Canciones de amor
MAÑANA es San Valentín y desde sus inicios esta bitácora ha tenido unos visitantes muy dados a la música y en especial a la romántica. Hay muy pocos amores o muy pocas situaciones especiales de pareja que no hayan tenido una relación o un inicio con una canción de amor como testigo. Y partiendo de eso se me ha ocurrido lo siguiente: que cada uno de los que quieran, seleccione una canción de amor con algún recuerdo especial para él (o para ella, claro), que le añada un pequeño texto contando la historia y que todo lo pase a la sección de comentarios. Con todo el material que llegue hoy domingo, todo sin excepción, hará mañana una sección especial de canciones de amor; será un homenaje de la bitácora a San Valentín y a todos los que se quieren o se han querido.
NOTA.- Naturalmente yo haré también mi aportación.
———————
OTRO sábado más soleado con paseo matutino y visita a un par de locales para tomar un corto y saludar a amigos. Fui como casi siempre con parte de mi familia y vimos como viene siendo habitual una falta de ambiente preocupante en las mañana de vinos. ¿Será por lo del tabaco?; ¿será la crisis?. De todo un poco: Ya saben el refrán “entre todos lo mataron y él solito se murió?.
———————-
ME habla un industrial de la zona de robos que por allí se han producido recientemente; robos además en los que los delincuentes no se pararon en barras a la hora de causar daños importantes en el acceso a su local que fue uno de los damnificados. Se llevaron además de 700 euros, un ordenador y otros artículos y actuaron en varios sitios más.
No me extraña nada lo que está ocurriendo; tengo mi teoría sobre esta situación. No es la primera vez que digo, y a hechos de otros tiempos no muy lejanos podemos remitirnos, que Lugo es una ciudad bastante tranquila, pero eso que se gana con mucho tiempo se pierde en cuanto los “trabajos” se hagan con cierta impunidad, se note que la vigilancia es escasa y que la nuestra es (era) una ciudad no sólo alegra sino también confiada.
———————–
SALUDÉ por la calle de los vinos a Paquito Abuín hijo, que desde hace muchos años vive en La Coruña; allí está con su hermano pequeño al frente de un prestigioso bufete de abogados. Le conozco desde que era niño (ahora debe andar por los 40) y me acuerdo mucho de su padre, también Paquito Abuín (ya con 81 años) que por los 60 y 70 fue un personaje de la vida social lucense y también de la empresa.
Hace un par de años le saludé por Lugo y paseamos un buen rato; como siempre genio y figura, llevaba pantalón vaquero, zapatos impolutos y una jersey rosa que le sentaba como un guante.
Por aquellos sus años de gloria en Lugo se contaban de él anécdotas impagables, como aquella que le situaba haciendo pareja con otro amigo también muy conocido para viajar de ligue a Madrid. Espero que no le moleste que cuente esto ahora casi medio siglo después. Se decía que entre los dos habían adquirido uno de aquellos espectaculares coches americanos aquí llamados “haigas” y que lucían habitualmente los emigrantes que venían de América. Paco y su amigo viajaban periódicamente a Madrid para conocer nuevas amistades, femeninas preferentemente; uno de los dos hacían de chofer y el otro de potentado de buen ver; en estos roles se alternaban y llegaron en unos determinados años a “pasearse” a algunas de las chicas más guapas e interesantes del foro.
Puede que esto no sea otra cosa que una leyenda urbana, pero recurro a lo de “se non e vero e ben trovato” .
————————
A Paquito Abuín deberían hacerle un monumento los medios informativos locales y preferentemente las emisoras de radio. ¿Por qué?; pues porque fue pionero en la publicidad de aparatos agrícolas en las emisoras; gracias a su salida a ese tipo de promoción todos los demás distribuidores de tractores, cosechadoras, motosegadoras, etc. empezaron a invertir en publicidad radiofónica. Fue, lo recuerdo perfectamente, a finales de 1967 y con los tractores Renault que él distribuía entonces. El responsable de una emisora lucense me dijo un día: “a Paco Abuín deberíamos regalarle las cuñas que pone aquí; gracias a él han venido clientes que hasta ahora nos habían dado la espalda”.
———————–
LE contaba ayer cuando tomábamos unas cañas a mi hermano Rafael la historia de la palabra “haiga” para denominar a los coches americanos de gran fuste como por ejemplo el Cadillac. Lo de “haiga” es un barbarismo procedente del verbo haber y concretamente de su presente de subjuntivo (haya en correcto castellano) y su relación con este tipo de vehículos viene de las ansias de epatar de los emigrantes, de los gallegos especialmente, que regresaban de América y que siempre querían traer un coche que impactase por lo que llegaban al vendedor y se expresaban más o menos así: “quiero un coche, pero quiero el mejor que haiga”; o “quiero un coche, pero quiero el más llamativo que haiga”.
