Inocentadas
UNA cadena de televisión hace una encuesta sobre el tema y sus espectadores mayoritariamente opinan que los medios de difusión tenían que volver, tal día como ayer a las “inocentadas”. En la segunda mitad del siglo pasado eran muy habituales y toda la gente, a nivel nacional, esperaba las bromas de los periódicos y radios importantes, lo mismo que las de los periódicos y emisoras locales; aquí en Lugo, EL PROGRESO, Radio Lugo y Radio Popular. La moda ha ido languideciendo y en la actualidad, que yo sepa, son muy pocos por no decir ninguno, los que cultivan esta tradición.
Como inspirador y autor de algunas de las inocentadas muy celebradas de los años 60 y 70, especialmente en la radio, no me resigno a dejarlas de lado y por eso ayer recurrí a más de una en la bitácora: la presentación del libro de la Operación Carioca, el derribo del edificio del vicerrectorado y la construcción de un aparcamiento gigante bajo la actual estación de autobuses. Espero que a nadie le haya molestado y si así fuese, pido disculpas.
———————————–
VIENE gente a mi casa y al ver el Belén que he colocado, se sorprenden: “¡Anda, tienes musgo!”. Pienso que no es ninguna novedad y ninguna rareza y se lo digo. Y ellos me descubren: “Has tenido suerte que no te han pillado los del Seprona, porque te hubiera caído una buena multa. Está prohibido cogerlo”. Mucho mayo del 68, mucho “prohibido prohibir” y aquí cualquier día nos prohíben vivir.
P.
———————————-
EN todos los medios se hacen eco del fallecimiento de Luis Mariñas y elogian su carrera profesional y su calidad humana. Lorenzo Díaz, que ha escrito los mejores y más documentados libros sobre los medios audiovisuales españoles (radio y televisión), reseñaba que el gallego había creado un estilo nuevo y más moderno de informar en televisión. Pero como España es a veces olvidadiza y desagradecida (esto es de mi cosecha), Mariñas pasó estos últimos años de su vida más olvidado y marginado de lo que se merecía. Y no se puede decir que por su edad; era muy joven todavía.
P.
————————————-
MI hermana Teresa, que trabajó con él en TVE, escribía aquí el lunes unas frases muy sentidas y en la mañana de ayer martes, cuando tomábamos unos cortos por el centro volvía a evocar la figura “de un gran periodista y de un compañero en el mejor sentido de la palabra, siempre dispuesto a echar una mano y colaborar con cualquiera que lo necesitara”.
Aprovecho para contar que la zona de vinos no estaba precisamente animada y que hay que reivindicar la calidad y cantidad de las tapas de los bares de aquí. Estuvimos en la Taberna de Daniel y en el Riba. La costilla de un sitio y las alubias estofadas del otro, estaban muy buenas. A nosotros eso nos pasa desapercibido porque es habitual, pero la gente que viene de fuera aplaude con las orejas.
———————————-
OIGO en la radio al Alcalde congratularse de los datos facilitados por el Instituto Nacional de Estadística, según los cuales Lugo es la ciudad gallega en la que más ha subido el turismo en este año con casi un 20% de incremento. No seré yo el que cuestione las cifras frías, pero sí su auténtico valor. Habrán venido un 19% más de visitantes, pero…:
- ¿Cuánto tiempo han permanecido en Lugo?
- ¿Cuántos han pernoctado?
- ¿Cuántos han utilizado sus establecimientos de hostelería?
- ¿Cuánto han gastado aquí?
- ¿Cómo es posible que los hoteles en general hayan padecido uno de los peores años de su historia reciente, por no decir el peor?
Recuerdo dos “historias” que escribí aquí sobre el tema. No en la forma, porque no me acuerdo de cómo las enfoqué, pero sí en el fondo:
Una: Excursión que a la una de la tarde detiene su autobús en las cercanías de la Plaza de los Hermanos Pedrosa. El vehículo es de una empresa catalana pero los viajeros que se apean tienen acento del sur. La mayoría baja con las clásicas bolsas que les pueden haber dado en un hotel de Santiago con bocadillos. El guía dice en voz alta “ya saben, a las cuatro, aquí de vuelta para el regreso”.
NOTA.- Esta excursión habrá permanecido 3 horas en Lugo y la mayoría de los integrantes traían la comida.
