RUTINA DEL SÁBADO
Actuó el “despertador” Tolo, el perro de mi hijo Paco, que me vino a sacar de la cama un poco después de las siete de la mañana. Panorama meteorológico a esa hora: muchas nubes, no había llovido y la temperatura era de 17 grados.
-x-x-x-
Salí a dar un breve paseo con Tolo y con Toñita y al regreso, sesión de borrado de spams. Tenía pocos, menos de una docena. Se ve que esos “tocapelotas” están de vacaciones.
-x-x-x-
Un poco antes de las 9, llamadas telefónica para reservar la compra y vistazo a EL PROGRESO. Los de Sangenjo duermen como troncos. No son de madrugar.
-x-x-x-
Hasta pasadas las 10 de la mañana no me voy al centro para hacer oficial la compra. Salgo de casa con 20 grados de temperatura, pero todavía sin lluvia.
-x-x-x-
El agua llega exactamente a las once menos cuarto en forma del llamado “calabobos” y con una bajada de la temperatura a 17 grados. La lluvia así, en plan chirimiri, ya no nos dejará durante varias horas.
-x-x-x-
En los sitios de comprar, poca clientela. Donde más, en el súper. El resto (pan, frutas, prensa…) casi bajo mínimos.
-x-x-x-
Tenía proyectada una visita a mi tía Maruja y era el segundo intento porque ya me pasó el viernes. No oye bien y ni me respondió al teléfono ni al timbre de su casa.
-x-x-x-
Regresé a la mía un poco antes de las doce. Habíamos quedado en ir con mis hermanos y los de Sangenjo a tomar unas cañas, pero me parece que lo vamos a suspender, porque no es agradable andar bajo la lluvia y la temperatura sigue estancada, ya cerca de la una, en los 17 grados.
-x-x-x-
Porque fuera de casa había poco que hacer y dentro era una buena alternativa, el sábado atracón de programas de viajes. En “Españoles en el Mundo”, triple ración con Cali, Nueva Caledonia y Tokio como protagonistas. Y en “Viajeros Cuatro”, Sevilla y las mejicanas Guadalajara y Puerto Vallarta.
-x-x-x-
En las primeras horas de la tarde, se arregló un poco el tiempo. Dejo de llover y a ratos lucía el sol. La temperatura subió a 20 grados.
-x-x-x-
Plato principal de la comida de ayer: ensaladilla casera. Es de los que más me gusta y de los que más me llena y cedí un poco a la tentación de probarlo. ¡Si lo pillo en la cena!
-x-x-x-
No hubo película ñoña de la sobremesa. Bueno, la habría pero no encendimos la televisión. Y yo me eché una siesta como recuerdo pocas en los últimos años. Hasta pasadas las seis de la tarde.
-x-x-x-
Cuando me desperté la mayoría de los míos estaban dándose un paño. Bueno, no. El único que se bañaba era mi nieto pequeño. Hacía sol, 20 grados, pero un viento muy desagradable. Pero allí estaba él, echándole valor. Y mucho. Porque ni vestido se estaba bien.
-x-x-x-
Pasadas las ocho de la tarde, Nacho, el Marido de Susana, completó su viaje en bicicleta desde Sangenjo a Lugo por zonas rurales y en dos etapas. Feliz y sin problemas. Y sorprendido de encontrarse a otros muchos como él.
-x-x-x-
Cerramos la jornada cenando en el Playa, Lo de siempre: entremeses, callos, truchas con patatas fritas y ensalada; y algunos, carne asada.
————————————
PIMIENTOS DE MOUGAN
————————————
EN la zona de Guntín este fin de semana (sábado y domingo) es su fiesta. Para mí, sin duda, los mejores pimientos del mercado. Ni Padrón, ni nada. La pena es que la producción sea pequeña, lo que limita su conocimiento y su disfrute por parte de los que los podrían apreciar.
Habría que pensar en producirlos en cantidad y que los beneficios económicos no fuesen como ahora una anécdota para un grupo reducido de agricultores. La Xunta podría hacer algo bueno. Y es el momento, porque la Conselleira responsable de las cosas agrícolas es de la zona y hasta hace poco alcaldesa de Guntín.
——————
NOTICIAS
——————
DE mi nieto Nachete, que ya está asentado en su casa de Waconia (Minnesota), ha visitado el colegio Holy Family en el que las clases le empiezan el lunes, ha participado en el primer entrenamiento de su equipo de futbol americano, en el que llevará el número 84, ya tiene taquilla en los vestuarios (que parecen de la NBA), se ha ido de compras y a tomar una pizza con los primeros amigos y hasta ha dado una clase de futbol convencional (del de verdad) a la niña de la casa en la que vive, que flipó de sus habilidades a pesar de que Nachete, aquí, cuando estaba en el equipo de su colegio, era un jugador mediocre, tirando a peor. Le veo de estrella en un equipo de futbol, como le paso a Emilio Montecelo, cuya historia recuerdo: fue uno de los mejores jugadores de la historia del baloncesto lucense y creo que todavía tiene el récord de anotación en un partido: algo así como 70 puntos. Por finales de los 50 se fue a vivir a
——————–
MARTA
——————–
ANDA también por América en unas breves vacaciones (Santo Domingo y Puerto Rico). Bien todo, pero se lamenta de que en Santo Domingo la música haya desaparecido por completo. Algún interprete callejero nada destacable y ni rastro de las grandes orquestas dominicanas de merengue y otros ritmos hispanoamericanos. Le explican que todo lo destrozó la pandemia. Que en la música dominicana un antes y un después del covid.
