Pimientos
SIEMPRE y cuando no esté mal informado, hoy domingo se celebra la feria de pimientos de Mougán. La parroquia del ayuntamiento de Guntín que les da nombre está muy cerca de Lugo y produce los pimientos más ricos que yo conozco. Su tamaño está entre los de Padrón y los convencionales, los de toda la vida; apenas pican y tienen un sabor delicioso; en cuanto se promocionen adecuadamente van a arrasar, aunque parece que por ahora la producción es bastante limitada. Hace algunos años me fue imposible comprar en Padrón pimientos de Padrón; cuando los pedí en un par de establecimientos me miraron como si fuera un marciano; parecía como si pensasen:”¡a quien se lo ocurre, pedir en Padrón pimientos de Padrón!. Hace ya muchos años me ocurrió en Canarias una cosa muy curiosa; entré con mi familia, en pleno centro de Las Palmas, a cenar en un restaurante que respondía al muy enxebre nombre de “Queimada”. Los pimientos de Padrón eran una de las ofertas de la carta y naturalmente los pedimos; estaban muy buenos lo mismo que todos los demás platos de la cena. Al final tratamos de hablar con el dueño, que por cierto según me dijo luego me conocía “de la radio”. Le pregunté como la compensaba traer los pimientos de Padrón desde Galicia, cuando era un plato asequible y para mi sorpresa me dijo: “no vienen de Galicia, vienen de Lanzarote; he conseguido que no se distingan de los originales”. Volviendo a los de Mougán, en el caso de que no los conozcan hagan lo posible por probarlos; me agradecerán la recomendación.
TURISTAS advertidos de lo que podían encontrar en Lugo por lo que al tiempo se refiere. Ayer viernes, antes del mediodía, cuando casi diluviaba sobre la ciudad, un grupo notable de forasteros paseaba por la calle de la Reina perfectamente protegidos por impermeables y paraguas, al contrario de muchos de los lucenses calados hasta los huesos. Se supone que las agencias de viajes lo advierten:”aún en agosto Galicia puede ofrecer agua”.
DEFINITIVAMENTE será la próxima semana. “Tempo”, el complejo hostelero de Marcos Fernández en la Aceña de Olga, se inaugura el miércoles día 3 y abre al público el jueves o el viernes. El martes dos habrá una visita de periodistas al nuevo restaurante lucense y a sus instalaciones complementarias.
LLAMADA de Pablo Núñez para invitarme al pregón de las fiestas de La Milagrosa que dará el próximo jueves. Lamentablemente no podré ir porque si no hay nada que lo impida viajaré ese día a Madrid. Me han invitado a la premier de la película “La conjura del Escorial”, que también se estrena en Lugo este fin de semana. Nunca estuve en un acontecimiento de ese tipo, con alfombra roja incluida, y me apetece.
COMIENZA en las radios españolas el nuevo curso. Salvo alguna excepción que desconozco, el lunes todas las grandes cadenas volverán a contar mañana, tarde y noche, con sus estrellas mediáticas. Hay interés por saber como regresará de sus largas vacaciones Federico Jiménez Losantos, que acabó la pasada temporada “disparando” en círculo, o sea a todo lo que había en 360 grados; o sea no dejando títere con cabeza y atacando con tanta virulencia a unos como a otros, mientras los jueces le castigaban el bolsillo.
EL “Día del Orgullo Animal” se ha celebrado ayer sábado en Trigueros del Valle, cerca de Valladolid. El escenario ha sido un castillo del siglo XV y se pretenden con jornadas como esta el seguir sensibilizando a todos sobre la necesidad de proteger más y mejor a los irracionales.
31 de Agosto , 2008 - 13:43 pm
La Conjura de El Escorial,parece que es una de esas peliculas epopéyicas.Estoy deseando tener ocasion de verla.
Una pregunta :¿Aguien me puede decir como es la palabra que denomina el parche empleado para tapar un ojo, similar al que llevaba la princesa de Eboli y también Dayan,el general israelí de la guerra de los seis diás? -Tiene un nombre específico que he olvidado y muchísima gente,ilustrada y de literarias no conoce por lo que estoy comprobando.
¿Pimientos de Padrón?-Eso era antes.en Herbón y el valle del Ulla.Hoy los pimientos de Padrón proceden de Andalucía,Valencia,Aquí,en Canarias en varios sitios pero más en Marruecos y creo que Murcia.Como todo.
31 de Agosto , 2008 - 16:37 pm
La prudencia, y una cierta cinefobia en estos tiempos, invitan a esperar poco de título tan siniestro. Mejor en la casita.
31 de Agosto , 2008 - 18:37 pm
Los pimientos de Padrón son realmente de Herbón, aldea situada a unos 4 Kmts. de Padrón . Allí, junto con las riberas del Ulla, existe un valle con un microclima especial, donde existe un convento Franciscano rodeado ciertamente por un paisaje espectacular. La leyenda asegura que fueron esos mismos Franciscanos los que introdujeron la semilla de ese pequeño y sabroso pimiento en la zona, consiguiendo un resultado espectacular. Nada comparable por supuesto a lo que pueda haber en Murcia o Canarias con todos los respetos. Se celebra una fiesta anual, y la producción ronda los 15.000 Kgs. (entre Junio y Septiembre).
