Más vale prevenir

CREO que en los últimos tiempos, y no es la primera vez que lo digo, el San Froilán está adquiriendo un cariz que se va alejando paulatinamente de sus raíces y de sus orígenes y que nos puede conducir a convertirla en una fiesta más de las muchas que hay por Galicia y por fuera de aquí, perdiendo un sabor, unos alicientes, una personalidad, que la había hecho única. Hoy, cuando ya ha terminado la edición del 2010, voy a exponer unos argumentos incuestionables y a tratar de que quien manda ahora y quien mande en el futuro los tengan en cuenta. No son opiniones, son evidencias. No hablo por hablar, me baso en hechos tangibles. Y no lo hago por sorpresa; mucho antes se los he expuesto a los organizadores de los festejos con el resultado que ustedes pueden deducir. Y quede claro que estos datos son sólo un ejemplo, un botón de muestra. Hay más cosas.
P.
———————————–

VAMOS a jugar. Cito una serie de localidades famosas por sus fiestas y relacionamos esas fiestas con alguna característica especial de ellas. Por ejemplo:
- Valencia.- Fallas.
- Sevilla.- Feria de Abril, flamenco, pescaito frito, finos,rebujito…
- Pamplona.- Toros, encierro, música callejera.
- Buñol.- Tomatina.
- Castellón.- Moros y Cristianos.
Pregunta, ¿alguien cree que estos festejos traspasan barreras porque en ellos haya tal o cual concierto o actúe tal o cual artista?. Si es así, hagan memoria y recuerden quienes fueron las estrellas musicales de las fiestas antes citadas. Me temo que van a tener dificultades para citar un solo nombre.
P.
————————————–

Y ahora traslado este juego a nuestras fiestas patronales:
- San Froilán.- Pulpo, barracas, verbenas, fuegos artificiales, grupos folklóricos, bandas, docenas de miles de personas en las calles, iluminación…; y desde hace unos 30 años conciertos de importantes figuras.
Todo correcto hasta aquí (y lo dice un ramista que en su primer año, el 1990, colaboró en la programación de recitales de Ramoncín, Luz Casal, La Fronterta, Los Ronaldos, Gabinete Caligari y Miguel Bosé, que eran entonces los artistas de moda). Pero últimamente en ocasiones, lo árboles no han dejado ver el bosque y las organización se ha olvidado de las principales señas de identidad de nuestras fiestas y con ello de los gustos de la mayoría.
P.
————————————-

RAZONO esta afirmación: El “Domingo das Mozas” fue la jornada de conciertos más concurridos. Vamos a cuantificar, muy por lo alto, que a “Mastretta” (19,30, Plaza de Santa María), asistiesen 5.000 personas y que a “Fórmula V” (22 horas, “plaza inútil”) fuesen 10.000. Suman 15.000 personas.
Ese mismo día se dijo y publicó que las fiestas habían concentrado en la ciudad 170.000 personas. Hagamos una operación: a 170.000 personas restemos 15.000 y la operación da un resto de 155.000 personas. ¿Qué se programó para divertirlas y animarlas?, pues esto:
- 13 horas, “concierto de la Banda Municipal de Lugo en el Templete de la Plaza Mayor”.
- 18,30, actuación del grupo de música tradicional “Volta do Agro” en la Plaza Mayor.
- 23,30, “verbena a cargo de la orquesta Compostela en la Plaza Mayor”. (A esa hora, por cierto, la inmensa mayoría de los visitantes habían abandonado la ciudad; el lunes había que trabajar).
No hubo sesión de fuegos artificiales.
NOTA.- No me pongan la disculpa de la crisis. Repasen los programas de todos los años a partir de 1999 y verán que esta desaceleración de la animación callejera, en mayor o menor grado, queda patente.
P.
————————————–

