuevo bajo el sol, pero esta vez con más ruido del habitual. Esten atentos a la “jugada”
P.
—————————-
PILLÉ A MBAPPÉ
—————————-
LO percibí el día de su presentación y lo ratifiqué en el del miércoles. Lo raro es que nadie, que yo sepa, lo ha notado o si lo ha notado no lo ha dicho: Mbappé tiene un tic y muy ostensible: se encoge de hombros continuamente, cada pocos segundos. Obsérvenlo
Y una paradoja: siendo desde hace años una de las grandes estrellas del futbol mundial y habiendo disputado unos 400 partidos en la élite (entre el Mónaco y el PSG) nunca había ganado un título internacional en ningún de los dos clubes. En el Madrid, en el primer partido, ganó el primero.
P.
—————————————————–
UN FESTIVO BIEN APROVECHADO
—————————————————–
EL buen tiempo ayudó mucho, aunque no fuimos de romería. Pasé parte de la jornada con mi nieto pequeño y sus padres. Empezamos tomando el aperitivo en la Playa Fluvial del Corgo y luego ellos se fueron a comer al Playa. Yo regresé a casa; porque como no como… Por la tarde volvimos a juntarnos. Con temperatura rozando los 30 grados, ellos se dieron un baño. Yo no; me llegó con el de la mañana y por la tarde estuve a otras cosas. Y luego cena al aire libre, con un buen churrasco, chorizos, patatas fritas… Y el complemento de 22 grados de temperatura cuando ya era de noche.
—————————————
CANCIONES DEL VERANO
—————————————
DEDIQUÉ unas horas de la mañana de ayer, mientras el fresco no animaba a salir a la calle, a escuchar música, pero centrada en canciones del verano de los años 70, que luego utilizaré en la sección de la bitácora dedicada a temas que fueron muy populares en estíos ya lejanos. Disfruté con 50 canciones que me trajeron el recuerdo de aquellos tiempos en los que en la radio también presentaba programas musicales (“Las canciones que se cantan”, “El son que más calienta” o “El Continental”, eran algunos de sus títulos). La experiencia me sirvió para comprobar una vez más la buena música que se hacía entonces y los buenos interpretes nacionales e internacionales que ocupaban el mercado español. ¿Algunos títulos? Por ejemplo: “Un rayo de sol” (Los diablos); “La nave del olvido” (Henry Stephen); “Help” (Tony Ronald); “Borriquito” (Peret); “Taka Taka” (Paco Paco); “Y viva España” (Manolo Escobar); “Gigi L´Amoroso” (Dalila); “Melina” (Camilo Sesto); “Saca el güisqui Chely” (Desmadre 75); “La Ramona” (Fernando Esteso); “Que pasa contigo, tío” (Los Golfos); “Cuéntame” (The Manhattan Transfer); “Linda” (Miguel Bosé); “Son tus perjumenes mujer” (Carlos Mejía Godoy y Los de Palacagüina); “Cara de gitana” (Daniel Magall); “Solo tú” (Matía Bazar); “Gloria” (Umberto Tozzi); “In the Navy” (Village People)…
—————————————
CRÓNICAS DE LA PLAYA (2)
—————————————
NO descubro nada: en las playas de las Rías Bajas el agua está muy fría. Bastante más fría que en las de los arenales de La Coruña o Lugo. Es lo habitual en la zona atlántica. En las playas portuguesas ocurre lo mismo.
No soy de los que se sacrifica y aguanta esas bajas temperaturas del agua y no me extraña que por ejemplo mis nietos, cuando van a estar mucho tiempo en el agua se pongan trajes de neopreno.
Y como el agua esté fría, que es lo habitual, no me baño o me baño muy poco tiempo. Sin embargo este año he estado en el agua más que nunca, porque sobre todo en los primeros días de agosto el agua de la playas pontevedresas estaba a mejor temperatura de lo habitual. Y por esto creo que nunca me bañe tanto tiempo y tantas veces.
(Mañana más)
——————————————————-
SCEPTICUS, LUTO UN 15 DE AGOSTO
——————————————————-
15 agosto 1.955.- No recurro hoy a la laborada hemeroteca de don Antonio Esteban sino que pido permiso para el desahogo personal. En mi pueblo, como en tantos otros, hoy es día de la Patrona, Santa María del Valle, aunque allí, como en tantos sitios, es la fiesta de la Virgen. No voy a redundar sobre mi escepticismo ante el dogma. Aún admitiendo la reproducción por partenogénesis, esto es la reproducción en doncellas, por aquello de que in illo tempore los profetas habían de nacer de vírgenes, la dichosa manía de enaltecer la delicada membrana que protege la vagina sin cooperación de varón, la segunda y tercera fase del asunto, osá, en el parto y después del parto poco sentido tiene. Quien ha presenciado un parto ya entiende lo que digo. Lo del rayo de sol que ni rompe ni mancha el vientre es un retorcer el argumento. Claro es que los dogmatizantes seguramente tenían escasos conocimientos de los genitales femeninos. Punto.
