RUTINA DEL SÁBADO
NO suelo beber de noche. No soy de los que llevan agua. Sin embargo está última madrugada sí he bebido bastante. Cené un buen plato de callos y debían estar pasados de sal. Pero fuera de ello, me sentaron muy bien.
-x-x-x-
Me levanté relativamente temprano, alrededor de las 8 de la mañana. El panorama meteorológico era el siguiente: cielos despejados y 7 grados de temperatura.
-x-x-x-
Paseo con Toñita. Hace un día radiante, pero todavía el frío hace mella. Regresamos pronto.
-x-x-x-
Un poco antes de las 9 de la mañana, llamadas a los sitios donde compro para reservar: al súper, a la frutería, al pan…
-x-x-x-
Me envía mi nieto un “guasap”. Va camino del aeropuerto de Minnesota. Desde allí viajará a Chicago. Hay casi 600 kilómetro de distancia y en avión tienen por delante algo más de una hora. En Chicago tendrá una larga espera hasta que el vuelo le lleve a Nueva York y de allí a España. Llegará a Madrid alrededor de las ocho de la mañana del domingo.
-x-x-x-
Media mañana. Estoy pendiente del eclipse, pero siguiendo los consejos no miro al sol que por cierto se nota especialmente luminoso. En ese momento, entre las 11 y las 12 de la mañana el cielo está despejado y la temperatura es de 12 grados.
-x-x-x-
Quedé citado con mi hijo Paco y mi nieto pequeño a media mañana para ir de compras. Hacía sol, el termómetro marcaba 14 grados, pero hacía un viento molesto.
-x-x-x-
Estuvimos en el polígono de Las Gandaras, que apenas conozco y me quedé impresionado de su crecimiento. Pasamos primero por Decathlon y luego fuimos a un chino llamado “Epoch”. Inmenso y tienen de todo; y en plan de aspecto e imagen, nada tiene que ver con los chinos a los que estamos acostumbrados. Había mucha gente comprando.
-x-x-x-
Otro espectacular centro comercial por el que pasamos: Obra Mark. Hay más que de todo para la construcción. Y muchos compradores.
-x-x-x-
La última grata sorpresa de este polígono de Las Gandaras. Fuimos a tomar una caña a la cafetería de la Estación de Servicio. Otro local que nos lleva a un Lugo más moderno. Muy grande y con una decoración que se sale de lo habitual en este tipo de establecimientos. Y en la primera planta tiene un restaurante estéticamente a tono con la cafetería de la planta baja.
-x-x-x-
Regreso a casa ya después de las tres. Sigue el sol, el viento y la temperatura relativamente baja. No estuve cómodo en la calle.
-x-x-x-
En la sobremesa dormité una buena película: “El libro negro”, del director Paul Verhoeven.
Argumento: En plena Segunda Guerra Mundial, tras la ejecución de su familia, una joven judía se une a los grupos de la Resistencia que luchan contra la ocupación de Holanda por parte de las tropas alemanas. Su misión será infiltrarse en el Cuartel General Nazi para seducir a un alto oficial alemán a fin de obtener información que permita liberar a un grupo de combatientes que han sido capturados.
Ya la había visto y por eso no le presté toda la atención que se merecía.
-x-x-x-
Mi nieto “americano”, me manda fotos paseando por Chicago. El vuelo a Nueva York se retrasaba y decidió dejar el aeropuerto e ir a la ciudad. Estaba previsto que llegase a Madrid a las 8 de la mañana del domingo y no lo hará hasta la una y media de la tarde.
-x-x-x-
El día no fue agradable, pero el ocaso sí; espectacular puesta de sol con el cielo “ardiendo”
-x-x-x-
A última hora, vi en la tele resúmenes de partidos de futbol y baloncesto.
—————–
ECLIPSE
—————–
EL de ayer fue noticia importante de la jornada, pero no sé hasta que punto ahora estos fenómenos despiertan el mismo interés que en el pasado. Pongámonos en la mitad del siglo pasado, cuando yo era niño, y movilizaba a todo el mundo. Días antes había que conseguir cristales blancos; por la vidriería Lara de la ronda de la Muralla, pasaban docenas de personas de todas las edades, pero sobre todo niños, para proveerse de cristales que luego se ahumaban con fuego y una vez ahumados permitían ver perfectamente el eclipse. Distinto es que, como dicen ahora, eso no solo no sea recomendable, sino que el sistema daña mucho la vista. Pero era el sistema.
P.
—————
AHORA
—————
POR mucho que los medios agiten el ambiente, no creo que los eclipses como el de ayer despierten el interés masivo que despertaban antes. Y menos que la gente se dedique a buscar cristales, a ahumarlos y utilizarlos como método para seguir el fenómeno. Tampoco que se provean de los medios técnicos que se aconsejan. Total: salvo los muy aficionados, no tengo muy claro que eclipses como el de ayer tengan mucho tirón. Es más, puede que un sector amplio de la población, a esa hora, todavía esté en brazos de Morfeo.
————————-
SERGIO LUIK
————————-
EL tiempo pasa volando. Hoy, 30 de marzo, se cumplen 17 años de la muerte del que fue jugador del Breogán Sergio Luyk, que hoy tendría 54 años y había militado en el club lucense en la primera temporada del nuevo siglo, que había sido una de las mejores de su carrera deportiva. Aquí, por ejemplo, además de ser uno de los pilares del equipo y uno de los jugadores más queridos por la afición, logró el trofeo al mejor triplista de la competición.
P.
——————————–
ARGIMIRO (Q.E.P.D.)
