Fruta

Este verano del 2008 se ha repetido la historia de hace nueve años, cuando la cosecha de fruta, al menos en Lugo, fue una verdadera catástrofe. Ahora lo he detectado de manera clara porque todos los días, por camiños e corredoiras, me doy largos paseos con Bonifacio. Estos últimos años, por ejemplo, siempre me llevaba una bolsa de plástico y sin necesidad de entrar en propiedades ajenas me traía a casa excelentes manzanas, peras, claudias…; por cualquier lugar que pasaba había una “oferta” más que interesante de fruta en cantidad y calidad. Este año da pena ver que los árboles apenas han dado fruto y el poco que ofrecen es de pésima calidad. Volviendo al pasado reciente, las mejores manzanas del mundo se podían recoger del suelo en la cuneta de la nacional VI, un par de centenares de metros antes de la rotonda de Nadela. El año pasado lo descubrí de la siguiente manera: iba vestido de punta en blanco al homenaje que se tributaba a los hermanos Sampayo, sacerdotes a los que habían desvinculado de mi parroquia de San Francisco Javier: era un domingo y en el coche me dí cuenta de que no había comprado manzanas, imprescindibles en la dieta de Bonifacio; estaba llegando a la rotonda de Nadela y a la derecha, en el suelo, había un montón de manzanas recién caídas del árbol; pensé para mí “Bonifacio no se va a enterar de donde han salido y no me reprochará nada”; total, que me bajé del coche, antes hice un cucurucho con papel de periódico y metí dentro media docena de manzanas; los conductores de los vehículos que pasaron por la zona mientras yo “apañaba” la fruta seguro que se quedaron sorprendidos de que una persona mayor, trajeada como para ir a una boda, afrontase una operación así. Lo mejor de todo: las manzanas eran deliciosas, hacía muchos años que no comía unas tan ricas y lo que hice al día siguiente fue ir a por más, pero estas, ya, no para el perro,  para mí.

P.

 

 

RAMÓN Estévez, el empresario lucense que estuvo al frente del Breogán en una de las más brillantes etapas del club, se encuentra internado en el Juán Canalejo, tras unos días en el Xeral de Lugo, por un problema cardíaco. Hace 18 años Ramón se sometió a una delicada intervención quirúrgica a corazón abierto, que por cierto afrontó con enorme entereza; unos días antes de ella invitó a los periodistas a una cena y, ya operado, lo primero que hizo al despertar de la anestesia fue preguntar como había quedado el Breogán, que ese día jugaba en Canarias y que, por cierto, se alzó con el triunfo. Aunque no hay enfermedad que no haya que tomar en serio, parece que en esta ocasión, afortunadamente, la cosa no es tan grave como entonces.

P.

 

LA Plaza de España estaba ayer por la mañana como en los mejores tiempos, gracias al sol y a la temperatura. Las terrazas presentaban un especial buen aspecto, casi llenas;  paseando me encontré primero a Sánchez Carro, abuelo modelo, con su nieto; a Manolo Granxeiro que iba a su tertulia de cada día; y a Carlos Nicandro García Armero, de los Armero de toda la vida, de la Plaza de España, compañero del instituto al que hacía años que no veía. Vive en La Coruña, jubilado de la banca, y “paseando mucho”; como suele ocurrir en estos casos hablamos de amigos y amigas comunes, de tiempos ya muy lejanos y de lo que su paso ha significado para todos. Coincidimos en que M. que era una de las niñas más guapas de nuestra época, está echa una ruina. ¿Nos pasará a nosotros lo mismo y no nos damos cuenta?. Probablemente.

 

 

OTRA noche de verano. Ya en la madrugada del viernes la temperatura ronda los 20 grados y no se mueve una hoja; la falta de viento produce una sensación térmica especial; parece que hace más calor del que hace. He salido a dar un paseo con Bonifacio y un grupo de amigos; ellos, todos, José Luis, Jaime… y algunos más, viajan este fin de semana a Vitoria para asistir a la boda de un hijo de Ramón Morales, que fue hasta que se jubiló hace poco, jefe del servicio de pediatría del Xeral, y de su esposa Tita Polo. Yo también tenía que haber ido, pero otras obligaciones me lo impiden; Vitoria es una de las ciudades españolas que más me gustan; he ido mucho allí, a transmitir partidos del Breogán, y siempre me han tratado estupendamente. En cuanto a la comida, superior.

