Aquel 24 de agosto de…

AUNQUE no lo parezca, en Lugo, en muchas cosas, hemos sido unos adelantados. Si a ustedes les ha sobrecogido lo ocurrido hace unos días en Inglaterra, lean y sorpréndanse lo que narra Fole en su “Cartafolio de Lugo”:
“El domingo, veinticuatro de agosto del año dieciocho fue un día muy agitado en Lugo. Celebróse una asamblea en el Campo de la Feria, organizada por el Centro Obrero. Asistieron a la misma más de dos mil personas. Todos los oradores atacaron con rudeza a los acaparadores, censurando duramente la lenidad del Gobierno para con los comerciantes que hacían grandes fortunas a costa del hambre del pueblo.
Terminada la asamblea se organizó una manifestación que iría a entregar al Gobierno Civil, trasladado ya a la calle Castelar, las conclusiones. Prohibición de exportar patatas, habas, carne de cerdo, etc., y tasa para muchos artículos. Al pasar los manifestantes por la calle de Armañá fue apedreado un almacén sito en la misma, lanzándose muchos gritos insultantes contra los acaparadores. En la pancarta que figuraba al frente del a manifestación un cartel con estos letreros: ¡ABAJO LOS ACAPARADORES!; ¡JUSTICIA!.
El gobernador civil interino, señor Domínguez, convocó la Junta de Subsistencia para las ocho de la tarde del siguiente día, con asistencia de las otras autoridades. La junta tardó dos horas largas en discutir y redactar las conclusiones que elevaría al Gobierno.
Mientras tanto, se congregó un enorme gentío en las inmediaciones del Gobierno Civil. Grupos de mozalbetes, armados de palos, recorrían las calles dando vivas y mueras y lanzando piedras contra algunos comercios. Y pronto la multitud empezó a asaltar algunos almacenes y comercios situados en la calle de Armañá, en la Plaza de Santo Domingo, en la Puerta de San Pedro, en la avenida de Moret… También fue apedreada la casa del presidente de la Cámara de Comercio, en la Puerta de la Estación.
La fuerza pública, compuesta de números de seguridad y Guardia Civil, no pudo reprimir los tumultos. El gobernador civil resignó el mando en la autoridad militar. Salió una compañía del regimiento de Zamora, al mando de un capitán. Los disturbios duraron toda la noche, hasta pasadas la madrugada. También en el barrio del Puente fue apedreado otro importante establecimiento.
Por las calles más céntricas se veían individuos cargados con piezas de paño, sacas de azúcar o de arroz, jamones, etc. A veces disputaban entre dos grupos quién se debía llevar la saca robada del almacén. El que no la podía llevar, sacaba una navaja y la rasgaba. Por eso al día siguiente aparecieron numerosos regueros de arroz, azúcar o harina en las calles y plazas de Lugo…”
NOTA.- ¿Qué les parece?; así nos las gastábamos por aquí. Por cierto: hoy se cumplen 93 años de aquellos hechos.
———-

HOY pasaré unas horas en Mosteiro con motivo de la Fiesta del Emigrante que ha celebrado ya hace tiempo su primer cuarto de siglo y que reúne en la carballeira de la plaza mayor a centenares de vecinos, que fueron y son, de aquel ayuntamiento. Muchas familias se desplazan desde diversos lugares de España e incluso del extranjero, para participar en una jornada que se inicia con la mañana y se prolonga hasta bien entrada la noche y en la que la gastronomía tiene notable protagonismo. Comeré en casa de los Ónega. José Ramón fue durante 25 años pregonero de la fiesta y el otro día me confesaba: “en los últimos años ya era casi un suplicio, porque había agotado los temas y los argumentos y me costaba mucho trabajo no repetirme”. Como hay otros invitados de la zona y de fuera y los anfitriones, José Ramón y su esposa, ejercen perfectamente, esta reunión resultará muy agradable. Ya les contaré mañana.
—————

Mi hija Marta me llama desde Edimburgo, esto no tiene nada de particular, porque anda por la zona; lo llamativo, para mí, es que lo hace de móvil a móvil y con un sistema por el cual la conferencia es gratuita. Los progresos en materia de comunicación y de reducción de costes, con incontestables.
————-