—————————–
SI quieren saber algo de Argimiro Vázquez Díaz, les recomiendo que lean el obituario que hace en EL PROGRESO Silvia Iglesia. Les pongo al tanto: un aparejador de Rábade de toda la vida que puso en marcha no solo una de las primeras discotecas de la Provincia, “Agarimo” se llamaba, sino que la convirtió probablemente en uno de los mejores negocios del sector. Le empecé a tratar por aquella época cando un día me llamó a la radio y me dijo: “Paco, quiero que me hagas cuñas para la radio; pero que las hagas tú que te he escuchado algunas y las haces muy bien”. No hacía falta el sincero e inmerecido halago para que me esforzase. Y le hice durante un montón de años, durante lustros, las cuñas radiofónicas para la sala, a las que no pocas veces correspondía: “Paco, me has llenado la sala ayer”. Llenaba siempre. Muchos años de buena relación y de amistad. Ese trato lo conservamos hasta hace nada. Nos encontrábamos casi siempre por el entorno del Parque, donde vivía. Supe de su enfermedad y de su melancolía. Y solo le reprocho que siempre me dio largas para la entrevista que quise hacerle y que estoy seguro que hubiese sorprendido. Siento muchísimo su muerte, pero me queda el recuerdo de una buena persona, de un empresario del ocio como pocos, y de alguien con el que siempre que nos encontrábamos sobraban temas para charlan y faltaba tiempo.
————-
EL KIT
————-
TRAS las advertencias y consejos para supervivir (¿en caso de guerra?) he hecho un repaso de las existencias de todo tipo que tengo en casa, aunque lo mejor para supervivir es no ponerse a tiro. Pero una vez que se haya conseguido esto, es verdad que hay primeras necesidades de las que conviene cubrir.
Mi inspección casera se resume en que tengo de todo; no solo para supervivir yo, sino unas cuantas docenas más de personas. Y he descubierto algunas cosas curiosas: mis mayores existencias son de especias, 37 frascos en los que hay de todas las más comunes, aunque ganan por goleada el romero y el orégano 11 envases entre los dos). Espaguetis tengo como para poner un restaurante y latas de todo tipo con alguna (de bonito) con más de medio kilo de contenido. De beber tampoco hay problema y si se trata de tomar copas para quitar el miedo; tampoco faltan. En resumen, mi despensa parece un supermercado, aunque puede que algunos alimentos estén caducados, pero en caso de apuro todo vale. Y de medicinas y similares, tengo paracetamol, antiinflamatorios, algo de antibióticos, pastillas para el estómago y también vendas, esparadrapo, yodo, alcohol, agua oxigenada… Total: más que un kit de supervivencia. Y repito, en caso de apuro, cuenten conmigo para “atender al enfermo, dar de comer al hambriento, dar de beber al sediento…” y todas esas cosas.
——————————————————–
SCEPTICUS, EL COMUNISMO DEL PASADO
————————————————————–
En 1935 el PCE contaba con casi 20.000 afiliados. En esa fecha en su IV Congreso figuraba un centenar de delegados españoles de fábricas y sindicatos, en representación de unos 100.000 proletarios. La composición de las delegaciones en dicho Congreso demostraba el carácter de clase del PCE: el 75 % de los asistentes eran obreros agrícolas e industriales, el 11,7 % estaba formado por empleados y el 8,2 % restante estaba constituido por profesionales liberales e intelectuales. Asistió igualmente un delegado del PCF.
¿Cuando los capitostes, capitostillos y engatusados del PCE visitaban al padrecito Stalin y a la ejemplar Rusia en esos años estaban enterados de lo que ocurría en aquellas tierras del este? ¿Les sonaba -seguro que no- el término Holodomor a los Pepe Díaz, los Miguel Hernández, las Dolores Ibarruri? Entre 1.932 y 1.933 en el contexto de la colectivización de la tierra emprendida por la URSS en Ucrania habrían muerto de hambre en el primero de estos años unas 150.000 personas y más de 1,3 millones en el segundo. Esas cifras hablan del aumento medio de la mortalidad recogida: casi millón y medio documentado, aunque otras fuentes estiman varios millones. Datos que se conocen gracias a los archivos secretos desclasificados tras la disolución de la Unión Soviética.
Lo que es imposible, o lo parece, es que desde esos primeros años 30 hasta que Santiago, Alberti y Dolores fueron elegidos diputados en las elecciones de 1.977, esas criaturas no supieran lo que había al otro lado del Telón donde tan bien los trataban. Por otro lado ya visitaban Moscú muchos peceros y volvían, angelitos, contando las maravillas de su Metro o de lo bien conservada que estaba la Momia. Aquí en esa década de los 70 muchos pensaban, ¿pensábamos?, que los de las dos herramientas eran la fuerza de choque contra la dictadura. De hecho bien se podía estar seguro de que algunos militantes, aquellos atrevidos que con mucho secreto te enseñaban el carnet firmado por Dolores y Santiago, eran buena gente, más bien inocente y de buena voluntad, a los que uno se podía acercar simplemente porque compartíamos deseos de libertad.
H0y nos cuenta la Hemeroteca del 56 que: “PRAVDA” ACUSA A STALIN.- Radio Moscú ha dado lectura a un largo editorial de “Pravda”, en el que se acusa al difunto Stalin, de cometer durante sus últimos años “excesos monstruosos”. ‘El Tío del bigote’ había sido secretario general del Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética entre 1922 y 1952 y presidente del Consejo de Ministros de la Unión Soviética entre 1941 y 1953 en que palmó. Algo tendría que ver en aquel Holodomor de los años 30. Y el pecerío de hoy, más sus asimilados sumativos o del podemismo comulgando con ruedas de tractor. O haciendo como que tragan. Todo sea por pillar cacho.
(Jo. Y tiene dicho este Scept que no gasta afición por la política. Eggque, como diría el Bono bonito, hay cosas que hacen hablar a las piedras).
P.S.- Pues sí, querido Antón, la verdad está en el vino y se dice que allá en el XVII, en el llamado siglo de Oro, beber vino ofrecía mayores garantías higiénicas que el agua y nada menos que aquel truhan llamado Lope de Vega y Carpio escribió sobre la honradez del vino y la mala compañía del agua para él que
“Si bebo vino aguado, perros me nacerán en el costado”.
