Lo de siempre
QUE no suene a monotonía: hice el sábado lo mismo que en la mayoría: paseo y cañas con la familia por la mañana y por la tarde casa. Por el centro hacía un frío especial; a las doce del mediodía el termómetro marcaba un grado y hacía un viento bastante fuerte que proporcionaba una sensación térmica desagradable. Como los lucenses ya se han acostumbrado al frío había bastante animación por la zona de vinos y buena entrada en los establecimientos. Mi cuñada Ariadna me estuvo contando de su viaje de trabajo a Paris, una ciudad que yo he visitado sólo una vez y que no me apasionó, al contrario de lo que le sucede a la mayoría.
Por la mañana también visité a mi tía Maruja que está a punto de cumplir 89 años y tiene la cabeza perfectamente; estuvimos charlando un buen rato.
——————–
SE me olvidó contarlo ayer; cuando alrededor de las nueve y media de la noche del viernes, paseaba por la zona de vinos con Celia Díaz, la directora de RNE en Galicia, apareció una niña de unos 6-7 años, bien vestida, limpia y aparentemente no una de esas desvergonzadas a las que preparan sus padres para pedir limosna; creímos de todas maneras que quería algún dinero; pero la niña sujetó un poco el abrigo de Celia, se le quedó mirando y dijo claramente: “Por favor, señora, ¿me lleva para su casa?”. No supimos que decir y seguimos caminando:
——————-
ME acordé de lo que hace un dos o tres años, me contó un amigo, famoso periodista, que cubría en un país de Hispanoamérica la información sobre un gran terremoto; salía en helicóptero del lugar más afectado y cuando aún no había despegado llegó corriendo una señora joven con una niña pequeña en brazos y se la puso en los suyos tras una frase: “por favor llévesela, sálvela”. Me contaba mi amigo que en aquel momento no supo reaccionar, devolvió a la pequeña a la que parecía su madre y ordenó al piloto que despegase. Me decía “es hoy el día que no me puedo olvidar de aquella situación y muchas veces me arrepentí de no haberme llevado a la pequeña”.
——————-
ME encontré por la calle con don Gerardo Sampayo, sacerdote que fue mucho tiempo coadjutor de mi parroquia de San Francisco Javier. Antes de que le reclamase nada me dijo: “no me olvido del vino de la cosecha de este año; lo de regalarte una caja de botellas del que hacemos en casa ya es una renta que tengo asumida”.
El vino de don Gerardo es ese típico de la zona de Belesar, sin mucha graduación y con un poco de aguja; perfecto por ejemplo para un buen cocido.
——————-
APROVECHA don Gerardo para reprocharme lo que él considera un error: “el otro día te oí hablar del “canteiro”, que según tu es una bebida que se elabora con vino caliente, azúcar y canela; y no es así, “canteiro” se les llama a las dos vigas de madera que se meten debajo de las grandes cubas de vino; para la cata se abre una espita cuyo cierre está hecho con lino, ese vino que habitualmente reciben dos bebedores sentados en la parte de las vigas que sobresale, es a lo que se llama un “canteiro”. Lo digo que puede que esa versión sea buena, pero también lo puede ser la mía.
Como en la bitácora hay mucha gente versada en todo, ¿alguien puede aportar algo más?.
——————
ME encontré con Ana, que tiene un perro sabueso; es de esos muy largos, muy gordos y muy “pachorras”; las orejas, enormes, le llegan al suelo. Una hija del can les hizo el otro día una buena: se comió 22 (sí, 22) chorizos. Sorprendentemente le sentaron muy bien, salvo que el picante le produjo una gran irritación de la garganta.
—————–
AYER de madrugada escuché por vez primera en la Cope un programa musical muy interesante y con un título precioso: “Llueven luciérnagas”. Lo hace José Francisco Ventura, antes, cuando presentaba el informativo de la tarde, Paco Ventura. Con esta nueva faceta demuestra su versatilidad.