Alguno de los lectores de la bitácora me pedía ayer el menú de la comida de Trabada. Respondo:
-    Entrantes de quesos variados, jamón ibérico y empanada.
-    Truchas con ensalada.
-    Guiso de pulpo y almejas; nunca lo había comido y estaba muy rico con una salsa muy interesante para mojar pan; sólo le faltaban unas patatas cocidas.
-    De postre requesón y flan.
-    Vinos de la tierra (Albariño y Ribeira Sacra) y con el café aguardientes diversos. Yo tomé cerveza sin alcohol y Coca Cola y en lugar del café un poleo.
————-

De regreso de Trabada me paré, como hago casi siempre que paso por allí, en una panadería que hay a la salida de A Pontenova para comprar pan; me interesé por unas magdalenas artesanas muy ricas que hacían allí y el señor que me atendió me explicó que “las habían tenido que dejar de hacer porque las exigencias sanitarias eran tan grandes que no merecía la pena”. Sin entrar en el fondo de la cuestión parece raro tanto celo en lo que tiene que ver con el pan y la repostería y lo mucho que se consiente con otros comestibles, que ni siquiera pasan por el fuego; o por un horno como es el caso.
P.
————–

COMI con Elías Rodríguez y Moncho Pernas, los dos lucenses, cada uno en lo suyo, muy importantes en el mundo de la comunicación y la cultura. Lo que desconocía era sus antecedentes musicales:
Elías fue durante tres veranos vocalista de la Orquesta Siboney, de la que también formaba parte Ramón Villapol, uno de los empresarios de la madera más importantes de España, que tocaba el saxofón. Elías que tiene todavía muy buena planta y la tendría mejor hace medio siglo, vestía impecablemente y era especialista en boleros (“Muñequita linda” y cosas así), recuerda que en A Pontenova, durante las fiestas, le fue a escuchar Pucho Boedo, a la sala donde actuaba la Orquesta Siboney, y le invitó a cantar en la verbena con él: “tuvimos un gran éxito y a raíz de eso iniciamos una gran amistad; luego le entrevisté varias veces”.
Moncho Pernas estuvo en el grupo “Nenos Tristes” y recuerda con nostalgia su actuación un año en las fiestas de San Froilán, en la Plaza de Santa María. Me extraña que en el Ayuntamiento todavía no hayan pensado nunca en él para dar el pregón de los festejos lo haría muy bien; lo mismo que Elías, que es uno de los “picos de oro” de este país y tiene una de las más bonitas voces que se pueden escuchar en castellano.
P.
————

DURANTE una buena parte del día de ayer seguí a través de la televisión “Al Jazeera” los últimos compases del conflicto Libio. Una cosa de locos: docenas de tíos disparando fusiles, ametralladoras ligeras y pesadas y hasta cañones, nada más que para que los filmasen y mientras por delante cruzaban los curiosos como si tal cosa; paramilitares por las calles disparando al aire; y hasta unos que luchaban por romper un mural de plástico de Gadaffi, que se les resistía mientras lo “atacaban” con patadas, fusiles y hasta machetes. El desmadre total. Enderezar ese país y poner un poco de orden no va a ser cosa sencilla.
P.
—————

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
Lo publicaban ayer en “PRnoticias”:
“El cardenal Rouco Varela tenía una cita con Pedro Blanco en Hoy por hoy a las 10 de la mañana, pero ha preferido dar plantón a la cadena Ser para comparecer en Cope. Así lo ha contado el propio Pedro Blanco en su programa
Con motivo de la clausura de la JMJ el programa Hoy por hoy de la cadena Ser tenía previsto entrevistar a Rouco Varela, pero el cardenal no ha acudido a la cita. La entrevista estaba pactada con su gabinete de comunicación, según han confirmado a prnoticias fuentes de la cadena Ser, y ha sido en el último momento cuando ha llamado para avisar de que no podía ir.
La sorpresa ha llegado después, cuando se han percatado de que el cardenal estaba en directo en la Cope, la emisora de los obispos. Varela les ha dado un plantón en toda regla. Pedro Blanco, conductor del programa Hoy por hoy, ha criticado la actitud de este alto cargo eclesiástico. ‘Si no quiere hacer una entrevista en la cadena Ser que lo diga’ ha explicado. Por último ha manifestado que Rouco ha faltado el respeto a los oyentes de la Ser, entre los cuales también hay muchos católicos.
Desde la cadena Ser no han querido hacer más declaraciones al respecto, sumándose a la opinión que Blanco ha emitido. La guerra entre la cadena Ser y la Cope tiene una nueva anécdota, ahora también pelean por los invitados”.
…………
Palo a “Sálvame Deluxe”: el pasado viernes tuvo menos audiencia que “Atrapa un millón” de Antena 3. ¿Estará la gente empezando a cansarse de Belén Esteban y compañía?.
———–