¿Y qué pasaba antes?
Recurro al mismo “Domingo das Mozas” del año 1998, antes de que se impusiese el “nuevo estilo”.
Entre otros números y espectáculos:
11,00) Dianas y Alboradas, con nueve agrupaciones
11,45) Concentración de grupos participantes en la Xuntanza de Gaiteiros Galegos; siete grupos de toda Galicia; ninguno de ellos de los participantes en las Dianas y Alboradas.
12,00) Además de las agrupaciones arriba indicadas, animación callejera con 13 charangas, de ellas 4 vascas, 2 asturianas y una burgalesa; el resto gallegas.
16,20) Espectáculos musical “Aquí veñen as mozas” a cargos de Meigas e Trasgos y Donicela.
18,00) Animación callejera a cargo de los grupos folklóricos que participaron por la mañana.
19,00) Plaza de Santa María “Xornada de baile tradicional Galego” con la participación de siete agrupaciones de toda Galicia; ninguna de ellas habían intervenido en otros actos folklóricos del día.
19,00) TARDE DE RONDA, en la Plaza de La Soledad, con tunas de Méjico, Madrid, Portugal y Lugo.
20,30) Animación callejera hasta la madrugada a cargo de las 14 charangas que habían actuado por la mañana.
21,00) Verbenas con las orquestas “Passadena” e “Israel”.
22,30) Sesión de fuegos artificiales.
¿Entienden lo que he querido decir?
P.
——————————————–

EL concierto de Sabina ha servido para aclarar una duda que la Comisión de Fiestas parecía tener desde que los nuevos gobernantes estan al frente del Ayuntamiento: Si los lucenses responderían masivamente a una oferta musical de primera línea, aunque los precios fuesen altos para lo que aquí estamos acostumbrados (que estamos acostumbrados a que en los dos últimos lustros las actuaciones musicales fueran gratuitas). Bueno, pues sí, sí la gente responde sin pestañear y bate records en una actividad de pago. Estos:
- Record de asistencia; entre 6.500 y 7.000 espectadores.
- Record de precio de la entrada; que yo recuerde jamás en Lugo se pagaron 30 y 35 euros por un concierto.
- Record de ingresos; 234.000 euros aproximadamente (pendiente de conocer la aportación del Xacobeo)
- Record de beneficios; Sabina cobró 120.000 euros; echen cuentas.
- Record de beneficios para el ayuntamiento (siempre que se haya utilizado la fórmula habitual cuando el artista o promotor interpuesto hace empresa: una vez cubierto el caché del artista, los beneficios se reparten al 50%. Normalmente esta fórmula protege la subvención que inicialmente, por si acaso, suele aportar el Ayuntamiento).
Partiendo de todos estos datos, no debe temer la Comisión de Fiestas ofrecer cobrando, actividades lúdicas de peso, cuya gratuidad sería imposible.
P.
————————————-

COMO puede que haya alguien que pueda sospechar que doy cifras y datos muy aleatorios, voy a concretar con nombres y apellidos, la programación de ese “Domingo das Mozas” de 1998:
11,00) DIANAS Y ALBORADAS. Grupos “Agarimos”, “Andaina”, “Raices da terra”, “Ponte de pedra”, “A voltqa do agro”, “Nos”, “A subela”, “Os muiños” y “Parafusa”.
11,45) XUNTANZA DE GAITEIROS GALEGOS. Grupos “Sons do bocoi” (O Morrazo), “Carne” (Vigo), “Miñotos” (Terra Cha), “Os carunchos” (Vigo), “Moega” (Fene), “Xamaraina” (Baixo Miño), Xaquin Xesteira (Cambados).
12,00) CHARANGAS: “NBA”, “El compango”, “Tito Cruz y Los Charramangos”, “Villalba”, “Los marinos”, “El pendón”, “La filantrópica Dr. Anchoa”, “Los bisnietos de Celedón”, “Turu tarra”, “Betikoa”, “Ardoa barrura”, “JB” y “Manca na cheira”.
19,00) XORNADA DE BAILE TRADICIONAL: “Aturuxo” (A Coruña), “Cantigas e agarimos” (Santiago), “Cantigas e frores” (Lugo), “Celme” (Pontevedra), “Lembranzas galegas” (Vigo), “Sementes do arte” (Ordes) y “Terra meiga” (Ferrol).
19,00) TUNAS: “Veteranos de la Complutense de Madrid”, “Universitaria do Miño” (Portugal), “Veterinaria de Lugo”, “Universitaria de Méjico”.
20,30) CHARANGAS: A las 13 citadas más arriba hay que sumarle la llamada “Brasil carnaval”.
En total más de 40 agrupaciones, la mitad de las cuales hicieron al menos dos pases y en algunos casos, las charangas por ejemplo, tres pases. O sea que ese día se produjeron cerca de un centenar de pases por las zonas más festeiras de la capital.
NOTA.- Todos los datos y nombres han sido extraídos del programa del San Froilán de 1998 que editó el ayuntamiento y publicaron todos los medios
————————————