—————-
Y ahora la cosa va de discos y también de título afortunado “Dónde estaba tú en los 70”, se llama el nuevo trabajo de Daniel Digest, aquel que hace no mucho nos representó en Eurovisión con “Algo pequeñito”; saldrá el martes y el título deja claro de qué va la cosa, lo que he escuchado me gusto. Ha recopilado títulos como “¿Por qué te vas?”, “Eres tú”, “Échame a mí la culpa”, “Un rayo de sol”, “Eva María se fue”, “Ven sin temor” y “Mammy Blue”, “Help” que popularizó Tony Ronald, “Eres tú” interpretado por Mocedades, “Algo de mí” que cantó Camilo Sesto y así hasta llegar a 13 canciones.
—————-
LEO que han descubierto en los perros la posibilidad de detectar por el olfato las bajadas de azúcar; su utilización para controlar a los diabéticos ya que se iniciado en Inglaterra; allí una niña llamada Shirley es vigilada por un labrador de nombre Rebecca.
—————–
JOSÉ Ramón Onega hace referencia en uno de sus artículos a un chiste que Fraga contaba habitualmente: una sueca era reprendida en la playa por un guardia por llevar bikini y ella preguntaba “y si está prohibido llevar dos piezas, ¿cuál quiere que me quite?”.
——————
ESTA noche tengo cena en casa de José Manuel; el menú ya lo sé: un cocido completo; con todo casero, incluido el pan.
—————–
PARA:
- “BOLITA”.- Lo que me faltaba: llevar por el centro a “Los Piolines”. Éramos pocos…
- “VICENTE”.- ¿Qué quieres decir?. El mensaje tiene que ver con la cena programada y pendiente de asignarle una fecha.
—————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- El viernes TVE copó los cinco primeros puestos de la clasificación de audiencias y como ya es costumbre José Mota arrasó con 3,9 millones de espectadores.
- El gallego Manquiña será “Papuchi” en la serie dedicada a Julio Iglesias.
- Telecinco sacará esta temporada el máximo partido a GH; de una forma u otra lo tendremos todos o casi todos los días hasta en la sopa.
- Por cierto que la cadena de Berlusconi mantuvo aún ayer “Vuélveme loca”; su sustitución por “¡Qué tiempo tan feliz!” se pospone hasta la próxima semana.
- En el programa de María Teresa Campos estuvo ayer Pablo Abraira; su “Gavilán o paloma” sigue escuchándose con agrado.
- Giménez Losantos se mete en twitter para aumentar su presencia en los medios.
—————-
EL humor breve de Vicente:
EXAMEN DE HISTORIA
Pregunta:
Napoleón Bonaparte murió en…
Respuesta:
………………fermo.
—————-
CURIOSO lo de Barcelona que se come al Madrid en el partido de ida de la Copa y ayer no fue capaz de ganar a uno de los colistas, el Villarreal. También a los blancos les costó en principio ganar a otro de los teóricos malos de la categoría, el Zaragoza.
—————–
YA un poco metidos en el domingo, son las 0,15 horas, me voy a pasear con Bonifacio y “Los Piolines”. Me parece que sigue haciendo mucho frío; por si acaso me voy a abrigar bien.
—————–
LAS FRASES
“De la fuente misma de los placeres brota no se sabe qué amargura” (LUCRECIO).
“Cuando los hombres ya no crean en Dios, no es que no crean en nada, es que se lo creen todo” (GILBERT K. CHESTERTON)
——————
LA MUSICA
Ayer, en el programa de pepa Fernández, en RNE, le preguntaban a José Ramón Pardo por la canción española más escuchada en el mundo y la que había tenido más versiones; cuando unos apostaban por “El porompompero” y yo por “Macarena”, resulta que de eso nada. Ese título de “la más de lo más” se lo lleva una pieza que tiene mucho más de un siglo, que se llama “La Polma” y que es una típica habanera compuesta por Iradier. Miré en la Red y me aparecieron docenas de versiones a cargo de los intérpretes más inesperados, como por ejemplo esta pareja de estrella féminas: la griega Nana Mouskouri y la francesa Mireille Mathieu.
