Lugo no hubiera ardido
ERAN, exactamente, las 17 horas 18 minutos. Acababa de aparcar el coche frente al antiguo Instituto Masculino y tras meter un euro en la máquina del Ora, el recibo me avisaba de que el límite para retirar el vehículo lo ponían las 18,48. “Bonifacio” acababa de abandonar el asiento de atrás y yo colocaba sobre el salpicadero del coche el boleto correspondiente al aparcamiento. En ese momento noté que empezaba a llover. Un minuto después, diluviaba, granizaba, se desencadenaba un viento fortísimo y en menos de 15 minutos el termómetro, que antes de iniciarse la tormenta marcaba 32 grados pasó a 12 grados, bajó 20 grados en nada. Después, un caos circulatorio que me llevó a pasar un pequeño apuro: intenté salir hacia La Tolda por la calle que va al Pazo Universitario; allí confluían desagües naturales y al cruzarse los coches pequeños el agua les pasaba por encima del capó; afortunadamente me di cuenta pronto y volví hacia atrás intentándolo por la Avenida de Madrid, que estaba un poco menos mal. Nunca, nunca, había sido tan testigo de una situación así; supongo que las habrá habido iguales o peores, pero nunca me pillaron en un coche. En estas circunstancias climatológicas, Lugo nunca hubiera ardido.
———————————————————————
HAGO ahora un repaso de cómo transcurrió para mí la primera jornada de esta fiesta:
10,00) No he madrugado, porque me acosté muy tarde; paseo con Bonifacio; ya hace calor y anda muy despacito y pronto con la lengua fuera.
10,30) Leo en EL PROGRESO que se ha muerto “Minolas”; le traté mucho por los años 50; ahora le había perdido la pista; si la memoria no me es infiel fue una temporada un gran aficionado a los perros e incluso me paseo por mediados de los 50 un Gran Danés que yo tenía.
11,00) Me voy al centro; el termómetro del coche señala los 30 grados y oigo que por la tarde tendremos tormenta y lluvia; parece imposible, porque no se ve una nube.
11,30) En la Plaza Inútil ya está “atracado” el “barco” “Muralla de Lugo” (muchas comillas, pero son necesarias).
12,00) En la Plaza de España ya están instalados los puestos de venta de objetos más o menos raros. Me doy una vuelta por allí.
Me llama mi hija Susana para decirme que retrasarán su llegada a Lugo y que no cuente con ellos para cenar.
12,30) Entro en la fortaleza de la “Cohors III” para saber si habrá o no desfile por la tarde. Parece ser que no. Fallo.
13,00) Las terrazas llenas y se nota la presencia de turistas (el jueves, se me olvidó contarlo, había muchos asturianos; gente que había venido de Avilés).
13,30) Doy un paseo con Marga Soilán, que dirige la productora del TIC; están haciendo un gran documental del “Arde Lucus”.
14,00) Paseo por la zona de vinos que presentaba aceptable ambiente. Han abierto un nuevo local en el sitio que hasta que sus propietarios tuvieron serios problemas fue un pub; ocupa una estratégica esquina frente a la fuente de San Vicente; no entré, pero desde fuera me pareció que su decoración contrastaba mucho con la de la mayoría de los otros locales de la zona; minimalista o algo parecido.
Hablo con varios integrantes de la “Cohors III”. Me dicen que a partir de las cuatro se integran al cien por cien en la disciplina militar: vida austera, nada de excesos, nada de alcohol…; les dejó para no tener que escuchar más cuentos chinos.
Anulo la mesa que tenía reservada para cena con mi familia
14,30) Me encuentro con Pili Estévez; me dice que ella, su esposo Gonzalo y un grupo grande de amigos, saldrán todos los días con los trajes que corresponden al Lugo romano.
15,00) De regreso a casa, 33 grados y algunas nubes. ¿Acabará lloviendo?
15,30) Una tapa como comida (lo habitual) y siesta.
17,00) Me voy al centro con Bonifacio para asistir a los primeros actos del “Arde Lucus”.
17,15) Aparco delante del instituto “Lucus Augusti”. De aquí pasen al inicio de la bitácora de hoy.
18,15) Regreso a casa sin haber hecho otra cosa que kilómetros y pasar algunos apuros. Me pongo como un pito; empapado. Recibo llamadas telefónicas del centro de Lugo: la lluvia y la tormenta también han hecho mucho daño y han afectado a todos los actos inaugurales del primer día de fiesta.
Oigo en la radio que se suspende el espectáculo de música electrónica que estaba previsto desde hace meses en la Feria Exposición; dicen que por falta de unos permisos; yo creo que se olieron que la cosa tenía pocas posibilidades de funcionar bien. Yo no la veía gran futuro en un día que la gente tiende a irse al centro.
18,30) Me llama mi hija Marta desde Canarias y le cuento la odisea.
19,00) Me llama mi hija Susana desde Madrid y me dice que allí ha caído una muy gorda; todavía no ha salido para Lugo con lo que me anuncia que llegarán muy tarde; ya de madrugada.
19,15) Me llama mi hijo Paco (parece que se pusieron todos de acuerdo para llamar casi seguidos; a lo mejor querían saber si había sobrevivido a la tormenta); me informa de que va a casa de un amigo a ayudarle a achicar el agua; la tiene medio inundada.
19,30) Me llama Guido Álvarez que quiere conocer mi opinión sobre las posibilidades turísticas de Lugo y el aprovechamiento de las mismas; es para un trabajo de carácter oficial. Quedamos para la media mañana de hoy sábado; tengo que llamarlo yo por teléfono para fijar la hora.
20,00) Prolegómenos del partido veo un poco.
20,30) Veo el comienzo del España-Chile, pero el primer gol me pilla fuera de casa con Bonifacio. Me entero por mi hija Susana que me llama desde Madrid para decirme que han decidido salir para aquí después de cenar, con lo que es difícil que lleguen antes de las tres de la mañana.
21,15) He visto el segundo gol de España; bonito como el primero (que disfruté en la repetición, en el descanso). Hablo con José Manuel Pol que tiene anécdota: “fui a comprar unos décimos de lotería a Carrefur y no sé como hice, porque cuando llegué a casa me di cuenta que los había perdido; llamé por teléfono, pero ya no quedan de los mismos; por si esto fuera poco me cayó encima todo el agua del mundo”.
22,15) Ganó, pero no convenció; España muy por debajo de lo previsto, pero como el que no se consuela es porque no quiere recordemos que en el Europeo también empezó titubeante y luego lo bordó. Seguro que los portugueses hubiesen preferido a otro rival.
