RUTINA DEL SÁBADO
No madrugué mucho, porque ayer me acosté tarde y después me pasé un buen rato escuchando la radio y leyendo. Aun así, poco después de las 8 ya estaba en pie. El panorama meteorológico no era el que se esperaba y habían anunciado las previsiones: suelos mojados y lluvia. Pues no, nada de lluvia y sí una niebla muy espesa y una temperatura suave: 14 grados.
-x-x-x-
Mi desayuno no es tal o poco tiene que ver con el de la mayoría. Suelo tomar una magdalena o una galleta (rara vez más de una) y un trago de algo, que lo mismo puede ser una manzanilla, un poco de Coca Cola o un trago de batido de chocolate. A esa hora no me apetece ninguna otra cosa. Si estuviésemos en tiempo de naranjas, sí me tomaría un buen zumo.
-x-x-x-
Quién sí come bien a primera hora es Toñita, que simultáneamente a mi magdalena (o mi galleta), se toma una buena ración de pienso. Y tras ella un paseo en medio de la niebla, en la que los dos andamos con comodidad. Ya he dicho muchas veces que lo paso muy bien paseando en medio de la niebla. Algunos de los recuerdos que tengo de paseos al aire libre tienen relación con la niebla: una noche de Fin de Año de finales de los 50, por la Calle de la Reina, ya amaneciendo, con la calle abarrotada de los últimos supervivientes de un agitado saludo al nuevo año; otra por la Plaza de España, por los años 80, a las 2 de la madrugada, con la Plaza absolutamente vacía, ni un “alma”, mientras vi como una conocida lucense vigilaba tras los visillos con un potente telescopio; o una tarde de Reyes de 1.960 haciendo tiempo para ir al asalto del Círculo, también por la Calle de la Reina, llena y con una niebla espesísima. Son escenas de hace muchos años pero que tengo tan presentes como si hubiesen sido ayer y cuya evocación me resulta agradable.
-x-x-x-
El borrado de spams ya es clásico en las mañanas del fin de semana. Esta vez había pocos, pero uno de ellos, en ruso, era enorme, como un testamente. Debía medir más de un metro. Para dar idea de las chorradas que dicen algunos de esos spams, he dejado estos que pueden servir de ejemplo. Uno firma “Brebajo” y dice “Me gustan las formas y comentarios. Son top 10”. El otro es de “Romeo” y dice lo mismo: “Me gustan las formas y comentarios. Son top 10”.
Si fuera cierto que leen el blog, sería bueno, pero estos (que en realidad son uno) mandan los spams sin ton ni son y a todo lo que se mueve.
-x-x-x-
En cuanto dan las 9 me pongo a hacer llamadas para reservar la compra: súper, frutería, pan… Aunque algunos no abren oficialmente hasta las nueve y media o incluso las 10, a esa hora ya están en activo y es un buen momento para llamar.
-x-x-x-
Salgo de casa relativamente temprano porque a media mañana he quedado con mi hijo Paco y mi nieto pequeño para ir a comprar unos juegos de mesa. En los sitios en los que he encargado la compra hay bastante más clientes que en las últimas semanas. Está claro que ya han regresado todos los veraneantes y Lugo se empieza a reactivar, aunque lastrados los lucenses porque estamos casi a final de mes y los gastos extraordinarios del estío pesan mucho.
-x-x-x-
Me encuentro a media mañana con Paco y mi nieto pequeño y vamos a un chino de San Roque, porque todo lo que queremos comprar ya lo tengo yo en casa, pero con urgencia no lo localizo. O sea, que se trata de comprar un parchís, unas damas y una Oca, pero para salir del paso. Los encontramos bastante presentables y todos por poco más de 6 euros. Como para usar y tirar.
-x-x-x-
El tiempo ya pasado el mediodía se arregla bastante porque sigue la temperatura agradable (22 grados) y sale el sol. Llega a hacer calor.
-x-x-x-
Mi nieto viene a comer a casa: carne asada con patatas fritas. Le frío patatas para que sobren y sobran. Pero come bien. Yo tomo una tapa de xoubas fritas con una copa de vino blanco, pero con muy poco vino.
-x-x-x-
Después de comer, juegos de mesa. Le enseño a jugar a las damas. Lo pilla enseguida. Echamos media docena de partidas y le doy facilidades para que gane alguna. Luego parchís y dominó. Al dominó le enseñé hace días y lo cazó a la primera. Ganó varias veces y le encanta ganar. Si no gana, lo deja enseguida.
-x-x-x-
Llamada de un amigo que ha estado en la costa de Lugo: un día espléndido y temperatura agradable: 22 grados.
-x-x-x-
Cena en casa y temprano mi nieto. Lo ha venido a buscar su padre. Me ha ocupado toda la tarde; no he podido hacer otra cosa que atenderle.
-x-x-x-
Seguí más o menos los partidos de futbol y baloncesto que dieron por la tele, pero sin centrarme en ellos. Lo más visto: los últimos minutos del Madrid-Español y del de baloncesto Murcia-Unicaja.
————————————————-
EL SAN FROILAN “MÁS SOCIAL”
————————————————-
“Maite Ferreiro anunció que esta es la edición “más social” del San Froilán. En la edición de este año se triplicarán los puntos lilas, donde especialistas en materia de igualdad trabajarán en informar, concienciar y dar pautas para evitar situaciones de acoso y violencia machista, y proporcionarán apoyo, refugio y asesoramiento en caso de que sucedan. Además, por primera vez se contará con un puesto anti ruido, en colaboración con la asociación Raiolas Lugo, para que niños y niñas con TEA y TCS puedan disfrutar de las fiestas”.
Con ciertas dosis de ironía, “Lucense 2” escribía ayer en la sección de comentarios: “Se echan de menos matizaciones relativas a que las fiestas serán sostenibles, ecológicas y con perspectiva de género. Es lo que falta para completar el blablablá, con el que se rellena y se distrae la falta de un programa de fiestas que sea un programa de fiestas”.
——————————————————
EXIJO UNA DISCULPA DE EL OCTOPUS
——————————————————
HACE mucho tiempo que de vez en cuando, si se trata de recetas de cocina, hablo de uno de mis inventos, que es el arroz con patatas (y algunas otras cosas como calamares, mejillones, langostinos… incluso alguna vez bogavante…) El Octopus, que se cree el heredero directo de Paul Bocuse (y la realidad es que lo es), no pierde la oportunidad de meterse conmigo porque lo de las patatas no le encaja. Y lo malo es que habla de memoria, porque no sé que lo haya probado. Bueno, pues esta “reprimenda” viene a cuento esto porque en la madrugada del viernes al sábado, un súper experto en las diferentes preparaciones del arroz, puso por las nubes el que él llamó “arroz al horno” e hizo relación de sus ingredientes. ¿Saben cuál era uno de los básicos? ¡LAS PATATAS! ¿Se entera usted, don Octopus?