———————–
QUIERO tener hoy aquí un recuerdo muy especial para mi amigo José Manuel Pol, que esta jornada cumple 80 años. No está nada mal llegar a esa edad, pero está especialmente bien llegar como él ha llegado: lleno de ilusión, sin problemas importantes, con ganas de disfrutar cada día de lo que viene o puede venir, con amigos en todas partes y con la capacidad de adecuarse a una sociedad que está muy lejos de aquella de sus tiempos mozos, en los que ni siquiera pudo ir a la escuela para aprender algo más que a mal leer, mal escribir y mal hacer sencillas cuentas; todo lo mucho que ahora conoce se lo debe a su esfuerzo y a sus ganas que cada día se multiplican de saber lo que hay y porqué lo hay. José Manuel me parece una persona admirable; de esas muchas anónimas que la mayoría de las veces no llegamos a conocer nunca, en este caso yo he tenido suerte. ¡¡FELICIDADES, MAESTRO!!. Lo celebraremos.
———————-
EN un zapeo del partido Santander-Sevilla, me pasé por Tele 5 donde tenían a Nilo Manrique, el ex de Isabel Gemio. No pare allí ni un par de minutos, pero me vino a la memoria una noche que pasé en el local que el cubano tenía en Madrid; era entonces marido de la Gemio, estaba de moda y regentaba una bar restaurante que se llamaba, creo, “El Rincón de Nilo”, lo había contratado una editorial para dar una fiesta con motivo de la presentación de un libro de mi hija Marta y allí nos reunimos un buen número de familiares, amigos y gente de los medios y del mundo editorial. A destacar que Nilo estuvo de principio a fin al pié del cañón, trabajando a fondo, atendiendo a todo y a todos y mostrándose siempre cordial y simpático; en definitiva: un currante.
Sobre el partido de futbol: además de la emoción y del final con gol inesperado que dio la victoria as los locales, me parece que el nuevo dueño del Racing va a dar mucho juego a los medios; el hindú hizo un poco el indio.
———————–
ME lo temía y me lo imaginaba: el especial Belén Esteban de “Sálvame Deluxe”, arrasó en la noche del viernes, con una media de share del 25%, que llegó en algunos momentos a la espectacular cifra del 52%.
La Esteban se ha convertido en el mayor activo de la cadena; cuando las cosas le van mal (el viernes anterior había perdido su duelo con Antena 3) aparece ella haciendo cualquier cosa: separándose del marido, llorando, pasando como ayer por el polígrafo, insultando a la Campanario…; lo que le echen; el caso es que esté ella y ahí empieza a subir y a subir la audiencia; es en estos momento el Rey Midas de la televisión, le pese a quien le pese. Por eso todo lo que gane está bien ganado.
———————–
COPA del Rey de Baloncesto:
En el partido Madrid-Valencia quedó demostrado que la defensa en este deporte es clave. En los dos primeros tiempos el Madrid estuvo contra las cuerdas (llegó a perder por 13 puntos) gracias a la excelentísima defensa de los ches; en la segunda parte se cambiaron las tornas y especialmente en el último cuarto en el que el Madrid logró un parcial de 23-11.
El otro choque, el Barcelona-Vitoria, escasamente interesante. Ganó el Barcelona y no me entretuvo demasiado. Navarro fue la gran clave. Él solo gana muchos partidos.
Hoy la final Barcelona-Madrid, con los dos equipos no en su mejor momento. Para mí, favoritos los catalanes.
————————
PARA:
DEYANIRA.- Lo de Antonio Machín está parcialmente justificado porque él hizo la mayor parte de su carrera fuera de Cuba, pero lo de “Los Llopis” ya es más imperdonable. Me he llevado algún chasco grande al creer que la gente de un país tenía que conocer lo más significativo de su música y el más grande fue en La Coruña, hará unos 20 años; estaba en el puerto atracada la fragata “Libertad” que es el buque escuela de la Armada Argentina y se celebraba una jornada de puertas abiertas; llegué tarde a verla y ya se había terminado el turno de visitas; sin embargo me las arreglé para contactar con el Oficial de Guardia y que él me enseñara a fondo el barco; ya a bordo se nos unieron un par de cadetes; me pasé allí un buen rato y me sentí en la obligación de mostrarles mi simpatía, sincera, por su país y más concretamente por su música. Les dije que me gustaban mucho los tangos, que tenía muchos discos de tangos, que mi padre había sido cantante de tangos (y era muy bueno), y para mi sorpresa me encontré con que aquellos jóvenes no sólo sabían menos que yo del tema; es que no sabían prácticamente nada, hasta el punto de que se sintieron un poco avergonzados y me razonaron: “mire, si usted habla de pasodobles o de copla a los españoles de nuestra edad, es muy probable que a ellos les ocurra lo mismo que a nosotros con los tangos”.
———————
LAS FRASES
“Cuando el fracaso se mide por el paro; es lógico que el triunfo se anuncie por el despilfarro” (JUAN CUETO).
