Una idea
Había ayer en Lugo bastantes turistas, algunos de ellos extranjeros, pero yo “ligué” con dos matrimonios de Córdoba que venían acompañados de sus hijos. Los chavales empezaron a hacerle gracias a Bonifacio y a raíz de eso entablamos una conversación que se hizo más intensa cuando les dije que mi abuela y mi padre eran cordobeses. Luego les acompañé a visitar algunos lugares de la ciudad de la que apenas tenían datos; habían visto la Muralla y poco más y venían en sus coches particulares desde Santiago en donde se encuentran visitando Galicia; ni siquiera iban a comer en Lugo y tenían el proyecto de regresar a la provincia el miércoles para conocer la costa; les hice varias recomendaciones.
Diría que el 99% de los turistas que vienen a Lugo proceden de Santiago o viajan a Compostela; Lugo todavía no ha conseguido ser destino final y tendría que plantearse un mejor aprovechamiento del turismo Xacobeo. Apunto una idea: no estaría de más establecer en Santiago una oficina de promoción turística de Lugo, una especie de banderín de enganche; un sitio en el que con el máximo interés se diga a los turistas que están allí lo que se pueden encontrar aquí.
—————-
LOS que hicieron turismo, pero viajando fuera, han sido este fin de semana miles de lucenses. Sábado y domingo Lugo echó de menos a los de siempre.
—————-
ESTUVE por el centro con Bonifacio la mayor parte de la mañana del domingo, por seguir un poco los actos relacionados con la Infraoctava del Corpus. Me acuerdo de:
- Muy bonitas las alfombras florales y hechas en un tiempo record; de la noche a la mañana.
- La Catedral abarrotada durante la Misa y la Ofrenda.
- La procesión empezó demasiado tarde, ya pasada la una y media, aunque su corto recorrido hizo que alrededor de las dos ya hubiese concluido.
- Iba elegantísima la concejala socialista del ayuntamiento de Lugo que llevaba el Pendón municipal.
- Conde Roa, el alcalde de Santiago, era el único que vestía el protocolario chaqué y el más elegante de los ediles. Por cierto en muchas informaciones se confunde el chaqué con el frac.
- Sonaron fuerte las campanas de la Catedral al acabar la Misa y me vino a la memoria aquel concierto del Corpus de mediados de los 90 que dirigió Llorens Barber, el gran experto mundial en este tipo de música. Se hizo entonces una grabación en casete porque se había estrenado una obra “para campana” compuesta por el músico. Sería bueno que el ayuntamiento recuperase aquella música.
- Escasa o nula presencia de vecinos de Betanzos a cuyo ayuntamiento le correspondía hacer la Ofrenda.
- Apenas niños (y niñas) de Primera Comunión en el desfile procesional.
- Sí hubo comida oficial ofrecida por el ayuntamiento de Lugo a las personalidades asistentes, pero no ha sido en el Círculo, sino en otro lugar.
- Los Obispos y otros religiosos de alto rango almorzaron en el Palacio Episcopal. Como es habitual sirvió la comida el Mesón de Alberto.
- Me preguntaron algunos turistas si había algún concierto o algún otro espectáculo con motivo de esta especial jornada. Las tuve que decir que no, con todo el dolor de mi corazón; algo lúdico caía de cajón.
——————
¿SE acuerdan de Javier Vila?. De casta le venía al galgo porque en su familia había antecedentes, pero era un experto en perros y en su adiestramiento; hace algunos años presentó a la Xunta un ambicioso proyecto para llevar canes a las residencias de mayores y fomentar el trabajo diario de los asilados, así como ponerles al lado un animal experto en dar cariño; la cosa no funcionó y Javier Vila se fue a Madrid, estudió Protocolo en Granada y ha montado una oficina dedicada a la organización de actos (odio la palabra eventos, que además se emplea muy mal) y a las relaciones públicas. Estuvo Javier estos días en Lugo y me contó que sigue con su afición a los perros, pero que profesionalmente está entregado a su compañía, “Protocolia”. Tuvo palabras de afecto para esta casa, EL PROGRESO: “No sabes lo mucho que me ha valido el tiempo que colaboré con esta empresa y especialmente mi paso por la televisión; le estaré eternamente agradecido”.
P.