Otra: Plaza de España, doce y media de la mañana, una de las guías del Ayuntamiento dice al grupo que la rodea “por allí está la Catedral, un poco más abajo la Muralla, cerca la zona de vinos para tomar un refresco y por allí también el Museo; recuerden que a las dos de la tarde tienen que estar en la Estación de Autobuses donde quedó su autocar”.
NOTA.- Esta excursión habrá permanecido hora y media en Lugo; habrán tomado un refresco aquí y poco más.
¿Este es el turismo que se ha incrementado un 19%?
——————————–
HAN estado en casa viendo la decoración navideña y especialmente el árbol de las 3.000 bombillas, Pablo Núñez, su mujer Mari Cruz y sus dos hijos Laura y Arturo. Arturo tiene tres años y es un enamorado de los perros; inmediatamente se hizo amigo de Bonifacio y puso a prueba su paciencia: le metió los dedos en los ojos, le tiró de las orejas, del rabo, lo abrazó por el cuello hasta casi hacerle perder la respiración y en ningún momento Bonifacio le puso mala cara. Ya lo dije alguna otra vez, pero ayer lo ha demostrado de manera todavía más palpable: tiene más paciencia que Santo Job.
———————————
LOS tiempos adelantan que es una barbaridad (ya lo decían en la zarzuela). Y en Lugo algunos servicios mejoran. Mis hijas se han empeñado en limpiar la chimenea de la casa y llaman a un deshollinador que aparece raudo y veloz. Acomete el trabajo con presteza, medios y sin manchar nada, y remata la tarea introduciendo por el interior una cámara diminuta que acaba en un monitor; hace un examen minucioso del trabajo realizado y nos invita a ver el resultado: “ven, ha quedado perfectamente”. Como remate los honorarios son muy prudentes.
P.
————————————-
PODRÍA ser una inocentada por el día en que se dio a conocer, pero la noticia tiene bastante sentido:
“Planeta ha entrado en conversaciones con Iñaqui Gabilondo para incorporarlo, primero a Onda Cero y posteriormente a Antena 3”. Según PRnoticias:
“El proceso sería gradual, primero con una tertulia política en la Radio que no interfiera con los actuales rostros de la cadena, para luego hacer un espacio similar en la televisión”.
Hay en este texto algo que me intriga y es la parte en la que dice “…que no interfiera con los actuales rostros de la cadena”. ¿Es un mensaje subliminal para Carlos Herrera, que los últimos tiempos se ha quejado públicamente de Onda Cero retrasa su renovación y que está dispuesto a escuchar ofertas?. ¿Cómo quien no quiere la cosa le avisan de que “si te vas ya tenemos un sustituto”?.
Mi opinión: Gabilondo podría aceptar una oferta para dirigir y presentar una tertulia política en radio y televisión, pero dudo que estuviese dispuesto a volver a levantarse a las cinco de la mañana para estar en el tajo hasta el medio día. Sus aspiraciones profesionales quedarían igual de colmadas con las tertulias y el dinero no creo que le interese mucho a estas alturas; ha ganado muchísimo: su último contrato, con CNN+ dicen que era de dos millones de euros anuales.
P.
———————————–
INOCENCIA Perejil echa una mano al apartado de humor con el texto que enviaba ayer, 28 de diciembre, sobre el libro “Carioca: La Operación”.
Paco Rivera firmará esta tarde en la Souto ejemplares de su ópera prima: “Carioca: la operación”.
Se trata de un concienzudo trabajo culinario acerca de la fritura de cariocas, también conocidas por el vulgo famulae como “pescadillas que se muerden la cola”.
Asimismo, hará una demostración malabarista de cómo darles la vuelta en la sartén sin derramar aceite ni ciscarlas por los fogones, todo mediante la técnica sofrológica aplicada a la carioca.
Finalmente, será servida a los asistentes una copa de vino español (Koes, Gran reserva del 78), amenizada por la charanga A Brincadeira, un bono para la tintorería y bicarbonato a discreción.
Nota de la autoridad: Por razones de salubridad, la degustación de las cariocas fritidas no será de obligado cumplimiento.