“Aguardad vuestro turno con paciencia y con fe. Que hay más estrellas que hombres y hay alas para todos” (LEON FELIPE).
——————–
LA MÚSICA
Vivía en un asilo y tenía 65 años; hace unos días ha fallecido de un ataque cardíaco Gladys Horton la voz más importante del grupo “Marvelettes”, que han tenido un protagonismo importante en la historia de la música moderna americana y que con su “Please Mr. Postman” proporcionaron a la discográfica Motown su primer gran éxito; era el año 1961 y este tema estuvo 14 semanas de número uno en la prestigiosa lista del Billboard y llego a vender dos millones de copias.
——————–
EL HASTA LUEGO
Regreso del paseo nocturno con Bonifacio; todavía no llueve, pero hoy tendremos agua y parece que por unos días; el frío…, en aumento; para darles una idea la máxima prevista para hoy domingo, 9 grados, es la misma mínima que se daba el jueves; o sea, que recuperen la gabardina y la bufanda si no quieren pasarlo regular.
13 de Febrero , 2011 - 3:00 am
¡Felicidades ó paracaidista Pol!
– — –
Reflexións pre-Ballantine´s
“Dos secretos para mentener vivo el amor:
-Cuando estés errado, admítelo
-Cuando tengas razón, cállate”
“En el matrimonio existen dos partes: una siempre tiene la razón…y la otra, es el marido”
13 de Febrero , 2011 - 9:17 am
Mi querido Paco, te dire que cada dia que pasa me engancho mas a esto de internet gracias a ti. Hace un par de años no me interesaba demasiado internet, salvo los diarios nacionales y los correos electronicos no miraba nada mas. Hoy dire que leo tu bitacora con detenimiento todos los dias, y los comentarios cada poco (por cierto, tienes muchiiiisimos mas que la media nacional), y si me queda algo de animo los diarios nacionales(porque la cosa es terrible, salvo que uno lea Publico y se crea que vive en otro sitio). Lamento finalizar esto diciendo que te has confundido de nombre en el local que poseia Nilo Manrrique (creo que relativamente cerca de la antigua casa de tu hija Marta), se llamaba “La Cuba de Nilo”. Un dia escuche a tu hijo Paquito contar maravillas de él, y que a eso de las cuatro de la mañana os preparo una “ropa vieja” digna de la “Negra Tomasa” (local cubano de renombre en Madrid y diria que en España). Creo que no me confundo, tu sin duda, recuerdas a Nilo que me han contado que es un exmarido de famosa atipico por lo prudente y comedido que es. Un abrazo querido Paco y familia.
13 de Febrero , 2011 - 11:46 am
Mi contribución
http://www.youtube.com/watch?v=RsNWs33tT48&playnext=1&list=PLF4A613C264BAA806
Ya lo sé, es un poco atípica.
13 de Febrero , 2011 - 12:11 pm
Felicidades José Manuel Pol, nunca olvidaré a aquel César en la presentación de mi primera novela en el Círculo de las Artes. Hemos ido coincidiendo “de la mano de Paco” y me pareces un tipo asombroso. ¡A por otros 80!
Estoy buscando una canción de Celine Dion para compartir con vosotros.
13 de Febrero , 2011 - 12:24 pm
Puf. Pues de no haber encontrado una pareja como la que me tocó en suerte en un tranquilo lugar, y por el contrario hubiese vivido en una super ciudad, muy posiblemente me vería hoy tarareando New York New York cual Liza Minnelli, por elemplo. Movimiento, cuerda y ganas de comerme el mundo no me faltaron…
Como no fue así, entre tantísimas preferidas en nuestra lengua, sin embargo elijo la siguiente:
http://www.youtube.com/watch?v=HZBUb0ElnNY
(ya que no todo lo bello es lo que vemos con los ojos)
13 de Febrero , 2011 - 12:29 pm
Para celebrar el San Valentín, valentón, os dejo una de las canciones más bonitas de amor, sólo un amor que puede hacer que llueva…
http://www.youtube.com/watch?v=DeLEo318Yec&feature=related
el amor reina en mí
13 de Febrero , 2011 - 12:50 pm
Sr. Rivera, xustifica vostede todo o que gaña Belén Esteban pola audiencia que lle dá a Tele 5. Se nese mesmo horario emitisen unha peli porno e violenta podería ser que tamén tivese moita, e tamén o xustificaría vostede? Se hai audiencia vale todo? Eu cría que se podían facer programas de entretemento sen tanta vulgaridade.