—————-
MOSCAS
—————
ESTÁN pesadísimas. Como nunca en este verano. No sé en la casa de ustedes, lectores, pero en la mía, las hay en cantidad que no recuerdo últimamente para contento de Toñita que está especializada en atraparlas al vuelo. A Manola le pasaba lo mismo. No a Bonifacio que era más selectivo: le gustaba más el jamón York que los insectos voladores.
—————–
LA FINAL
—————–
DE la Copa Galicia de Baloncesto será esta tarde a las seis con los dos ACB gallegos en liza: Breogán y Leyma. Este partido sí será ofrecido por la TVG, pero eso no palía el error de no haber ofrecido las semifinales, lo que dejó sin visibilidad a dos equipos gallegos de ciudades importantes: Santiago y Ourense.
——————————————————
LA CROQUETA PERFECTA (PARTE II)
Por EL OCTOPUS LARPEIRO
—————————————————–
“Antes me corto el brazo que comerme esa mierda de croqueta”
(¿Miguel de Cervantes?)
-x-x-x-
Habíamos dejado a nuestra “croquette” cocinada en un banquete real en 1817, pero, ¿cuándo llega a España? Las primeras referencias las tenemos de un libro de Guillermo Moyano publicado en Málaga en 1867: “El cocinero español y la perfecta cocinera”. Ahora una cita de un ensayo de 1913 de la ilustre escritora coruñesa Doña Emilia Pardo Bazán: “Frita es el manjar que se prepara con arte y regularidad para la sartén: El plato es sin duda transpirenaico; pero al aclimatarse a España, ha ganado mucho. La francesa es enorme, dura y sin gracia. Aquí al contrario, la hacen bien, las croquetitas se deshacen en la boca, de tan blandas y suaves”.
La croqueta en nuestro país al principio es humilde, se hace para darle una nueva vida a las sobras. Es un plato de resurrección, y nada tan eficaz para esto que la mano temblorosa y sabia de las abuelas. Una auténtica brigada de reanimación y resucitación que transforma la bechamel y los restos de algún plato en esas “croquetitas que se deshacen en la boca”. Larga vida a las abuelas.
Me encantan las croquetas, amo las croquetas, pero croquetas hay muchas. Primero tenemos que apellidarlas: de jamón, de bacalao, de pollo, de cocido, de setas, de marisco ¡hasta de chintonisss! Las hay redondas, cilíndricas, ovaladas. Con leche de oveja, de cabra, con nata, con caldo, con aceite, con cebolla y sin cebolla, con nuez moscada, con pimienta. Un microcosmos. A mí me gustan crujientes, doradas, cremosas y que provoquen una explosión de sabor al morderlas. Pequeñas, de un bocado -o a lo sumo dos-, algo ovaladas pero sin llegar a ser un supositorio, que se noten los tropezones. Las croquetas bien hechas son un plato de alta cocina, y como tal
deben llevar ingredientes de la máxima calidad; nada de jamón malo o gambas de dudosa procedencia. Una buena croqueta es un ejercicio de armonía y equilibrio. Hay que dedicarle tiempo, nada de robots; hay que trabajar el brazo con paciencia y dedicación. Supone una forma cabal de hacer las cosas, sin prisas, sin atajos.
En contraposición a la croqueta cabal tenemos una serie de armas de destrucción masiva (Bush dixit): croquetas industriales varias, pelotitas de goma, argamasas diversas, materiales de construcción más o menos variopintos llegando al hormigón y pasando por el cemento líquido y los morteros, que no los desatasca ni dios.
Hay locales que destacan por sus croquetas. En mi memoria las de Echaurren en Ezcaray, las de Arzábal, Viavélez o el Quinto Vino en Madrid. Las de casa Gerardo en Prendes. Hace poco, en Bido, me sirvieron unas de marisco gloriosas. Hay muchas recetas válidas, como hay que escoger una les voy a dar la de Nacho Solana, reciente ganadora del III Campeonato Internacional a la mejor croqueta de jamón del mundo en Madrid Fusión. Pueden ir a Cantabria a probarla. Yo la hice en casa y les aseguro que triunfó, y mucho.
«Ingredientes: 1 l. de leche cruda de vaca, 100 g. de jamón ibérico Joselito, 80 g. de aceite de oliva suave, 20 g. de mantequilla casera, 70 g. de harina, 100 g. de jamón serrano, sal, huevo y pan rallado.
Infusionamos durante 20 minutos el jamón serrano con el aceite a temperatura suave, sin que llegue a hervir. Colamos el resultado y reservamos el aceite, desechando el jamón.
En una cazuela de acero inoxidable juntamos el aceite anterior con la mantequilla y lo ponemos a fuego suave. Incorporamos la harina y lo cocemos despacio, a fuego suave. Vamos incorporando la leche, previamente hervida, a temperatura media, poco a poco y sin dejar de remover. Después de 40 minutos aproximadamente, incorporamos el jamón ibérico cortado a cuchillo en dados y dejamos unos 20 minutos más recociendo. Tendremos la bechamel lista y la dejaremos enfriar en el frigorífico al menos 12 horas.
Bolear con la mano minuciosamente y pasar una sola vez por huevo y después pan rallado. Dejar reposar al menos 30 minutos después del empanado. Freír en freidora bien caliente«.
Tan sencillo, tan difícil. Anímense y me pueden invitar. El vino lo lleva el Octopus.
—————————————————————
ANTÓN, DESDE USA, DE POLITICA Y COCINA
————————————————————-
¡COMO está el patio en el Viejo Continente! mejor dicho, «continente viejo», dado que su población es la más envejecida del mundo, como consecuencia de la decreciente fecundidad durante el último medio siglo, la menor del mundo y secundariamente, su alta esperanza de vida, sin políticas comunes con respecto a la inmigración, Defensa y otros asuntos.
https://www.eurointelligence.com/
Tal y como está hoy el mundo, con dirigentes como Putin, Maduro, Netanyahu, Trump si Dios no lo remedia (su contrincante es una incognita), Orban, Erdogan, los últimos Premier británicos y otros que no deseo mencionar, hay que manejar y tomarse las cosas con prudencia, madurez y reflexión y no solo practicar “cum grano salis”, aquello de Pompeyo el Grande, tras su victoria sobre Mitríades, dejó escrita la frase según Plinio el Viejo, por el permanente temor a ser envenenado, para lo que tenÍa una colección de recetas culinarias efectivas (contra el veneno), con el fin de contrarrestar las aspiraciones interminables de aspirantes al poder.
Claro está que hoy el veneno es la desinformación y deshumanización recíproca del adversario, que abona y se traduce en falta de consenso e incapacidad de negociar aunque sea a mínimos en beneficio del bien común.
