RUTINA DEL SÁBADO

Me dormí muy tarde, después de las cuatro de la madrugada y como consecuencia no madrugué tanto como es habitual y no estuve en pie hasta pasadas las 8,30 de la mañana. Panorama meteorológico a esa hora: cielo totalmente cubierto, señales inequívocas de que había llovido a lo largo de la noche y 12 grados de temperatura.
-x-x-x-
La primera tarea: paseo breve con Toñita y luego llamadas telefónicas para reservar la compra habitual en fin de semana.
-x-x-x-
Alrededor de las 10 de la mañana, me voy al centro de Lugo a recoger la compra. Visito en primer lugar en Don León situado al lado del Gadis de Aguas Férreas. Allí compró los sábados la prensa de Madrid. Estaba lleno de gente desayunando.
Nunca fui de desayunos fuera de casa. La verdad es que tampoco en casa, aunque sí lo suelo hacer en hoteles y no porque me quiera aprovechar de los bufets que ponen, sino porque mi estancia en hoteles suele coincidir con salidas nocturnas y en esas circunstancias, por ejemplo, al levantarme suele gustarme tomar zumos; y el de naranja de algunos hoteles está muy bueno.
-x-x-x-

En los sitios a los que fui a comprar o a recoger la compra que había encargado, la misma gente que cualquier otro sábado. Se ve que la mayoría no ha salido pronto a disfrutar de estas vacaciones de Semana Santa.
-x-x-x-
Regreso a casa a media mañana. El ambiente meteorológico: lluvia no muy intensa y 14 grados de temperatura. Tomo una tapa de pan y unas rodajas de chorizo y dos dedos de vino. Luego un Yogur. La comida fuerte vendrá por la noche: chuletitas de cordero a la parrilla con patatas y ensalada.
-x-x-x-
Hablando de patatas: me he pasado por una tienda de aldea y he comprado las de una vecina que se las suministra a ellos. Me dijeron que eran nuevas y me costaron a 1,35 euros el kilo. Las probaré esta noche con las chuletitas.
-x-x-x-
Veo algo de los programas de viajes que dan en las teles.
Me interesa más la oferta de “Españoles en el mundo”. Tres reportajes asiáticos protagonizados por Singapur, Chiang Mai y Hanoi. ¿Tendrá algo que ver en que haya programado esto con el periplo de Sánchez por esa zona?
En “Viajeros Cuatro” se quedan en España y nos llevan a León, Astorga y El Bierzo. Y también a los lugares en los que se rodaron las películas de la serie “Ocho apellidos…”
-x-x-x-
En los reportajes de León como es lógico dedicaron un buen espacio a Las Médulas y eso me trajo a la memoria uno de los ataques de risa que tuve en la radio, en directo y además en un espacio tan serio como las Notas Negrológicas. Era la de una señora de Lugo capital de una familia conocida. Las esquelas tienen un texto tipo como: “La señora X, falleció en su casa de Lugo confortada con los Santos Sacramentos y la Bendición de Su Santidad. Descanse En Paz”. En el caso que les digo el texto que leí y por el que me dio la risa era así: “La señora X falleció visitando Las Médulas de León, Patrimonio de la Humanidad. Descanse En Paz”. Supongo que entenderán que me diese la risa.
-x-x-x-
En la sobremesa dormité una película de wikingos, mientras en la calle caía una fina lluvia y el termómetro se mantenía en unos inamovibles 14 grados. Está fue la temperatura que mandó durante todo el día. No tengo constancia de que la hayamos tenido más alta durante este sábado.
-x-x-x-

EN un paseo de tarde con Toñita, me fijé en que la mayoría de los árboles, sobre todos los carballos ya tenían una evidente hoja. Hace unos días avisé que ya estaban saliendo, pero ahora les falta poco para estar en plenitud.
-x-x-x-
A media tarde conversación por teléfono con Rigoletto. Hablamos del diluvio de viernes y concreta que para él nunca llovió tanto en Lugo durante tan poco tiempo. Por lo que yo he visto en fotos y en vídeos, fue peor la tormenta de hace alrededor de tres lustros más o menos, que cayó el día que se inauguraba el Arde Lucus. Por Alfonso XII El Sabio mi coche flotaba sobre la riada escoltado por cantidad de contenedores y el agua me conducía inexorablemente a la carretera de La Tolda y puede que al Miño. Me salvé porque no se como logré encallar en lo que fue el primer edificio del Colegio Universitario. ¡Qué miedo pasé!
-x-x-x-
Cada Domingo de Ramos me acuerdo de Rosita Lourido y de sus hermanas. A nadie debe tanto la semana Santa Lucense y concretamente la Procesión de La Borriquita que saldrá hoy.
————————————-
MI NIETO “AMERICANO”
————————————-