22,30) Me llama mi hija Susana y aplaza el viaje a Lugo. Si pueden vienen hoy sábado al mediodía; si no, otra vez será.
24,00) Dejo de ver la tele y me arreglo para ir a Lugo; me pongo un traje de romano; pero de romano del siglo XXI: traje, camisa, corbata…
00,15) Aparco el coche en el Gran Hotel y de camino para la Plaza de España me encuentro muchas familias de retirada. Durante más de una hora paseo por toda la zona donde hay ambiente. En la Ruanueva varios grupos hacen botellón en plena calle; hay mucha gente, pero menos que otros años y menos, también, con los trajes que se esperan en el “Arde Lucus”. Alguien me informa de que la lluvia de la tarde y el partido han dejado en casa a miles de personas, especialmente de fuera. Me sorprende que la terraza del Madrid esté vacía y me doy cuenta de que la cafetería está cerrada; parece ser que en el sótano, donde está la cocina, los aseos y otras dependencias, hay medio metro de agua. Los restaurantes que se instalaron en la Plaza de La Soledad y detrás del Ayuntamiento están llenos, pero no abarrotados.
2,00) En la Plaza de Santa María el colectivo Alas organiza la bacanal de todos los años; este, más un espectáculo de variedades que otra cosa. Saludo a Cristina (habitual de esta bitácora) que está con su pareja; los dos de romanos y ella muy guapa; me explica que estuvo trabajando ya así y que los clientes que llegaban al Hotel del que es Recepcionista se sorprendían agradablemente.
2,15) Me doy una vuelta por el Budha y por Anagrama; allí todavía están empezando la noche. No tomo nada, porque he decidido regresar a casa conduciendo; ni un refresco.
2,45) El recepcionista del Gran Hotel al que saludo antes de recoger mi coche, me dice que están llenos y que desde la noche de San Juan la ocupación es casi del 100%. Hoy sábado, ni una plaza libre. Cuando salgo con el coche, el termómetro marca 18 grados.
3,30) Voy a terminar e irme a dar el último paseo con Bonifacio; parece que hay luna llena. Hoy la bitácora tiene una estructura distinta; también el día fue diferente. Mañana más; buenas noches.
26 de Junio , 2010 - 8:37 am
Os quiero hacer partícipes porque me gustó .
Leopoldo Abadía (autor de “La crisis Ninja”) dice en su artículo:
Me escribe un amigo diciendo que está muy preocupado por el futuro de sus nietos. Que no sabe qué hacer: si dejarles herencia para que estudien o gastarse el dinero con su mujer y que “Dios les coja confesados”.
Lo de que Dios les coja confesados es un buen deseo, pero me parece que no tiene que ver con su preocupación. En muchas conferencias, se levanta una señora (esto es pregunta de señoras) y dice esa frase que me a mí me hace tanta gracia: “¿qué mundo les vamos a dejar a nuestros hijos?” Ahora, como me ven mayor y ven que mis hijos ya están crecidos y que se manejan bien por el mundo, me suelen decir “¿qué mundo les vamos a dejar a nuestros nietos?”
Yo suelo tener una contestación, de la que cada vez estoy más convencido: “¡y a mí, ¿qué me importa?!” Quizá suena un poco mal, pero es que, realmente, me importa muy poco.
Yo era hijo único. Ahora, cuando me reuno con los otros 64 miembros de mi familia directa, pienso lo que dirían mis padres, si me vieran, porque de 1 a 65 hay mucha gente. Por lo menos, 64.
Mis padres fueron un modelo para mí. Se preocuparon mucho por mis cosas, me animaron a estudiar fuera de casa (cosa fundamental, de la que hablaré otro día, que te ayuda a quitarte la boina y a descubrir que hay otros mundos fuera de tu pueblo, de tu calle y de tu piso), se volcaron para que fuera feliz. Y me exigieron mucho.
Pero ¿qué mundo me dejaron? Pues mirad, me dejaron:
1. La guerra civil española
2. La segunda guerra mundial
3. Las dos bombas atómicas
4. Corea
5. Vietnam
6. Los Balcanes
7. Afganistán
8. Irak
9. Internet
10. La globalización
Y no sigo, porque ésta es la lista que me ha salido de un tirón, sin pensar. Si pienso un poco, escribo un libro. ¿Vosotros creéis que mis padres pensaban en el mundo que me iban a dejar? ¡Si no se lo podían imaginar!
Lo que sí hicieron fue algo que nunca les agradeceré bastante: intentar darme una muy buena formación. Si no la adquirí, fue culpa mía.
Eso es lo que yo quiero dejar a mis hijos, porque si me pongo a pensar en lo que va a pasar en el futuro, me entrará la depre y además, no servirá para nada, porque no les ayudaré en lo más mínimo.
A mí me gustaría que mis hijos y los hijos de ese señor que me ha escrito y los tuyos y los de los demás, fuesen gente responsable, sana, de mirada limpia, honrados, no murmuradores, sinceros, leales,.Lo que por ahí se llama “buena gente”.
Porque si son buena gente harán un mundo bueno. Y harán negocios sanos. Y, si son capitalistas, demostrarán con sus hechos que el capitalismo es sano. (Si son mala gente, demostrarán con sus hechos que el capitalismo es sano, pero que ellos son unos sinvergüenzas.)
Por tanto, menos preocuparse por los hijos y más darles una buena formación: que sepan distinguir el bien del mal, que no digan que todo vale, que piensen en los demás, que sean generosos.En estos puntos suspensivos podéis poner todas las cosas buenas que se os ocurran.
Al acabar una conferencia la semana pasada, se me acercó una señora joven con dos hijos pequeños. Como también aquel día me habían preguntado lo del mundo que les vamos a dejar a nuestros hijos, ella me dijo que le preocupaba mucho más
qué hijos íbamos a dejar a este mundo.
A la señora joven le sobraba sabiduría, y me hizo pensar. Y volví a darme cuenta de la importancia de los padres. Porque es fácil eso de pensar en el mundo, en el futuro, en lo mal que está todo, pero mientras los padres no se den cuenta de que los hijos son cosa suya y de que si salen bien, la responsabilidad es un 97% suya y si salen mal, también, no arreglaremos las cosas.
Y el Gobierno y las Autonomías se agotarán haciendo Planes de Educación, quitando la asignatura de Filosofía y volviéndola a poner, añadiendo la asignatura de Historia de mi pueblo (por aquello de pensar en grande) o quitándola, diciendo que hay que saber inglés y todas estas cosas.
