El misterio

El misterio ya se ha desvelado; la razón por la que desde hace varios días los habituales comentaristas vienen teniendo graves dificultades para hacernos llegar sus colaboraciones, las explica claramente un experto en la materia, responsable de la empresa “Ozono” que se cuida de la parte técnica de esta bitácora; lean con detenimiento:
“El blog está recibiendo muchos más ‘comentarios basura’ de lo habitual.
En Internet hay muchas máquinas infectadas con virus que se dedican a enviar, sin intervención humana, correos y comentarios publicitarios. Varias de esas máquinas se han centrado últimamente en este blog y la consecuencia es el comportamiento errático del sistema de comentarios.
Los comentarios basura son cada vez más sofisticados y su volumen de circulación superior.
El procedimiento habitual que seguimos con los comentarios es:
* Un comentarista envía su opinión al blog.
* Un programa, en el servidor, comprueba si es correo basura.
* Según lo que interpreta, el comentario se publica directamente o pasa a una carpeta de ‘correo basura’ en la que retiene los comentarios hasta que se chequean.
El porcentaje de acierto de este programa, que chequea el spam, era de un 95% y ahora ha bajado a un 70%.
El resultado es que el programa interpreta algunos comentarios ‘buenos’ como spam y viceversa. Con lo que obliga a Paco a moderar más de cerca su sistema indicando, a mano, qué es basura y qué no lo es.
Ayudar a que el sistema separe mejor los comentarios basura existen algunos métodos auxiliares como, por ejemplo, el uso de un captcha:

http://es.wikipedia.org/wiki/Captcha

Lo malo de este método es que supone una ligera molestia para los comentaristas. Sin embargo, recomendamos probarlo”.
————————-

NUESTRO comentarista Vicente evocaba ayer en la sección correspondiente casos y cosas de antaño y se contaba, por ejemplo, que las primeras escaleras mecánicas que hubo en España se instalaron en Galerías Preciados, que en la época, años 50 más o menos, era el centro comercial más importante y famoso del país.
Tengo una anécdota relacionada con este tema: a poco de inaugurarse estas escaleras mecánicas, un grupo de gallegos de las cuatro provincia asistieron al Día de Galicia en la Feria Internacional del Campo; varios de ellos fueron a echar un vistazo a Galerías Preciados y a sus famosas escaleras mecánicas. En el grupo estaba un general del ejército que a la sazón era Gobernador Militar Orense y que con anterioridad había estado, creo que con el mismo cargo en Lugo. Llegado el grupo al edificio de Galerías y a la zona donde empezaban las escaleras cedieron al general el paso para que él fuese el primer en subir. El general se paró en el acceso y después de más de un minuto esperando a que iniciase el ascenso, uno de los presentes le dijo:
“Venga, mi General, suba usted”. El militar, como si tal cosa, respondió: “aguardo a que se paren”.
P.
—————————–

Y lo de las escaleras mecánicas me pone fácil a seguir con el tema:
Yo tenía un “tío Vicente” que no era ni de lejos tío mío, pero que sí era el cuñado de una tía de mi mujer y todos le llamábamos “tío Vicente”; un personaje que daría para un libro y que se murió no hace mucho a los 107 años casi en perfectas condiciones físicas y mentales. Por los años 20 había emigrado a los Estados Unidos donde desempeñó los más variados trabajos y de donde trajo experiencias laborales y humanas impagables; contaba su familia más directa, que por los años 40 de regreso a España, era fácil que entretuviese a los pequeños de su entorno contándoles historias de su etapa americana. Sorprendía a todos los pequeños cuando hablaba de las “escaleras que se movían y llevaban a la gente a los pisos altos”. Nadie lo creía; los pequeños escuchaban extasiados y luego prorrumpían en risas y comentaban en voz alta “¡mamá, mamá!; el tío Vicente está loco, dice que en América hay escaleras que se mueven solas…”
P.
—————————–

SOBRE las nuevas creaciones y las revoluciones tecnológicas, sobre la aparición de novedades impensables aplicables a todo, me ocurre siempre que vuelvo la vista atrás y pienso sin ir muy lejos: ¡Si mis abuelos levantaran la cabeza…!; y aún no hace mucho que murieron.
Y ya no digo nada de aquel tío de mi madre que en los años 30 quería ser inventor, pero renunció a ello “porque xa non queda nada que inventar”.
P.
————————–

EN el ayuntamiento estaban felices porque su reloj llevaba tres semanas funcionando correctamente; pero poco dura la alegría en la casa del pobre; ayer, a las tres en punto de la tarde, el mecanismo del aparato decidió darse un nuevo descanso; o sea, que vuelva a estar parado. La concejala de economía, Sonia Méndez, con la que hablaba por la tarde del asunto me decía: “ya no sabemos qué hacer; hemos puesto todo de nuestra parte; hasta han venido técnicos de la empresa inglesa que lo construyó”.
———————–

COSAS DE LA COMUNICACIÓN:
Parece que “Yo Dona” el suplemento de El Mundo especialmente dedicado a las mujeres y que se distribuye gratuitamente con el periódico los sábados le empezaba a hacer un poco de pupa a El País. Los de Prisa no han tardado en reaccionar y han encargado al grupo americano Condé Nast (Vanity Fair, Vogue, Glamour… entre otras grandes publicaciones) la edición de una revista femenina que saldrá en el próximo septiembre.
……..
Hearst, uno de los grandes de la comunicación del mundo llega a España para hacerse cargo de las publicaciones del grupo Hachette (“Elle”, “Fotogramas”, “Diez Minutos”…); será a principios del próximo mes.
……..
ERE en la SER, 649 salidas de las cuales 430 se producirán antes de julio; en el tercer trimestre serán 47 los trabajadores que causen baja y 145 serán las salidas que se producirán en el próximo año. Ninguna de estas bajas afecta a las emisoras de Lugo por cuanto estas no pertenecen a la SER sino a la familia Beberide, asociada hace más de medio siglo a la SER, pero que se rige laboralmente por criterios ajenos a la cadena de Prisa.
————————–