—————
EFÍMERA que es la fama: la cantante lucense Lucía Pérez ha pasado de ser con todos los merecimientos el perejil de todas las salsas a tener una presencia mínima en los medios. Está pasando por una especie de resaca de popularidad tras la borrachera de las semanas previas y los días posteriores a Eurovisión. Pero eso no es malo, porque ahora le ha llegado el momento de poder demostrar lo que vale como intérprete y “show woman”. Lo normal es que tenga muchas galas firmadas para el verano y una buena parte de ellas en Galicia (aunque su pretensión es proyectarse en lugares donde es menos conocida y donde no ha tenido oportunidades artísticas); en esas actuaciones se puede consolidar como figura. Espero y deseo que lo consiga.
P.
———————
LA radio de madrugada tiene una audiencia mucho menor que la de la mañana, la tarde o la noche; pero no una programación menos entretenida; antes al contrario, de más o menos las dos a las seis la oferta es muy interesante. Soy un adicto a la radio de madrugada y me duermo (¿) siempre con el transistor al lado. La pasada semana hubo un rato impagable en un programa de participación de la RAG. Lo cuento:
Como es preceptivo en estos casos, un poco antes de las cuatro de la mañana llamaron desde la emisora por teléfono a la colaboradora del programa avisándola de que en un rato conectaban con ella; la buena señora que estaba en cama, se quedó a la escucha con el teléfono sobre la almohada; cuando le tocó su torno y Luis Rial intentó dialogar con ella a su saludo sólo respondieron ronquidos olímpicos, de esos que hacen temblar las paredes; el locutor vio un filón en la situación y durante más de media hora realizó diferentes conexiones con la bella durmiente a las que siempre respondía el mismo sonido: GRRRRRRRRRRRRRR, GRRRRRRRRR, GRRRRRRRRR, GRRRRRRRRRR; y así durante minutos y minutos ante el alborozo de la audiencia y de la gente de la emisora; ya cerca de las cinco de la madrugada la señora se despertó y entró en conversación como si no hubiese ocurrido nada. La “escena” fue aprovechada después en varios programas de la radio autonómica; y no me extraña.
———————–
CON una cara a prueba de bomba, atómica, Rubalcaba asegura que sabe lo que hay que hacer para crear empleo. No se entiende muy bien que siendo vicepresidente del gobierno y estando como están las cosas, no se ponga ya a esta tarea.
—————–
HE vuelto a ver ayer noche “Cadena perpetua” el filme de Frank Darabont con Tim Robbins y Morgan Freeman como grandes estrellas; a pesar de que conozco de sobra el desenlace y por supuesto el desarrollo de la película sigo viéndola con agrado; es una de esas obras maestras con la que el tiempo no podrá y que disfrutará muchos años.
——————
BRASIL, quién te ha visto y quién te ve; me refiero a su selección de futbol que ayer rozó el ridículo ante una Vanezuela que hace unas semanas supo cómo se las gastaba la Selección de del Bosque. Está claro que el futbol de Sudamérica está en horas bajas y que Europa, ahora, manda con autoridad.
—————-
PARA:
NOLASCO.- Sinceramente no se a que se refiere usted; tal vez si me da más datos…
Por otro lado dice que el Lugo del centro es la “zona única importante” para mí; pero no soy ni culpable, ni responsable, de que la mayor parte de las actividades políticas, económicas, sociales y lúdicas tengan el centro por escenario; y si hablo de ellas hay que hablar del centro.
—————–
LAS FRASES:
“Sospecho que el único error verdaderamente grave e irreversible de la juventud es la vejez” (JOSÉ LUIS ALVITE).
“…cuando a los 60 años de edad uno se puede permitir comprarle un anillo a su tercera esposa, se da cuenta de que era más feliz cuando su ilusión revolucionaria no era convertirse en cliente preferente, sino apedrear a la luz del día el escaparate de la joyería” (JOSÉ LUIS ALVITE).
—————–
LA MÚSICA
Aquellas viejas canciones y aquellos viejos cantantes que nos emocionaban en los años 70. “Ventanuco de verano” nos recomienda este tema de Jim Croce. Magnífico tema.
—————-
EL HASTA LUEGO
Un día muy raro climatológicamente el de ayer; hubo casi de todo, incluida una tormenta, lluvia y bajada de temperaturas por la mañana para dar por la tarde paso al sol y a un termómetro relativamente alto. La semana que hoy se inicia se va a distinguir por las temperaturas suaves y los cielos en los que alternarán claros y nubes, con posibilidades de notable mejoría, con subida del termómetro a partir del jueves. Jornada a jornada el panorama es el siguiente:
Lunes.- Sol; máxima de 25 grados y mínima de 12.
Martes.- Nubes y claros con posibilidad de alguna precipitación; máxima de 22 grados, mínima de 11.