Pero lo fundamental es lo otro: los padres. Ya sé que todos tienen mucho trabajo, que las cosas ya no son como antes, que el padre y la madre llegan cansados a casa, que mientras llegan, los hijos ven la tele basura, que lo de la libertad es lo que se lleva, que la autoridad de los padres es cosa del siglo pasado. Lo sé todo. TODO. Pero no vaya a ser que como lo sabemos todo, no hagamos NADA.
P.S.
1. No he hablado de los nietos, porque para eso tienen a sus padres.
2. Yo, con mis nietos, a merendar y a decir tonterías y a reírnos, y a contarles las notas que sacaba su padre cuando era pequeño.
3. Y así, además de divertirme, quizá también ayudo a formarles.
26 de Junio , 2010 - 9:32 am
También me ha gustado mucho, rosendo. Pero uno tiene ya formado su criterio y cuanto más mejor, por si les vienen mal dadas. Y al paso que vamos…..
PpB, pues yo sí leí al menos uno entero y muchos artículos suyos y sobre e´l, (no descarto estar algo intoxicada), por eso recordaba ayer algo que dijo en su día “la” Rahola sobre Saramago, el que por cierto Vicente, fue incinerado (d e p).
El libro que devoré buscando luz a mis preocupaciones de aquel tiempo (tengo un hijo -el pianista- con un problemilla de glaucoma y alta miopía) fue su Ensayo sobre la ceguera, y la verdad me gustó aunque no era lo que yo esperaba… luego comencé otros que no me ibteresaron tanto y dejé como a los de otros muchos autores, abdandonados…. y es que cuando veo aparecer “el plumero” me da alergia…. Amitas y amos de casa, ese artilugio lo único que hace es traspasar el polvo de sitio; sugiero una bayeta atrapapolvo de esas de fibra. También son buenas para no utilizar detergentes tan frecuentemente en las superficies de uso y trabajo; baños, encimeras etc. Su uso frecuente retocando cada pieza sólo con agua, suficiente. (Y no estropea las manos Dosita). No doy nombre porque luego viene 4 copas y dice que hacemos publicidad más o menos encubierta.
¡Viva la selección española de ‘fucheboll!!
Centolo, siento mucho no pueda venirse este año, pero seguramente alguien estará muy contento de poder ocupar la/s plaza/s que deja… y si ya la conoce. Creerá que todavía yo no estuve en Formentera. Cuando hemos podido ir no había sitio, cuando lo hubo tb hemos tenido que anular y así en 3 ocasiones. Acabaremos conociéndola en invierno, cuando trabajemos menos.
Ya sé que para playas; Galicia, pero el archipiélago cuenta con rincones que yo que conocí el Caribe, no tiene nada que envidiarle. El paisaje (cocotero palmeras etc) es distinto, pero sus aguas cristalinas UNA GOZADA… y no es publicidad.
26 de Junio , 2010 - 10:43 am
http://www.goear.com/listen/9e50af4/volare-domenico-modugno
Tal como dió comienzo, parece que la garrafa circulase en las porterías con independencia de los cancerberos . Ayer le pasó, bendito sea Dios, al portero chileno y en vez de volar cantó .
Y ya se sabe, cuando uno es feliz volando, transpasa la felicidad a su entorno . Hoy el entorno de la selección española es feliz .
26 de Junio , 2010 - 11:00 am
http://www.goear.com/listen/0678343/per-te-jovanotti
26 de Junio , 2010 - 11:09 am
http://www.goear.com/listen/e0c2ead/tanto-jovanotti
….imos despertando, que nunca choveu que non escampara ….
….do futuro dos cas que ocupan o lugar que antes tiñan os nenos nas parellas, co “pienso” que lles damos, non han de ter problemas;antes vivían das sobras e ceibos e ahí están .
Non vos e o mismo comer “pensamento” que xentar e almorzar coma sempre se fixera; o índice de natalidad acaba cos problemas e despois xa se encherá esto de chinos, que hay dabondo .
26 de Junio , 2010 - 11:15 am
Si ya lo dijiste tú Paco, “el Arde Lvcvs tiene muy buena pinta.”
26 de Junio , 2010 - 11:41 am
Para mí el Arde Lvcvs agota su brillantez sobre las doce de la noche, justo cuando la chusma comienza a encogorciarse.
Lo mismo de siempre…borrach@s
26 de Junio , 2010 - 11:43 am
DIVERSIÓN=COMA ETÍLICO
26 de Junio , 2010 - 11:44 am
Yo puedo beber, pero nunca pierdo la compostura ni la educación
26 de Junio , 2010 - 11:50 am
“nosotros somos lo que bebemos” ¿pues?
26 de Junio , 2010 - 12:12 pm
Haced como dice el buen BURRANZAN, huid de los excesos que solo conducen a la perdición de vuestros cuerpos y también de vuestras almas. No pequéis, herman@s, tratad de encontrar el buen sendero que os conduzca al señor.
26 de Junio , 2010 - 12:15 pm
Bururranzán:
Tienes razón. La Pax reina… ¡hasta que llegan las hordas bárbaras!
Lástima de chaparrón – a la hora en que Cenicienta pierde su zapato- pues ya se sabe que muchas derrotas históricas las infligieron ellas solitas, las “inclemencias”. Que se lo pregunten al filipino, al bonaparte y al hombrecillo del labio sombreado
26 de Junio , 2010 - 12:29 pm
ahhhh. lo único bueno de estas fiestas paganas son las sayas de las romanas que, mayormente, son chinas y por tanto finitas
26 de Junio , 2010 - 12:32 pm
y lo digo por la sencillez y la frugalidad, hermosas virtudes que adornan a las buenas almas.
26 de Junio , 2010 - 12:33 pm
no piensen mal, coño.
26 de Junio , 2010 - 13:20 pm
Previsiones:
Esta tarde, a los postres, ¡chaparrón que te crió!
26 de Junio , 2010 - 15:20 pm
Muy animada la jornada por los vinos. Nelson (con su túnica y tal) estaba un pcoo cansado pero tenía los ojos como dólares, ya saben, la S acribillada por dos barritas ($). Magníficos los legionarios, son el alma del Arde Lvcvs; reciben una muy generosa subvención de dos mil euros y con ése ingente capital hacen todo lo que hacen, que es muchísimo. Mi más sincera enhorabuena para todos ellos.
Yo, el año que viene me alisto
26 de Junio , 2010 - 15:28 pm
Pues a mí el barco de Besteio me gusta, porque Besteiro me cae muy bien y me parece muy buena gente. Y además el barco puede convertirse en el ARCA DE BESTEIRO y salvarnos a todos,
VIVA BESTEIRO!!!