PARA:
ÁRBOL.- Dices que la tala de un eucalipto costó, o te costó, o le costó al alguien, 600 euros; pero es que en el caso de los pinos que yo contaba ayer (y un pino no es un eucalipto), el importe de la tala de cuatro árboles es de 3.100 euros; cerca, por lo tanto, de 800 euros unidad, que es bastante más.
MALUNA.- Al final, lo de los 90 euros días de salario diario para un “chapuzas” que yo contaba el martes no era tan descabellado si tu pagas 10 euros hora a la señora que te ayuda en casa; si hace 8 horas diarias salen 80 euros.
MÁS CANELA.- Me he limitado a reproducir, muy resumida, la conversación entre el locutor y uno de los oyentes del programa que contaba su historia sentimental. Supongo que le ruptura de la pareja vino dada porque:
1) El hombre se dio cuenta que de ella era una interesada y perseguía su dinero.
2) El hombre no aguantaba el “ritmo” de la señora.
BILL PLINTON.- Dices que quieres saber, pero no debes tener mucho interés. En la Cámara de la Propiedad, en el Ayuntamiento, en el Catastro, en Hacienda y puede que otros muchos sitios más, tiene que estar ese dato por el que suspiras.
———————-

INTERECONOMIA TV, que de las nuevas TDTs es la que registra una mayor audiencia, dio ayer una excelente información del terremoto de Murcia; todas las restantes cadenas siguieron a lo suyo habitual, probablemente porque el dinero no “está” en desagracias como la de Murcia que me hizo recordar lo ocurrido en Lugo hace… ¿quizás tres lustros?. A mí el terremoto de nuestra ciudad me pilló viendo una película (creo que “Lawrence de Arabia” o tal vez otra de aventuras que se titulaba “Jartum”) y no sé si gracias a una gran dosis de irresponsabilidad no me preocupó en absoluto el movimientos sísmico que por otra parte era una novedad en Lugo. Toda mi familia y todos los vecinos de mi casa de Pintor Corroedoira salieron a la calle y yo seguí viendo la película como si tal cosa no sin antes llamar a la Cope de Madrid para contar lo ocurrido. En aquella época yo estaba en excedencia en la radio, pero aún así me ficharon durante unas horas y me pasé toda la noche informando de lo ocurrido, incluso de forma especial en el programa de la mañana que entonces dirigía el desaparecido Antonio Herrero. Conseguí la intervención de testigos que se convirtieron en narradores de primera, como el alcalde de Becerreá; Pombo hizo a Antonio Herrero la descripción más gráfica: “fue como si por debajo de la tierra empezase a “arrincar” un tren”.
Por fortuna lo de Lugo no tuvo la misma lamentable trascendencia que lo de Murcia.
—————————

La Primera de TVE dio ayer un magnífico programa sobre el Mercado de San Miguel, que ya saben que es una de mis debilidades madrileñas. Como seguro que alguno de los lectores también lo siguió, me gustaría conocer su opinión. Tengo metida entre ceja y ceja la idea de que un proyecto como ese o parecido, salvaría nuestra decadente Plaza de Abastos.
P.
————————–

DESDE Cataluña, cuando allí celebran el campeonato del Barcelona, Centolo nos manda este divertido montaje; es la gota de humor de hoy:

————————

LAS FRASES:
“Tres podrían guardar un secreto si dos de ellos hubieran muerto” (BENJAMIN FRANKLIN).
“No es tan simple ser simple” (PIERRE REVERDY)
————————

LA MÚSICA
Canción de España en Eurovisión 64, con los TNT, un grupo argentino que por mediados de esa década actuó en Lugo, en la Plaza de Santa María y no recuerdo con que motivo. Probablemente fue la primera atracción importante de música ligera que pudieron seguir aquí los lucenses. De aquellos tiempos me viene a la memoria también un grupo francés de rock cuyo líder se llamaba Teddy Raye; no recuerdo los motivos, pero se pasaron varios días en Lugo; actuaron en un festival que tuvo lugar en un solar de la Avenida de La Coruña y luego una o dos veces en el templete de la Plaza de España. Luego sucedió algo raro, el caso es que Teddy Raye fue detenido y pasó a ocupar una celda de la cárcel de Lugo que entonces estaba en el edificio que ahora ocupa la Policía Municipal; yo, que entonces estaba en Radio Lugo, le hice había hecho una entrevista y pude visitarlo en la cárcel gracias a los buenos oficios de Manolo López Ron, que era el ATS de la cárcel (entonces se llamaban practicantes). El pobre francés recuerdo que lloraba como un niño y yo no entendía nada; tampoco Manolo; la causa de su detención no debía ser muy seria, porque pronto fue puesto en libertad; estaba sin un duro y entonces Pepe Garalva se compadeció de él y lo contrató para algunos festivales de mises; me parece que el primer fue en la pista de verano del Hotel Cociña de Vivero y que allí Teddy Raye y su grupo compartieron escenario con “Los Alesandi”. Si Pepe Beethoven no hubiese salido huyendo de esta casa probablemente podría centrar más y mejor la historia.
Y ahora, los TNT, con “Caracola”

—————————-

EL HASTA LUEGO
Casi tuvo razón mi tía; el día de ayer no fue malo, pero tampoco bueno porque una vez más el viento casi anula las ventajas de un día soleado y con el termómetro moderadamente alto; cuando ya superadas las nueve de la noche pasaba con Bonifacio por una desangelada Plaza de España, me atrevería a decir que hacía frío y que los que nos protegíamos sólo con ropa de primavera estábamos realmente incómodos.