A lo que iba. El 15 de agosto del 55 fue mi primer contacto directo con la muerte. La hermana, la única hermana de mi madre, que hizo de segunda madrecita para ella pues mi abuela dejó con pocos meses a mi madre, había sido intervenida unos veinte días antes de un supuesto cáncer en la cavidad bucal. Cáncer ni filiado ni diagnosticado. Solo un bulto creciente en la mandíbula al que un cirujano de aquellos que tenían una pequeña clínica en su casa con cinco o seis habitaciones había arremetido contra aquella masa llevándose por delante un trozo de hueso más, supongo, algún ganglio de su proximidad. Antes de un mes de aquella casi carnicería, ya en casa mi tita Isabel, la madrina de mi hermano y casada sin hijos, fallecía después de unas torturantes curas diarias.
Aquella mañana del ‘día de la Virgen’ mi hermano y yo nos despertamos con un olor desconocido. La tata estaba tiñendo de negro nuestros zapatos de vestir. En la casa había un raro y desconcertante silencio. Mi abuelo, el padre de la difunta nos dijo con temblorosa voz que la tita ya se había ido al cielo. Al mediodía mi madre apareció por casa y por primera vez la vi vestida de negro. Los ojos rojos, los párpados hinchados y un beso a cada uno de nosotros sin decir palabra. Se le habría roto la voz. Ya he dicho que era algo más que su hermana mayor. No sabía, pobriña mía, que quince meses después con tan solo treinta y dos años ella iba a recorrer también el camino hacia la Nada. Y al abuelo, de tan menuda y dolorida estampa solo le quedábamos en el mundo sus tres nietos. Había enterrado a sus cuatro hijos.
En el entierro, no sé por indicación de quién, se nos había asignado a mi hermano y a mí dos cintas negras que colgaban de la delantera del ataúd para acompañarlo al cementerio. Éramos conscientes de que dentro de él iba el cadáver de la tita a la que nunca más volveríamos a ver. Quien ha tenido una tía soltera o casada sin hijos sabe lo que significan sus sobrinos. Sus dos únicos sobrinos a los que mimaba, compraba tebeos, los visitaba en cuanto sabía que uno estaba en la cama enfermito por una de aquellas anginas, o sarampión, o lo que fuera y siempre llegaba con una broma, con una risa, con un sencillo regalo y permanecía horas junto a la cama del doliente. Si mi tita fue la segunda madre de la mía también era nuestra madre paralela mientras vivó.
——————————————–
EL OCTOPUS PARA SCEPTICUS
——————————————-
Don Scepticus, me ha gustado mucho el obituario que ha escrito sobre su tía. Mucho
————————————————-
TAL DÍA COMO HOY, 16 DE AGOSTO
Por ANTONIO ESTEBAN
————————————————-
16 de agosto de 1945
ALTO EL FUEGO.- La flota norteamericana del Pacífico recibió la orden de “Alto el fuego”. “Nos enfrentamos con la tarea más grande que jamás se ha tenido que cumplir”, declaró Truman.
SUICIDIO.- El ministro japonés de la Guerra Korechika Anami de cincuenta y ocho años de edad se ha suicidado en su residencia oficial haciéndose el “harakiri” “para expiar su fracaso de no haber cumplido sus deberes como ministro.
ALTERCADO. Molotov tuvo un altercado con el embajador norteamericano en Moscú. Quería que el mando supremo aliado en Japón lo ejerciera un jefe ruso.
BODA.- Ante el altar de San Froilán se produjo el enlace de Maruja López y López y Eusebio Morijero Rueda… Los recién casados tendrán su residencia en Valladolid.
COMEDOR DEL PRODUCTOR.- Sopa a la reina, guisado a la primavera, pescado a la regencia. Postre y vino.
FUERZA PUBLICA.- Fueron muertos por la fuerza pública dos maleantes que atracaron a varios industriales en Vigo.
• 16 de agosto de 1955:
MEDICO. Un médico de Sevilla Andreu Urrá ha sido hallado muerto en las cercanías del balneario de Panticosa.
ADENAUER.- Dice Adenauer que los objetivos de la Unión Soviética continúan siendo los mismos. El canciller alemán denuncia en un libro la nueva diplomacia de los soviéticos.
SAN ROQUE.- Cuentan las historias que cuando la ciudad de Lugo con sus autoridades y su cabildo catedralicio invocaba con fe a San Roque, la peste huía, desaparecían los insectos y se terminaban las epidemias.
COPLILLA.- No sabemos de donde procede y de qué tiempo data esta coplilla. “El perro de San Roque no tiene rabo porque los sanroquinos se lo han robado”.
SANTORAL.- Santos. Arsacio, Serena.
VIATICO.- El canónigo señor Castro Prada ha sido viaticado.
EMBARCACION.- Una embarcación en Foz queda a la deriva en el mar. Sus tripulantes la remolcaron a puerto remando desde el bote auxiliar. El redactor de El Progreso Alejandro Armesto Bouz acompañaba a los marineros.
FUTBOL.- El Deportivo de La Coruña se adjudica en Vivero el “Trofeo Ministro de Información y Turismo” al vencer a la Cultural y Deportiva Leonesa por 4-1. Pahiño, -dos- Bazán y Polo fueron los autores de los goles.