——————————
EL COVID Y YO (6)
——————————
¿ME ocurrió algo no habitual físicamente en esos 100 días de encierro? Nada importante. Hacía mucho ejercicio porque paseaba y partía leña y en casa tenía actividad continua. Pero sí hubo un cierto desarreglo en mi vida nocturna. Duermo poco, pero muy plácidamente y de un tirón. Lo normal, como ya he contado aquí montones de veces, quedarme dormido entre dos y tres de la madrugada y despertar, según a la hora que me haya dormido, entre las seis y las ocho de la mañana. En esos días de encierro no fue lo mismo. Me dormía por ejemplo a la una, me despertada a las cuatro y ya no podía volverme a dormir. Me ponía a hacer cosas, como leer o escribir y dos horas después me volvía a dar el sueño me acostaba y no me despertaba hasta las 11 de la mañana. También durante unos días y sin estar ni griposo si acatarrado, me despertaba con las fosas nasales obstruidas, lo que siempre me molestó mucho y en esta ocasión más. Pero fuera de estas molestias físicamente no tuve nada que no fuese normal.
(Continuará)
——————————
ANTÓN, DESDE USA
——————————
Subida de los huevos desde principios de año que costaban $5.50 docena, a los que compramos ayer tarde a $8 los grandes morenos de gallinas libres y $7 la docena de los blancos medianos y el vino de importación, en vista de lo que viene, he agenciado tres cajas. Con una inflación que no cede y un balance negativo en Wall Street, el Dow Jones de Industriales perdió un 2%, el Nasdaq, un 9%, y el promedio S&P 500, un 5 por ciento en el primer trimestre. Seguramente que el responsable no tiene ni idea en lo que se refiere al vino español que ya se tomaba por estos lares,
Volviendo a lo del vino, en 1775, antes de la rebelión de las 13 colonias contra el Reino Unido debido a la falta de mano izquierda del Rey Jorge o su gobierno, que no quiso aceptar la negativa de la unión de las 13 colonias a los excesivos aranceles de la metrópoli, por entonces ya tomaban vino procedente de Lanzarote, brebaje al que Hemingway describía como la bebida más civilizada del mundo, más crítico era Platón que afirmaba que el hombre debe al vino ser el único animal que bebe sin sed y que los jóvenes deberían abstenerse a beber bebidas alcohólicas hasta la edad de 18 años, dado que no es bueno echar aceite al fuego en contraposición al proverbio romano atribuido a Plinio el Viejo “In vino veritas” (la verdad está en el vino).
Desde que los humanos descubrieron la fermentación hace miles de años, la historia del vino y el mito y leyendas del mundo griego y romano es sumamente interesante, como lo comprenden y publican brevemente los grandes consorcios y viticultores de California. Por no extenderme, me quedo con el refrán : «El vino por el color, y el pan por el olor, y todo por el sabor».
https://www-wineinvestment-com.translate.goog/us/learn/magazine/2020/07/four-ancient-legends-about-wine/?_x_tr_sl=en&_x_tr_tl=es&_x_tr_hl=es&_x_tr_pto=rq#:~:text=According%20to%20Nonnus’s%20etiology%2C%20Dionysus,he%20then%20turned%20into%20wine.
—————————–
CENA Y COPA CON…
—————————–
Va por muy buen camino una gestión que se inicio hace varios años y que ahora parece que va a dar su fruto. Es probable que más pronto que tarde, se pague la deuda que el deporte en general y el atletismo en particular tiene con Manuel Rodríguez (Papelas), entre cuyos méritos está el haber sido el primer deportista lucense internacional absoluto en cualquier deporte. Esta entrevista se la hice en 2014. Fallecería 7 años después a los 81.
-x-x-x-
José Manuel Rodríguez, ‘Palelas’, tiene ahora 74 años. Viene de una familia de tablajeros con varios puestos en la Plaza de Abastos —«en tiempos precarios de la posguerra no pasábamos hambre»—. Empezó a trabajar de niño en la peletería Jáñez: «Hacía el patrón de los zapatos en cuero para luego meterlo en la horma y ganaba un buen dinero, 219 pesetas, de las que entregaba 200 a mi madre. En aquellos tiempos, a mediados de los 50, en el campo de fútbol, que creo que todavía se llamaba Los Miñones, había pruebas de atletismo en los descansos de los partidos. Allí veía a Alsanca, Chousa, Ulises, Torrado… Yo jugaba al fútbol pero me empecé a interesar por el atletismo y el 12 de febrero de 1956, en medio de una nevada impresionante, sin haber entrenado nunca ni participado en ninguna prueba me inscribí para participar en el campeonato provincial de campo a través. Tenía 17 años y llegué a la prueba sin material: en el gimnasio del instituto me consiguieron unas zapatillas, me dieron un slip rojo y ridículo y la camiseta era la misma de calle que yo llevaba. Fui primero en juveniles y quinto en la general, pero lo más sorprendente fue que quedé por encima de Torrado, que ya era un atleta acreditado, aunque no especialista en la distancia».
La charla comienza en el despacho de abogados que tiene su único hijo, Luis Manuel, y continúa en la parrillada Abel, primero ante unos refrescos y luego ante una cena bastante copiosa, sobre todo por parte de Palelas, que es un acreditado comedor: «En una ocasión estuve comiendo sin parar desde las nueve de la mañana hasta la una de la tarde. Cuando estaba en Jáñez llevaba siempre un bocadillo tan grande que llamaba la atención de mis compañeros. En una ocasión les dije que era capaz de comerme también los suyos y respondieron al reto trayendo todos unos bocatas enormes. Eran ocho, además del mío, y los comí todos. Después, cuando llegué a casa, le dije a mi madre que no tenía apetito, que me diese solo un plato de caldo». Volvemos a su historial atlético: «Tras aquel éxito en mi primera experiencia, Gregorio Pérez Rivera, que fue un hombre clave en el atletismo lucense —Palelas se emociona al decir su nombre y se le asoman unas lágrimas—, me llamó y me dijo: «Chaval, a partir de mañana te espero en el patio del Frente de Juventudes. Si me haces caso, tienes condiciones para ser un buen atleta». Le hice caso y un año y pico después me preseleccionaron para el equipo olímpico y me ofrecieron una plaza en la residencia General Moscardó, que estaba reservada para los deportistas de élite. Un malentendido impidió que me fuese y tuviese no solo la oportunidad de crecer deportivamente, sino de estudiar una carrera. A finales de los 50 participé, gané títulos e hice marcas importantes. Precisamente, en 1959 me llamaron para la selección nacional absoluta, debutando en la prueba de 800 metros lisos ante Portugal. Acabé segundo y batí el récord gallego. Un poco más tarde repetí internacionalidad ante Francia. Les ganamos por equipos y aquel éxito fue considerado como el mayor hasta esa fecha en la historia del atletismo español. Individualmente quedé tercero en 800 metros lisos y volví a batir el récord gallego. También participé en otras competiciones en Bélgica y Holanda».
