TRAS UN CUARTO DE SIGLO
MES arriba, mes abajo, pero eso es lo que hemos tardado, tras proyectar su construcción, en contar con el nuevo auditorio. Hoy se abre y durante tres días llenará sus butacas. Ojalá sean muchos más días así. En este momento solo se me ocurre desearle suerte y éxitos.
———————————-
¿LA BANDA EN ENERO?
———————————-
DE buena fuente: La Banda Municipal reaparecerá a primeros de año. No han concretado, pero podría ser en enero; y desde luego con un concierto en el nuevo auditorio. Los problemas actuales, que los hay, no son de orden técnico (musical), aunque el reducido número de músicos lastra mucho a la agrupación, sino de tipo laboral. Probablemente sin ellos ya habría estado actuando.
P.
————————————————-
¿EL MERCADO DE NAVIDAD HOY?
————————————————-
EN teoría sí, pero en la practica me parece que no si tenemos en cuenta lo que viene ocurriendo en desde hace años.
En Lugo, durante muchos lustros, el mercado anterior a la Nochebuena (hoy lo sería) el Mercado de Quiroga Ballesteros y toda la Plaza de Abastos, se convertían en puntos de venta de productos de la época: pollos, capones, caza, frutos secos… Y por allí, desde las primeras horas de la mañana pasaban miles de lucenses a hacer las compras que servían de base a los menús del 24 y el 25. Pero es cosa del pasado. Ese mercado ha ido languideciendo y desde hace tiempo es casi como uno normal.
——————————
EL OCTOPUS OPINA
——————————
A ver, Paco, deja ya a la filósofa del Celita. Nunca se ha comido tanto ni tan lujoso como ahora y la prueba la tienes en que hoy es muy difícil encontrar un buen restaurante un fin de semana si no reservas con bastante antelación. Y hay restaurantes a cascoporro. Y, algunos de los más lujosos tienen sus mesas reservadas hasta pasado el próximo verano. Aquí, en Garabolos de mar, si vas sobre la marcha no encuentras un velador para comer y en Lugo pasa otro tanto como pude comprobar no hace mucho. Y si los santiaguiños hoy en la Plaza de Lugo de A Coruña están a más de trescientos euros el kilo, qué lo están, es porque hay quien los paga.
——————————-
Y LE SALGO AL PASO
——————————-
A ver, Octopus, la filósofa del Celita merece un respeto y no seré yo quien le falte. Pero lo que dices tiene respuestas:
Yo me refiero a Lugo y a lo que pasó y pasa en Lugo. Desconozco lo de Garabolos de Mar.
Aquí han cambiado muchísimo algunos aspectos de la oferta gastronómica. Por ejemplo antes había un montón de restaurantes de primera línea. Ahora, bastante menos. En el caso concreto de las marisquerías podría citar muchas y buenas. Realmente tenían marisco en todos los restaurantes más importantes. ¿Nombres? Aquí van algunos: “La Coruñesa”, “La Barra”, “Alberto”, “Ferreirós”, “Verruga”, Campos”, “Bao”, “Fornos”, “El Portón”, “Alameda”…
¿En cuantos de los restaurantes de Lugo de ahora hay marisco en cantidad, variedad y calidad? Me parece que en menos que en los años 70
Por otro lado, en el pasado comer a la carta era lo más habitual. Ahora, por lo que dicen, salvo excepciones, mandan los llamados “menús” con precio cerrado.
————————————-
Y LO MISMO, CANDELA
————————————-
¡Niego la mayor, estimat Larpeiro! Comer bien, lo que se dice bien, ha dejado de ser prioridad, lo tengo comprobadísimo al menos en este lugar que habito; y en lo tocante a la capital de España diría que ídem. Y a cualquier nivel económico. El tiempo y el precio es la excusa. Luego está el desconocimiento de los jóvenes para adquirir producto de temporada. Así que ‘la Celita’ llevaba basta razón en sus conclusiones. En algo hay que escatimar y erróneamente se hace en la alimentación. Cada vez menos compramos productos frescos; por ejemplo el pescado.
En mi trabajo los menús los llevan muy repetitivos y con poco color.
Y es que ¿quién se pone hoy a hacer por ejemplo una escudella como preparaba mi suegra para todos en días señalados? Solo los mayores. Los hijos, para tres o cuatro que son, aunque supieran no les tiene cuenta. Lleva el mismo tiempo para tres que para 9 así que…
Y para remate, la comida preparada de la que muchos echan mano, por comodidad y precio les sale a cuenta. Y ya no hablemos de los precios…Y lo de los Santiaguiños a trescientos dolores hay que estar tocats des boll.
——————————————-
“CRÓNICAS MADRILEÑAS” (10)
——————————————-
ALGUNOS de los locales que quisimos visitar cuando callejeamos por Madrid, no solo estaban llenos, sino que había colas en algunos como Casa Labra, un bar-restaurante de Madrid fundado en 1860 y ubicado en la calle de Tetuán, 12, a muy pocos metros de la céntrica Puerta del Sol y de la Gran Vía. Allí se fundo el PSOE en mayo de 1879, pero la enorme afluencia que siempre registra viene más dada por sus “Soldaditos de Pavía”, bacalao frito del que, acompañado por cerveza muy bien tirada, venden miles de unidades. El local no es muy grande, pero hay mucha gente que se queda fuera en una terraza de mesas altas. En la pequeña barra hay media docena de camareros, de los clásicos de chaquetilla blanca, veteranos y que vuelan a la hora de servir.
En la mañana del 6, jornada de la Constitución, en que nosotros pasamos cerca, pero desistimos de tomar nada, había dos colas con docenas de personas que nunca se acortaba porque en cuanto se servía a un grupo, ya estaba otro esperando a ser servido.
