Pulpo
AUNQUE tengo información interesante sobre el asunto, no me voy a referir hoy a los problemas de las casetas, los calderos, la subasta reciente; eso, otro día. Sí quiero hacer referencia a la importancia del cefalópodo en las fiestas de San Froilán, que supera los atractivos gastronómicos para convertirse en un extraño motivo de atracción del que habría que hacer un estudio sociológico. La gente no dice, por ejemplo, “voy al San Froilán” sin añadir “a tomar el pulpo”. Nos sorprendería saber quienes, cuantos y desde donde vienen a Lugo entre finales de septiembre y primero de noviembre a comerlo. Hace ya varios años, siete u ocho, conocí en Trabada a un catedrático de universidad que ejercía Madrid. Le interesaba un libro sobre Lugo y le pedí la dirección para enviárselo. Me dijo: “no hace falta en octubre voy a Lugo y te veo allí”. Supuse que su viaje era de tipo profesional, pero lo justificó: “desde hace mucho tiempo un grupo de profesores de universidad que trabajamos en Madrid vamos a Lugo por esa época exclusivamente a tomar el pulpo”. Me resultó más sorprendente saber que la mayoría nada tenía que ver con Galicia. Casos muy parecidos los hay a docenas y ojala se multipliquen. Lo último sobre el asunto: Pedro Calvo, lucense y concejal de Policía y Tráfico del Ayuntamiento de Madrid, uno de los hombres fuertes del equipo de Gallardón, está organizando una excursión de compañeros y amigos para estar en las patronales y visitar las casetas.
P.
ME pasé un rato por “Tempo” para asistir a la inauguración oficial. Mucha gente y buen ambiente. Saludé a Gomís, el que fue base del Breogán que venía con Jorge Dorribo y su esposa, lo mismo que Jacques Songó, muchos años portero del Deportivo y de la selección de Camerum. Gomís está arreglando para dejar el equipo de Valladolid, con el que tiene contrato; aunque se ha rumoreado algo, ninguna posibilidad de que venga el Breogán. En cuanto a Songó me habla de su hijo mayor, 21 años, que estuvo tres en el futbol inglés y que acaba de fichar por el Zaragoza. Curiosamente no juega de portero, como su padre, sino de extremo. También estaban Beny Fernández y Sergio Vallejo, que quiere ganar el Rally San Froilán, aunque no correrá para Laboratorios Nupel, ni con el Porche que tan bien va en el Campeonato de España. Políticos, muy pocos, no les van las fiestas; nadie del PP; del PSOE únicamente el Subdelegado del Gobierno(¡que horror de nomenclatura, con lo bonito que era Gobernador Civil!), Jesús Otero, que siempre cumple; del BNG la mayor representación: por la Diputación estaba Eduardo Fernández Abel y del Ayuntamiento Chorén y Laxe(otros muy cumplidores). Una bonita fiesta con mucha gente.
P.
OIGO, leo y veo cosas sobre los últimos amores de la Duquesa de Alba. Con todos los respetos, me da la sensación de que esta señora no está al cien por cien en sus cabales.
VIAJO a Sada para asistir al sepelio de mi tío Antonio, que residía allí desde hace muchos años. Una vez más agradezco lo bien que se trazó y se hizo la autovía entre Lugo y La Coruña. La mayoría de los conductores que conozco coinciden en que es de las mejores dentro de la red de carreteras del Estado. Alguna vez tendríamos que ser los primeros en algo de las obras públicas. ¡Si con el AVE pasara lo mismo…!; pero me temo que no; al menos por lo que a Lugo respecta. Ya lo verán.
MÁS por carretera; hoy, coche en dirección Madrid; menos de 24 horas; llegar, asistir a una reunión, por la noche al estreno de “La conjura de El Escorial” y luego, probablemente, regreso a Lugo para estar aquí de madrugada. El blog de mañana a lo peor llega un poco más tarde de lo habitual; pero llegará.
4 de Septiembre , 2008 - 8:49 am
Feliz estreno, aquí en Lugo nos toca mañana, pero envidio esas 24 horas.
Pablo Núñez
4 de Septiembre , 2008 - 10:32 am
uffffffffffff, que mal
4 de Septiembre , 2008 - 11:00 am
Recuerdo cuando las casetas del pulpo se instalaban en la feria, sónde está la actual Estación de Autobuses, eran instalaciones de feria, de lona y madera dónde el pulpo y cachelos eran un manjar de dioses. A partir de la adolescencia, cenar el pulpo en fiestas y después el baile del Círculo, se convirtió en ritual anual hasta que los avatares de la vida me llevaron por otros lares. Hace unos 10-12 años sentí la “llamada del pulpo”, mi mujer alucinó con ese brote atávico de lucensismo, pero me acompañó encantada un fin de semana después de las fiestas expresamente para tomarlo. Huelga decir que fue una delicia retomar el sabor pulpeiro y revivir el ambiente de las casetas compartiendo risas con los amigos. Desde entonces, aunque Octubre es un mes particularmente complicado para mí, intento ir siempre e incluso he llevado amigos de Madrid, que también se quedaron encantados con la ceremonia del pulpo. Un año en que viví en La Coruña, comprobé hasta que punto esta celebración era también un clásico allí: había inumerables excursiones que prácticamente se programaban de año en año con el único objetivo de comer el pulpo. Cuidemos este festejo, da carácter a Lugo.
4 de Septiembre , 2008 - 11:08 am
Hay otras visitas. Hace un par de años o así, salía de la Catedral un grupo, autobús de Valladolid, que venía de sanfroilanes. Uno de los del grupo se cruzó con y saludó a una lucense que conocía de un concurso de la tele, y se lo contó. (Sin duda que tampoco se perdieron el pulpo. Y de paso, ya está bien de ‘traducir’ a no sé qué idioma ‘pulpo’, que es probablemente un galleguismo del castellano. Si Leiras Pulpeiro levantase la cabeza…!)
4 de Septiembre , 2008 - 17:07 pm
Pulpo Pulpo Pulpo,
más Pulpo por favor,
que toda la vida es Pulpo,
y los sueños
Pulpo son .
Pero en las casetas que recuerda Pilis, que ahora parecen Comederos Universitarios o de Empresa . Y no digo que estén mal, ya que la otra Fiesta, de menor importancia que el San Froilán y también en Octubre _Munich_ son las grandes Mesas las que invitan a saborear Cerveza y la Compañía de diferentes nacionalidades ; mesas Enooormes .
Pero la base de todo fué La Familia reunida y repartida por las casas de los parientes, a donde se llegaba provisto de buenas bandejas de las “dulcerías” . Pulpo sí, pero también esos callos y el cabrito del “Viveiro”, cuando ya no se tiene casa propia o no tienes quien te invite y te pueda dar, parte de aquella sensación de FIESTA.
Pero bueno, es temprano aún y están antes las de La Milagrosa para ir al baile, en busca de la belleza .
4 de Septiembre , 2008 - 17:08 pm
Pero, pero, pero
4 de Septiembre , 2008 - 22:49 pm
Si;pero seguimos sin la canción del verano.
Aunque creo que va a ser impresionante el coro de imtérpretes y palmeros que están por encima de los cien mil euros de nada:ya están ensayando.
19 de Abril , 2011 - 23:04 pm
What a lovely day for a 4622721! SCK was here
21 de Abril , 2011 - 22:45 pm
[...] Blog de Paco Rivera » Blog Archive » Pulpo [...]