Ayer fue día internacional de la paella y Sofia Loren cumplió 90 tacos. Don Octopus, igual es conocedor de una buena receta de congrio. Este, tiene buena pinta
https://elcuadernodigital.com/2024/09/13/el-congrio/
Solo se prepararlo con patatas a la riojana o bien al estilo de nuestra salsa verde con perejil y cilantro fresco picadito hacia el final de la cocción, gustó en casa a pesar de que eran tajadas de un señor congrio grande y abierto, eso sí, hubo que esculcar, cuidadosamente (“espinicar” según decía mi abuela), las rodajas de los críos debido a las espinas.
—————————-
CENA Y COPA CON…
—————————-
AUNQUE luego en público sea muy difícil ver gente bailando, el ir a clases de bailes de salón lleva años de moda. Hace un par de lustros, por noviembre de 2014, esta serie de EL PROGRESO visitó la sede de “Ritmo Lugo”, una de las primeras escuelas de bailes de salón que hubo en la ciudad.
-x-x-x-
Fernando Pallares López, lucense, 46 años, casado, un hijo. Por mediados de los años 80 frecuentaba con su esposa Elena Ferreiro Cabado los bailes que se celebraban en sociedades, discotecas y fiestas populares y la pareja exhibía especiales cualidades para la danza. Empezaron a dar clases a algunos amigos y acabaron por convertirlo en un medio de vida. Ahora Ritmo Lugo, a cuyo frente está Fernando, tiene 8 profesores, entre los que está Juan Alejandro, el único hijo de Fernando, que además suele participar en certámenes nacionales e internacionales, en los que ya ha logrado importantes galardones. Me veo con Fernando en los locales de su escuela. Ya entrada la noche, mientras nos tomamos una copa, ensayan en las diversas salas un centenar de alumnos de todas las edades; en el aula en la que estamos bailan sevillanas un grupo de damas de mediana edad; todas se acompañan con las castañuelas. Las hay que esperan en otras dependencias a que llegue su turno: “esa señora que está ahí sentada, dice Fernando, tiene más de 80 años y viene con su hija y su nieta, que también son alumnas. Hay un caso todavía más curioso: 16 miembros de una familia que son asiduos de nuestras clases. La mayor tiene 79 años y 4 la más pequeña”. Pido una relación de bailes y ritmos que se enseñen en Ritmo Lugo y la relación es interminable; para no alargarnos: se puede aprender cualquiera; pero… ¿cuánto tiempo hace falta para defenderse un poco bien en la pista?: “En 12-15 sesiones se consiguen muy buenos resultados; esa es la base, pero después hay que practicar. Se supone que al que viene a clases de baile le gusta bailar y por lo tanto cuando tenga unos ciertos conocimientos practicará con frecuencia. Y a partir de ahí se mejorará de día en día” Ahora las pregunta del millón:
¿Cómo se explica que habiendo tanto interés por aprender a bailar la gente baile tan poco?
Vaya; esa misma reflexión me la hago todos los días. No le encuentro ninguna explicación lógica. Ni ilógica tampoco.
¿Podría ser que antes el baile era casi la única forma en la que los jóvenes podían tener un acercamiento físico sin transgredir?
Es verdad que ahora no hace falta un bolero para que una pareja se abrace o para que se día de semana. Los mismos propietarios tienen en los pisos de arriba un hotelito con 30 habitaciones que ofrecen el atractivo de estar todas decoradas de manera diferente. Cenamos unos entrantes de jamón y queso y luego lentejas. De postre, helado. Y en la sobremesa en principio abordamos el tema de la invasión salsera: “Es cierto que las dé un beso furtivo, que ya ni furtivo es. Pero, ¿qué pasa con las parejas consolidadas, con los matrimonios por ejemplo? Antes llenaban las pistas; ¿y ahora?
- ¿Bailarán en casa?
- Pues será eso. Nosotros periódicamente hacemos unas cenas a las que acuden una mayoría de los alumnos y desde luego allí todos se lanzan en cuanto tienen la primera oportunidad; hasta los niños; porque tenemos alumnos de muy corta edad.
Nos vamos a cenar a “Bríos”, una cafetería cercana a la Escuela, en Montirón. A las diez de la noche está abarrotada y eso que no hace una buena noche.
Hablamos de los ritmos preferidos por los alumnos: “Una mayoría se inclinan por los bailes del Caribe y países del entorno: bachata, merengue, bolero, cha cha cha, lambada, cumbia… ¿motivos? Yo supongo que tiene mucho que ver la cantidad de emigrantes de estos países que se han afincado entre nosotros, a la mayoría de los cuales les gusta bailar y bailar de lo suyo. Por otro lado: en las orquestas se han integrados gran cantidad de músicos latinoamericanos que han facilitado que en los repertorios se incluya temas de su lugar de origen”.
Le digo a Fernando que sin embargo las maneras de bailar esos ritmos que se enseñan en las academias y sobre todo los que se exhiben en la mayoría de los concursos, no tienen ninguna relación con lo que estábamos acostumbrados a ver, hay un excesivo amaneramiento y el vestuario de las competiciones no tiene nada que ver con lo clásico. Él lo tiene claro: “A mí me gusta mucho más lo clásico, en la forma de bailar y en el vestuario. Donde se ponga en un concurso el frac y el traje de vuelo que se saquen las lentejuelas y todas esas cosas modernas. Y lo de la forma de bailar… Mira en la música del Caribe siempre fue clave el movimiento de cadera tanto de él como de ella, pero especialmente el de la mujer; ¿pues sabes que ahora ese movimiento, básico para mí, está siendo cuestionado e incluso en algunos concursos resta?”
Sobre los bailes gallegos me dice Pallares que le gusta la Muiñeira y que echa mucho de menos el Ballet Gallego: “No entiendo como se pudo acabar con él. Nosotros también damos clases de bailes gallegos, pero no están entre los preferidos, probablemente porque para aprenderlos y practicarlos hay muchas otras alternativas; de todas maneras detecto que a los niños no les interesan o les interesan poco”
- ¿Se inclinan más las mujeres que los hombres por el baile?
- Hasta hace poco, de forma mayoritaria. Ahora ya se va igualando; incluso en algunas actividades hay más hombres que mujeres.
- ¿Dais cursos fuera?
- Ahora no porque entrañaría abandonar lo de aquí, pero en otro tiempo me recorrí media provincia enseñando.
Se refiere Fernando a una nueva actividad de su Academia que está funcionando muy bien: “Tenemos un coro rociero compuesto por medio centenar de personas; cantantes, cajones, castañuelas, guitarras… Hemos empezado a cantar en misas, en bodas y cualquier otro tipo de fiesta. El grupo se puede ampliar incluso con cuerpo de baile de medio centenar de personas. Es una manera de poder practicar lo que vamos enseñando y ensayando en las clases.”
Antes de concluir la jornada ya al borde de la madrugada, me enseña Fernando el taller de costura que será clave en la tienda que ya ha empezado a funcionar y en la que se venderán todo tipo de trajes de baile y de disfraces. Mientras, al fondo, se escucha claro el taconeo de los que bailan sevillanas.