39 Comentarios a “El misterio”

  1. sobre el teléfono

    Vaya por Dios : parece que también D. Paco se está ajustando a la hora de los inquilinos do jaliñeiro para dar su información. Pues este servidor, no se queda con las ganas de exponer su opinión acerca de lo que tenía pensado y que era acerca del comentario de las cintas o grabaciones de respuesta telefónicas.
    Es aparte de una descortesía galopante, ya sabemos que la elegancia de la cortesía está extinguida o en vías de extinción, un recochineo generalizado y un robo descarado impuesto por casi todas las entidades de las que encima eres cliente, usuario, simpatizante pero seguro paganini y encima te sacuden los euros de otra forma por hacerte un favor o darte peor servicio.
    Llamas a un 902 ó 901; ya estás pagando un dinero que se reparte la entidad con la servidora o se lo queda todo, según. Sale una grabación :si desea tal marque uno y así hasta – si desea cual marque nueve : eso es para que no te des cuenta de que tenías que haberte quedado con el tres por ejemplo que era el asunto que te interesaba y repitas la jugada volviendo a llamar de nuevo.
    Cuando duerma, si puedo continuaremos : a mi no me pagan las extras ni a ocho ni a seis. Trabajo por la Patria.

  2. Franz Cafca

    Canciones con historia. OJOS VERDES.

    Parece ser que la inspiración para componer “Ojos Verdes” de 1933 ,ocurrió en el café Granja Oriente ,en las Ramblas barcelonesas.Sentados en torno a un velador, estaban García Lorca,Rafael de León y Miguel de Molina. En un momento de la velada se suscitó una historia de marineros, mezclando frases de gitanos y limones en boca de Rafael de León. Federico le recordó, bromeando, que eso le sonaba mucho a su ” Romance sonámbulo ” aquello de ” Verde, que te quiero verde…” La conversación excitó el interés de Miguel de Molina, que se percató de que allí se estaba gestando una posible canción, que podría ser de su agrado.
    Toda esta historia sobre Ojos Verdes sucedió poco antes de que estallara la guerra civil , una guerra que afectó de mala manera a los personajes .
    Rafael de León ,fue acusado de derechista por su origen aristocrático y se pasó casi toda la contienda en la cárcel.La triste historia de persecución vivida por Miguel de Molina con su exilio en Argentina. Y qué decir de lo que le sucedió a Federico García Lorca.Hasta la propia canción, que sonó y triunfó por igual en los bandos,sufrió las consecuencias de la guerra y obligado por la censura se cambió la letra para eliminar la palabra – mancebía -
    La gran beneficiaria de Ojos Verdes” fue Conchita Piquer a la que, curiosamente, no le agradaba la canción porque ,según le dijo al maestro Quiroga – el compositor – ” tenia mucho verde”

    Ojos verdes,
    verdes como
    la albahaca.
    Verdes como el trigo verde
    Y el verde, verde limón.
    Ojos verdes,verdes…

  3. sobre el teléfono (2)

    Al llegar al punto de la tribulación telefónica anoche descrito, siempre grito al auricular un taco algo fuerte y fuerte y finalizo. Si se logra superar esa fase previa e inútil pero que cuesta tus dineros, después de un rato largo te endosan a un técnico o comercial. Cuando el comercial resulta ser un marroquí o similar también resulta que te cayeron todos los números para que se suba la tensión a tope. Lo expreso de forma generalizada :siempre habrá excepciones que nunca me han coincidido. La llamada se alarga, la solución es la misma -le informaremos…recibirá…contactaremos…pasamos nota a.. y uno, sin servicio aunque pagando no religiosamente si no por narices y aguantando. Las dos últimas entidades con las que corté relaciones por estas causas de contacto audioborreguil fueron Citi bank y Pelayo. Pues todavía Citi no quedó satisfecha por lo visto y le gustó oirme por segunda vez, ésta, algo mas elevada la voz y los calificativos a la entidad, no al operador que ponen de cabeza de turco. La otra me envió una circular diciendo que haber por qué no le habían abonao el recibo del seguro o algo así, que lo solventara y lo pasarían otra vez. Eso sí :el 1004 es gratuito, hasta ahora.

  4. sobre el teléfono (3)

    No voy a dejar en el tintero, ahora que tocamos el tema, el capítulo de ” si mi amol”. Sospechaba que pudiere ser un truco engatusador y dirigido a reducir estados de tensión del cabreado usuario. Este que no suscribe porque no se puede ni hay firma digital de momento, en su última reclamación a telefónica se encontró con una “simiamol” que de entrada comenzó a tutearlo; después, y a petición fue instruido de que mi llamada estaba siendo atendida en Chile. Media hora larga hablando de nuestras cosas incluso del almuerzo al que gustosamente le invitaría detallando platos e ingredientes, las presentaciones ya habían sido hechas y mi ficha la tenía “simiamol” delante, así que no valía decir por ejemplo : pues soy José Luis.
    Resumiendo, que si insisto un poco más y lo haría de buena gana, en un par de días posiblemente pudiéramos probar algo exótico aderezado con unha belha salsa de deusa e pantera o algo parecido.
    Pero lo principal fue que me solucionó el problema por el que reclamaba y encima me aplicó otra tarifa mas económica. No lo esperaba de esta simiamol de voz dulce y cálida, zalamera y cautivadora. Estas voces se clavan y …Bueno, pueden dejar huellas imborrables.

  5. Candela

    Maluna:
    A 10 euros la hora no es mucho dependiendo del trabajo a realizar. Para una casa limpia, ordenada, sin rincones que restregar, es mucho más que suficiente.
    Mencioné el otro día la hora de un profesional, (medicina en este caso) y sus horas extras les salen a poco más, descontando los atrasos, pleitos en los que siempre andan, y % que va a parar a Hacienda.
    La señora que me ha ayudado hasta ahora cobra 12, como dije y ya es mayor, con lo cual hay que facilitarle bastante el trabajo. Aparte de que es como de la familia (lleva 35 años) ..se la trae y se la acompaña al sitio de tarde que le toca. Total, que se lo lleva limpio de polvo y paja y calentito.
    Se paga ella su seguro y entre casa y casa, aún trabaja más de esas 8 horas diarias. Calcule.
    Ahora calculemos el riesgo entre romper una porcelana o atinar con la prescripción de un fármaco.

    Luego está el zapatero (remendón, no el otro) que por ‘echar’ unas suelas y unas puntas, te clava 50 euros -o más si son de caballero.

    Ojo a NO tirar esas toallitas impregnadas a WC, por muy biodegradables que sean, pueden tener un atasco de padre y muy señor mío. Fontanero al canto.
    Consejo cebollero: humedecer el clásico papel -doble capa- para el culito encantador, se gira para secar y listo. Recordar pasar por el lavabo, más que nada para dar ejemplo.