Aquí tienen unas imágenes que les darán una idea de lo que es Casa Labra
https://www.youtube.com/watch?v=teum8Voni5s
——————————-
ANTÓN, DESDE USA
——————————-
Nos invitó mi padre el pasado sábado a un restaurante español en San Francisco, (El Canela, se llama), menos mal que no fuimos al día siguiente que asoló un tornado la ciudad, fuimos sin churumbeles que ya están en lo que aquí llaman vacaciones de invierno y estaban invitados a un cumpleaños en casa de unos amigos, se sumó el Páter y el menú fué a base de entrantes : ensalada de ventresca, crujientes de boletus, vieira rellena de su carne y besamel gratinada y pulpo a feira, de segundo rodaballo a la brasa, y chuletones enormes directos de la parrilla a compartir con patatas de diferentes clases asadas. Postre crema catalana, adornada de moras (?). Precio del menú por barba 69$ .
Sin contar que, aparte, abonamos entre el Páter y yo a medias, una botella de un Ladeiras do Sil blanco Godello de Valdeorras 2021, para el pescado 50 $ y una botella de Leguberri Olegi tempranillo Viura Rioja 2022 otros 50 $ que sumado al café, chupitos y Gin Tonics sumando el 3.85% de la propina oficial obligatoria, unos 20$, ascendió en total la cena unos 500$.
Por otra parte, le voy a poner los dientes largos a D. Octopus, me contó mi amigo italiano el menú de Matarella a los Reyes de España, que no estuvo nada mal a saber: setas sobre panella de garbanzos con salsa de camomila, raviolis con fondue de provolone con aceite de laurel, cochinillo relleno de albaricoques asados y hierbas aromáticas, patatas, corazones de alcachofa y rollos de berza, de postre, zuppa inglese, (que es parecido al goxúa vasco, pero sin nata).
Ya que ha salido aquí a colación el otro día las hierbas con huevos, sean estrellados, revueltos y demás, nos acordamos mi padre y yo tras una videollamada de mi hermana en plena cena, una época que le dio por hacer régimen, el problema es que teníamos que hacerlo todos, no recuerdo si Estuarda estaba de viaje en Galicia o tenía guardias de 24 horas, el tema es que dos cenas consecutivas, mi hermana se fajó con mucho donaire y música en la cocina, nos preparó una sopa -de sobre- de champiñones en agualeche y un revuelto de grelos. Bien, pero al día siguiente la cena consistió de nuevo en sopa, esta vez de espárragos y revuelto de… ortigas, ante mis protestas en un momento dado que fue a la cocina por la fruta, mi padre temiendo una discusión, me dijo, tu tranquilo, cuando se vaya a hacer deberes sacamos el queso y el jamón.
Total que nos encargó recoger la cocina porque tenía examen al día siguiente y se iba a estudiar, pensar que, en vez de echarme en cara mis protestas e invitarme a cocinar yo, no le hubiese costado nada encargar unos pinchos, bien podían ser unas croquetas variadas, unas traineras y un par de piquillos parrilleros !Junge, junge!, como dicen los alemanes.
https://pintxos.es/pintxos/
Los british, dejan el Jerez y el Oporto y se pasan al vino, puede que peleón y a cabecear. “Sonríe y asiente” se titula el villancico.
https://youtu.be/pey-R5hZ-KQ
———————————
EL INVIERNO, MAÑANA
———————————
A las 10,21 de mañana sábado llega el invierno y lo hará con nubes y frío: una máxima de 9 grados y una mínima de 1 grado.
—————————————————-
TAL DÍA COMO HOY, 20 DE DICIEMBRE
Por ANTONIO ESTEBAN
—————————————————–
• 20 de diciembre de 1945:
ENTUSIASMO.- En medio del delirante entusiasmo de los extremeños el Caudillo continúa su visita a la provincia de Badajoz.
TITO. El mariscal Tito comienza a perseguir a los católicos yugoslavos. Ha producido indignación en todo el mundo, especialmente en Roma.
ARCA DE NOE.- “Arca de Noé” es una entidad que existe en Barcelona y que agrupa a todas aquellas personas que tienen apellidos de animales. Fue fundada en 1927 por Santiago Rusiñol que en castellano quiere decir ruiseñor. Hoy la preside don Joaquín Ciervo y entre los componentes existen los señores Buey, Ballena, , Palomo, Gallo y Hormiga que dirige la charanga de la Entidad.
NUREMBERG.- ACUSACION CONTRA LAS SS…- El abogado de Von Schirach afirma que su defendido nunca participó en las reuniones del Gabinete, pero el Presidente del Tribunal le dice que debe aportar pruebas. Más tarde el fiscal Storey aporta pruebas contra las fuerzas de las SS que dan certeza a sus afirmaciones.
SANTORAL.- Santos: Filonio, y Bayulo entre otros.
PETICION.- Por don Ángel Muñoz Mañanes y en representación de sus padres y para su hermano Félix ha sido pedida a doña Dolores Fernández, viuda de Rodríguez Miranda la mano de su hija Laura.
GRAN TEATRO.- Ayer se presentó en el Gran Teatro el espectáculo “Atracciones” , integrado por diversos números de circo y variedades.
CARNICERO.- Un carnicero de la Plaza ha depositado en el buzón de El Progreso una carta en la que dice que la defensa que estamos haciendo sobre el precio de la carne, es injusta a todas luces.
TOMA DE POSESION.- Ha tomado posesión de su cargo don Ricardo Chantero como fiscal municipal de la ciudad de Lugo.
COMEDOR DEL PRODUCTOR.- Caldo gallego, fabada a la asturiana, filetes empanados, pan y postre.