Palelas recuerda lo que significó en Lugo su internacionalidad: «Fui el primer deportista lucense que llegaba tan lejos y aquello fue para Lugo algo muy grande. Además, la afición era enorme, incluso yo diría que mucho más que ahora». Me enseña unas fotografías del circuito urbano y se ve a miles de personas siguiendo una carrera. Se retira muy joven, a los 23 años, al regresar del servicio militar. «En la mili, mi condición de atleta de élite me vino muy bien. Estaba destinado en el Ministerio del Ejército y aquel año (1961) se celebraban en España los campeonatos mundiales militares. A mí y a otros en mis condiciones nos rebajaron el servicio, lo que nos permitió dedicarnos a entrenar y a competir los domingos. Incluso estuvimos un mes concentrados en San Sebastián. Después ocurrió una cosa muy rara: apareció gente como Mariano Haro, que yo creo que no estaba en el Ejército, y lo llevaron a él, junto con otros».
-¿Qué te dio el atletismo?
-La posibilidad de hacer lo que más me gustaba, medio centenar de trofeos…
- ¿Y dinero?
-¿Dinero? [se ríe]. Premios en metálico, ninguno; y dietas, ¡dos dólares diarios! El dólar estaba a 60 pesetas. Calcula.
A los 23 años se casa, deja el deporte y se pone a trabajar como camarero con su suegro, propietario del café Argentino. Recuerda una crítica que le hicieron tras una importante competición celebrada en A Coruña: «El lucense Palelas es el atleta con más clase, estilo y elegancia que ha pisado Riazor esta temporada». Cuando empieza a trabajar con su suegro, Palelas se aparta totalmente de la actividad deportiva, que retoma cuando en el 77 cierra el negocio. En 1978 se hace cargo de la delegación en Lugo de la Federación Gallega de Atletismo hasta el 2007. En ese tiempo promueve el Memorial Gregorio Pérez Rivera y vive una etapa muy brillante del atletismo provincial. Recuerda el deporte escolar, del que salieron Margaride, María Abel, Alexandra Aguilar o la etapa en la que Pérez Rivera llegó a tener cinco lanzadores internacionales procedentes de Lugo.
Durante 24 años, también, fue Director Técnico del Maratón Popular de Lugo, uno de los primeros de Galicia y en alguna de cuyas ediciones llegaron a superarse los 7.000 participantes.
Me habla de su nieto, que está en la selección gallega de voleibol, aunque se duele de que no le haya dado por el atletismo.
RECUADRO UNO.- Días antes de Nochebuena, de cualquier año de los 80 o los 90, circulaba yo en coche por la Ronda da Muralla con un amigo que acababa de llegar de Madrid. Eran más o menos las cinco de la madrugada y la niebla muy cerrada nos obligaba a ir con especial lentitud. Al llegar a la zona en la que la Ronda se une con el inicio de la Avenida da Coruña casi nos llevamos por delante a un hombre que portaba un cubo y una máquina de las que se utilizan para marcar los campos de fútbol. «¿Y ese loco?», preguntó mi acompañante. Su sorpresa no fue mi sorpresa: «Mira, ese es Palelas, que fue una estrella del atletismo y que ahora mismo está marcando el circuito por el que se va a desarrollar el Maratón Popular».
Los trabajos nocturnos de Palelas no eran nuevos para mí. Docenas de veces, en madrugadas de festivos o vísperas de festivos, lo he visto trabajar en las pistas de atletismo de la llamada Ciudad Cultuasl. Cuando yo me retiraba muy tarde a mi casa de Pintor Corredoira, a unos metros de las pistas, en noches crudas de frío, niebla o lluvia, veía a Palelas solo y abstraído en su trabajo: colocando vallas, pintando calles o revisando las redes protectoras de las zonas de lanzamiento. Yo le gritaba: «¡Palelas, buenas noches!» y él, sin dejar el trabajo, respondía, cuando respondía: «¡Hola, buenos días!». He conocido en Lugo a muchos dirigentes deportivos trabajadores y entregados a la suyo, pero pocos tanto como él.
RECUADRO DOS.- Nuestro Lugo es a veces un poco cainita. Basta con echar un vistazo al callejero de la ciudad y a los nombres que se han dado a algún edificio u obra pública para preguntarse: ¿Y a este por qué? José Manuel Rodríguez Vila, más conocido por Palelas —él no sabe el porqué de este nombre— tiene en su historial deportivo el haber sido el primer internacional que ha dado Lugo y el haber permanecido 29 años al frente de la delegación en Lugo de la Federación Gallega de Atletismo con una entrega fuera de lo normal. Se retiró en 2007 y no faltó el acostumbrado homenaje popular. No estaban todos los que eran, pero sí eran todos los que estaban, con asistencia también de dirigentes políticos del deporte. Allí mismo, de una manera espontánea y con el apoyo unánime de todos los asistentes, se acordó gestionar que las pistas de atletismo de la Ciudad Cultural pasasen a llevar el nombre del ex atleta. La cosa dependía de la Consellería de Educación, propietaria de las instalaciones, y no parecía que se fuese a plantear ningún problema, máxime cuando la propuesta tenía un respaldo tan importante. Pero alguien empezó a enredar, y ya saben aquello de que «unos por otros y la casa sin barrer». Se fue dando largas al asunto y hasta hoy, que es el momento de recordar a quien corresponda que hay una deuda que pagar. A no ser que se deje constancia de lo desagradecidos y olvidadizos que podemos ser, especialmente con aquellos que no tienen ‘padrinos’.