PARA:
“BANANA DE CHUECA”.- Dices que Marzán se casó con tu hermana, aunque luego se separaron, y que emigraron a Alemania. Lo de la emigración no me encaja: él creo que había aprobado unas oposiciones a Telefónica y parece raro que con su futuro asegurado, aparentemente, se fuese a trabajar a otro sitio.
“TRIFÓN”.- ¿Qué música te gusta?
“PEPE”.- Nos mandas este texto: “A Paco y a todos cuantos escriben en plan “cuchipanda”,
les vendría bien una dieta… porque se come más con los ojos que con la boca…”
RESPUESTA.- ¿Y lo dices tú?.
Para información de los lectores y clientes de la bitácora: cuando Pepe paso un par de jornadas en Lugo va a hacer ahora dos años, por San Froilán, estuvo a punto de dejar sin abastecimiento a la ciudad; recuerdo que para disimular, supongo, empezó la cena con una tortilla francesa que apenas terminó; luego se pidió un gin tonic y eso fue el pistoletazo de salida: tres raciones de pulpo y una de carne a la maragata; tarta de Santiago y en lugar de chupitos se agarró a la botella de aguardiente de hierbas y hubo que llamar a la Guardia Civil para que la soltase (ya vacía); luego… el despiporre; en “Anagrama” bailó hasta con el señor de seguridad y luego se empeñó en subirse “nas costas de Burranzan” para que se le viese mejor. ¿Y después?. Otro día completaré el relato; para hoy ya me parece suficiente.
————-

LAS FRASES:
“Si encomiendas a un hombre más de lo que puede hacer, lo hará; si sólo lo que puede, no hará nada” (RUDYARD KIPLING)
“¡Estudia! No para saber una cosa más, sino para saberla mejor” (SENECA)
————-

LA MÚSICA
De las muchas canciones comerciales que nos han llegado de México, dejando a un lado las rancheras y los boleros, probablemente sea esta “Alma llanera” una de las más celebradas. Vamos a escuchar una excelente versión del coro “Rinascere”

————-

EL HASTA LUEGO
No se prevé para hoy aumento de las temperaturas, incluso las mínimas pueden bajar un poco, pero sí la presencia del sol durante la mayor parte del día, aunque por la mañana puede registrarse alguna nubosidad en forma de nieblas. Superadas en unos minutos las dos de la madrugada, regreso de un breve paseo con Bonifacio; la temperatura es baja, pero no hay síntomas de lluvia.

23 Comentarios a “Aquel 24 de agosto de…”

  1. trifoncaldereta

    Eu sónche dos de fuego de campamento, meu: O Kumbaia e tal…Guitarra e catro notas : Do Fa Sol…e conmigo catro:. CATRO NOTAS!!

  2. autobombo

    Las ideologías de que o quien????? La de Feijoo ninguna, no la tiene. Detrás de Feijoo hay la nada. Galicia con Feijoo és la nada. Ni Cajas gallegas, ni gallego, ni austeridad, listas de espera ocultas en sanidad y también las de los parados, el campo está muerto, Galicia está muerta, las empresas se van, los jóvenes lo mismo……………….
    FEIJOO ES PROPAGANDA Y AUTOBOMBO!!!!!! a fEIJOO le da igual que NovaCaixagalicia pase a mnos de los madrileños y a los del PP lo mismo.
    FEIJOO REGALA GALICIA A RAJOY PARA QUE HAGA LO QUE LE VENGA EN GANA.
    Si no lo remediamos nos espera otra campaña de mentiras en Galicia y España. Había coches en garages, en nueve meses 6,3 millones de euros en la adquisición de 347 coches, varios de ellos de alta gama, mediante leasingque no compró el Bipartito,. Feijóo hizo del supuesto gasto del Gobierno de Emilio Pérez Touriño en coches de lujo el eje principal de la campaña electoral que le dio la victoria el año pasado por un margen de apenas 50.000 votos. Lo hizo a pesar de que, como se supo después, de los 32 Audi que integraban entonces el parque móvil de la Xunta, 29 habían sido adquiridos por el PP durante la época de Fraga (19 de ellos específicamente cuando el propio Feijóo era vicepresidente).

