“Un Lugo de cine”
TODO lo relacionado con el cine de Lugo y su provincia: salas, películas rodadas aquí, gente del celuloide de Lugo o relacionada con Lugo, etc., así como abundante material gráfico, se recogen en “Un Lugo de cine”, el libro que tiene ya en imprenta Manuel Curiel, máximo responsable del Festival de Cine de nuestra ciudad, que este año se celebrará entre el 22 y el 28 del próximo mes de septiembre. El trabajo, que ocupa casi trescientas páginas, también tiene un apartado dedicado a la televisión. Curiel lleva varios años trabajando en este proyecto y ha viajado, para recabar datos, miles de kilómetros. Varios países de Hispanoamérica estuvieron entre los visitados. El volumen saldrá a la calle coincidiendo con el Festival.
ME encuentro disfrutando del sol a Ramón Soilán, que tantos años fue responsable de la actividad cultural de Caixa Galicia en Lugo, tarea en la que realizo una excelente labor. Iba empujando un cochecito de niño. Ejercía de abuelo. También topo con Manolo Romay, que se va de vacaciones. Alguien me sopló días atrás, que el que fue Jefe Provincial de Correo y Telégrafos está escribiendo un libro. También callejea Manolo Granxeiro, que se queja de una artrosis que le impide moverse como a él le gustaría. Hace mucho tiempo que no disfruto de sus chistes, no muy nuevos, pero excelentemente contados. Me habla de su nieta que ha terminado la carrera de cine en Cataluña y de su nieto, que estudia diseño gráfico en Alemania. También veo a Conchita Teijeiro. Está encantada porque le han descubierto lo que últimamente la tenía a medio gas: “me encontraba cansada, falta de fuerzas; le echaba la culpa a mis recientes achaques de corazón, pero la cosa era bastante más sencilla y menos preocupante, porque tenía una notable anemia y de ahí venía la flojera; o sea que estos días tengo que comer más y tomarme unos complejos vitamínicos, que seguidamente me pondrán pronto en plena forma”.
HAY que tener cuidado con lo que se dice y con lo que se escribe. Ayer hablaba de la depilación. Mi amigo Marcial, que tiene una empresa de ese tipo, me envía un post que dice:”Precisamente ayer me han comentado las chicas que llevan el negocio, que están teniendo muchos hombres solicitando los servicios de distintas zonas del cuerpo…”. Si uno no estuviese enterado bien del asunto, ¿qué interpretaría?
PELICULA de los años 40 en Popular TV. Hay una lucida actuación musical y, lo nunca visto, el batería de la orquesta acaba haciendo un solo brillantísimo con dos cerillas que doblan y redoblan sobre la lija de la caja que las contenía.
SIGO haciendo acopio de libros para estas fechas. Compro tres de una escritora francesa de novela negra llamada Fred Vargas que ahora está muy de actualidad. He empezado la titulada “Más allá, a la derecha”, que el pasado sábado recibía una generosa critica del suplemento literario de “El País”.
PARECE increíble que con la que está cayendo no se hayan aprovechado mejor los 30 minutos que el presidente del gobierno dedicó el martes a Antena 3. Por ejemplo, ¿era tan trascendental para la marcha del país y de sus habitantes que don José Luís se hubiese pillado un dedo en una ventana?; pues le preguntaron dos veces por el percance. Lo mejor: al final le regalaron un LP antiguo de “Supertramp”, el grupo favorito de Zapatero, cuyo título era “¿Crisis?, ¿qué crisis?”.
10 de Julio , 2008 - 8:46 am
Central,España,Kursal,Victoria,Paz,Gran Teatro y en cada uno , una sensación diferente , no como ahora , que son MULTI Cines , aunque eso sí , los del Sr. de Fonsagrada los mejores que conozco por aquí , ya que al menos son amplios y en con las filas de butacas en pendiente .
La verdad que por esa edad y circunstancias , los más visitados fueron el Victoria y el Paz , donde nos daban las Pelícuilas de Sesión Infantil , cada Domingo , con la previa lucha para que mis Padres dieran las perrillas .
