Mi otro Santiago

 

REGRESO a casa un poco antes de las seis de la madrugada. Traté de ser un buen anfitrión de Candela y de su esposo Juanjo; ella es una habitual de está bitácora y él es… su marido. Se han venido desde Mallorca (viven allí) a pasar unos días entre nosotros. Anduvimos de vinos (bastantes) y de copas. Aguantaron muy bien hasta casi las cuatro de la madrugada y conocieron los “antros” más recomendables de Lugo; una pena que Juanjo tuviese ciertas limitaciones, que no existirán la próxima vez que vengan. Estupendo matrimonio, como todos los habituales de esta Casa.

———————————————————————

CUANDO sobre las dos de la madrugada pasamos por el Campo del Castillo, nos sorprendió la música y el buen ambiente de la zona. Tenían un grupo muy apropiado para el sitio y para la hora, pero no sabía los motivos por los que allí había aquello;  me lo explicó uno de los promotores: “pertenecemos al colectivo Santiago Bravú y este es el tercer año que lo  celebramos; el primero paseamos al Santo en procesión y sólo éramos cuatro; ahora mejoramos, porque aquí hay mucha gente”.

——————————————————————-

EN los lejanos tiempos en los que era niño, pasaba siempre el día de Santiago en la casa en la que vivían, en el Rato, mis abuelos maternos. Nos reuníamos toda la familia y algunos amigos y a pesar de estar a no más de 10 minutos del centro de Lugo, aquello era la aldea, una autentica aldea a la que no faltaba un detalle. Mi abuela Teresa cocinaba, mi tía Agripina hacía los postres y mi abuelo Ricardo, que era carpintero, nos montaba siempre a los niños un columpio; la comida la hacíamos siempre en el patio posterior, con las gallinas andando por allí y debajo de los árboles frutales que todavía existen. El almuerzo se dilataba hasta bien entrada la tarde, momento que aprovechábamos para darnos una vuelta por la romería de Castelo, siempre llena de gente con grandes meriendas y música de “tachín tachán”; montábamos en las barcas, que eran atracción infantil imprescindible y regresábamos con el tiempo justo para la cena mientras los romeros volvíamos a la ciudad cansados y felices. Aquello se acabó por razones biológicas y hoy mi día de Santiago no tendrá nada que ver con aquellos que con toda seguridad no volverán. Hoy me ha invitado mi amigo J.B.(que a pesar del nombre es abstemio) porque está de Santo; estaremos en su casa familiares y algunos amigos; esta vez no habrá comida en ningún patio de aldea, sino en el precioso jardín de un no menos bonito chalet; tampoco tendremos cerca gallinas y en el menú no estará aquella comida de mi abuela sustituida por una mariscada de primer orden. ¡Los tiempos cambian que es una barbaridad! .

———————————————————————

MUY pronto 100 grandes camiones de transporte pasearán por España la frase promocional “…Y para comer, Lugo”. Ya lo están haciendo la mitad, de la Empresa Transportes Valín, y pronto se incorporarán otros tantos gracias a Leche Río y más concretamente a su propietario Jesús Lence, al que Lugo todavía no ha agradecido lo suficientemente, porque Lugo “es así”, su generosidad para con muchas de nuestras más importantes iniciativas y en especial a las relacionadas con el deporte. Siempre habrá alguien que diga eso de “lo hace porque tiene dinero”. Y yo le contestaría con otra frase:”evidentemente tiene dinero porque de lo contrario no lo podría aportar; pero hay aquí otros muchos que lo tienen y para que suelten un euro hay que torturarlos; y aún así…”.

P.

——————————————————————-

POR no perder la costumbre la mañana de ayer sábado, espléndida en cuanto a tiempo, se saldó en Lugo con floja “entrada”; si exceptuamos algunos turistas de paso, por ninguna calle del centro se apreciaba una presencia de gente nada más que normal.

———————————————————————

LEO que durante el presente mes de julio Santiago ha recibido una media de 15.000 turistas diarios. Es triste que Lugo no consiga en todo el año lo que los compostelanos en 10 días. Y no me vengan con que los alicientes de allí son mayores porque, sin discutir eso, la desproporción es apabullante. Creo que hay muchas diferencias entre la promoción institucional de las diferentes provincias y ciudades gallegas y que Lugo es de las que sale más perjudicada; y ha sido siempre así; con los unos y con los otros.