    Feijoo encargó a la empresa KPMG para respaldar su propuesta de fusión de las cajas de ahorros de Galicia ha costado un millón de euros.

    Había una foto en un barco de Quintana, y así llegó este hombre al poder con las mentiras de ABC,…….. y la prensa madrileña que siempre deja mal a Galicia.
    Seremos una pieza clave en el panorama del estado el día que nos demos poder a nosotros mismos en unas elecciones. Así que necesitamos una izquierda gallega fuerte que nos represente en Madrid. Tal vez votemos en las próximas. Algo se mueve en la izquierda gallega!!!!!!!!!!!!

  3. SARA

    AUTOBOMBO: debería visitar a su médico cabecera para que le dé un pase para ir a siquiatra y que este la elimine ese manía persecutoria que usted tiene al presidente de la Xunta.

  4. Y lo dice uno de los del 3%....

    http://www.lavozdegalicia.es/galicia/2011/08/24/0003_201108G24P7991.htm
    INFRAESTRUCTURAS
    Un alto cargo de Cataluña anima a que se paralicen las licitaciones del AVE gallego
    El presidente de Ferrocarriles de la Generalitat reaviva la campaña catalana contra las inversiones en Galicia .

  5. Nuño de Buratai

    Onte Escrivita desautorizaba a Trifón para falar de Kiko.
    Trifón pode falar de Kiko ou de Kika, está no seu dereito. Incluso Escrivita está no seu dereito a contestarlle.
    Fai uns días El Pais sacou unha entrevista-informe sobre os Kikos, por si algún ten interés nesas cousas.
    Saudiños

  6. DEMOCRACIA PARTICIPATIVA

    En Lugo queremos saber quén elixirá ós pedaneos.
    Os representantes dos veciños deben ser elegidos polos veciños.
    Donde queda a participación da cidadanía como tanto defende o BNG?????

    Vai o BNG permitir que o Alcalde elixa ós pedaneos????????
    De que maneria se lles vai dar máis protagonismo ás asociacións de veciños como di o Sr. Valentín Arias.?????????
    Donde quedan todas ás propostas do BNG en campaña electoral referidas a participación cidadá se o departamento que debería ocuparse desa labor no Concello está desmantelado???? E preciso persoal para que a cidadanía poida facer achegas ós políticos, non só protestas tamén en sentido positivo.
    A PARTICIPACION CIDADA E ALGO MAIS CA CUBRIR IMPRESOS OS QUE NON SABEN OU NON PODEN ESO PODERIA FACELO OUTRO DEPARTAMENTO.O QUE ENTENDE O BNG COMO DEMOCRACIA PARTICIPATIVA NON E O QUE REPRESENTA O CONCELLO DE LUGO.

    O TECIDO ASOCIATIVO PRECISA DO CONCELLO E O CONCELLO DAS ASOCIACIÓNS POLO TANTO PRECISA DUN ESPAZO PROPIO NA ADMINISTRACION LOCAL.OS CIDADANS DEBEN TER OS POLITICOS MAIS CERCA POLO TANTO PRECISAN DUN ESPAZO QUE OS INTERCOMUNIQUE.
    OS CIDADANS NON SOMOS UN MERO DEPOSITANTE DE PAPELETAS ELECTORAIS, O NOSO PAPEL NON E UN MERO ENCONTRO COAS FURNAS, SOMOS ALGO MAIS. HAI QUE ESTABLECER CAUCES DE PARTICIPACION E DE CONTROL DOS POLITICOS. NON SOMOS ACTORES PASIVOS QUE SO INTERESAMOS EN CAMPAÑA ELECTORAL.
    TODOLOS CIDADANS DEBEN TER CONCIENCIA DE PROPIEDADE DA RUA, DO SEU BARRIO,DOS XARDINS DOS BANCOS, DAS PAPELEIRAS. NON SON DO CONCELLO SON DE TODOS E TODAS NOS E OS POLITICOS SO SON OS ADMINISTRADORES DOS BENS DOS CIDADANS.
    A democracia nace dos cidadáns. Precisamos unha democrácia máis viva, máis transparente e máis participativa. En resumo, unha política máis preta de nós.E para iso é preciso ter representantes veciñais que fagan chegar ó poder político as inquedanzas dos cidadáns.A exclusión social é a negación da verdadeira cidadanía.Os representantes dos cidadáns debemos esixir aprecio polo outro, polo diferente,a acollida, a escoita e a integración.Facer cidadanía é convivir armonicamente co diferente.SIN EDUCACION NON HAI CIDADANIA.
    A CIDADANIA PARTICIPATIVA E DONDE SE XOGA A VERDADEIRA POLITICA. NESTE INTRE A PARTICIPACION DOS CIDADANAS NO CONCELLO DE LUGO NON EXISTE.