 

 

  

27 Comentarios a “Fruta”

  1. SEito

    “Quejábase el pajarillo, quejábase el pobrecillo, quegábase en el tomillo, quegábase en ningundios” (ANDRES )
    Buenas noticias las que significan el reencuentro, la suma de quienes por lo que se ve y nos quieran contar, formaban un Grupo homogéneo o heterogéneo que eso da igual . Hay cosas que nos definen y entre ellas está el decir Argentina como todos o como solo nosotros mismos .
    Paco, hoy no propones ninguna canción, ni músico, pero hasta lo entiendo al ver que ojalá hayamos recuperado toda UNA BANDA ; supongo que algún “auditorio” a su medida quedará en Lugo y hasta buen vino sin necesidad de literatura en la botella .
    Literatura reposada en el Círculo, donde uno en su ignorancia de rebelde sin causa, bailó poco y ya tarde por considerarlo “cerrado” o menos popular que las Fiestas de la calle en cada barrio o San Froilán . Pero bailó con quién le enseñó a bailar, mirando una belleza que no tiene ruina en la memoria mientras esta siga viva .
    De manzanas , Paco, las mías más mías, se comían en las ramas de árboles a la orilla del Rato, en huerto mágico cultivado por quienes aman la tierra y esta les da sus mejores Frutos;sabor conservado en un árbol que un buen Podador y Padre trajo hasta las cercanías del Atlántico .
    Los que somos de Lugo, no solo llevamos la G con nosotros, también la F de Fruta para luego decir que allí ya se daban en Junio, mientras aquí hay que esperar un mes o más, para entretenernos admirando su brillo y cambio de color cuando adquieren madurez líquida y suave en nuestros dientes .
    Lugo no pierde población, expandió sus fronteras hace años, por eso se acerca a la Juan Canalejo para hacerle algún ajuste a la bomba de gasolina . La concesión del “RIBADEO”, sigue manteniendo las mismas paradas, aunque nos hayan destrozado Juana de Vega y ya no sea nuestra exclusiva . Y algunos, seguimos en la Carretera de La Coruña, con un pequeño cambio del Km, pero con parada del “RIBADEO” .

  2. rebollo

    Hace años que no voy a Lugo. A un familiar muy próximo que estos días está en nuestra ciudad, le pregunté por teléfono por varios conocidos, entre ellos Paco Rivera.
    Su respuesta fue: “Está muy mayor. Tiene una enorme barba blanca”.
    Y es que los coquetos. entre los que me cuento, sólo envejecemos cuando nos comparamos con los de nuestra generación a los que vemos muy de tarde en tarde.
    Ley de vida.

  3. Honorio Alvarez

    Sr. de la bitácora:(D.Paco)
    Ya que hoy toca un poco los ECOS DE SOCIEDAD de antaño y me pones el trapo con los de La Plaza de España de toda la vida,dí algo de otros unos ya olvidados y algunos fallecidos seguramente. ¿Está bien que digas que M,una de las muchachas mas guapas de tus tiempos está hecha una ruina?-Te vas a salvar porque sólo has dicho M. y ya es mucho pecar en en supuesto caballero de los de antes. Ahora yo, curioso que no alcahuete, me retuerzo los circuitos pensando a quien se referirá la M.: ¿Macaca? ¿Mari Pili?¿Mary Páramo,Roca,Celia (Celitiña),Peña,Pérez (de los Pérez Guerra) y ahora mismo,de momento no voy a calentar mas las neuronas.
    Como contraposición y prometo por mi honor que no exagero en absoluto manifiesto que hay otra M que aparte de M es MM, un año menor que tú o dos a lo sumo y está fisicamente lo mismo que hace cuarenta años y en aquel entonces era de lo mas bonito que se veía en Lugo y más.Quien tuvo retuvo, claro está, poniendo un poco de su parte. Por cierto:es amiga tuya también. Yo voy a verla siempre que puedo porque es amiga desde los seis años.
    No me gusta que se escriba que señora o dama alguna está hecha una ruina. Para ruina los de tu época por regla general(Yo soy anterior) por mucho que os creáis que seguíis en candelero lo que os queda es eso :pasear comer y descomer, incordiar y recordar lo que a nadie le importa ni interesa y cuando llegue el jamacuco que nos da a todos no saber como reaccionar y estorbar. Os alimentáis mal y acabáis pronto en comparación con los coetáneos de otras latitudes :Ahí está el Quid de la cuestión.
    No;si al final, el escritorzucho ese de tasca que está malhablando de Lugo y sus gentes en esa novela por entregas que ayer decíamos leí veintiocho capítulos, o anteayer, va a tener algo de razón. A lo mejor termino de leerla cuando la traduzcan al Castellano o Inglés Por cierto: deduzco que el autor es otro que se le ha pasado el arroz pero se emperra en seguir con la paella.