————————-
ANTÓN, REGRESA
———————–
A América, después de unos días en Berlín. Y nos escribe:
-x-x-x-
“Aquí, esperando que llamen para embarque, en mi caso en vuelo directo, así que dormiré y llegaré más o menos descansado. La familia queda bien y ojalá a mi tío le acierten a curar el calamarro, o al menos retrasar metástesis.
Mi última visita ha sido esta mañana al monumento a los judíos víctimas del holocausto y posteriormente fuimos a comer cerca de donde Goebels, ministro de propaganda durante el III Reich, según las crónicas, en 1936 se le ocurrió la idea de construir el teatro que subo en el vídeo, el plan original era con un aforo para 100. 000 personas.
En los JJOO cuando ya eran los amos y señores, organizaron conciertos como no, de Wagner y funciones de ópera, además de funcionar como sede de competiciones gimnásticas. He olvidado el nombre del arquitecto, aunque este, tampoco se estrujó mucho las meninges ni inventaron nada pues se inspiraron en el Teatro del Bosque griego de Epidauro y lo dedicaron al ideólogo alemán y mentor de Hitler en los inicios del Partido, Dietrich Eckart, el inventor del apelativo “Tercer Reich”.
Las gradas que finalmente se quedaron para 22.000 espectadores y se construyeron en la garganta de la cuenca natural de un antiguo glaciar, las cuales se alejan del escenario, lo cual redunda en beneficio de la acústica, no se le puede negar que es uno de los más hermosos de Europa al aire libre rodeado de bosque, en pleno distrito de Charlottenburg-Wilmersdorf al oeste, que en la época que yo viví allí era el centro del Berlín Occidental,la otra mitad de la ciudad era de la Alemania del Este, el distrito fue llamado así por el Palacio Charlottemburg existente en la zona desde el XVIII, en honor de una antepasada de nuestra Reina emérita, la reina Sofía Carlota de Hanover, melómana y consorte de Federico I de Prusia.
Y así me contaron que disfrutaron los berlineses de música española el pasado mes de Mayo florido, bajo la batuta de Riccardo Mutti. Solo pasé por allí, me hubiera gustado escuchar a Falla y Chabrier, lástima que no coincidieron las fechas.
https://www.youtube.com/watch?v=vXaTHI7SfGI
———————————————
CRÓNICAS DE LA PLAYA (11)
——————————————–
¿CÓMO anda en Sangenjo lo de comer en casa? Hay mucha oferta; están varios de los súper más importantes a nivel nacional, muchas tiendas pequeñas y la plaza de abastos está bien surtida y con precios prudentes. Además para los amantes del marisco hay en el centro dos cetáreas en las con todo tipo de marisco y los precios son asumibles. Se puede tomar marisco sin que el presupuesto de una familia media se resienta. De hecho nosotros hicimos una cena de marisco (cigalas, centollo, zamburiñas, mejillones…) y salió a menos de 20 euros por persona. Otra vez tomaron percebes (digo tomaron porque yo no participé) comprados en la plaza de abastos, de buen tamaño y a buen precio: menos de 50 euros el kilo.
————————————————
SCEPTICUS: HOY TOCA NUDISMO
————————————————
Siempre he sido de leer mientras camino. Mucho antes del invento del celular que dicen los hispanos, que prefieren llamarse latinos. Allá ellos. Un ojo a la lectura y otro a las kk’s de perro que se puede uno encontrar. Al leer me refiero al periódico. Desde hace… buf, casi sesenta años soy adicto a leer prensa. Últimamente la letra gorda de los digitales y cualquier cosa menos política.
Debe hacer casi cuarenta años ocurrió que cuando por leer al andar me atropelló ¡una bicicleta! Inocente de mí había creído que al encenderse el muñeco verde de un semáforo podía continuar andando y leyendo. El bicicletero, el hijodepu, iba en plan Bahamontes y me tumbó en el suelo. Y raudo se perdió de vista.