ANUNCIO: Reumáticos: “Masagil” calmará su dolor.
RESUMEN DE NOTICIAS DEL EXTRANJERO:- Una mujer del pueblo pide a De Gasperi que haga todo lo posible para aplastar el comunismo en Italia.
En las fábricas norteamericanas que producen la bomba atómica se trabaja día y noche
O GAITEIRO DE LUGO.- Acaba de aparecer el célebre , acreditado y popular “O Gaiteiro de Lugo” que edita Gerardo Castro con el santoral, fenómenos atmosféricos durante el próximo año, además de anécdotas
• 20 de diciembre de 1955:
BATALLA CAMPAL.- En un zoco de Fez, cientos de marroquíes se atacaron con piedras, cuchillos y palos.
INGRESO.- El ingreso de España en la NATO no se hará esperar mucho tiempo. Ahora la fundamental responsabilidad de nuestra patria es la de formular una política exterior.
JORNADA DOMINICAL.- La tarde de la jornada dominical, sin fútbol ni otros acontecimientos de relieve fue eminentemente cinematográfica
SANTORAL.- Santos: Filofonio, Báyulo, Ingenes.
CINE.- En el Central Cinema gigantesco estreno de una película sencilla, sutil, ágil y divertida con Vittorio de Sica, Marcello Mastroianni y Sofía Loren: “La ladrona, su padre y el taxista”,.
MUERTES.- Aparecen muertos en Madrid unos recién casados a consecuencia de emanaciones de ácido carbónico. Habían contraído matrimonio hace un mes. Vivían en el término de Villaverde.
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA.- La Real Academia Española de la Lengua ha celebrado una sesión pública con motivo de la entrada como académico de Joaquín Calvo Sotelo. El acto fue presidido por don Ramón Menéndez Pidal.
FUTBOL.- El Lemos venció al C.D.Lugo en San Lázaro por 2-0 en un encuentro disputadísimo.
BURELA.- Ha dado comienzo la costera del chicharro y por ello se ha echado a la mar casi toda la flota pesquera de Burela.
FAMILIA NUMEROSA.- Hijos del fallecido José María Rosón López fallecido en Villanueva de Cervantes y Juez comarcal: Olimpia, Elia, José María, Clarisa, Asunción, Epifanio, Pascual, Concepción, Eva, Berta y Paz Marina.
REGRESO.- Se espera en Ceutí el regreso el capitán que dice haber visto el cadáver de Borman. Todos sus parientes lo consideraban muerto, excepto su madre. Ceutí es un pueblo murciano a diecisiete kilómetros de la capital.
HUEVOS CON TOMATE.- Pierre Poujade y sus seguidores han interrumpido un discurso de Mitterand arrojándole tomates maduros y huevos podridos. El ataque fue en el Departamento de Nievre. El alcalde de la ciudad en donde sucedió el ataque ha dimitido
• 20 de diciembre de 1965
GIBRALTAR.- Castiella habla sobre Gibraltar y dice. “Esta situación no puede durar indefinidamente”
ENANOS.- Dicen doctores suecos que algunos enanos podrán crecer mediante un tratamiento especial de hormonas…
PANTALONES.- Según parece -escribe Gallego Tato en su artículo diario- el pantalón procede de Asia y nació en el siglo XVI. Lo trajo al mundo “la comedia del arte” como parte de la indumentaria del famoso Pantalone quien también le cedió su nombre.
HOLANDESES. En la noche del domingo llegaron a Lugo un grupo de Holandeses que cenaron en el restaurante del Miño. Venían en veinte autobuses. Traían a trabajadores gallegos para que pasasen las fiestas en nuestra Comunidad. El próximo día siete regresarán los autobuses para recoger a estos trabajadores. Sus acompañantes holandeses eran los dueños de las fábricas en donde trabajan los españoles.
GRAN TEATRO.- En el Gran Teatro se presenta al público Luis Lucena que presenta “Europa show” con Maruja Montesinos y la colaboración de la cantante moderna Mary Sánchez…
TVE.- A las diez y cuarenta y cinco TVE presenta un nuevo capítulo de la serie ·El Santo” titulado “Un deporte peligroso”
FUTBOL.- El jugador español Arriola murió en Sidney a causa de una congestión cerebral. Había sido traspasado del Real Madrid a un equipo de Australia.
VILLALBA.- Animada feria de capones en Villalba. Entraron un millar de pares que se cotizaron entre seiscientas y mil doscientas pesetas. El par de mayor tamaño peso diez kilos y seiscientos cincuenta gramos.
MONFORTE.- 50 millones de pesetas enviaron por giro postal los emigrantes.
ASI ES LA VIDA. JORDANIA.- En la Nochebuena se abre la línea de demarcación entre Jordania e Israel. Bañarse en el Mar Muerto es una experiencia única, pero desaconsejable. No se va uno al fondo aunque no sepa nadar, pero si traga un poco de agua se abrasan los intestinos.
——————————–
CENTRO Y REMATE
——————————–
• CENTRA el diario El País que destaca: “Polonia busca afianzarse como nuevo centro de Europa. Con París y Berlín en crisis y la guerra de Ucrania a sus puertas Varsovia reivindica un papel preeminente en la UE
• REMATA el profesor de filosofía, escritor y activista Carlos Martz. Gorriarán: “Como su historiadora de referencia es la Concostrina, los de Prisa ignoran que Polonia es uno de los grandes europeos: Copérnico era polaco y la caballería de Juan III Sobieski levantó en 1683 el primer asedio otomano de Viena. Como China, Polonia vuelve a su papel geopolítico”.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“ME pregunto una vez más por qué todas las mujeres del mundo, como preconiza la Nobel la Nobel encarcelada en Irán, Narges Mohammadi, no nos movilizamos contra lo que en muchos países es ni más ni menos que un “apartheid” de género” (Isabel Coixet, cineasta)
——————
REFLEXIÓN
——————
“Paro, pobreza, desigualdad: Bruselas sitúa a España a la cola de la UE en su ranking de indicadores sociales. La Comisión detecta para nuestro país “riesgos potenciales para la convergencia social ascendente” y realizará un segundo examen en profundidad. La pensión, la gran incógnita de la generación Z: así es su largo camino hasta una jubilación que no está garantizada”.
