RUTINA DEL DOMINGO

Unos minutos después de las 8 de la mañana ya estaba en movimiento. El panorama meteorológico en ese momento: cielo cubiertísimo, lluvia intermitente y una temperatura por encima de lo esperado: 13 grados.
-x-x-x-
Le ofrecí a Toñita la posibilidad de dar un breve paseo, echó la nariz fuera y decidió que mejor volverse a su cama a seguir durmiendo, que ningún perro que se precie sale a la calle con un tiempo así.
-x-x-x-
Puntual a la cita, a las ocho y media estaba en la estación de servicio de Nadela comprando la prensa de Madrid. También eché combustible al coche. Allí sigue estando de adorno un cargador para coches eléctricos. Lleva años, como otros muchos distribuidos por la ciudad y la provincia. Todavía nadie ha explicado (y nosotros no lo entendemos) como es posible que al mismo tiempo que se promociona el coche eléctrico, no se den las facilidades para, una vez adquirido, suministrarle energía.
-x-x-x-
FORBES publica, por comunidades, la relación de puntos en los que se recogen donativos para los damnificados por la DANA. Rois Luaces que es uno de los habituales de la bitácora se da cuenta que “En los puntos registrados en Galicia, de Lugo aparecen muchos que no son de Lugo, sino de Vigo y alrededores. ¡Qué raro! ¡A estas alturas!
-x-x-x-
Antes de media mañana la lluvia ha dado una tregua y paseo con Toñita. Ha subido el termómetro hasta los 15 grados y el ambiente es agradable. Sin embargo, ni un rayo de sol y lo más probable es que vuelva a llover.
-x-x-x-
Seguí un poco de “Viajeros Cuatro”. Dos reportajes uno dedicado a Lanzarote y otro a Cerdeña. Seguí con especial interés el de la isla Canaria.
-x-x-x-

En las primeras horas de la tarde, se aclara un poco el cielo, el sol asoma de vez en cuando, la lluvia para o no es tan intensa y el termómetro se pone en los 17 grados.
-x-x-x-
Candela, tras invitar a comer a familiares y allegados que pasaban por allí, me escribe:

“Mi casa siempre estará abierta a mis paisanos de bien. Por cierto que la comida triunfó. Antes de comer el husband les llevó en coche a dar una vuelta turística por varios sitios de interés, ya que el viaje y la estancia les sale tirado de precio pero cualquier excursión anda por los 70 eurazos, con lo cual me dio tiempo para preparar varias chuminaditas autoctonas ricas ricas… Solo que la cocina cada vez me cansa más (dejé anoche ya todo recogido) y hoy, ni a misa. Se marcharon tardísimo y se habló gallego casi todo el rato. Pasa como aquí, que aunque uno o dos hablen español, si ven que les entiendes, van a lo suyo. Y bien que hacen”.
Y también Candela viajó al Caurel: “Yo también conocí el Caurel ida y vuelta desde Baralla, Chofer. Digo conocí por decir algo, ya que conducía y solo debía estar pendiente de los curvicaminos. O sea que no lo disfruté nada. La tía del husband, la cual allí vivía y me acompañaba, sí lo hizo. Pero me conformo con haber podido patearme el Cebreiro cuando hice mi Camino… Amiguiño, co ánimo de facer chegar a nosa fala a to quisqui ¿qué e eso de xente nova ‘bule bule’?
-x-x-x-
Raro que todavía en la sobremesa de los fines de semanas las cadenas de TDT no hayan empezado a dar películas de ambiente navideño. Pero sí hay un catálogo numeroso de ellas en las plataformas de pago. En Netflix, por ejemplo, muchas y muy modernas.
-x-x-x-
Una jornada deportiva muy interesante para Lugo. Empató el equipo de futbol en Barcelona y el Breogán dio la gran sorpresa de la jornada ganando al Barcelona.
Para estar contentos.