Quedan todos ustedes invitados
——————————————–
ESTABA cantado lo de la subida de las tarifas eléctricas. Desde el 2007, un 40%; y esto no queda así, esto hincha. Las carísimas energías renovables ahora tan fomentadas y el repudio de la atómica, por la que apuestan una inmensa mayoría de los países más desarrollados, son máximas responsables de lo que está ocurriendo. Zapatero no quiere que muramos por una explosión nuclear, cada vez menos improbables; y ha elegido que perezcamos de hambre.
——————————————–
LAS FRASES
“La risa es la distancia más corta entre dos personas” (VICTOR BORGE).
“Produce una inmensa tristeza pensar que la naturaleza habla mientras el género humano no escucha” (VICTOR HUGO).
—————————————
LA MÚSICA
Félix Noya y Ariel Ramírez compusieron “La peregrinación”, uno de los más bonitos villancicos latinos, que aquí escuchamos con José Carreras como solista.
http://www.youtube.com/watch?v=B2pfqWDa38k
——————————————
EL HASTA LUEGO
Noche totalmente despejada, pero otra vez fresca; claro que en estas fechas lo importante es que no llueva para que la gente salga de casa a comprar o a divertirse; y parece que eso está garantizado durante todo lo que resta de Navidad y en especial el fin de semana y hasta Reyes.
29 de Diciembre , 2010 - 9:53 am
Efectivamente las estadística del turismo son bastante cuestionables, siempre hay que mirar la cantidad, crematísticamente hablando y no la calidad. Cuando era mozo y estudiaba en Santiago, el día de San Telmo (abrían la frontera en Tuy) la ciudad se llenaba de portugueses, pero no dejaban un duro, se traían hasta las gaseosas. Me da la sensación que en la promoción turística de Lugo, la Diputación y el Ayuntamiento aún siguen discutiendo si son galgos o podencos.
29 de Diciembre , 2010 - 10:04 am
Error: hay que cambiar de orden calidad por cantidad.
29 de Diciembre , 2010 - 13:51 pm
PACO RIVERA CELA :
Paco… Y de la inocencia (innotentia), a la “nocencia”. ¿Recuerdas que un 15 de
julio de 2009 desayunaste escuchando el 1er movimiento de “Pequeña Serenata
Nocturna” (Eine kleine Nachtmusik), de W.A. Mozart, “tocado” con piano digital (de aquélla, en el Hogar Juvenil de Lugo, 30 mayo 1959, no había cassettes) por
Pepe de Cabo (alias “Beethoven”)? Ayer al enviársela a mi profesor, Perís Lacasa,
me di cuenta que la pieza estaba cortada. La mejoré y la he subido a YouTube…
http://www.youtube.com/watch?v=1M9V_78fJno
29 de Diciembre , 2010 - 13:55 pm
Perdón…
Para leer la leyenda completa del “evento” (clon idiomático invasor, regalo de
Anglosajonia), hacer clic, debajo de la imagen-vídeo, en “fraibigardus” (en azul).
29 de Diciembre , 2010 - 15:16 pm
Sin inocentada, os adjunto el arbol de Navidad mas alto del mundo.
http://www.alberodigubbio.com/default.aspx
29 de Diciembre , 2010 - 17:04 pm
Non había terrazo en Lugo, mais longo que aquél do almacén de “Hijos de Demetrio Álvarez”. Que lles ía, meus, da rúa do Progreso a lamer mesmamente a Muralla.
Baixabamos a él dende a casa, por unhas metálicas escadas morridas á porta dun grande cobertizo. Un mundo caseque decimonónico se nos abría alí onde languidecían no desuso, e traídos da Quinta de Pérez, inauditos obxetos ós cativos ollos que tiñámos nos tempos da Mirinda: cabeceiros de cama de ferro fundido, sombrillas de verán sacadas dun libro de Mann, xoguetes dun tempo perdido, xarróns de vidrio dun Lalique indiano, hamacas seudomodernistas, mesas coloniáis de xardín, e un sillón de despacho con orinal incorporado, ora por aforrálo tempo en fruslerías, ora por facilitar incontinentes desaloxos.
Comenzaba asemesmo alí a nosa misión… Porque baixo o tenro aspecto de colexiáis, agochábase realmente un comando aliado presto a cumplir unha arriscada tarefa. Calquera semellaza cun comando tal, que o da peli ” Nido de Águilas”, era obviamente puritita casualidá.