MANADAS DE LOBOS.- Causa en Castroverde y su comarca el natural trastorno, la aparición diaria y en sitios relativamente frecuentados de manadas de lobos que, si bien, por ahora solamente han atacado al ganado, se teme y no sin motivos que lo hagan con las personas.
ACCIDENTES.- Seis meses aciagos para los peatones y automovilistas. Más de cien mil muertos y heridos ocasionados por accidentes de circulación.
CANTINFLAS.- Mario Moreno ha salido en avión para Biarritz.
• 16 de agosto de 1965:
DESORDENES.- Terminaron los desórdenes en Los Ángeles- El balance de los disturbios son 33 muertos, ochocientos heridos y dos mil seiscientos detenidos.- Centenares de blancos armados y en guardia en sus casas.
FRAGA.- Fraga Iribarne entregará hoy en Portomarín la Placa de Oro al Mérito Turístico a FENOSA.
ENTREVISTA.- Ayer TV Española hizo una entrevista a “El Pinturero” novillero lucense natural del barrio del Carmen.
ACCIDENTE.- Un turismo rompe las lunas del Café “España”. Estaba conducido por Carmen Martín Ballesteros.
FUTBOL. Ciento veinte minutos de juego y diez penalties para decidir el ganador del Trofeo “Ministro de Información”. Arsenal y Lugo ofrecieron un flojo partido aunque la victoria debió ser favorable al equipo lucense que tuvo más oportunidades de gol.
BAÑOS DE SOL.- Practicada con prudencia la helioterapia contribuye a la conservación y consolidación de la salud, pero los excesos pueden producir graves quemaduras e incluso el cáncer.
ELECTRONICA.- Los estudiantes de la universidad de Harvard eligen novia a máquina.
ASI ES LA VIDA.- LA LUNA.- Fotografías de la cara oculta de la luna han sido publicadas en la URSS.
——————————–
CENTRO Y REMATE
——————————–
• CENTRA el Gobierno al reabrir el debate de votar a los 16 años en España: “No hay motivo para que no puedan hacerlo”
• REMATA El Richar, tuitero: Hay que agarrar votos como sea. A estos les das un vale para la Play y te votan toda la vida.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“MADURO convirtió Venezuela en una sepultura a cielo abierto” (Karina Sainz Borgo, columnista)
——————
REFLEXIÓN
——————
“El cupo catalán restará entre 200 y 600 euros de presupuesto por persona en cada comunidad autónoma. Hasta ahora Cataluña aportaba 2.000 millones a otras comunidades autónomas y ponía a disposición del Estado su recaudación de 30.000 millones en ingresos tributarios” (De la prensa)
Partiendo de estos datos, a partir de ahora en Cataluña, con la colaboración imprescindible del Gobierno, harán lo contrario que Robin Hood, que robaba a los ricos para dárselo a los pobres. Estos robarán a los pobres para dárselo a los ricos. Y con un par le llaman solidaridad. ¡Qué jeta!
—————-
VISTO
————–
ASI se hacen los lápices de colores:
https://www.youtube.com/watch?v=mm6TieY-8s0
————–
OIDO
————–
AL Ministro de Asuntos Exteriores (¡nada menos!) mirar para otro lado en lo de Venezuela, cuando es más que evidente que las elecciones han tenido trampa. Y por si fuera poco, defender el papel de Zapatero, claramente posicionado al lado de Maduro. Alvares se atrevió a destacar que el papel de Zapatero era reconocido por la oposición, cuando estamos oyendo y leyendo que esa oposición, lo acusa de corrupto y de aliado del dictador.
—————
LEIDO
—————
“EN La Moncloa”, se titula este artículo de Alfonso Ussía publicado en El Debate:
-x-x-x-
Entiendo que me dispongo a hacer pública una noticia de nivel internacional, pero lo hago desde la modestia, la humildad y la discreción. Le debo la información, directa y presencial, a mi pariente Wenceslao Astorqui-Allende y Ussía, que volvía a Madrid circulando por la A-6, que cubre el tramo desde Sanchidrián hasta Madrid por la autopista de La Coruña. Wenceslao viajaba acompañado por la aspirante y favorita en el concurso de «Miss Villalpando» que se celebrará, Dios mediante, en los primeros días de octubre. Wenceslao ocupa el cargo de Director General Adjunto de Concursos de Misses de localidades que no alcanzan los 15.000 habitantes. Un empleo para el que se necesita mucha afición y coraje.