———————-
MI PODCAST
———————-
En mi último podcast que se puede ver y escuchar en EL PROGRESO cuento una historia divertida, que le ha hecho mucha gracia a El Octopus, como refleja en este comentario que me ha enviado: “Jajaja, querido Paco. Muy bueno el podcast. Al final invitaron a todos los paletos, jajajaja.
De todas formas, yo creo que esas señoras no eran del mismo Garabolos de Mar. Creo que eran del oeste del río Pecos. Algún día te contaré por donde fluye este río, jajajaja”
Añado: sí que tiene gracia lo que cuento, pero la realidad fue mucho mejor; si la diseña un guionista de escenas de humor no crea una situación tan escacharrante.
Si quieren verlo y oírlo…

https://www.elprogreso.es/video/podcast-tv/cosas-que-quiero-contar-xvi-paco-rivera/202411081813221802618.html

————-
A IRAK
————
EL padrino de mi nieto pequeño, es militar profesional. De Lugo, pero lleva muchos años destinado en Alicante, donde vive; ayer ha venido a despedirse porque se va de misión a Irak. Le he entendido que por seis meses en principio.
He oído varias veces que los militares o los miembros de cuerpos de seguridad del Estado como la Guardia Civil, cuando se van a de misión al extranjero cobran cantidades muy por encima de las que perciben aquí. He oído cifras como 6.000 euros mensuales. Le pregunto a él y esta fue la rfespuesta: “No tengo ni idea de lo que voy a cobrar, me parece mucho más importante e interesante la experiencia”
——————
DE COCINA
——————
PARA cenar el domingo he preparado gambas al ajillo, con unos entrantes de queso y chorizo, redondean una buena cena para los que a esa hora llegamos con apetito, porque no comemos. De las gambas al ajillo, me incordia mucho el pelarlas. No me gusta nada, pero es imprescindible. Y ese plato tiene para mi una ventaja, que creo ya haber contado, pero que puede repetirse y sirve de consejo para los que no conozcan el apaño que hago. Cocino una buena cantidad al ajillo, más de las que me como en la cena; y lo que sobra, que en principio puede no parecer aprovechable, sí lo es y mucho. Porque preparo unas espinacas y las rehogo con las gambas al ajillo que me han sobrado. La combinación es perfecta, aunque pueda no parecerlo. Si no lo han probado nunca, sigan mi consejo ya verán como me lo agradecen.
———————————-
“UNO DEL TEMPLETE”
———————————-
UN lector que se hace llamar así escribe un escueto mensaje en la sección de comentarios: “Lleva usted, Rivera, mucho sin contarnos nada de la Banda Municipal. Debería haber alguna novedad”.
Y tiene razón, hace semanas que no me ocupo del tema. Sé que el director David Fiuza tras incorporarse, sigue trabajando con lo poco que tiene y que por una cuestión de vergüenza torera le impide sacar la banda a la calle (quiero decir recuperarla para actuaciones). Mientras tanto: ¿Se hace algo en el ayuntamiento para solucionar el problema? Por lo que sé, nada de nada.
—————————————-
ANTÓN, MÁS DE GACHAS
—————————————-
Decir a Don Rois que los vascones antes de la Edad Media, cultivaban huertas probablemente aprendido y/o copiado de las Taifas árabes circundantes y hasta la llegada del maiz, o las patatas de América, por lo visto comían bellotas que por entonces eran dulzonas, castañas, y mijo, en las zonas costeras, pescado, incluso carne de ballena hasta que los pescadores introdujeron posteriormente el bacalao y, en los caseríos algo de carne en fiestas de guardar, de vaca, cabra, cabrito, cordero, cerdo, caza -mayor y menor y aves de corral, gallinas, patos, palomas, huevos y leche.
No consta escrito lo de las gachas, ni denominación hasta donde tengo conocimiento, lo que no quiere decir que no se consumieran, sobre todo en las zonas sur, que se relacionaban más que los valles interiores.
Parece que las primeras descripciones y recetas de las gachas provienen del escritor e intelectual murciano Razīn al-TuǧībīIbn (Murcia en 1227- Túnez en 1293), contemporáneo de Alfonso X el Sabio, y de otro ilustre murciano, el místico sufí, Ibn Arabi . Ibn Razīn al-TuǧībīIbn dejó 423 recetas gastronómicas de la cocina de Al-Ándalus.
En el internet de donde me encuentro toda esta semana, he encontrado una posible etimología del palabro “gachas”, (que en el reino Unido se llaman porridge, y en Usa y Canadá, oatmeal, siempre de avena y todas para mi gusto, igual de incomibles).) Nada que ver con la polenta, palabro que así le llamaban en Argentina proveniente de los italo-argentinos, (en cristiano, papas de maiz de mi abuela)
Adjunto una descripción de las rusas y variaciones en los antiguos países del Pacto de Varsovia.
Van a ser las 11:30 de la mañana, una vez finalizada la reunión mañanera en el hotel, almuerzo y turistear algo, mañana nos espera un dÍa duro.