13 de Febrero , 2011 - 13:02 pm
http://www.abc.es/20110213/espana/abci-mercasevilla-201102122343.html#formcomentarios
¡¡¡y en lugar de comérsela en Galicia, encima se van a Bruselas!!!
ahhhh pero han quedado bien retratados
13 de Febrero , 2011 - 14:10 pm
Este disco fue el primero que me ragaló mi entonces novia, llevo 42 años felizmente casado.
http://www.youtube.com/watch?v=rCZO9xeYA8g
13 de Febrero , 2011 - 14:52 pm
Ohhhh, très romantique
13 de Febrero , 2011 - 15:14 pm
Please release me, let me go, for i don’t love you anymore.To live a lie would be a sin, release me and let me love again
Siempre es un detalle, pedirlo con música y sin llegar ni a pleitos ni a las manos
13 de Febrero , 2011 - 15:22 pm
Perlas del Facebook
¿QUE NO SABES LO QUE SIENTES?
YA LO SABRÁS CUANDO ME VEAS CON OTRO
13 de Febrero , 2011 - 15:31 pm
A mi me parece que las canciones mas románticas que gustaban mas a nuestras admiradas y pretendidas eran todas de temas muy de la tierra con música de lo que hubiera.No encuentro ninguna en el youtube pero recordareis la bella música de aquella..
El ladrón piensa en el robo
el asesino en la muerte é
el borracho en la taberna
y yo morena en quererte é.
Y a continuación el estrbillo de Mayteeee. No,era Vaiteeee lavar porconaaa vaite lavar.
O aquella de Ay nena que estas na ventana, co as puntas do pano pra fora. y el estribillo de xa fun a Marín xa pasei o mar.
y ya no digamos aquellas tan cariñosas en plan de ronda y en castellano porque la cosa iba por lo serio como
Sal a la ventana
puñetero flete
sal a la ventana
somos dacisiete
Y muchas más que encerraban una admiración o amor pretendido pero disimulando
Sal a la ventana mi amoooooooorrrrrr ¡¡ALEVANTATE!!!
13 de Febrero , 2011 - 15:32 pm
http://www.musica.com/video.asp?video=220
Hotel California – Eagles .
…no sabíamos nada de Inglés y fué la música de casettes grabados en la entonces internet (Emisoras de Radios grabadas mientras emitían ) la que nos fué enlazando con sus cintas sin saberlo ( por lo menos yo incrédulo donde los haya);esta fué allá pòr el 76 y todavía nadará por ahí en una caja de cartón, con música sudamericana de los 70, Serrat, Aute de los 80….si medejas, paco, pongo otra…
13 de Febrero , 2011 - 15:42 pm
http://www.youtube.com/watch?v=cghtqLa3R2Q&feature=related
Aute – La belleza
…vale, gracias, la pongo….
13 de Febrero , 2011 - 15:57 pm
La más bonita de Aute (para mí).
http://www.youtube.com/watch?v=DSNUTuLAelQ
13 de Febrero , 2011 - 16:09 pm
Un gran abrazo para Jose Manuel, “el filósofo”. Un personaje entrañable, muy buena persona. Es un placer oírle hablar: “empecé como taxista, en Madrid; no tenía ni un duro y un amigo me fió todo el dinero necesario. LE DEVOLVÍ EL DINERO, PERO NO EL FAVOR”.
Ahora que lo pienso, Jose Manuel, nunca me respondiste a esa pregunta que siempre te hago, ya sabes, con ocasión del anuncio del “aixam”, cuando le dices a la rubia voluptuosa: MONTAS, NENA???. A ver, ¿MONTÓ O NO MONTÓ?
13 de Febrero , 2011 - 17:00 pm
No tengo una sola canción para S.Valentín.
Mi favorita puede ser My way de Sinatra. En español Solamente una vez, pero a Jacques Brel…
http://www.youtube.com/watch?v=dSfc662vXZU
13 de Febrero , 2011 - 17:03 pm
Sinatra, Los Panchos….
http://www.youtube.com/watch?v=mZrXUEc7_2M
Definitivamente, escuchando a Los Panchos, bailando al son de la música de los Panchos, uffffffffff. Recuerdos de juventud!!!
Biquiños
13 de Febrero , 2011 - 17:12 pm
http://www.youtube.com/watch?v=PwxB6oVjuy4
De los Panchos a Trini López… inevitable en los recuerdos. Y de Cuando calienta el sol, a Perfidia.
Creo que cualquiera de ellas le iría estupendamente a nuestros cantantes (cantores, para evitar suspicacias) del blog. O no?
Biquiños
13 de Febrero , 2011 - 17:19 pm
Este año pasare San Valentin un poco solo, no coomo el año pasado que en lugar de salir a cenar (mas que nada porque no teniamos un duro) prepare para mi y mi cobriza (excobriza, mejor dicho) un arroz con bogabante que quedo buenisimo. Despues bailamos esta cancion, que para mi es una de las mejores baladas de los ultimos años. Aqui lo publico para que tod@s podais tener un recuerdo tan bueno como el mio.
http://www.youtube.com/watch?v=UrIiLvg58SY
BURRAZAN…..te gusto? Ponsela a quien tu ya sabes.