CASI dos horas estuve hablando con él por teléfono en la madrugada del viernes al sábado. Y bien que las aprovechó para contarme cosas, como por ejemplo su aventura del regreso de España a USA, el lunes 7 de abril, después de una semana en Madrid para estar con los suyos y participar en las fiestas de su antiguo colegio.
Del viaje de regreso: “De Madrid a Nueva York bien, pero en Nueva York tenía que cambiar de aeropuerto para coger el avión que me llevaría a Chicago. Cuando llegué, pasadas las 8 de la tarde de allí, el transporte directo de un aeropuerto a otro ya no operaba y la combinación me llevaba a hacer varios transbordos; y con dos maletas grandes y pesadísimas era un lío. Total que cogí un Huber. El conductor era un pakistaní que llevaba desde los años 90 en Nueva York, había tenido un buen restaurante pero su socio lo estafó y se quedó sin nada. Enseguida congeniamos y eso que hablaba un inglés que me costaba mucho entender. Un tipo muy agradable. Hasta nos hicimos un selfi juntos. Me dejó en el otro aeropuerto, pero allí surgió otro problema: la zona de facturación y de pasajeros en tránsito, estaba cerrada y no abría hasta las tres de la madrugada. Eran poco más tarde de las 8 y el avión no salía hasta las ocho de la mañana del día siguiente. No había donde sentarse porque sí tenían unos bancos sin respaldo y se aguantaba poco. Total, que me até las maletas al cuerpo para que no me las robasen y me eché a dormir en el suelo. Llegué a casa hecho unos zorros y aunque llevo aquí cuatro días no me han pasado los efectos de jet lag”
Le pregunté que se decía por allí de Trump y sus últimas locuras. Y parece que de momento, los que todavía no son víctimas, le defienden.
Por lo demás, todo bien. Contando hacia atrás, porque dentro de menos de dos meses estará de regreso a casa.

—————————-
A MAL TIEMPO…
—————————-
La inmensa mayoría de los españoles “cierran la tienda el miércoles” y disfrutan de unos días de descanso que suelen pasarse en familia. Muchos viajan, pero este año no van a encontrar un ambiente meteorológico atractivo. Ojeo las diferentes predicciones y la cosa no pinta nada bien. En principio el panorama ofrece días de lluvias y termómetros más bajos que altos. El hacer turismo al aire libre corre peligro. En Galicia pinta especialmente mal. Pero hay otras alternativas y el mal tiempo no debe “aguar” estas fechas sin trabajo para una mayoría de los adultos y sin obligaciones escolares para los jóvenes. Pongan a buen tiempo buena cara y no dejen que el termómetro las reduzca las ganas de pasar unos buenos días de descanso.
——————————
LORENZO EN CHINA
——————————
PARA que vean y sepan que no solo esos viajes solo se los puede permitir Pedro Sánchez y puede que no con tan buenos resultados, el lucense marchante de arte Lorenzo García Diego, me escribe recordando que él ha estado en seis ocasiones en China y que la última fue durante 15 días en la Feria Internacional de Arte de Pekín, una de las más importantes del mundo, con más de 300 galerías presentes en representación de una treintena de países. Destaca Lorenzo que la suya era la única española y que llevaba obra de 25 artistas. En esa crónica retrospectiva me habla de Guillermo Aymerich, pintor gallego residente en Pekín desde hace mucho tiempo y casada con una nativa. Lorenzo se deshace en elogios de China y de los chinos: “laboriosos, con gran espíritu de superación, pacientes, educados, nada conflictivos, con una gran imaginación y muy atentos con los extranjeros”. También me escribe sobre la evolución urbana de Pekín: “Una ciudad cambiante, dinámica, en la que desaparecen antiguos barrios y surgen grandes avenidas con grandes rascacielos”. Se refiere también a la comida: “Muy barata para nosotros, sana, recuerda a la mediterránea, aunque con productos casi desconocidos”. Concluye: “Recomiendo el viaje a este país; es maravilloso y exageradamente seguro”
P.

——————————————-
SEMANA SANTA SEVILLANA
Por EL OCTOPUS LARPEIRO
——————————————–
NUESTRO “ochopatas” se queda este año sin ir, pero la recuerda:
-x-x-x-
La Semana Santa de Sevilla ha trascendido las barreras de la fe, y así lo ratifican muchos sevillanos. Las emociones están a flor de piel, es difícil de explicar si no te gusta.
Además, estamos viviendo en un mundo en el que sufrimos el problema de la turistificación, y ciudades como Sevilla, atestadas de forasteros corren el riesgo de perder su identidad. La Semana Santa es un elemento de resistencia ante la turistificación y un símbolo de resistencia ante la pérdida de identidad, de idiosincrasia.
Me gusta la Semana Santa por su patrimonio cultural, más incluso que por su patrimonio artístico. El cultural va más allá de las imágenes y las tallas. Los sevillanos se reúnen en un entorno en concreto para ver una procesión concreta porque lo llevan haciendo toda su vida, con su familia, con sus amigos, siendo gran parte de ellos no creyentes ni practicante pero todos, absolutamente todos los sevillanos, te dirán que son de tal Hermandad.. No hay una única forma de entender y vivir la Semana Santa, y por supuesto no hay una que sea mejor que otra y todas deberían ser igual de respetables, aunque partamos de un hecho religioso evidente.
El imponente barroco sevillano:

https://legacy.visitasevilla.es/rutas/el-imponente-barroco-sevillano.

——————————————
CRÓNICAS MADRILEÑAS (10)
——————————————
LA primera comida fuera de casa de este viaje. El lunes 31, tras mi callejo y mis compras Primero reunión con mis hijas y mie nietos, y luego a un local que yo no conocía, se llama Preciados 33 y por el nombre ya pueden adivinar donde está este restaurante, montado a todo tren. Tiene varias plantas, muchos comedores, gran capacidad y una decoración muy lujosa, lejos del minimalismo que se lleva: moquetas, terciopelos, muebles clásicos… hasta en el comedor en el que estuvimos había una chimenea de mármol. Me recordó a aquel Portón do Recanto que hizo historia en Lugo en los años 70. Un sitio donde los turistas, los guiris sobre todo se pueden sentir impresionados. Ninguno habíamos estado antes e íbamos por probar. Tomamos dos platos cada uno, bebidas, pan y postres y pagué yo: no llegó a los 100 euros; menos de 20 euros cada uno. Una prueba de que en Madrid, sabiendo, se puede comer a buen precio y en un sitio más que aparente.
——————————-
EL COVID Y YO (18)
——————————-
SIGO trayendo a la actualidad recuerdos de mi experiencia con el covid y sobre todo en aquellos más de tres meses de encierro.
Una de las más negativas fue el desconectarme durante más de un año de Madrid. Más de un año estuve sin ir a ver a mi familia de allí. Sin trabas no voy mucho, pero sí media docenas de veces más o menos cada doce meses. ¿Podía haber ido? Pues probablemente, pero es que ni se me pasó por la cabeza, ni lo intenté. Sí vino a verme aquí en ese periodo de tiempo mi familia madrileña y más de una vez. Incluso creo que en una ocasión en los tres meses de encierro.
Como ya he dicho no para mí, pero para mucha gente la desconexión con su entrono de amigos y familiares fue uno de los grandes dramas (hubo otros muchos) de aquel centenar de días de prisión a los que nos condenó el Gobierno.