Miércoles.- Sol; máxima de 21 grados y mínima de 12.
Jueves.- Nubes y claros; máxima de 23 grados y mínima de 9.
Viernes.- Nubes y claros, máxima de 25 grados y mínima de 11.
Sábado.- Nubes y claros, máxima de 25 grados y mínima de 13.
4 de Julio , 2011 - 0:48 am
Detrás de Venezolano, no hay ningún venezolano…son francotiradores/ as.
La historia, no es ningún secreto, fue publicada por la prensa venezolana y comentada por la ciudadanía , desde Petare a Chacaito, pasando por Las Mercedes.
Si alguna persona tiene algún problema o trastorno y le puedo servir de terapia , no dude , soy solidario con el sufrimiento ajeno, puede seguir disparando…
4 de Julio , 2011 - 1:01 am
Si están interesados en saber quien fue Blanca Ibáñez , alias ” La Dueña ” , obviamente por este medio , les recomiendo el trabajo periodístico que publica El Pais, el 19.7.1987. Por el podrán verificar que los calificativos de mi comentario de ayer – por otra parte, nada peyorativos – son fiel reflejo de lo escrito.
Mirandolo bien, ni lo hagan, no merece la pena.
4 de Julio , 2011 - 3:04 am
Güenas
Probei un novo jin tóni:
Bombay Sapphire con 200 ml de Fever Tree (lo último, dixeron)
indian tonic water
no comment
4 de Julio , 2011 - 8:27 am
Home….eu tamén probéi un gin-tonic. Fentimans con G’Vine….seica se escribe así. Eu pedín yivain…..
Está moi bó. Tomeino na “La buena vida”. Por certo tiña acutación. Los fabulosos focking brothers….A copa …estupenda. Cara. Moi cara.
Non estóu seguro de que os empresarios (polo menos os de hostelería) estén a altura da crise….
Non viña mal que baixasen un pouco os prezos…
4 de Julio , 2011 - 10:33 am
Lugo parece haber acabado por ser el gran quirofano de Galicia: en su nombre, todo son “operaciones”, ¿verdad?
4 de Julio , 2011 - 11:10 am
Lucia Perez lo que necesita es un repertorio de calidad y una “personalidad musical”. El mundo esta lleno de chicas monas que cantan “bien”.
De todos modos toda la suerte del mundo para ella, que parece una muy buena chica.
4 de Julio , 2011 - 11:13 am
Increible el panorama que pintas del Corpus, Paco. Parece sacado del mas profundo franquismo. La iglesia compadreando con los politicos, las cuchipandas de los obispos, la pompa y el boato. Solo nos falta el ejercito por el medio para hacer un revival de nacionalcatolicismo. Y luego aun te preguntaras por que la cosa va a menos…
El contraste con la iglesia anglicana en UK no puede ser mayor. Hace poco Rowan Williams le dio un par de capones al Cameron por sus dramaticos recortes del gasto social. Ese es el papel de la iglesia, no el desfilar vestido de San Benito.
4 de Julio , 2011 - 13:24 pm
¡Bravo, Paco! Por fin leo a un periodista (como tú) que rechaza ese horrísono clon idiomático, EVENTO (rima con CONVENTO, perdón por la caco-fonía). Es
que la palabra, sin música, suena fatal… por mucha “régula” que le confiera la Real Academia de la Lengua Española (o castellana). Tampoco el padre de
“evento”, EVENT (la “t” algo “cuspida”) suena seráfico… Oh, dears, I’m sorry!
4 de Julio , 2011 - 13:45 pm
Christi…
Esquécete dise “jin tóni” por moito “fever tree” (árbol febril) que teña (hai moito conto niso dos combinados, dígocho eu que fun camarero) e proba o teu viño (do Vesubio), “lacryma Christi”… e que chaproveite. Unha aperta.
4 de Julio , 2011 - 13:56 pm
Haha…
A propósito de la iglesia anglicana. Estoy viendo, por segunda vez, el serial de los Tudor. Magnífico. Pero le falta autocrítica… porque esa “iglesia cismática”
no fue por cuestión de auténtica fe cristiana (obviando la católica), sino por pura “perfidia albiona” del rey asesino (Enrique VIII) en su afán metrosexual.
Haciendo una semblanza, el “nacional-anglicanismo” fue la precursora de todo
“nacional-catolicismo”, con solemne ceremonial… “pour épater les chrétiens”.
