“Juanito besa…”

RECORDARÁN los que como yo fueron a la escuela a finales de los 40 o principios de los 50, que en el silabario en el que aprendíamos las primeras letras había una escena impactante; se veía un hombre muy mayor, con barba supuestamente blanca, sentado en una mecedora y con las piernas cubiertas con una manta; a su lado un niño de siete u ocho años le sujetaba la mano izquierda y hacía ademán de llevársela a la boca. En el pié de la ilustración se podía leer la siguiente frase:”Juanito besa la mano de su anciano padre”. Teniendo en cuenta la edad de Juanito y sabiendo que en aquellos tiempos la gente se casaba muy joven, se puede deducir que el padre del niño podría tener, más o menos, 30-35 años; y ya era un anciano.

Cuando yo empecé a salir con la que sería mi mujer, mi padre tenía 38 años y ya estaba retirado de la vida más o menos pública; “porque no tenía edad para andar saliendo por ahí”.

Viene esto a cuento porque hoy cumplo 67 años y si tomamos como base lo que he contado y otras miles de historias parecidas que podríamos traer aquí, yo tendría que estar en un geriátrico y desde luego totalmente fuera de la circulación en cuanto a actividades sociales y laborales.  Pero no es así y me preocupa porque  parece imposible que esto dure tanto y tan bien: en noviembre hace 54 años que empecé en la radio, sigo haciendo cosas en prensa, radio y televisión para matar el gusanillo, me ha jubilado en la COPE después de 40 años y no he faltado nunca a trabajar por motivos de salud, hasta ayer (y espero hacerlo hoy también) he seguido haciendo unos largos, pocos, en la piscina, con el agua fría de coj…, Bonifacio sufre con mis paseos de kilómetros a las horas más intempestivas (el del viernes último fue a las tres y media de la madrugada), sigo siendo un noctámbulo empedernido y voy a donde es imposible encontrar no a gente de mi edad sino 20 años más joven, y a pesar del único gran palo que me ha dado la vida, todavía conservo la ilusión por casi todo. El día que deje este mundo podré decir recurriendo a una frase hecha, “que me quiten lo bailao”. Hoy tomaré una copa a la salud de ustedes; o dos.

 

 

 

APROVECHA bien el tiempo agradable Paco Pestana, al que este fin de semana pillé paseando por el centro en bicicleta con una indumentaria de valiente: chaqueta negra de raso o tejido similar y foulard fosforito de color naranja o algo así, que encajaba perfectamente con el conjunto. Muy bien, pero muy atrevido. A mí Paco me parece un personaje al que hay que cuidar; aporta a nuestro Lugo tan conservador y triste para algunas cosas, un toque gamberro, rompedor y moderno. Además es un tío muy simpático: en Internet estaba colgada una entrevista que le hice en la televisión y en la que contaba como una vez armó en el Círculo un escándalo que hizo necesaria la intervención de la policía; era carnaval, Pestana se disfrazó de torero y se empecinó en estoquear a todo el que se pusiera por delante; en el Círculo perseguía a las señoras que corrían gritando por los pasillos escapando de la espada. Probablemente al contármelo exageró un poco, pero es lo mismo. Pocas veces me reí tanto.

P.

 

 

DIEGO Vallejo forma con su hermano Sergio una pareja ahora casi imbatible en los circuitos de rallyes; siguen encabezando el Campeonato de España y hoy Diego se marcha para participar en una prueba del mundial. Es copiloto de un corredor andorrano, parapléjico, uno de los conductores más queridos y respetados.

 

 

DEDICAN en “El País” un obituario a Ramón Calduch. Si su fallecimiento se hubiese producido en los años 50 o 60, media España lo hubiese llorado porque entonces era una de las estrellas de nuestra música y su presencia era imprescindible en cualquier programa de radio o de televisión que se preciase. “Los gitanos” (ya saben: “los gitanos sentados en torno a la hoguera, con su voz lastimera, cantan temas de amor…”) y “El viejo frack” (del que hizo una versión impagable Doménico Modugno) fueron algunos de sus éxitos, sin dejar a un lado “Et maintenant”.  Tenía 79 años y llevaba enfermo mucho tiempo.

 

 

SI las predicciones no fallan, que no suelen fallar, no lloverá e incluso hará sol el día que empiecen las fiestas, aunque lo deseable es que la climatología colabore durante todo el San Froilán. Para toda la semana que ahora se inicia se prevé tiempo agradable, sol casi siempre y termómetro muy bajo durante las noches. Tengan en cuenta que estamos en pleno “veranillo de San Miguel”.    

 

 

 

 

14 Comentarios a ““Juanito besa…””

  1. SEito

    Felicicidades Paco¡¡¡¡ está claro que la receta que planteas es la idónea, al ir la juventud en la cabeza y no en el calendario .

  2. Manolo

    Muchas felicidades, Paco. Que cumplas muchos más, y que siempre te acompañe ese optimismo que en tí parece perenne. Tu actitud ante la vida es admirable y envidiable.

  3. españolito

    ¡¡ Felicidades !!