———————————
CENA Y COPA CON…
———————————
SON amantes del arte, también expertos y coleccionistas y tienen vinculación con Lugo, con la costa. Vienen aquí con frecuencia. Y son buenos amigos míos. En una fiesta en su casa de Madrid, que coincidió con mi cumpleaños, me hicieron un regalo original, sabiendo de mi afición: un hacha.
La charla que hoy recuerdo se produjo hará unos 6 años:
-x-x-x-
Rosario Tamayo Lorenzo y Adolfo Autric Amarillo de Sancho, los dos de Madrid, los dos matrimonio, los dos de 53 años, los dos coleccionistas de arte, los dos abogados (él también empresario), los dos enamorados de Galicia y con proyectos para Lugo. También tienen dos hijos (Cristina y Rodrigo de 23 y 19 años. La chica es psicóloga y el muchacho estudia Relaciones Internacionales y no le hace ascos a convertirse en músico profesional; es pianista y se está iniciando con el violín y la trompeta; su grupo saca disco os en los años 90 con un cuadro de Barceló que compramos a medias. Yo, dice Charo, me gasté en él todos mis ahorros. Yo, dice Adolfo, no y nunca lo hubiera hecho; soy más previsor.
La voz cantante de la conversación la lleva Charo. Adolfo hace de “marido de”. estos días).
Adolfo y Charo se conocieron en la Facultad de Derecho: “Yo, dice Charo, era muy ordenada, muy cumplidora, hacía unos apuntes perfectos. Adolfo en principio vio en mi un filón para estudiar más fácil; le daba mucho hecho; empezamos así, luego nos hicimos novios, luego nos casamos…”
- ¿Y lo de la afición por el arte?
- Venía de atrás, pero lo de comprar y coleccionar obras fue posterior.
Merendamos en el jardín de la casa que el matrimonio tiene en La Moraleja, en la que hay interesantes obras de arte y una buena parte de los casi 4.000 objetos de diseño industrial que les atraen especialmente. También pintura, escultura y otros objetos con firmas de grandes del arte: Mariscal, Frank Gehty, Jaume Plensa y procedentes de la alemana Staatliche Bauhaus.
Dicen Adolfo y Charo que la fotografía es “la fuente de la memoria” y por eso su colección es importante en cantidad y calidad. Las hay de los más grandes artistas de la cámara. En la discoteca de la casa (una discoteca al viejo estilo: lugar para copas, cabina para el pincha, sillones y sofás, pista de baile con su bola de espejitos encima…) se exhiben docenas de fotos originales de tiempos de la Movida con las firmas de, entre otros, García Alix, Ouka Leele, Miguel Trillo, Pablo Pérez-Mínguez… Las acaban de traer de Arlés (Francia). Este verano las han enseñado en “Rencontres D´Arles 2019”
- ¿Y eso es?
- Una de las concentraciones de fotógrafos y exposiciones más importantes que se celebran en el mundo. Y nuestra colección de la Movida fue la estrella, hasta el punto que una de las obras la eligieron para el cartel oficial e incluso confeccionaron con fotos nuestras, mantelitos de papel que estaban en todos los restaurantes. Los medios, prensa, radio y televisión le hicieron un gran seguimiento a nuestra aportación. La prestigiosa revista “Le Point” publico un especial y la portada la ocupaba en su totalidad otra foto de la Movida.
- ¿Y qué beneficio económico sacáis con eso?
- Ninguno. Nuestra aspiración no es ganar dinero con el arte y con la cultura, sino ayudar a difundirla y potenciarla. Esa es nuestra compensación
- Otra colección de fotos la habéis donado al Museo Reina Sofía.
- Sí, el pasado año. Más de 600 de 13 destacados autores españoles pertenecientes al grupo AFAL, colectivo que a mediados del pasado siglo promovió un histórico proceso de renovación. Les acogió AFAL, revista editada por la Agrupación Fotográfica Almeriense. Eran unos veinteañeros que retrataron la realidad de su época, y que en los años 50 se enfrentaron a la censura política y social. Cada uno con su propio lenguaje fue un espejo de la España real de la época frente a la España oficial, por eso, además del valor fotográfico, su obra tiene un valor histórico. Y era importante para nosotros que estuviera en un museo
Hay en este colectivo nombres famosísimos como Alberto Schommer, Oriol Maspons Xavier Miserachs, Leopoldo Pomés, Ramón Masats, Francisco Ontañón, Joan Colom, Gabriel Cualladó…
La sala del Reina Sofía donde se exhiben permanentemente estas obras lleva el nombre del matrimonio.
Sobre la filantropía de la pareja explica Charo: “La sociedad civil tiene derechos, pero también obligaciones. Y para nosotros una de ellas es compartir con la sociedad lo que amamos; y si nos podemos permitir hacer estas donaciones, encantados”
Otra de sus aportaciones ha sido en 2017 la creación de la Cátedra Extraordinaria Autric-Tamayo concebida para contribuir al fomento de la formación e investigación en los campos del Diseño y el Arte Contemporáneo entre los alumnos de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid.
Siendo como son discretos en su vida diaria, explica Charo porque en estos casos prefieren que se conozca lo que hacen: “Estamos en contra de eso de que la mano derecha no se entere de lo que hace la izquierda. Porque estimamos que dando a conocer nuestra labor de mecenazgo se puede espolear a otra gente que puede más que nosotros y que sin embargo prefiere no dar ese destino al dinero que no necesita”
Entre los proyectos que ocupan a Charo y Adolfo en la actualidad, además de la rehabilitación del pazo de A Gralla en Viveiro, está una importante colaboración en el Museo de la Movida, que pretenden crear la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento: “Si se hace realidad pueden contar con lo que hemos podido ir reuniendo de esa época, que es más que la ya importante colección de fotos. También hay discos, carteles, instrumentos…
RECUADRO UNO.- Rosario y Adolfo han adquirido hace poco tiempo el Pazo de A Gralla, a un paso de la playa vivariense de Covas. En la actualidad están pendientes de la licencia para realizar obras muy importantes: “Realmente, me dice Charo, está en ruinas, hay que hacerlo nuevo, conservando todo lo que se pueda que no es mucho. Ya tenemos arquitecto y proyecto. También vamos a afrontar un replanteamiento de la zona ajardinada. Estamos en contacto con varios paisajistas, porque queremos que quede un conjunto muy atractivo”
¿Se dedicará a vivienda? ¿A hotel?: “No, no. La intención es hacer una residencia de vacaciones para gente desfavorecida y sin ningún ánimo de lucro. Personas que no tengan medios para pasar unos días de descanso en un lugar bonito, cómodo y bien acondicionado. Es una idea que teníamos en la cabeza hace tiempo y hemos encontrado el sitio ideal porque tiene el mar al lado y también cerca una zona urbana, y en los alrededores muchos lugares interesantes para visitar y hacer excursionismo. Ahora a lo que le estamos dando vueltas es a una fórmula para hacerlo sostenible, que no tenga que depender de nosotros el mantenimiento lo que sería garantía de futuro y de cierta independencia económica. Tenemos varias ideas y nos quedaremos con la que sea más factible y eficaz.
RECUADRO DOS.- El matrimonio ha estado en Lugo varias veces de paso y este verano recorriendo la ciudad con sus dos hijos: “Es una ciudad cómoda, hermosa y con un impresionante patrimonio histórico y natural. Nos gustó todo, pero especialmente el Museo Provincia, tan recoleto, la Catedral, la Muralla y el Círculo de las Artes una iniciativa de la sociedad lucense, lleno de vida y actividades. ¡La envidia de cualquier ciudad!”
Les ha gustado tanto esto, que tienen para nuestra ciudad un proyecto cultural muy interesante: “El 15 de diciembre de 1991, dentro de una serie llamada España Inédita, El País Semanal publicó un amplio reportaje literario y gráfico sobre las tribus urbanas de Lugo. El texto lo hizo Moncho Alpuente y las fotos (muchas y en color) fueron obra de Miguel Trillo. Algunas de esas fotos y otras de Trillo las hemos adquirido nosotros y mantenemos con él una gran relación. La idea es que Trillo vuelva a Lugo y haga un reportaje gráfico similar, que formaría parte, con las fotos de él sobre Lugo que ya tenemos, de una exposición que nos gustaría tuviese como escenario el Círculo, que ya tiene su parte de protagonismo en el reportaje de El País. Paralelamente, justo 15 de diciembre de 2021, 30 años después, nos gustaría que EL PROGRESO publicase un reportaje similar al de El País Semanal, con fotos del mismo artista pero textos relacionados con el presente de la ciudad y de sus habitantes, preferentemente de los más jóvenes. Y en eso estamos”.
NOTA.- La pandemia frustró el proyecto, pero solo lo aplazó. La idea se mantiene y tal ven en un futuro no lejano… Por otra parte, en este intervalo de tiempo, Adolfo y Charo han dejado en el Museo Provincial de Lugo una escultura del sarriano Gregorio Fernández, “La Magdalena Penitente”, imagen propia de la imaginería barroca y la primera de este artista que se exhibe en nuestro Museo.