“Toma , pero non o gastes” fué la primera y gran Lección de Economía recibida y seguida en el fondo al pié de la letra , durante años ; en mi caso acababa llorando las más de las veces para conseguirlas , teniendo que oir encima lo de ” a ver cando deixas de chorar e te fas un home” . Esto con la niñez a cuestas y poca mala leche o lo que es lo mismo , falta de sicología , éra la canción de muchos Domingos.Pero después , salir corriendo con los amigos a coger sitio los primeros , para pillar el minibanco situado en el Victoria , mismo encima de la entrada a general , ya se olvidaba al instante y más aún , cuando salíamos al acabar , a jugar muchas veces , con el tema de la Película de fondo .
En el Paz , después de ahorrar céntimo a céntimo no sé cuanto tiempo , para conseguir ver “Los Diez Mandamientos” y “Ben Hur” y ya decir para los adentros “lo he visto” y en butaca , toma ya lujo asiático .
Porque lo nuestro era GENERAL y el buen ambiente y algo de cachondeo que se formaba , con la aquiescencia del Acomodador .
¡Acomodador , acomódeme este huevo ¡… y la linterna encima , para asustar un poco y que nos callásemos .
O el anuncio de OKAL con el sargento y sus Reclutas en formación : Catarro..Tos….Dolor de garganta.. y TODO GENERAL EN EL GRAN TEATRO ¡¡¡OOOOOOOKAL ¡ y a reir que todo era más sencillo , aún sin conocer el mundo que se escondía más abajo de Anfiteatro .
Películas del Gordo y el Flaco o Cantinflas , que ví en plan Lujo en el Paz
¡ y por la semana ¡ que para mí era casi como pecado Mortal , ver el cine fuera del Domingo , invitado por mi Primo Manolo , a quién tanto cariño conservo para siempre . Mi Primo Luís , pidiéndole a mis Padres que me dejaran ir al Cine , pues me lleva unos 5 años …..
Cine Cine Cine Cine ,Cine por favor , toda la Vida es cine Cine …
Y ya volviendo a la puñetera realidad , de casualidad en medio del zaping , ver en Antena 3 al máximo responsable del Gobierno y a alguna de las “máximas” figuras del ¿Periodismo? haciendo malabarismos para que el primero dijera la palabra Crisis y una de Monforte que va de +++++Catalanaquenadie , preguntando para su Mercado . La verdad , creo que cuando no se estudiaba carrera de Periodismo , porque no existía como tal , los Profesionales eran mejores , o no , quizás lo que ocurre , es que nos hemos entontecido tanto , que ese es el medio y el mensaje más rentable . El toque de humor del disco de Supertramp,fué muy gallego y de lo mejor de “chou” .
En fín Paco , cuidado con los pelos y las partes y no nos metas en temas que lo único que hacen es crispar en cuanto te descuidas y hombre ,estamos en Verano , aunque,como se cumplen tus predicciones meteorológicas , debe estar empezando y no se da asentado.
10 de Julio , 2008 - 11:04 am
Enhorabuena a Manuel Curiel por ese libro aunque creo que muy pronto tendrá que reactualizarlo. En Lugo hay gente con mucho talento que quiere salir adelante. Directores noveles de cortos como Felipe Neira (El Portal), Alberto López (El tiempo y la Distancia) o Noel Berbetouros (Positivo) son claros ejemplos de jovenes que vienen pisando fuerte en el AV lucense. Probablemente no los conozcais pero Don Manuel le aseguro que estos tres lucenses darán que hablar en el futuro en el panorama AV.
Yo quiero apoyar iniciativas como las suyas para afirmar que Lugo también existe. Y me gustaría darle más promoción a estos talentos para que la gente reconozca sus obras.
En conclusión, Don Manuel me gustaría darle un consejo desde mi humilde opinión: Siga recordándonos nuestra historia dentro del cine pero no se olvide de las generaciones futuras y, a poder ser apoye su esfuerzo. Un cordial saludo
10 de Julio , 2008 - 19:41 pm
Si, señor: SEito
Iba a escribir sobre otro asunto pero me ha llegado hondo lo expuesto sobre de los cines de Lugo en aquella época y me saltó el relé.
