Mala cosa
ESCENA totalmente nueva y preocupante en una tierra como la nuestra: días pasados una señora de mediana edad revolvía en un contenedor de basura en busca de comida. Siempre mantuve que en Galicia la gente podía vivir mejor o peor, pero que nadie pasaba hambre. La mujer a la que me refiero sí la tenía. Mal asunto cuando aquí pasan estas cosas malas.
P.
REPRESENTACIÓN lucense en las corridas de toros que se han venido celebrando en Pontevedra con motivo de las fiestas de la Peregrina. En la última, el pasado fin de semana, un grupo numeroso de damas de nuestra ciudad se dejaban notar tocadas con sombrero cordobés; además era de color rojo. No podían pasar desapercibidas.
P.
PREGUNTA en relación con la subasta de los puestos del pulpo: el único al que le subastaron, Manolo de Marce, que pagará más de 6.000 euros sobre el precio de salida (en tres años, 18.000 euros más como mínimo), ¿tendrá que colaborar con sus compañeros adjudicatarios, para compensar a los que se quedaron fuera?. Respuesta: creo que no; sería injusto.
P.
ACUDÍ ayer miércoles a la feria de Aday, que tiene lugar todos los 13 de cada mes; no había apenas ganado, pero gente comiendo el pulpo… parecía el San Froilán; muchos cientos de personas con una mayoría de forasteros. A destacar la rapidez del servicio en el sitio donde comí con parte de mi familia y los precios muy prudentes.
VEO en un periódico coruñés información gráfica sobre una cena benéfica. Alguno de los asistentes, hombre, vestía como para ir a sachar. Las señoras, en general, bastante bien.
FIESTA campestre para conmemorar un bautizo; como escenario una carballeira de Castroverde. Después de la estupenda comida, los invitados tenían a su disposición varias mantas en las que echar una siesta. Para muchos, excelente colofón.
MUSICA
ECHO un vistazo a los dos tomos de “Músicas do Courel”, resultado del trabajo de investigación realizado por Xosé Luis Foxo. Se recogen en él centenares de canciones, algunas más que centenarias, que supervivían gracias a la transmisión oral y que a partir de ahora tienen en estos volúmenes un soporte que impedirá su olvido.
P.
TENGO que hacer un pequeño viaje. Trataré mantenerme en contacto con ustedes desde donde esté. En caso de que no sea posible, el domingo me reincorporo.
14 de Agosto , 2008 - 14:28 pm
Quienes emigrantes desde Galicia a mediados de los 40 , llegaron a Argentina y vieron filetes enteros tirados en la basura , hace años que avisan después de regresar , con un “ojalá que aquí no pase lo mismo” en cuanto a que los excesos llevan a la hambruna . Pero mientras tanto , comemos rabo de toro estofado , de la lidia de ciudades a las que hacemos viajes para pasear palmito y asistir a los Toros , que la vida se vive una sola vez .
Por eso es bueno celebrarla desde el comienzo y si es en época estival LUGO tiene Carballeiras , que de estar en Autonomías en las que la boina o sombrero son seña de identidad , estarían catalogadas y conservadas . Si se han salvado es por quedar lejos de la fiebre del Cemento o de la del Eucalipto . Algún día habrá Ayuntamientos , que en su propaganda pongan Z.L.E ( Zona Libre de Eucalipltos ) .
Pero afortunadamente , en Castroverde , hay Pilas Bautismales y Carballeiras , que guardan los lugareños y un Cura , que lanza plegarias al cielo y a la tierra , para que desde el Ayuntamiento de Castroverde tengan a bien firmar por el Arquitecto un documento para cambiar la losa de un tejado _teniendo ya la de la consellería correspondiente_ .
¿ No se estará pasando cuatro aldeas la parte legislativa , de tanta norma ? .
Esperemos que no desaparezca la subvención para el arreglo de las humedades antes de la firma del Ayuntamiento , en una joya atesorada en esas tierras del Camino Primitivo de Santiago y que entre otras , tiene la de una Cofradía de la Virgen del Carmen , iniciada en 1707 .
Y buen viaje , aunque nos quedemos sin retazos del LUGO día a día .
18 de Agosto , 2008 - 14:12 pm
Pues para ver más “mala cosa”, permítame que le sugiera que se dé una vuelta por la Avenida de Fontiñas (antes, Carrero Blanco) por la tarde, a la hora en la que cierran supermercados, carnicerías, pescaderías, fruterías y demás tiendas de alimentación. Hace meses que veo a personas, por lo general entradas en años (barrunto que la magra pensión no les dará para más), rebuscando en los contenedores.
Toda una vergüenza para nuestra sociedad, que sin embargo sí tiene dinero para chorradas como ‘cidades da cultura’.
18 de Agosto , 2008 - 18:44 pm
Espero que no sea para el Domingo das Mozas , ya que al no especificar y ver esto en el mismo estado que hace 4 días , mientras entre otras salta la Noticia de que el Ayuntamiento incapaz en tantos temas , quiere meter baza en un remedo de Club Fluvial , cuando es la institución que reúne un consenso y una historia , que más parece otro “Derribo del Gran Teatro” . Ven Capitán Trueno , haz que gane el Bueno , que dice la canción .
20 de Agosto , 2008 - 12:03 pm
¿De verdad es la primera vez que ves a una persona rebuscando en los contenedores?