¿Se parece este panorama al que nos pinta el Gobierno?
Como la respuesta es negativa, ¿quién creen dice la verdad y quién miente?
—————-
VISTO
————–
LUGAR donde nación Jesús en Belén:
https://www.youtube.com/watch?v=sYBAChQlfpY
————–
OIDO
————–
EN la radio, por la obsesión del ministro Bolaños por el tema de bulos y trolas, que luego él se emplea a fondo con ellos y los usa. Ya le llaman Bulaños y Trolaños.
—————
LEIDO
—————
EN “Babelia” un reportaje titulado “La verdad oscura y barroca de Nápoles” en el que se destaca: “Descifrar los contrastes de la ciudad, que cumplirá 2.500 años en 2025, es un desafío al que, desde Goethe hasta Elena Ferrante, se enfrentan los escritores, tan seducidos como espantados”. “La ciudad italiana, excesiva y abrumadora, sigue siendo un misterio más allá de los estereotipos. Retratarla bien es el gran reto de los escritores. De Roberto Saviano a Toni Servillo, grandes nombres de la cultura napolitana recomiendan sus libros favoritos sobre su lugar de nacimiento”
———————
EN TWITTER
——————–
• EL GATO RELATO: Proteger a una minoría de inquilinos que decide aprovecharse del sistema y no pagar alquiler tiene consecuencias. Tanto para el propietario víctima de impagos como para el inquilino al que nadie quiere alquilar.
• OKDIARIO.COM: Los jueces avisan que la ley de Sánchez para censurar las redes «vulnera 4 principios constitucionales»
• CLAUDIO VERDÚ EGEA: Le da igual. Mientras el TC se lo piensa, le da tiempo a usarla para su beneficio. Después, se puede declarar inconstitucional sin ninguna consecuencia, como pasó con los secuestros de la nación durante lo de la cosa esa del 2020.
• JULIO: Al sanchismo de casta le da lo mismo wue vulnere cuatro principios constitucionales. El es la ley.
• FRAN RUMBO: ¿Y? También los estados de alerta en pandemia vulnerados principios constitucionales, y al pollo le importó poco. Ahora mismo tiene a Cándido, que es quien orienta finalmente la constitucionalidad de las cosas en España.
• FER: Pero a este le da igual; también la amnistía vulnera leyes y se la sopla.
• EL CORRILLO DE MAYKA: No sería la primera vez que se aprueba una Ley, vulnerando la constitución… y ahí sigue, más pichi que pichi.
• JUDGE THE ZIPPER: Cuando el sistema judicial te ha condenado por prevaricar es normal que no le tengas mucha simpatía. E igual tu opinión no es muy objetiva. Digo yo: “Hoy tengo mis dudas, más que razonables, sobre el sistema judicial español” (Baltasar Garzón)
• ANA B: ¡Quién le ha visto y quién le ve, que decepción! ¿Cómo puede una persona cambiar tanto? ¿es increíble!
• ELENA: Lo que no es, de ninguna de las maneras, es referente moral ni de nada.
• EUGENIO NARBAIZA: ¿Va a dejar ese despacho que dicen que le ha hecho forrarse?
• AFAR JUANSEN: Otro al que le tienen manía en el colegio.
• LA ASISTENTE DE LA CONDESA: Ha pasado más de mes y medio, y los afectados por la Dana empezamos a sentir el peso mental de lo sucedido, la vida nos ha cambiado tanto, que hay días que miras por la ventana y te pones a llorar, sales a la calle, y es todo tan triste, que vuelves afectada y descompuesta. Es todo tan surrealista que crees que estás viviendo un sueño, pero es una pesadilla muy real. ¡¡¡Nos sentimos tan abandonados!!!
• MOONLIGHT: Es durísimo, pero hay que seguir adelante, no queda otra Tu mensaje es de ayer, pero no ha caducado porque no ha cambiado nada Somos muchos los que estamos con vosotros, y es difícil porque no veis la luz, pero esto también pasará Abrazo enorme y ánimo, que podéis.
• EUGENIO NARBAIZA: Yo viví algo parecido a vosotros en 1983 en Bilbao.Hay que dejar de lamentarse y trabajar como sea para normalizar la situación. Lo que os ha pasado se arregla con mucho tiempo, no en 2 semanas
• DANIELO: He estado esta semana en Valencia, no es lo mismo verlo en vivo que en la TV, he quedado conmocionado.
• JAVIER PÉREZ MINAYA: Cada vez que alguien dice o escribe q al Fiscal General del Estado se le está investigando por “desmentir un bulo” muere un gatito
• NEREA: Después de 4 convocatorias aparezco en esta lista. NO he sido elegida a dedo. Mis padres NO son jueces. Esto es fruto del esfuerzo tanto mío como de mis padres (trabajadora de la limpieza y conductor de autocar). INFINITAS GRACIAS por vuestro apoyo: “En el @BOEgob de hoy, relación definitiva de aspirantes para ingreso en la @Esc_Judicial y @cejmjusticia, en la #judicatura y @fiscal_es Enhorabuena”
• GORKA MANEIRO: “Hasta qué punto la mujer de Sánchez utilizaba a la asesora de Moncloa para favorecer sus negocios privados, que son los suyos pero no los de todos, y para los cuales debía haber utilizado su dinero, no el nuestro”
• DANIEL GASCÓN: El presidente no asistió al funeral por las víctimas de la Dana, pero se pasó por el tanatorio para despedir a Marisa Paredes. Le preguntaron cuál era su película preferida de la actriz. No le vino un título a la cabeza: probablemente me quedaría con todas, contestó.