31 de Agosto , 2008 - 18:50 pm
Rectifico el dato de la distancia: a 1,5 Kmts. del centro urbano de Padrón. Se aparta donde el parque a la derecha. Sobrevuela el valle la Autopista de Santiago.
31 de Agosto , 2008 - 23:11 pm
Sr.Pepe Vazquez
espués de leer lo que expone no me queda mas remedio que reconocer que en este asunto de los pimientos estamos siendo víctimas de un timo colectivo más.Si una cosecha de Herbón,que es de toda la vida la zona del pimiento por excelencia está alrededor de quince toneladas ¿De donde salen el resto de toneladas que se consumen solamente en La Coruña? ¿Y en Galicia?¿Y en España?
Un amigo transportista me acaba de certificar que hace muchos veranos que lleva a Alemania una media de una tonelada por semana a un comercio de verduras y dos restaurantes pero que en los envases no figura como pimientos de Padrón.
Los microclimas son muy caprichosos.Antes eran de superficies muy limitadas pero hoy se amplían lo que se precise o quiera y bajo plástico se hacen maravillas. Sospecho que la comarca de Padrón ha perdido su mejor oportunidad
31 de Agosto , 2008 - 23:43 pm
Si los pimientos que lleva ese transportista no son de Herbón; el que no figure en los envases el origen, pues está mal. Pero lo que es imperdonable, es que sean efectivamente y que no lo ponga. Y lo que sería mucho más grave todavía; que se vendan pimientos distintos usurpando el nombre de “Padrón”, cuando estos han sido los pioneros. Es cierto que aquí no sabemos en muchos casos vender lo nuestro. Una pena, sí.
Ahora bien – y a pesar de las bondades del plástico- con toda la humildad: a mí deme los pimientos de Herbón.
1 de Septiembre , 2008 - 8:05 am
Creo que no me he explicado claramente,Sr. Pepe Vazquez.
Quería insinuar que 1º- D.Origen: Pimientos de Padrón- ya tiene el mercado asegurado.
Pues produzcan,compren,importen,fabriquen,provéanse de pimientos como sea.Se produzcan en Marruecos o en Méjico;es igual. La denominación de Padrón es quien vende y manda tenga el pimiento el sabor que tenga ya que los sabores son gustos y los gustos son muy variados. Verduras frutas,vinos,carnes,pescados,cereales, etc.etc.que se consumen masivamente hoy solamente pueden proceder de plástico,granja o laboratorio como así es.
Lo del plástico era una idea por si la superficie del microclima era muy limitada y hubiera posibilidad de conseguir toda la produción alcanzar en la comarca. Comprenda que la produción real de Padrón es insignificante y la población consumidora aumenta.Saludos
1 de Septiembre , 2008 - 9:25 am
Pois na feira venden a plantiña e din que son pementos de Padron.Teño na horta uns pementos moi ricos e cndo teño invitados poñense as botas.
1 de Septiembre , 2008 - 14:16 pm
Rosalía :¿A súa horta esta dentro do microclima ese ou esta fora? porque a xente que eu sei que pranta pimentos de Padrón en Rivadavia a todos se lles dan moi ben e están mais ricos que os de Padrón,ó parecer. En Ourense críanse en moitos sitios.
1 de Septiembre , 2008 - 15:29 pm
A miña horta está nun lado da Terra Cha ,baixo dun plástico para que non lle afecten as noites frías e os fumes da chimenea das Pontes.E tamén teño pementos de Ourense.
1 de Septiembre , 2008 - 18:10 pm
Pois cando acordo no seu tempo, os que se compran na Plaza en Ourense, danse bastante ben preto do Atlántico acó po la terra ártabra_como lle cahaman agora_ na man experta de meu Pai, que ainda fai os regos pra as xudías, as patacas, ainda que iste ano non foi bon pra case nada.Non sei se botarlle a culpa o duo As Pontes_Meirama, ou o tempo, que colleu a cada colleita nun intre distinto, e así unhas déronse e outrs non.
E no caso dos Microclima, eu levoo posto dende neneo na mesma fala que sale dos adentros;e debe ser iso o que fai que o Porche se convirta en Aira, os muros en Chantos, e neboa e xeadas baixen po lo Miño abaixo, pra logo suviren po lo río que queda mais preto ou a Ría mais achegada pra pousarse a caron de onde vivo .
¡O Microclima e Noso ¡ .
25 de Enero , 2011 - 14:07 pm
Hi buddy, your blog s design is simple and clean and i like it. Your blog posts are superb. Please keep them coming. Greets!
9 de Noviembre , 2011 - 20:30 pm
This actually answered the drawback, thanks!
10 de Noviembre , 2011 - 4:56 am
wonderful post.Never knew this, appreciate it for letting me know.