RESPUESTAS A:
NEFERTISE.- Su pregunta es: “Paco por favor, ¿de verdad que te ha gustado algo de estas fiestas ? dilo con la mano en el corazón…”
Mi respuesta es: Me ha gustado:
- La presencia de docenas de miles de personas en las calles.
- El excelente comportamiento de todo el mundo, incluso aquellos que se pasaron un poco o un mucho con el alcohol.
- El ambiente de las barracas.
- Las dos sesiones de fuegos artificiales.
- Varias de las orquesta de las verbenas.
- La animación que dieron a las calles músicos espontáneos.
- Que la hostelería ha hecho caja para compensar tiempos peores; pasados y futuros.
- Los conciertos de “Los gofiones”, “Batital” “Mastretta”, “Formula V” y Sabina.
- El alumbrado.
- La recuperación a medias de Barriga Verde.
- La programación infantil.
- El tiempo, que se ha portado bastante bien.
- Que la gente ha bailado en las verbenas, costumbre que se está perdiendo
NOTA.- En materia de fiestas suelo siempre ver la botella medio llena.

ALFONSO D.- Acepto que no te gusten los comentarios; pero lo tienes muy fácil: óbvialos; y gracias por seguir la bitácora.

LUIS LÓPEZ.- Dale a la técnica un margen de confianza; todavía está a prueba.
———————————-

LAS FRASES
“Si ya sabes lo que tienes que hacer y no lo haces, estás peor que al principio” (CONFUCIO).
“En general, hay que enderezarse para ser grande: sólo hay que quedarse como se está para ser pequeño” (PIERRE DE MIRAVAUX).
——————————————-

LA MÚSICA
Eddie Santiago canta a la lluvia, que ha colaborado con nuestro San Froilán.

——————————————

EL HASTA LUEGO
A punto de dar la una de la madrugada, me voy a pasear un rato con Bonifacio mientras escucho la radio.

42 Comentarios a “Más vale prevenir”

  1. JUKEBOX

    http://www.youtube.com/watch?v=6cvgLlam5rU

  2. Luis Lorasque

    Querido Paco:
    ¿Qué te ha parecido la invasión de gente de color con sus chiringuitos invadiendo todas y cada una de las calles del centro?.
    Yo había oído al Sr. Orozco y al Sr. Delegado del Gobierno que se había prohibido la venta ambulante durante las Fiestas y no sólo se ha prohibido sino que se ha incrementado.
    Vivo en los aledaños de Ramón Ferreiro y puedo decirte que en las esquinas y los portales el olor a orines y no orines fue nauseabundo, que se produjeron (vistas por mí) dos reyertas entre vendedores por la ocupación de sitios en las aceras, que la indignación de los comerciantes fue aumentando en cada minuto y que la actitud de los pocos policías fue de chiste.
    Un policía municipal, amigo mío, me informó que era inútil luchar contra la maera de vendedores. En cuanto daba la espalda, volvían a montar su tienda particular, entre risas y chistes ininteligibles; me decía que sólo incautando la mercancía de unos cuantos, se podría poner freno a la invasión africana y sudamericana,`pero eso eran palabras mayores.
    Pero, mientras, el sr. Orozco, presumía de haber comido pulpo seis días en la semana o que las fiestas eran lo más auténtico de Galicia. Yo le preguntaría, ¿qué es ser auténtico?. Creo, y mi opinión es compartida por el noventa por ciento de mis amigos, que nuestro alcalde es el más ineficaz que ha tenido Lugo. Y lo digo yo que lo he votado en las dos ocasiones que se ha presentado.
    Querido Paco, ¿cuál es tu iopinión a este respeto?.
    Gracias por atenderme.

  3. entrometida

    Todos sabemos que la pobreza es asquerosa pero la “sufrimos” en épocas puntuales, por ello, no la criminalicemos. Cédanles un campito para ellos.

