Letras Galegas
Participo como espectador en algunos de los actos del “Día das Letras Galegas”. Tenía muy buena pinta el concierto de la Banda Municipal, pero se hizo corto. El acumular actos en la misma zona obligó a poco más de media hora de música. Por cierto, ¿qué ha sido de la sección de gaitas?. Hubo una época, paradójicamente cuando el director era un madrileño (el recordado maestro Méndez) y la etapa democrática aún quedaba lejos, en que la sección de gaitas de la Banda Municipal de Lugo era una verdadera maravilla. Quedan todavía algunas pruebas de aquellos tiempos de esplendor. Discos de vinilo que en cantidad y calidad grabó la casa Columbia. Hay piezas que emocionan como los pasodobles “Pontareas”, “Lugo-Ferrol” o “Manoliño”(les contaré otro día la historia preciosa de esta composición).
Nota: ya sé que en la Banda, ayer, había gaitas; pero yo me refiero a una sección consolidada, habitual en los conciertos y con peso en el repertorio.
Estuve luego en el estupendo pregón de Miguel Anxo Murado que me firmó su último libro “Fin de siglo en Palestina”. También coincidí por allí con Pablo Núñez que por la tarde presentaba “Las hijas del Cesar”. También lo compré. Me llamó la atención como se ha reducido el número de niños que asisten a la tradicional concentración que circunvala la Plaza Mayor. En épocas se rondó el millar; y por si alguien tiene la tentación de decirme que por ahí había ayer, informo de que me tomé la molestia de contarlos, uno por uno, y salvo algún error mínimo había, exactamente, 291 chavales. El tiempo mal que bien respetó la celebración, aunque nada que ver con otra edición en cuya organización intervine, creo que en 1.990 o en 1.991. La jornada estaba dedicada al poeta Luís Pimentel y el tiempo fue de verano. Sol radiante y temperatura más cercana a los 30 grados que a los 20. Aquel día se produjo una anécdota que no me resisto a contar: RNE había traído una unidad móvil que aparcaron frente a la Casa Consistorial y en la que regalaban calendarios de mano. La misma idea tuvo aquel extraño personaje que correspondía al nombre de “Pandora”, reputada madame de la época. Sus chicas, ligeritas de ropa por el calor, también repartían allí calendarios en los que lucían sus encantos. Los niños y los jóvenes parecían no distinguir los calendarios de RNE de los de “Pandora”. Pero sí los distinguían.
Desde Santander me llama Jorge Dorribo para darme noticia del exitazo de su equipo en el Campeonato de España de Rallys, en el que no sólo mantiene el primer puesto de la general, sino que aumenta su ventaja sobre el segundo clasificado. En el fragor del entusiasmo se le escapa la noticia: el lunes llegará a Lugo lo más de lo más en Porsche de circuito. Se trata del GT 3 CUP 2.008, un modelo recién salido de fábrica y que en un par de meses, tras las correspondientes modificaciones, tendrán preparado para disputar las últimas pruebas del Campeonato de España. Con este nuevo vehículo aumentan considerablemente las posibilidades de hacer un lucido papel en la competición.
Después de muchos años de ausencia hoy volveré al fútbol. Yo, que me tragué cientos de partidos desde mi mas tierna infancia, llevo ahora lustros sin al “Angel Carro”. Creo que el último partido fue un Lugo-Santander(¿en la temporada 93-94?), que tuve que transmitir para la capital cántabra. Estaba más despistado que un pulpo en un garaje porque me había desconectado totalmente de las competiciones futbolísticas. No sólo no conocía al Santander, que era líder de Segunda, sino que lo mismo me pasaba con el Lugo. Y por si esto fuera poco, le dio por nevar y el partido se retrasó no mucho menos de dos horas y no había forma de devolver la conexión a la emisora santanderina. ¿Saben como se enrolla una persiana?; pues eso no es nada comparándolo con lo que tuve que hacer yo para hablar sin parar durante casi cuatro horas y con un escaso conocimiento del presente. Espero que hoy todo sea más tranquilo y que el Lugo gane. Además voy a echar una mano a mi hijo que transmitirá el partido para COPE Lugo. Siguieren seguirlo, en el 91,4 de la FM.
Son las tres de la madrugad del domingo y regreso de un paseo con Bonifacio. Como hace una noche muy serena se oye perfectamente la música de una verbena. Esto va a ser muy habitual a partir de ahora en las noches lucenses de primavera y verano. Empezaré a fijarme para saber con cuales canciones nos martillean los oídos esta temporada.
18 de Mayo , 2008 - 15:47 pm
700-0=700
18 de Mayo , 2008 - 15:50 pm
Ya os hechaba de mnos queridos vecinos del Puente. Debeis estar orgullosos porque practicamente todo Lugo está con Vosotros. Por cierto, no poedemos hablar sólo de Lugo, ya que tengo amigos en Pontevedra y Santiago que me llamaron para preguntar sobre lo que estaa pasando en vuestro barrio.
LA UNIÓN HACE LA FUERZA
ÁNIMO
18 de Mayo , 2008 - 23:40 pm
Grazas a ti, Paco, entereime hoxe de que a Cope ten emisora de FM en Lugo. Algunha vez tiven buscado na páxina web da Cope e só aparece a frecuencia da Onda Media. Supoño que esa de FM non será pirata ou algo así. Imaxino que os curas e bispos non permitirían tal cousa. E respecto o teu fillo, noraboa: de tal pao tal estela.
19 de Abril , 2011 - 23:00 pm
What a lovely day for a 2757706! SCK was here