RECUADRO UNO.- Mitad del pasado siglo. Lugo, que entonces no llegaría a los 50.000 habitantes, bailaba mayoritariamente en los salones del Círculo, del Casino, en algunos locales de las afueras que se habilitaban al efecto, en las fiestas populares del verano y también durante el estío en lugares como el Club Fluvial o La Casa de la Concha. En la provincia también eran las sociedades recreativas casi las únicas que ofrecían esta alternativa para el ocio. Recuerdo aquí (y me olvidaré de muchos) los casinos de Mondoñedo, Vivero, Villalba, Chantada, Sarria (y allí también La Unión)…
Años 60-70-80. Además de las sociedades recreativas convencionales, surgen salas de baile particulares y las primeras discotecas. Nacen como las setas. En Lugo: Scotch (el primero de todos) Agena, Versalles, Borsalino, Pipers, Iguazú, Exágono, Studio 3… En la provincia Litmar (Sarria) Hermo (Muimenta) Rosa Lar (Ribadeo), Ventoeira (Villalba), Agarimo (Rábade) Radojaicar (Monterroso), Marycielo (Monforte), Bahía (Foz)… Algunas de estas salas tiraban la casa por la ventana los fines de semana contratando a las primeras figuras de la época: Manolo Escobar, Juan Pardo, Rafael Carrá, Lola Flores, Dúo Dinámico, Raphael… Y llenaban los locales y también la pista de baile. Porque, en aquellos tiempos, la gente bailaba
RECUADRO DOS.- Finales de noviembre del 2014. Llego a la Escuela de Baile de Ritmo Lugo. Está en el número 47 de la calle Montirón y ocupa un magnífico local de casi 500 metros, perfectamente acondicionado y con más de 400 alumnos. No es la única escuela de este tipo que hay en Lugo y provincia, donde proliferan también las sociedades y los ayuntamientos que ofrecen a los suyos la posibilidad de recibir enseñanzas de los llamados “bailes de salón”. Nunca hubo tantas opciones, tantos sitios donde aprender, pero paradójicamente nunca bailó la gente tan poco. Vayan a cualquier fiesta popular y verán a la inmensa mayoría de los asistentes mirando hacia el escenario a unos malos imitadores del Circo del Sol; lo de agarrarse para bailar “Sabor a ti” o “No te vayas a Navarra” es historia. La mayoría de las salas de baile de la capital y de la provincia han desaparecido o trabajan bajo mínimos. No se entiende, por ejemplo, que Studio 3 (ha cambiado tantas veces de nombre que ya no sé cómo se llama ahora) esté cerrada la mayor parte del año o que el Círculo de las Artes que en los 60 celebraba más de medio centenar de bailes convencionales, ahora no ofrezca ni media docena a lo largo del año y además con el Salón Regio medio vacío. Más bailarines que nunca y menos bailes. ¿Quién le encuentra explicación?
——————————————————–
TAL DÍA COMO HOY, 22 DE SEPTIEMBRE
Por ANTONIO ESTEBAN
——————————————————–
• 22 de septiembre de 1945:
GOEBBELS.- Goebbels exhortaba a sus compatriotas a que viviesen económicamente y ahorrasen dinero, pero su residencia oficial costó 435.000 marcos.
CANIBALISMO.- En China durante la dominación japonesa se registraron muchos casos de canibalismo en Hongkong. Además los chinos eran sometidos a la tortura del agua.
TORTURA DEL AGUA.- Todas las mañanas grupos de cuarenta chinos eran sometidos a la “tortura del agua” que consistía en inyectarles agua a gran presión por la boca hasta que sus vientres quedaban distendidos y sobre los que los japoneses colocaban pesos o golpeaban.
DECLARACIONES.- La doctora Ana Bimko ha hecho una declaración sensacional sobre los campos de concentración de Auschwitz y Besen. Manifestó que en las cámaras de gas se ha dado muerte a cuatro millones de judíos.
ESLOVAQUIA.- En Eslovaquia no existe más ley ni orden que el capricho de los soldados soviéticos.
EJECUCION.- Ha sido ejecutado en Praga Rudolph Schlketanz. Fue condenado a muerte por sus actividades en Checoslovaquia.
CRIMEN. En La Habana ha sido muerto a tiros a la salida de su casa José Hernández Santacruz, segundo jefe de información del gobierno Batista. Desde un coche le dispararon dos personas no identificadas.
TOMA DE POSESION.- Ayer tomó posesión la nueva Delegada Provincial de la Sección Femenina de FET y de las JONS, la camarada Celsa de la Peña Díaz.
SANTORAL.- Santos: Iraida
TEATRO.- La compañía de Comedias de Amparo Martí y Francisco Pierrá estrenó ayer la comedia titulada “Pasar por la Vida” de Enrique Osete. El diálogo resulta pesadísimo y a veces, fuera de la realidad. El tema es complicado y de momentos psicológicos difíciles.
GIMNASTICA. La Gimnástica se desplaza hoy, en el correo, a Vigo para enfrentarse al Berbés. Se espera que el entrenador a quien le falta aún fichajes, alinee el siguiente equipo: Martínez, Pita, Cobelo, Sabater, Rina, Reboredo, Palacios, Deme, Avila, Michines y Chispa.
ASCENSORISTAS.- Los ascensoristas de Nueva York amenazan con la huelga que queda suspendida hasta el día de hoy.
PARADOS.- A diez millones ascenderá el número de parados en USA en el próximo mes de junio.
LUGO.- Los obreros que pavimentan las calles de Quiroga Ballesteros y Bolaño Rivadeneira continúan su actividad.
22 de septiembre de 1955:
ARGENTINA.- Perón continúa a bordo del cañonero “Paraguay” en el puerto bonaerense. Es poco probable que sea juzgado como “criminal de guerra” y se considera inimaginable que las fuerzas argentinas asalten el cañonero.
ESPAÑA .- España y Japón han firmado un tratado mediante el cual vuestro país suministrará 30.000 toneladas de arroz a los nipones a cambio de mercancías japonesas.
GALLEGO TATO.- En su artículo de hoy el periodista dice: “A nosotros nos gustan los tiovivos, las barracas y las casetas del pim, pam, pum, pero respecto a aquel extremo, sentimos la añoranza de los viejos tiempos cuando los Demetrio y los Barriga Vede de los tiempos áureos cantaban de viva voz las excelencias de sus respectivas instalaciones”.
NACIMIENTOS.- Manuel Ignacio Piñeiro, María del Carmen Darriba Yáñez, en Piñeiro, Camilo Chente Abraira, en Gándaras, Manuel Carreira Prado, Saleta López Gorgoso, en Bacurín, José Luís Fernández Pérez, Álvaro Casanova López, María Jesús Díaz Castro, Manuel Aldariz Darriba en Calde. Si nos leen hoy, enhorabuena.