Nas bicis -se o tempo o permitía-, ou polos tellados das veciñas naves -permitíseo ou non-, achegabámonos ó fondo do terrazo como se houbese en cada fiestra un eslavo francotirador. Cada cinco metros un “corpo á terra”, e cada dez un camuflaxe sobre mollado, facía que ó chegar á primera cita – os reloxos sincronizados eran acaso o úneco real-, estivéramos enchoupados coma pitos, e cincentos coma Burt o deshollinador de Mari Pópins. Todo un reto para o Esquip, ou para o Tu-Tú que daquela se estilaba mais.
Un servidor -que amaba o risco como amaba o Dolca-, era case sempre o voluntario para desembarcar dende o muro ó almacén cunha mangueira a modo de corda, das que usaban para baldear o terrazo. Os seis metros escasos antoxabánseme trinta. E o vello can que abaixo estaba, un sarxento nazi dos mais piores. Pero nada -agás doña Luz dende a balconada-, íame deter no momento clave da peli.
Era pisar o chan, e os Pani tiraban de mangueira,… que non podía quedar rastro do secreto desembarco.
Logo eu – co sarxento nazi esquecido, xogando co rabo por entre as miñas pernas-, devolvía por un furado desemulado na porta, o cordel que a abría; e que o moi canalla do Chichí habería sacado pola mañán, en prevención das facaltruadas dos sobriños. Baixaban os Pani polas escadas cubertas, coma señores, e xa estaba o comando completo no centro do cuartel inimigo.
O avance polas instalacións era lento. Que decote pasaban traballadores con carretillas e camionetas transportando baños, cociñas, neveras ou fornos. Fagor, Corberó e Güestinjáus debían ser os colaboradores nazis, ó noso entender. Había que agocharse baixo caixas. E mesmo meterse nelas ás veces… Porque o mais pior do mundo que lle podía acontecer a un membro aliado, era cair nas mans do Pepé. Aí sí que a cagabas, lorito…Porque o griterío de improperios, as ameazas de chivatazos, e os xuramentos por Severino Prado, eran para poñerse a tremer, meus.
Pero mal que ben, adoitabamos chegar ó noso destiño clandestinamente. Dende alí víase unha pequena fiestra de cristal esmerilado, das que estando empotradas nos despachos, serven asemesmo para atender ó público.
Daba ista ó privado de don José. E alí había tamén unha preciosa caixa forte, digna do tren de Jim West a piques ser asaltado polos Dalton. Grande coma un home baixiño, semellaba acoller os segredos da defensa de Berlín. Pero poucas veces vímola aberta. Unha …ou ningunha, acaso.
Emporiso conformabámonos con facer estoupar unha ducia das bombas fétidas do Arco Iris, a traveso da fiestra… E saír ó trote coma tolos- obviando calquera táctica de estratéxica retirada-, unha vez comprobado la súa eficacia mefítica.
O sarxento nazi adoitaba acompañarnos na volta, coma un Rudolf Hess xoguetón e ladriqueiro. Atrás, as voces cariacontecidas de Pepé xuraban -polo mismísimo Severino Prado- algo sempre incumplido. E nós, tiznados e súorentos, felices e indocumentados, corriamos por diante dunha vida que se nos ofrecía máxica…
29 de Diciembre , 2010 - 18:47 pm
Estimado Paco:
El lunes pasado te envie mi primera cronica,, no se si las has recibido?
Abrazos
J.Guerrro
29 de Diciembre , 2010 - 22:31 pm
Dentro de la programación de TV para esta noche, os recuerdo que a las 22H. en la 2 de TVE, se puede ver la película MOGAMBO.
Biquiños
29 de Diciembre , 2010 - 22:32 pm
FELIZ AÑO
Quiero desear una muy feliz salida y entrada de Año, a todos los componentes de este Blog y, muy especialmente, a Dosita, Candela, Fosforerita, Maluna47, “Beethoven”, Centolo y Madialeva, que sabe Dios andandará, aunque me imagino que, dada su profesión, estará hasta allí… de trabajo, pues éstas son fechas propicias a su labor. Ah, me faltaba “Il comendatore” Paco Rivera.
Pepe Hortas
29 de Diciembre , 2010 - 23:57 pm
http://www.youtube.com/watch?v=ChD9AusUShk
Anuncio Nike Nadal, Iniesta y Gasol: Brilla, Ilumina a tu país
Tampoco es una inocentada, aunque lo parezca;una empresa privada haciendo la publicidad que debiera hacer el estado , dice muy poco en favor del estado .