—————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
—————————————-
GRACIAS a lectores y comentaristas que hace un par de días escribieron sobre los espárragos, me vino a la cabeza que en mi infancia y juventud era otro de los platos frecuentes en los restaurantes y en los hogares. En mi casa paterna eran muy habituales, pero no como ahora se entienden. En la actualidad, aunque no es de lo más socorrido en los menús, suelen tomarse aliñados con aceite y vinagre o limón, e incluso tal cual salen de la lata o del frasco. Los espárragos que yo recuerdo en mi casa eran sobre todo en tortilla. ¿Cómo la tortilla? Pues muy parecida a la de patatas, pero sustituyendo las patatas por espárragos. Tenía un problema a la hora de conformar un plato contundente; no lo era; compartías una tortilla de espárragos y no era mucho más que un aperitivo. En una casa como la mía obligaba a cocinar más y otros platos más fuertes. Pero de todas formar era una oferta interesante que a mi particularmente me satisfacía y que al igual que otras de antes ahora son poco o nada habituales. Yo ya ni me acuerdo de la última vez que tome una tortilla de espárragos.
———————————–
RINCÓN DEL LECTOR
———————————–
• EL OCTOPUS: Hay mucha historia dentro de las paredes de Llardy, hasta de una reina que perdió el corpiño. Me llama mucho la atención que ahora se dediquen a la comida callejera. Es posible que algún día cuente los avatares de este restaurante. El más antiguo de Madrid y el que tuvo el primer teléfono de la capital.
RESPUESTA.- Oye, que de comida callejera nada. Supongo que fue una medida de emergencia para atender más y mejor a los cientos de personas que pretendían tomar el consomé. Y lo tenían muy bien montado, con camareros perfectamente uniformados, reposición rápida del consomé, servilletas, recipientes adecuados…
——————————
COMUNICACIÓN
——————————
• En televisión estos han sido los programas más vistos del miércoles:
1) Antena 3 Noticias 2.- 2,1 millones de espectadores.
2) “La revuelta”.- 2 millones.
3) Antena 3 Noticias 1.- 1,9 millones.
4) “Pasapalabra”.- 1,9 millones.
5) Partido de futbol Real Madrid-Pachuca.- 1,9 millones.
• EL ESPAÑOL: La UCO encuentra “cero mensajes” en el móvil del fiscal general en las fechas de la filtración de los ‘mails’ del novio de Ayuso.
Koldo reconoce que entregó 12.000 euros en efectivo al jefe de Gabinete de Ábalos para pagar las “cuotas del PSOE”
• OKDIARIO: La UCO concluye que García Ortiz borró los Whatsapps de los días clave de la filtración contra Ayuso. Nuevo informe de la Guardia Civil al juez del Tribunal Supremo que investiga al fiscal general del Estado.
La UCO revela que altos cargos de Moncloa tenían el email que filtraron a Lobato antes de publicarse. La Guardia Civil asegura que tenían el email Sánchez Acera, Vallès, Antolín, la ‘dircom’ de Vivienda y Lobato. Un whatsapp a Lobato: “En Moncloa y Ferraz quieren el máximo ruido para tapar al máximo la amnistía y Koldo”
• THE OBJECTIVE: Cataluña es la región que más fondos UE recibe al cerrar el cuarto año del plan de recuperación. Ha obtenido adjudicaciones y asignaciones por valor de 8.691 millones, el 15% del total y 1.000 millones más que Madrid.
• VOZPOPULI: Begoña Gómez intenta borrar el rastro de la empresa que usó para hacer negocio con el nombre de la UCM. No corrige las cuentas defectuosas de su empresa con ánimo de lucro, lo que la aboca al cierre.
• EL CONFIDENCIAL: Mensaje del 5 de agosto de 2020. Los wasaps con Aldama que negó Reyes Maroto: “Víctor, disculpa el retraso. Te contactará el director de Turespaña”. Una captura de pantalla demuestra que la exministra de Industria y actual portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid, Reyes Maroto, ayudó al empresario del caso Koldo cuando todavía estaba en el Gobierno.
• MONCLOA: La última rendición de Begoña Gómez ante el juez Peinado: ¿Existe una tercera cuenta oculta?
• ES DIARIO: Isa Serra. Podemos ataca al turismo en España mientras sus eurodiputados se pegan viajazos que ni Willy Fog. La podemita Isa Serra denuncia en el Parlamento Europeo que “el turismo depredador arrasa nuestras ciudades, donde hay playa hay grandes hoteles”, pero ella es la primera que va de turista: “típico de rojilla de alta esfera”.
• PERIODISTA DIGITAL: Artículo en The Objective. Juan Luis Cebrián: «Puede durar 3 días, 3 meses o 3 años, pero el sanchismo es ya un fracaso personal, político y nacional». “Su lugar en la Historia está ya determinado y él mismo lo explicitó en sus escritos ante el juez: es Pedro el Inescindible”.
• LIBRE MERCADO: Sánchez dispara los costes laborales a máximos históricos. Del mismo modo, desde el Ejecutivo insisten en reducir la jornada laboral.
• LIBERTAD DIGITAL: La última gran mentira de Marlaska: las negociaciones para entregar puertos y aeropuertos a Mossos y Ertzaintza. Interior negó a finales de noviembre que se fuera a realizar el traspaso competencial. Cataluña y la Guardia Civil ya lo dan por hecho.