4 de Julio , 2011 - 14:14 pm
PEPE, el rito anglicano fue similar (o igual) al catolico hasta el sXVII. La reforma (que asi le llaman) anglicana tuvo (como todo) multiples razones, pero te aseguro que la del “afan metrosexual” fue la menor. Cuestiones de politica internacional, cuestiones dinasticas, alianzas estrategicas..
A Henry VIII en inglaterra se le considera una figura bastante ambivalente. Por un lado era un rey muy culto que llevo el pais a la primera linea internacional (tarea continuada por su hija Elizabeth) y por otro fue despiadado con sus enemigos y responsable, por ejemplo, de la destruccion de la mayor parte de la abadias.
Si alguien visita Londres le recomiendo Hampton Court, el palacio de Henry.
4 de Julio , 2011 - 14:25 pm
Yo no asistí a la procesión del Corpus, pero me gustaría saber si la concejala iba con mantilla española. (Cospedal Style)
4 de Julio , 2011 - 15:26 pm
Tienes razón, Pepe. En origen, un “evento” era un hecho imprevisto, posible pero que te “pillaba” en bata y con los rulos puestos. Ahora, “los eventos” salen de debajo de las piedras y hasta para referirse a todo tipo de actos, espectáculos y acontecimientos sociales de rompe y rasga. La Academia suele plegarse a estas veleidades del habla, fundamentalmente cuando la palabreja en cuestión resulta más o menos “epatante” (otra, que se las trae…)
Se ha comentado aquí, en más de una ocasión, cómo nos las apañaríamos antes de descubrir el uso ciertos comodines, tales como ¡venga!, ¡vale!, pasar de, pillar, alucinar y derivados, adverbios en mente -obviamente, evidentemente- (éstos, para nota)…y un largo etc. que inundan nuestra “modelna” habla coloquial.
Pero la palabra bomba, de un tiempo a esta parte, es “ESPECTACULAR” .Ella solita se las ha merendado a todas; concentra y enarbola todos los epítetos admirativo-papanatas. Ante ella, el manido “evento” es una hermanita de la caridad
Se me ocurre, Pepe, que “ESPECTACULAR” daría mucho juego para alguno de tus escatos. Piensa en ello
4 de Julio , 2011 - 15:37 pm
Ah, Pepe. De acuerdo con haha. No sé si era metrosexual ni el tiempo que dedicaba a sus afeites. A sus “affaires”, sí; algo he oído. Pero no considero que provocase a Roma para divorciarse sólo de su Catalina… Más bien, para divorciarse de Roma.
Vamos, eso dice la Historia.
4 de Julio , 2011 - 16:34 pm
Haha… Encantado con tu comentario, porque profundiza más y mejor en el tema histórico del Anglicanismo. Lo de “metrosexual” lo utilicé por un simple
esnobismo (no soy noble) y, como siempre, con mi habitual sarcasmo. Pero,
en cuanto a despiadado, también lo fue con Ann Bolen, etc y Thomas More y
éste, a su vez, con algún “hereje” reformista. Ah, la historia es pura histeria.
4 de Julio , 2011 - 16:44 pm
Un joven está paseando por la plaza de un pueblo y decide tomar un descanso.
Se sienta en un banco… al lado hay un señor de más edad y, naturalmente, comienzan a conversar sobre el país, el gobierno y finalmente sobre los Legisladores y similares.
El señor le dice al joven:¿Sabe? LOS POLÍTICOS Y DEMÁS, SON COMO UNA TORTUGA EN UN POSTE.”
Después de un breve lapso, el joven responde:
“No comprendo bien la analogía… ¿Qué significa éso, señor?”
Entonces, el señor le explica:
“Si vas caminando por el campo y ves una tortuga arriba de un poste de alambrado haciendo equilibrio”
¿Qué se te ocurre?
Viendo la cara de incomprensión del joven, continúa con su explicación:
Primero:
No entenderás cómo llegó ahí.
Segundo: No podrás creer que esté ahí.
Tercero: Sabrás que no pudo haber subido solita ahí .
Cuarto: Estarás seguro que no debería estar ahí.
Quinto: Serás consciente que no va a hacer nada útil mientras esté ahí.
“Entonces lo único sensato sería ayudarla a bajar.”
EN LAS PRÓXIMAS ELECCIONES ,
HAGÁMOSLO BIEN, TRATEMOS DE QUE NINGÚN ANIMAL SUBA AL POSTE.
*Con todo el respecto para el abuelo Vicente .
4 de Julio , 2011 - 16:47 pm
_Dice un paseante a otro.
Mira como son estos, cambiando de 110 a 120 como si nada .
_Calla , calla, menos mal que no se les ocurre poner el límite de velocidad a 67 Km/h y la edad de jubilación jubilación a los 120 años .