—————————————————-
TAL DÍA COMO HOY, 30 DE MARZO
Por “DOMINGO TALLO, 52”
—————————————————–
30 DE MARZO DE 1946:
• INCIDENTES DE CARACTER RACISTA.-Vienen produciéndose en el Campo de personas desplazadas de Seidling, a seis kilómetros de Munich. La causa es la enemistad entre judíos y polacos del campo.
• HOMENAJE DE LUGO A LAS LETRAS PORTUGUESAS.- Concurso literario de la Delegación Provincial de la Subsecretaría de Educación Popular.
• UNA BODA POR TELEFONO.- En Steeple (Inglaterra) y a pesar de las perturbaciones atmosféricas producidas por una aurora boreal, una joven ha contraído matrimonio por teléfono trasatlántico con un antiguo cabo del ejército norteamericano. Contestó el “sí quiero” después de tomarse una copa de coñac para combatir el nerviosismo debido a la espera durante dos horas para conseguir la comunicación.
• DEPORTES. SANCIONES IMPUESTAS.- Multa de 500 pesetas a la Unión Deportiva Orensana por el comportamiento incorrecto observado colectivamente por sus jugadores, que agredieron a los del equipo visitante al finalizar el partido, y multa de 250 pesetas y retirada de la licencia hasta fin de temporada al entrenador del mismo club señor Gallart Selma, por secundar aquella actitud en lugar de corregirla, como era procedente.
30 DE MARZO DE 1956:
• JUEVES SANTO.- Gran fervor en toda España durante la jornada del Jueves Santo. Solemnes y brillantes actos se realizaron con arreglo a la nueva liturgia.
En nuestra ciudad, innumerables fieles recibieron la Sagrada Comunión en las misas celebradas esta tarde.
• MUERE EL INFANTE DON ALFONSO DE BORBON.- Al disparársele una pistola, ha muerto el infante don Alfonso de Borbón. En el momento del desagradable suceso, se encontraba junto a su hermano Juan Carlos.
• LA VISITA A “LOS MONUMENTOS”.- Todo Lugo, -y bien sabe Dios que la frase no tiene que ver con el tópico al uso- se movilizó ayer para realizar, la tradicional visita a los “Monumentos”. Juntas, más unidas que nunca, han hecho este peregrinaje. No hubo al final de los cultos, Cantón y calle de La Reina adelante, el numeroso desfile de señoras y señoritas con mantilla que era tradicional e nuestra ciudad. La lluvia impidió una serie de actividades consustanciales con estos días.
• LECHE MANTEQUILLA Y QUESO PARA ESPAÑA.- A bordo del “Extravier” están siendo cargadas unas 750 toneladas de leche en polvo, mantequilla y queso, primera partida de un gran cargamento de víveres que envían a España las organizaciones católicas norteamericans desde varios puertos de los Estados Unidos para los damnificados de los recientes temporales.
• ECOS DE SOCIEDAD. VIAJEROS.- Se encuentra en nuestra ciudad pasando las vacaciones de Semana Santa, nuestro querido amigo don Joaquín Alberto Tabernero balsa, director de Radio Juventud de La Coruña.
-También se encuentran en Lugo estos días, procedentes de Madrid, los señores de Peralba y Rois ( don Antonio)
• RAINIERO III REGRESA A MONACO.- Casi todas las familias reales dejaron de contestar a su invitación de boda.
• CRONICA PARA LA MUJER.-Las mariposas de la moda son: los lazos. No sólo por su apariencia sino porque como ellas, en la moda de este año se posan en los lugares más inesperados, y como ellas también, hacen bonito. En la moda, la corola el pétalo o el tallo donde posaría una mariposa, se traduce por la esplada, el busto, el escote, una cintura, etc.
• GRACE KELLY.- Grace Kelly ha recibido el regalo de boda de la M.G.M.
FINES DE SEMANA BARATOS.- Fines de semana baratos para los que se necesita mucho dinero. La “caravana” o la “Dormobile” resuelven el problema.
WOLFRAMIO.- El Wolframio fue descubierto en Guipúzcoa en 1783 y no en Upsala (Suecia) ni en Halle (Alemania). La gloria de este descubrimiento se pertenece a los hermanos don Juan José y don Fausto de Layar, nacidos en Logroño.
30 DE MARZO DE 1966:
• ANIVERSARIO DE DON ANGEL LÓPEZ PÉREZ.- Segundo aniversario del fallecimiento del excelentísimo señor don Angel López Pérez, Alcalde de Lugo, Medalla de Oro de la Ciudad y Presidente del Colegio de Abogados.
• VESTIGIOS ROMANOS EN LAS OBRAS DEL “VERRUGA”.- En las de mejoran de este restaurante, han descubierto mosaicos , columnas, y hasta un candelabro, vestigios de la dominación romana.
• MÚSICA.- Hoy, actuación del violinista León Ara y del pianista Miguel Zanetti. Tendrá lugar a las ocho de la tarde en la Sociedad Filarmónica.
• PERRO CONDECORADO.- El perro al que se debe el hallazgo de la Copa “Jules Rimet” va a ser condecorado. La Asociación Nacional de Protección a los Perros ha decidido hoy inscribirle en el cuadro de sus “heroes” y ofrecerle una medalla de plata, que lleve la siguiente inscripción: “A Pikes, por el importante papel que ha jugado en la recuperación de la Copa del Mundo de Fútbol”. Su dueño cobrará 6.100 libras.
• BALLENEROS.- En San Ciprián, las dotaciones de los balleneros “Antonio Vera” y “Carrumeiro” se preparan para salir a la mar.
• ESCAPAR DE CUBA.- Un mecánico de vuelo a bordo de un avión regular cubano, ha dado muerte al piloto y a un policía, en un frustrado intento de hacerse con los mandos del avión, y aterrizar en Miami el pasado domingo, según informe “Radio La Habana”.
MADRID.- En cinco años se ha triplicado el tráfico automovilístico.
-Seis mil millones de pesetas van a ser invertidos en las minas asturianas.
-El Inter ganará al Madrid, según el eterno “declarante” Helenio herrera.
-René Clair en la semana del cine francés.