    Volviendo con los pinos del amigo de Paco, el buen hombre no debió quedarse con el único presupuesto.
    Habría que contemplar unos datos importantes. Que una hora de camión cuesta entre 50 o 60 euros x hora; (muchos exigen 3h como mínimo) el acceso al terreno donde se encuentran y si están -o no- “en el quinto pino” .El buen o mal acceso del camino es lo que podría encarecer ese trabajo.
    Con una buena sierra un pino se puede cortar en pocos minutos. Luego, dependiendo si se queda con los troncos (sería lo normal) o se los lleva el contratado debería variar el precio. En cualquier caso con un tercio de lo presupuestado (1.000 euros) ya habría beneficio, y si el camionero lleva un ayudante, poco más ….El buen o mal acceso del camino es lo que podría encarecer en algo ese trabajo.
    Me tienen asustada con los precios galaicos en cuestión servicios.
    Bon día.

  6. vicente

    MI ABUELO VICENTE “EL TACAÑO”

    Hace unos días, decía que mi abuelo era rojo, anticlerical, tacaño, tozudo y, sin haber ido al colegio en su vida, un pozo de cultura conseguida a base de leer y observar, observar y leer.
    Y se llamaba Vicente, por eso mi segundo nombre es el de mi abuelo.
    Otro día les contare anécdotas de cada una de sus peculiaridades, pero déjenme hoy, que les cuente algo de la tacañería de mi abuelo.
    Mi abuelo no era un tacaño al uso, quiero decir que no es que fuera un poco racano con el dinero, era el rey de los tacaños. Si no fuera porque Moliere, era cronológicamente anterior a mi abuelo, se podría jurar que “El avaro”, era la biografía de mi abuelo.
    Se dirán Uds. que mis expresiones son una falta de respeto a mi abuelo.
    Nada mas lejos de la realidad, mi abuelo fue, y todavía es y será, una de las personas mas admiradas por mi, por la que todavía hoy, treinta años después de su muerte, me lleno de ternura y de amor cada vez que pienso en el.
    Hace unos días, contaba la historia de “Las zapatillas del Sultán”, cuya moraleja, era que había que ponerse dentro de la piel de alguien, para poder juzgarle adecuadamente. Pues ese es el caso de mi abuelo.
    Sitúense Uds. a finales del Siglo XIX, Vicente, es el hijo nº 14 de un matrimonio que no tiene nada, pero cuando digo nada, es NADA.
    Cuando Vicente cumple ocho años, sus padres le dan media docena de boniatos asados, un hatillo con cuatro trapos, y una carta para unos primos de Barcelona, y lo colocan en la parte trasera de un carro, que tirado por un caballo, va 20 Km. hacia el Norte (desgraciadamente hasta Barcelona, había otros 180 Km. mas).
    Diecisiete días y diecisiete noches tardo Vicente en llegar a Barcelona. Con ocho años recién cumplidos, en ocasiones andando, y otras en la trasera de alguien que se compadecía de el, y administro la media docena de boniatos, robo fruta de los árboles del camino, pidió pan en la tahona de los pueblos, pero llego.
    Los primos de Barcelona, que no tenían hijos, vieron el cielo abierto, cuando Vicente llego, sus problemas económicos se los iba a resolver Vicente.
    Vicente trabajo 18 horas diarias, 365 días al año y los bisiestos 366, Vicente no tenia ni un solo céntimo, pues se los administraban los primos, Vicente hizo de todo y se privo de todo, por privarse, hasta se privo de ser niño. Paso de ser un bebe, a ser un hombre, y !!Dios mío¡¡ solo tenia ocho años.
    Después, los primos murieron, y las cosas cambiaron, Vicente se canso de ser explotado con 30 años, y creo su propia empresa, y las cosas le fueron bien, pero nunca olvido los 22 años de su vida en que para ir al trabajo, tenia que colgarse del tranvía, porque no tenia dinero para pagar el billete.
    ¿A que ahora ya ven más justificado su ansia de guardar el dinero?
    Pero bueno, yo quería contar anécdotas y no seriales tipo “Ama Rosa”

    LOS PALILLOS
    Antes, era costumbre colocar un palillero en la mesa durante las comidas.
    Mi abuelo Vicente, nunca soporto que cogiéramos un palillo, y nos limpiáramos los restos de comida de entre los dientes y lo tiráramos.
    Rápidamente exclamaba:
    “Si solo utilizas una punta del palillo, pártelo, y guarda la otra mitad para mañana”

    CAMISETAS DE VERANO Y CAMISETAS DE FELPA PARA INVIERNO

    Mi abuelo Vicente, nunca quiso camisetas de felpa para el invierno, siempre anduvo con camisetas de verano.
    En invierno, Cogia unas hojas de periódico, las planchaba, y las colocaba entre el cuerpo y la camiseta.
    El aseguraba que guardaba el calor durante todo el día.

    MI REGALO DE BODA

    Antes de casarme, mi abuelo Vicente, nos reunió a mi novia y a mí, y nos dijo:
    “Mirad, yo no se lo que se regala hoy en día, por lo tanto, yo os voy a hacer un regalo para que tengáis para las comidas de todo un año”
    Margot, mi novia, me dijo:
    “Para que luego digas que tu abuelo es un tacaño”
    Mi madre, hija de mi abuelo Vicente, nos dijo:
    “No os hagáis ilusiones, que el yayo es un pelin original”
    El día de nuestra boda, mi abuelo Vicente, nos regalo una caja de palillos.