• EL CIERRE DIGITAL: Los negocios de Luis Rubiales: Aparta la República Dominicana para centrarse en EE.UU. El ex presidente de la RFEF, Luis Rubiales, busca establecerse en Miami por sus negocios mientras espera su juicio.
• EL DEBATE: La cuenta corriente de Santos Cerdán se multiplicó por cinco tras el pago que según Aldama le hizo en un bar de Ferraz. Santos Cerdán pagó al contado el 70 % de un todoterreno en las mismas fechas que según Aldama recibió un sobre con billetes
——————————————————–
LA RUTA MANOLA, BONIFACIO, PIOLINA
——————————————————–
NUBES y claros durante el paseo nocturno con Toñita. No llueve ni parece que lo vaya a hacer. Sin embargo hace frío; en relación con la noche del miércoles al jueves, el termómetro ha bajado muchísimo. Esa noche, durante el paseo, la temperatura era de 13 grados. Esta del jueves al viernes, es de 4 grados. Un descenso importante.
—————-
FRASES
—————-
“Mal hombre es aquel que sabe recibir un beneficio y no sabe devolverlo” (Plauto)
“La virtud también es un arte. Por eso tiene dos clases de discípulos: los que la practican y los que la admiran” (M. von E. Eschenbach)
——————
MÚSICA
——————
340 voces interpretaron “El Pequeño Tamborilero en el Festival “Ávila Canta la Navidad”
http://www.youtube.com/watch?v=rqcFOwIu-50
———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
ALTERNARÁN nubes y claros y no se prevén precipitaciones. Bajará el termómetro y las temperaturas previstas son:
• Máxima de 10 grados.
• Mínima de 1 grados.
20 de Diciembre , 2024 - 8:47 am
El noble apellido lucense Bolaño (bonum ángulum, o sea ‘bonito rincón’, Castroverde, del lado de Pol) – sin -s, señora iac- toma el apéndice pseudoplural al trasladarse a otras tierras, y luego, por ciertos usos históricos, se transforma en Bulaños,Trolaños… no sabemos si llegará a Trullanos
20 de Diciembre , 2024 - 12:54 pm
“ahora la gente gana más, entra más dinero en las familias, pero por encima de la comida gastan en otros bienes que antes no eran contemplados. Por ejemplo: la mayoría de las familias de antes no tenían coche, ni segunda vivienda, ni iban de vacaciones, ni los hijos hacían carreras superiores… Los hogares estaban menos endeudados, los trabajos eran más seguros, y lo que ahora nos gastamos en “lujos” entonces se dedicaba a comer mejor”.
Esto, querido Paco es con lo que no estoy de acuerdo para nada. Le faltó decir: antes la gente pasaba penurias y hambre, por qué no decirlo, y emigraba a Suiza o Alemania. Ahora vienen los inmigrantes aquí.
Yo no he criticado los restaurantes que citas ni los he comparado con los de ahora. Yo lo que dije es que nunca se ha gastado tanto en bares y restaurantes como ahora y la gente es capaz de pedir un crédito para irse a su caseta de la Feria de Sevilla para ponerse morado de gambas y manzanilla o para irse de vacaciones a la costa y comer todos los días en restaurantes o en chiringuitos. Hay incluso un turismo gastronómico que mueve muchos millones. Yo conozco parejas que van casi todos los meses a viajar para visitar restaurantes de lujo y se gastan más de quinientos euros en una comida o una cena. Fíjate lo que dice Pepe de La Barra en una entrevista en El Progreso en 2009: “En mayo de 1971 llegó a La Barra como encargado y sólo tres años después se hizo cargo del local, “el restaurante más antiguo de Lugo, el primero de la ciudad con cocinero y carta”, asegura. “Eran otros tiempos, muy diferentes. En aquel entonces se trabajaba mucho, ya que sólo había tres restaurantes, La Coruñesa, Verruga y La Barra.” Solamente tres restaurantes Paco, solo tres ¿sabes cuantos hay ahora y que viven de lo que sirven? Es oferta y demanda. La gente no renuncia a su cerveza ni a comer de restaurante el finde ni a tomar sus vinitos o cañitas. No. Antes renuncia a otras cosas.
20 de Diciembre , 2024 - 14:38 pm
En los años 40-50-60 los sueldos eran muy malos. Prueba de ello es que mucha gente trabajaba en varios sitios para conseguir que su familia pudiera llegar a fin de mes. No era raro que profesores, militares y todo tipo de funcionarios, tuvieran algún apaño. Lo típico de los militares era trabajar dando clase en academias, algún negocio, cobradores, etc. La situación en otros trabajos u oficios era mucho peor. Las ciudades que en los años 60-70 se empezaban a desarrollar algo estaban rodeadas de inmensas zonas de chabolismo sin ningún tipo de servicio y con unos índice de analfabetismo terribles.
Ni que decir tiene que en el empleo público no se cumplía en absoluto el horario, siendo en ocasiones compatibles varias plazas de empleo público con coincidencia horaria. Había médicos y veterinarios con varias plazas públicas e, incluso, algunos que por trabajar también privadamente en alguna empresa, supervisaban su propio trabajo. Todo era legal, o por lo menos no se perseguía.
Por otra parte, lo que ha cambiado totalmente es el precio de las cosas. En una sociedad tan pobre, la mano de obra era muy barata. La gente trabajaba por muy poco dinero y eso era determinante en el precio de las cosas. Hoy en día, en un país desarrollado como España, la mano de obra es mucho más cara.
Por otra parte, había alimentos que, incluso en proporción de sueldos, eran mucho más baratos en esos años por el precio de la mano de obra: pescado, marisco, verduras, etc. En cambio el pollo, por ejemplo, era muchísimo más caro por la forma de producción.