CARTA.- En el alcantarillado de la calle Noreas -dice un lector de El Progreso- vienen sucediéndose atascos. En estos días rezuma toda el agua de los vertederos con los consiguientes malos olores y el mal efecto que produce ver el agua correr por la calle.
VERANEANTES.- Don Xavier Cabello Lapiedra ha sido nombrado decano de los veraneantes de El Escorial donde lleva veraneando ochenta y seis años de los ochenta y ocho que él tiene.
DESAPARICION.- Ha desaparecido en Madrid una joven impulsada por el fracaso en los exámenes. Se ha llevado una maleta con ropa de invierno y 140 pesetas.
MINA.- Los buzos han podido extraer del fondo de la llamada Gruta Azul una potente mina de fabricación italiana que se encontraba aprisionada entre dos rocas. La mina tiene un diámetro de 140 centímetros.
22 de septiembre de 1965:
OPTIMISMO.- El esquema de la libertad religiosa aceptado como base en un futuro debate
LUGO.- El “Club de la Alegría” necesita la ayuda de todos. Es un Club que se había iniciado en el Sanatorio Antituberculoso de Calde . Hoy parece que los lucenses se han olvidado de él. Vamos a ver si los enfermos que se encuentran en el Sanatorio se ven rodeados del afecto y del cariño de todos.
“NAZARIO ABEL”.- El nombre de Nazario Abel será el del primer premio de un concurso musical que habrá de celebrarse por San Froilán. Un concurso musical popular. Es este el adjetivo que viene mejor para honrar la memoria de quien con tanto cuidado y cariño puso en la exaltación de los hondos y auténticos tesoros de la tierra en la que nació.
TRASLADO.- Don Gerardo Fernández Albor traslada su consulta al Policlínico Quirúrgico “La Rosaleda” de Santiago.
SEVILLA.- Una joven de quince años muerta a tiros por un tío suyo en la capital andaluza, ante su negativa a los requerimientos para que contrajera matrimonio con él. Desiderio del Rio Palacio de 30 años disparó contra su sobrina Carmen del Río López despechado. Después se metió en un lavabo y disparó contra él mismo. Los dos están en gravísimo estado.
PARTO.- Da a luz una madre que tomó clumifemo y da a luz cuatrillizos.Los niños se encuentran vivos pero en estado crítico.
AGRUPACION. La Agrupación Folklórica “Follas Novas” de Ribadeo realizará una jira por Méjico.
OPORTUNIDAD.- El torero japonés Rikardo Mitsuya pide una oportunidad.
GAMBERROS.- En Glasgow unos gamberros ponen en peligro la vida de veinticinco mil personas al estropear los mando de un control de gas.
LUGO HACE CINCUENTA AÑOS. Ayer descargó sobre la ciudad una tormenta. Llovió copiosamente hasta el extremo de llenarse de agua la planta baja de muchas casas como fueron el piso bajo del Círculo y el del Casino y las naves de la Catedral. El tren de las cinco y medio de la tarde tuvo que detenerse en la Chanca porque el agua que corría por los andenes y las vías no dejaba entrar al convoy. A las seis terminó el aguacero y quedó una tarde apacible. Durante las últimas horas Lugo estuvo envuelto en una densa niebla.
ASI ES LA VIDA. ESPOSAS.- Los nativo de un pueblo de Nueva Guinea muestran su descontento por la creciente subida de precios para la adquisición de esposa. Creen que el sistema debe modificarse ante el aumento de las tarifas. Unas 300.000 pesetas por esposa
—————————–
CENTRO Y REMATE
—————————–
• CENTRA Público, diario de Roures: “El opositor ultraderechista Edmundo González denuncia haber recibido coacciones para reconocer la victoria de Maduro a cambio de salir de Venezuela”
• REMATA el parlamentario vasco del PP Álvaro Gotxi: “Edmundo González es presidente electo, no un opositor ultraderechista”.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“LLEVAMOS anhelando el pasado desde la antigüedad” (Clara Ramas, profesora de filosofía)
——————
REFLEXIÓN
——————
AHORA resulta que el Diputado de la Asamblea de Madrid Juanjo Marcano Dasilva, que hace unos días salió con la melonada que que Pedro Sánchez estaba muy bueno y por eso el PP le tenía envidia, es venezolano. Echando un vistazo a los políticos de Hispanoamérica que ahora ejercen aquí (Echenique, Pisarello y compañía, además de este que se ha descubierto ahora), da la sensación de que nos han endosado lo peor de cada casa.
—————-
VISTO
————–
PAISES pobres con mujeres solteras por falta de hombres:
https://www.youtube.com/watch?v=2MK9fS48_k8
————–
OIDO
————–
EN la radio: “Zapatero es un empleado de Maduro y al mismo tiempo el representante del Gobierno en Venezuela; por eso no se significa”. En otro programa de otra cadena llegan a la misma conclusión, pero en lugar del término “empleado” dicen “Zapatero es un sicario de Maduro”
—————
LEIDO
—————
“DELITO en la Embajada” se titula este artículo de Alfonso Ussía, publicado ayer en “El Debate”:
-x-x-x-
Una embajada de España no puede convertirse en el escenario de un delito. Un delito de chantaje y coacción a un refugiado en un recinto inviolable. El presidente electo de Venezuela, reconocido como tal en los Estados democráticos, y negado en España por el cinismo socialista, se amparó en la inviolabilidad de una embajada, la española, para no ser detenido por las hordas de Maduro, Cabello, Cilia, Zapatero, los hermanos Delcy –la de las maletas–, y Jorge Rodríguez, Monedero y Úrsula von der Leyen, que son la misma cosa o algo muy parecido. El presidente electo de Venezuela, Edmundo González, amparado por el desamparo de la Embajada de España, fue conminado a firmar un documento carente de valor y garantía por el que se comprometía a reconocer la victoria electoral del criminal Maduro a cambio de su libertad y su exilio en nuestro país. Con semejante coacción, Zapatero y Albares nos convirtieron en delincuentes a todos los españoles, porque la Embajada de España no es un chalé propiedad del Gobierno. Es la representación diplomática de un Estado –todavía– libre y democrático. Entretanto, ya con don Edmundo en España, las cámaras Alta y Baja, Senado y Congreso de los Diputados, aprobaron reconocer al político exiliado como presidente electo de Venezuela. Y la Eurocámara lo mismo. Se dice que el embajador de España no intervino en el chantaje, pero su inacción, aunque se produjera siguiendo las órdenes del ministro Albares, le convierte en cómplice de la coacción. O firma esto o ya sabe lo que le espera–. Lo que le esperaba era la detención, el ingreso en una de las cárceles del reconocido bestia, y quizá una «muerte fortuita e inesperada» en una de las galerías carcelarias.