-Jacqueline Kennedy y sus hijos Carolina y John invitados a pasar sus vacaciones en Madrid por el embajador estadounidense.
——————————-
CENTRO Y REMATE
——————————-
• CENTRA el PSOE que se une a Bildu y al PNV para que los jóvenes vascos de 14 y 15 años no estudien a ETA.
• REMATA el jurista Pedro Pineda Celis: A ETA no hay que estudiarla. No vaya a ser que sepan quién es Bildu, quien es Otegi o Mertxe Aizpurua. Pero a Franco hasta en la sopa. Y todo avalado por el PSOE. Es asqueroso. Qué infamia.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“LA única forma de existir es desintegrarnos, perder lo que realmente somos; para existir en Francia hay que dejar de existir” (Louisa Yousfi, periodista emigrante en Francia)
——————
REFLEXIÓN
——————
LA ministra de Igualdad se lanza contra los cuatro jueces (tres mujeres y un hombre, que han absuelto al futbolista Dani Alves.
Ni aunque se hubiese pasado con las copas o con los canutos, que esto es una manera de hablar, se puede concebir que un ministro llegue a tanto. Bueno, en España sí.
—————-
VISTO
————–
ESPOSAS millonarias en Dubai: Lujo, Exceso y Vida de Reinas en el Golfo!
https://www.youtube.com/watch?v=ATdBBrPzuMg
————–
OIDO
————–
TELEDIARIO de TVE. Me lo cuentan: Destacan que Ayuso recibió pitos en la Jura de Bandera de Alcobendas y lo minimizan diciendo que también los recibió Pedro Sánchez. Cierto lo de Pedro Sánchez y mentira lo de Ayuso, con ella ocurrió todo lo contrario, tuvo incluso que salir al ruedo para recibir los aplausos del público.
TVE, como siempre, enseñando el plumero.
—————
LEIDO
—————
“RESTAR”, este artículo de Alfonso Ussía publicado ayer en EL DEBATE:
-x-x-x
Cuando a Yolanda Díaz le nace un resentimiento, una semilla del rencor social, lo planta, lo riega, y mira cómo crece hasta que la semilla de la envidia se convierte en una secuoya. Le falta química. Rechaza su falsa dulzura. Y está cumpliendo una encomiable labor con un fin merecedor del aplauso. Que Sumar, su invento, se dedique a restar. Su problema es pavoroso. En el caso, muy probable, de que desaparezca en un breve futuro del poder político, Yolanda Díaz se verá obligada a dedicarse a otra cosa. Lo difícil será encontrar a qué cosa. Su discurso es cómico y su manera de expresarlo, divertidísimo. Cuando un político dice tonterías adoptando una postura de seriedad y trascendencia el resultado es demoledor. Sumar fue un invento y una traición. Ahí acertó. Sumó ella y restó fuerza a Podemos, especialmente a la Montero y a la Belarra. Se llevó a Íñigo Errejón, garantía de catástrofe. Y ahora se enfrenta a su futuro. Pasar de vicepresidente segunda del Gobierno a nada de nada, tiene que resultar desconsolador. Dorothy Parker lo dijo de Margot Asquith, y puede adaptarse a la perfección a Yolanda Díaz. «El romance entre Yolanda Díaz y Yolanda Díaz perdurará como una de las más bonitas historias de amor de la política». No se soporta ni ella misma, pero ha conseguido, a fuerza de tesón, quererse, admirarse y amarse. Fuera de ella, no hay quien la aguante.
Para colmo es más cursi que viajar con un juego de maletas de Louis Vuitton o coleccionar conchas playeras. Cuando era comunista a secas, se sometió a las normas de la vestimenta progre, y era morena, morenaza, como una mujer de Romero de Torres. En el Gobierno le sobrevino el rubio y pretendió vestir como aquellas mujeres que envidió tanto. Resultado desastroso. Si el presidente de los empresarios, Garamendi, tuviera los caprichos cambiantes de Jenny Hermoso, Yolanda estaría en prisión por reincidencia en el sobeo. Como en la Venganza de Don Mendo.
Pero aquel ¡Toni mío! Aquel sobeo
Delante de mi faz, estuvo feo.
Detrás de los besos, los abrazos, las caricias, y las miradas derretidas de Yolanda Díaz, hay una comunista feroz dispuesta a todo. A todo lo malo, quiero decir. Su gran virtud, que ha conseguido sacar de sus casillas a la faraona Marisú Montero, que se sienta a su lado en el Congreso, y simulan una sintonía prometedora mientras se dan patadas en los tobillos. Aprovechan cuando su Pedro mira hacia otro lado, y patada al canto. Es Yolanda la síntesis de la innecesariedad, la demostración del nivel de fosa séptica del Gobierno de España, en el que las ministras y los ministros son chachas y chachos del amo y señor, que nunca está en España por precaución.
En Fene, su lugar de nacimiento, no reúne una bolsa de votos considerable. Todo evoluciona, pero en ella la evolución es una fantasía. Cuando abandone el Gobierno, a lo más que podrá llegar es a la presidencia de la Federación Gallega de Petanca. De nuevo morena, con la foto del Ché Guevara en la cartera y ejerciendo de comunista de verdad, olvidando para siempre aquella época de gastos y cuidados físicos, y de vestidos propios de Clara, la amiga de Heidi.
Con dinero público, claro está.
———————
EN TWITTER
——————–
• NICOLÁS BOLIVARIANO: Acto de jura de bandera en Alcobendas. Aplausos y ovación para Ayuso. Gritos de “Dimisión” para Pedro Sánchez, alias El Galgo de Paiporta.
• ESTEBAN DAVID: El año que viene la jura se hará en Marruecos y veréis como es ovacionado
• DEPORTES EN TUITS: Ana Redondo, sobre la sentencia de Dani Alves: “No se puede estar cuestionando permanentemente la voz de las mujeres”.
• LUPE SÁNCHEZ: Soy mujer y estoy hasta el moño de todas estas señoras empeñadas en que para los jueces sean más importantes los genitales que las pruebas. Pero hasta el moño.