Ante la demanda de una urgente micción por parte de la aspirante a «Miss Villalpando», Wences abandonó la autopista en Villacastín, donde se ubica un restaurante de carretera, unido a una estación de servicio, denominado «La Pasarela». Me excedo en datos concretos para demostrar la veracidad de la noticia universal que me propongo regalar a los lectores de El Debate. Cumplida la micción, la bella miss castellana –no adelantemos acontecimientos, la bella aspirante a Miss Villalpando–, algo más relajada, ocupó su asiento en el coche de Wences –así le llamamos en la familia–, y retomaron la autopista camino de Madrid. La distinguida señorita padece de potomanía, es decir, la necesidad imperiosa de beber litros y litros de agua cada día, lo que le obliga a desbeberlos con insistente frecuencia. Y en Villacastín, después de desbeber lo que había bebido en Tordesillas, se tragó una botella de litro de agua mineral. Se contaba del actor Juan Espantaleón, también potómano, al que se rindió un multitudinario homenaje en el Hotel Fénix de Madrid a finales de los años cuarenta, que tuvo que interrumpir en dos ocasiones su discurso de agradecimiento para acudir al cuarto de baño. Y Agustín de Foxá resumió la situación con un epigrama que decía:
Espantaleón
Meando no es manco.
Tiene una minina,
Con una turbina,
Que, de conocerla,
La inaugura Franco.
Y se detuvieron de nuevo en Villalba. Y en Villalba sucedió.
A Wenceslao, gran fisonomista, le extrañó la fealdad extrema de una mujer que tomaba café con un calvo y un joven atlético que dedujo se trataba del conductor. Tomaba la horrorosa mujer un bollo que mojaba en su café con leche. No cerraba la boca al masticar, hacia ruido salivar, y en un momento de distracción, la mujer espantosa se ajustó el sombrero que se le había ladeado en exceso. Era Puigdemont. Nada le dijo de su descubrimiento a la posible «Miss Villalpando», ya cumplida de su habitual trasvase, y que bebía una nueva botella de agua. Reconoció la voz de rata de la falsa mujer grotesca y repulsiva, y el acento argentino del mamón del calvo que le acompañaba. Cuando abandonaron el local, confirmó su hallazgo. Eran Puigdemont, Boye y un chico joven que ocupó en el coche el asiento del conductor. Y decidió seguirles el resto del viaje a media distancia.
En la entrada a Madrid, superados los carteles del «Hipódromo» y «El Pardo», Wences advirtió que el coche tomaba la salida «Palacio de la Moncloa». Y continuó la persecución. La puerta de acceso al recinto del palacio se hallaba abierta de par en par, y el coche del adefesio entró en el challé de Sánchez sin problema alguno. A Wences se lo impidió una pareja de la Guardia Civil y un señor con el pelo muy cacatúo que dijo llamarse Bolaños. Inmediatamente me llamó por el «manos libres» mientras la chica desbebía de nuevo en un bar del Paseo de Rosales.
—Alfonso. Puigdemont y Boye están en La Moncloa.
La operación «Segunda Fuga» se había desarrollado con total éxito.
Y ahí siguen, jajajajajá, jajajajajá, contándose anécdotas y pormenores con los Sánchez y Barrabés. Porque Barrabés también está viviendo en La Moncloa, y según me han informado, es hombre ameno y buen contador de chistes verdes.
La gran noticia es ésta. Puigdemont está huido de España en el chalé del Presidente del Gobierno de España.
Es noticia que merece portada.
Gracias, Wences.
———————
EN TWITTER
——————–
• LA ASISTENTE DE LA CONDESA: Dice el presidente del COI, Thomas Bach, que no tienen ningún método científico concluyente para discernir si una persona es hombre o mujer. Y por eso llevan desde 1896 separando las competiciones en masculinas y femeninas. Con dos coj*, el tío.
• RAFA MARTÍN: Creo que si les bajas los pantalones te da una pista.
• MARCOS: Se llaman cromosomas sexuales. Pero se ve que la clase de biología se la salto. Tanta ciencia para terminar así….
• FERNANDO DE LEZO ARMENDIA: Le ha fallado el camello y lo compra en cualquier sitio.
• FERRAN GARRIDO MACHADO: Yo, que seguramente soy un ignorante, tengo un método inefable… pero estamos en horario infantil. Pero claro, que sabré yo, simple y sencillo inmortal, frente a la sabiduría woke del señor presidente.
• MARTA: Y dicen que han sido los juegos de las mujeres.
• FERNANDO: Lo visto este año fue asqueroso, y no veo los grupos feministas protegiendo a las atletas Los feminismos politizados son un asco también.
• ALBERT SOLER: Lo bueno de que ganaran los chicos es que no ha salido Fermín a pedir equiparación salarial con los de la absoluta, ni Cubarsí diciendo que Santi Denia les controla demasiado, ni Camello lamentando que no se les tiene en cuenta por ser jóvenes, ni nadie llorando por un piquito.
• ZAKARROAUNDI: Lo malo, es que hay tontos como tu publicando estas gilipolleces
• ARKABOER: Porque son jugadores, no activistas. Y lo que es peor, activistas de los que no entienden lo que proclaman.
• AQUILA: El hermano de Sánchez trincó 130 mil euros de los fondos europeos por un proyecto de ópera sobre 3 perros que querían formar parte de una unidad de élite antiterrorista y bailaban reguetón. No te digo que le lo mejores, iguálamelo
• QUINTA AUMENTADA: Pues está errando el tiro. La ópera no la escribió el hermanísimo enchufado, sino un compositor de larga trayectoria. La temática de las óperas, como las de cualquier relato, puede ser disparatada, metafórica, extraña, sin que eso afecte a su calidad. Ese no es el problema.
