Como me temía
PASÉ en el Caurel el fin de semana y como me temía no pude acudir ayer a la cita diaria, porque Internet, allí, brilla por su ausencia. Pero aún así mereció la pena el viaje y la estancia. Tarde del sábado y todo el domingo. Aquí tienen la crónica:
TENEMOS la sensación de que el Caurel está en el quinto pino. No es verdad. Desde Lugo, sin correr, muy poco más de una hora. Se va a El Cebrero por la autovía y desde allí a Seoane en menos de 25 minutos.
LLEGAMOS(mi hermano Rafael, mi cuñada Ariadna y José Manuel Pol, eran los restantes componentes del grupo) alrededor de las seis de la tarde del sábado y ya nos esperaba José Luis Foxo para darnos una caminata de más de dos horas por parajes llenos de vegetación, pequeñas cascadas, caminos de cabras y remate en una fuente con dos manantiales, situados a poco más de un metro. Uno con agua convencional, riquísima, el otro con un agua tan ferruginosa que tomé unos tragos y tuve la sensación de haberme zampado todas las existencias de la Ferretería Asturiana.
REGRESAMOS hechos unos zorros, pero una ducha lo arregla todo. Nos tenían organizada una cena en uno de los parajes más bonitos que he visto en mi vida y en un restaurante…; miren, no tengo palabras. Merece la pena el viaje solo por disfrutar en “El Pontón”, a orillas del Lor y con una decoración sorprendente. La comida sencilla, pero insuperable: fiambres caseros y carne a la parrilla con ensalada, buen vino y tarta de castañas de postre. La guinda: un breve concierto del grupo “Los Courtier”(gaita, clarinete, bombo y tambor). El hijo de Foxo, se revela como un virtuoso de la gaita y luego acompaña a su padre con el tambor. La temperatura, espléndida; a la una de la madrugada casi 25 grados.
HAGO proselitismo con el grupo para seguir , pero todos deciden que hay que descansar. Como a mí me hace daño acostarme pronto me dejan en otro sitio sorprendente: un bar de copas al aire libre, con una estupenda música, clientela agradable y decoración que sintoniza con el lugar, la que dicen es la mayor herrería de Europa, construida en 1.808 para fabricar balas de cañón destinadas a las tropas españolas que luchaban contra Napoleón. Allí coincido con los hermanos Locay, propietarios de la herrería, del bar y de casi todo lo que se mueve o está quieto. Uno vive en Mallorca y el otro, Ricardo, es profesor en un instituto de Ponferrada. Nos liamos a hablar y me cuentan que han vendido a la Xunta la herrería, pero que no han cobrado y que no se ha hecho ninguna inversión. Hace dos años de la cosa.
LLEGO a la casa rural en la que estamos, en el centro de Seoane, alrededor de las cinco y me pongo a leer “Más allá, a la derecha”, una apasionante novela negra de la francesa Fred Vargas. Cuando la termine les hablaré de ella. Me duermo ya con el día y con la Radio Galega, que es la única que se oye con cierta calidad.
DESPIERTO sobre las ocho y media y vuelvo a leer. Alrededor de las nueve y media entra por la ventana abierta una música especialmente dulce, no parece proceder de ningún medio de reproducción. Alguien está tocando cerca un acordeón. Salto de la cama y casi me doy de bruces con “Sons da aira”, un dúo de acordeón integrado por un profesor del Conservatorio de Orense y una jovencita de no mucho más de 10 años que dicen es una de las mejores acordeonistas del mundo. Tocan un vals venezolano precioso y me doy cuenta de que estoy en la terraza del hotel con el pantalón de pijama, unas chancletas y… nada más. Todo sea por la música, por la buena música.
TENEMOS Misa a las dos de la tarde y luego comida. En el restaurante, “Casa Ferreiro” lo mismo que la casa de turismo rural, con unas espectaculares vistas, veo un matrimonio muy mayor que busca sitio. Les hago un hueco y nos ponemos a hablar. Son de Carballiño y él, Arturo, músico y artesano de casi ochenta años y operado del corazón hace diez. Toca la gaita, el clarinete, el acordeón, el saxo, la trompeta, la guitarra, el tambor, el bombo y se ha recorrido media Europa actuando. Viene al Filandón a ver y oír, pero se ha traído con él varias gaitas, entre ellas una de doble puntero, que toca con maestría. Le digo que me gustaría escucharle y nos vamos a su dormitorio donde me ofrece un breve y exclusivo concierto; le convenzo para que toque algo en el comedor. La gaita de doble puntero llama la atención.