Cada vez tiene más sentido la bandera de España del Mundial Sudafricano que me regalaron _lleva anagrama de marca deportiva_ .
30 de Diciembre , 2010 - 0:23 am
Habré de hacerme un torniquete al neuronar con el cable del móvil _al estilo de la Sra accidentada y salvada_ mientras llegan al rescate .
http://www.youtube.com/watch?v=32SACkIcQyk&feature=player_embedded
…..y mira que ya me lo avisaba una santa Rita .
30 de Diciembre , 2010 - 0:34 am
http://www.youtube.com/watch?v=93SoAuafhGs
Conjunto Casino de Roberto Espí – Y tú qué has hecho – Faz y Espí, 1948
…ya puestos a animar al pueblo….
30 de Diciembre , 2010 - 0:38 am
http://www.youtube.com/watch?v=rPwQxFRfri8&feature=related
Conjunto Casino de Roberto Espí – Oiga cantinero – Alberto Ruiz, Fernando, Espí y Díaz, 1957
…y nos vamos de cantinas…
Boas noites y que lo bailen vds bien con lo que tengan a mano .
30 de Diciembre , 2010 - 1:02 am
Se acabó Mogambo. A otra cosa, mariposa.
Hoy está el tema muy parado. Parece que están reservando energía para despedir el año.
Boas noites.
PEPE HORTAS: Que el año próximo sigas conservando esa magnífica voz, salud y suerte.
30 de Diciembre , 2010 - 1:20 am
Aquellos bucólicos ecologistas, tan monos ellos, vuelven a mi memoria cada vez que me llega la factura eléctrica.
GABRIEL ALBIAC
Día 29/12/2010
SUS devotos lo llamaban «el rey Ludd», King Ludd. Puede que, en realidad, ni haya existido aquel legendario Ned (otros dicen que John) Ludd sobre cuya leyenda cristaliza, en el final del siglo XVIII, la primera investidura del santoral obrero que marca al naciente socialismo, antes de que Karl Marx haga añicos sus ensoñaciones. Existieron los ludditas, en todo caso. Fueron una expresión extrema de la desesperación que produce siempre ver desaparecer el mundo propio. Y no saber qué hacer con el que ya lo ha reemplazado. Soñar —o alucinar, no hay tanta diferencia— con invertir el giro despiadado de los relojes ha sido siempre uno de los más conmovedores anhelos humanos. Y el más trágico. Walter Benjamin, al final de su vida, le daba imagen grandiosa en el absurdo de los revolucionarios que disparan contra los relojes de las torres. Pero el tiempo es más despiadado que cualquier bala.
La idea de los ludditas, a partir sobre todo de 1811, era de una emotiva sencillez: las máquinas destruyen el bello saber hacer del artesano; destruyamos las máquinas. Lo hicieron. A lo largo de dos décadas, en los telares mecánicos cifraron ellos la huella de Satán contra los hombres. Nottingham, Lancashire y Yorkshire vivieron una guerra civil que dio al ejército británico más ocupación que las guerras napoleónicas. Del saldo deja melancólica cuenta Marx en la sección cuarta del libro I del Capital: «La destrucción masiva de máquinas en los distritos manufactureros ingleses durante los 15 primeros años del siglo XIX, a consecuencia de la explotación del telar a vapor, ofreció, bajo el nombre de movimiento luddita, al gobierno el pretexto para aplicar las medidas represivas más reaccionarias». Con las máquinas, los ludditas destruían la única posible fuente de supervivencia obrera.
Así nosotros. Nuestro mundo vive, desde el inicio de los setenta, en la certeza de que el petróleo no puede seguir siendo la base energética del planeta. Monopólico, caro, insuficiente, es una fuente de energía llamada a extinguirse, a la manera en que dejó de ser rentable el carbón. Y no existe más que una alternativa racional al petróleo: las centrales nucleares. A nuestro lado, Francia, que apostó por ellas, posee la electricidad más barata de Europa. Y no depende de nadie. Nosotros dependemos de Francia que nos vende esa electricidad nuclear, de la Argelia en permanente amenaza islamista y de la gangsteril Rusia de Putin, que nos venden gas y crudo, además, claro está, de la compartida dependencia mundial respecto de las atroces tiranías que controlan el petróleo del Golfo.