Casi todos teníamos que superar las dificultades financieras descritas que suponía adquirir la entrada que representaba un desembolso de 1´50 Ptas. en general en el Gran Teatro los días que era fémina hasta 2´00 Pts.en los otros cines. Creo que el Victoria era más económico pero no estoy seguro ya que a este cine sólo fui que recuerde dos veces; Una a ver Genoveva de Bravante, donde lloraba a lágrima viva toda la sala y otra vez una de Tarzán que era Jhonny Weismuller. Había en la Calle del Olvido, entonces, un perro de color negro que me parece que era de los hermanos Abuín y el animalito la tenía tomada conmigo. Durante mucho tiempo he estado evitando transitar por aquella zona porque el perro me conocía de lejos. Cuando se inauguró el Paz, aquello fuera como si hubiera ascendido un grado el ambiente cinematográfico en el Pueblo. Iba con cierta intensidad en función de la proyección creo que como todos los espectadores y solían escogerlas un poco para tener tirón que lo tenía. Se decía que el cine era de la cadena Fraga, como el García Barbón de Vigo,otro en Pontevedra que ahora no me acuerdo cual era y más.El gerente en Lugo era un simpático pontevedrés que se llamaba Ricardo Gómez.
A mí me era mas cómodo acudir a los más próximos al centro porque me llenaban el tiempo de seis a ocho, que era la hora de ir a tomar los pulsos de la ciudad en puntos casi fijos: se comenzaba por el Iravedra y se terminaba en el Aspay y Triacastela o en la zona de la Mosquera o Recatelo según el rumbo que cuadrara. Los días fríos y de lluvia era algo molesto desplazarse desde García Abad; incluso también desde el Kursal y tener que subir con viento y aire de cara aquellas empinaditas calles.
En Lugo creo que de siempre hubo una aficción considerable no solamente al cine si no a casi toda clase de espectáculos. Cuando venía cualquier compañía artística, casi siempre al Gran Teatro, aquello estaba siempre a tope fuese Teatro, Ballet, Variettes, magia como la de los profesores Max y Alba que terminaban atravesando con un alfiler la piel de la garganta del colaborador voluntario del público, como figuras del cante flamenco que tenía su numeroso público y a mi me fastidiaba. Un gracioso en una ocasión “emitió” un sonido gastro-gutural o regüeldo pero de los fuertes que se oyó en toda la sala y a continuación una potente voz dijo :Aproveitao gitano, que leva grasa ;dedicado claro está a un flacucho bailaor que estaba actuando y taconeando. Es verdad que en ocasiones había mas espectáculo en la sala que en la pantalla o escenario.
10 de Julio , 2008 - 20:22 pm
Eu estou esperando a ver en que queda o que se falou u outro día do Ximeneas que ó parecer honorio iba a chamar a outro señor do ferrol ou escribirlle por correo e penso eu que vóume quedar sin saber nada.
ACLARACION .- Escribo esta nota anterior por petición de meu pai y eu non teño nada que ver neste escrito.
11 de Julio , 2008 - 1:31 am
Ferreiro, haces bien en aclararlo, que nadie se vaya a confundir. Por cierto, eres un hijo estupendo.
22 de Julio , 2008 - 11:02 am
Sr. Rivera:
Me tarda esperar a septiembre, la fecha del Festival de Lugo, para poder leer el libro del señor Manuel Curiel, ya que conociendo su larga carrera profesional dedicada al cine y luego de leer otros trabajos suyos en este campo, no dudo ni un momento en que UN LUGO DE CINE va a ser todo un éxito. Le agradecería información acerca de donde se va a poder comprar el libro, en librerías o unicamente en la sede del Festival.
Pienso que Lugo necesitaba un libro así, dedicado a su historia cinematografica. Gracias.
msanchez
30 de Agosto , 2008 - 0:02 am
Mas que un comentario quisiera hacer una pregunta: ¿donde se puede conseguir, en estos momentos, un programa del festival?. Gracias
26 de Octubre , 2010 - 20:20 pm
Interesting topic! Excuse me, very badly I know English, so a little later I’ll write what I think about it. Thank you.