SEIS de la tarde. Los hermanos Locay nos enseñan su herrería, pegada a una especie de castillo con docenas de habitaciones y varios miles de metros cuadrados construidos. Y poco después empieza el Filandón. Folklore gallego en estado puro; músicas y canciones con intérpretes de todos los estilos y edades. Se escucha un mensaje grabado por Elvira Touzón, que a sus 99 años proporcionó a Foxo material para varios libros. Foxo está en todo y se nota que es el alma mater de ese invento que se celebra a sólo unos metros de la estatua que se le ha dedicado en Seoane. Tasmbién ayuda su esposa. La organización me sorprende con la entrega de la “Tabula de la hospitalidad del Caurel”, reproducción exacta de la encontrada allí en el siglo I.
TERMINO la crónica. Les ha contado algo de lo mucho interesante que disfruté con mi gente en el Caurel, sábado y domingo. Me he quedado corto, seguro.
21 de Julio , 2008 - 17:51 pm
Querido Paco, si cualquier otro, llega a presentar el blog como tú lo haces hoy, quien te vería despotricar sobre la falta de profesionalidad. Si me dicess que no eres un profesional, pues habrá que aprender el oficio, aplicarse y luego realizarlo.
¿No crees ?
Amigo, la coherencia es un grado en cualquier aspecto de la vida.
21 de Julio , 2008 - 18:54 pm
Querido Coherncia, aplícate el cuento, que has escrito fatal tu propio nombre. Si tú metes la pezuña en una palabra, imagina si tuvieses que escribir un texto al día. Qué facil es ver la paja en el ojo ajeno y no la viga en el propio.
Por lo demás, el término “presentar” me parece propio de colegio de monjas y me trae recuerdos de los cuadernos Rubio y los ejercicios de caligrafía. Lo más importante de un blog es lo que en él se cuenta, y no los detalles del repelente niño Vicente y la madre superiora.
21 de Julio , 2008 - 18:58 pm
Jo Paco,debe ser alguien muy importante el que se esconde bajo “cohrencia” que fué poner el comentario y desaparecer no solo esta página de tu viaje a O Courel _ que no comenta “Coherncia”_ 5 veces repetida más una sin texto . Si lo sé no escribo lo que había escrito en ella ni en la anterior,que yo me tomo las cosas no como errores si no como posibilidades y con buen humor,pero de aquí en adelante , antes de entrar,habrá que esperar a que “coherncia” examine tu profesionalidad y la dé como buena.
También Ferreiro lo hizo y solicitaba una información,que ahora estará en “la papelera” del corrector ; y es que ni con LUGO vacío se puede ser optimista ,Paco, que está llena de “corregidores” con “coherncia” .
21 de Julio , 2008 - 23:31 pm
No veo mal que se haya suprimido la duplicación del comentario de hoy que tampoco era necesario ni tan siquiera objeto de estúpida crítica.
Sí,veo mal y muy mal que se hayan suprimido los comentarios que la acompañaban,es más: según el código de conducta, cortesía, y buenas maneras es una falta de considación a los colaboradores que por cierto y salvo alguna excepción que siempre hay son personas amenas y encantadoras en sus escritos en general.
El que desapareció de Seito,era una página para señalar como mirlo blanco aparecido por los conceptos que encerraba.
Otra cosa es que se supriman ciertos comentarios que por su estructura, frases o vocablos atenten contra las formas correctas o hieran sensibilidades como se dice.
22 de Julio , 2008 - 0:12 am
Vega, no creo que la supresión del comentario de SEito haya sido deliberada, me temo que debe tratarse de un error, en este bolg nunca se han suprimido entradas, y además la de SEito era preciosa. Quizá pueda recuperarse y ojalá que así sea porque merece la pena
29 de Julio , 2008 - 0:57 am
Pues a mi me encanta como escribe usted: de una forma tan “cercana” diría yo que es un placer leer algunos (al menos) de sus comentarios; mi deseo es que siga con ellos muchos años más para nuetra alegría.
No he podido estar en esa comarca del Caurel -tan querida para mi- el día del Filandón, y leyendo su blog me he sentido inmersa en el paisaje en el bullicio de la música sencilla y preciosa, gastronomía y todo lo demás que es mucho. Muchas gracias Sr. Rivera.
Pienso que debería si puede, claro está ir al Caurel en otoño: es una época magnífica en la que la naturaleza se viste de gala y allí -según mi modesto parecer- me parece que aún es más intenso ese color.
Espero poder seguir sus amenos y agudos comentarios desde la distancia y la morriña.
Saludos.
3 de Febrero , 2011 - 20:34 pm
Hello.This post was extremely fascinating, especially since I was browsing for thoughts on this matter last Thursday.
19 de Abril , 2011 - 22:54 pm
What a lovely day for a 1921350! SCK was here
19 de Abril , 2011 - 22:54 pm
What a lovely day for a 2464316! SCK was here
23 de Abril , 2011 - 1:45 am
Great publish you’ve scored here! The internet is overflowing of horrid composing and I was grabbed by your limpidity. Your closings are precise and I will straightaway subscribe to your rss nourish to be up to date with your up future day postings. Yes! I admit it, your authorship style is unique and that i will continue harder on mine.