13 de Febrero , 2011 - 17:28 pm
Pondré, pondré…que la canción es bien chula.
13 de Febrero , 2011 - 17:44 pm
¿JUKEBOX?
13 de Febrero , 2011 - 19:43 pm
Me sumo a la propuesta.
La Distancia (Roberto Carlos)
http://www.youtube.com/watch?v=wN-wqoPFxCY
Ninguno de los dos nos morimos por aquello
13 de Febrero , 2011 - 19:48 pm
*
Contrasto BURRANZÁN, a túa sen dúbida merecedora loa ó amigo filósofo, con aquelaoutra que me espetóu un colega ó que non vía facía tempo, cando me falóu dun paisano de seu, e camarada de ambolosdous nos tempos da camadería:
” Débolle diñeiro, que non amistá”
En español vallisoletano, pero mo dixo.
Claro está que mide cadaquén na súa moneda, o valor da amistade, e o da vaquiña polo que vale.
* Pide hoxe o noso anfitrión, cancións de amor para o San Valentín. Santo cursi onde os haxa. E pelín hortera: Coma de Tobaris, sen faltar.
E creo eu que todos temos a nosa canción de amor en especial.
Eu teño varias:
Bastantes, en decires de Andrés Rubinos; malia que no seu caso sexa do mais normal.
Veredes : Non celebréi nunca o San Valentín. En realidá só coñecín a un Valentín na vida : Un xornalista guapetón e gelipoias que me levantóu a unha novia, un verán en San Cosme de Barreiros. Emporiso é un santo que non me cae ben…
E son eu mais de celebrar- polo mundano- ás vísporas de San Valentín. En concreto o Espíritu do Doce de Febreiro. Unha data sen dúbida anodina á maior parte dos tertuliáns…Pero qué queren que lles diga, meus: A min….Me pone!…E procuro facer doblete tódolos anos : Á Primi, e ós Cegos…e non me vai mal…!
Confeso que nista diatriba de sexo e santidá, son do mais escéptico : Xa non creo nada de nada en tonterías. E manteño unha pijiprogre actitú con respeto ó santoral.
Peeeero…hei de recoñecer que regaléi alguha sortixa, un par de medalliñas daquelas de ” Más que ayer y menos que mañana”, e hasta tres discos de Roberto Carlos…Qué queren qué lles diga, meus : O espíritu é veleidoso…E a carne non lle vai á zaga !!
Emporiso pasaréi en breve a dárvos unha pequena lista das miñas cancións de amor. Que reconstruien unha vida, e mortifican ó sarnoso amante que puiden ser e non fun; por creerme ó pé da letra ás cancións de Roberto Carlos.
13 de Febrero , 2011 - 19:57 pm
http://www.youtube.com/watch?v=fQw5zeaMPBk
La verdad, no lo pongo porque esten de moda las bachatas. A mi las buenas ya me gustaban cuando no estaban de moda. Y esta en concreto mucho mas.
13 de Febrero , 2011 - 21:02 pm
Pues yo no voy poner una canción sino una poesía…
Pero no la de las oBscuras golondrinas, nada de eso. Siento decir que don Gustavo A., nunca fue santo de mi devocionario, salvo cuando aquella memorable interrogación retórica: ¿Qué es poesía…Y tú me lo preguntas?
Poesía…¡eres tú! (contesto sin más vísperas, se trate de poesía o de ganas de chotearme).
Y ahora de veras: ahí les va mi sanvalentinada la cual escribiera una paisana de Padrón.
-Cantan os galos pra o día;
érguete, meu ben e vaite.
-¿Como me hei de ir, queridiña;
como me hei de ir e deixarte?
-Deses teus olliños negros
como doas relumbrantes,
hastra as nosas maus unidas
as bágoas ardentes caen.
¿Como me hei de ir si te quero?
¿Como me hei de ir e deixarte,
si ca lengua me desbotas
e co corazón me atraes?
Nun corruncho do ten leito
cariñosa me abrigaches;
co teu manso caloriño
os fríos pés me quentastes;
e de aquí xuntos miramos
por antre o verde ramaxe
cal iba correndo a lúa
por enriba dos pinares.
¿Como queres que te deixe?
¿Como que de ti me aparte,
si máis que a mel eres doce
e máis que as froles soave?
-Meiguiño, meiguiño meigo,
meigo que me namoraste,
vaite de onda min, meiguiño,
antes que o sol se levante.
-Aínda dorme, queridiña,
antre as ondiñas do mare,
dorme por que me acariñes
e por que amante me chames,
que solo onda ti, meniña,
podo contento folgare.
-Xa cantan os paxariños,
érguete, meu ben, que é tarde.
-Deixa que canten, Marica;
Marica, deixa que canten…
Si ti sintes que me vaia,
eu relouco por quedarme.
-Conmigo, meu queridiño,
mitá da noite pasaches.