    LA HORA DEL CAFÉ

    Yo nací en un pueblo con mar.
    Al lado del Mediterráneo.
    Allí, el clima permite que las terrazas de las cafeterías, se utilicen tanto en verano, como en invierno.
    Mi abuelo Vicente, tenía una tertulia, que todos los días a las 2 y media de la tarde, se reunían a tomar café en una terraza de una cafetería que se llamaba Chaldy.
    Era algo similar a las terrazas de la Plaza de España, había tres terrazas juntas, separadas única y exclusivamente por una barandilla.
    Hacia años que mi abuelo Vicente, no faltaba ningún día a su reunión con sus cinco amigos.
    Un buen día la Cafetería Chaldy, subió el café de 1 peseta a 1,10.
    Al día siguiente, los cinco amigos de mi abuelo, estaban sentados en su mesa habitual.
    Mi abuelo Vicente, estaba sentado en la mesa de la terraza del Bar Liceo, inmediato al Chaldy, al otro lado de la barandilla que separaba las terrazas, pero junto a la mesa de sus amigos.
    En el Liceo, el café seguía valiendo 1 peseta.
    Así estuvo seis años, día tras día, hasta que el Liceo, equiparo el precio al del bar de al lado.

    Perdón por el rollo, entiendo que es pesado, pero me apetecía escribirlo.
    Por mi abuelo Vicente.

  7. Carmen .

    Volviendo al tema de las asistentas, creo o yo al menos asi lo he entendido al contratar a alguien, que si trabajan muchas horas en una casa y todos los días cobran menos. Los 10€ que yo pago es pq no viene todos los días ni hace 8 horas. Por eso se le “compensa” y se paga más, porque pierde tiempo, se desplaza y le van quedando huecos en los que no trabaja. De todas formas si tan estupendo os parece, nada , podeis cambiar de empleo y haceros taladores, mecánicos, asistentas y todas esas profesiones en las que calculais esos sueldazos. Yo sinceramente no creo que sea asi y si los es, me alegro de que les vaya bien y de que me ayuden a que yo pueda trabajar (parece ser que por menos dinero que ellos).

  8. hiuman

    respecto a lo del mercado de s. miguel, tienes toda la razón, estuve allí el otro día y me pareció perfecto. Eso si, mucho guiri…

  9. trifoncaldereta

    Non chovéu que non escampara. Cando o ceo vai empedrado, non tarda en estar o chan mollado…
    Latiguillos, refráns e sentencias que adoitamos usar decote no ascensor, na sala de espera do dentista e na cafetería dos tanatorios, úsanse tamén até o abuso para aliviar a litiáse da ialma, isa doenza dependida dos cálculos que se forman nos conductos que nos conectan ca vida provocando fortes cólicos vitales.
    Marcelo -un meu amigo maratoniano e médico rural- perseveraba na creenza, repetida mil veces nistes trinta anos de profesión, que a maior satisfación que acordaba ter na vida era a faciana do primeiro doente a quen aliviara un espasmo urinario que o trouxera tolo toda a noite. Dicíamo novamente hai un par de días, cafeses por medio : ” É unha fortuna, poder aliviar a dor axena”.
    Pero volvendo ó comenzo, resulta curioso comprobar que establecemos parangón entre o estado anímico e o metereolóxico, só cando pintan bastos. Difícil é escoitar algo como “Hoxe estou tan radiante coma o día…”.
    Margarita Fragmentada tiña a ialma enlousada. Sabía que só podía predecir choivas e grisura vital. E procedéu a cobixarse do desamparo como fixera toda a vida : Entrando a saco na conciencia… Na conciencia dos demáis.

    Coma un elefante encarnado nunha cristalería, aseguróuse que non quedara unha fiestra con vidrio intacto. Cun odio rural e atávico -que ela cree condicionado fundamentalmente polo zodiaco- tratóu de desfacer as pedras que tapaban ás súas vías de emoción. Tal que unha potra furiosa e posesa. Logo fóise á ialdea. E déuse unha enchenta de chourizo e queixo. Por cerciorarse mais ca nada, que deixara de tremer.

    Co aparente sosego logrado, decidíu que viviría alí. A lembranza da súa nenez, feliz e apacible, a conciliaba co resto da humanidá, agás Marcelo. E con aquilo, íalle chegando…

    Obviaba Margarita o carácter metabólico da súa doenza. Obviaba que os cálculos se lle reproducirían na calma e no olvido, na espera e na sobrealimentación.

    E voltaron os cólicos.

    Fai unha pausa Marcelo, no relato do acontecido ós dous. E prende un cigarro culposo que non ha terminar. “Sigo gardando o perfume da súa amistá”, díxome expulsando ó mesmo tempo o fume, as palabras e a culpa. Non deixéi de sorrir ó acordar da adicatoria…Ó cabo, chámanse igoal, penséi.

    Sucedíame o encontro hai meses, nunha terraza da Plaza Maior.

    E o pasado sábado – ou será outro?- lendo o último de Ian McEwan, a un cuarto para as once da mañán e no mesmo lugar, levantéi a vista por un instante para sorber o meu café, e parecéume que os vía alí sentados falando, onde a finada alameda estaba. Nas bancadas onde tantos amores naceron e morreron antaño, e onde acaso hoxendía o sigan facendo tamén.

    Pero só foi por un instante. Que as once volvín mirar e naide estaba.

  10. María de la Puebla

    Vicente siga contando cosas de su abuelo, creo que todos tuvimos un pariente así, más lejano o cercano. ¿Hizo o no fortuna? ¡Qué pavero!

  11. Maluna

    Retomo tema asistentas.

    Estoy de acuerdo con Carmen. En mi casa no trabaja ocho horas ni todos los días.
    Por eso tengo en cuenta que tiene que desplazarse durante la jornada laboral para poder completar un “salario digno”.

    Como mi casa no es el Palacio de Liria, ni yo la Duquesa de Alba, no necesito una persona permanente y tampoco podría pagarle. Por eso, he buscado una solución alternativa que me permita una vida un pelín más relajada para no tener que hacer malabarismos a la hora de la limpieza y que el ritmo de trabajo de la empleada no tenga que ser el de Supermán.

    Yo estoy contenta y ella también (eso creo).

    Si se diera el caso, no deseable, de necesitar ampliar su cuadro de tareas, me imagino que la contraprestación, sería negociable.

    De todas formas, el trabajo en el hogar es muy delicado. A mí no me apetece tener en mi casa a cualquier persona y supongo también que se cumplirá a la viceversa de lo contrario (como dice un amigo mío muy gracioso).