26 de Junio , 2010 - 15:37 pm
MARTÍNEZ CAMINO
Eu ía a ver as pelis de romanos exactamente polo mesmo: Saias e sandalias de coiro…Hum ! , que diría o ínclito Ludwig.
26 de Junio , 2010 - 16:11 pm
ayyy, benditoelcielo, ya me tenía usted cierto deje libidinoso, trifoncaldereta. Lea, lea usted mucho, preferentemente mística y ascética y no mire por el rabillo (del ojo, eh)
26 de Junio , 2010 - 16:24 pm
¡Por Dios!
Se dice “Lugo no habría ardido”
¿Porqué ese mal uso del verbo haber?
26 de Junio , 2010 - 16:27 pm
Oye CAMINO, tu prosopografía es clavadita al arquetipo de pater. Vamos, que no puedes negar tu condición de hombre de Dios ni en el Arde Lvcvs.
“El buen BURRANZÁN”, pues gracias.
26 de Junio , 2010 - 17:10 pm
JOSÉ
É que os da Comunidade Autónoma do Noroeste Peninsular, adoitamos usar mal os tempos compostos.
Se Paco dixera: Lugo no tendría ardido, eu entenderíao igoalmente.
Supoño que temos que recoñocélo así, meu. É o que hai.
26 de Junio , 2010 - 17:21 pm
Malia que ós da Coruña, fastídielles un pouco.
26 de Junio , 2010 - 17:32 pm
En la época de La Mirinda (Trifon dixit) before 69, quien pronunciaba correctamente los verbos y en castellano, lo menos que le podían decir era maricón, cosa muy mal vista entonces .
Y aquí, por otra parte, hacemos excursiones al Tránsito dos Gramáticos, unha rúa Compostelana, onde vamos a expiar pecados Gramaticales tomando cuncas y otras viandas, por lo que los de esta abierta orden, tenemos bula cervantina;que para eso cervantes era de O Incio y además Saavedra .
Con todo, solemos ser originales y no nos apropiamos de nombre reales de personas representativas para la sociedad sea civil o religiosa para hacer coñas a su cuenta y menos con las que se sabe de antemano que no se van a defender .
26 de Junio , 2010 - 17:34 pm
LU: Ya empieza a rugir la tormenta
Cumbres borrascosas (Kate Bush)
http://www.youtube.com/watch?v=UI5qEQAvOcY
26 de Junio , 2010 - 17:37 pm
http://www.youtube.com/watch?v=ln8F0ZEuCgE
Trifón
Os da Coruña, andanche con outrso temas, e nada preocupados polo que fajan os veciños par eso teñen idioma propios (koruño);mais que península, asemella unha isla, na que non hay que olvidar que naide e forasteiro _a non ser que queira selo pola su aconta_.
26 de Junio , 2010 - 17:42 pm
http://www.youtube.com/watch?v=39mQsMjJTes&feature=related
Bu neno es lo que hay
Desde Garabolos de Mar, donde ahora no deberíamos estar más que caminando hacia Murallastown, por mucho que arrecien auja e lostrejos . pero, neno es lo que hay .
26 de Junio , 2010 - 17:43 pm
Dóuche razón, SEito, no de que andan ó seu. Que, acaso, ahí faláches, meu…
26 de Junio , 2010 - 17:46 pm
http://www.youtube.com/watch?v=o09L-hkrzhw&translated=1
2001 : A Space Odyssey
…recordando que es del año 68…
26 de Junio , 2010 - 17:50 pm
http://www.youtube.com/watch?v=-bzWSJG93P8&feature=related
Star Wars- The Imperial March
….y esta de poco después…
26 de Junio , 2010 - 17:54 pm
Star Wars- The Imperial March
http://www.youtube.com/watch?v=C2wcqRWbdHs&feature=related
…pero el tema principal era este, que va dedicado a los buenos soldados romanos…
26 de Junio , 2010 - 18:00 pm
Ándoche coidando a horta, SEito, que cha teño abandonada polo traballo de señorito que me botei.
E ándoa coidando a ritmo de Simon e Garfunkel, que coma outras parellas -Ramón y Cajal, Ortega y Gasset, Ali Oli,…-, poñen sentido á miña vida.
Pero teño observado que os tomates gostan mais dos Rolling. E os puerros de Bruce.
Tí, que sabes distas e moitas mais cousas, poderíasme dicir a qué se debe, meu ?.
Como entro na casa de cando en vez, por coller folgos, e mais unha cervexa do país, estaréi ó cabo da túa resposta.
Unha paisana, e atlántica sur, aperta
Trifón
26 de Junio , 2010 - 18:02 pm
http://www.youtube.com/watch?v=X929GE9roXA&feature=related
gallo claudio y el gavilan pollero
Dedicado a “Los Parientes” .
26 de Junio , 2010 - 18:19 pm
Non che sei, trifón, pero o millor pasalles coma as froitas dos arbores, que tendo o cítrico como base do seu sabor por exemplo, van de laranxas a nísperos, como dunhas terras a outras, quencendo co sol de onde as plantamos, e devolvendo as raioladas que lles procuramos en misturas de cores e sabores
De feito, unhas están o ras do chan, outras enriba ou en baixo, mais das que medran debaixo da horta tamen hainas tan Blue Moon, que han de recollerse de noite, ainda que despois de cocidas e peladas, cando non son trijeiras, dan unha cor branca que se axeita coma un mirajle a mahonesa e chamanlles esparrajos .
Teño un coñecido e apreciado, que dí que seica a música son matemáticas, así que non sería de estrañar, que os froitos da leira, sexan teclas pra os nosos sentidos, e elas mesma, sexan música distinta, do mesmo autor .
Non sei se estarei dicindo moitas parvadas;mira que sollo teño un bote de Cerveza co que acompañei o raxo de porco coñecido,mais as patacas e cachinos de empanadas tres sabores .
Se estivera co Irlandés que me está ajardando, o millor votaballe a culpa as neuronas de peixe atrapadas na nata, pero non .
Xa sabes “bu neno, es lo que hay” .
26 de Junio , 2010 - 18:48 pm
JOSÉ:
Tú como el maestro “Ciruela”. ¿Sabes la historia?.
“EL MAESTRO CIRUELA, QUE NO SABE ESCRIBIR Y PONE ESCUELA”.
El titular de Rivera Cela está perfectamente. Parte de una posibilidad no sucedida. En el caso hipotético de que a Lugo se le hubiese prendido fuego no habría ardido porque el agua de la lluvia lo hubiese evitado. ¿Te enteras, José?. Voy a tener que adornar tu dulce cabecita con una orejas de burro y hacerte escribir mil veces:Soy un toca pelotas, soy un toca pelotas, soy un toca pelotas…
26 de Junio , 2010 - 18:56 pm
Se dice: “habría ardido”… o “hubiera ardido”, tanto tiene, pesara o pesase a quien pesara o pesase. Además podemos decir: ¡En la vida se viera…!