Observen con atención la escena fotografiada. El presidente electo firma, mientras los hermanos ‘gangster’ observan el acto de la rúbrica con la victoria reflejada en sus expresiones. ¿Quién les permitió entrar en nuestra Embajada? ¿Quién les autorizó a chantajear a un presidente electo? ¿Quién ofreció a los hermanos el territorio español – la Embajada de España en cualquier nación forma parte de nuestro territorio-, para atemorizar a un refugiado cuyo único delito perpetrado en Venezuela fue el de ganar con una diferencia abismal de votos al animal de Maduro? ¿Quién siguió desde el Ministerio de Asuntos Exteriores de Madrid la consumación del chantaje, minuto a minuto? España no puede tener un ministro de Asuntos Exteriores entregado de lleno al despacho de influencias de Zapatero, que en el caso que nos ocupa, es el que manda y ordena por encima del propio presidente del Gobierno de España, más preocupado por su flor y sus Lamborghinis que por el estricto cumplimiento de la legalidad internacional. Sin ánimo de enfangar las cosas. ¿Cuánto y cómo perciben a cambio de su «asesoramiento» Zapatero y sus colaboradores del régimen criminal de Maduro? Ignoro la respuesta, pero estoy seguro de la mía. El trabajo, cuando está bien hecho –y Zapatero lo borda–, jamás es gratuito.
España ha delinquido plegándose a una invasión eventual de su territorio. Ya lo hizo, años atrás, de forma menos oficial. Recuérdese el episodio del embajador Máximo Cajal, y su confusa firmeza siendo embajador de España en Guatemala. Aquella confusión, que facilitó el asalto guerrillero a la Embajada de España en Guatemala le costó la vida a su primer secretario, Jaime Ruiz del Árbol. No obstante, Cajal, amparado por el poderoso enjambre de Prisa, apenas padeció profesionalmente sus errores. Pero fueron errores personales, no de España. Y en el caso que nos ocupa, el delincuente ha sido España, y los impulsores del delito, algunos más de los mencionados en los primeros párrafos de este texto.
Tenemos un ministro de Exteriores que nos ha obligado a delinquir sin pedirnos permiso.
———————
EN TWITTER
——————–
• MOSCARDÓ: Mi tía Loyola de Palacio, que en paz descanse, fue la primera y única española vicepresidenta de la UE tras ganar las elecciones por mayoría absoluta, es decir, con cargo en la Comisión Europea. Pero usted a lo suyo, Mr. Bulo. (Sobre una foto de Pedro Sánchez)
• EMY LO: Madre mía, necesita que le den clase de historia . Todos sabemos que la primera mujer española vicepresidenta de la Comisión Europea fue Loyola de Palacio, primero senadora y diputada del PP y después ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación en el primer Gobierno de José María Aznar. Tras concurrir como candidata en las elecciones europeas de 1999, fue nombrada vicepresidenta de la Comisión Europea responsable de las Relaciones con el Parlamento y Comisaria de Transportes y Energía hasta 2004 convirtiéndose en la primera mujer española en ostentar el cargo
• ANTONIO CAMUÑAS: No somos conscientes del daño que ha hecho esta señora a la economía y a la sociedad españolas. Cada medida que ha tomado, por muy envuelta en el almíbar de las buenas intenciones socio-comunistas, nos ha empobrecido a lo bestia, destrozando nuestro maltrecho mercado laboral. (Acompañando una foto de Yolanda Díaz)
• ROBERTO GI: O Algo se me escapa o en España no veo ese mercado laboral que genere prosperidad e ilusión en prácticamente nada. Han llenado la economía de peones desarraigados y sin apenas esperanza y el resto en su mayoría o enchufados o esperando su hora.
• PEDRO PINEDA CELIS: Rafa Latorre: “Nada hay más humillante que sea una dictadura la que te deje por mentiroso. No fue una negociación, fue una coacción a Edmundo González. Y fue el régimen de Maduro quien dirigió la operación, con el Gobierno de España de facilitador. ¿Por qué la coacción no se produjo en la embajada de Países Bajos y de produjo en la embajada española? Quizás la respuesta sea Zapatero”. Demoledor. (En Onda Cero)
• MAURICIO LUQUE: Tenemos que entender que para la izquierda el uso de la mentira no produce vergüenza o humillación. La violencia y la mentira son herramientas de lucha para imponer el paraíso socialista aunque a la gente honrada nos parezca inconcebible.
• MJMMM: El embajador y albares son CÓMPLICES y FACILITADORES. Jorge, Delsy, y Zapatero los PERPETRADORES. El embajador puso el cadalso, el rehén y sirvió los pasabocas.
• JULEN BOLLAÍN: Si te preocupa más la inmigración que tener que pagarle 1200 € a tu casero, tienes un problema.
• IGNACIA: Sí, me preocupa más la inmigración que tener que pagarle a mi casero. Y sí, tengo un problema, la casta parásita de la que tú eres perfecto ejemplo.
• CATIBERIC: Hay que ser muy demagogo y muy corto para comparar el problema de la inmigración ilegal con la obligación contractual de pagar al arrendador, pero no es casual, así lo normalizan y blanquean los miserables.
• GUAJE SALVAJE: 2 congoleños estafan 300.000€ en ayudas sociales en el País Vasco. Con qué facilidad dan dinero a ciertos colectivos. Papeleos, requisitos, trabas, retrasos… Pero para cualquiera de nosotros que nos concedan ayudas es una carrera de obstáculos. No es país para españoles.
• MUY MONA: Que alguien avise a Echeminga para que hable con cuidado de Israel. Que está sentado sobre una batería no sobre una almohada.
• DAS VON FEKKA PROYEKT: Yolanda Díaz está preparando una ley para que se siempre la misma cantidad de melones y sandías, para así alcanzar la igualdad efectiva entre cucurbitáceas.
• FRANCESC: Es que esta mujer no para de tener ideas geniales, y lo que más me gusta es lo bien que se explica…
• OSCAR PUENTE: Dios mío. Esto no se si lo va a superar Feijoo. “Anne Hathaway entregará un premio a Pedro Sánchez la próxima semana en Nueva York”.
• ANITA NOIRE: No lo vimos venir. Que te dé un premio una actriz guapa de Hollywood, ahora puntúa como si hubiera descubierto la vacuna contra el cáncer. El nivel.
• APOCALIPSIS: Premio al mejor comediante.
• JUAN IRAOLA: Que nivel! Chincha,chincha, mi colegui es el más guapo…. Y este tipejo es ministro de un gobierno. Así estamos: en la más completa ruina ,y sin ningún plan de futuro . Eso sí, para hacer el imbécil en las redes tenemos al mejor. Tendiendo puentes.
• LUIS TRAVIK: Con el tiempo libre que tiene al no poder gobernar… puede ir al cine, recoger premios woke.. Podía venirse a la vendimia a mi pueblo
• JAMES: Pues si es así, mucho glamour ha perdido Nueva York. Por cierto, cómo les gusta a los comunistas y a los chavistas viajar al Imperio capitalista.