https://etimologias.dechile.net/?gachas

https://www.advantour.com/es/rusia/comida/gachas.htm#:~:text=Las%20gachas%20rusas%20(kasha%20en,regalos%20de%20la%20Madre%20Tierra

———————————————————-
SCEPTICUS, DESDE “LUCES DE BOHEMIA”
———————————————————-
Si hay una obra de teatro que todo mayor de dieciocho años -qué iluso, Scept, con esas edades pregunta por algún reguetonero, rapero o asimilado- debe conocer es esa maravilla valleinclanesca tan difícil de clasificar como “Luces de bohemia”. No asemejo la primera de las tres palabras a la falta de ellas en tanto españolito, sería muy injusto, pero ni se me ocurre qué pasaría si le preguntas a muchos por la tercera, hay programas de teuve que lo hacen, si saben algo de una ópera de Puccini con ese nombre. Algunos sí recordamos las versiones de Aznavour, en su francés adoptado y ¡oh milagro! la cantaba también en español con frases como “… En donde en un desván/ Con traje de can-can/ Posabas para mí/ Y yo con devoción/ Pintaba con pasión/ Tu cuerpo fatigado/ Hasta el amanecer/ A veces sin comer/ Y siempre sin dormir…”
Solo he visto una representación en teatro vivo de esas Luces, quizás alguna vez en TV y sería incapaz de contar cuántas veces las leí. Hace setenta millones de años, cuando las algas nacieron, un servidor hacía aquella descabellada mili que me tocó. Que no digo que para todos lo fuera, pero la mía sí. Pues coincidí con un par de amigos, la amistad vestido de romano tiene un carácter muy especial, que a su vez formaban parte de una no muy numerosa pandilla, gente interesada en la poesía, el teatro y otras artes hoy tan en desuso. Inciso. ¿Es poesía lo que cantan hoy raperos sin meretriz idea de lo que es un verso, con métrica y algo más que una rima que ‘pega’? Pues servidor pasó no pocas tardes en Sevilla, aunque tenía que estar a diana al día siguiente, en un piso muy del centro, vetusto y casi desnudo, con aquel grupete donde nos reuníamos para hablar, sobre todo para hablar, varios sin otro asiento que el duro suelo.
Pues en aquel concilio de pretendidos culturillas existía la costumbre de utilizar para cada uno el nombre de uno de los personajes de Valle. Ya me habría gustado ser Max, o don Latino, don Gay, que entonces no era palabra para nombrar a los maric*as, Picalagartos o el Rey de Portugal. Como ya estaban pillados los de más renombre me convertí en Dorio de Gadex, por aquello de haber pasado varios años interno en la provincia gaditana. Éramos todos heterosexuales, porque por entonces no se leía la pintada que estaba estuvo en los soportales de la Plaza de Abastos, ‘Leer es de maric*s’ o al menos si había alguien con ligera pérdida de aceite no era en aquel clan donde lo demostraba. Digo lo de la heterosexualidad porque salvo alguna visita poco frecuente, casi siempre de dos en dos, solo acudían algunas mozas y los demás éramos del sexo feo.
Llegamos un día a hacer una sesión de teatro leído. No hubiera estado mal tener alguna pollita que hiciera de Claudinita o de Enriqueta la Pisa Bien, pero como en Luces es importante el decorado, había un narrador que sin cambiar la voz avisaba del texto de una mujer y lo leía. Pasábamos unas tardes de lo más divertidas, con un componente cultural del quince y baratita, oigan. Muchas veces, a la hora del aperitivo de la cena visitábamos una taberna-bodega donde escanciaban un valdepeñas decentito y pedíamos un par de berenjenas de Almagro que se repartía con mano equitativa y cierta prosopopeya.