    ESCOITEMOS A CIDADANIA. A LIBERDADE EXCLUINTE NON E LIBERDADE E DISCRIMINACION.

  7. trifoncaldereta

    Farruquiño era un Fanático do Sector secundario. Xa sabedes : O da industria e manufactura.
    Básicamente era un apaixoado dista última. Da Manu Factura. E tras unha xuventú aloucada e Sectarista, abandonóu a Ideoloxía do Profeta Onán para introducirse na Mística da Gastronomía.
    Como tiña endurecidas as Falanxes -pola Manufacturación Excesiva-, aprendéronlle con facilidá catro notas á guitarra, e á semán xa compoñía Melodías Fantasiosas e pezas musicáis Vetadas a unha grande maioría de melómanos Impacentes. Podería ter fichado polo Club de Piragüistas Académicos ou polo Atlético Veraz de Escrividores Molestos ca letra B; pero non…O seu era Unha Xefatura!
    Entre as dotes cociñeiras e as Unxidas pola Terpsícore de Turno, fíxose Líder. Poderíase ter feito pinche no Campos ou Batería na Kalú…pero fíxose Líder…Hai xente que nun momento de inspiración decide ver “Unha Luz Cegadora,… Un Disparo de Nieve…” que lle sacuda o tuétano até as Meninxes da Ialma, e sin poder evitálo
    ( ou sí, pero con demasiado Esforzo ) Convence ó Pelotón de Veciños da Primera Parroquia para formar unha Banda.
    Logo verían qué Música lles ía ben.
    O Importante ahora era acadar “Unha Mirada Constante, a Palabra Precisa e o Sorriso perfecto…” que farían de él un Guía no Camiño de Perfeción…
    A mín – polo particular, eh? Que nunca Opino sen Absolverme con antelación-, que me cago de medo si vexo mais de Cinco Uniformados Xuntos -xustos os que fan un Equipo de Baloncesto na Cancha-, e que estóu Contra a Manufactura de Líderes e Salvapatrias Coraxudos de Calquera Condición, déume un pronto de espanto.
    Emporiso, cambiéi o canal a Onda Melodía -onde por certo, Paco, poñen unha música piroluda…Non sei se cho dixen…-. Tan só polo Medo ós Líderes. Como á Heroína ou a Cocaína…Digo tan só Non!
    E, coma dixen, sen ningunha Malintención.

  8. PERILLÁN

    Hace tiempo que no veo a Dosita por estos pagos; esa Dosita que a veces me parece lleva el “mo” delante, y otras el diablo detrás, como la mujer de Reverte (no Arturito), pero siempre con gracia.
    Pensaba yo estos días en La Regenta (aludida por Dosita), y las historias de sotana en tienda de campaña, y no sé no sé, pero me puse dosito con mo.
    ¡Ay Dosita!, que me da que tienes que estar como un pan reciente. Y con las ganas que tengo de un bocadillo…

  9. corrillos

    La democracia como forma de gobierno se caracteriza porque en ella el poder público reside en la totalidad da los ciudadanos.Resulta que -muy bien pagados- los políticos nos representan, pero la soberanía reside en el pueblo. Vean sino los sueldos de los presidentes de las diputaciones gallegas, una verguenza. El que menos cobra és Besteiro, todo hay que decirlo. No me extraña que se sientan los amos del cortijo.Los políticos son iguales? En qué? En decencia no, pero en incompetencia me temo que sí. Listas abiertas Yaaaaaaaaaaaaaa!!!!
    El dedazo és lo que más les gusta, yo te nombro, yo te quito, yo te pongo,yo, yo, yo………………Me extraña que Bao achante con lo de los pedaneos que propone Orozco. La democrácia reprensativa és un lema del BNG que lo va a tener muy complicado en esa Area, de momento pusieron uno del Psoe y según dicen por ahí eso no va ni tirando con un caballo.

  10. CORTO-PEGO

    POR ROSA MARIA ARTAL.