—————————————————-
TAL DÍA COMO HOY, 13 DE ABRIL
Por “DOMINGO TALLO, 52”
—————————————————–
13 DE ABRIL DE 1946:
• A NUESTROS LECTORES.-Debido a dificultades en el transporte, nos hemos visto obligados durante los pasados días a publicar EL PROGRESO con una reducción de papel. Recibidos los cupos, a partir de hoy seguiremos nuestra publicación normal, que será mejorada en plazo breve, mediante la adquisición de nuevos elementos técnicos que nos permitirán ampliar el número de secciones, mejorando al mismo tiempo todos los servicios.
• ADELANTO DE LA HORA.-Hoy tiene lugar el adelanto de la hora. A las 11 de la noche, los relojes pasarán a marcar las doce.
• ECOS DE SOCIEDAD.-Salieron para Madrid y Sevilla el presidente de la Cámara de Comercio don Angel Carro Crespo y el Notario don Rafael Pardo Argüelles, acompañados de sus distinguidas señoras.
• DEPORTES.- Hay que acometer la construcción de tribunas en el Estadio Lucense. La Sociedad Anónima Estadio Lucense (E. L. S. A. ) tiene que afrontar urgentemente un problema vital para el mejor acondicionamiento del campo de deportes que hoy carece en absoluto de comodidad para los numerosos aficionados que acuden a presenciar los encuentros futbolísticos.
• TELÉGRAFOS.- Los días de más servicio en Telégrafos son, precisamente, dos festividades tan señaladas como Navidad y San José, en las que casi todo el tráfico lo constituyen las felicitaciones.
13 DE ABRIL DE 1956:
• TRÁFICO Y LENTITUD.- La Ronda de Castilla ocupa, con todos merecimientos, el primer lugar en el desorden, la cabeza en el colosal barullo del tráfico rodado . El pecado de la lentitud aflora otra vez entre las piedras grises de la Casa Consistorial. No sé por qué, acaso sea el vaho húmedo de la tarde, uno remeda a Lorca: Lento que te quiero lento. Habrá que prestarle al delegado de tráfico, para que cambie el ritmo, un libro de Basterra.
• ECOS DE SOCIEDAD.- Procedente de Venezuela ha llegado a nuestra ciudad el señor don Antonio Salgado (Manito ) quien después de pasar una larga temporada en aquella república regresa a Lugo. Que sea bienvenido.
• VIDA CULTURAL. ” El Derecho y la vida”.- Brillante conferencia de D. Enrique Santín en los Institutos.
• AFICIONADO REGALA MIL PESETAS AL CLUB CELESTE.-Un donante anónimo, aficionado del Club Celeste, ha enviado una carta acompañada de mil pesetas. La carta es para animar al club, en el que no hay socios y prácticamente casi ni cargos directivos, al estar compuesto por un grupo de amigos. y a los jugadores. En su posdata dice:
P.D.- Santiso que no se preocupe tanto, que aún le quedan muchos años de baloncesto, al lado de los suyos.
• CHANTADA. ¡Invento, maravilla sí! pero no tanto.- Inventada la pavimentación, Lugo se puso a la cabeza de las ciudades del mundo y mereció el dictado de “tacita de plata” por su esmeradísima pulcritud; los turistas buscaban sin conseguirlo alguna motita con que tildar el bien conseguido renombre. Todo en vano, CHANTADA, hija dilecta, admitió en principio la pavimentación pero pronto se descartó el ejemplo de su madre, y un día, a patadas se cargó una acera, luego otra; más tarde el Cantón se lo merendó a trozos, las calles a mordiscos y los callejones a dentelladas. Con lo que quedó archi demostrado que la pavimentación era buena, pero no tanto.
• MADRID.-
-El fallecimiento de Moscardó.
-Homenaje a los hermanos Quintero, con la colocación de flores en su monumento en El Retiro.
-En nuestro fichero de vocablos tremendos, ha ingresado hoy, procedente de una exposición pictórica la palabra “expertizaje”.
-Número mínimo de alumnos que debe ingresar en las escuelas especiales de ingenieros y superiores de arquitectura durante el curso de mil novecientos cincuenta y cinco-cincuenta y seis