———————————————————
TAL DÍA COMO HOY, 11 DE NOVIEMBRE
Por ANTONIO ESTEBAN
———————————————————

• 11de noviembre de 1945:
DOCUMENTOS.- Serán revisados alrededor de 12.500 documentos para juzgar a los dirigentes nazis en Nuremberg. Trabajan en este tema 135 franceses, 130 británicos y 680 norteamericanos. A estas personas hay que añadir 770 soldados americanos y 330 personas civiles alemanas.
RUDOLPH HESS.- El dirigente nazi será sometido a un tratamiento médico para determinar si padece alguna enfermedad mental.
PIETRO NENNI.- El ministro italiano Pietro Nenni es acusado de haber tomado parte en la fundación del partido fascista en Bolonia.
BOMBAY.- Ha muerto en Bombay a los 127 años un musulmán que estuvo casado diez veces y que tuvo 32 hijos. Tiene 85 años el mayor y 3 años el más pequeño.
JAPON.- Horoyama, presidente del partido liberal japonés ha advertido al pueblo del peligro del comunismo.
SANTORAL.- Santos: Atenadoro, Estudita y Paterno.
PETICION.- Por don Balbino López y en nombre de su madre, la viuda de López y para su hermano Benito ha sido pedida a los señores de Losada Fernández de Otero de Rey la mano de su hija María Estrella.
ANUNCIO.- “Tinta Tex” ha logrado mejores tintas que las fabricadas hasta ahora y además es una marca netamente nacional.
ACADEMIA .- La academia “Graña”, sita en San Pedro, 9 ha presentado varios alumnos en la Universidad para la obtención del título de bachiller, tanto en tema oral como en escrito y entre ellos -aprobados- Rafael Cadórniga Carro y Georgio Pérez Besteiro.
• 11 de noviembre de 1955:
GIBRALTAR.- Gibraltar es la única piedra en la que tropieza la amistad hispano-británica.
YACIMIENTOS.- Extensos yacimientos de materiales radioactivos han sido descubiertos en el desierto egipcio.
DEMOGRAFIA.- Movimientos de población en Lugo en el mes de septiembre: Nacimientos en la provincia, 95 y en Lugo capital, 67, matrimonios en la provincia, 398 y en Lugo, capital, 51; defunciones en la provincia, 362 y en Lugo capital , 31; abortos en la provincia,35 y en Lugo, capital, 4
GALLINAS.- El profesor Rof Codina rompe una lanza a favor de la gallina aldeana.
ZOOLOGICO.- Un niño llamado Juan Jerónimo visitaba el zoológico de Buenos Aires con sus abuelos. Se distrajeron un instante y el niño cayó a un foso en donde fue devorado por un oso.
AVION.- Se proyecta un avión de transporte que podrá cruzar el Atlántico en vuelo sin escalas y con 120 pasajeros a bordo.
FUTBOL.- España “B” vence a Francia en el estadio “Santiago Bernabéu” con esta alineación; Alonso, Argilés, Marquitos, Canito; Gámiz, Segarra; Miguel, Domingo, Mauro, Agustín y Collar.
MANUEL SANTONJA.- El autor de la muerte de Manuel Santonja ha descrito a la policía como lo mató. Dice que fue a visitarlo. Discutieron y le proporcionó dos golpes y Santonja cayó muerto al suelo.
GAMBERROS.- Se propone la creación de un Grupo Cívico contra el gamberrismo.
CALZADOS.- En una importante factoría de calzados de Elda se procede estos días a la fabricación de zapatos de las medidas 46 y 48 para caballeros y de la medida 42 para señoras. Los primeros son para enviar a Islandia y los segundos a Inglaterra.
• 11 de noviembre de 1965:
APAGON.- Durante 10 horas, 40 millones de norteamericanos y canadienses sufrieron un apagón que los dejó sin luz teléfono, calefacción, agua, radio, televisión y transporte.
SUICIDIO.- Un exiliado cubano se ha quemado vivo en San Juan de Puerto Rico.
CERTAMEN.- El próximo sábado en el Central Cinema se celebrará el IIº Festival de la Canción Estudiantil. Las entradas costarán 25 pesetas.
MANOLO ESCOBAR.- Hoy jueves en sesiones de 8 tarde y 11 noche se presentará en el Gran Teatro Manolo Escobar con “Compañero de la copla”.
CORTES ESPAÑOLAS .- En las Cortes españolas se estudia el proyecto sobre “Derechos de huelga”. Se trata de evitar el anacronismo de que toda huelga tenga carácter de delito.
PAQUITA GARRIDO.- Se busca al autor de la muerte de Paquita Garrido. Es posible que se trate de un taxista.
BAUTISMO.- En la parroquia de La Milagrosa ha recibido las aguas regeneradoras del bautismo una hija de Luis Prados , funcionario del Banco de la Coruña y de su esposa María del Carmen Anaya.
ATRACO.- El atraco a un Banco de Madrid en el que se llevaron dos millones de pesetas, fue cometido por aficionados. Las armas empleadas eran simples carabinas de aire comprimido.
FUTBOL.- España se ha clasificado para los mundiales. Ganó por un gol a cero marcado por Ufarte.
SIGLAS.- El lenguaje de las siglas es posible que fuese inventado por órdenes religiosas que fueron las primeras en ponerlo en práctica.
ASI ES LA VIDA. JUAN CARLOS.- El príncipe Juan Carlos no llevaba dinero cuando le fue impuesta la banderita de la Cruz Roja en la solapa.
—————————–
CENTRO Y REMATE
—————————–
• CENTRA el político y jurista Ignasi Guardans: “En Israel alguien no ha entendido que no puedes matar impunemente a miles de árabes inocentes (a veces, con saña y escarnio impunes), y luego esperar que tus propios ex-soldados vayan tranquilamente a ver fútbol en países con amplia población musulmana. No es excusa. Es entender”
• REMATA el profesor universitario Miguel Ángel Quintana Paz: Mira, Ignasi, yo no quiero que «una amplia población musulmana» decida en mi país qué partidos de fútbol jugar y cuáles no. De hecho, tampoco quiero que lo decidan lambiscones gallináceos como tú. Deseo vivir en una sociedad decente y tengo derecho a vivir en una sociedad decente
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“LAS fronteras son inventos de ocasión, efímeros. Nacer en un lugar no te hace dueño de él” (Martín Caparrós, columnista)
——————
REFLEXIÓN
——————
“Sanchismo o secta: ponen pintadas en Valencia de “este pueblo lo salvó Sánchez”. Indignación y sorpresa: aparecen por las calles de Valencia pintadas con el rostro del presidente del Gobierno junto a lemas como “sólo Pedro salva al pueblo” o “gracias Pedro”
(De la prensa)
Casi paralelamente a la colocación de estos mensajes, promovida por organizaciones de izquierda y ultraizquierda, varias con sede en CVataluña, arremetían contra el PP y Mazón. Y luego, ponían la guinda con actos vandálicos y agresiones a las fuerzas del orden.
He recibido imágenes en las que se ve como agreden a las fuerzas del orden. Se publica relación de algunas de las organizaciones promotoras de la manifestación y las más importantes están subvencionadas por Cataluña y el Gobierno central.
¿A que huele todo esto?