    Jesús Mota publica en El País digital un artículo de opinión que va a dar mucho que hablar. Analiza cuál va a ser la política del PP, cuál fue, y cuáles sus consecuencias. Comienza así:

    “Los dirigentes del Partido Popular (PP), procedentes en gran número de sectas católicas de extrema derecha y de la burbuja del ladrillo, ya echan cuentas de las prebendas públicas a su alcance cuando gobierne Mariano Rajoy, ese intelecto aristocrático que se autodestruye cuando entra en contacto con la realidad. El retorno al Gobierno del PP es un acontecimiento que entusiasma a sus afiliados, pero no deja de provocar escalofríos a quien recuerde la gestión de la economía durante los dos mandatos de José María Aznar y eche un vistazo a las fatuas propuestas económicas de Mariano Rajoy. Aznar, soplado con vanidades de estadista, infló una burbuja inmobiliaria que fundamentó el crecimiento en la mano de obra barata hasta que estalló y se llevó por delante más de dos millones de empleos; desmanteló la estructura fiscal del Estado, reduciendo impuestos al buen tuntún solo por creer a pie juntillas en los prospectos de propaganda económica de la extrema derecha de Reagan y Thatcher; oscureció o mutiló estadísticas; privatizó de boquilla empresas públicas con el resultado de que la gestión privada ha degradado sus resultados y cotizaciones respecto de las empresas públicas originales; y dejó para las generaciones venideras otros cadáveres en descomposición, como Aves trazados sobre socavones o arenas movedizas, autopistas radiales en curso de quiebra por los cálculos chapuceros de sus impulsores y un mercado eléctrico en situación de déficit crónico.

    Es de temer que el retorno del PP al Gobierno de la nación traiga nuevas raciones de economía vudú y misticismo de garrafón, tipo “el milagro económico soy yo”, frase inmortal de José María Aznar para describir una tendencia a la recuperación económica que se explicaba mejor por el descenso de los tipos de interés en España (que él no decidió) y por la relajada política monetaria primigenia en la zona euro. Hay signos ominosos que confirman la vuelta de este tipo de curanderismo económico que tanto gusta a la extrema derecha (en versión republicano estadounidense o en la modalidad thatcherista continental). El primero de estos estigmas es la creencia de que, con solo su presencia en el Gobierno, el santero Rajoy y sus ayudantes expulsarán los demonios del paro y las empresas volverán a crear cientos de miles de empleos. “Cuando gobierna el PSOE, sube el paro; cuando gobierna el PP sube el empleo, y eso volverá a pasar”, proclama Rajoy como el que enuncia de carrerilla el principio de Arquímedes. Igual que los súbditos del rey de Francia creían que el roce del manto del monarca curaba las escrófulas, Rajoy sostiene que su aura presidencial acabará con el crash financiero mundial. Los mistagogos populares canturrean por toda España el gorigori “lo hicimos (en 1996) y lo volveremos a hacer”.

  11. ciegos y sordos

    Que tomen nota los políticos. Los vecinos unidos y la participación ciudadana és la mejor medicina para incautar drogas y otros abusos en la ciudad. Lo que los políticos pasan por alto porque son miopes, los ciudadanos lo denuncian. Sólo se ven a si mismos y sólo oyen a los suyos. Los ciudadanos sólo los utilizan para que metan sus votos en la urna y después a otra cosa marioposa.
    Los que parece que llevan gafas de aumento son los del PP. Pero sólo ven lo que les interesal. Siguen sin ver la negligencia urbanistica en la Puerta de Santiago. Una fachada completa de plaqueta enfrente a la Muralla Patrimonio de la Humanidad. VIVIMOS EN UN PAIS DE CIEGOS!!!

  12. BANANA DE CHUECA

    Señor Rivera, permítame decirle que lo de la emigración de Marzán y señora a Alemania, en el año 1965, no le encaja, porque le falta a vd esa pieza-puzzle. Pero, entérese bien, el exjugador del viejo Breogán, volvió a España (a León,
    concretamente) para preparar la oposición a Teléfonos. Tome cumplida nota.