P.

———————————————————————

En una sección veraniega que acaba de comenzar en la última página de “El País”, Manuel Vicent contaba el otro día una cosa muy divertida: entró en un conocido café de Buenos Aires y se llevó una sorpresa porque la mayoría de la gente se quedó mirándolo, incluso señalándolo con el dedo y diciendo unos a otros “¡es él, es él!”. Supo de donde venía su popularidad cuando fue al lavabo de caballeros y vio que el icono de la puerta, ese en el que se identifica el lugar  reservado para los varones, era una fotografía suya.

P.

———————————————————————

EN la Cope quieren armarla la próxima temporada y van a renovar su nómina de tertulianos incorporando a algunos de especial tirón; parece segura la vuelta de Pedro J. (después de defender a capa y espada a Jiménez Losantos y darle cera a la emisora de la iglesia, parece raro que no se haya ido con Federico y que sin embargo vuelva a la antigua Radio Popular) y muy probable el que puede ser el gran fichaje de la nueva temporada: el ex presidente del gobierno, José María Aznar. La oferta,  según parece, ya se la han hecho.

P.

——————————————————————–

RESPUESTAS A:

SIEMPRE ATENTO.- Pues aunque te parezca raro en aquellos tiempos había muchos lucenses que llevaban clavel en la solapa; ahora, así a bote pronto, me acuerdo por ejemplo del Dr. Roca, creo que se llamaba de nombre Primo, que vivía en la Plaza de España. También llevaba algunas veces clavel en la solapa Eduardo García, que fue el fundador de La Coruñesa (no confundir con Eduardo García Rodríguez, muchos años Delegado de Trabajo y también Presidente de la Diputación, así como fundador y presidente de la Peña Madridista); y otro un señor que se apellidaba Cruz y que fue muchos años directivo del Círculo. Si hiciese memoria un rato seguro que me salían muchos más.

———————————————————————

LAS FRASES

“Querida, vivimos en una época de transición, dijo Adán mientras acompañaba a Eva fuera del Paraíso” (WILLIAM RALPH INGE).

“Ayer fui niño, digo a mis hijos. Pero no pueden creerme” (JOSÉ NAROSKY).

——————————————————————–

LA MÚSICA

Seguimos con títulos que fueron “canciones del verano”. En 1968 el grupo “Los mismos”, consiguió que su canción “El puente” fuese una de las más escuchadas.

http://www.youtube.com/watch?v=FUYQFL3kO8k&feature=related

———————————————————————

EL HASTA LUEGO

Paseo con Bonifacio cuando ya está amaneciendo. Escucho en RNE un lamentable reportaje sobre la pederastia y la Iglesia. Si yo fuese el Director de RNE, les daba a los autores una patada en el culo de tal tamaño que los selenitas los verían pasar de largo. La radio pública no puede permitirse cosas así; pero se las permite.

25 Comentarios a “Mi otro Santiago”

  1. Luguiño,luguiño

    Bos días e feliz festa do Patrón.

  2. JUKEBOX

    http://www.youtube.com/watch?v=BOf_Og25fIU&feature=related

  3. Candela

    Ya me acordé Paco! el dicho era; _Mientras Vigo trabaja, Pontevedra duerme, Santiago reza, y La Coruña se divierte_
    entonces ¿dónde queda Lugo?

    Tras un único café marcho pa Misa, que la de Santiago en la tele es muy bonita pero no me vale. Chao.

  4. FRESA ACIDA

    Ayer vi a Melchor Miralles en la Noria. Después de 30 años trabajando con Pedro Jeta lo despide sin más miramientos, y lo peor de todo es que él dice que eran amigos, pobrecito Melchor, amigo de Pedro Jeta és imposible, de hecho no tiene amigos.Parece ser que Veo 7 no funcionaba, no había audiencia y entre elJeta y Buruaga le hicieron la cama al Miralles.
    Yo pienso que son tal para cual. el Pedro Jeta quiere hacerse cargo dela Cope de los obispos o mejor dicho de los informativos y el Miralles se fué con 45 días por año trabajado que no és poco y alguna prebenda más .