  4. Honorio Alvarez

    Buenas tardes:
    Leyendo los títulos de días atrasados que como indiqué hace un par de días aproximadamente tenía pendientes por diversos motivos, me encuentro entre otros con uno muy significativo:ADIOS A LAS TAZAS DE RIBEIRO.
    Me sorprende la falta de documentación del Sr. Rivera sobre este asunto o quizás la mía si es que ha habido modificaciones en los últimos meses acerca de este asunto pero en Lugo, hace ya varios años que no se sirven tazas. Una de las identidades de todo Lugo era precisamente el visitar cualquier establecimiento del ramo y observar que casi todo el mundo allí degustaba satisfactoriamente sus tacitas de lo que llamábamos Ribero, que esa es otra de las grandes mentiras en las que hemos estado inmersos siempre pues verdadero Ribero lo había en muy contados lugares y no gustaba como el brebaje generalizado a estábamos acostumbrados turbios o menos turbios y que en cada sitio tenía generalmente su sabor personal. Variaban muy poco en sabor la mayoría y había algunos especiales como los que despachaba La Cosechera, Nemesio, La Cepa y una bodega en Obispo Basulto casi esquina Plaza del Campo creo que Valdorrés se llamaba pero no estoy seguro. René fue uno de los que empezaron a servir el llamado ribero en vidrio. Las tazas con moderación producían un buen humor generalizado que ha sido base de la alimentación del espíritu de miles de lucenses muchas décadas. Había quien no soportaba la acidez y tomaba Castilla ;a éstos se les notaba un humor diferente y alguno gastaba unas bromas muy pesadas. Otros se decantaban por los tintos y ahí sí que había calidad superior procedieran de Quiroga, Lemos, Ribero, Rua, Valdeorras, Bierzo, Chantada etc.Lo malo era que aguantaban mal el transporte si no se remontaban. Los que no aguantaban ni en la barrica o bocoy como les diera el aire o se movieran eran los de zonas de baja graduación o los que naturalmente eran afrutados como se les llama ahora. Pontevedra es la provincia reina de vinos afrutados naturales y un PAÍS especial : ácido, fresco, oloroso sea de Lérez, Tomeza o la izquierda del Morrazo.
    A Lugo se le fue la personalidad un mucho cuando se obligó a beber en cristal por haber suprimido los vinos de siempre, introducir bebidas gaseadas con mucha tele y una cerveza que ni se parece a la que se degustaba en los cincuenta en lugares como el Hielo o la Barra y posteriormente El Calvo y en La Estrella de Galicia en La Coruña,entre otros.
    Como no puedo extenderme, solamente manifestaré que actualmente quien vende el vino es la publicidad. No hay vino gallego embotellado sin que esté remontado. La mayoría saborizados y no vale el que te digan que en el Alaska o en el Mar de Plata te sirven tazas: taza, sí pero el contenido es de embotellado comercial. Industrial, más exacto
    Siempre nos quedan los cosecheros de siempre, aunque van quedando menos y están muy buscados en algunas zonas. Tampoco los paladares son tan exigentes en todo concepto como eran antes. Que lamentable decadencia mansamente aceptada. Lo que mas me revienta y reventó siempre es el sambenito que en su día nos colgamos como la zona donde mejor se come y bebe. Esto debió de ser una maniobra comercial dirigida entonces a los que no teníamos todavía seiscientos y creíamos lo que se decía pues ni fue cierto antes y lo es mucho menos ahora pero a los paisanos de la supina les gusta y hasta lo creen bien por cerrilismo o por ignorancia. Eso sí : triperos, que no es lo mismo, hay un montón por Km2, pero hasta triperos de segunda o tercera