4 de Julio , 2011 - 16:53 pm
“La iglesia compadreando con los politicos” dice .
¿El mejor ejemplo? es la Anglicana conservando poltrona en cámara política ( lo más normal por otra parte ) y compartiendo jefatura con el estado, lo más medival también, al estilo musulmán actual .
Algunas por vestir hábitos no saben como hacer; menos mal que se les ve la pamela a las leguas .
4 de Julio , 2011 - 17:16 pm
Muy agudo, Espectacular…
Y hablando de comodines… ¿qué me dices del adverbio mismamente? Bueno, corramos un muy [es]tupido velo porque tocas mi punto sensible: el “escato”.
Especta-cular-mente la palabra especta-cular viene de especta-culo y éste de “spectaculum” y, a su vez, de “spectare” (contemplar, mirar, etc) y e¡ sufijo “culum” (… aquí, me tendría que ayudar mi colega Rois Luaces) porque me da por pensar en “oculus”, pero no tiene lógica al ser mas-cu-lino… No hay dilema: “spectaculum” es neutro y lo neutro no tiene color ni currí-culo. Digo.
4 de Julio , 2011 - 17:22 pm
http://www.panoramio.com/photo/40475614
Moitas gracias, marcosafon. tamén por “metal líquido” .
4 de Julio , 2011 - 17:31 pm
Pendona, Especta-cular… Respecto a tu segundo comentario, observo que estás impuesta/to en historia, lo cual apoya el de Haha. ¡Menudo lío tuvo ese rey promiscuo: una Catalina brava, católico-apostólico-romana; una boluda (perdón, “bolena”) Ana y una “sweet lady Jane”, sin mencionar algunas más!
De acuerdo, el “divorcio” lo tuvo con la Santa Madre Iglesia Católica. Vamos,
que le faltó poco para divinizarse al viejo estilo de los emperadores romanos.
4 de Julio , 2011 - 17:43 pm
Muy ingenioso, J.M., en lo de que Lugo es un gran quirófano de “operaciones”, que no es lo mismo que tener acciones en (la) ópera, valga el retruécano, al
estar latente la operación SGAE… No sólo Lugo; España es multi-operacional.
4 de Julio , 2011 - 18:09 pm
e-mule a las Lores:
Tienes razon en lo que dices, en que hay resquicios de “compadreo” entre la iglesia anglicana (que siempre ha sido la iglesia “estatal”) y el estado. Sin embargo:
- La iglesia anglicana reciente no se alinea con ningun partido, al reves que la iglesia catolica espanola contemporanea. Me remito a mi comentario anterior.
- La presencia de la iglesia en el House of Lords (21 de 789, a reducir a 12) esta contraprestada con la presencia de lideres de otras religiones como “peers”. Por ejemplo, el Chief Rabbi tambien es un miembro del House. Recuerden que el House of Lord es nombrado, no elegido democraticamente y como tal tiene un papel muy limitado.
4 de Julio , 2011 - 18:10 pm
Lo que no entiendo es eso de “compartir jefatura con el estado”….
4 de Julio , 2011 - 18:53 pm
Al amparo del Acta de Supremacía, redactada por el Parlamento, que proclama a Enrique VIII y sus sucesores como cabeza suprema de la Iglesia de Inglaterra:
["...y poseerán y gozarán, incorporados y unidos a la corona
imperial de este reino, así como al título y respeto consiguiente, todos los
honores, dignidades, preeminencias, JURISDICCIONES, PRIVILEGIOS,PODERES, INMUNIDADES ,PROVECHOS E INTERESES que pertenecen a la susodicha dignidad de Cabeza Suprema de la Iglesia...]
Enrique VIII secularizó los monasterios y confiscó todos los bienes eclesiásticos. ¡Suculento bocado! y no precisamente espiritual.
Respecto a la doctrina Anglicana, rechaza, por ejemplo, la indisolubilidad del matrimonio, abriendo la espita al divorcio.
Y, claro, todos…¡al infierno de cabeza!
4 de Julio , 2011 - 19:11 pm
Ah vale, te refieres a que el Jefe del Estado tambien lo es de la iglesia. Cierto, aunque de forma nominal. La autoridad del monarca sobre la iglesia hace mucho que es solo simbolica. Pero ese simbolismo esta reducido a dos o tres actos en los que esta involucrada la Reina, desde luego no llega al nivel local, a los alcaldes, los obispos y a los curas. Ahi no se ve ese “compadreo” del que hablo y se mira mucho que todas las religiones esten representadas.