    yo siempre e pensado lo mismo de pedro jeta ramirez este periodista no sabes nunca si es pescado o carne .el baila segun le conviene lo mismo pone a parir a zapatero y su gobierno que ahora hasta come con zapatero .que se puede esperar y que credibilidad puedes esperar de pedro jeta ,este tio solo sabe marear la perdiz ,por que va a marear a sus lectores fascistas .yo le diria a zapatero que no se fiara mucho de este chikilicuatre por si acaso no juege a dos bandas .? Intentó esa maniobra con Aznar para convertirse en “El País del PP”, el diario que controlaría al PP como hacía El País con el PSOE, y no lo consiguió, de ahí su encono final contra el PP y contra Aznar. Zapatero ha sido más hábil, le da correa para que se calle, PedroJ se lo cree [pobrecito] y El Mundo queda desactivado con la ayuda inestimable de nuestro Pepe Blanco que de eso sabe bastante..-Pedro Jota tiene mucho peligro, ademas ya no es lo que era, ni su periodico, ni el mismo tiene ya ninguna credibilidad.

    Roma no paga traidores….ni España tampoco

  5. Luis R.

    Fresa que haces todavía en Lugo??????????????Yo también ví la entrevista a Miralles. A PJ le gusta pastelear con el poder, como a todos los directores de los periodicos. Es útil para sus objetivos empresariales y además esta más cerca de la posible noticia. Todos, repito, todos los periodistas pastelean con quienes les dan noticias jugosas y subvenciones como hace Feijoo con la Coz de Galicia. La Coz de Galicia y TVG suenan a manipuladoras y malintencionadas dueños y exclavos de quien les paga.Feijoo se está haciendo su promoción hacia Madrid a costa de los gallegos y luego nos va a dejar tirados y sinó al tiempo.

    O sinó como se entiende que en apenas cinco meses el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijoo, se las ha ingeniado para pagarle a Santiago Rey la friolera de 3.723.854 euros (imaginamos que el concepto son los inestimables servicios prestados por La Voz de Galicia al presidente en la pasada campaña electoral). Traducido a pesetas son casi 620 millones que además la Xunta ha abonado al empresario de Sabón usando procedimientos sin publicidad, para evitarse la concurrencia de otras empresas y garantizar que Santiago Rey cobraba bien y pronto.

    El campeón de la austeridad y predicador de la doctrina de apretar los cinturones del prójimo, se está permitiendo en nuestra cara la chulería de pagar por la campaña electoral que le hizo la Voz y en buena parte lo llevó a la Presidencia de la Xunta, una factura millonaria escandalosa con cargo a los bolsillos de todos los gallegos.

    Que Santiago nos ayude a salir de la crisis por que ya veo que Feijoo no puede.
    Ya lo dijo el REy.

  6. SEito

    O no seleccionamos bien la situación o los fuejos de ayer en Santiajo levantaron más expectación que resultados;unos comentarios al lado mismo “son como los de LU” en plan, no era para tanto, dicho por xente da terra cha, más las aproximaciones de una carterista muy bien vestida, son todo lo que recuerdo hoy . Lo de un restaurador que pone ración de queso similar a la de una tapa, mientras dos camareros de sudamérica se pasaban el tiempo mirando a las pavas que pasaban por delante y perdían varios clientes potenciales lo dejo aparte, por no repasar los apuntes de COMPLEJ pero a mí en la Cafetería Monroy no me vuelven a pillar .
    Ambientazo sí y de educación extendida a la hora de retirada, con mezcla planetaria siempre de ajradecer .
    Hoy, el recuerdo compartido con la descripción de una casa en Castelo que ha hecho Paco y la misma corredoira de acceso más la sensación de bendito aislamiento, tan cerca de LU entre xente admirable, animales y cultivos, pudiendo sacar del árbol unas manzanas que maduran en estas fechas; Saamasas, con la otra vertiente de romería, después baile ya con los 15 cumplidos, pero siempre, siempre, con la orilla que va desde El Chapuzo a la situada frente al caneiro del Fluvial, islas en medio , que no necesitaba uno saber lo que era Haway o la Polinesia . De ahí vienen las cumbias carretera arriba, como subían cuando el alumbrado público no estropeaba las noches de verano, las caravanas de coches (pocos entonces) mientras observábamos sentados en las escaleras del Mercadillo, en la cas de la Panadería Madrileña, allí en la real Fonte dos Ranchos .
    No sé por cual carretera me vienen ahora esos sabores, pero mientras esté en servicio, habrá vida .