(y perdón, pero he oído decir que toca un poco de arde Lucus y otro poco de mollal’o cú. Líbera lingua loquemur ludis Liberálibus)
26 de Junio , 2010 - 19:55 pm
DON ROIS:
Usted sí que sabe.
26 de Junio , 2010 - 20:32 pm
A ver, “hubiera” o “hubiese ardido”, tanto da, son dos formas aceptadas del preterito pluscuamperfecto del modo subjuntivo. Pero no este tiempo verbal el que corresponde a esta frase.
“Habria ardido” que es lo que procede en el contexto, es el condicional perfecto. Ejemplos:
Si Roma no hubiera ardido, Neron no habria pasado a la historia como un cabron con pintas.
Si el diluvio hubiera caido a la hora adecuada, Roma no habria ardido.
Vamos, que Pako, a pesar de su “perfecto dominio de la lengua castellana”, la ha cagado como hacemos el resto de gallegos.
Pako, querido amigo, tu estas hablando en gallego sin darte cuenta. Sal del armario ya!
26 de Junio , 2010 - 20:56 pm
HAHA:
Puede usted decir lo que quiera, pero la expresión es correcta.
26 de Junio , 2010 - 21:01 pm
Mi madriña “cantas almas” hay en Lucus hoxe.
26 de Junio , 2010 - 21:02 pm
Sr PROFESOR, podria (condicional) usted ejercer de idem y explicarse.
26 de Junio , 2010 - 21:02 pm
Buenos días.
Me voy a desayunar.
26 de Junio , 2010 - 21:18 pm
Vaya, he desempolvado la Gramatica y resulta que PROFESOR tiene razon. Ciertos usos del pluscuamperfecto del subjuntivo y condicional perfecto son intercambiables.
De todos modos mantengo que el castellano de Pako, como el de casi todos los gallegos, esta plagado de “galleguismos”. Y si que me gustaria que Pako se lanzase “co galego”.
Mira, otros al jubilarse cruzan el Sahara en Vespa o se tiran de un puente en Nueva Zelanda (con gomita). Pako, yo se que eres capaz de esto y de mucho mas.
26 de Junio , 2010 - 21:21 pm
Y en cualqquier caso pecadoooor, utilizar el “preterito indefinido” en lugar del perfecto ¿que más “tiene”?
y si decimos “ahora vengo” por decir “ahora voy” o si se pierde el subjuntivo en pro del condicional, acaso vamos arder en el infierno? Ahí reside la graSia.
http://www.youtube.com/watch?v=dB7VK3ehq2g&feature=related
26 de Junio , 2010 - 21:24 pm
Acabo de llegar de un viaje maratoniano de 800 km que por motivos profesionales me llevo a la Mancha. Estuve fuera 3 dias y me entero de lo que paso ayer aqui ahora mismo. Desde ahora quedas instituido como NOSTRAPACUS. El mitico SOL, SOL, SOL Y MAS SOL y el no menos “pico un poco de aqui y otro poco de alla y saco mis conclusiones” acerca del tiempo que habra en el Arde Lucus, sin duda, tienen que pasar a la historia del blog
26 de Junio , 2010 - 22:31 pm
…me “HUBIESE muerto de hambre, pavorosa enfermedad. De no ser por ti que me llenas el plato, cuando los otros me dan tan sólo consejos y sabias palabras…
http://www.youtube.com/watch?v=meAwytvbIKw
26 de Junio , 2010 - 23:40 pm
Buenos días Complejitos.
26 de Junio , 2010 - 23:47 pm
Noticias que yo destaco del día
1ªBuen tiempo para la “tamborrada”del Arde Lucus
2ªUna niña de seis años entre los terroristas más buscados
3ªUna universitaria lucense denuncia a sus padres pues los 600 €, más el pago del alquiler del piso en que vive,no le llegan,exige 200€ más
27 de Junio , 2010 - 0:12 am
PACO RIVERA CELA :
Tu “Arde Lucus”… muy nutrido. Por fin me entero de cómo va… Ah, me hubiera
gustado ver a Cristina de romana (¿cristiana o pagana?), junto a su patricio…
Bueno, una cosa, Paco… ¿No es un contrasentido que Lucus arda, mientras caen chuzos? Vale, es una broma. Pues tú, por si acaso, te vestiste (hum, qué
cacofónica suena esta forma verbal) de contemporáneo… “USTED SIGA BIEN”…
27 de Junio , 2010 - 0:29 am
CANDELA :
Y al hilo de esas playas caribeñas… hoy me enteré, por mi tendero cubano, que
en el año 1958 trabajó en el túnel que va desde La Habana hasta la ista Queens
(¿se escribe así, reina?). Incluso me enseñó un carné… a su nombre y con los colores de la bandera tricolor, pues francesa era la compañía (de Marseille, creo)
¿Conoces esa isla? Creo que, ahora, la llaman de otra manera? Cuenta, cuenta…
27 de Junio , 2010 - 0:40 am
BURRANZÁN :
Burri… Como buen observador que eres, estás conmigo que “para beber, Lugo”.
En Peñafiel “empinaban” que daba disgusto… Durante las fiestas, el olor a vino
llega a ser nauseabundo… aunque también huele a marisco (se alterna mucho).
Cuando salí (no de Cuba… jajaja) de esa noble y vinícola villa, creí que ya no
volvería a ver más beodas y beodos; pero el Destino me llevó a Lugo (“oscuro
muro, olor a unto”). Conste que “non me queixo” de él, sino del tufo del caldo (ahora apenas huele) y, por supuesto, del ácido Riveiro (ya menos consumido).
Mira, mejor que “Arde Lvcvs”… quedaría “Bebe Lucus”, pero sin publicitarse…
27 de Junio , 2010 - 0:44 am
CANDELA :
Correcto. Somos lo que bebemos y comemos. “In vino veritas”. Dice el borracho
lo que tiene en el cacho… Pero, como dice Burri, hay que beber (y comer, claro)
con moderación… “a modo”; no a “morro”… jajaja. En fin, “vino Dios al mundo”…
27 de Junio , 2010 - 0:47 am
MARTÍNEZ CAMINO :
Muy bien sentenciado, Camino… Oye, por este nombre, ¿no serás del Opus? No
es por nada. Incluso tengo conocidos que lo son… Cada cual sigue su “camino”.