-Mais en tanto ti dormías,
contenteime con mirarte,
que así, sorrindo entre soños,
coidaba que eras un ánxel,
e non con tanta pureza
ó pé dun ánxel velase.
-Así te quero, meu ben,
como un santo dos altares;
mais fuxe…, que o sol dourado
por riba dos montes saie.
-Irei, mais dáme un biquiño
antes que de ti me aparte,
que eses labiños de rosa
inda non sei como saben.
-Con mil amores cho dera,
mais teño que confesarme,
e moita vergonza fora
ter un pecado tan grande.
-Pois confésate, Marica,
que cando casar nos casen,
non che han de valer, meniña,
nin confesores nin frades.
¡Adeus, cariña de rosa!
-¡Raparigo, Dios te garde!
13 de Febrero , 2011 - 21:34 pm
PEOR QUE Z. P.
El Madrid acaba de perder la final de la Copa del Rey de baloncesto. Con esta derrota el equipo madrileño acumula en la Florentino Pérez, 21 fracasos y 1 victoria en 22 títulos oficiales ( ligas,copas del Rey y copa de Europa). Triste récord cuando era el equipo más laureado de Europa ( no de largo sino de larguísimo). Recuerdan a Emiliano, Corbalán, Brabender, Fernando Martin, Luik, Sevillano, Carmelo Cabrera, etc)
¡ FLorentino… vayase !
13 de Febrero , 2011 - 21:48 pm
http://www.youtube.com/watch?v=b52xVnZBs7E&feature=related
….mientras, llegaban las canciones…
13 de Febrero , 2011 - 21:55 pm
http://www.youtube.com/watch?v=6A2QkgMvTtM
The Temptations – Papa was a Rollin(g) Stone
….indirectos…
13 de Febrero , 2011 - 23:37 pm
os presto esto…hasta que encontréis vuestra canción
http://www.youtube.com/watch?v=8V2e9uEjt2E
14 de Febrero , 2011 - 0:06 am
FRANCES.
Mi canción de amor,fue C’ est fin, de Charles Aznavour,que cantaba la mayoría de sus canciones, obviamente,en francés por ser de dicha nacionalidad,aunque,creo recordar de origen argelino o armenio, no se.
Lo paradójico o tal vez anecdótico ,es que mi desconocimiento de dicho idioma, a pesar de la buena predisposición de D. Celestino Alonso a enseñarnoslo, impedía que conociese el tema de la canción y el mensaje de la misma.Algún tiempo más tarde, no recuerdo como, pero si me llegó una versión en castellano y mi sorpresa fue mayúscula porque aquello, más que amor era una despedida. Vean una parte:
No puedo separar mis ojos de tú cara,buscando descubrir a fuerza de tesón, alguna solución que no desemboara, en ese mar cruel de la separación.
Yo trato de cambiar por otra melodía ,el tema de este amor a punto de acabar.
Inútil menester puesto de noche y día ,el son de mi canción te niegas a escuchar.
Está tan lejos ya tu llanto apasionado, tu Alegre sonreír de claro cascabel y el eco de tu voz tan aterciopelado tan igual a lo Rosa de tu piel .
Se acabó,se terminó el final de un gran amor… C’ est fini…fini…fini…
Falta la música y pierde mucho, reclamo la misma, como lo hacia Machiné de la Caña con la tabla del 7 de multiplicar. ¿ se acuerdan de Machiné de La Caña ?
14 de Febrero , 2011 - 0:23 am
Para Deyanira
http://www.youtube.com/watch?v=_Um3uPlev6E
14 de Febrero , 2011 - 1:49 am
“BALADA PARA UN LOCO”
Tango de Astor Piazzolla.
La locura de amor es la más hermosa de todas las locuras.
Para todos aquellos que aman y no sólamente por ser San Corte Inglés, sino porque el que manda es el corazón :
BALADA PARA UN LOCO
http://www.youtube.com/user/YoPepeHortas#p/a/u/0/qEG1_8mJ_Gg
14 de Febrero , 2011 - 1:50 am
Gracias amigo/a.
14 de Febrero , 2011 - 1:57 am
Madialeva.
40 años en la música profesional, cuántas canciones no habré cantado y tocado.
Pon Detalles de Roberto Carlos, pon Esta tarde vi llover. pon LLévatela de Moncho, pon cualquiera de Manzanero o alguna de Sinatra.
Hay miles …………es imposible que elegir una.
14 de Febrero , 2011 - 1:59 am
Aprovechando la presencia de PEPE HORTAS quisiera felicitarle por el precioso bolero que nos dejó aquí hace unos días. Me imagino que el sistema de grabación debe ser “rudimentario” y, aun así, Hortas, como buen Alesandi, LO BORDA.
Enhorabuena
14 de Febrero , 2011 - 2:04 am
Madialeva, cuál es tu preferida?
14 de Febrero , 2011 - 2:07 am
Madialeva.