  4. Pepinho

    Totalmente de acuerdo con tu post de hoy Paco, ni Mundiña, ni Orozco ni Coty ni nanais de la china; aquí falta la esencia ANIMACION CALLEJERA los que no asisten a los conciertos no tienen alternativa; ni los bares que están “petados”….así nos va…Zapatero Dimisión.

  5. Lía

    Completamente de acuerdo con lo que has escrito hoy, Paco.
    El San Froilán es lo que es: gente en la calle, gaitas, vinitos, verbenas… no lo cambiemos.
    Estoy segura que a los seguidores de Placebo nos da igual verles en octubre que en abril, pagando o sin pagar, de día o de noche…

  6. Candela

    Me tomaré la libertad de sugerir nueva “atracción” para luguesas y visitantas de las próximas fiestas. Algo que viene de los EEUU (cómo no) y que sería conveniente (y provechoso) instalar en los centros de Estética. Se trata de los peces “garra rufa”, los cuales te hacen la pedicura en un santiamén. Tiempo hay de ponerse a pescarlos.
    Eliminan todo tipo de pellejos, señoras mías, evitando cortes innecesarios y caros costos de material desechable…. Muy ecológico don Burr, coménteselo a sus chicas.
    Aquí, el tratamiento lo tenemos gratuíto en algunas playas, debido a sus cálidas aguas, así que yo no cuento, pero os lo cuento.

  7. Candela

    Señores inversores: no hay que darles de alta en la Inseguridad, pagarles horas extras y el papeleo es minúsculo como ellos mismos.

  8. PEPE "BEETHOVEN"

    JUKEBOX :

    Juke… Me sigues sorprendiendo. Bueno, esta vez, al principio… me “mosqueé” un tanto con el nombre de ese grupo, “Opus”, una macha-cona Obra; pero, a
    decir verdad, todavía tiene reminiscencias de la música (digerible) de los 70…
    Y, ahora, “bacilando” un poco. Si la “banda” (como dicen algunas/nos “snobs”)
    hubiera sido gallega, le hubiera quedado bien el nombre de “O Pús”… jajajajaja.

  9. haha

    Lia, el problema es que Placebo NO va a venir en Abril. Yo personalmente prefiero un Placebo que diecisiete charangas de medio pelo (charangas es lo que tienen todas las fiesta de Espana, Paco). Y no me hablen ya de las tunas.

    Hay charangas modernas, que hacen funk o hasta techno (he visto unas cuantas en Europa), pero de esas no traen no. Les va el estilo Manolo el del Bombo.

    Las fiestas que citas, Paco, estan en ciudades con gran oferta cultural (Castellon por ejemplo tiene todo un Festival de Benicassim al lado). El problema de Lugo es que se gasta una buena parte del presupuesto cultural en San Froilan y lo que no se puede permitir es que se vaya en charangas. Como ya sabemos, la iniciativa privada (realmente privada) normalmente brilla por su ausencia.

  10. PEPE "BEETHOVEN"

    ENTROMETIDA…

    Entro metida: Te has metido bien, porque esa pobre gente necesita subsistir,
    “live the life” (vivir la vida), como reza el vídeo bajado por Juke. Sin embargo,
    el problema del manteo podría resolverse con un acuerdo comunitario en toda Galicia; por ejemplo, creando la “Gran Feria de la Venta Callejera en Negreira”, que sería, para esa villa, un espectáculo exótico y multi-racial nunca visto…
    De ese modo, las ciudades gallegas en fiestas, con un fehaciente y muy firme Edicto Municipal, quedarían expeditas calles y plazas, de toda esa marabunta comercial, que obsta-culiza a tenderos y clientes que pagan sus impuestos…

  11. Pepinho

    HAHA:

    Personalmente prefieres a Placebo, pero no has dicho nada de Rosendo o Sabina o Susana Seivane, con todos mis respetos. Yo prefiero a los U2, pero va a ser que no creo que vengan…también prefiero que viniese Gallardón y no Revilla, Pepiño, Pachi Vázquez o Caamaño, pero va a ser que no. Preferiria pasear sin esquivar los productos de los manteros, pero va a ser que no. Por preferir hasta Belén Esteban en la caseta de Aurora do Carballiño, pero va a ser que no.
    A mí me va el estilo ESPAÑOL, que quieres que te diga, sí el de Manolo el del Bombo, Juanito Valderrama, Manolo Escobar o las Tunas.