  7. Candela

    Mirando a través de los visillos de la habitación me voy despidiendo con un hasta pronto de este disfrutado Lugo de dentro y fuera Muralla, y mientras dure la vida seguiremos el cuento.

  8. El Tiempo Vuela

    http://www.youtube.com/watch?v=BONEYdvZ_VY&feature=related
    Los Pekenikes-versión de Time Is Tight,de B.T.Jones.

  9. Alborada Gallega

    http://www.youtube.com/watch?v=07iWKvE43ec&feature=related
    Los Relámpagos – Alborada Gallega

  10. cerca de las estrellas

    http://www.youtube.com/watch?v=YPbwWXnSKCM&feature=related
    los pekenikes

  11. Alborada de Veiga

    http://www.youtube.com/watch?v=50xyhDBE6jQ&feature=related

  12. Muiñeira de Chantada

    http://www.youtube.com/watch?v=uJ1ynTMUj0c&feature=related
    Carlos Nuñez & The Chieftains
    …e tamén janamos O Tour diste ano, e hoxe Alonso primeiriño en Alemania …

  13. AMANECER

    http://www.youtube.com/watch?v=pDnqkh6Lezc&feature=related
    CARLOS NUÑEZ,

  14. ..fuche tú, fuche tú,..

    http://www.youtube.com/watch?v=f21nIJCYy1s&feature=related
    Muiñeira de Lugo

  15. Palloza do Moreno

    http://www.youtube.com/watch?v=wZEFFWW84m4&feature=related
    _”Muiñeira de Lugo”

  16. Muiñeira popular - Festival Pardiñas

    http://www.youtube.com/watch?v=UM5ECKB_oDM&feature=related
    a Rosalía, que hai moito que non ven por acó .

  17. Banda Naval Viveiro Cerca de Tí, Señor - gaitas

    http://www.youtube.com/watch?v=mseAzHnUXuY&feature=related

  18. Paco de Lucia - Entre dos aguas (1976)

    http://www.youtube.com/watch?v=2oyhlad64-s&feature=related
    Paco de Lucia tocaba entre dos aguas y los peces sabían de tí desde que un año antes, hoy hace 35, te pregunté ¿bailas? …

  19. Rosalía

    Graciñas, Pardiñas é un lugar para disfrutar en calquera época do ano , pero o Festival ten un aquel especial , vino nacer e os meus fillos
    disfrutan del e nel.

  20. masdesantiago

    Ayer en el festival de LOVEPARADE, se concentraron un millon cuatrocientas mil personas, cantidad estimada por la policía y la alemana no es la portuguesa.

    Yo digo y sostengo porque lo demuestro y lo entiende todo el mundo que esté en la onda de movimientos de masas que toda la parafernalia montada entorno a Santiago y con tantos siglos de funcionamiento, los medios propagandísticos que hay hoy y los dineros sin control y muchas veces sin razón esfumados en los muchos caminos, cada vez hay más, ni se rentabilizan ni se consigue un lleno satisfactorio.
    Leo hoy
    El Año Santo 2010 registra en Santiago 122.215 peregrinos hasta julio, 30.000 más que en el mismo periodo de 2004

    Sigo leyendo en otro sitio

    El certamen había atraído este año a 1,4 millones de asistentes
    Referido al festival de ayer en Duisburgo, Loveparade, cuya desgracia acaecida todos conocemos, lamentamos, mas ahora sólo nos fijaremos en las cifras.
    ¿Es de recibo que al final de un año Santo con todos los días de pereginación y todas las publicidades y marketings en todos los sentidos pasen poco de doscientos mil las personas que acuden, cuando en un solo día se concentran cerca de millón y medio para oir unas músicas?

    P.D. Ahora quiero que alguien me repita la cifra de los visitantes que acudieron a Lugo el día del arde lucus, para comparar.

  21. Certámenes

    http://www.goear.com/listen/618f5a8/dame-calidad-ciudad-jardin

  22. SEito

    ¡ Nunca tanta Carmen xunta nun lujar vira na miña vida ¡ …..

  23. Candela

    Bicos cibernéticos y para otra vez será…. que ha de ser pronto para tomar un cafetiño que ahí no hay quién me gane.

  24. pacorivera.elprogreso.info

    Pacorivera elprogreso.. He-he-he :)

  25. pacorivera.elprogreso.info

    Pacorivera elprogreso.. Neat :)

Comenta