13 DE ABRIL DE 1956:
• EL DOCTOR GARCÍA PORTELA MUERTO EN ACCIDENTE DE TRÁFICO.-El doctor García Portela y su sobrino, don Dositeo Bal Piñeiro, muertos al estrellarse su automóvil contra un ómnibus, entre los pueblos de Guadarrama y Villalba. El eminente cirujano lucense se dirigía a una reunión del Consejo general de Colegios Médicos.
• ESTUDIANTES DETENIDOS EN BARCELONA.- Por su supuesta intervención en las manifestaciones estudiantiles que han tenido lugar, han sido detenidos dos estudiantes de E. S. A. D. E. (Escuela Superior de Administración de Empresas).
• INTENTO DE MANIFESTACION DE SACERDOTES ANTE LA JEFATURA DE POLICIA DE BARCELONA.- Se han reunido el Arzobispo y el Gobernador Civil para tratar sobre el tema. No hubo detención de sacerdotes.
• MANTENGA LIMPIA ESPAÑA.- Cuatro “beatniks” detenidos por la Dirección General de Seguridad a petición del Gobernador Civil de Málaga han sido expulsados fuera de España, a cuya hermosa tierra habían llegado ataviados de manera que riñe ostensiblemente con las elementales normas del decoro social. La medida corresponde de un modo contundente al ya célebre slogan “Mantenga limpia España”.
• MICRÓFONO DE ORO.- En la séptima eliminatoria de “Micrófono de Oro” que se celebrará hoy en el Gran Teatro participará una embajada ferrolana de gran calidad.
• ECOS ATLÉTICOS. GRAN ÉXITO DE NUESTROS MARTILLISTAS.- La ciudad transfronteriza de Toulouse fue escenario de una reunión atlética internacional, en la que participaron atletas galos y españoles. Los lucenses José Luis Martínez y Fernando García Cabanas quedaron en primera y sexta posición, con récord de Martínez y superación de marca personal en el caso de Cabanas.
• MADRID.-
-En España hay cinco mil “hombres rana”.
-Cien yates participarán en las regatas internacionales del Club Náutico de Madrid.
-Está en estudio la posibilidad de un aumento de las tarifas postales, congeladas desde el 11 de Mayo de 1959. — – -España es todavía uno de los países donde más barato resulta el servicio de correos.
——————————-
CENTRO Y REMATE
——————————-
• CENTRA Pilar Lucio, consejera del PSOE del Consejo de Seguridad Nuclear: “Tener demasiados conocimientos también es contraproducente”
• REMATA Marta Rivera, Delegada de Cultura, Turismo y Deportes del Ayuntamiento de Madrid: “Es que el que sabe siempre viene a molestar… “
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“EN su momento les prometimos pan y circo. Pan ya no queda” (Ricardo F. Colmenero, columnista)
——————
REFLEXIÓN
——————
Alegría (ministra Portavoz del Gobierno) confirma que durmió en el parador de Teruel la noche de la fiesta de Ábalos, se desmarca y apunta: “Estos ataques se hacen porque soy una mujer” (De El Mundo)
-x-x-x-
¿La conocen como Pili “Juergas” y no se entera de una tan sonada?