Hoy sábado caigo en la tentación de leer la contraportada de El Progreso por la rúa. Cuando ileso llego a casa ya he leído el artículo del señor Cabeleira. Ocurre que allá en los setenta, cuando ya a los campins llegaba gente que olvidaba guardar silencio a partir de cierta hora de la noche, o cuyos retoños se permitían invadir el mínimo espacio de la intimidad llegó el momento de vender la caravana y comprar el primer minichabolito en la costa. La del sol, donde uno pasar más desapercibido en un ambiente de lo más cosmopolita. Era normal, de lo más normal que las señoras y señoritas tomaran el sol con las poitrines al aire. Al principio uno se deslumbra, ya que en las anteriores playas donde solíamos ir no se estilaba la cosa. Luego, salvo aquellas bubis que eran un portento de la naturaleza, asociación entre juventud, simetría y canon de belleza, uno no se detenía más que las milésimas de segundo precisas para no ser considerado un mirón.
Ocurre ahora algo parecido con el derroche glúteo. Siempre han sido estos músculos estratégicos los que han requerido las miradas varoniles. No es desagradable la visión de una caminante que luce la rotundidad de su anatomía, más ahora en que las prendas de vestir más usadas la remarcan. Pero la discreción, que no es otra cosa que la buena educación, obligan a uno a guardar las formas.
Pero hace el señor Cabeleira un aporte de lo más acertado. Se supone que los nudistas son personas de ideas liberales, avanzadas y progresistas que no tienen empacho en mostrarse tal como vinieron al mundo, si acaso con adminículos tan sencillos como las gafas de sol o el sombrero. Si tan liberales son no debería importarles mezclarse con el pueblo llano, víctima este de pudores. Cierto que esto acarrearía cierto malestar, pero oigan, más en los textiles que en los libérrimos nudistas. La contemplación de muchos cuerpos emporretados es a veces de tal agresividad a las leyes de la gravedad que obliga a bajar la vista o elevarla a los cielos en busca de algún rastro de avión supersónico. Y deja bien claro el articulista que caen en el talibanismo no pocos nudistas como alguien ose pisar el sagrado donde ellos se consideran dueños y señores de la franja marítimo costera.
—————————–
CENA Y COPA CON…
—————————–
ESTA entrevista tiene por lo menos 10 años y su protagonista es un ejemplo de lo que Lugo es capaz de conseguir con la gente de fuera, que nos ve mucho mejor de lo que nos vemos nosotros.
-x-x-x-
Conocí a JoDee Andersón hace un par de años en un programa de radio y no sólo me enteré que era norteamericana sino que vivía en Lugo, casada con un lucense, madre de dos niños y profesora en la Facultad de Humanidades desde hace casi 20 años. Ahora, además, es la Vicedecana de la Facultad. No le he preguntado la edad, pero calculo que tiene poco más de 40 años, es alta, guapa, con unos ojos azules muy “de americana” y habla correctamente el castellano con un leve acento inglés. Me dice que es una especie de defensa “porque si meto la pata la gente me lo perdona más fácilmente”. Está casada con un veterinario, funcionario de la Xunta y es madre de un niño de 11 años y de una niña de 14. En la charla hacemos horario de mañana y de tarde-noche. Texto por la mañana y ya bien entrados en lo que sería noche en el invierno, Tejero nos fotografía. No puede cenar, porque tiene que atender a los niños, pero sí tomar una copa. Ella de agua.
Vino a Lugo por vez primera en una excursión de estudiantes que estaban en Santiago: “Dimos una vuelta en coche a la Muralla y me impresionó. Y después fuimos de vinos. Me sorprendieron los mejillones al vapor; los conocía en escabeche, pero al vapor no. Me llamó la atención que mucha gente hablaba en gallego y ciertos términos que utilizaban. Unos a lo que escuché hablaban de cuartos y yo entendía que eran habitaciones, salas; y se referían a dinero. Me gustó mi primer contacto con Lugo, pero no se me pasó por la cabeza que algún día vendría a vivir aquí y formaría una familia”
Lleva ya tanto tiempo o más en España que en USA y no tiene inconveniente en referirse a algún aspecto de los españoles que le choque especialmente: “Aquí la gente va muy despacio por la calle y muy rápido en el coche. En América es diferente: por la calle llevamos un paso muy vivo y en coche no se pisa el acelerador. Otra cosa: en una conversación, aquí es normal que hablen muchos a la vez y que se pisen unos a otros. Allí, habla uno y el resto escucha y espera que llegue su momento en el que tampoco tendrá quien la perturbe con una conversación paralela. Me admira por otra parte la flexibilidad de los españoles y como, por ejemplo, se resignan ante los procesos administrativos; el papeleo aquí es enorme y la gente lo lleva con tranquilidad.”
- ¿Qué tal con la comida?
- Muy bien, muy bien. Al principio me sorprendió una cosa: en mi tierra se come verdura siempre; la hay en todos los menús menos en el desayuno. Fuera de eso, me gusta todo: el marisco, la ternera gallega, la carne de cerdo, el pulpo…
- ¿Y de beber?