  5. Vega

    D.Honorio:

    A mi también me parece fatal la porquería esa de historia por entregas que se está emitiendo en lo que Vd. llama La Coz. Deja a Lugo,sus gentes,costumbres y lugares a un nivel no solamente bajo sino irreal y tergiversado.No leeré más ni entraré en La Coz de Galicia,diario de siempre que ha degenerado en chaqueterismo servil en muchos conceptos.Al igual que Vd.evito leer el gallego llamado moderno y el pseudo-autor del engendro-adefesio debe de ser un número uno en alumbrar monstruos verbales en SU progregallego.
    Le animo a que se decida a escribir sus vivencias lucenses en los años que le tocó disfrutarlas.Saludos a todos.

  6. tebonin

    When I click your RSS feed it throws up a whole lot of trash, is the issue on my reader?

  7. Bernice Wilkin

    You made some decent points there. I did a search on the subject matter and found most persons will go along with with your website.

  8. 2986795

    What a lovely day for a 2986795! SCK was here

  9. 4953869

    What a lovely day for a 4953869! SCK was here

  10. 2496422

    What a lovely day for a 2496422! SCK was here

  11. Nolan Tei

    Found your post while searching on the topic.

  12. Bail Bonds Hermosa Beach

    Is it possible be writing a lot more about this subject? http://bailbondsranchocucamonga.com/

  13. bethany beach vacation rentals

    Hopefully the ST Racer 5 will include HYDRFLOW in the forefoot. Brooks needs a dual Hydroflow racer (9oz or less) or at least a T-6/ ST-4 type racer with forefoot HYDROFLOW. I had a Brooks tri shoe years back which did and it was great.

  14. BioBasics

    AFAIK Parker invented his own 100 point scale, but wasnt (by many decades) the first to devise/use a 100 point scale.

  15. affiliatesrating

    Thank you for sharing the info. I found the details very helpful.affiliatespam

  16. music sharing websites

    I don’t even know the way I stopped up right here, however I assumed this post used to be great. I don’t know who you’re but definitely you’re going to a well-known blogger if you are not already ;) Cheers!

  17. Issac Maes

    P.S. Let me know If it’s Alright With you.

  18. Virginia

    thank particularly for the quickstart vids, I was so excited after downloading the tools that you cannot imagine how disappointed I was to discover I couldn’t get them to work! You came to my rescue and saved the day!

  19. New Jersey

    This is my first time i visit here. I located so many interesting stuff in your blog especially its discussion. From the tons of comments on your storys, I guess I am not the only one having all the enjoyment here! keep up the good work.

  20. Minnesota

    Good post and a pleasant summation of the problem. My only problem with the analysis is given that much of the population joined the chorus of deregulatory mythology, given vested interest is inclined toward perpetuation of the current system and given a lack of a popular cheerleader for your arguments, I’m not seeing much in the way of change.

  21. free ipod touch

    I don’t know if it’s just me or if everyone else encountering problems with your website. It seems like some of the text on your posts are running off the screen. Can somebody else please provide feedback and let me know if this is happening to them too? This could be a problem with my browser because I’ve had this happen previously. Appreciate it

  22. affiliatescam

    Hello! eadecbc interesting eadecbc site!affiliatespam

  23. Ekopuf

    Your blog would increase in ranking if you post more often.

  24. REO Casselberry

    Great post, beautiful blog with great informational content. This is a really interesting and informative post.

  25. aboard

    Outstanding info once again. Thumbs up.

  26. ablaut

    Book marked, I love your site!

  27. Connecticut

    I have to say this post was certainly informationrmative and contains useful content for enthusiastic visitors. I will definitely bookmark this blog for future reference and further viewing. nice one a bunch for sharing this with us!

Comenta