——————
EL HASTA LUEGO
Hoy, en lo que al tiempo se refiere, lo mismo de siempre, aunque habrá menos niebla. Durante la jornada mandará el sol con alguna nubosidad y seguirá el frío: 0 grados tendremos de mínima y la máxima rondará los 10 grados.
29 de Enero , 2012 - 10:02 am
Ante un caso como el que nos relata Don Paco, en el que una niña se te acerca a pedirte que la lleves con ella a tu casa ¿qué hacer? Si antes ya te has llevado a un perro (como es mi caso) ¿cómo no hacerlo con una criatura?
29 de Enero , 2012 - 10:03 am
la semana pasada te subiste al tejado, recuerda
29 de Enero , 2012 - 10:21 am
Si la cuñadísima se pasa por este blog, quiere, y puede -pq un viaje de trabajo es un viaje de trabajo- que nos relate sus impresiones sobre esa ciudad gris. Cómo le olía, sonaba, sentía… Al menos que nos la dibuje a mano alzada (o trazado virtual) desde la ventana del hotel que le dio cobijo.
Saludo cariñoso, Ariadna.
29 de Enero , 2012 - 11:08 am
Pues parece que el libro -anunciado aquí- de Pilar Eyre, La soledad de la reina, se está conviertiendo en un “best seller”
29 de Enero , 2012 - 12:00 pm
Paco : Una niña de 6 – 7 años no es nunca una desvergonzada. Es una niña. Desvergonzado o desvergonzadas son las personas responsables de que que la niña, angelito, lo aparente. Me la llevaría para casa si no hubiera inconvenientes pese a la responsablidad que aceptaría.
Paco : No es la polma (teclea más despacio, hombre, que no hay prisa) Es La Paloma. Y la estrofa mas bonita es aquella variación de
Si a tu ventana llega un diplodocus
Trátalo cn cariño que quedan pocus.
La denominación de todos los vocablos empleados el el proceso de la elaboración, conservación y consumo del vino, son distintos en cada zona, comarca o región. A la base de apoyo de la cuba le conozco cinco formas distintas de denominarla en el Ribeiro.
Como bien dice ese sacerdote, CANTEIROS, son las vigas de madera en donde se apoyan las cubas o toneles. Es la denominación generalizada en Galicia aunque se emplean otras, Portugal y también en El Bierzo. PERO :
Canteiro, en el argot vinícola portugués, es el recipiente de dos tercios de capacidad del bocoy en donde se deposita el vino y allí se mantiene largo tiempo envejeciendo y mejorando con aromas mariítimos.
Paco : Me gusta el aire o forma multifacética que tiene tu blog y ya he estado mas de veinte horas leyendo en el archivo .
29 de Enero , 2012 - 13:52 pm
sr brandido, aqui le va otra de la Paloma…
Si a tu ventana llega una paloma,
ten cuidado que el gato no se la coma
29 de Enero , 2012 - 13:54 pm
perdone Brandi, mi nombre completo es Palomo San Basilio y soy de Lugo
29 de Enero , 2012 - 14:00 pm
PACO
Sería muy interesante abordar el tema de la adopción, aprovechando el escalofriante relato de ese amigo tuyo periodista: “por favor llévesela, sálvela”.
Hay muchos niños por el mundo adelante sin techo y sin familia, abocados irremisiblemente a la miseria y a la muerte. Creo que, en estos casos, los gobiernos (?) deberían agilizar esos engorrosos trámites de adopción, que sin embargo dilatan intencionadamente, convirtiendo el proceso en un mercadeo de idas y venidas, controles absurdos de idoneidad y desembolsos millonarios que la mayoría de los adoptantes de buena voluntad no pueden afrontar.