- Vino. Del tinto el Mencía y del blanco el Godello
Le pregunto por los postres y ahí se lanza: “Es que soy repostera y creo que buena. Hago muchos de los típicos americanos como los brownies, el bizcocho de plátano, el bizcocho de calabaza, la tarta de limón, la tarda de merengue… ¿El pan de aquí? Me gusta mucho, pero no es novedad porque en el campus que yo estaba en América había unos panaderos españoles que hacían un pan muy bueno” En relación con el inglés de los españoles me llevó una sorpresa: “España ha hecho los deberes y hay mucha gente que lo habla, jóvenes especialmente; y puede que también mayores, pero a algunos les da cierto pudor hablarlo, no se arrancan”
Lugo le gusta; y la gente: “Sois muy hospitalarios. Os preocupáis de hacer agradable la vida a los demás. A mí no se me pudo recibir mejor y en cuando se dieron cuenta de que era extranjera todo fueron facilidades. Y es así con todo el mundo. Mira, ahora hay en la facultad 6 chicos japoneses, un chico y cinco chicas. Están impresionados del trato que se les da aquí y que no han recibido en ningún otro sitio.
- ¿Hay muchos extranjeros en Humanidades? conozco; muy buena gente). Ellos, mis padres, vienen una vez al año y pasan una temporada en Lugo. Yo también voy a Kansas, aunque con periodicidad mayor.”
Los niños de JoDee son bilingües y ella se defiende bien con el gallego: “No tengo problema para hablarlo; antes por otro lado
- Creo que unos 30 y de muchas nacionalidades. Por aquí han pasado y pasan chinos, rusos, argentinos, chilenos, mejicanos…
JoDee está entusiasmada con el centro del que es Vicedecana: “Se hacen encuestas entre los alumnos y nuestra facultad queda siempre entre las mejor valoradas”.
Hablamos de su familia americana. ¿Cómo encajaron tus padres que te vinieses a vivir aquí? “Bien, especialmente cuando conocieron a mi marido y a su familia (el suegro de JoDee es Bernardino Seco un veterinario leones que lleva en Lugo más de medio siglo, que con su esposa Pilar Álvarez forman un matrimonio ejemplar). Sobre el carácter de la gente de su país y el nuestro lo tiene caro: “Somos mucho más parecidos de lo que admitimos”. De los políticos de aquí dice: “Son iguales que los de allí; son políticos”. Conoce la música española “pero menos a los interpretes”. Una de sus aficiones y de los suyos: “Viajar por la provincia; ir a los pueblos y a las ferias; tomar un buen cocidos. Yo es que la carne de cerdo me encanta; y los embutidos; como mis suegros son de León traen de allí cosas muy ricas”. De Lugo capital: “La Muralla es lo más impresionante y lo más conocido, pero hay otros muchos monumentos y otros muchos rincones interesantes. Y geográficamente Lugo está muy bien situado: tienes cerca las playas; y la montaña; otras importantes ciudades gallegas están muy a mano a poco más de una hora de coche…” En principio no se ve viviendo en otro sitio que no sea Lugo: “Nunca se sabe, pero aquí estamos todos muy contentos”
RECUADRO UNO.- A Lugo la trajo el amor. El amor por un lucense, pero que se inició en Murcia. Donde él hacía el servicio militar en la base de San Javier. ¿Y cómo fue? Una bonita historia: “Yo estudiaba en Madrid, en la Universidad, y una amiga tenía a su vez un amigo que hacía la mili en Murcia. Él y otros más, habían alquilado una casa para los fines de semana cuando estaban de permiso. El resto de las jornadas estaba libre. Mi amiga nos dijo si queríamos ir a pasar allí unos días, porque ellos nos dejaban la casa; y nos fuimos. Y allí conocí al que luego sería mi marido. Pero no fue un flechazo, nos hicimos amigos, nos carteamos, yo regresé a EE.UU… la cosa fue lenta. Nos casamos tres años después de habernos conocido y el vivir en Lugo fue un buen regalo. Porque yo soy de campo y las ciudades grandes, Madrid por ejemplo, me agobian. En mi tierra, Kansas, mi familia vive en un pueblo de 12.000 habitantes y de mi casa a la otra más próxima hay un kilómetro o más. En Lugo he aprendido a ser urbanita, pero una urbanita muy especial, porque aquí andas un par de kilómetros y ya estás viendo verde, árboles, vacas… O sea, estás en la ciudad y en el campo al mismo tiempo.
RECUADRO DOS.- La lectura es una de sus grandes aficiones. En Lugo se ha integrado en un club de lectura; ella es la única nacida en un país de habla inglesa pero todas las demás se defienden muy bien en inglés, idioma en el que están todos los textos que seleccionan: “Fue muy buena la acogida que tuve en el grupo y resultan muy agradables y formativas todas las reuniones que hacemos tras la lectura de los libros. Luego cambiamos impresiones y discutimos sobre las obras. No tengo preferencias por la procedencia de las novelas que leo; es muy grande la curiosidad por saber qué tipo de literatura hay en cada sitio y por eso me va todo: literatura china, rusa, francesa…” ¿Y española? “Claro, pero no ahora sino desde siempre, ya en Estados Unidos; lógico si partimos de que mis estudios universitarios tenían como objetivo ser profesora de español. “El Quijote” me ha impresionado especialmente. Lo leí varias veces e incluso participé en la Universidad en un curso monográfico de cuatro meses sobre la obra de Cervantes. Sin embargo cuando lo disfruté especialmente fue cuando lo leí en castellano; lo cogía y “me mataba” de risa con las aventuras del ingenioso hidalgo y de Sancho”.