27 de Junio , 2010 - 0:52 am
BURRANZÁN :
Oye, Burri… Ya que mencionas a los legionarios (no los de África), ¿también hay
gente vestida de guardias pretorianos?… porque, anda que no eran bestias los
tales “gorilas” del César de turno… Es que los reclutaban entre la peor “calaña
germánica”… Eran al estilo de la “guardia mora” de Don Claudio… Recuerdo que
la primera vez que vi (en el NoDo) a estos bereberes, me produjeron espanto…
27 de Junio , 2010 - 0:58 am
MARTÍNEZ CAMINO :
Retiro mi sospecha… Con ese “coño” (¡qué palabra tan vulgar!) no puedes ser
del Opus… pues sus miembras y miembros… son muy educadas y educados…
Recuerdo a mi padre (que nunca profería tacos) que una vez que soltó un c.
con mala leche… mi santa madre le echó una bronca impresionante, porque de
padres “mal hablados”… hijas/hijos (no todas/dos) “mal encoñadas/dos”… jajaja
27 de Junio , 2010 - 1:10 am
TRIFÓN CALDERETA :
Meu… Todos nós íamos ver as romanas de película… pero, cajonodemo, todas
levaban “bragas” debaixo o “peplo”… Ah, maxino eu que as femias luguesas irían
pra ver as pernas encintadas dos viriles romanos. Hum, e qué caladiñas estaban.
Dis que as “caligae” eran de coiro; supoño. Hum, sóan moito a Coirós… jajajaja.
27 de Junio , 2010 - 1:10 am
Cachondo Paco, en la relectura, bautizas a la sacaperras del Untamiento, como la máquina del Ora;cuando nos deja solo el subconsciente, alcanzamos la verdad de las cosas con la intuición olvidada que no perdida del hombre primitivo .
El untamiento coloca una zona azul, donde orar para no hacerles saltar del banco haciendo saltar su banca .
Sabes que no voy tras las faltas jramaticales, pero me extraña que quien las persijió hoy se fijase más en el tiempo de un verbo, que en el tiempo que nos cobran de nuestro tiempo a quienes a través del carburante cubrimos inutilidades varias como los Untamientos que ni son capaces de ordenar su propia policía .
Por eso circula tan Orondo y encima después los romanos van y lo votan .
Cientos de altares del Ora et labora para quien cobra en los cepillos por lo civil y por lo catastral .
27 de Junio , 2010 - 1:17 am
ABRE EL VENTANUCO :
Si tuviera que leer por vez primera la mágica novela “Cumbres borrascosas”… incluso la antigua película en blanco y negro, acompañada de esa horripilante
voz… hubiera renegado del romanticismo. No, porfasol, no a esa Kati parió…
27 de Junio , 2010 - 1:31 am
LUGO NUNCA HUBIERA ARDIDO :
Como castellano que soy, me suena bien el titular de Paco. Tal vez, por aquello
de la cacofonía, hubiera quedado mejor: hubiese ardido (para evitar el “choque”
era-ar). Es posible que el objetor lingüístico haya asociado el subjuntivo -era a
la forma coloquial tan al uso en Galicia para expresar el tiempo indefinido. Pero,
bueno, académicas/cos tiene la noble y real Academia Española de la Lengua…
27 de Junio , 2010 - 2:15 am
Hay alguien ahí?
Por haber no hay ni “trols” está el blog desierto.
27 de Junio , 2010 - 4:16 am
¡Hay alguien, Mariuci! Alguien que viene a echar aquí su última cabezadita.
PEPE, lamento que la voz de Kate haya ensombrecido tus límpidas cumbres borrascosas; pero esa canción me evoca un sentimiento pretérito, que nunca preterido. No migajas, sino miguitas que conducen a lugares, momentos y vivencias memorables. La novela de las Bronte sisters…¡ por descontado!.
A ver si hay más suerte con ésta, Pepe.
(Jevetta Steele -Calling You)
http://www.youtube.com/watch?v=5vm0bceCYxE
Hace un café ?
27 de Junio , 2010 - 5:05 am
BuENOS DÍAS.
voy a tomar el desayuno al igual que mi buen amigo COMPLEJitos.
Diosss como trabaja el Nelson, allí estaba al pie del cañón esperando a los últimos rezagados…
Un beso para MariUCI y un abrazo para mi querido PEPE B.
27 de Junio , 2010 - 6:12 am
Amanece, que no es poco
27 de Junio , 2010 - 8:12 am
Burr…hoy no te habra dado “tapas”Nelson?seguro que no,fue lo que sacaste en “limpio”, bueno a saber cómo estaban los vasos y copas de limpios.A propósito del uniforme de color negro de los -las camareros .Había una señora en mi puebo que estaba encantada de la vida,cuando empezaron a comercializarse,en tiempos de la mirinda (trifón dixit)las bragas de color negro decía;”sonche mais practicas duran mais tempo limpias son moi sufridas”"Miña Nai dicialle “non Rosa non,hay que cambialas e lávalas todolos días coma si foran brancas.Pero Ela erre que erre…Ainda vive a saber se leva as mismas bragas……..Pues eso Burr
27 de Junio , 2010 - 12:34 pm
SEito, yo tb me fijé en la ORA pero ora pro nobis…
PPB: De Alma de Piano lo que me enviaste fue el MP3 interpretadop or Ma.Jesús Ayala?. Creo que te respondí que no me atrevería con ella pero ‘la cosa’ no llegó. Cuando no tengas otras cosas que hacer, gracias.
El tunel del que habla tu tendero lo conocí ya terminado. Aquí viene información http://baracuteycubano.blogspot.com/2008/12/el-tnel-de-la-habana.html
Sobre esa isla que menciona tu tendero nadda recuerdo, pero es que por allí se me quedaron muchos pasos perdidos. Hay cantidad de isletas, aunque creo q yo sçolo estuve en Isla de Pinos, más al sur, donde medioaprendí buceo y vi los arrecifes de corales más espectaculares que haya conocido.
27 de Junio , 2010 - 12:35 pm
que me atrevía a tocarla, no que NO sorry
27 de Junio , 2010 - 12:43 pm
Sí…
Claro que sí… No hace falta que me llames tanto… “I’m calling you” (Te estoy
llamando…) Here am I (aquí estoy…) Ya veo que llevas horas “llamándome”…
Pero, ¿no recuerdas que estuvimos casi una hora hablando? ¡Qué poco duró!
Bueno, si la “Kate” (suspensa) te evoca pretérito (¿perfecto?), alabado sea el
amor (que nunca muere, si nosotros no queremos). “My regards to Katherine”.