    Biquiños

  12. Maluna

    A mi me ha emocionado la historia del Abuelo Vicente. Su ternura compensa cualquier defecto que pudiera tener.

    Supongo que habrá muchos abuelos Vicente, ya que la época que les ha tocado vivir, no daba para mucho.

    Hoy, con toda la crísis, el paro, y la escasez lo que no se permite es la explotación de los niños en España.

    Yo no tengo conocimiento de niños trabajando (salvo en el cine y publicidad, que es otra historia) y éstos son los primeros en la mesa y los últimos en los recortes.

    Biquiños

  13. Otro abuelito

    De mi infancia recuerdo un dicho ” Cuando seas hombre,comerás huevos “.
    No recuerdo, exactamente, si era cuando seas hombre o cuando seas mayor…

    Lo que si recuerdo era su significado.El cabeza de familia, el hombre, era el que recibía la mejor comida, el trabajo era duro y se entendía que, como generador de los ingresos – míseros jornales,la mayoría – tenia que estar bien cuidado.

  14. bisabuelito

    Cuando seas PADRE comerás huevo.
    El abuelo de Vicente fue un privilegiado. Muchos murieron hinchados del hambre. Otros reventados de higos chumbos.
    Me pregunto : los padres del abuelo de Vicente que clase de padre fueron teniendo en cuenta el relato.
    Sr. Vicente : La genética es la genética y siempre se dijo que de tal palo tal astilla supongo lo sabe.

  15. Verdades

    1.- SI CAMINAR FUESE SALUDABLE, EL CARTERO….. SERIA INMORTAL!!!!.

    2.- LA BALLENA NADA EL DIA ENTERO, SOLO COME PESCADO, SOLO BEBE AGUA

    Y…ES GORDA!.

    3.- EL CONEJO CORRE, SALTA, ES VEGETARIANO,
    Y… VIVE SOLAMENTE DE 8 a 10 AÑOS.

    4.- LA TORTUGA NO CORRE, NO SALTA, LLEGA ULTIMA, NO SE APURA POR NADA…
    Y…VIVE 450 AÑOS!!!

    CONCLUSION:
    ¡¡¡…A LA MIEEEEEEERDA CON EL EJERCICIO y LA DIETA…!!!

  16. Dosita

    Muy bonita la historia del abuelo de Vicente. Y hasta se le disculpa que fuera algo coreño, porque bien se le vio la prodigalidad en enseñanzas y buenos consejos predicados con el ejemplo

    También me pareció muy parrandero el cuento de don Paco, el cual servía de entremés en la bitácora de ayer. A la primera leída no me quedara tan claro… Pero ahora sí. Pensaba de aquellas que el tal señor había pedido al cáterin una señora a la carta, a ser posible equina, y que en lugar de servirle una potrilla le dieran caballo percherón, pero trotón… trotón

    Luego, cuando leí que rompiera a llorar desconsoladamente, caí de la burra. El señor, el cual por su edad ya no estaría parta muchos trotes, sólo buscaba acompañamiento para tapar las goteras de eso que a veces tanto nos muerde y que llaman soledad.

    Bueeeeno; bien pensado, soledad suena a desolación. Digamos que ese hombre buscaba compañía , que es lo mismo-parecido a ilusión y futuro… compartidos.

    ¡Dios le dé oreja!

  17. María de la Puebla

    No entiendo tu comentario, bisabuelito, vamos a ver sí leemos ; catorce niños, hambre, guerra o postguerra ¿qué no entiendes? Era así, se tenían niños y se despachaban como panes a otras tierras, sin lágrimas, esperando patacos o reales, si la vida les iba bien. Conozco esos relatos o parecidos, la Galicia del hambre, de la emigración. No es de risa, es tierno como dice Maluna, tierno el recuerdo que hace Vicente a su abuelo y a todos lo “tacaños” qué pasaron necesidad. Yo entiendo a ese abuelo.

  18. Dosita

    Señor “Otro abuelito”:

    Yo le sabía otro decir (el cual no “decía” porque era pícara) que tenía algo que ver con el vino, la edad y la graduación

    A ver si se recuerda… Don Paco, seguro.

    “A los hombres, uno: a los niños ninguno
    a los hombres, dos: niños, detrás de nos
    a los hombres, tres: niños, ya beberéis
    a los hombres, cuatro: niños, esperad un rato
    a los hombres, cinco: niños, bebed un poquito…

  19. Soy el puto amo

    no creo que se atreva a aparecer por el puto pazo, ese puto mamon, ya tengo preparado el puño de acero y el bate de beisbol, se va a acordar por chulo y miserable.

    sobre el puto reloj, pero vosotros que esperais de la pandilla de subnormales que nos gobiernan en el puto concello

  20. trifoncaldereta

    Benquerido Vicente,

    O seu avó de vostede pode que pase á memoria familiar coma un tacaño. Pero nunca coma un GORRÓN.
    A sutil diferencia ven dada polo compresnsivo sorriso co que acompañamos a lembranza do tacañón. E o aceno colérico e despectivo co que o facemos ó outro.
    Gosto, coma sempre, dos seus relatos, entrañables e próximos.
    Trifón

  21. Maluna

    Baloncesto:

    Mi corazón está con el Breogán. Lo que ocurre es que no sé si tendrán liquidez para mantenerse en la ACB, por lo tanto… pongamos los pies en la tierra.

    Lo del “antigüo amo”… me importa un pito. El sabrá las razones por las que ha preferido a los santiagueses.

    Aunque supongo que el corazón poco tiene que ver con las arcas empresariales. Gastos de representación? Parece ser que el Obradoiro estaría en el centro geográfico y los de LU “semos” más de aldea.

    Pos eso. Si sube el Deportivo LU y el Breo, no sé si tendremos “pa tanto destaque”.