• MARÍA LÓPEZ BREA: ¿Pero no iban a “acabar con la prostitución”?! La Fiscalía de Sánchez rechaza investigar la explotación de las prostitutas del ‘caso Koldo’
• JANO GARCÍA: Ídolo de masas. Amante nocturno y diurno. Distribuidor del amor. Azote del hombre moderno deconstruido. El mejor político que ha dado el régimen del 78. Don José Luis Ábalos Parera: el último romántico.
• TEO JUEZ: El Tribunal que estima el recurso del caso Alves lo forman 3 mujeres y 1 hombre, 2 de ellas consideradas«progresistas». La ponente formó parte de la Comisión de Igualdad de la asociación progresista «Jueces para la Democracia». Hablar aquí de «jueces machistas» desentona un poco…
• FRANCISCO ORCAJO CAMPILLO: Cada vez son más quienes piensan que la realidad no puede estropearles un lindo discurso populista.
• PEDRO: La justicia sólo es justa según para quién. Eso quieren hacernos creer, aunque haya que mandar a la m… la presunción de inocencia.
• FONTANA: Da igual, son hijos/as secretas de Franco. Lo de siempre cuando no les gusta la resolución de turno. Lo mejor es que todo el mundo critica sin saber de qué van los autos no saber derecho.
• PEDRO CARRASCO: No dejes que la realidad te estropee un buen relato.
• THE HUMAN BENDER: Lo de que nos parezca un dato curioso que en este caso por ejemplo, especialmente las juezas no hayan sido misándricas y no hayan favorecido a la mujer por el hecho de ser mujer, dice bastante de como está el patio con la perspectiva de género impuesta por la moral feminista.
• BEATRIZ: Tengo una amiga, abogada, que tras la sentencia anterior me argumentó todo lo que ahora ha argumentado la sentencia absolutoria. Debieron ser muchos abogados, jueces y periodistas los pensaron lo mismo, pero no recuerdo sus tweets. Ese silencio, hoy, da susto.
• MARIANO: Cualquier juez o tribunal que dude de la versión de una mujer es machista, fascista, reaccionario, según me ha parecido oír a una Ministro del Gobierno que ni comparte ni acata la sentencia. Tremendo.
• FRAN GÓMEZ: A valencias no llegan las ayudas porque no tienen presupuestos: “El Gobierno se gastará 81 millones en material audiovisual para potenciar la propaganda” (De la prensa)
• QUIJORNERO: Tampoco hay para la ley ELA sin presupuestos.
• GALLU 2020: Y 30 millones en tocar los cojones en Cuelgamuros
• ANTONIO NARANJO: “Al Gobierno de España le molesta más que Ayuso jure una bandera que Otegi la queme”.
• ARGO PHANTOM: Es Exactamente igual en los Estados Unidos. Los facinerosos terroristas irregulares delincuentes y inadaptados queman la bandera y ese corpúsculo de seguidores los aplaude. Un ciudadano muestra la bandera y es terrorista fascista nacista y mil términos.
• CODI BROS: Un Gobierno de España rendido a los enemigos de ella, para comprar la pócima que los haga rejuvenecer y los mantenga en el poder.
—————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
—————————————-
ME funcionó muy bien aquello de contratar atracciones cuando empezaban pero subían de una manera meteórica, de tal manera que en abril o mayo estaban muy asequibles y el verano los subía al podio de los más caros y los mejores. Pero el proceso de llegar a traer baratos a los que después triunfaban era largo y laborioso. No me fiaba solo de mi olfato y consultaba por ejemplo a gente de Madrid, de la música o de emisoras como la SER y la Cope. Y con los datos que me daban ellos y los míos, tomaba o no la decisión de contratarlos. Contaba ayer el caso de Carlos Núñez y algo parecido ocurrió con Rosanna. La cantante Canaria sacó el CD “Lunas Rotas”, lo escuché, hable con los de Madrid que estaban tan agradablemente sorprendidos como yo y la contratamos por 500.000 pesetas meses antes de las fiestas, cuando iniciaba su subida en ventas y listas. Además se llevaría una parte de la taquilla. Cuando aquel San Froilán vino a Lugo “Lunas Rotas” estaba por el millón de copias y en nuestra ciudad inició una gira arrolladora. Pero ya entonces cobraba millones en plural. Me hizo mucha ilusión cuando en su merchandising tenía unas camisetas con la lista de los conciertos que iba a dar en aquella su primera gran gira y la lista la encabezaba Lugo, donde agotó las entradas del Pabellón Municipal.
———————————–
RINCÓN DEL LECTOR
———————————–
• CHOFER:Galicia abastece sin problema las celulosas de Pontevedra y Navia y las pasteras de Euskadi, Aragón y el norte de Portugal. Eso es algo que no se debe perder
https://www.campogalego.es/posicions-moratoria-eucalipto/
Pensando cos pés, Fume pr’acó, touciño pr’alá, que se decía a beira da lareira.
RESPUESTA.- Me extraña no haber visto todavía en los medios audiovisuales haciendo proselitismo. Quedarías muy bien con tus vaqueros carísimos y los tirantes llamativos. Cualquier día nos sorprendes.
——————————
COMUNICACIÓN
——————————
• En televisión estos han sido los programas más vistos del viernes:
1) Antena 3 Noticias 1.- 2,1 millones de espectadores.
2) Antena 3 Noticias 2.- 1,9 millones.
3) “Pasapalabra”.- 1,7 millones.
4) “El desafío”.- 1,6 millones.
5) “La ruleta de la suerte”.- 1,5 millones.
• EL ESPAÑOL: Montero tras la absolución de Alves: “Es una vergüenza que la presunción de inocencia valga más que lo que dice una mujer”
• OKDIARIO: Defensa relega a Ayuso en la jura de bandera y la sienta con los concejales de Alcobendas. Ayuso no ha dudado en acudir y se ha sentado junto a la edil de Alcobendas, lejos de la tribuna. Así sonaron los gritos de «¡Pedro Sánchez dimisión!» en la jura de bandera civil de Alcobendas. Los vecinos de Alcobendas respaldan a Ayuso: «Sánchez es más dictador que nadie»
• THE OBJECTIVE: Kreab prescinde de Zapatero en plena tormenta por su cercanía a China y Venezuela. El expresidente del Gobierno llevaba 10 años prestando servicios de asesoría para la consultora de origen sueco
• VOZPOPULI: “No me afiliaré jamás a ningún sindicato”: hartazgo por la rendición de UGT y CCOO ante Óscar Puente. Acordaron con Transportes no ir a la huelga que busca defender las condiciones de los empleados de Renfe que serán transferidos a los Rodalies. Cientos de manifestantes se concentran contra la gestión de Óscar Puente del Cercanías. Desconvocada la huelga en Renfe y Adif tras alcanzarse un acuerdo poco antes de su inicio (Artículo de Oscar Sierra).