Gracias, ese rojo-azul (red blues) me ha “exaltado”… porque encima aparece
un piano, una blanca y una negra, esperando. Últimamente, las “black magic women” me están encandilando… Vale, un café en el Centro y “pa” adentro…
27 de Junio , 2010 - 12:50 pm
En vista de que a haha le quedó claro y hablamos de probabilidades, y ya que tanta música escuchamos de allá ¿qué tal si damos un repaso de algunas curiosidades sobre Cuba?
ADELANTOS TÉCNICOS:
Cuba tuvo el primer ferrocarril de América Latina y antes que España su metrópoli colonial?
- Se inauguró el 19 de noviembre de 1837, en el tramo Habana-Güines once años antes que en España.
El primer sistema de alumbrado eléctrico de Cuba data de hace más de 110 años?
- Fue inaugurado en La Habana en marzo de 1889 e iluminaba algunas calles, el Parque de Isabel II y el Paso de Isabel la Católica.
El primer tranvía circuló en Cuba hace más de un siglo?
-Fue en marzo de 1900 y unía Regla y Guanabacoa con un trayecto de 4 km.
El primer impreso cubano fue realizado en 1723?
-Se trataba de la Tarifa General de Precios de Medicinas y fue impresa el 11 de febrero de ese año.
La primera emisión de radio cubana fue en inglés y no en español?
- Ocurrió el 10 de octubre de 1922 al ser inaugurada la PWX por el presidente Alfredo Zayas, la primera voz que se escuchó fue la de Raúl Falcón que presentó el mensaje presidencial en inglés al igual que el presidente al inaugurarla.
Cuba fue uno de los primeros países en tener emisiones de TV? ((before comander)
- Se inauguró Unión Radio Canal 4 el 24 de octubre de 1950 desde la casa de Gaspar Pumarejo en La Habana y las primeras imágenes trasmitidas fueron publicidad de los cigarros Competidora Gaditana y la Cerveza Cristal así como un espectáculo con Pedro Armendariz y Carmen Montejo.
Cuba fue el segundo país del mundo después de USA en trasmitir emisiones de televisión en colores?
- Ocurrió en 1958 y permitió a Cuba tener el tercer canal de TV a color de la historia del mundo.
El primer vuelo internacional de la Aviación Latinoamericana fue realizado por cubanos?
-Ocurrió el 17 de mayo de 1913 de Cuba a Cayo Hueso, duró 2 horas 40 minutos y fueron los pilotos cubanos Agustín Parlá y Domingo Rosillo con lo que establecieron un record mundial.
El primer automóvil circuló por las calles de La Habana en 1900?
- Se acepta esta fecha por todos los autores, aunque algunos han recogido su llegada a Cuba en diciembre de 1898.
Un cubano fue el primer cosmonauta latinoamericano?
- Fue Arnaldo Tamayo quien a bordo de la Soyus 18 realizó este viaje espacial el 18 de septiembre de 1980
El primer periódico cubano se publicó en 1764 y se llamaba la Gaceta de La Habana?
La Ley del Divorcio se promulgó en Cuba en 1918?
El primer Banco de Sangre Cubano se estableció en 1945?
Un cubano dio la primera anestesia con éter el 10 de marzo de 1847? En ese año se realizaron intervenciones con anestesia por éter en varios países de América Latina, pero por unos días de diferencia la primera se realizó en Cuba por el Dr. Vicente Antonio de Castro.
Cuba tuvo su primer Departamento de Rx en 1907? Fue en el antiguo hospital de las Mercedes, hoy Manuel Fajardo, inaugurado el ! De mayo de 1907 dirigido por el Dr. Francisco Domínguez Roldán.
Cuba no tuvo moneda propia hasta el año 1915? Fue aprobada su creación en 1914 pero la primera acuñación ocurrió en 1915 durante el gobierno de Mario García Menocal.
DE TODO UN POCO:
La Macorina fue la primera mujer que obtuvo Licencia de Conducción en Cuba.
El Caballero de Paris era gallego y no cubano o francés.
El primer piloto cubano fue Agustín Parlá que además fue el primer piloto graduado en 1912.
En Cuba hubo corridas de toros desde 1514 hasta el 10 de octubre de 1899 en que se abolieron.
El Cementerio de Espada en La Habana fue el primero fuera de una iglesia en Latinoamérica desde 1806.
La Radionovela y la telenovela (los culebrones) nacieron en Cuba siendo un importante producto de exportación cubano durante muchos años alcanzando su lugar cimero con El Derecho de Nacer de Félix B. Caignet.
José Raúl Capablanca fue el primer campeón mundial de Ajedrez nacido en un país no desarrollado.
La que se considera primera Obra literaria cubana no fue escrita por un cubano sino por el canario Silvestre de Balboa y se trata de Espejo de Paciencia.
La Gran Duquesa de Luxemburgo Maria Teresa ,esposa del Gran Duque Enrique es cubana y es hasta la fecha la primera soberana de una monarquía europea de origen latinoamericano.
El Príncipe de Asturias Alfonso de Borbón, hijo de Alfonso XIII renunció a sus derechos a ser Rey de España por casarse con la cubana Edelmira Sampedro Robato en 1933.
Dos de los símbolos más conocidos de la Habana el Capitolio y La Giraldilla son replicas de otros existentes en el extranjero.
La fortaleza más antigua de La Habana es el Castillo de la Fuerza construido en 1538 y reconstruido en 1555.
La Habana fue tomada por piratas franceses durante 24 horas en 1537.
El primer danzón, nuestro baile nacional, se compuso en 1878 y se estrenó en Matanzas el día 1 de enero de 1879. Su autor fue Miguel Faílde y se llama Las Alturas de Simpson.
Perucho Figueredo , autor de nuestro Himno Nacional, compuso su música en 1867 y la letra en 1868.
Un cubano, José Joaquín Palma, bayamés, es el autor de la letra del Himno Nacional de Guatemala.
Un cubano, Alfredo de Oro, fue campeón mundial de billar en 18 ocasiones consecutivas a partir de 1891.
El primer campeón olímpico latinoamericano fue el cubano Ramón Fonst en espada de la Olimpiada de Paris en 1900
El primer cubano campeón mundial de Boxeo fue Eligio Sardiñas “Kid Chocolate”.
El primer latinoamericano del Hall de la Fama del beisbol fue el cubano Martín Dihigo desde 1997?
El mejor saltador de altura de la historia es el cubano Javier Sotomayor. Recordista mundial bajo techo y al aire libre, sus marcas no han sido superadas.