  12. Benito

    Dacordo contigo, Paco: para o Sanfroilán, muñeiras, charangas e o pasodoble “Manoliño”. É bastante máis barato que esas cousas raras que traen, xa sei que hai xente fina que non lles gusta, pero tampouco lles gusta o polbo nin os churros da Galiano.

  13. PEPE "BEETHOVEN"

    PACO RIVERA CELA :

    Siempre he escrito en este blog la máxima de Séneca: “No olvidar el pasado, no descuidar el presente y no pensar en el futuro” Por tanto, no deberían olvidarse las raíces del San Froilán; pero tampoco descuidar el presente, pues las nuevas generaciones necesitan vivir su fiesta (que no, obligadamente, la nuestra, eh).
    Imagínate que, en los años 50-60, nuestros padres nos hubieran “impuesto” sus gustos y modas del año del “charlestón”… cuando nos iba más el bolero, el chá, el mambo; el pasodoble, la “chanson”, la balada italiana, el pop o el rock, digo…
    Lo ideal sería montar unos festejos con viejo y nuevo sabor. Renovarse o morir.

  14. trifoncaldereta

    Non me teño, meus, por rata de biblioteca precisamente, pero mentiría se dixera que escudriñar nos libros vellos, non é cousa do gosto meu.
    Ás veces é o eterno azar quen mos serve, e outras a amistá de quen, sabendo das querencias miñas -acaso compartidas co seu propio pai-, regálame pequenas xoias das que proveito devezo sacar.
    É o caso de Merce Barreiro que, por iste San Froilán, déume conta do seu aprecio cun precioso opúsculo do que xa escoitara falar.
    Pepe Barreiro foi unha disa persoas que toda ciudá quixera ter por cada xeneración. E para debuxar unha haxiografía non son eu o mais indicado. O mesmo Paco pódeo facer, e don Honorio, que acaso o tratase, podería esbozarnos algún apunte.
    Pero é que hoxe, botando un primer ollo ó seu Anecdotario Lucense, vexo con agradecemento que fala dun servidor, a quen tilda na década dos vinte do pasado século, dun “milmañas” ó que xa recurrían daquela as amas de casa, cando de facer algunha chapuza se trataba. Non matiza don José, as especialidades que antaño tiña. Cuestión que lle honra, ora pola defensa do meu apelido, ora porque as mesmas non fosen hogaño, da mesma calidá…
    Conta Pepe Barreiro, que polo San Froilán era o tempo da chegada a Lugo do viño novo, e que a meirande parte das tascas facían acopio do tal para toda a temporada. A casa de comidas ” Bar Bacalao”, da rúa do Miño, recibira aquel día o seu pedido de viño de Quiroga. E ó baixaren do camión o primeiro bocoi, fóiselles ós carreteiros das mans, e fendéu contra o chan empedrado da rúa.
    Saíu o viño anegando as charcas e pozas que topaba ó seu paso. E contan que chegaba á Travesía do Miño, e mesmo até a Porta do Carme.
    Os veciños mais homildes acudiron gozosos e con cacharrada variada, a recollélo maná que en vez de vir do ceo, manaba coma un río dediante as súas casas.
    Corréu a nova ás portas da Catedral, e unha ducia de mendigos entre os que alomenos había dous cegos, achegáronse ás apuradas ó barrio. Seco coma estaba o surtidor, puxéronse de xeonllos a beber das pozas.

    Das resultas dos excesos, houbo alborozo colectivo, con apertas desmedidas e cantigas populares ad hoc. Algunhas mulleres daban grazas ó ceo pola miragre. E o lugar comenzóu a encherse de curiosos.

    Ó griterío da menesterosa bacanal, xuntábase aquiloutro do amo do figón cos carreteiros, que baixaban da Corte Celestial ós santos da súa querencia ou desavenencia, cadanseu ó seu gosto.

    Dalí a moi pouco tempo chegaron os municipáis, e como na Verbena da Paloma, nos decires de Pepe Barreiro, dispersaron ó persoal:
    ” Ustedes, por aquí / Vosotros por allá /Vengan, circulen / Lo ordena la Autoridá”.
    E continúa Pepe decindo que estaba eu coma espectador:

    ” Hombre querido y respetado en el barrio, y con cierta instrucción”

    Faustino – que é o nome de pila que me endilga-, miróu ó ceo e musitóu xaculatoria que viña ó caso:

    ” Perdónales, Señor, pues no saben lo que hacen. La culpa, Señor, no es de ellos, sino de la indigencia espiritual y material que el pueblo padece”.