40 años en la música profesional, cuántas canciones no habré cantado y tocado.
Pon Detalles de Roberto Carlos, pon Esta tarde vi llover. pon Llévatela de Moncho, pon cualquiera de Manzanero o alguna de Sinatra.
Hay miles …………es imposible que elegir una.
Camarón en flamenco……….qué más sentimiento que un flamenco desgarrado.
Es imposible , no elegir una, ………..es imposible elegir mil.
Esa Melodía desencadenada. Cualquiera de las italianas de siempre. Esas Manos en tu cintura de Adamo.
Desisto , me resisto a seguir hay diez mil.
Ahhhhhhhhh.y todas las de “MI DYANGO”.
Besos.
14 de Febrero , 2011 - 2:11 am
I agree this is a mighty thoughtfully written article, thank you for sharing this!
14 de Febrero , 2011 - 2:13 am
Bueno, pues ahí va, cómo no, mi preferida:
http://www.youtube.com/watch?v=SB2tYYYlwMc
14 de Febrero , 2011 - 2:26 am
Por supuesto todas las que os gustan son preciosas. Las que poneis arriba.
pero es imposible elegir una.
Cada una tiene su momento………………..hasta el Como yo de amo, sea Rocío o Raphael, o Guardiola …………o Penélope…………o El te quiero te quiero .que no dice nombres y va para todas………o Los Panchos…….y cientos de grupos ingleses.
Ahora voy a vender lo mío…………..Dyango,…..cualquiera de sus canciones y versiones, por ejemplo Odiame, Lorenzo Santamaria( Llamarada) Pablo Abraira ( no precisamente Gavilán o Paloma ), Miguel Gallardo (q.e.p.d.)….Tony Landa ( Una sencilla canción de amor )….y no sigo sigo ……me harían falta años.
14 de Febrero , 2011 - 2:33 am
Ok, Madialeva. Buenas noches
14 de Febrero , 2011 - 2:40 am
Perdón
A todas mis novias les cantaba Sombras de Solís y Payaso………por lo que pudiera venir jaja. y Basura de Los Panchos……
Bueno la verdad es que eran las que mejor tocaba en la guitarra. jaja
Y el guitarra sona…….por que la tocaba bien al piano o El Arco Iris , O todas las de Nicola di Bari. Era un arma más para ligar. A veces hasta resultaba.
Y no quiero seguir. por que este es un tema precioso y me enciendo.
Burra..
San Francisco una maravilla, pero no más que Aline, no más que 500 millas
Es para empezar y no parar.
Un beso para tod@s. Vengo de celebrar con mi familia el 83 cumpleaños de mi madre, y hemos tocado las guitarras , el piano y algo de todo. En mi familia la mitad somos o han sido músicos o gente relacionada con la música.
Me voy a la cama ………….mañana , como se dice en México , “tengo muchos pendientes”.
Bicos.
14 de Febrero , 2011 - 2:55 am
Pues la mia es……….
http://www.youtube.com/watch?v=iz5BghBhM8E
14 de Febrero , 2011 - 2:57 am
Pero si ya está ahí el super con San Valentin, huy que tarde es…
14 de Febrero , 2011 - 2:58 am
LUGUESA :
Tes moita razón cando escribes da vulgaridade “televisera” da cadea Cinco. Ai,
vela cara da Esteban… é como ver unha cachola cun aura de rutilantes “leuros”.
Fai falla de filmes románticos: “Cumbres borrascosas”, “El árbol de la vida” e “Los
puentes de Madison”, por citar unhas poucas… O que están facendo isas Teles
“basura” é rematalo Amor… Pode habere sexo, non digo que non, pero sempre
sublimado pola “locura damor”. Ah, o xesto ten moita relevancia no amor. Quero
dicir que non hai que finxilo, pero tampouco expresalo ca faz arrabalera. Un bico.
14 de Febrero , 2011 - 3:11 am
TROVEIRIÑO :
Trove, seguramente, los cantos de un bardo, de un juglar, de un trovador o de un ciego… tuvieron que ser más emotivos en el origen. Luego, con el tiempo, se
fueron degradando… sobre todo, al llegar al “escato-canto” (término inventado
por mi adicción a la filología). Para mí, no hay nada como “Extraños en la noche”;
pero, en “escato”, pese a todo, aún queda algo de amor…
DOS ESTREÑIDOS, LOS QUE SE MIRAN / DOS ESTREÑIDOS, LOS QUE SUSPIRAN /
SOMOS TÚ Y YO… EN UN WATER SIN LUUUUZZ… (Ah, si ríes es que eres feliz)
14 de Febrero , 2011 - 3:35 am
MALUNA :
Malu, querida… Aunque, para mí, tenga prevalencia “Strangers in the night”…
extraños en la noche, pero bailando bien abrazados… el “Ne me quitte pas”, es
la cara afligida del amor… al igual que ese “Solamente una vez”, amé en la vida.