  22. bisabuelito

    Maluna, no se entiende si no se quiere. No había guerra salvo la de africa . Catorce hijos y no tenían nada pero para tener catorce hijos algo deberían hacer sin precaución. Los hijos a morir de hambre y pasar las de caín por unos polvos mas o menos. Criaturas indefensas y a despacharlos por el mundo con unos media docena de boniatos ESO NO ES DE BUEN PADRE, es lo que digo y quería decir. La historia es tierna y penosa pero repito No me referí al abuelo sino al padre del abuelo. ¿Usted, por mucha necesidad que tuviera, haría lo mismo con un hijo que hizo aquel…bisabuelo? Mantengo lo de antes y digo que gentes así no deberían de exixtir.

  23. Princesa

    Paco, un apunte.

    hace ya años que desaparecieron las Cámaras de la Propiedad.

    Saludos

  24. Maluna

    BISABUELITO

    Con todos mis respetos a su razonamiento, no podemos (mejor no debemos) pensar en el pasado con criterios del presente.

    Educación sexual? Cero patatero.

    Diferentes culturas, razonamientos diferentes. Hoy la cultura gitana, por poner un ejemplo, no se plantea si puede o no mantener a sus hijos y sin embargo, en otras cuestiones, mantienen un concepto de familia unida que es de admirar.

    Tampoco ayudaba demasiado la iglesia católica cuestionando cualquier control de natalidad.

    Los tiempos son cambiantes, o han cambiado. De aquellos lodos, tenemos estos barros. Unas para bien y otras también

  25. María de la Puebla

    Este bisabuelito se debió de caer del guindo ayer sino no se entiende…soy bisnieta de abuelo que dejó a la mía con doce hijas y un muchacho de teta, cuatro de ellas emigraron para alimentar al resto, todo por capricho o coyunda tonta, malos padres, sí, que follaban alegremente con su santa a falta de pan e internetes. No tenían entonces una ministra del misterio que les educara, no.

  26. p.s.c.

    Cuando seas papá comerás huevos.

    En una ocasión me pasé toda una tarde en el corral de mi tío Bienve, para conseguir ver mear a las gallinas.
    Cual era la razón de hacer esto:
    Me había dicho mi abuela: Los niños hablan en conversaciones de mayores cuando meen las gallinas.

  27. avecica

    Vengo de darme un vuelo rasante por el Parque y aledaños. Dos horas, vuela que vuela, saludando a pájaros y a otros seres… que llevan las alas discretamente ocultas.

    Una marea de chavalada estudiantil se dirigía hacia las Cuestas con sus bolsas repletas de vituallas (preferentemente licuosas) para festejar el San Cidre.

    Galicia celebra el martes la festividad das Letras Galegas -dedicada este año a Lois Pereiro- y la mayor parte de los estudiantes tendrán acueducto mayero. Así que, entre santo y poeta, se toman el cabo para comenzar la juerga. Algunos, conocidos, me saludan al pasar y hasta me ofrecen un trago… ( pura cortesía, pues se figuran que las aves somos abstemias)

    Los jóvenes de hoy no trabajan, estudian… (?). Emigran, algunos, pero al dolce far niente, gracias al billete alado de ocasión que “pillan” en internet; por eso suelen partir con la sonrisa puesta. .. Ni hatillo tienen que preparar. Tampoco barruntan los nubarrones del abuelo de Vicente. Tal vez, prefieran no “ver la lástima”…

    A los nostálgicos pregunto: ¿qué haríamos nosotros en estos tiempos, con menos primaveras a cuestas y en edad primaveral?

  28. bisabuelito

    Maluna, empiezo a cambiar el concepto que tenía de Vd. Educacion sexual, la misma que ahora o mas pero de otra forma. Siempre se conocieron las trampas npara no preñar. Cultura gitana : Vd., deduzco ya es una señora madura pues dígame si alguna vez en su vida ha visto que un gitano o gitana haya abandonado o abortado un hijo. No meta aquí a la iglesia catolica porque estamos hablando del amor natural hacia un hijo y no de desnaturalizaciones y por tanto entiendo que Vd. contesta SI a la pregunta que le hice en mi comentario anterior.

  29. bisabuelito

    María de la Puebla, creo que el caso es distinto. que unos hermanos hayan de procurar sacar adelante a otros es solidaridad familiar. Supongo que irían los mayores a procurar la vida y no la de teta. Aquí se trata de un padre que echa de casa a su hijo de ocho años con cinco boniatos y con una carta a recorrer 200Km sin nada más. Haya necesidad o no la haya esso era una aberración y éste hombre que padeció tanto guardó en su interior esa etapa que lo conicionó el resto de su vida. Ni los animales con hambre hacen eso.

  30. vicente

    Mire bisabuelito,
    Yo no conozco las circunstancias personales de mi bisabuelo, y como dije hace unos días, y he repetido hoy, mi abuelo me enseño que para juzgar los actos de cualquiera, es necesario meterse en su pellejo, y desde dentro, es posible que lo evidentemente censurable, se convierta en, como mínimo, justificable.
    El único testigo que he llegado a conocer del abandono, o dejación de deberes sobre la vida de mi abuelo, es mi propio abuelo, y le aseguro que nunca escuche de sus labios una palabra de reproche, al contrario, siempre justifico a sus padres, y les consideraba los artífices de que, en lugar de morir en plena juventud, como cinco de sus hermanos, pudiera labrarse un porvenir.
    A lo mejor se equivocaba, pero era su opinión, y el era el primer interesado.
    En lo que respecta a quien tiene, y quien no tiene derecho a existir, también dije hace unos días, que para mi todo el mundo tiene derecho a la vida. Soy capaz de odiar, pero ni siquiera a la persona que más odie, soy capaz de negarle el derecho a vivir.
    Finalmente, si lo de la genética, lo dice como elogio, pues muchas gracias.
    Si lo dice como intento de ofensa, pues también,……. gracias, y siga practicando, que en este rinconcito de Rivera, es verdaderamente difícil que alguien llegue a molestarme.
    Aunque Ud. no lo crea, es mi Shangri-la

  31. vicente

    Por cierto Maria de la Puebla.
    Si que hizo fortuna.
    Y mucha.