—————-
VISTO
————–
FOTOS de la España de mitad del pasado siglo:

https://www.youtube.com/watch?v=EqLITLABPP8

————–
OIDO
————–
EN la radio echo de menos a Juan Fierro dando las crónicas desde USA para la Cope. El periodista vigués, que se fue a Estados Unidos por una breve temporada, acabó de corresponsal durante 29 años. Le ha llegado la jubilación, tras cubrir todo lo que pasó allí durante seis lustros. Tenía el don de la ubicuidad; estaba en todas partes.
—————
LEIDO
—————
EN EPS un reportaje titulado “Los Williams”, protagonizado por los dos jugadores del At. de Bilbao y su madre. El texto se inicia así: “En busca de la fortuna que se les negaba en su país, los padres de Iñaki y Nico Williams protagonizaron hace 30 años un increíble periplo por África y España hasta llegar a Navarra. En Pamplona, un agente descubriría el potencial futbolístico del mayor de aquellos dos niños, y después del pequeño, los dos acabaron en el Athletic. El resto es historia.

Algunos titulares del reportaje:
- “María atravesó Burkina, Níger, Argelia, Marruecos y España estando embarazada de su primer hijo, Iñaki”
- “De niño, el mayor cuidaba del pequeño. “Siempre soportaba la carga, por eso es un líder”, dice su madre”
- “El futbol es la mejor arma para combatir el racismo al ser un fenómeno mundial (Nico Williams)”
- “Tenemos una gran responsabilidad frente a todos esos niños que sueñan con poder ser algo (Iñaki Williams)”
- “Iñaki fue el primer jugador de origen africano en el Athletic. Hoy son cuatro”
- “El agente Félix Tainta intuyó el potencial de ambos. Es la primera persona detrás del fenómeno Williams”
———————
EN TWITTER
——————–
• JANO GARCÍA: El odio y las críticas que exhiben algunos hacia Amancio Ortega, tras su anuncio de donar 100 millones de euros para los afectados por la DANA, no es más que el homenaje que la mediocridad envidiosa le rinde al talento. Gracias, don Amancio.
• JAVIER KÁRATE ROCK: Cuando los resentidos y sectarios izquierdistas liberticidas nos menosprecian o insultan vilmente, es la prueba más evidente de que los genuinos defensores de los valores de la Libertad, la honestidad, la integridad y el sentido común, estamos haciendo las cosas correctamente.
• ELIA: Se necesitan más Amancios pero sólo tenemos uno, sin embargo tenemos envidiosos a patadas.
• LIBERTAD FINANCIERA EN MANADA: Es lo de siempre la izquierda envidiosa solo sabe quejarse hasta de lo bueno.
• TAMERLAN DE SAMARKANDA: Es la izquierda desesperada. Si algo estamos sacando de esta tragedia, es que la iniciativa privada soluciona problemas que los poderes públicos ni tienen la voluntad ni la capacidad de solucionar.
• NERÓN: Que te desprecie esta gentuza, es una medalla que debemos lucir con orgullo.
• EL SECRETARIO DE EUGENIO: Estamos pasando por alto de que la presa de Forata estuviese a punto de reventar al estar por encima de su capacidad, como si eso fuese normal. ¿Qué le pasa a esa presa?
• JOSÉ GUERRERO: Nada en concreto D. Eugenio. Cualquier presa que reciba en pocas horas el caudal que recibió Forata tiene que ser vigilada con mil ojos para que aguante. Tienen que ir desembalsando lo bastante poco como para no provocar muchos problemas aguas abajo, y lo suficiente para que no desborde.
• LUPE SÁNCHEZ: ¿Alguien me explica por qué tiene que caer sólo el que el día 29 estaba comiendo con una periodista para ofrecerle dirigir una TV mientras se desataba el desastre en Valencia, pero no los que el día 30 votaban en el Congreso asaltar RTVE con los muertos sobre la mesa?
• EL BANQUERO ANARQUISTA: ¿O la ausente y escondida vicepresidente del Gobierno y ministra encargada de aguas, ríos y presas, Teresa Ribera? Responsable directa de las Confederaciones Hidrográficas.
• CAROL GUERRERO: Porque la gente prefiere a un embustero patológico antes que a un mentiroso ocasional. La profesionalidad da caché.
• ROBER CARRERA: Manejan el relato.
• MARCOS DE QUINTO: Mientras unos limpian las calles por el día, otros esperan tranquilitos a que se haga de noche para limpiar los pisos y coches abandonados. Los primeros pagan impuestos, los otros reciben paguitas.
• ROMINA ROY: Acabo de escuchar esta entrevista suya. Muy buena: “Sánchez es gafe” (Entrevista del periodista Mariano Guindal)
• ISAAC: ¡Suiza saca la ley “Anti-Burka”! Mujer que se cubra la cara en público recibirá una multa de mil francos suizos (1.144 dólares), ¿Apoyas esta ley?
• AMADEO PETIBÓ: Los emperadores romanos ya eran conscientes de que nada impulsa más la ira de los ciudadanos contra los administradores públicos que la falta de recursos básicos. Igual que ahora en Valencia. No es nada nuevo.
• ANTONIO NARANJO: Encantado de ser TT por preguntarle a Óscar Puente por qué su Gobierno no cerró las autovías de Valencia el día 29. Su respuesta es mítica: “No es mi competencia”. Alguno le aplaude. La gente decente repetiría esa pregunta y exigiría una respuesta. Miles de atrapados lo merecen.
• VALENTIN PALMA: Es la respuesta más ODIADA en la Empresa privada: “That’s not my job”. (Yo he despedido a gente por esa respuesta). En el mundo del estado es la respuesta más común cuando no van a hacer algo. Al final: 1€ de gestión privada equivale a 1.000€ de gestión pública.
• ESTRELLA ARIJA: Aquí la Sexta diciendo que ya se sabía y que todos lo sabían. Si todos lo sabían que se habían abierto las compuertas y que iba a desbordarse e inundar todo ¿POR QUÉ NO HAN AVISADO LOS MEDIOS? Por qué los periodistas que están en directo en TV no han avisado. Ahora todos son expertos.
• FRAY LUIS DE LEÓN: Para todo buen incompetente necesariamente nada es de su competencia.
• LOUELLA PARSONS: Desprendimiento en Asturias. Cortada la autopista del Huerna que une Asturias y León en ambos sentidos. Gobierno de Asturias: PSOE. Gobierno Central: PSOE Esto lo arreglan esta noche.