• KENIA ARAUJO PINEDA: Solo espero que la gente que les aplaude (A Sánchez y Begoña) no hayan tenido que pagarle con mucho esfuerzo masters y doctorados a sus hijos para después ver qué le dan la dirección de un máster a una persona sin estudios solo por ser la mujer de.
• EL DISPUTADO: Todos los que os indignabais con la corrupción, ¿qué os parece que Barrabés, el perro y la Bego se reunieran para hablar de sus cositas en Moncloa?
• QUEMADÍSIMO: Normal, al PSOE le parece normal. Claro que no esperaba otra cosa.
• PEDRO VIVERO PRIETO: Normal, en el proceso para convertir al país en una república bananera.
• JULIÁN BLUFF: Pedro Sánchez forma gobierno con Félix Bolaño como Ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes; María Jesús Montero como Ministra de Hacienda; y Ernest Urtasun como Ministro de Cultura. IGUALADO ¡Y SUPERADO!
• DEMÓSTENES: El hermano de Sánchez estuvo 4 meses de baja de paternidad y uno más por lactancia, a pesar de que no consta que tenga hijos.
• MAITE RICO: Vox se suma al grupo que ha montado Orban en la Eurocámara: Patriotas por Europa, también llamado Putinistas por Europa, porque acoge los fans del presidente ruso, incluido el Vlaams Belang, el partido ultra belga que tanto apoyó a Puigdemont.
• PAU BARBUT: Vox apoyando a quien financió el golpe de estado del separatismo catalán contra España. ¿Qué será lo próximo? ¿Apoyar otra investidura de Sánchez?
—————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
—————————————-
AYER conté la historia veraniega, increíble pero cierta, del fiestón que hubo en mi casa la noche del 15 de agosto protagonizada por una orquesta cubana. Quizás me quedé cortó a la hora de dar datos y explicar los motivos de todo aquello y así seguramente comprenderán porque pasó lo que pasó. Y como estamos a tiempo, lo cuento hoy: La orquesta Estudio 3 Cubana Tropical, había actuado en Lugo en las fiestas de Corpus de aquel año y recién iniciada su gira española. La había traído de Manzanillo un representante de Tomelloso que inicialmente le puso un caché muy bajo. Creo que a Lugo vinieron, con todo por su cuenta (viaje, estancia, sonido, etc.) por 450.000 pesetas, que era un regalo para una banda de 20 músicos. Su gira veraniega fue un éxito y su caché fue subiendo hasta el millón de pesetas. Pretendía volverlos a traer en octubre, al San Froilán, pero de ninguna manera pagar el nuevo caché. La forma de convencerlos de que merecíamos un trato especial, fue montar aquella fiesta. ¿Y los convencí? Pues claro.
———————————–
RINCÓN DEL LECTOR
———————————–
• CANDY: Pues no parecen ser muy razonables los de ese bar de Mera, con bandera palestina, cuando desprecian sin miramientos a los de la meseta, por pedirles pinchos. Los tíos van y cierran en pleno estiu. Desde luego, de Mera se puede esperar cualquier cosa. No somos los únicos aquí. Saluditos a todos. Y Bienvenido a nuestro anfitrión que nos pone los dientes largos con los precios de Lugo. Servidora le regalo ayer a su nieta una blusita que sobrepasó lo de Hugo. Claro que era puro lino.
RESPUESTA.- Lo de la bandera palestina es una buena pista para saber por donde van los tiros. Aunque hablar de tiros en este caso no sea la mejor expresión. Todo según marca el guion.
• CHOFER: https://catedraldelugo.es/la-catedral-de-lugo-abrira-sus-puertas-a-un-mercado-solidario-en-el-claustro-del-templo/ Abrir se abrieron.
RESPUESTA.- Me estás hablando de algo que ocurrió el pasado año y no en el atrio de la Catedral, como decías, sino en el claustro. Ayer respondí: “…he pasado varias veces por allí estos días y no vi ninguna ONG y tampoco hindúes…”. Se deduce que hablamos de tiempos distintos y de sitios distintos.
• EVARISTO G: Por cierto, que hoy fui a hacer mi tradicional visita de cada 15 de agosto a la Patrona de la ciudad y de la diócesis y a pesar de haberme olvidado en casa la tarjetita de marras, entré sin problema alguno. Llevaba el DNI en la mano, pero ni siquiera me lo pidieron
RESPUESTA.- ¿Le tendrán rabia al Chofer? Y no se lo merece; que es un buen lucense y un mejor cristiano.
——————————
COMUNICACIÓN
——————————
• EL ESPAÑOL: Ayuso carga contra Sánchez y su “república federal ilegal” y promete pelear contra la “destrucción de España”. La presidenta de la Comunidad de Madrid no entiende por qué cargos socialistas de toda España “se abandonan en manos del nacionalismo catalán”.