————————————————-
TAL DÍA COMO HOY, 25 DE AGOSTO
Por ANTONIO ESTEBAN
————————————————-
• 25 de agosto de 1945:
ESPAÑA.- “Por olvidar España su naturaleza casi insular, su posición de proa de navío orientada hacia el mar; por vivir hacia dentro y no hacia afuera ha sufrido los dos siglos más desgraciados de su historia” (Franco).
NORTEAMERICA. USA enviará a Europa ocho millones de toneladas de carbón antes de fin de año.
JAPON.- Las fuerzas niponas terminarán´ hoy la evacuación en donde desembarcarán las fuerzas aliadas. Por otra parte se quejan a Mac Arthur de que en Manchuria y Mongolia interior los paisanos y soldados desarmados japoneses son víctimas de ofensas, saqueos y violencia por parte de los rusos.
BOMBA ATOMICA.- Se descubren nuevos efectos de la bomba atómica: todo el que recibió quemaduras ya no podrá curarse más. Las personas que se encontraban a cuatro kilómetros de donde cayó la bomba en Hiroshima vieron que su piel se tornaba roja y que después se formaban ampollas que derivaban en hidropesía.
VISITA.- Procedente de Vigo está en Lugo el Ministro del Ejército, teniente general Dávila que se hospeda en el Hotel Méndez Núñez.
LISBOA.- En un avión de “Iberia” han sido remitidos a España 282 kilos de penicilina.
COLOCACION.- Los sabios y técnicos alemanes de guerra van a ser colocados en USA con sueldo.
FAMILIA NUMEROSA.- Hermanos del joven Julio Lorenzo Rodríguez: Celia, Mercedes, Alfredo, Purificación, María, Cipriano, Antonio y José María.
LUGO AL DIA.- El verano o está jugando al escondite o se le ha olvidado algo en nuestra ciudad o viene a despedirse cortésmente.
NACIMIENTOS Ramón Sampedro Rodríguez, María Jesús Veiga Novoa. Si nos leen hoy, enhorabuena.
COMEDOR DEL PRODUCTOR.- Sopa a la Reina, arroz a la catalana, merluza a la “Nacional”. Postre y vino.
• 25 de agosto de 1955:
SANGRE.- Una orgía de sangre constituyó el segundo aniversario del destronamiento de Ben Yussef.
ARGENTINA.- La prensa argentina vuelve a culpar a la Iglesia de actividades terroristas. El general Bengoa, por su parte, uno de los dirigentes del alzamiento del 16 de junio, pide el retiro.
INUNDACIONES.- Devastadores efectos de las inundaciones en varios estados americanos. Será imposible evaluar en muchos días el volumen de los daños habidos.
MURALLA.- Se aprueba una orden para un proyecto de obras en la muralla de Lugo por un importe de 49.999,63 pesetas. Corresponden a la consolidación de cubos y arco de sillería de la puerta de Santiago
TOMATES. Buena cosecha de tomates en Cullera aunque los precios no alcanzan para resarcirse de los gastos.
CICLISMO.- Lázaro García de Oviedo se adjudica la etapa Orense-Lugo del Campeonato Nacional de Educación y Descanso
MUSICA.- Ciclo de música sinfónica en Radio Lugo. Esta noche la “Quinta Sinfonía”
JESUITAS.- Seis jesuitas astrónomos trabajarán en el Vaticano. Estarán dirigidos por el padre Daniel que durante la segunda guerra mundial colaboró con el gobierno de los EEUU.
MONFORTE.- El servicio de Pompas Fúnebres es un servicio público. Por serlo no se pueden consentir esperas ni plantones. Sobre los infractores y responsables deben converger todas las atribuciones de la autoridad…
INGLATERRA.- I.R.A. panea nuevo terror. Se dan órdenes a todas las dependencias militares inglesas para que se mantengan alerta.
• 25 de agosto de 1965:
FRANCO.- Tal día como hoy el Jefe del Estado recibe en audiencia al gobernador de la provincia de Lugo.
JULIA MINGUILLON. En esta misma fecha de 1965 se celebra el sepelio de la pintora lucense Julia Minguillón en la Sacramental de San Justo. El domicilio de don Francisco Leal Insua en la calle Generalísimo Franco , número 4 ha sido muy visitado por destacadas personalidades.