• EL CONFIDENCIAL: De cara a un próximo Pleno. Los dos bandos del Constitucional preparan informes para la guerra por los ERE. Mientras los conservadores cuentan ya con un dictamen técnico que apoya que el TC no puede impedir las cuestiones prejudiciales, los progresistas repasan doctrina del TJUE que diría lo contrario
• MONCLOA: La Complutense del rector imputado permite los escraches contra Vox.
• ES DIARIO: Podemos. La absolución de Dani Alves destruye a Irene Montero: “han decidido tres mujeres juezas”. La dirigente de Podemos y ex ministra de Igualdad presumía de que el caso era un ejemplo del ‘sólo sí es sí’, y ahora que los jueces no le dan la razón sale con su “violencia institucional y justicia patriarcal”
• PERIODISTA DIGITAL: Sánchez azuza el miedo a la guerra mientras promete a Puigdemont veranear en Sitges.
• LIBRE MERCADO: ¿Propietarios o vulnerables? El gran engaño del Gobierno que hunde la vivienda en España. Aunque desde el Gobierno lo nieguen, la okupación dificulta la convivencia y ataca directamente los derechos de propiedad sobre la vivienda.
• LIBERTAD DIGITAL: La Justicia ya detecta el rastro de los negocios de Begoña Gómez en cuatro ministerios más Presidencia del Gobierno. Dentro de Presidencia —más dentro imposible—, y en la más absoluta cabeza se encuentra Pedro Sánchez.
• EL CIERRE DIGITAL: La verdad del árbitro Clos Gómez, jefe del VAR: De su nexo con Negreira al ‘Villarato’. El excolegiado del fútbol español fue uno de los supuesto artífices del ‘Villarato’ y aupó al hijo de Negreira en el CTA.
• EL DEBATE: El independentismo catalán no apoyará el plan de defensa de Sánchez. Tanto Junts como ERC han pedido reiteradas veces el cierre de todas las instalaciones del ejército en Cataluña
——————————————————–
LA RUTA MANOLA, BONIFACIO, PIOLINA
——————————————————–
PASEO nocturno con Toñita bajo las estrellas, pero con sensación térmica de frío. La culpa la tienen los 5 grados que marca el termómetro y el viento que corre, lo mismo que durante toda la jornada del sábado.
—————-
FRASES
—————-
“La vida es ciervo herido que las flechas le dan alas” (Luis de Góngora y Argote)
“No harán muy grandes cosas los vacilantes que dudan de la seguridad” (Thomas S. Eliot)
——————
MÚSICA
——————
ORIGINAL esto: “El Vals del vampiro” con El Clan de las Sombras:
http://www.youtube.com/watch?v=054p0yItZbc
———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
SOL y temperaturas agradables mientras luzca, pero cuando se ponga el sol hará frío. Las temperaturas extremas previstas son:
• Máxima de 19 grados.
• Mínima de 4 grados.
30 de Marzo , 2025 - 10:32 am
“Y repito, en caso de apuro, cuenten conmigo para “atender al enfermo, dar de comer al hambriento, dar de beber al sediento…” y todas esas cosas.”
Uy uy uy amigos, lleven AGUA encima si deben acudir por necesidad donde el anfitrión… Y otra cosa que no dice (entre ¡todas ess cosas’) es si para dormir la moña -gracias a sus quitamiedos- , cuenta con literas o sofases suficientes para atenderles.
30 de Marzo , 2025 - 10:41 am
En mi hipotético caso sería proSÉlitismo ¿ no? . Referente a la vestimenta del menda
siento que en LUGO no tengas a mano la tienda de Máximo Dutti . A mi me llevaron a renovar pantalones el pasado jueves, en la tienda de Juana de Vega, casi enfrente de la parada del Ribadeo. Casi me salgo de talla debido al incremento de talle, por lo que ya me estoy concienciando para vestlr bombachos a lo turco, como hace la joventud.
Intenté adquirir algún modelo de tirantes pero me dijeron que de momento aún tenía. Los próximos serán amarillos en tu honor.
La referencia que acompaña la frase entrecomillada de mi comentario, contiene opiniones amplias, la pena es que no comentes el contenido de la frase en gallego. A ver si tu amigo Rozas te da unas lecciones de gallego y no te quedas solo con las letras castellanas.
Y ahora lo dejo porque voy a Misa de 11, a rezar por todos los que habeis rebajado el Corpus de/en LUgo a la categoría, -vieja categoría futbolística- de los MODESTOS.
¡¡¡ AY SE O POLVORÍN LEVANTARA A CABEZA/ CACHOLA!!!.
30 de Marzo , 2025 - 10:59 am
A don Scep: Cierto q Stalin antes y después de la 2a guerra mundial fue un auténtico cabronazo icluso con su propio pueblo, pero -siempre hay peros en la vida- toda eUropa tiene tb una deuda con él y con sus valerosos soldados. Egquee…
30 de Marzo , 2025 - 11:19 am
La consigna esa del ‘yo si te creo’ que se sacaron de CocoRoto lsa feministas teñidas de morado, por si sola, resultó fallida para basar una condena…Y ahora qué? La víctima’ de rositas? Y luego, las que denuncian de verdad acaban bajo tierra. algo no funciona.
30 de Marzo , 2025 - 12:13 pm
https://www.elidealgallego.com/articulo/portada/desmintiendo-bulos-sobre-planta-fibras-textiles-altri-palas-rei-5234164
Propaganda de Greenfiber en Prensa