—————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
—————————————-
EN casa de mi abuela paterna tenían el llamado “pan del Cuartel”. Mi abuelo era militar y diariamente venía un repartidor, se supone que un soldado, a traerle los llamados “chuscos”, que se cocían exclusivamente para los militares. Tenía un precio muy asequible, pero por encima de eso estaba su calidad y su muy buen sabor. Uno de los sabores de mi niñez que no se me olvida. Tal vez no utilizaban la mejor harina, porque tenía un tono moreno (“pan moreno” le llamaban algunos), pero estaba muy en su punto de cocción y era siempre fresco, del día. Era el mismo que se daba en los cuarteles y eran tiempos en los que en Lugo había una guarnición numerosa con varios regimientos. A ese pan le sacaba mi abuela gran rendimiento. Eran tiempos en los que faltaba casi todo y nada se podía desperdiciar. Y ese pan, lo que sobraba, lo utilizaba mi abuela para freírlo y luego darle usos muy variados: pan frito para tomar con el café, pan frito con mantequilla y, sobre todo, pan frito para los caldos y las sopas. Ahora le dicen “consomé con picatostes”, pero antes a cualquier sopa (de pescado, de cocido, de arroz), con unos trozos de pan frito estaba mejor. Aun ahora, yo a veces se lo echo y queda muy bien.
———————————–
RINCÓN DEL LECTOR
———————————–
• ROIS LUACES: A propósito del recorte de “Cierre digital”: Parece que nadie quiere interesarse por cuatro entre muchos. Pero que cuatro hombres fuertes de la sociedad y la economía de una región desparezcan en silencio es todo un síntoma. En particular, la calidad y españolidad, sin patentes extranjeras, de las marcas de cosmética y limpieza que vende en Mercadona, nos hace acreedores del sr. Cuevas.
RESPUESTA.- Se refiere Rois a los cuatro empresarios valencianos que murieron en la riada. Y es verdad que la desaparición de ese tipo de gente crea unos problemas especiales no solo a sus industrias, sino a los empleados de ellas.
• EL OCTOPUS: El cura de Paiporta, en la misa de hoy, me ha copiado con “esto también pasará”
RESPUESTA.- Es que tú equivocaste la carrera. Hubieras hecho un buen sacerdote. Ya empiezas por “comer como un cura”
——————————
COMUNICACIÓN
——————————
• En televisión estos han sido los programas más vistos del
• EL ESPAÑOL: “Si Sánchez apareciera en la tele diciendo el ‘puedo prometer y prometo’ de Suárez, la gente se escoñaría”. (Fernando Onega en declaraciones al periódico de Pedro J.)
• OKDIARIO: Los que protestaban contra Sánchez fueron expulsados de la manifestación contra Mazón. La izquierda prohibió participar a quienes pedían la dimisión de Sánchez también: “Esto es contra Mazón”
Sánchez movilizó «recursos de emergencia» para 1.100 inmigrantes el día que Valencia amaneció arrasada.
• THE OBJECTIVE: El Gobierno ha adjudicado contratos a dedo por valor de 6.700 millones en el último año. La falta de competencia en las licitaciones públicas se demuestra en que el 43% de los pliegos solo recibe una oferta
• VOZPOPULI: Miles de valencianos se manifiestan contra la gestión de la DANA en una protesta convocada por los socios de Sánchez. La Policía ha tenido que cargar contra algunos manifestantes pese a que estaba convocada como un acto pacífico contrario a las expresiones violentas.
• EL CONFIDENCIAL: Jornada laboral. La reducción del tiempo de trabajo es un espejismo: las jornadas duran como hace 40 años. Un estudio deja en evidencia la aparente reducción del tiempo de trabajo: se debe a la creación del empleo a tiempo parcial y al aumento del empleo público.
• MONCLOA: El ecologismo de Puig y Compromís comprometió las obras del Barranco del Poyo.
• ES DIARIO: Ribera tardó 43 minutos en avisar al centro de crisis del desborde a las 18:00 del Poyo. Transición tampoco alertó a las 17:00 al Cecopi que el arroyo superaba ya un 23 por ciento el caudal que desató la emergencia de las 12:20.
• PERIODISTA DIGITAL: Las fuerzas de la UIP se desempeñaron a fondo en Madrid. Marlaska lanza a los antidisturbios como fieras contra la gente que protesta pacíficamente en Ferraz. Contra Sánchez y la corrupción e ineptitud del PSOE y la Gobierno Frankenstein.
• LIBRE MERCADO: La venganza del campo y qué pasaría si cultivásemos la fruta como imaginan los urbanitas: “Cada pera costaría 2.500€”. Manuel Pimentel visita Economía Para Quedarte Sin Amigos y avisa: “Hay que preocuparse, los precios de la alimentación van a seguir siendo altos”.
• LIBERTAD DIGITAL: Begoña Gómez y el rector Goyache pactaron su cátedra con el objetivo de “resetear el capitalismo”. La Universidad Complutense escondió el tinte político que incluía el fracasado máster de la esposa del presidente del Gobierno.
• EL CIERRE DIGITAL: Los yihadistas amenazan a los Mossos: ‘Es por ahora el aviso más contundente’. Los agentes catalanes han recibido una alerta interna que recalca ‘la necesidad de extremar precauciones’ ante la Yihad
• EL DEBATE: Sánchez y el PSOE caen en la trampa que tendieron a Mazón. Salir en tromba contra la Generalitat valenciana, pedir dimisiones, sería también recordar a la ciudadanía que el presidente pudo haber tomado el control, pero no lo hizo por cálculo político
——————————————————–
LA RUTA MANOLA, BONIFACIO, PIOLINA
——————————————————–
AL contrario de lo que sucedió durante el día, la noche no ofrece un cielo tan cubierto de nubes; al contrario, hay bastantes claros. Y la temperatura ya acabando el domingo es de 12 grados.