GALLEGO TATO.- Así comienza el artículo de Gallego Tato; “Que tire la primera piedra aquel que pueda asegurar que jamás en su vida hizo crítica de una persona ausente, siendo la tal persona, por añadidura, amigo, al que sinceramente se le quiere bien”.
BANDA MUNICIPAL.- Otra vez, el domingo, la Banda Municipal ha constituido la máxima atracción de la mañana lucense.
SILLAS.- Las sillas se ponen en servicio los jueves y domingos con motivo de la actuación de la Banda Municipal.
CINE.- En el Cine España último día de “Sabían demasiado” con Concha Velasco, Tony Leblanc y José Luís Ozores.
TEMPERATURA.- Tanto ha descendido la temperatura en Madrid que el sábado ha salido para la sierra muchísima menos gente que de costumbre.
LUGO HACE 50 AÑOS.- Los vecinos de la calle Noreas se quejan de la falta de alumbrado eléctrico en dicha vía.
ASI ES LA VIDA.- AGUA.- Madrid consume diariamente 900.000 litros de agua. Se decía antes que el agua formaba parte del triángulo matriz del carácter de esta ciudad: la pureza del agua, la del cielo y la simpatía de sus habitantes.
—————————–
CENTRO Y REMATE
—————————–
• CENTRA Ana Redondo, ministra de Igualdad: La supresión de puntos violeta es intolerable, pero la recomendación de este Ayuntamiento, gobernado por PP y Vox, es un insulto. Otro ejemplo del negacionismo y la falta de respeto institucional a las mujeres instalado en los ayuntamientos donde el PP sigue gobernando con Vox.
• REMATA el periodista Cristián Campos: Isabel García, directora del Instituto de las Mujeres, fue cesada por el Gobierno por los indicios de irregularidades en la gestión de esos puntos violeta. Igual eso ha tenido algo que ver.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“CON lo que he ganado, no poder vivir del tenis es un golpe muy duro” (Arantxa Sánchez Vicario, ex tenista)
——————
REFLEXIÓN
——————
LOS manejos catalanes extendidos descaradamente al futbol. Desde arriba echan tierra a lo de los árbitros y les dejan salir de rositas; y eso les espolea y les anima a seguir dando la nota impunemente. Ayer en el partido con el At. Bilbao, el público coreó masivamente insultos al colegiado. En otro campo puede que hubiesen tenido que parar el partido. Pero en Cataluña, en todo, hacen impunemente lo que les sale de “aquel sitio”
—————-
VISTO
————–
UN paseo por la Argentina soñada:
https://www.youtube.com/watch?v=vwOvcudLCg4
————–
OIDO
————–
AYER en Agro Popular: Como consecuencia del buen tiempo de las últimas semanas, se adelantan las vendimias en muchas zonas importantes. En algunos sitios de La Rioja, por ejemplo. Y también en Galicia, en Ourense y de la uva Godello. En algunos lugares la vendimia ya ha comenzado .
—————
LEIDO
—————
EN “IDEAS” entrevistan a Peter Sloterdijk. El filósofo alemán dice que el futuro pinta sombrío. Vivimos como si no pasara nada pero, con el calentamiento global, todos tenemos la sensación de que vamos a acabar como “huevos fritos”.
Estas son algunas de sus frases:
• “El ser humano contemporáneo solo se refugia del futuro que actitudes frívolas”
• “Las clases medias in satisfechos son la fuerza impulsora de las revoluciones”
• “Hay algo en el ambiente. El gris es el color de esa falsa hilaridad que todo el mundo despliega”
• “Una campaña permanente contra la extrema derecha es propaganda permanente para el enemigo”
———————
EN TWITTER
——————–
• EL FORMALITO: La playa donde estoy está llena de madrileños. Entran al mar con barras de pan abiertas y las sacan llenas de calamares.
• CELIA: Y cortados en rodajitas. Es una técnica de pesca milenaria que hemos desarrollado los madrileños.
• MERCAPTO: Y rebozaos.
• MOSTRENCO: Cuando acaben con los calamares empezarán con la sepia. La extinción de los cefalópodos.
• CARMEN GONZÁLEZ: Los madrileños de verdad salimos también con la cerveza, deben de ser del extrarradio.
• CARRAKUKI: Yo esta mañana me he llevado la olla express a la playa y me he preparado un cocido ahí mismo Con el agua del mar me ahorro la sal, que está la cosa muy mal este año pidiendo medios menús o compartiendo los menús enteros
• JMH: El tuit es ofensivo y engañoso. Yo soy madrileño y los calamares que ha visto cuando salía del mar, yo ya los traía así de la Plaza Mayor.
• JOSS 77: Esos calamares van amaestrados desde los estanques del Retiro y la casa de en la playa y no había más que callos. Madrileños, claro.
• PAPEL: Tyson Yunkaporta, experto en cultura aborigen: “Si hubiera podido elegir a los invasores de Australia, habría preferido a los españoles”
• ANTONIO X: Lógico, todavía habría aborígenes, así como mestizos y criollos de la mezcla con los españoles, en Hispanoamérica más de un 80% son indios, criollos o mestizos, en Usa solo queda el 0,1%, en Australia creo que menos.