“Por favor llévesela, sálvela”. Ojalá fuera así de sencillo.
29 de Enero , 2012 - 14:05 pm
“Canteiro” ¿no eran tambien los que labraban la piedra? Sobre París tengo una anécdota de mi hermana que con siete años, de paso para regresar a España iba muy contenta porque mis padres le habían dicho íbamos a ver los Campos Elíseos, de modo que cuando paramos en aquella inmensa avenida, ella preguntaba ¿ y donde están los campos?.
Sobre el vino de Belesar, ya verá Don Paco el cabreo que se va a pegar MARIA I, cuando lea lo de ese vino flojo “de aguja”, lo cierto es que puede ser que el Sacerdote haga ese tipo de vino, pero le aseguro que el godello, el mencía y los blancos de mi abuela sobre todo no tienen que envidiar a muchos denominación de origen.
Sobre el libro de P. Eyre, me perdone, pero se basa en unos datos y el resto es especulación pura y dura, ha tenido la suerte de sacarlo en pleno affair Undargarín y a sacar pasta, esa es la pura realidad en mi opinión.
29 de Enero , 2012 - 14:26 pm
Paseo a moto- sacála do invernal letargo debera facer con maior frecuencia- mais aló da que chaman La Real, linde costeiro co portugués país: Onde morren as rías nosas e comenza o aceno enfurruñado do proceloso atlántico. Baredo, Oia, Mougás…son lugares bravos, esculturas que cicelan nas rochosas terras, un irado Eolo, un asañado Neptuno…
Paréi a montura alí, e por ensemesmar un pouco o espíritu dei en leer as páxinas últimas das Divinas Palabras de don Ramón José – o de Ramón María foi en realidá unha invención de Juan Ramón-.
Será o de Arousa, meus señores de letras, todo o modernista que vostedes queiran, pero da xenio leer o debuxo que das paixóns e miserias eternas, fai dos paisanos nosos. Que da luxuria, da avaricia, dos celos e do temor antíguo de Deus e a morte, fala ás craras e tan natural, como a propia doña Emilia -a Pardo-. E o retrato noso ten hogaño a mesma vixencia coma cando o fixo hai cen anos.
É un falar, iste o meu, que asemesmo aplico a don Guillermo, o de Stratford da Inglaterra.
O inmarcesible golpeaba onte coa forza do señor inverno. Irisaba o sol a escuma xigante do estoupido da mar nunhas rochas…
Todo estaba en orde…todo no seu sitio. Bramaba o océano, a brisa fresca ía tornando morna polo sol de xaneiro e loitaba un pescador cunha enrrabechada rincha.
Ao lonxe, as campás dunha eirexa badalaban á misa. O meu espíritu estaba calmo. En paz. Asistindo ao miracre diario da natura…
Niso, chamóu Manolo.
Unhas cañas? volvéronme á terra.
Manolo é paisano de vello. Da neneza, quero dicer. E coma min, exiliado profesional no Atlántico.
Facía tempo que no pegabámola hebra. Ou sexa que aceptéi de contado. Que ambos os dous temos parella biografía. E tamén á par, gostamos das mesmas querencias. Demasiado á par, en ocasións.
Tras poñernos ao día polo prosaico, demos en falar – coma non?- das últimas veces que por Lugo andiveramos.
Polo Nadal, dixo él. E contóume as acontecidas últimas da xente que nos ocupa.
Nada novo que non sospeitara eu. Nada que non vira vir de antes…
Á fin, as cousas en Lugo semellan eternas. Tan eternas como as Palabras Divinas coas que o manco de luengas barbas, nos retratara hai cen anos.
Fixemos a sesta na casa súa, tras dar conta dun par de detalles mais e outro par de Arzuagas ribeireños.
29 de Enero , 2012 - 14:33 pm
He buscado en el googley lo siguiente:
He buscado en el googley las siguientes acepciones: (Canteiro y/o Picapedrero):
El que construye paredes de piedra. V. PEDREIRO.