• OKDIARIO: La viruela del mono retrata a Mónica García: ni rastro de su proyecto estrella contra las pandemias. Mónica García se jactaba antes de la alerta de que «la próxima pandemia» nos iba «a coger preparados»
• THE OBJECTIVE: El ‘nuevo’ contrato del hermano de Sánchez prohíbe que tenga un despacho oficial. Su condición de autónomo le impide usar dependencias de la Diputación de Badajoz.
• VOZPOPULI: El FMI pronostica alzas en el precio de la vivienda en España hasta verano de 2026. El escenario base que perfilan desde la entidad que vela por la estabilidad financiera internacional es de un alza moderado pero estable, cercano al 5% en dos años.
• EL CONFIDENCIAL: Al final siempre pagan los mismos. La inflación golpea más a las clases bajas, pero subir tipos es aún peor. Un estudio publicado por la Reserva Federal de Nueva York constata que una política monetaria restrictiva incrementa la desigualdad más que los ’shocks’ de oferta que pretende aplacar.
• MONCLOA: El mega contrato que vincula a Reyes Maroto en el caso Begoña Gómez fue anulado tras 18 rectificaciones. El Gobierno de Pedro Sánchez tuvo que rectificar hasta 18 apartados en el mega contrato del caso Begoña Gómez, adjudicado a Globalia. Reyes Maroto no iba a volar con la empresa de Javier Hidalgo en caso de haber salido adelante.
• ES DIARIO: El PSOE renuncia a sus 45 años de historia de la mano de Pedro Sánchez. El líder socialista opta por dos modelos alternativos a la vez: uno “federal” y otro “confederal”. Una situación que no estaba en la mente de los redactores de la Constitución de 1978. (Artículo de Josép María Felip)
• PERIODISTA DIGITAL: Ussía vaticina el oscuro plan de Sánchez: «Solo falta el golpecito de Estado». “Queda contar los votos como en Venezuela y a vivir, que son dos días”
• LIBRE MERCADO: El plan económico de Illa: un desastre para los catalanes avalado por la agenda separatista. La política económica de Illa continúa la agenda separatista de Junts y ERC, y perjudica especialmente a empresas y contribuyentes catalanes.
• LIBERTAD DIGITAL: Estupor en RTVE ante los 47 programas impuestos por el Gobierno para publicitar la Ley de Memoria: “Es el nuevo NODO”. Se trata de un micro espacio semanal que se emitirá en Radio 5 durante 11 meses. El Gobierno señalará los contenidos y se ofrece para corregir guiones.
• EL CIERRE DIGITAL: Viruela del mono, como prevenir el contagio y los síntomas de esta enfermedad.
• EL DEBATE: El sistema toca fondo: en 14 autonomías hay menos de dos cotizantes por pensión. Solamente Madrid, Baleares, Canarias y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla muestran cierta sostenibilidad. La reducción de jornada no afectará a País Vasco y Navarra, pero será nefasta para Canarias
——————————————————–
LA RUTA MANOLA, BONIFACIO, PIOLINA
——————————————————–
PASEO nocturno con Toñita bajo las estrellas. Ni una nube y una agradable temperatura: 18 grados a ya cerca de las 24 horas del jueves.
—————-
FRASES
—————-
“La gente odia a quien le hace sentir la propia inferioridad” (Lord Chesterfield)
“Si miras a un lado caminarás siempre en círculos”
——————
MÚSICA
——————
¿QUÉ orquesta de verbenas veraniegas se atrevería a no tener esto en su repertorio? Años, lleva reinando en las fiestas populares esta música:
http://www.youtube.com/watch?v=pA0RuWeAdL8
———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
EL día de hoy un calco del de ayer: sol y calor, pero no mu8cho. Las temperaturas extremas previstas son:
• Máxima de 28 grados.
• Mínima de 13 grados.
16 de Agosto , 2024 - 12:05 pm
La que ha liado el pollito:
https://www.farodevigo.es/galicia/2024/08/16/guerra-comentarios-bar-coruna-cerro-fodechinchos-107048771.html
El lunes abren. Seguiremos informando
16 de Agosto , 2024 - 14:25 pm
Observo que Don Francisco ya ha regresado de sus vacaciones, un saludo desde Berlín, algún dia coincideiremos ambos en Lugo, me debe una ración de patatas bravas.
Esta metrópoli, pese a sus casi 4 millones de almas, me ha sorprendido la cantidad de pulmones verdes, la naturaleza y la rehabilitación de la parte de la antigua zona este bajo la bota soviética. A mi tío que dejó a sus socios del estudio de Arquitectura en los 90 y montó una inmobiliaria le fué requetebien, ahora le están tratando un cáncer de pulmón y le he acompañado a su sesión de quimio, he comido un tentempié en la cafetería del hospital y regresé a sustituir a mi tía para que saliera almorzar en los alrededores con mis padres, entre el pos- operatorio de mi hermana y la quimio, no salimos del hospital, por así decirlo,
El cirujano, bien moreno de navegar en Mallorca donde lleva más de 20 años veraneando, como en alemán solo le entendía mi madre y mi hermana optó por el ingles que aquí habla tododios y frases en español que domina más o menos.Muy amable, charló un buen rato con nosotros y en la cafetería me dijeron que había abonado mi consumición, (deben tratarle bien en las Baleares), seguro que habrá hecho un buen trabajo.