—————-
VISTO
————–
GENTE que vive en casas rarísimas:

https://www.youtube.com/watch?v=FZ5k2gEsklk&t=126s

————–
OIDO
————–
EN la radio, estos días de Semana Santa, dejarán de escuchar a las estrellas de los diferentes programas, de las diferentes cadenas y de las diferentes horas. Se piran todos de vacaciones, con la excepción de los de deportes, que esos tienen tarea ineludible.
—————
LEIDO
—————
EN la sección de El Mundo “Luces para la Constitución”, Maite Rico entrevista a la historiadora, economista y escritora Laurence Debray, biógrafa del Rey Emérito.
Estas son algunas de sus frases:
• “España se ha beneficiado de Europa y ahora no quiere estar a la altura de sus obligaciones”
• “Todos deberíamos estar movilizados para proteger nuestra democracia. Pero España está muy ausente”
• “Me preocupa que en Estados Unidos nadie se atreva a enfrentarse Trump, ni siquiera el Partido Demócrata”
• “La historia hace a los líderes. Zelenski antes era un actor, y la guerra ha hecho de él un líder respetado”
• “No entiendo la expatriación del Rey Juan Carlos. Un hombre de esa edad tiene que estar en casa”
• “Que el Gobierno contemporice con Maduro es una traición a los principios del PSOE”