Nos hemos convertido en un país europeo y rico, con todo lo bueno, mucho, pero también con sus problemas. La inmigración compensa un poco la baja natalidad pero su integración siempre genera algunos problemas muy conocidos en otros países de nuestra zona. En este momento y gracias a la inmigración, tenemos bares abiertos, cuidadoras, agricultura y construcción.
20 de Diciembre , 2024 - 15:09 pm
Antón, hoy la prensa de Arteixo hace que se me vuelva a remover el neuronar con el tema de la obesidad mórbida que afecta a las universidades públicas.
Parecen haberse alterado al unísono las tres públicas gallegas, al enterarse que la iniciativa privada entra en competicion por el aLUmnado en el terreno del Derecho. Como si esto fuese de su única incunvencia, autootorgándose la capacidad de suspender la iniciativa.
https://www.lavozdegalicia.es/noticia/coruna/2024/12/19/facultades-derecho-tres-universidades-publicas-gallegas-protestan-ante-nueva-titulacion-uie/00031734616257669678405.htm
En este caso concreto, mi opinión es de que sobran dos de las actuales públicas, a no ser que alguien me informe de que las empresas privadas están esperando por los recién licenciados para darles trabajo como Juniors nada más obtener la titulacion, o que la iniciativa respaldada por el mas importabte grupo financiero de Galicia es un bLUff.
Mantener tres facultades públicas para 480 plazas de Licencuatura de Derecho, conectadas por tren en distancias y tiempos de metro metropolitano para la mayoría de la población de la comunidad, a dia de hoy no le veo sentido.
20 de Diciembre , 2024 - 15:22 pm
https://www.lavozdegalicia.es/noticia/somosmar/2024/12/19/nunca-habia-visto-caro/00031734624800250644612.htm
Datos de precios de mariscos y pescados para Nochebuena.
” Nunca antes habia visto todo tsn caro”.
Paco, Octopus tiene mucha razón.
Va a ser lo drl meteorito, que Dios nos coja confesados.
20 de Diciembre , 2024 - 20:01 pm
Mire, D. Chófer, soy partidario tanto de lo público como de la libertad de lo privado, aunque no al nivel libertario de Milei o Ayuso, porque en lo social, tiendo más a cristianodemócrata y/o socialdemócrata.
Empezaré por decir que, aunque no me gusta hablar de mi mismo, hice la primaria y el Bachillerato en el Colegio de Nuestra Señora de Begoña de Indautxu de los Jesuitas, (que actualmente ya es concertado) y posteriormente en la U. de Deusto, no por pijerío, sino porque mis padres, prefirieron gastarse la pasta y apartarme de me me contagiara de nacionalismo.
Sobre lo de la Universidad privada de la que Usted me habla, el Rector, que además de Presidente de Afundación de Abanca, se supone que por su relación con su primo Juan Carlos Escotet que tiene el 84% del accionariado de Abanca, (como se privatizaron Caja Galicia y otras es tema aparte), hasta donde yo se, es un licenciado en Psicología por por la Universidad Javeriana de Bogotá (Colombia) también realizó estudios de ingeniería en la Universidad Politécnica de Madrid y en la Universidad del Zulia en Maracaibo (Venezuela), en mis tiempos universitarios estuvo un tiempo como decano de estudios de posgrado en la Universidad de Deusto.
Creo yo que, sencillamente y probablemente han visto un nicho de negocio. Desde hace unos años han surgido muchas Escuelas de Negocios, entre ellas, especialmente en la capital, muchos chiringuitos donde priman los contactos y relaciones de futuro, haciendo así competencia a las universidades públicas en connivencia de algunos gobiernos regionales y alentadas por un negocio pujante, pero para posicionarse en los mercados internacionales necesitan, o bien atraer a estudiantes extranjeros, o bien, establecer campus en el exterior.
Para las escuelas de negocios españolas, la última opción a mi modo de ver, es más difícil de llevar a la práctica, no sólo porque la educación de postgrado es un campo en el que se necesita un claustro de profesores muy cualificado, no solo tener una figura de relumbrón, la reputación es primordial para tener éxito. Y los dividendos también.
Ignoro que clase de Claustro tiene esa nueva Universidad privada que Usted menciona.
Hablando de meteoritos, uno de los problemas fundamentales que tenemos en España es que cuesta mucho ser analiticos y pensar detalladamente en las consecuencias de las politicas fundamentalmente por nuestra fidelidad “a los mios”, en ese sentido, la guerra PP-PSOE, partidos que agrupan el sentir de dos tercios de ciudadanos del país, y que coincidian casi en el 90% de las cuestiones la mayoría de las veces en el pasado, nos va a salir muy cara.
En Julio de 2023 ya publicaba José García Abad en el desaparecido El Siglo, el resultado de una encuesta, denominada “Rompe el cristal”, encargada por el Consejo de la Juventud de España y concluía ya entonces que el 59% de la juventud española no se sentía representada en nuestro sistema político.Sería interesante conocer una encuesta más reciente, ante la gresca política actual a cara de perro.
Parafraseando el inicio de Cien años de Soledad en que Aureliano Buendía recuerda la vez que su padre le llevó a conocer el hielo, este fin de semana llevo a mis churumbeles a la nieve, por lo que me ausentaré de la Bitácora. Eso sí, la leeré en el móvil.
Villancico de night club.
https://www.youtube.com/watch?v=eB77rtNAK_8
20 de Diciembre , 2024 - 20:07 pm
Es lo propio. Nos cuenta la Hemero de don Antonio Esteban que en ¡1.955! EP se deja caer con esto: ” El ingreso de España en la NATO no se hará esperar mucho tiempo. Ahora la fundamental responsabilidad de nuestra patria es la de formular una política exterior”. Ay, diormío. Tuvieron que pasar treinta años para que aquello se hiciera realidad.