La peculiaridad es que aquí el desarrollo de las centrales nucleares lleva tres décadas paralizado. Desde que ETA consiguió, con el asesinato de Ryan y el cierre de Lemóniz, la mayor victoria de su historia, tal vez la única. Y nuestra mayor ruina.
Allá por los setenta les reíamos las gracias a aquellos bucólicos ecologistas, tan monos ellos, con sus florecillas y sus infantiles carteles de «¡Nuclear no!» Treinta años después, vuelven a mi memoria cada vez que me llega la factura eléctrica. No con una sonrisa. Dice el clásico que quien quiere hacer el ángel acaba haciendo el bestia. Y alguien paga. ¿Quién? Nosotros.
30 de Diciembre , 2010 - 1:20 am
MALUNA :
Gracias por tu aviso cinemático. Pero, no he podido acceder a la 2… para ver
“Mogambo”, ya que Argeus está viendo “El disco del año 10″. Otra vez será…
30 de Diciembre , 2010 - 1:40 am
PEPE HORTAS :
Gracias, tocayo… Tus deseos son órdenes, pero tal como está el tinglado, eso de una muy feliz salida y entrada de año… me lo estoy pensando… Si salgo un tanto alegre (feliz), y eso que no conduzco, puede que entre malparado en el
próximo año. Casi prefiero entrar, “a modiño”, a ver que nos depara el próximo
2011… Cabalísticamente (según mi librito, no editado, “El mes de tu vida”), el número 4 (suma teosófica del 2011) es el nuevo principio generador: positivo-negativo. Es la “tétrada” pitagórica, formada por la “mónada” y la “tríada”. En el
Tarot, el naipe 4 es el Emperador, el “ánima mundi”. En suma, exige mucho ánimo
30 de Diciembre , 2010 - 2:15 am
MALUNA :
Las dos primeras veces que vi “Mogambo”… salía siempre con un “mosqueo” de par y señor mío… Es que no “casaban” los diálogos. Pero, a la 3ª va la vencida: aquella pareja de dos hermanos (él y ella) que se “morrean”, era ya demasiado, para que no fuera incesto (claro que todas esas cosas quedan en familia). En fin, todo aquel desaguisado moral, por culpa de una tonta censura estatal. La moralina que, en vez de controlar nuestros más sinceros instintos, nos los ponía más descontrolados… Y todo porque estaba mal visto que, en un trío amoroso, una estaba casada (la Grace Kelly, ¿no?). Vivir para ver cine. No había otra cosa
30 de Diciembre , 2010 - 2:30 am
SEito :
Toda esa efusión deportivo nacional… está muy bien. Pero, ¿acaso España sólo
es deporte? Hay muchas personalidades en el mundo de la ciencia, la medicina,
la literatura, la música (mira, precisamente, mi profesor José Perís Lacasa, que
aún vive y tiene un historial musical impresionante… y nadie habla o escribe de él, salvo yo en este momento). Por supuesto, falta la bandera roja y gualda y
el himno nacional, si es preciso; mejor que ese fondo de guitarra tocando una
melodía espuria, “Asturias”, de Albéniz, pues suena más a Andalucía por todo su
colorido. Asturias es Asturias… pero más grande y diversa es nuestra España…
30 de Diciembre , 2010 - 2:40 am
Asturias patria querida. Quien estuviera en Asturias en algunas ocasiones.
30 de Diciembre , 2010 - 2:40 am
MALUNA :
Malu… Más que parado, el blog está versátil. Le está pasando lo mismo que al
tiempo, a la bolsa de valores, a la política, a los humanos humores. Ayer hubo
un notable “calentón bloguero”, cosa que se lo dije a Paco en un e-mail… para
adjuntarle el nuevo archivo físico de la “Pequeña Serenata Nocturna”. Pero, no
hay que preocuparse, sino más bien ocuparse… En cualquier momento surgirá
la chispa o se encenderá un bombilla individual y, zas, de nuevo la gente del
blog saltará a la pista… como pasaba en el Salón Regio. Parecía desangelado.
Pero, de pronto, una audaz pareja salía a bailar… y la danza ya era colectiva.
5 de Febrero , 2011 - 15:21 pm
You made some nice points there. I did a search on the topic and found most guys will approve with your blog.