Simbolos:
La Flor Nacional, la mariposa (hedychium coronarium koenig) no es originaria de Cuba.
La Palma Real (Roystonea Regia) , nuestro árbol nacional, no es exclusiva de Cuba.
Nuestra bandera nacional no es actualmente como se concibió, pues el azul era celeste inicialmente.
Nuestro escudo nacional no es como se concibió sino que se quitaron los símbolos supuestamente anexionistas del original.
El tocororo, nuestra ave nacional (Priotelus temnurus) no es exclusivo de Cuba como creímos siempre sino que también vive en Venezuela.
Tanto el escudo como la bandera fueron creados por la misma persona.
El escudo y la bandera nacional no se hicieron en Cuba sino en USA.
El Himno Nacional fue compuesto en dos partes, la música en 1867 y la letra en 1868.
Ha habido varios poetas con el título de Poeta Nacional entre los que se incluyen Heredia, Casal, Agustín Acosta y Guillen.
El Héroe Nacional José Martí vivió más tiempo fuera de Cuba que en ella.
José Martí tuvo varias tumbas antes de la definitiva en Santa Ifigenia?
El Himno Nacional era inicialmente más largo.
Nuestro deporte nacional, la pelota o beisbol, surgió en Estados unidos.
El danzón, nuestro baile nacional, fue creado en 1878.
Nadie ha hecho un referéndum para determinar los símbolos nacionales.
Nadie que tenga el apellido Martí es descendiente directo del Apóstol ya que era el único varón de 9 hijos y su hijo no tuvo descendencia.
Si nos decidiéramos a dar el título de Mendigo Nacional este recaería por unanimidad en El Caballero de Paris.
Se han dado muchos títulos de Héroes de la República de Cuba después de 1959 y que sin embargo nadie se lo ha dado nunca a Antonio Maceo o a Máximo Gómez.
Nunca se ha pensado en el título de Pintor Nacional de Cuba y que nuestra propuesta es Víctor Manuel.
El Himno Nacional se interpretó por primera vez en una iglesia.
Aunque duela, José Martí era un hombre normal, que bebía y tenía amantes, lo que lo hace más creíble.
La bandera cubana se izó antes en USA que en Cuba.
La bandera de La Demajagua fue hecha por Candelaria Acosta “Cambula”, amante de Carlos Manuel de Céspedes con quien tuvo 2 hijos.
Nadie hizo nunca otro escudo para Cuba salvo Teurbe Tolón.
Si se sustituyera la palabra “bayameses por “los cubanos” no habría alteración ninguna en la música del Himno Nacional de Cuba y sería más representativa.
Si alguien dijera todo lo que se sabe o se ha publicado de nuestros símbolos nacionales sería odiado por todos.
Y me van a permitir que ponga su himno, bien tocado, aunque muy desafinadas las voces… imagino que por la distancia y el olvido.
http://www.youtube.com/watch?v=Q7J7U2u6O7A
22 de Abril , 2011 - 20:12 pm
What a lovely day for a 4336610! SCK was here
22 de Abril , 2011 - 23:19 pm
Intriguing article. I know I’m a bit late in posting my comment however the article ended up being to the idea and merely the details I was looking for. I can’t say which i agree with everything you could mentioned nevertheless it was emphatically fascinating! BTW…I found your blog by using a Google search. I’m a frequent visitor on your blog all of which will return again soon.affiliatespam
23 de Abril , 2011 - 10:44 am
Woah! I’m really digging the template/theme of this blog. It’s simple, yet effective. A lot of times it’s tough to get that “perfect balance” between superb usability and visual appearance. I must say that you’ve done a fantastic job with this. In addition, the blog loads super fast for me on Internet explorer. Superb Blog!
23 de Abril , 2011 - 12:46 pm
I like this details , im adding you to my favorite list! http://www.bailbondscluvercity.com/
23 de Abril , 2011 - 22:24 pm
You make blogging look like a walk within the park! I’ve been attempting to blog daily but I just cant come across writing material.. you’re an inspiration to me and i’m positive lots of others! http://www.bailbondsmalibu.org/
24 de Abril , 2011 - 0:01 am
I completely agree with you on that one!affiliatespam
24 de Abril , 2011 - 5:04 am
Congrats and a good marathon time!.Wait for your next blog!.Rinus.
24 de Abril , 2011 - 14:45 pm
very fine work. i genuinely like that new perspective introduced appropriate here. i just ask your self the way the global power strugle may possibly effect most this.http://www.bailbondsfountainvalley.com/
25 de Abril , 2011 - 1:52 am
I have been reading out many of your articles and i can claim pretty good stuff. I will surely bookmark your site.
25 de Abril , 2011 - 1:58 am
I always visit your blog everyday to read new topics.
25 de Abril , 2011 - 6:21 am
I have to say this post was certainly informative and contains useful content for enthusiastic visitors. I will definitely bookmark this blog for future reference and further viewing. thank a bunch for sharing this with us!
25 de Abril , 2011 - 9:02 am
I concur with your conclusions and will eagerly look forward to your future updates. The usefulness and significance is overwhelming and has been invaluable to me!
26 de Abril , 2011 - 16:19 pm
I couldn’t resist commenting
27 de Abril , 2011 - 3:25 am
Hello! eadecbc interesting eadecbc site!
27 de Abril , 2011 - 11:28 am
I’ve recently started a site, the info you provide on this website has helped me greatly. Thank you for all of your time & work.
27 de Abril , 2011 - 13:21 pm
This is my first time i visit here. I found so many entertaining stuff in your blog, especially its discussion. From the tons of comments on your articles, I guess I am not the only one having all the enjoyment here! Keep up the good work.
1 de Mayo , 2011 - 4:58 am
I have learned several important things via your post. I will also like to state that there will be a situation in which you will apply for a loan and don’t need a cosigner such as a Federal Student Support Loan. In case you are getting financing through a standard loan company then you need to be able to have a co-signer ready to assist you. The lenders will certainly base their very own decision using a few aspects but the greatest will be your credit history. There are some creditors that will furthermore look at your work history and determine based on this but in many cases it will be based on on your scores.
20 de Mayo , 2011 - 18:30 pm
Exactly where have you found the source for this specific write-up? Wonderful studying I have subscribed to your site feed.
10 de Noviembre , 2011 - 0:28 am
I don’t think I’ve never read something like this before. So good to find an individual with some authentic ideas on this subject. I really thank you for beginning it. This website is something that is needed on the net, somebody with just a little originality.
30 de Abril , 2013 - 17:42 pm
sqtbvootydzh
2 de Mayo , 2013 - 14:43 pm
hquyfepmumhd