4 de Julio , 2011 - 19:35 pm
¡Horreur¡ “Pride and prejudice” era una mentira cochina.
4 de Julio , 2011 - 19:49 pm
Mis canciones más queridas.
Paco: Los 70 dieron grandes grupos, cantautores y hermosísimas canciones, como ésta:
http://youtu.be/1k7tEO3xKjc
Peter Frampton–Baby I love your way
4 de Julio , 2011 - 20:10 pm
Más canciones de los setenta, el grupo de aquellos años, estos australianos
http://www.youtube.com/watch?v=JHLMGBwAbhA&feature=fvwrel
4 de Julio , 2011 - 20:12 pm
A mi me gusta Lucía pero no dejo de reconocer que no fue el perejil de todas las salsas, pues siempre estuvo discutida. Y no sólo por la canción que presentó, sino por ella misma.
Si puedo este jueves en Madrid a ver a Cristina Pato y Rosa Cendrón
4 de Julio , 2011 - 20:49 pm
El irrespeto por la naturaleza ha afectado la supervivencia de varios seres, y entre los más amenazados está la hembra de la especie humana.
Tengo apenas un ejemplar en casa, que mantengo con mucho celo y dedicación, pero en verdad creo que es ella la que me mantiene. Por lo tanto, por una cuestión de auto-supervivencia, lanzo la campaña “Salvemos a las mujeres”.
Tomen de acá mis pocos conocimientos sobre la fisiología de la feminidad, con el fin de que preservemos los raros y preciosos ejemplares que todavía quedan:
1. Hábitat:
La mujer no puede vivir en cautiverio. Si está enjaulada, huirá o morirá por dentro. No hay cadenas que las aten y las que se someten a la jaula pierden su DNA. Usted jamás tendrá la posesión sobre una mujer; lo que la va a atar a usted es una línea frágil que necesita ser reforzada diariamente.
2. Alimentación correcta:
Nadie vive de la brisa. La Mujer vive de cariño. Déle en abundancia. Es cosa de hombre, y si ella no lo recibe de usted, lo buscará en otro. Besos matinales y un “yo te amo” al desayuno las mantienen bellas y perfumadas durante todo el día. Un abrazo diario es como el agua para los helechos. No la deje deshidratarse. Por lo menos una vez al mes es necesario, si no obligatorio, servirle un plato especial.
3. Flores:
También hacen parte del menú. Mujer que no recibe flores se marchita rápidamente y adquiere rasgos masculinos como la brusquedad y el trato áspero.
4. Respete la naturaleza:
¿No soporta la TPM (tensión pre-menstrual)?……. Cásese con un hombre. Las mujeres menstrúan, lloran por cualquier cosa, les gusta hablar de cómo les fue en el día, de discutir sobre la relación. Si quiere vivir con una mujer, prepárese para eso.
5. No restrinja su vanidad:
Es propio de la mujer hidratar las mechas, pintarse las uñas, echarse labial, estar todo un día en el salón de belleza, coleccionar aretes, comprarse muchos zapatos, pasar horas escogiendo ropas en un centro comercial. Comprenda todo esto y apóyela.
6. El cerebro femenino no es un mito:
Por inseguridad, la mayoría de los hombres prefiere no creer en la existencia del cerebro femenino. Por ello, buscan aquellas que fingen no tenerlo (y algunas realmente lo jubilaron). Entonces, aguante: mujer sin cerebro no es mujer, sino un simple objeto decorativo. Si usted está cansado de coleccionar estatuillas, intente relacionarse con una mujer.
Algunas le mostrarán que tienen más materia gris que usted. No les huya, aprenda con ellas y crezca. Y no se preocupe; al contrario de lo que ocurre con los hombres, la inteligencia no funciona como repelente para las mujeres.
7. No haga sombra sobre ella…
Si usted quiere ser un gran hombre tenga una mujer a su lado, nunca atrás. De esa forma, cuando ella brille, usted se bronceará. Sin embargo, si ella está atrás, usted llevará una patada en el trasero.
8. Acepte:
Mujeres también tienen luz propia y no dependen de nosotros para brillar. El hombre sabio alimenta los potenciales de su compañera y los utiliza para motivar los propios. Él sabe que, preservando y cultivando la mujer, él estará salvándose a sí mismo.
Mi amigo, si usted piensa que la mujer es demasiado costosa, vuélvase GAY. ¡Sólo tiene mujer quien puede!
Luis Fernando Veríssimo
4 de Julio , 2011 - 21:00 pm
Y a mí que me da que éste Pepe no es Pepe B. tiene un no se qué,que me causa un que se yo.