Pero, “filla”, quien ama una sola vez… nunca podrá aspirar a un amor mayor…
No quiero decir que haya que ser “promíscua/promiscuo”, que es todo lo opuesto
al amor único, porque muchos amores y corazón “mal repartío” (lo siento Jandro)
Tampoco ser trágico como Lorca: ¡Ay del amor que se fue y no vino!… No, no,
me quedo mejor con el principio de “Chove en Santiago, meu doce amor”… Muá.
14 de Febrero , 2011 - 3:53 am
MAYTE :
Maytechu mía… Claro que “no os moristeis los dos por aquello…”, porque se trata de una muerte muy lenta (“día a día, sin saberlo tú”…). La cuestión es ambivalente: distancia y proximidad. La 1ª mata (suspirando) y la 2ª remata (respirando). No sabría con qué quedarme… “Ni contigo, ni sin tí, tienen mis males remedio”. Maite (querida, en vasco), de verdad, tu solo nombre lo dice todo. Aquí te va y en ancestral lengua eukara, que aporta una magia especial.
http://www.youtube.com/watch?v=l752aMBlxNo&feature=related
14 de Febrero , 2011 - 3:58 am
Barkatu (perdón)… quise escribir “euskara” (me gusta más que “euskaro”).
14 de Febrero , 2011 - 4:33 am
PEPE HORTAS :
Aunque ando un tanto ajetreado con los retoques de la Memoria “Alesandi” (aún está por “rematar” la Finalísima… que, sólo, enviaré a pocas personas; pues ya empieza a fatigarme tener que enviar, individualmente, nada menos que 50 “e-milios”), he tenido tiempo para escuchar tu magistral “Balada para un loco”. Para abreviar, copio y pego mi comentario en tu canal YouTube…
Tocayo… “Piantao” y bien “piantao” has estado con tu “Balada para un loco”. Sólo un loco (piantao) como tú… puede hacer que esa genial obra de Astor Piazzolla (música) y letra de Horacio Ferrer (conste que no lo sé por Google, sino porque aún lo recuerdo cuándo me examiné en la SGAE) sea vibrante… Eres un factotum.[sic] Es un honor haber sido tu primer profesor en Alesandi.
14 de Febrero , 2011 - 4:58 am
TRIFÓN CALDERETA :
¿Sabes ti por qué San Valentín non é santo da túa devoción? Cho diréi, meu. Ti andabas ás criadas… coma teu “antecesor”, que nonas quería “sen criar”. O teu santo é pagano, San Quentín (sóa francés) e xa sabes que ás mulleres, cando se namoran, sonche máis fideles ca nos… Bó, tampouco sofras por ise que che levantóu a noiva. Tamén un de Lugo, que ía pra promiscuo, fixo o mesmo… Pero non gardo rancume, pois nistas cousas damore tolo, sempre digome que son un “cornudo sentimental”. O millor dista vida é ter a túa caron unha ninfa constante
coma teño eu (de momento, que non de nascimento). Tiven moita sorte. Apertas
14 de Febrero , 2011 - 5:13 am
DOSITA :
Me parece bien que no pongas una canción, pero sí a Rosalía, que tenía amor dentro de ella. Me parece a mí que don Manuel Murguía no la merecía. Bueno, si yo tuviera que dedicarte una melodía “d’amour”… creo que no habría otra como “Parlez-moi d’amour”, en la voz de Lucienne Boyer que, al decir de un Sr crítico, “inspirait le vice et la vertu”, con su voz cálida y ronca… Pero como no quiero, esta noche, ser vicioso ni virtuoso contigo, prefiero a Manzanero…
http://www.youtube.com/watch?v=YMQBLTchk7w
14 de Febrero , 2011 - 22:25 pm
http://www.we7.com/#/song/Eartha-Kitt/Put-More-Wood-on-the-Fire+
Eartha Kitt
16 de Febrero , 2011 - 21:48 pm
Amigo Paco: Quiero felicitarte por tu labor altruista y siempre en la sonbra con respecto a las buenas obras, una vez más el comedor de San Froilan cuenta con tu colaboración y estoy segura que conseguirás ese vehículo que les hace falta, si hubiese mas voluntarios estarían muchas mas personas atendidas y menos sin hacer nada o que pasan de todo, que Dios te lo pague.¿ Que tal una cuestación para el coche?.
22 de Abril , 2011 - 14:03 pm
I saw a lot of website but I believe this one holds something extra in it.
9 de Septiembre , 2011 - 23:22 pm
Great post. I used to be checking continuously this weblog and I am inspired! Very useful information specially the closing part
I care for such info much. I used to be looking for this certain information for a very lengthy time. Thank you and best of luck.
28 de Febrero , 2012 - 16:46 pm
liposuccion sin cirugia…
[...]Blog de Paco Rivera » Blog Archive » Canciones de amor[...]…