  13. LuisCambria

    Banana de Chueca:¿ Me puede decir en que fecha jugó el Sr. Marzán en el Breogán?. Gracias

  14. ALCALDE

    Este político lucense que escribe hoy en El Progreso y no es la primera vez, y bastante mal por cierto, y que parece el adalid de la verdad, de la conciencia y de la justicia, BIEN PODRIA TENER LA BOCA CERRADA Y LOS DEDOS QUIETOS ya que su vida no ha sido más que el paradigma del escalador sin esfuerzo: excelente casorio, enchufes a todos los niveles, cargos públicos de oda índole y, al final, un retiro dorado como premio a su denodado “esfuerzo”. Hay gachós que se saben buscar muy bien la vida y todos los pasos que dan son en el sentido de medrar para arriba sin saber lo que significa el duro esfuerzo que todos sufrimos.
    No escriba, que por cierto lo hace bastante mal, y dediquese a la buena vida que es lo único que sabe.

  15. Escrivita

    Al Sr. D. NIÑO DE BURATAY (Copio y pego)
    Escrivita

    23 de Agosto , 2011 – 14:44 pm
    Trifón, me parece que es mejor que te dediques a lo tuyo y no opines de sectas o lo que tu llamas sectas. Tienes mucho que aprender y debes de informarte verazmente aunque hay conceptos y cosas que te estan vedadas por el momento y a las que no alcanzarás Que se te alivie totalmente lo del menisco.

    ¿Puede hacer el favor de indicarme en donde se observa una desautorización a Trfoncaldereta de cualquier índole por mi parte?
    Ya sabe que según la definición de la Unesco, ANALFABETO, es aquella persona que no alcanza a interpretar una nota, un escrito, un aviso, (Vealo en el google). Nada más.

  16. "PEPE"

    Paqui-to… Ahora me has gustado por esa hiperbólica-charada respecto a mi “ambliópica” lujuria gastronómica. Ciertamente, has dejado tu estatus virtual de comunicador digital, en aras de aquel joven Riverita alegre y coñero (en el buen sentido, eh) que “conociera” yo en mis tiempos, en aquél pequeño Lugo.

    Pero, la sesión de baile en “Anagrama”… es la que mejor recuerdo: mi primer
    baile con tu hermanita (suelto, que no “agarrao”), mientras los “Burranzanes” nos contemplaban sonrientes. Pero el colmo llegó cuando se acercó a mi vera aquella espontánea jovencita, que bien podría haber sido mi nieta. Ah, y todo
    eso quedó grabado (doy fe), pero ni una imagen me ha llegado. ¡CONFIESA!

  17. noctambulo

    Ciegos y sordos
    La neglicencia urbanistica frente a la puerta de Santiago, es el Vicerectorado???
    Pues estamos de acuerdo, no solo es neglicencia urbanistica, en un engendro, una aberración y….seguramente una corrupción urbanistica, por que si no, como se explica que a los demas nos pongan tantas trabas para mover una piedra y consientan “eso” ahí??

  18. Nuño de Buratai

    Escrivita
    Ten bastante razón, sonlle bastante analfabeto.
    O que non lle digo a xente é do que pode opinar ou non.
    E si a cousa se remedia chamándome analfabeto non serei eu quen entre nese xogo.
    Ya sabes Trifón, dedícate a lo tuyo (?) y no opines de cosas que desconoces y que además te están vedadas y a las que no alcanzarás.(?)

  19. As carrolas....

    As carrolas , algunhas, caen ainda sen abrir polos dentes da ardilla pero sen parte da cáscara .
    Os Bisas, din que está a apedralas;por mais que eu lles dijo que cando andan a elas e que xa están pra poder varealas, din que ainda estan verdes .
    Contesto eu, que os paxaros solo pican na fruta cando xa está madura . Pero non me escoitan, e mentras tanto, aljun carroleiro dos que as dan tamaño kinjsize, estanse quedando sen elas .
    Darlle ventaxas as ardillas, semellame un exceso de fé na natureza…porque se ainda fosen comestibles….

  20. Calores del Golfo

    Sin novedad señora baronesa. Muchas gracias por ser mi amiga, y besos desde la distancia más cercana.

  21. Voy a apagar la luz (DeP)

    http://www.youtube.com/watch?v=jQR5XdMlyrU

  22. Xa temos outra

    Agora esprica que C. son as carrolas. Haber hay cada lumieira…-

  23. As carrolas....

    Carrolas, inorante, e como lle chaman as noces alá polo sur de LUgo, mais o menos por Monforte; se viaxara un pouco, saberia do Restaurante O Carroleiro, en OUrense .
    Xa que viaxar o millor e moito pedirlle, polo menos non califique .

Comenta