    Non acordo eu, Pepe, de ter dito a oración. Acaso sexa que o tempo pasado me teña nublado a razón …

    … E, amáis, non sei se lle la dicía polos veciños, ou polos gardas da corporación.

    Pero agradézcoche as palabras adicadas. Que non pensen os nosos paisanos que fun sempre un baldragas. Que, ás veces, en esperpénticas situacións como a que contas -parangón da cea de Viridiana, aquela de Buñuel-, fun capaz de mantélo tipo e non deixarme enguedellar pola turba.
    E non me mentes polo Faustino, que me trae ofuscación. Chámame o Caldereta, ou en familia… polo Trifón.

    POST ESCRIPTUM : A Merce e ó Andrés, ca devoción de sempre.

  15. Words Don't Come Easy

    http://www.youtube.com/watch?v=nNGWH-bAEuM

  16. alpargatas

    Tuno bueno, tuno muerto

  17. alpargatas

    Por cierto estoy esperando deseoso si el Xacobeo va a compensar a la ciudad de Lugo por la anulacion de Placebo en lo que queda de 2010. Me espero cualquier cosa, incluida la jugada del pailan de no traer nada

  18. P.S.C.

    Amigo Lorasque: Van tres.. no dos, las veces que se presentó CLO. La 1ª gobernó con el Bloque, la 2ª con mayoría de 13 concejales y la tercera y esperemos que la última con mayoría minoritaria de 12 concejales. Esta vez según parece,quiere salvar a Lugo, no se sabe muy bien de que o de quién sera la cuarta que se presenta… a ver si hay suerte y….. deja la alcaldía de Lugo y a los lucenses tranquilos.

  19. Pepinho

    Alpargatas, sin usar el Google, dime el título de una de las canciones de Placebo, anda…

  20. Pepinho

    Yo antes que a Placebo prefiero que traigan el desfile militar a Lugo, como antiguamente por la Avda de Ramón Ferreiro, así podré ver los modelitos de Letizia, si se llevan mal las infantas ah! y silvarle a ZP jijijijijijijij

  21. Dosita

    pues yo prefiero los coros y danzas del ejercito ruso cantando el kalinka-kalinka-kalin…… mientras levantan las ancas del suelo, las dos a la vez y sin manos. Cosacos de pelo en pecho y vozka destilada eso es lo que necesitarian nuestras ferias y fiestas, y tambien algun espontaneo (verbigracia el alcalde Orozco), que se tirara al ruedo a ver cuanto era capaz de hacer la rana sin espatarrar.
    Muchisimos saludos a mi paisana Candela a quien le pido encallecidamente me mande una bolsita de peces “pedicuros” que, si cuadra, han de ser mas delicados que la piedra pomez

  22. Peixes pedicuros

    Me ronda una pregunta científrica ¿ son peces de bidé ? ¿ se pueden amaestrar coma por ejemplo los Delfines ? .
    Muchas gracias de antemano .

  23. LINHO DO CUCO

    http://www.youtube.com/watch?v=iW8FRow3X78&feature=related

  24. O Regato de Matamulleres

    http://www.youtube.com/watch?v=Jz5TKKnbA98&feature=related

  25. ENGENHO D'ALMA

    http://www.youtube.com/watch?v=3nM_c_RgsLQ&feature=related

  26. Candela

    Sí señorita: kosacos, kalinkas y kasachoks, un ¡hurra! por ellos.
    Delicados mordisquitos, en efecto, no hay que tenerles miedo y estarse quietecitos para dejarles hacer el trabajo. Mientras nadas no actúan.
    Los “chupópteros” bien podrían ir en botellas, no?

  27. Candela

    Yoooo, la verdad, en el bidé no los pondría.