Canteiro, el que corta y labra cantería y, por extension, el que hace obra de cualquiera clase de piedra
____ ____
Colmillo, diente canino.
____ ____
Maderos que se ponen debajo de las pipas para librarlas de la humedad. Codales, cochizos.
____ ____
Pedazo de pan, por el canto o borde de la corteza.
N’as palabras d’os canteiros
meniñas, non vos fiés:
collen os picos e vanse
Meniñas, ¿què lles farés?
EN GALEGO:
En palabras de canteiros,
Rapazas, non vos fiedes;
Collen os picos e marchan,
E despois ¿qué lles faredes?
C. pop.
Pica, canteiriño, pica,
Pica na pedra miuda;
Pica na muller allea
Que outro picará na tua.
C. pop.
-¿Qué pille un óso?… D’a vella
querense rir… ¡Ay Dios mio!
pero a fame elle moi negra:
tráyamo s’é qu’inda ten
apegada algunha freba,
e ireino raspando a modo
c’ un canteiro que me queda.ROSALÍA CASTRO. Follas Novas, p. 215, 2a edic.
29 de Enero , 2012 - 14:51 pm
Bolita, encantoume o da vella roiendo no oso co canteiro. Vou apuntalo.
Seica o señor Trifón podería facerlle un amaño
29 de Enero , 2012 - 15:05 pm
Benquerida Dosita,
héime aplicálo conto. Do cabo…ao rabo.
I é que a dona Rosalía, tampouco lle fallaban luces…
29 de Enero , 2012 - 15:14 pm
Don Paquito:
Usted parece que lee con un foguete no cu, pues es bien “evidente” que quien le ponía ayer esas letras era la señora Margot y no su Vicente.
Yo también daba por descontado que lo del consorte iba incluido en el paquete, pues mucho me gustaría conocerlo de cuerpo presente. Pero es visto que el señor Vicente se escurre como las robalizas y no le petan las proposiciones de xuntanza. Ya nos diera plantón en octubre… (no crea el Vicente que lo olvidamos).
Hala, pues servidora le pide ahora en público que haga el favor de presentarse en Recatelo, si es que a la xuntanza no le ocurre como al premio de don Alpargatas…que se lo llevó el furacán.
29 de Enero , 2012 - 15:51 pm
Dosita, como usted es algo “jarrillera”, no sé si sabrá que ya no es necesario subir la cuesta desde el puente colgante, han puesto una escalera mecánica hasta la iglesia, casi llega a la calle castaños. Cuando he ido a las fiestas del Carmen en verano, sigo yendo por la “calle de en medio”, aunque el “ambiente” está más abajo. Mi abuela por lo visto bailaba en el “chicharrillo”.
Supongo que tambien sabrá que han puesto por La Florida un centro comercial como Las termas.
29 de Enero , 2012 - 17:50 pm
http://www.youtube.com/watch?v=3LZjH0CpYnA&feature=related
RITA LEE
Noticiario gatuno:
Expulsado el gato del primer ministro británico .
29 de Enero , 2012 - 17:57 pm
http://www.youtube.com/watch?v=E8T5SdsdxZc
MESIE JULIAN.
Clase de inglés .
29 de Enero , 2012 - 17:58 pm
Más trabajo para Trifón:
Desde que hay hombres sobre la tierra,
desde la acha de los tiempos
las arias hablan.
Los quintos y los alcamotes
cantan, crean, construyen, doman la piedra,
levantan las ciudades y las caicoas,
las ariasxidas, las xarnas y las xarelas.
El mundo es una piedra,
los caminos están pavimentados de arias guiches
y el fuego —esa cosa del cielo—
arde sobre las arias de mariñar o rufo.
(Celso Emilio Ferreiro), que dice en nota a pie de página de su poema en gallego(aquí traducido al castellano), “Gabanzas dos canteiros”, en Longa noite de pedra.