—————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
—————————————-
SI exceptuamos los helados de Copelia, de los que ya hemos hablado aquí, poco de dulce o repostería se puede ver y disfrutar en La Habana. No digo que no haya pastelerías, pero no vi ninguna y pensando en postres el gran recurso es la fruta, que personalmente me ha decepcionado si dejamos a un lado los plátanos. Hay unos pequeños que son excelentes. Pero… hay un dulce que está en muchos sitios y que parece ser uno de los preferidos por los cubanos: el turrón. Lo eshibían en varias tiendas, muy caro y con un aspecto que nada tenía que ver con el turrón español; el de allí es bastante feo, de un color oscuro como si se hiciese con azúcar moreno y alguien me dijo que no todos eran de almendra. Pese a eso los habaneros tienen debilidad por el turrón, que a los españoles nos chocaba mucho ver en los escaparates en pleno mes de agosto con más de 30 grados de temperatura.
———————————–
RINCÓN DEL LECTOR
———————————–
• PIVOT: ¿Algún favorito en la final de la Copa Galicia de hoy?
RESPUESTA.- Lo que les vi el otro día al Leyma Coruña y al Río Breogán, no fue nada especialmente bueno. Están todavía un poco verdes. Supongo que el factor cancha puede pesar.
——————————
COMUNICACIÓN
——————————
• En televisión estos han sido los programas más vistos del viernes:
1) Antena 3 Noticias 1.- 1,7 millones de espectadores.
2) Antena 3 Noticias 2.- 1,5 millones.
3) “La ruleta de la suerte”.- 1,3 millones.
4) “Pasapalabra”.- 1,3 millones.
5) “¡De viernes!”.- 1,3 millones.
• EL ESPAÑOL: Julia Navarro: “Este es el Gobierno menos feminista de la democracia: ha hecho desaparecer a las mujeres con la ley Trans”
• OKDIARIO: Eudoro, lugarteniente de Zapatero, aseguró a Maduro que Sánchez no reconocerá a Edmundo como presidente. El embajador de España en Venezuela, un ‘regalo’ de Sánchez a Maduro.
• THE OBJECTIVE: La inversión de EEUU en España cae un 61% en pleno coqueteo de Sánchez con China. En el primer semestre del año pasado las inversiones representaban el 50% del total y ahora solo el 19,9%.
• VOZPOPULI: Caso Pegasus: preocupación en el Gobierno por el avance de las pesquisas en Francia bajo la sombra de Marruecos. El juez Calama, de la Audiencia Nacional, prevé una reunión con las autoridades judiciales francesas para poner en común los resultados de las investigaciones. Caso Pegasus: la clave que aporta la pista francesa en torno al espionaje del teléfono de Pedro Sánchez. Caso Pegasus: el CNI rastrea la huella digital facilitada por Francia en busca de pistas del ‘hackeo’ a Pedro Sánchez.
• EL CONFIDENCIAL: Colapso parlamentario. La debilidad de Sumar limita a Sánchez para lanzarse a unas nuevas elecciones generales. El PSOE necesita que el espacio a su izquierda se recomponga electoralmente, acaben las guerras y piensen en una única candidatura. Ya está en marcha la reflexión para cimentar un nuevo proyecto político de cara a un adelanto.
• MONCLOA: Las injurias a la Corona en Europa: del debate público en Holanda a la cárcel en Mónaco. El Gobierno de Pedro Sánchez se prepara para una reforma integral del Código Penal que en algunos de sus aspectos ya está generando fricciones entre socios del Gobierno.
• ES DIARIO: Feijóo con Meloni: la inmigración irregular se puede controlar. En realidad, lo que defiende Feijóo es la aplicación de la ley. A España no se puede acceder de manera legal sin pasar por un control fronterizo. (Editorial)
• PERIODISTA DIGITAL: ¿Sánchez y Gobierno, implicados en Venezuela? ¡Desvelamos conexiones Maduro-Podemos-Bilduetarras!
• LIBRE MERCADO: España ya es el segundo país de la UE que más trabas aplica al comercio. Los obstáculos afectan a los días y horarios de apertura, las licencias, la limitación de ventas promocionales, la fiscalidad…
• LIBERTAD DIGITAL: La UCO se cansa del ocultismo en el caso del hermano de Sánchez: datos sin “detalle”, “genéricos”, meros “trípticos”. Uno de sus informes deja constancia de los bloqueos a la investigación.
• EL CIERRE DIGITAL: Así se fraguó la ‘victoria encubierta’ de Maduro llevándose Sánchez a Edmundo a España. La mediación de Zapatero fue clave y primero se le dio refugio en la Embajada de Países Bajos en Caracas
• EL DEBATE: Investigación. Sánchez deberá explicar cuántas veces y por qué recibió en la Moncloa a Barrabés y el listado de asistentes. Mientras el presidente intenta controlar a los medios de comunicación y promete más transparencia, la ley le impone revelar uno de los grandes secretos del «Caso Begoña», sus reuniones con el empresario asociado a la cátedra.
——————————————————–
LA RUTA MANOLA, BONIFACIO, PIOLINA
——————————————————–
YA casi a las 24 horas del sábado, la última noche del verano, el paseo de Toñita es bajo nubes y claros y con 13 grados de temperatura.
—————-
FRASES
—————-
“La ignorancia está más cerca de la verdad que el prejuicio” (Denis Diderot)
“La razón se compone de verdades que hay que decir y de verdades que hay que callar” (Rivarol)
——————
MÚSICA
——————
CONCHA Velasco, a mediados de los 60, convirtió su “Chica Ye ye”, en una de las grandes canciones del verano de la historia, que todavía, más de medio siglo después, se escucha y se baila:
http://www.youtube.com/watch?v=L2SG1P86JCQ
———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
NUBES y claros, posibilidad de lluvia y descenso de las temperaturas mínimas. Las extremas previstas son:
• Máxima de 21 grados.
• Mínima de 11 grados.
22 de Septiembre , 2024 - 0:38 am
Suscribo lo que dice Alfonso Ussía, aunque habrá que recordar que en este país los que menos pintamos somos precisamente los españoles. Hablando de embajadas y delitos, como pudiésemos ver todo lo que circula bajo valija diplomática, seguro que nos echaríamos las manos a la cabeza.
22 de Septiembre , 2024 - 0:41 am
Caros Estuarda y D. Octopus:A las personas se les cala la índole enseguida cuando ponemos delante una fuente de croquetas de número impar, y el que se manduque la última, en verdad os digo que no es de fiar, un “filósofo twitero” de cuyo nombre no me acuerdo, opina que este mundo es una combinación de dramas y croquetas, incluso a Mafalda le gustaban.
https://ibb.co/hgBcVSK
y que la felicidad completa no existe, como lo prueba el hecho de cuando se acaban las croquetas.