  28. El tiempo que te quede libre

    http://www.youtube.com/watch?v=F2mwt65sO2c&feature=related

  29. El camisa de fuera

    http://www.youtube.com/watch?v=ONUQVH1yeBg

  30. MIENTEME

    http://www.youtube.com/watch?v=bzDR4ym5Zkg&feature=related

  31. Los Panchos_Tres Ases_Tres Diamantes_Martinez Gil_Malagueña

    http://www.youtube.com/watch?v=LV62c9CUF-g&feature=related

  32. EL GUSTITO

    http://www.youtube.com/watch?v=_qGjU4MYrYc&feature=related
    ….como peces en el bidé
    pica pica
    en el pié….de página…

  33. RUMBA AZUL

    http://www.youtube.com/watch?v=qV5G69M9tTs
    Boas noites de parte de un peixe tarabelo que volve ter a g a conta de que ajora e mais doado comprar un teclado novo, que pajar por amañar unha tecla do bello .

  34. Bill Plinton

    ¿¿¿Y los rubios americanos mormones que tan trajeadamente poblaban nuestra ciudad???

    Dónde están, qué hacen… ¿Estarán preparando la 3ª Guerra Mundial?

    Hace años que no veo a un seguidor de la poligamia, la eugenesia y la segunda venida de Jesus Christ.

  35. Vals de Otoño

    http://www.youtube.com/watch?v=Ifus8Rub6zA&feature=related

  36. Un Hombre Marcho

    http://www.youtube.com/watch?v=LJWRu7PSfl4&feature=related

  37. Javier

    Hola
    Yo particularmente estoy de acuerdo con Paco. Creo que se está perdiendo la esencia del San Froilán. Ya sea por los bajos presupuestos o dejadez en las contrataciones, lo bonito de esta fiesta, que es vivirla en sus calles, está yendo a menos.
    Lógicamente los conciertos son importantes, atraen a numeroso público no cabe ninguna duda, pero como dice Paco, mientras hay un concierto, gran parte de la gente de Lugo no está en él. Y esa gente también se merece tener algún divertimento, ya sea charangas, gaiteros, mimos, cómicos, magos, o lo que sea, que además, dudo que sean tan caros como contratar a algún artista importante.
    Un saludo.

  38. PEPE "BEETHOVEN"

    DOSITA :

    Natural, Dosi, el que prefieras los Coros y Danzas del Ejército Ruso, cuando
    cantan “Kalinka”… mientras levantan las botas del suelo, las dos a la vez y
    sin manos. ¿Y sabes por qué hacen tales acrobacias? Pues, aunque parece
    que se trata de un “escato-chiste”, es porque tales danzarines creen oír…

    Ka..lin.. KAKA-lín, KAKA-lin-ka maja [pron. "maiá"]

    ¡Cualquiera no va a saltar así… para no “cortarse sin navaja”… jajajajajaja.

  39. PEPE "BEETHOVEN"

    CANDELA :

    Pues esos “chupópteros” no son nada en el bidé al lado de las pirañas. Puff, sólo con pensarlo… se me pone el “ánodo” en carne viva, por mucha agua que haya.

  40. PEPE "BEETHOVEN"

    BILL PLINTON :

    Billy… Es verdad, tampoco se les ve deambular por el Foro… Algo pasa en la
    Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días… Pero, querido, no te comas el coco, pues “profetas” hubo, hailos y haberá… cada cual con su cada
    cuala… Pero el profeta Mormón se lo montó mejor que los profetas hebreos…
    Mientras éstos escribían sobre papiro (y no quedó una brizna de ellos), el Smith
    escribió los “registros” en finas planchas de oro. Desde luego, qué poca fe tiene
    la gente de hoy en día. Pues no es “coña”; alguna vez suelo leer el libro azul que
    me regalaron esos rubios arios. Si Hitler viviera, tendría a Eva Braun y otra más.

  41. José Sergio de Cabo (Pepe "Beethoven")

    UN HOMBRE MARCHÓ :

    Justamente… También yo… “sin ningún reproche, nada que ocultar”. Quien me
    conozca bien (muy pocas/cos tienen tal privilegio), sabe que siempre he tenido
    un alma sincera (“sine cera”, limpia de pegajosa cera). Comencé en el blog con
    mi nombre (Sergio de Cabo) y mi “alias” (en Lugo) y termino “à corps perdu”…

  42. Ciranda da bailarina

    http://www.youtube.com/watch?v=oV9T1TGVjjk

Comenta