———————
EN TWITTER
——————–
• PASTRANA: ¿Qué pareja propondríais como los modernos amantes de Teruel?
• CLUB ANTÁRTICO: ¿Sin salirnos del organigrama del actual Gobierno?
• JOSEP SEGURA CHORNET: El tema de parejas lo lleva Ábalos.
• MAVI M. ÁGUILA: Para lo que se va a quedar el Parador de Teruel… Habrá que poner una placa conmemorativa del evento, con fotos del estado en el que quedó la suite.
• MIREN AMIANO: ¡Alegría para el cuerpo!, gritó Ábalos en el parador turolense.
• PAUL KERUBINI: Por favor, disfrutemos de este momento. Un encuentro en Teruel, el paganini de la fiesta es Óscar López (el tío más triste de España) los asistentes José Luis Ábalos y una corte de prostitutas con Pilar Alegría de testigo. Es maravilloso este PSOE.
• MAX TENA: RTVE dedica 56 minutos al novio de Ayuso y obvia la mención de la UCO a Begoña Gómez.
• PATOMAREAO: Van a calzón quitado…en nada terminan con el paro de todas las morralla izquierdista…
• PENDEJUS: RTVE – Raposos de la Televisión Vendidos y Embusteros.
• PILAR R. LOSANTOS: Pilar Alegría nos llamó pseudomedio por preguntarle si había dormido en el parador de Teruel la noche de autos. Sabiendo que íbamos a publicar que así fue, ha tenido que reconocer que es verdad después de una semana mintiendo. Orgullo de OKdiario.
• DEVA: Es su estrategia, mentir por defecto y luego ir variando el discurso en función de lo que salga. El bulo por bandera.
• JOSÉ ÁNGEL LÓPEZ: Admite rima con dimite, pero me temo que lo omite…
• ANA BOLENA TUDOR: Con lo fácil que hubiera sido decir desde el minuto uno que si había dormido y que no tenía ni idea de nada.
• MARTA HORMAECHEA: Yo quiero más pseudomedios para que nos informen. ¡¡¡Enhorabuena!!!
• NORCOREANO: Una televisión pública de calidad. La televisión de todos: “La familia de la Tela llega a RTVE. Inés Risotas, María Patiño, Aitor Albizua, presentarán este nuevo formato con Belén Esteban como colaboradora especial y la música de Camela. Gran estreno el 22 de abril. La 1 TVE” (de una promoción del programa)
• INMA G: Horrrooooorrrr La tele de todos
• ANA PÉREZ MARTÍN: Pues me lo voy a ahorrar. Verlo, digo, que pagarlo sí que lo pago.
• JUAN LEÓN PESCADOR: Una tele que si no fuera pública estaría cerrada por quiebra, con peor programación, hoy en 1 y 2 “El malas lenguas” en lugar de “El Cazador”, ahora el nuevo Sálvame, aquel programa de marujas…y a pagar impuestos.
• ENRIQUE CALDERÓN: RTVE es Teleberlusconi 2.0 o Telesanchismo.
• ISMAEL BAEZ: Radio Televisión Espantosa en su línea, como me jode tener que pagar esto con mis impuestos.
—————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
—————————————-
DURANTE los años 90 vinieron a España muchas orquestas cubanas y todas muy buenas. Realmente, nos hay orquestas cubanas que no lo sean a pesar de que a veces traen instrumentos ya muy trillados y mejor que no usen sus sistemas sonido.
Y no a pocas, yo conocí casos, les organizaban su gira por España de una manera un tanto curiosa. Para que se den una idea, algo que me contó uno de estos organizadores, que trajo a Lugo una de las buenas orquestas cubanas que actuaron en la ciudad. Este hombre, un granjero de Tomelloso, se fue de vacaciones a la isla caribeña, escuchó una orquesta, le gustó y se la trajo para España. ¿En qué régimen? El les pagaba todos los gastos de viajes, alojamientos, manutención y les daba un sueldo fijo, actuasen o no actuasen. Los músicos salían de Cuba ya sabiendo que no iban a tener que gastar nada en lo necesario para vivir y que aparte iban a recibir una cantidad dinero concreta. Todo seguro y nada para una desagradable sorpresa. El improvisado manager, operaba desde Tomelloso donde tenía varios pisos en los que vivían los músicos cuando no tenían actuación. Y desde allí vinieron dos veces a Lugo, una Corpus y otra en San Froilán. Ya al final de la gira hablé con él y estaba satisfecho de la experiencia y de los resultados artísticos y económicos. ¿Y los músicos caribeños? Había ganado aquí en tres meses lo que allí les llevaría no pocos años.
———————————–
RINCÓN DEL LECTOR
———————————–
• EL OCTOPUS: Cuando fuisteis a tomar los mejillones al Lorbé, querido Paco, ¿ya había bateas o los recogían de las rocas? Es que los de ahora están buenísimos. Oro negro.
RESPUESTA.- No lo sé. Pero ya entonces eran muy buenos. Mi padre y mi tío iban mucho allí. Fue una casualidad que saliesen malos. Y tocó el día que fui con ellos. No dudo de que hayan sido y sigan siendo excelentes. Lo conté como anécdota
——————————
COMUNICACIÓN
——————————
• En televisión estos han sido los programas más vistos del viernes:
1) Antena 3 Noticias 1.- 2 millones de espectadores.
2) “Tu cara me suena”.- 2 millones.
3) Antena 3 Noticias 2.- 1,8 millones.
4) “Pasapalabra”.- 1,7 millones.
5) “Tu cara me suena” (Calentando motores)
• EL ESPAÑOL: Koldo envió a la presidenta de Adif una foto de Jésica en camisón para que la contratara como administrativa en Ineco. Los audios de Jésica sobre su falso trabajo en Ineco: “No tengo ni puta idea de lo que se hace allí, pongo lo que diga Joseba”
• OKDIARIO: Inda: «Mejor ser un pseudomedio que una encubreputeros embustera, ¿no te parece, Pilar Alegría?». Alegría admite al fin que durmió en el Parador de Teruel la noche de la juerga de Ábalos con prostitutas.
• THE OBJECTIVE: Dimite por sorpresa el jefe de Inteligencia del CNI tras solo un mes en el cargo. El ‘número tres’ de los servicios secretos presentó su renuncia por motivos personales a mediados de marzo.
• VOZPOPULI: “Pedro, el arancel eres tú”. Sánchez ha abierto un boquete de desconfianza en la UE, aún no visible, y colocado a España en una posición mucho más expuesta a las chaladuras de Donald Trump. (Artículo de Agustín Valladolid)
• EL CONFIDENCIAL: El día del funeral por las víctimas del covid. Begoña, Hidalgo y Ábalos: las 24 horas de reuniones clave que llevaron al mayor rescate de Sánchez en la pandemia. En la misma jornada, el CEO de Globalia mantuvo un encuentro con la mujer de Pedro Sánchez y otro con el exministro de Transportes. Sánchez abordó el rescate de Air Europa el mismo día del homenaje de Estado a las víctimas del covid.
• MONCLOA: La amenaza terrorista marca la seguridad de la Semana Santa madrileña.
• ES DIARIO: Los piropos de Sánchez a China causan estupor: ejemplo de emergencia climática el más contaminante del mundo. El presidente del Gobierno, entre cerdos y cerezas, no ha ahorrado en bombo al país asiático hasta poniéndolo de modelo de lucha contra la desigualdad o el cambio climático.
• PERIODISTA DIGITAL: Artículo publicado en “El Debate”: Antonio R. Naranjo sobre Pedro y Begoña S.L. y un modelo de poder y de negocio. Las actividades empresariales privadas de Begoña Gómez han contado con el apoyo explícito o implícito de entidades públicas.
• LIBRE MERCADO: ¿Saber “demasiado” es “contraproducente”? La temeridad de colocar políticos en el Consejo de Seguridad Nuclear. El Consejo de Seguridad Nuclear está cerca de renovarse con unos cargos más políticos que nunca y tras las insólitas explicaciones de Pilar Lucio.
• LIBERTAD DIGITAL: El ocaso de Sánchez en Europa con los aranceles y en pleno rearme: “Sabemos que somos minoría”. La crisis de la socialdemocracia y la debilidad de su Gobierno, incapaz de aprobar el rearme, merman la imagen de Sánchez fuera de España.
• EL CIERRE DIGITAL: El resurgir del exbanquero Mario Conde: Podría lanzar un negocio ligado a las finanzas. El empresario de 73 años ha contratado a un equipo de comunicación y ya ordena su patrimonio para legárselo a sus hijos.
• EL DEBATE: Un viaje arriesgado. El precio que Trump hará pagar a España por la apuesta de Sánchez por China. Las dos anteriores visitas a Xi Jinping no han servido para aumentar las exportaciones, al contrario. Tan incierta es la reacción del Gobierno norteamericano como los resultados concretos del viaje.
——————————————————–
LA RUTA MANOLA, BONIFACIO, PIOLINA
——————————————————–
NO llueve durante el paseo nocturno con Toñita, pero el cielo está totalmente cubierto. La temperatura, moderada: 12 grados.