Es de esos tramos de la historia que a uno no le pueden contar de aquella manera porque lo vivió. Y a propósito de. No se puede recordar aquel referendum de 1.986, con más trampas que una película de chinos, sin omitir que por aquello y por entonces nació algo que ilusionó, ehem, a mucha gente, ehem, y que se llamó Izquierda Unida. Como han pasado casi cuarenta años no vale para nada hoy aquel recuerdo. Porque ya se habló en su momento de Izquierda (H)Un(d)ida y hoy solo es casi un espantajo que no me voy a tomar la molestia de saber por dónde anda el invento.
Es posible que un servidor tenga una relación potente con la cosa. Admirador ferviente de “Los buenos días perdidos”, de “Anillos para una dama”, de “Las cítaras colgadas de los árboles” o de “Petra regalada”, Gala, osá, el Antonio Gala, un hombre comprometido con su época, sin importarle poner en riesgo el prestigio y la privilegiada posición literaria, que no dudó en jugarse su trabajado trasero para convertirse en portavoz y ser uno de los fundadores de Izquierda Unida. Creada en 1986 como plataforma del NO a la OTAN en el referéndum convocado por Felipe González, quien, como el oscuro encantador de serpientes que era, hizo que su partido, el PSOE, pasara del no a la Alianza Atlántica a pedir él desesperadamente por televisión a los ciudadanos el sí a sólo 48 horas de la celebración de las votaciones. Ya unos años antes, Gala había reclamado la autonomía para Andalucía. Jo.
Una Vandalia de la que tengo más que dicho que fue una invención del señorito Javier de Burgos allá en el primer tercio del S. XIX. Sin apenas cemento que las uniera, sin haber viajado mucho por estas tierras allá que trazó límites de ocho provincias a voleo. No se calentó mucho la cabeza y las llamó Andalucía. Por aquello del Al-Andalus moro. ¿Tuvo en cuenta que eran tres reinos, de Jaén, de Sevilla y de Granada? ¿No pensó por ejemplo, que los nortes de Huelva, Sevilla y Córdoba eran hermanos del sur de lo que llamó provincia de Badajoz? Hay un habla llamado andaluz culto, el de los andaluces que respetan la distinción c/s, que eliden pocas ‘d’ intervocálicas, que no aspiran o lo hacen muy suavemnete la ‘h’ inicial… no voy a seguir, pero ya digo que donde mejor se habla es en esos sures de Badajoz. Tal vez se parece más al castellano de los que repoblaron Fernando III y su hijito al que llamaron Sabio. Origen además de lo que perdura aún como latifundismo andaluz, que no son ellos otra cosa que títulos, señoríos y posesiones que los dichos monarcas daban como premios. Como quien reparte churros para el chocolate tras una mala noche de juerga.
Jo. Y todo este rollo histórico de andar por casa porque ya en el 55 había quien pensaba entrar en la NATO. Y claro, le tiran a uno de la lengua. Del teclado, quiero decir.
20 de Diciembre , 2024 - 21:11 pm
No puede leerse la noticia completa, Chofer, pero sí esta otra que aparece a su lado de La Voz de la Salud, uffff jijiji:
“El alcohol es una sustancia reconocida como factor etiológico en más de 200 enfermedades diferentes”.
https://www.youtube.com/watch?v=Pn6Hy541neY
20 de Diciembre , 2024 - 21:41 pm
Antón nos habla de las políticas público-privada… y por cierto, el gobierno de su región contará el año q pronto comienza, con 122 asesores (con seis más como el Gobierno British jojo) SÍ SE PUEDE!! sÍ SEÑOR…el fmaoso cupo vasco.
Me río yo de lo público-gratuito. El transporte por ejemplo. aQUÍ NOS LO ‘REGALAN’ gratis unaño más.., dicen que lo paga los fondos europeos (… Milei paga sus deudas, Antón). Pues veníamos esta tarde en el tren como sardinas en lata. Yo prefería pagar para por lo menos poder quejarme de lo sucio que va, pues hale, otro año. Un gran error… Lo que no paga no se valora y tampoco se mejora.
Universidades, amic Conductore? sobran, dicho por mi sobrina catedralicia y por mucha más gente.
20 de Diciembre , 2024 - 22:03 pm
¿ Pero con menos de 500 plazaz, son muchas o son necesarias 3 facultades Públicas de Derecho en 170 kms comunicados por autopista con gratuidad de autobuses, y tren actualizado y gratis?. Medicina en la U.S.C. da servicio a un número similar y particularidadez de carreras aparte a nadie se le ocurrió ( todavia) montar tres facultades . Y conste que hay 3 hospitales de nivel ( por mo menos).
Sobre Deusto y la comercial, es una vacuna no solo para ver el mundo más allá del caserio. Los Jesuitas entre otros, y la enseñanza no necesitan de una revision bibliográfica para ser reconocidos como magníficos formadores. Visión similar al enviar a los retoños a una de sus Universidades y no por pijerío sino porque “enseñan a trabajar” en el sector correspondiente hay en esta casa de taxista retoños en el caso de la Ramon LLUll ( ESADE ) o Medicina en la U.Navarra. Con mucho esfuerzo familiar pero pensando en que al finalizar estudios habria empresas ofertando trabajo como asi ha sido.
¿ En contra de la Publica? ni mucho menos, si esta tiene especialidades demandadas por el mercado como el caso de determinados centros adscritos a la Pompeu Fabra. Comercio Internacional, en su momento una primicia fué la elegida.
Voume que pechan a confiteria. Pola mañá fixemos