• MARTÍN M: Australia es una superpotencia económica y militar gracias a que los aborígenes fueron casi exterminados. El país con mayor CI de toda Hispanoamérica es Argentina y los menores Bolivia, Guatemala u Honduras, pregúntate el motivo.
• ALFONSO SERRANO: En el mismo día: -La UCO registra casas y negocios del socio de la mujer del Presidente del Gobierno. -El Ministro Oscar Puente reconoce la corrupción de su Ministerio en el caso Koldo. No hay ataque a medios ni jueces que lo tape. Ni si quiera una masaje habitual de La HoraTVE
• 3MC: La cuñada japonesa de Sánchez fue seleccionada a dedo para gestionar la Oficina de las Naciones Unidas contra el Terrorismo en Mauritania, una oficina financiada por el Gobierno español (es decir, por nosotros) con casi 500.000 €. Si consideras que presuntamente hubo nepotismo en esta supuesta contratación o crees que no fue seleccionada por mérito propio, podrías ser denunciado por delito de odio.
• MIGUEL ÁNGEL DURÁN MUÑOZ: Lo de la Sra. nipona mal, pero una oficina contra el terrorismo en Mauritania, en España, es de coña. Y si cuesta 500.000 euros y encima colocan a la cuñada del Presidente, de Japón, ya es para chotearse de todos nosotros.
• CAZAFANTASMAS: ¿La ONU persigue el terrorismo? Me entero ahora
• MIGUEL LEGNACRA: El problema no es el nepotismo. El problema es que exista una Oficina de las Naciones Unidas contra el Terrorismo en Mauritania, entre otras
• GRANJATIME: Pues igual es que usted tiene la mirada sucia, porque a mí colocar a los cuñados lo más lejos posible para que no den la turra los domingos comentando el “furbol” me parece de lo más normal.
• PILAR POLO GONZÁLEZ: Es increíble. Aún no hemos digerido un caso cuando ya tenemos otro.
• LOLAILO: A todo esto, ¿Para qué queremos en España una oficina contra el terrorismo en Mauritania? Y tiene que venir una japonesa, a gestionarla. Con el panorama que tenemos aquí de violadores, apuñalamiento, okupas y seres vagando agresivos, más vale y atajaran esa delincuencia.
• JUAN JUAN: Lo interesante sería saber si al menos apareció por la oficina, porque gastarte medio millón pa ná.
—————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
—————————————-
DE los viajes en vacaciones de verano que hice con la familia, el último fue a Cuba, hace un lustro más o menos. Fuimos todos, menos Paco y su mujer, que estaba a punto de dar a luz, pero Susana, su marido y sus hijos lo hicieron mucho antes que Marta, su marido y yo. Hacía años, antes de tener hijos, habían recorrido en plan mochilero parte de la isla y querían repetir ya con los hijos un poco mayores. Cuando nosotros llegamos ya llevaban ellos un par de semanas, habían estado en todos los lugares más atractivos de la costa y del interior y de lo que se trataba era de ya todos, en familia, vivir lo mejor de La Habana. Cuando nosotros llegamos ellos ya estaban allí, pero antes quise conocer en el aeropuerto José Martí las posibilidades de que yo sintonizase como quería con la gente de Cuba. Había tratado a muchos músicos y gente del arte en España y más o menos tenía una idea de la simpatía iba a ser mutua y que íbamos a tener buen rollo. La primera prueba, en el aeropuerto, al pasar la aduana; de la gente que estaba en mi entorno fui el único que no tuve que abrir la maleta, pero antes al aduanero le canté aquello del Náutico de Marianao: “Tu me gustas, me gustas, más que el mantecao; y te llevo a que bailes al Náutico de Marianao”. El aduanero sabía lo de la Playa, pero ni idea del Náutico y menos de la canción. Mirando a Marta, mi hija, que estaba detrás de mi esperando para pasar la aduana, le dijo: “¿es su papa? Pues se sabe canciones cubanas que yo no sé”. En eso momento quedó claro que nos íbamos a entender más que bien los cubanos y yo.
———————————–
RINCÓN DEL LECTOR
———————————–
• LUCENSE 2: Pusiste que el director de la banda se incorporaba el 2 de septiembre y ahora lo hará el 9.
RESPUESTA.- La fecha me la dio el edil de personal, que lógicamente es que más sabe de eso. Pero no me extraña nada el cambio y puede que no sea el último. Incluso podría ser que volviera darnos plantón. En este culebrón puede pasar cualquier cosa.
——————————
COMUNICACIÓN
——————————
• En televisión estos han sido los programas más vistos del viernes:
1) Antena 3 Noticias 1.- 1,7 millones de espectadores.
2) “La ruleta de la suerte”.- 1,4 millones.
3) Antena 3 Noticias 2.- 1,1 millones.