Por último, el chiste del conductor que ve como una anciana pierde el autobús, aparca y se ofrece llevarla, ella lleva unas radiografias en un sobre grande y dice que va al hospital, él contesta !que casualidad, yo también voy allí!, le recoge el sobre mientras ella sube al coche y toma asiento. Al ver que él ha sacado una placa y está mirándola al trasluz, exclama ! No será Usted un doctor!, a lo que él contesta, bueno… no exactamente, soy el encargado de hacer las croquetas en el restaurante-cafetería del hospital, pero algo siempre se pega.
Rumba para la festa del caudal con SallyG, cubano-jamaicana de Camagüey, oboista y flautista,saltó al mundo del modelaje a EEUU, sin dejar la faceta musical.En este clip: Baila cha cha cha:
https://youtu.be/qr_w5de4llo
Septeto Son Clave: Mulata Candela
https://www.youtube.com/watch?v=9oHXH2RXblI
22 de Septiembre , 2024 - 7:44 am
Puede q te pareciese feo el turron oscuro pero era rico cantidubi. De mani tostado. En Cuba se hacian de coco, yema, de colores con frutas o de maní…el reste era importado de España. Inagino q alguno. seguiran haciendolo al haber cocoteros y maní. Se comian en Navidad pero vamos q como aqui mismo hoy lo venden todo el año para los turistas. Al puerquito le echaban un chorrito de naranja amarga cuandoe staba bien tostado…al final. Aquel olor impregnaba los barrios…no se llamaban forunchos eran chirimbiquis…hornos donde se achicharraban los cerditos. Vendian una masita con pan y la gente se lo comia por la calle comonsi fueran bocadillos. Cuandoniba a mis cllases de musica odiaba aquellos olores, hoy los añoro.
22 de Septiembre , 2024 - 10:04 am
AHH!! El marañón (anacardo -o anacardier- para los franchutes) era otro de los frutos que se perdió con la revolución y con los q tb se hacía turrón… Es que mi madrina era muy buena dulcera y los preparaba. Creo q es ahora Brasil quien nos lo hace llegar. Fruto muy recomendable por cierto. Marañón tb daba nombre a muchos pueblos de allá.
https://www.youtube.com/watch?v=56rQY8FBQlQ
22 de Septiembre , 2024 - 11:04 am
A ver, querido Paco. El arroz aguanta todo lo que le pongas. Hay arroces de casi todo, como las croquetas. Otra cosa es que le aporte algo, tanto desde el punto de vista de la sapidez como desde la nutrición. Pues bien, para mi no le aporta nada las patatas. Ni va a mejorar el sabor ni juntar un hidrato de carbono con patatas que es otro hidrato de dudoso valor nutricional le va a aportar nada a mayores.
Hace años, un amigo, médico de Elche, me llevó a tomar arroz a un restaurante de allí. Había multitud de arroces diferentes y elegimos uno al horno que tenía garbanzos, una legumbre nutricionalmente de más valor que las patatas. Tampoco me gustó.
En mi casa el arroz lo hago yo y el secreto está en el sofrito, el caldo y el punto del arroz. He tomado arroces en Valencia, en la Albufera y en varias localidades levantinas. ¿el que más me ha gustado? uno que disfruté en un pueblecito de la huerta murciana y perpetrado solo con hortalizas. Sin patatas.
22 de Septiembre , 2024 - 11:35 am
Hoy comienza la primavera del invierno que por estas islas le llaman ‘tardor’. Es una época que me entusiasma, pues si a muchos les acoquina el fresco a mí me revitaliza más que las vitaminas.
…Y sigo por aquí, ya que mi hijo (el novio) me ha pedido que le busque seis de los temas musicales preferidos de su padre y míos.., y uno va a ser éste, el cual sin duda nos traerá algún recuerdo cuando juntos lo bailemos:
https://www.youtube.com/watch?v=CpMJLLcYy7s
22 de Septiembre , 2024 - 20:21 pm
A falta de una Toñita que me acompañe en el paseo mañanero recurro al auricular que me permite caminar sin caer de bruces por culpa de alguna fochanca. Si andan por la Plaza de Santo Domingo no dejen de mirar al suelo. Sintiéndolo bastante no oigo la radio en directo desde hace ya un tiempo. Prefiero elegir algo que me guste y nada mejor que los podcasts, aunque me fastidia usar la palabreja. Así que uso ‘audio’ que viene en el DRAE. Hoy me asomo a las ‘Cosas que te quiero contar’ y mirusté por dónde se trata de los ’sanfreilanes’ de antaño.
Editan en mi pueblo un libro con motivo de la Fiesta de la Vendimia para el que a veces me han pedido un artículo. Este año me escribe la concejala de fiestorros y me pidió que le contara en 1.200 palabras ‘cosas’ de la feria de los años cincuenta. Haciendo un poco de historia previa se trata de la versión actual de la ‘feria de toda la vida’. Pues resulta que mi terruño natal allá en el siglo XIV no era más que una aldea, con un torreón de defensa o vigilancia, tal vez un convento franciscano y un modesto caserío más unas alquerías en su proximidad. Eso sí, en un cruce estratégico de caminos y pertenecía a un importante señorío. La esposa del mandamás era hija nada menos que del Canciller Mayor del rey Enrique IV y le solicita a este que conceda privilegio al villorrio para tener una feria. Tenía su explicación. Era zona poco poblada por lo que el objetivo era que a partir de esa feria el pueblete se hiciera mayor en el camino de Sevilla a Huelva ya que se encontraba casi distante por igual de ambas ciudades.
Una feria significaba idas y venidas de comerciantes, artesanos, buhoneros, tratantes… Tratantes, porque su fundamento era la feria de ganados. Así que casi seguro ese fue el impulso que convirtió a la pequeña villa en cabeza de toda una comarca. Como en mi infancia y primera juventud seguía existiendo esa feria de ganado y mi memoria no es mala he pergeñado esas 1.200 palabras ya editadas y en la calle. Créanme que me he sentido feliz al comprobar cómo “cosas” como las que narra el anfitrión de esta tertulia coincide con algunas de las que yo escribí.
Me ha llamado la atención la distinción que hace con los fuegos artificiales. Fuegos de plaza y fuegos de aire. No es exclusiva de los pueblos mediterráneos la afición a la pólvora festiva. En casi toda la Andalucía occidental esa afición cunde mucho y en mi pueblo quizás de manera exagerada. Digamos que de mayo, con las cruces, hasta estos septiembres hasta se abusa, es mi opinión, de la pirotecnia. Porque en aquellos años cincuenta ya existía, aunque más modesta. Lo que don Paco define como fuegos de plaza eran en mi pueblo las ‘palmas de fuego’. Con un poste central clavado en el suelo y unos listones en distinta posición se articulaba un pequeño derroche de cohetería, bengalas y otros vistosos artificios. He celebrado la coincidencia de mis pequeñas cosas con las del audio que he escuchado dos veces.