—————-
FRASES
—————-
“Las ideas envejecen más deprisa que los hombres” (Gustave Le Bon)

“¡Qué sería de nosotros si no hubiera una versión oficial de todo y para todo! ¿Seriamos capaces de pensar por nosotros mismos y formar nuestro propio juicio” (Baltasar Garzón)
——————
MÚSICA
——————
MICHAEL Bublé interpreta “How Can You Mend A Broken Heart” para Barry Gibb

http://www.youtube.com/watch?v=oTchQP8su24

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–

• Máxima de 17 grados.

• Mínima de 8 grados.

6 Comentarios a “RUTINA DEL DOMINGO”

  1. Candela

    Lo de ‘apura’ me suena a castellanismo, don Rois.. Como lo de ‘namorar’ que paso a comentar… a propósito de nombrar a los diferentes verbos por comarcas. Uno de los paisanos que estuvo comiendo en casa -creo q del Vigo profundo-, explicaba cómo había cortejado a su mujer y mencionaba lo mencionaba como ‘facendo as beiras’. Hasta que dí con ello no me cuadraba… A este me costaba seguirle.
    Adopto como no el ‘bule bule’ para mi nieta cuando esté con ella… aunque es ella la que a mí me apura ya.
    Buena semana para todos.

  2. rois luaces

    Candela, yo fuera de Galicia no lo o’i nunca. Pero si se dice, ser’a expresi’on hermana. ‘Namorar’ s’i que lo he visto en los diccionarios, tambi’en en Hispanoam’erica: Colombia p. ej. Pero no es castellanismo tampoco. M’as influencia castellana, creo, tiene el resultado evolucionado: namorar> molar (que lo tienen por cal’e, err’oneamente d’apr’es moi

  3. rois luaces

    Y en Andaluc’ia usan “bulla” como “prisa” (Un gu’ia local de de arqueolog’ia en Carmona, hace a;os: “Tienen bulla?” – No entend’iamos (!)

  4. El Octopus Larpeiro

    En Sevilla, y para los “capillitas”, una bulla es una aglomeración de gente que se produce por la gran cantidad de personas que salen a disfrutar de las Estaciones de Penitencia que procesionan por las calles. He “disfrutado” de infinidad de bullas. Siempre se producen en las iglesias de donde salen o entran los pasos y en sitios míticos: el Arco del Postigo, la Alfalfa, la Plaza del Triunfo, inmediaciones de la Campana, el puente de Triana etc. La santa bulla que diría Antonio Burgos.

  5. Chofér

    “Portugal elimina peajes y permitirá circular gratis entre Galicia y Oporto por las autopistas lusas”.
    Ay Portugal porque fe quero tantooo…..

  6. Candy

    Y en cubano : Los vecinos meten tremenda bulla, chico!! = ruido

Comenta