(No dispongo de tiempo, “si cuadra” ya comentaré más en otra ocasión, por ahora solo realicé un raid automovilístico por la ciudad con uno de mis primos y una cena con toda la familia en un cabaret con espectáculo el dia anterior a la intervención de a miña irmá)).
ZAZ ncursiona en el jazz con una vieja canción, “Dans ma rue” (En mi calle), una canción del compositor de Normandía Jacques Datin para Serge Reggiani, que Edith Piaf estrenó y popularizó en 1946, Subo ambas versiones:
https://www.youtube.com/watch?v=AUByZb1CkXM
https://www.youtube.com/watch?v=S_JuCQShpkg
Y uno de los clásicos de las baladas gabachas: Daniel Guichard
“Mi viejo”
https://www.youtube.com/watch?v=FXaOS1tqtA0
Amo tu voz
https://www.youtube.com/watch?v=FXaOS1tqtA0
16 de Agosto , 2024 - 14:56 pm
Amo tu voz
https://youtu.be/mS6xMyLm3e0
16 de Agosto , 2024 - 22:33 pm
Qué calor hace aquí, lo único que hago es tomar agua y helados. Ahora me hago mis helados, ojo, sin azúcar .
16 de Agosto , 2024 - 22:34 pm
Bonito obituario Scepticus. Y Antón disfrute su viaje en Berlín.
16 de Agosto , 2024 - 22:43 pm
Esteban Hernández EC. (para D. Octopus)
El sector de la hostelería está inmerso en un doble proceso. El más evidente es el de la concentración. Según un reciente informe sectorial publicado por CaixaBank, en la última década la tendencia hacia la consolidación es notable, ya que el número de empresas se ha reducido un 10%. En 2023 funcionaban en España 148.200 bares y cafeterías, 34.715 menos que en 2013, lo que implica que en los últimos diez años han echado el cierre prácticamente 10 bares al día. Sin embargo, los ingresos del sector han aumentado. La facturación anual ascendió a unos 230.000 euros por empresa en 2022, frente a los 207.000 euros de 2019. El aumento de precios, en buena medida (pero no solo) dictado por la inflación, es uno de los aspectos determinantes. El otro es el incremento de recaudación que han experimentado los restaurantes (436.000 euros por empresa y año, un 18% más que en 2019). Los bares y cafeterías están muy lejos de esos ingresos (127.000 euros, +6% desde 2019). Es decir, el sector ha visto cómo crecía su media a causa del cierre de las empresas que menos ingresan, bares y cafeterías, y el incremento de las que más facturan, los restaurantes.Al mismo tiempo, el tamaño de las empresas también ha aumentado. El 96% de los establecimientos del sector tienen menos de 10 asalariados, mientras que las de más de 250 empleados apenas suponen el 0,1%. Pero estas aportan el 17% del Valor Añadido Bruto (VAB) y el 21% del empleo. De manera que las cadenas y los locales más grandes tienen mayor cuota de mercado y aumentan sus ingresos, mientras que los bares y cafeterías propiedad de una sola persona, la gran mayoría, pierden peso.La segunda concentración es territorial. Los bares del entorno rural lo tienen complicado, y muchos de los de las ciudades pequeñas y medianas sobreviven bien solo cuando se trata de lugares turísticos. Las grandes ciudades, mucho más acostumbradas a recibir visitantes, han desarrollado una industria floreciente alrededor de ese segmento. En consecuencia, Madrid, Canarias y Baleares son las comunidades con una mayor concentración de establecimientos, superando los dos locales por kilómetro cuadrado. Madrid cuenta con 4,4 locales por kilómetro cuadrado. Esa doble tendencia genera que los locales cada vez más se sitúen en los territorios y en los segmentos donde los precios son más elevados, y por tanto, en los que más pueden cobrar. El ocio ha subido de precio.
En segunda instancia, tales cambios, instigados por razones económicas, tienen un correlato sociológico: hay una transformación evidente en los hábitos de consumo. La aceptación del catering subraya esa deriva hacia la privacidad, hacia las reuniones sociales en el ámbito privado, continúa bien presente.
En segunda instancia parte, el incremento del número de restaurantes señala cómo el negocio está transformándose, pero también el tipo de servicio que se ofrece.
Además de los establecimientos pensados para satisfacer la demanda turística en zonas céntricas, hay muchos de ellos que viven de menús del día a los trabajadores de la zona.
Por el otro lado, un porcentaje significativo de los restaurantes que perduran o que se abren se sitúan en un escalón superior de precio. Los establecimientos galardonados con alguna estrella Michelin se ha incrementado en un 43% en los últimos cinco años, hasta alcanzar los 272. España es el cuarto país del mundo en ese ranking.
Pero no se trata únicamente de los establecimientos más prestigiosos: el número de locales de comida gestionados por personas con cierto poder adquisitivo, o que tratan de abrirse un hueco entre ese público va en aumento. Hay una demanda de calidad y de experiencia que tratan de llenar.