—————-
FRASES
—————-
“Un hombre debería dejarse guiar por su inclinación en las lecturas; lo que lee por una especie de sentido del deber le proporciona muy poca ventaja” (Samuel Johnson)
“El mal es la sustitución sistemática de lo abstracto por lo concreto” (Jean Paul Sartre)
——————
MÚSICA
——————
POCAS canciones tiene Portugal que hayan tenido proyección internacional. Pero hay algunas bellísima como está “Coímbra” que escuchamos en versión de Roberto Carlos.

http://www.youtube.com/watch?v=3c5hz3acoDM

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
SORPRESA: No dan lluvia para el Domingo de Ramos. Lo que predicen para hoy son nubes y claros y estas temperaturas extremas:
• Máxima de 12 grados.

• Mínima de 7 grados.

2 Comentarios a “RUTINA DEL SÁBADO”

  1. Antón

    Lo de Renfe y la maleta que se mencionaba ayer aquí, pregunto yo, ¿No es Adif, el gestor de las infraestructuras ferroviarias ? Cosa distinta en todo caso, es que Renfe al externalizar (al igual que otros servicios públicos, a la hora de realizar los contratos debería exigir protocolos más claros y más seguridad, estoy pensando en la mayoría de Residencias de Mayores externalizadas y su flagrante falta de personal.

    Don Paco: No dudo que el entorno de su nieto pueda ser republicano, pese a que de los 20 Estados en que ganó el Partido Demócrata, uno de ellos fue Minnesota sumando así los 10 votos electorales que otorga ese estado, lo que no quiere decir que zanahorio no haya ganado limpiamente las elecciones con un porcentaje real del 49.9% en todo el país frente al 48.3% de los demócratas.

  2. Antón

    Paso a contar lo que me envian los del chat, ante mi alusión sobre que que el palabro arancel, contra lo que muchos piensan, no viene del latin sino del árabe hispano al igual que el “Tariff” adoptado por los anglosajones, cuyos sinónimos son “Tax o “Tasa” ( “duty” que si proviene del latín debitum (débito/deuda) .
    Tributos que en el XVI de la Edad Media fijaban los precios en las tropecientas aduanas de la zona mediterránea y demás zonas de Europa donde proliferaban aduanas, derecho de pontazgo e incluso tributos de entrada y salida a las ciudades, hasta Bilbao tenia una aduana. (( 1507: ” é los vizcainos no traian mercaderías ni les iba nada en ello mas de hacer daño á la dicha villa, é los que las traian eran gallegos, é portugueses, é ingleses, é otras personas extrangeros que eran contentos, de ello, porque les estaba bien; por ende que me pedia no mandase pedir el dicho arancel, é hobiese por bien de confirmar las dichas rentas para los propios de la dicha villa é mandase facer en todo segund é como por su parte me estaba pedido é suplicado, sin embargo de las razones dichas é alegadas por parte del dicho Condado é tierra llana de Vizcaya,” (CORDE, voz “arancel”, Moderación de ciertas ordenanzas, municipales de la villa de Bilbao) José Miguel Gual. ))

    Opina uno que, desde los romanos ya existían aranceles para gravar productos que llegaban de China e India especialmente la seda y las especias .
    Otro, se retrotrae al Olimpo y cita a Hermes el Dios del Comercio una vez cesado el sistema de trueque puede que de los neardentales,
    Así unos dicen que benefició a unos y perjudicó a otros, entre los beneficiados estaría el Dios Marte si estallaba la guerra o Vulcano que aumentaría la produción de su fragua, o Midas con la subida del oro haría su agosto, sin olvidar a Atenea la diosa de la artesanía, al cesar las importaciones de tal manera que Penélope podia tejer y destejer lo que beneficiaba a sus telares.
    Ptor que había dioses empresarios muy mosqueados, por ejemplo Dionisio y o Baco obligados a fabricar licores caseros algo así como aguardentes y Godellos del “Nilo” (léase Miño).
    Cita otro lo “pior de lo pior”, esto es, la suspensión de las Bacanales o a Demeter el de Agricultura igualmente en contra de la suspensión de las ofrendas y pasarse a la producción de cuscus y quinoa.
    La cosa no acaba ahí, Ades el dios del inframundo, y sus quejas de que la descarbonización bajaban la temperatura, o Eolo el de los Vientos, desde que tenia que pagar un arancel del 100% por cruzar fronteras sus monzones y huracanes, algo menor en el caso del cierzo siroco y tramontana.
    Artemisa/Diana la Cazadora también en contra al tener que pagar aranceles por la importación de flechas a los Escitas,intentaros sustituirlas por palitos de olivo ante los que lobos y ciervos se les reían a mandíbula batiente.
    Otro descontento: Hércules, por falta de jabón pa limpiar los establos de Ugías.
    Ambrosia o el drama de Pandora con todas las cajas retenidas en los puertos, pese a que en el Monte Olimpo ya existía una aduana gestionada por Argos Panoptos el de los cien ojos.
    Por último, mi primo el milico de Pensylvania nos informó que los Centauros han creado una especie de sindicato de transporte y que Pegaso ha sido multado por volar sin declarar la carga con un cargamento de queso feta de Creta, se ha quejado a Zeus cuya respuesta ha sido que desgraciadamente no puede hacer nada porque cada rayo lleva incluido un impuesto de carbono.

    Hay que ver la que ha liado el zanahorio en el despacho oval, cantando aquello de
    “Que viva el IVA”.

    https://www.youtube.com/watch?v=cd2Ms_23ZmQ

    Feliz domingo de Ramos.

    https://www.youtube.com/watch?v=80d9uChI4d0

Comenta