  32. Otro abuelito

    La gente humilde pasaba hambre; la clase media, estrecheces; la clase pudiente reanudaba su vida desahogada tras recuperar sus rentas. Al principio tuvo que resignaras a instalar gasógeno en el automóvil, debido a la escasez de combustible,pero la miseria ambiental tenía sus compensaciones, las criadas y las queridas trabajaban casi por la comida,sin rechistar, y uno podía fumarse buenos vegueros cubanos y llevar a la señora a ver a Celia Gámez.

  33. BURRANZÁN

    Yo tuve la desgracia de no poder disfrutar de mis abuelos, apenas un poco; lo justo para poder recordar con limitada nitidez sus facciones; eran todos grandes personas. Mi abuelo paterno “disfrutó” aquellas épocas pretéritas que narra vicente cargando sacos de 100 kilos en las salinas de Torrevieja; la salvajada no acabó con él, es más, le confirió una fortaleza épica. Pasó muchas penurias en su vida y ya de viejo, cuando el tiempo logró doblegar su fuerte espalda, siempre tenía una sonrisa para su nieto más pequeño, una sonrisa y dos o tres duros de aquel monedero inolvidable.

  34. SEito

    …pues vaya Vd a saber Avecica, quizás sí, quizás no, pero no hubiera sido muy diferente de lo hecho en nuestro aquél tiempo, basado en lo inculcado en casa , siempre y cuando esta inculcación no hubiera variado de un tiempo a otro .
    Mire por donde, hoy en esos tiempos que tenemos los choféres nada anticlericales pero muy anti de los repartidores del pecado orginal, entre jornadas casi nunca medidas para no tirarnos en marcha al ver quienes malgastan los impuestos del jas-oil, se me cuadraron en la blablablaberry estos palabros; a ver que le parece .
    Le puse de títalo “Generación tatami” (copyrigth per si de cas) . El ponerle ese y no otro títalo, vino al recordar el suelo de material blando que cubre los parques con atracciones infantiles, de un tiempo a esta parte, sustituyendo la arena de siempre .

    Todos leían
    aprendiendo
    …mi Mamá ma mima
    ..mi Tía me tutea
    …algunos añadían
    mi Tata me pasea…

    Ahora, entrando a pagar
    sin tan siquiera
    aprender a deletrear
    …el Tatami me aisla
    de la tierra
    …mientras me desarrollo
    entre envoltorios .
    El día que inventen el globoflotador, me pasearán como antes iba el globo de feria; en la muñeca de los niños que pisaban y poblaron la tierra .
    Nota: se les hace un flaco favor a los niños, ocultandoles la realidad (creo).

  35. Cristina

    O dos 6, 90 ou 10€ que é…a seco ou a mantido?

  36. SEito

    Vicente
    Sin ánimo alguno de polemizar
    “abuelo era rojo, anticlerical, tacaño, tozudo y, sin haber ido al colegio en su vida”

    ….y viendo los resultados

    “Si que hizo fortuna.
    Y mucha” .
    Puedo jurar y juro que no entiendo nadiña y prefiero no entender, por creer en el sistema métrico decimal de París de siempre .

  37. Otro abuelito

    Sobre el teléfono.

    Entre 1941 y 1942 cuando comenzaban a funcionar los teléfonos de los organismos oficiales: ” ¡ Arriba España ! Dígame”, espetaba el telefonista?. Y uno respondía ” Arriba España ! ” antes de exponer su recado.Las cartas, incluidas las de amor, debían portar el encabezamiento : ” Saludo a Franco.Arriba España y la despedida : Por Dios, España y su…

    A la mujer ,desde pequeñita, se le educaba para madre consagrada al cuidado del marido y de los hijos.Mientras las chicas cursaban la asignatura de Hogar,los chicos cursaban Formación del Espíritu Nacional.
    A las chicas se les recomendaba los saludables y honestos ejercicios de gimnasia sueca,con los muslos de la joven convenientemente cubiertos por los “Pololos”. Estoy recordando esta estampa en el patio del Frente de Juventudes, en la parte trasera, de la calle de San Marcos…las niñas de la Cia.de Maria ,del Instituto Femenino y otros, al ritmo del pasodoble Manoliño.
    Pero eso es otra historia.

  38. LadyFraga

    Por si alguno no lo sabía.

    Ahora que casi todo el mundo tiene teléfono con tarifa plana de llamadas a números nacionales.

    La solución para evitar que nos cobren con las llamadas a 901 o 902 es llamar al número equivalente pero con tarificación “nacional”

    Se pueden buscar la mayoría de los dichosos nùmeros con el siguiente link

    http://www.nomasnumeros900.com/

    Espero que les sea de ayuda.
    Yo hace años que lo uso, y la gran mayoría de las veces me ha funcionado.

  39. Maluna

    Aunque llego un poco tarde, supongo que lo hago con tiempo para dejar una “penúltima” opinión, aunque no concuerde con el BISABUELO.

    La opinión es personal y no es obligatorio compartirla, ni tampoco la he dejado con el ánimo de convencer. Es inevitable que nos formemos una opinión por “el color” de los mensajes aunque éstos no admitan matices.

    Que soy mayor? Seguramente mayor que algun@s y bastante más joven que otr@s, así que no sé si es un comentario con segundas intenciones. He nacido en el año 47 y no me pesan los años.

    Mis comentarios supongo que reflejan unas vivencias, una educación y una formación que no es mejor ni peor que la de los demás; eso sí, es la que tengo y procuro reflejarme de una manera auténtica.

    No busco ser simpática. Trato de ser autentica. Si le he decepcionado… lo siento, pero sigo pensando que yo no critico a la gente que ha tenido muchos hijos. Les han dado oportunidad de nacer aunque yo soy madre de familia numerosa… pero no tanto.

    Mis hijos, con una mentalidad diferente, han elegido otra opción (no son familia numerosa) y no por ello son menos dignos.

    No sé si ahora ha quedado más clara mi opinión. No me parece mal padre el que elige tener catorce hijos, es algo personal que cada uno lleva como puede. A mi me asustaría aunque supongo que no me moriría en el intento y quiero pensar que no tendría necesidad de mandar a nadie fuera de casa. Lo que ocurre es que los futuribles nunca fueron mi fuerte.

    Lo dicho: Mientras hay vida… hay esperanza.

    Biquiños.

Comenta