  4. Honorio Alvarez

    La estampa que yo tengo de una gramática de aquellos años era así :

    Luis tira la pelota;tirar es transitivo porque se hace la pregunta :¿Que tira Luis? y se respode :La pelota. La respuesta (pelota)es el complemento directo.
    Pero si digo: Luis corre ;correr es intransitivo porque no corre nada;no hay respuesta ¿Que corre Luis? no puede haber complemento directo.

    Uno de los berrinches que me consumen es no poder haber podido explicar al autor de tales ejemplos que pocos años después CORRER se transformó en transitivo, debido a los nuevos modos y léxicos aceptados .Ejemplo :Luis corre los cuatrocientos; Luis corría medio fondo o Luis correrá vallas. Así es con sus complementos directos y sus opciones a ser transformadas las oraciones en pasiva. Repito: no se me va el berrinche.
    Ramón Calduch ya tenía que ser mayorcito. Lo he visto mucho en Cataluña y era buen intérprete y agradable. En una ocasión creo recordar que en el Mil Cuatrocientos de Barcelona lo ví actuando con Rudy Ventura, gran trompetista .Pero con todos mis respetos, Et Maintenand de Gilbert Beacout es el mejor de todos.
    Y por hoy, nada más .Felicidades; ya suponía que el titular del blog era mas joven que yo. Siempre, de mozo, lo miré como a un chaval en cuanto a Rivera Manso no me cuadra lo del retiro a los treinta y ocho pues lo distinguí siempre y activo hasta hace unos cuantos años. La vejez, hay que saber llevarla con la dignidad de siempre. El que pretende aparentar otro estado o una forma que no le cuadra, se pinta el pelo o se echa cremas modernas usa atuendos estrafalarios o se las da de moderno original. acaba siendo un hazmerreír público justificadamente aparte de que lo comen los complejos. En Lugo, hay bastante de eso.

  5. Julia

    Feliz dia Paco,y a cumplir un monton de años mas!!!!

  6. Xolu

    ¡Quién lo diría…! Paco, estás echo un hombre… Muchas felicidades, que tengas un buen día.

  7. Honorio Alvarez

    Habemuspapam
    La lectura de sus comentarios ha sido como un bálsamo agradable.
    Los robles centenarios no son inmunes a las inclemencias del tiempo ni las piedras centenarias .Que bien suena. Sin embargo los robles afectados van generando sus autodefensas y nunca pierden sus esencias naturales y cualidades propias porque si no dejarían de ser robles. En su día fenecerán pero los brotes seguirán creciendo y haciendo el ciclo. Las piedras, objetos sin vida, unicamente sometidas a desgastes químicos o de erosión, con el tiempo de desharán en polvo y dejarán de ser piedras. Si ambos pudieren decir una frase final a lo mejor decían: Desaparezco pero que me quiten lo bailao como Paco Rivera, o Ahí queda eso. Pero desaparecen.
    La Iglesia, no es que sea inmune a quien no sabe cumplir con su obligación moral :Es que a fuerza de no ejercer su magisterio debida y rectamente se ha implantado en su seno un poupurri de desviaciones en todo orden que van desde los que se reunen en una consagrada a representar una eucaristía sui géneris, comulgar con pan integral, galletas y Valdepeñas hasta el prelado o cardenal que lo que le preocupa es la imagen que dará en la tele mientras ejecuta el cánon. Estos, son ejemplos de momento.
    Para que nosotros evaluemos lo bueno y lo malo ha de haber establecido un código de conducta generalmente en comunión con la conciencia general que diga lo que es uno y otro. La buena fé está muy bien pero es un concepto distinto según la persona :Los tanzanos practican la ablación de buena fé por ejemplo.Y lo que es inadmisible y está siendo el final de la Iglesia, como decíamos el otro día, es la relajación permitida o tolerada del dogma y la moral que unidos a los cuentos, milagros ,miedos, ejemplos y demás de tantos siglos al final converge todo en publicitar desesperadamente que se marque la casilla de la iglesia católica en el IRPF y con el tiempo puede terminar como esas sectas de fanáticos descerebrados que a veces son noticia trágica.
    No quiero molestar a nadie ni mentirme. La actual Iglesia para mi concepto, es cobarde, acomodaticia, incumplidora y mas que santa, pecadora.

  8. Bea

    Rivera, felicidades, lleva usted muy bien los 67. Que pase un buen día

  9. Lucense en Madrid

    Muchas felicidades en un día tan señalado.

  10. YOJURARIA

    Pues yo juraria que los ojos de Boni tienen un algo especial de juventud y lozania envidiables

  11. Naranjo

    ¡Felicidades Sr.Rivera!
    Siga bien como hasata ahora,por lo menos.

  12. pepe vázquez

    Felicicidades Paco por esos 67 tacos. Que cumplas muchos más y nosotros que los contemos también. Entre otras cosas, para poder seguir disfrutando de tu “crónica” viva y diaria de los Lucenses. Reconozco que no me acuesto sin leerla.

  13. ANDRESSEGOVIA

    En los años setenta esas cosas ya no sucedian porque cuando Carlos Andres con ocho años beso la mano de su padre Andres Segovia,este tenia 85 añitos del ala.La excepcion que confirma la no regla del gran guitarrista.!Como tocaba¡.

  14. 2523569

    What a lovely day for a 2523569! SCK was here

Comenta