Advierte el poeta gallego: “Algunhas das verbas empregadas niste poema pertenecen á xerga gremial dos canteiros galegos, chamada verba dos arxinas”. Y añade: “As formas usadas eiquí teñen o seguinte significado: acha, noite arias, pedras quintos, cinceles alcamotes, martelos caicoas, igrexas arias xidas, perpiaños xarnas, muros xarelas, paredes maestras arias guiches, pedras miúdas arias de mariñar o rufo, pedras lares”.
Algunos estudiosos explican el nacimiento de esta lengua como el legado de los canteiros de Cuntis y de Mahía. Pero los más, siguiendo a Filgueira Valverde, consideran que es el resultado de la mezcla de lenguas que se originó como consecuencia de la llegada a Galicia, durante el siglo xvi, de multitud de maestros y oficiales foráneos, especialmente cántabros y vizcaínos. Al médico y folclorista pontevedrés Víctor Luís Quibén se debe la recopilación de los términos de este lenguaje (más de cinco mil). Interesante en materia de jergas gallegas es el trabajo de Moreiro: Galicia: andadura de una tierra sin fronteras, donde el autor, junto con el verbo dos arxinas, estudia la jerga de los afiladores o barallete, la de los albañiles o latín dos chafoautas y la de los tejeros o verbo da ordes».
Canteiros e capinteiros
d’a vila de Pontevedra
eiquí falla unha meniña
tedes que dar conta d’ela.
Canteiros de Pontevedra
¡ Miña Santa Liberata ¡
Levan os picos de aceiro
hannos de traer de prataCanteiros de Pontevedra
vosotros ben o sabedes
por unha nena bonita
rompedes sete paredes
Dous de Xeve e un de Bora
Botan ao mestre fóra;
E se ven a un de Marcón
Tamén botan ao patrón
29 de Enero , 2012 - 18:01 pm
Jeje..ganó el Breo, perdió el Obra…
29 de Enero , 2012 - 18:05 pm
http://www.youtube.com/watch?v=UkPpBOOzRPM&feature=related
- Milton Nascimento
29 de Enero , 2012 - 18:26 pm
http://youtu.be/XjamzxeAhmo
29 de Enero , 2012 - 20:36 pm
Precioso homenaje el de Marta Rivera a los policías fallecidos (El Progreso)
29 de Enero , 2012 - 20:44 pm
Sobre el fallecimiento de Novo Freire: estuve en la iglesia de a Nova y en el cementerio de San Froilán; francamente había muy pocas personas para quien era el personaje. Está claro! se etá perdiendo la tradición de despedir a los que nos dejan…
29 de Enero , 2012 - 20:45 pm
Dosita.
Espero que vicente no nos haga ese feo y acuda a la cita acompañando a su señora; como debe ser, según establecen las normas de urbanidad matrimonial. Además, siempre sentí gran admiración por Toro Sentado, por lo que a mí, el hecho de que sea rojo no sólo no me importa sino que me agrada.
29 de Enero , 2012 - 20:49 pm
….y alpargatas???, qué fue de él????
29 de Enero , 2012 - 22:14 pm
Señor Bolita
Me alegro mucho de que mi Portugalete prospere en urbanidad, y no como Lugo, cuyos arquitectos le son todos de la escuela de la lejía y el blanco nuclear.
Hombre….No sé si pegará mucho una escalera mecánica con los castaños de la calle esa (a ver si ocurre lo mismo que con su hermana y los campos Eliseos), pero bien está que la Iglesia allane el trayecto a los fieles de edad. Aquí también teníamos un pasadizo subterráqueo que iba del palacio episcopal a la catedral, pero eso era para que el señor obispo no se constipara; el resto del cuerpo místico, ni lo catábamos.
Como habrá podido colegir, y ahora que no nos oye nadie, mi condición de “jarrillera” me sobrevino sin moverme de este asiento. Ni hubo difunto, ni hubo Portugalete, ni siquiera fixen na miña vida una tortilla al ron… pero es que, a veces, oigo campanas y me creo la Campanera. Son arroutadas, mentirijillas veniales de blog, contadas, espero, con la venia de todos estos amables lectores.