4 de Julio , 2011 - 21:14 pm
” Paquito El Chocolatero ” la canción que más recauda para SGAE.
4 de Julio , 2011 - 22:36 pm
PRESERVEMOS A LAS MUJERES,me troncho con el punto 2 : por lo menos una vez al mes es necesario, si no obligatorio, servirle un plato especial.
4 de Julio , 2011 - 23:13 pm
Nuestra Lucía lucirá por ella misma. La experiencia nos ha demostrado que el Eurofestival es puro marketing: usar y tirar. La mayoría de las/los cantantes, hayan ganado o no, al cabo de un par de meses, pasan sin pena ni gloria… pero su actuación en Eurovisión no los ha gastado. Si tienen calidad, como la
que Lucía Pérez tiene (es guapa, sexy, afina muy bien y es una profesional de la música; sólo le falta algo más de carisma), les basta para seguir triunfando por sí mismos. Particularmente, el Festival de Eurovisión dejó de tener aquel
“charme” que ahora no tiene por su exceso (lo mucho cansa, lo poco agrada).
4 de Julio , 2011 - 23:21 pm
María Uci…
Cómo se nota que pasaste por la… pues has visto la luz al final del túnel. Te
diré que Pepe, a secas, es Pepe B. pero un tanto “tocado” (por la lapidación) y fuera de órbita (perdió su original instinto). Sin embargo, ahora mismo u otras veces puede (puedo) ser una persona de Lugo, muy afín con él, que ha heredado su impronta… Quizás pueda ser más “peligroso” ahora que nunca.
4 de Julio , 2011 - 23:26 pm
preservativo
a “preservemos a las mujeres” le falta el punto nueve (9) que dice:
“La mujer es como la gata Flora; cuando se la meten, grita y cuando se la sacan, llora”. Perdón, no es cosa mía… es un dicho vulgar, pero muy chusco.
4 de Julio , 2011 - 23:30 pm
Paco…
Por fa-sol, borra esa burrada. No salió de mí, sino de un impostor. GRACIAS.
4 de Julio , 2011 - 23:37 pm
A Pepe “preservativo”…
A Paco le he pedido que te borre. En cuanto a ti, hombre, mujer o bestia, te
ruego que no me suplantes más. Podrías haber puesto OTRO PEPE (Pepón, no, que fue siempre un noble bloguero), PEPORRO, TÍO PEPE, PEPA, etc, etc.
4 de Julio , 2011 - 23:54 pm
Paco…
Sin re-mi, no borres nada. Esa burrada no salió de Pepe pero me la corto en roajas a que salió del ausente Pepe Beethoven (perdón: Beethowen).
Sr. Pepe Beethowen, reciclado o no : Creo, no creo: afirmo, que está Vd. sembrando las bases para otra otra jornada memorable, tristemente.
5 de Julio , 2011 - 0:16 am
CARTA ABIERTA A DON JUAN CARLOS REY DE ESPAÑA
Hace más de 35 años que la persona que promovió, legislo y ordeno que Vuestra Majestad fuese el Rey de España, murió, transito normal en ésta nuestra vida. Esta persona FRANCISCO FRANCO BAHA MONDE, no deseaba, pues no existe ningún documento que lo avale el ser enterrado en el Valle de los Caídos, pero el Gobierno lo ordeno y usted lo ratifico, y fue quien pidió autorización al Abad de la Basílica de la Santa Cruz del Valle de los Caídos, para que fuera enterrado ahí.
Hoy un Gobierno de España, rencoroso y manipulador de nuestra historia reciente, pretende remover los restos de aquél a quien usted debe el trono, para trasladarlo a lugar desconocido.
Mi atrevimiento al dirigirle esta nota abierta a través del medio social de Facebook, es que ya que usted fue el causante del traslado al Valle de los Caídos, del Generalísimo Franco imponga su autoridad negándose a sancionar cualquier orden, que modifique lo que usted estableció en su día. Por la paz, la tranquilidad y el orden, considero un deber de Su Majestad el mantener el Valle de los Caídos tal y como esta, pues en caso contrario no solamente faltaría a la lealtad que a la memoria de Francisco Franco debe, sí no, que provocaría el desaliento y la inquina de una parte del pueblo español, que hasta el momento le ha sido fiel.