Al mismo tiempo, los bares y cafeterías van dejando paso a los locales de afterwork y a los grupos habitualmente denominados “de restauración” (nunca sé si en los establecimientos así llamados tratan de restablecer un régimen político, si van a reparar un mueble o a servir algo de comer y beber), pero de segmento medio alto.
Los bares de barrio pierden espacio: ya no pueden pagar los precios de alquiler de los locales en zonas relativamente bien situadas, y en muchos lugares la población envejece y la que llega ya no tiene tanta costumbre (o el tiempo) de salir a tomar algo por su barrio.
En todos los órdenes, va creciendo una oferta de ocio ligada a precios en alza, a un consumo diferencial, a oferta renovada. Ese incremento de precios está ligado tanto a los recursos disponibles, que se están bifurcando, como a factores sociológicos.
Una de las características de la gran ciudad, y Madrid es un buen ejemplo, fue la evolución en sus interacciones: cuando se desarrollaron los grandes entornos urbanos, se crearon muchos nuevos barrios que eran habitados por población proveniente del entorno rural y de ciudades pequeñas.
En esos nuevos espacios se tendían a reproducir las viejas costumbres: la calle era el lugar en el que estar, en el que se trababa relación con los nuevos vecinos, donde se compartía la vida.
Poco a poco, esas formas de ser dejaron de apreciarse y los barrios se volvieron más impersonales. Las personas comenzaron a valorar mucho la privacidad, por lo que la socialización tendía a ser evitada más allá de las formas de cortesía.
Las clases con más dinero se marchaban a lugares donde esa privacidad era completa, las medias tendían a entender la casa como un lugar de refugio y descanso y el barrio como un espacio de tránsito.
Con los bares ha acabado ocurriendo lo mismo. Eran lugares de reunión: no se trataba de tomar una caña y una tapa grasienta, sino de encontrarse con gente, a menudo al azar; eran sitios donde pasar un rato y encontrar un ambiente familiar, aunque se fuera solo. Todavía perduran los establecimientos de esa clase, pero son los menos.
La vida en la ciudad ha cambiado y la mayor parte de la gente solo quiere encontrarse con su círculo reducido. Reserva tiempo en su agenda para acudir a lugares, previa reserva, cuyos clientes se les parecen. Buscan locales o restaurantes que les resulten amables, cuyo decorado les sea confortable y les recuerde quiénes son o quiénes quieren ser.
El resto de personas son parte de ese decorado, gente con sus mismos signos distintivos y con sus mismos deseos de no interactuar más que con los suyos. Tampoco quieren que los camareros les reconozcan, como sucedía en los antiguos bares. Y sería difícil, por otra parte, porque los camareros cambian demasiado a menudo como para que sepan si atienden o no a un cliente habitual.
En esos entornos, la comida y la bebida son importantes por lo que aportan de distinción. Las raciones y los platos típicos son algo despreciable; lo que se demanda debe contar con un punto de sofisticación, el suficiente al menos para distanciarse de viejos consumos y para permitir una conversación ligada a la calidad de alimentos y vinos y a la comparación con otros locales similares.
A menudo, la comida pierde su componente físico para convertirse en una experiencia. Como describía Pete Wells, crítico gastronómico del New York Times en su columna de despedida, muchos restaurantes con menú degustación suponen correctamente que casi nadie regresará a ellos: “Son lugares pensados para aventuras de una noche, no para relaciones a largo plazo”.
La mayoría aporta poca novedad, pero, como buenas experiencias, siempre dan pie a la comparación y a la colección: “Algunos de estos lugares son maravillosamente personales e idiosincrásicos, pero muchos de ellos parecen completamente intercambiables; siguen el mismo patrón, hasta el menú firmado que te dan al salir, como si fueras a correr a casa y pegarlo en tu álbum de recortes”.
Hay diferentes enfoques sobre la función social que cumplen bares y restaurantes. La opuesta a la dominante señala que la calidad o la distinción de la comida y la bebida son secundarias.
No es tan importante tomar un cóctel o un vino caro en lugar de un botellín, ni es relevante que se acompañe o no de una ración de bravas.
Allí no se va a comer o a beber, que es la excusa, sino a conversar, a socializar, a compartir ratos, a arreglar el mundo, a desahogarse, a sentirse cómodo y a hacerlo en compañía. Incluso a ser feliz.
No implica gastar una cantidad de dinero significativa para contar que se estuvo allí, o para ser visto allí y que otros lo cuenten.
Ni tampoco es un problema iniciar una charla con gente poco conocida, o incluso desconocida, para salir de la burbuja en que se ha convertido la vida social en la gran ciudad.
Pero dado que esta visión sobre el papel que bares y restaurantes cumplen se hace menos frecuente y tiende a desaparecer, cada vez hay más lugares caros, poblados por gente a la que no le importa gastar de más.
Los cambios de hábitos provocan que los bares y restaurantes normales pasen a ser poco valorados, y que los que ofrecen distinción y experiencias tengan mayor recorrido. Es decir, lugares para gente con dinero, cuando no para pijos. ”
Espero que no se enfade la emperatriz de Chamberí y le eche una filípica. Ja Ja. a mi que me esculquen.