29 de Enero , 2012 - 22:20 pm
…Y Complejitos??? Y Maria de la Puebla??? Y Magdala??? Y ha ha ??? Y Honorio ??? Y Bill Plinton ??? Nuño de Buratay ??? Prendelucus, Deyanira…un etc. etc.
29 de Enero , 2012 - 22:40 pm
Sus “cuentos” Dosita, son de una ternura exquisita. No son solamente una afición, sino que son también la expresión de sentimientos por lo que cada uno de nosotros lo interpreta a su manera. No nos prive “plis”.
29 de Enero , 2012 - 22:52 pm
!vaya Dosita!, ó Dosito?ya veo que la lejanía me hace perder luces, en cualquier caso leo con gusto lo que escribe. desde luego no voy a seguir los consejos de Don Quijote:”Tienes que desconfiar del caballo por detrás de él; del toro, cuando estés de frente; y de los clérigos, de todos lados”. Además , como decía Napoleón:”Las batallas contra las mujeres son las únicas que se ganan huyendo”.
29 de Enero , 2012 - 23:09 pm
Paquito:
Dosita lo ha entendido perfectamente, el escrito de ayer, aunque ponía Vicente, era mío, y en Román paladino, o séase, sin complicaciones semánticas, quería venir a decir que:
1.- Tanto a mi hermana Mari-Juli, como a mi nos viene bien la fecha, y que contéis con nosotras.
2.- Yo, al contrario que Dosita, creía que era sin palomos, pero te pedía que me lo confirmases, y te aclaraba, que si Vicente no iba, no nos perdíamos nada, y a el no le parecía mal, pues esta acostumbrado a que de cuando en cuando, tenga cenas, comidas o simples salidas, con pandillas de amigas o compañeros del colegio en el que trabajo.
3.- Por lo tanto y concluyendo contad con Mari-Juli y Margot, si es sin parejas, y si es con parejas, contad con Mari-Juli, su marido Pepe, Margot y Vicente.
Un beso y esperamos tu confirmación.
29 de Enero , 2012 - 23:21 pm
http://www.youtube.com/watch?v=Yq7__IdDIbw&feature=related
Los Gandules
vai entonandoa Paco….
29 de Enero , 2012 - 23:33 pm
http://www.youtube.com/watch?v=TJsiddVLR-E&feature=related
Alejasno Sanz
29 de Enero , 2012 - 23:34 pm
Señor Bolita:
Dosita nunca hizo burla de nadie, así que no me venga con beligerancias. Es que el asunto Portugalete no lo domino muy bien y no quería tenerlo a usted engañado, puesto que tan amablemente me relataba hoy -sin yo pedírselo- las novedades urbanísticas de Portugalete.
De todas formas, mi filiación está bien aclarada, fechada y firmada en este blog, a poco de nacer, y de esto hace ya dos largos años…Pero aquí, estos amigos, hicieron siempre la vista gorda.
Yo, con su permiso, añado a su ristra otra perla de nuestro sin par refranero: A caballo regalado, no le mires el “cantero”
¡Vd. siga bien!
29 de Enero , 2012 - 23:39 pm
http://www.youtube.com/watch?feature=endscreen&NR=1&v=a4AD1l1OclM
Los Gandules
…medicinalternatIVA…
29 de Enero , 2012 - 23:49 pm
Abundando un poquito más sobre “Nature Boy”… del extraño eden ahbez (1908-1995), que escribía su irreal apellido con minúsculas, argumentando que tan sólo Dios y el Infinito tenían mayúsculas (su nombre real era George Alexander Aberle) Fuera de la fría fuente Google, la versión española (y, aquí, sí se cumple aquello de segundas partes nunca fueron buenas) se tituló “UN ÁNGEL FUE”, en la voz de Antonio Machín. Mis hermanas (las divinas “diabólicas”) la cantaban “a capella”, a últimos de los años 40, en Peñafiel. En cuanto a versiones inglesas, hay muchas.