En espera de que esta nota llegue a su conocimiento y cumpla sus palabras de afecto y gratitud pronunciadas el 22 de noviembre de 1975 fecha de su proclamación como Rey de España, las cuales me permito recordarle:
“Una figura excepcional entra en la Historia. El nombre de Francisco Franco será ya un jalón del acontecer español y un hito al que será imposible dejar de referirse para entender la clave de nuestra vida política contemporánea. Con respeto y gratitud quiero recordar la figura de quien durante tantos años asumió la pesada responsabilidad de conducir la gobernación del Estado. Su recuerdo constituirá para mí una exigencia de comportamiento y de lealtad para con las funciones que asumo al servicio de la Patria. Es de pueblos grandes y nobles el saber recordar a quienes dedicaron su vida al servicio de un ideal. España nunca podrá olvidar a quien, como soldado y estadista, ha consagrado toda la existencia a su servicio.”
Sin nada más y solo en espera de su decisión, reciba mi consideración.
¡¡Arriba España!!
Ricardo Fernández Coll “
5 de Julio , 2011 - 0:19 am
Breve comentario
El 2 de febrero de 1905 nació en San Petersburgo la filósofa y escritora estadounidense (de origen ruso) Alissa Zinovievna Rosenbaum, más conocida en el mundo de las letras bajo el seudónimo de Ayn Rand, y falleció en marzo de 1982 en New York .
Nunca más oportunas las palabras de la autora de esa magnífica novela que es “Atlas Shrugged”, traducida al español como “La rebelión de Atlas”, una suerte de anticipo de lo que nos está pasando a los españoles”Cuando advierta que para producir necesita obtener autorización de quienes no producen nada; cuando compruebe que el dinero fluye hacia quienes trafican no bienes, sino favores; cuando perciba que muchos se hacen ricos por el soborno y por influencias mas que por el trabajo, y que las leyes no lo protegen contra ellos, sino, por el contrario son ellos los que están protegidos contra usted; cuando repare que la corrupción es recompensada y la honradez se convierte en un autosacrificio, entonces podrá, afirmar sin temor a equivocarse, que su sociedad está condenada.” AYN RAND (1950)
5 de Julio , 2011 - 0:23 am
OS PASO LA PELI INSIDE JOB (EXTRAORDINARIA)
Enlace para ver la película: http://www.peliculas21.com/inside-job/#
5 de Julio , 2011 - 0:27 am
¡Coime! – Paco, parece que me he equivocado y en verdad fue un cabrón hijo de perra el que suplantó a Pepe. Queda aclarado para mí que no fue el Pepe de siempre.
Pepe: retiro el E-milio que te mandé reprendiéndote,
5 de Julio , 2011 - 0:31 am
Se me olvidó decir que sería una buena idea implantar clave de identificación ya que aquí es una delicia leer a algunos/as participantes: La mayoría.
5 de Julio , 2011 - 0:35 am
El marido llega a casa despues de venir del hospital, donde habia ido a
visitar a la suegra.
Su esposa le pregunta:
¿Como esta mi madre?
El marido le responde:
Tu madre esta muy bien, con una salud como un caballo y aun vivira mucho
tiempo, la semana que viene recibira el alta en el hospital y vendra a vivir
con nosotros para siempre.
La esposa, sorprendida, pregunta:
¿Como puede ser?, ayer mismo ella estaba deshauciada y el equipo medico
decia que le quedaban pocos dias de vida.
El marido responde:
Yo no se como estaba ayer, pero hoy cuando le pregunte al medico por el
estado de tu madre, el me respondio que deberia prepararme para lo peor…
5 de Julio , 2011 - 0:47 am
BUENISIMO (Tricicle)
http://www.youtube.com/watch?v=nBoW1xfHm0Y
5 de Julio , 2011 - 1:06 am
Yo… Digo Tú, tío…
No pasa nada, hombre. El que tiene boca, se equivoca. Aún no he mirado tu
E-milio… La verdad es que el suplantador (o suplanta-dora) me ha imitado a
la perfección, salvo en que si yo escribo algo sórdido, suelo hacerlo con una
cierta contención. A lo máximo que llego es al “escato-canto” que, en esto, ese pseudo Pepe no podría remedarme. Bueno, la sangre no ha llegado al río.
5 de Julio , 2011 - 1:12 am
Estoy de acuerdo contigo, Ego. Sin embargo, esa buena idea… podría cortar mucha parte de espontaneidad bloguera. Además, bien leído, ahora que lo he meditado y se me ha pasado el cabreo… pienso que la solución es más cosa de Paco que mía, pues el oculto “Pepe” no me ha insultado y no ha tratado de
perturbar a las señoras. En fin, espero que no vuelva con esas frivolidades…