4) “Sueños de libertad” (Serie).- 1 millón.
5) “¡De viernes!”.- 1 millón.
• EL ESPAÑOL: Ábalos pagó 10 millones de más a la ‘trama Koldo’ por 4 millones de mascarillas que no se sabe dónde están. La auditoría encargada por Puente apunta a que la contratación de la trama se guio por la oferta presentada y no por las necesidades del MITMA.
• OKDIARIO: Mónica García lanza una campaña que critica a los políticos que construyen hospitales. Se recoge la “sanidad privada” como una de las “amenazas” de la atención primaria.
• THE OBJECTIVE: La UCO investiga los ministerios de Montero y Ribera por una trama corrupta con fondos UE. Una jueza de Zamora encarga un informe a la Guardia Civil por posibles irregularidades en un proyecto de una biorrefinería.
• VOZPOPULI: El cupo catalán aboca al Gobierno a aprobar una potente subida de impuestos a las clases medias. La debilidad parlamentaria para recortar gastos y las restricciones para elevar la deuda obligan a Sánchez a financiar las cesiones a Cataluña a través del IRPF. Pedro Sánchez retrasa la condonación de la deuda catalana hasta que amaine el malestar con el cupo de Illa
• EL CONFIDENCIAL: Prestamos al consumo. Vacaciones a crédito: los préstamos al consumo suben al mayor ritmo desde el año 2006. El volumen de crédito al consumo se disparó en junio en más de 2.000 millones, en el mayor aumento en este mes de cara al verano desde la burbuja inmobiliaria de principios de siglo.
• MONCLOA: La cuñada japonesa de Pedro Sánchez se aferra al honor y deja sin inmunidad a David Sánchez. La cuñada japonesa de Pedro Sánchez lleva toda su trayectoria trabajando para como asesora y funcionaria para el Gobierno de Japón en la ONU. De haber entrado, el hermano de Pedro Sánchez tendría inmunidad total ante la Justicia.
• ES DIARIO: Nuevo escándalo en la familia Sánchez con la cuñada japonesa: ¿nepotismo o casualidad? Kaori Matsumoto es la esposa de David Azagra, el hermano músico del presidente del Gobierno. La ONU y el Gobierno crearon un puesto de trabajo a su medida en Madrid.
• PERIODISTA DIGITAL: Alfonso Rojo: “En la España del socialista Sánchez lo que no es mentira, es estafa o despropósito”
• LIBRE MERCADO: Nude Project: de no ganar nada a facturar millones en tiempo récord. Nude Project redefine la moda juvenil desde España, conectando con millones y transformando un proyecto local en un fenómeno global.
• LIBERTAD DIGITAL: ¿Luchar contra bulos y delitos de odio? ¡El Gobierno lo que quiere es callarnos! ¿Qué pretende de verdad el Gobierno con su intención de frenar los delitos de odio en RRSS y los bulos? Como siempre con Sánchez, no es lo que parece.
• EL CIERRE DIGITAL: Los pagarés de Ruiz-Mateos: ‘Los responsables son sus hijos, él quería pagar a todos’. Jesús Urdiciáin, que fuera su asesor, dice: ‘la deuda se pagará con la indemnización que le debe el Estado por Rumasa’
• EL DEBATE: José Manuel Soto denuncia el vacío por criticar a Sánchez: «Si fuera etarra o golpista, ya estaría indultado». El cantante lamenta que, pese a pedir disculpas de forma pública reiterada, está condenado al ostracismo: «Soy un proscrito, un apestado, alguien sin derecho a nada»
——————————————————–
LA RUTA MANOLA, BONIFACIO, PIOLINA
——————————————————–
YA en la madrugada del domingo, paseo con Toñita. Cielo despejado, pero fresco: 13 grados y un poco de viento molesto
—————-
FRASES
—————-
“¡Dios mío, líbrame de mis amigos! de los enemigos ya me ocupo yo” (Voltaire)
“Comprender es más profundo que conocer. Hay muchas personas que nos conocen, pero pocas que nos comprenden” (José Ángel Ruiz Barbosa)
——————
MÚSICA
——————
PRINCIPIOS de los 70. Mungo Jerry convertía su “In The Summertime”, en uno de los éxitos del verano.
https://www.youtube.com/watch?v=wvUQcnfwUUM
———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
VUELVE el sol, aunque las altas temperaturas se posponen un poco. Para hoy las que se prevén están por debajo de lo normal en la época:
• Máxima de 23 grados.
• Mínima de 9 grados.
25 de Agosto , 2024 - 19:58 pm
De esa lista de actuaciones de San Froilán, ¿hay alguien conocido?
25 de Agosto , 2024 - 23:58 pm
Mira ti por onde temos moito en común ca Bretaña gala . Trouxeronme unha sidra feita alí e o ver o prospeto vexo que os ghabachos dinlle Cidre.
Homeee! co celebrado que é San Cidre na nosa terra i eu sen sabelo.