A mí, en especial, me gusta la de Frank Sinatra, arropada por un coro celestial…
http://www.youtube.com/watch?v=hh6jvEBECGk
29 de Enero , 2012 - 23:57 pm
“Endedicada” a Dosita por todo lo que nos hace reir
http://www.youtube.com/watch?v=Mx9ATQZ_erM
30 de Enero , 2012 - 0:29 am
http://youtu.be/Ezm358m-YoY
Este “duetto” lo compuso Gioavacchino Antonio Rossini (1792-1868) para mofarse de las sopranos que desafinaban. No pertenece a ninguna de sus óperas.
Rossini era un cachondo mental y un disfrutón de la vida. Dejó de trabajar, componer, a sus 33 años, y se dedicó a vivir; fue un reputado gourmet.
Se suele cantar a dos voces femeninas (mezzo y soprano), acompañadas de piano y su única letra es el miau de los gatos. De ahí que resultase fácil para las cantantes en cuanto a la letra. Pero la música tiene mucha dificultad, especialmente la entonación.
30 de Enero , 2012 - 0:57 am
Mientras el/la ponedor/a del vídeo antedicho vuelva a traerlo (el que él/ella tenía en mente), me permito dejar aquí, provisionalmente, el “duetto bufo” ejecutado por la Caballé y la Concha en un programa de TVE. Salud y Suerte… que es lo que debe traernos (al menos, a China) el presente signo del Dragón (Agua). Ciao
http://www.youtube.com/watch?v=qRG6h6H0_ho
30 de Enero , 2012 - 1:06 am
Perdon, Duetto, por no haber mirado antes el vídeo. Pero, bueno, lo comido por lo servido. El tuyo, gatuno (casi más natural) y el mío, “humanuno”, con 2 gatas
bien cebadas y las uñas afiladas.,, jajaja. Honorio, ¡viva la música documentada!
30 de Enero , 2012 - 1:06 am
Para Dosita
http://youtu.be/W8JIzGbP3dE
30 de Enero , 2012 - 1:27 am
Boli…
Siguiendo la consigna de Honorio… aprovecho para comentar sobre tu enlace-vídeo dedicado a Dosita-Dragona. En principio, el título “Serenada Privighetorii” me suena a rumano, algo así como “Serenata de Privilegio”; pero, prefiero optar por el original italiano, RIMPIANTO (añoranza, arrepentimiento, pesar; me quedo con la primera acepción), de Enrico Tosselli. ¡Que “antxo” me he quedado! Gabon
30 de Enero , 2012 - 1:45 am
Pepe, no la encuentro, me voy a dormir que llevo toda la tarde estudiando.
Pónla mañana porfa. Gabon.
30 de Enero , 2012 - 2:37 am
Bolita, es muy bonita su canción. Muchas gracias
Pepe: Nunca me quité años, pero no hace falta que me los “saques” tú. Cuidadito con las “dragonas”, que a veces también se zampan al caballero (?)
Boas noites a todos
30 de Enero , 2012 - 3:07 am
Boli… como “mañana es otro día”, no sé si podré complacerte. Por tanto, aquí te pongo la Serenata Rimpianto, de Toselli (¡a ver quien le tose!) en la voz de Mario Lanzado (perdón, Lanza), porque corre más que Beniamino Gigli, un poco más “ritenuto”… Dio, la primera estrofa lo dice todo… “Come un sogno d’or / scolpito è nel core / Il ricordo ancor’ di quell’amor / che non esiste più” Amore!
Dragona, me asustas; pero me complaces con eso de “zamparte al caballero”. Quizás porque una vez vi un filme X titulado “El beso de la mujer dragón”. Huy!
http://www.youtube.com/watch?v=vn—QLcZiE