Y ahora… a descansar

CON estas palabras me despidió hace media hora el taxista que me trajo a casa. Son ahora mismo las seis y media de la madrugada del 5 de octubre del 2008 (yo antes hubiese escrito 2.008, pero me han dicho que es incorrecto); acabo de de regresar de un breve paseo con Bonifacio en una noche fría, pero de cielo estrellado como no se pueden imaginar los que no estén despiertos a esta hora y no miren a las estrellas. Parece increíble que hoy pueda hacer “mal día”, como anuncian. Pero vayamos a otra cosa. Me propongo contar aquí mi particular participación en el San Froilán del 2008. Un diario, vamos. Y esto es lo que pasó desde…

A pesar de que me había acostado tarde me desperté un poco antes de las ocho de la mañana. Luego de leer la prensa me pasé por la Rof Codina para saber como estaba Bonifacio. Buenas noticias, porque su lamentable aspecto de la noche anterior, totalmente cubierto de sangre, no correspondía a nada importante. De todas formas pospuse su “alta” unas horas.

Tranquila la mañana en la ciudad. Compré “El País” porque sabía que publicaba un reportaje dedicado a Lugo. Titular de una página entera: “Pulpo a feira de todo corazón; detrás del parque de Rosalía de Castro, casetas donde las pulperías sirven deliciosas raciones. Paseo por la muralla, dulces en la cale Dr. Castro y, desde hoy, las fiestas de San Froilán”. En el periódico más leído de España, no me digan que esto no está muy bien.

En la Plaza de España me encuentro con Juan Méndez que hoy no me felicita porque me felicitó ayer, anticipándose a la fecha. Sí nos felicitamos mutuamente Paco Silvosa y un servidor. Me dice Paco que se ha autonombrado Coordinador Para Galicia del Ministerio de “Igual Me da”. Partiendo de un histórico del socialismo lucense, habrá que tomárselo un poco en serio.

Paseo con mis nietos, y Marta, cuatro años, se presta a ser “secretaria” de un payaso belga que actúa frente al Ayuntamiento. Me parece muy bien que se desperecen pronto. Después nos vamos a las barracas. Damos dos vuelta en los caballitos, yo también, naturalmente. Cuestan caros, pero duran mucho.

Sobre las dos y media recojo a Bonifacio, que está encantado de haberme recuperado y que “luce” varias grapas en una de sus orejas. Me adelanto a la familia para preparar la comida; plato más celebrado, una sopa de cocido. Y después… una siesta de capitán general con mando en plaza. A media tarde otra vez en la pomada de los festejos. La ciudad está casi colapsada, afortunadamente. Un poco antes de las ocho saludo a Pablo Bravo Lozano que después leería el Pregón de los festejos. Lo presenta el Alcalde que en el brillante curriculum del pregonero se olvida de incluir que ocupó un alto cargo, Director General, en uno de los gobiernos de la UCD. Pero eso no tiene importancia y sí la brillante y cercana intervención del anunciador del San Froilán del 2008. Muy emotivo el Pregón y divertida, como siempre, la participación de la familia Peludez.

Abrió la puerta del Campo Castillo el presidente del C.D. Lugo para llevarnos, mirando atrás, a una época en que casi toda la gente del futbol pasaba por allí camino del Polvorín.

Luego, fuegos artificiales. Muy buenos, aunque conviene informar desde donde se ven bien y desde donde casi no se ven.

Me pasé también por el concierto de Julieta Benegas con miles de personas. El grupo que la acompañaba se “comía” a la cantante. Ese concierto me hubiera gustado escucharlo en un local cerrado

Ceno con un mi hijo y un grupo de amigos jóvenes. Los hay, políticamente, de todas las tendencias y es muy agradable que al final, ante una buena mesa, todos nos entendamos. Invito yo, claro, porque soy el mayor y es mi santo. La cena en “La casa del agua”; muy recomendable.

Después un paseo por la verbena que languideció demasiado pronto.

Y luego… pues por ahí, de copas. Lleno en todos los sitios, pero no pueden ni imaginarse que tipo de lleno; o sea, abarrote; o sea, más que abarrote. Y la gente, toda, estupenda y con un comportamiento ejemplar; y eso que nos metimos en unas horas en que muchos ya no podían decir Bembibre.(Aclaro: si uno bebe un poco más de lo aconsejable, decir Bembibre es imposible).

 

 

 

EL pasado 25 de septiembre, en una reflexión titulada “El que avisa…”, ponía en duda la eficacia del ayuntamiento a la hora de eliminar de las calles los vendedores ambulantes ilegales; ellos hacían una competencia desleal a los que habían pagado las obligadas tasas y además creaban a los peatones graves problemas de circulación por las calles céntricas. Me dijeron en la Comisión de Fiestas que esperaban arreglarlo con una vigilancia especial (se publicó que 700 agentes velarían por la seguridad en estos días). Bueno, pues no. Se repite la historia de todos los años y ya antes de que oficialmente comenzasen los festejos varias calles estaban materialmente “tomadas” por docenas y docenas de vendedores, la mayoría de ellos con artículos falsificados y copias fraudulentas de videos y CDs. El día inaugural, más de lo mismo.

 

 

SON las siete y cuarto de la mañana del 5 de octubre. Voy a echarme una cabezadita y luego a disfrutar, con los míos, del día del Patrono. Mañana les cuento.

 

 

SE me olvidaba: ¡BEMBIBRE!”

 

 

 

 

 

 

 

 

 

5 Comentarios a “Y ahora… a descansar”

  1. Andrés

    Pois agora que xa son as oito menos algo e xa estará vostede durmindo,vou a ver si me entero de quen é un tal Ramón Latas pra apuntatalo na lista de fatiños que mantén El Progreso. Ten que ser moi feo iste home. Finei agora de mirar una merdiña de comentario que lle deixan facer no dixital de onte e deduzo,como sicólogo titulado e mais prático,que iste home ou homiño non vay a pasar boas festas nin o resto do ano tampouco. Non o deixa a envexa e aquelo de…eu quero pero non podo asín que imos foder ós outros.

  2. rosalia

    Que día tan bon! daba gusto pasear polas barracas como se dixo sempre na miña casa.O centro estaba a tope.E verdade que polas rúas
    había moitos vendedores que supoño eu que non estaran dentro do regulamento,pero vostedes prestaron atencion o pouco que venden,comparado coa moita xente que pasa.
    Dando unha volta polas costa do Parque epola explanada de abaixo Si que botei de menos ver a agún policia municipal ,para poder decirlles que
    ungrupo de seis ou sete rapaces sobre 12 ou 13 anos se dedicabana molestar a rapaces da misma idade mais ou menos e pedirlles cartos.
    Donde si vin moita vixiancia foi frente o Concello sería polo pregon supoño.
    A sesion fe pirotecnia moi boa e o mellor a sorpresa de que se podía ver desde o comedor da casa dos meus pais mentres ceabamos tranquilamente.
    Boas festas!

    c

  3. SEito

    Esto de vivir na carretera da Coruña e o que ten ; entre San Fernando e Garabolos ainda, pero mais alo…Sí, temos parada do Ribadeo, pero xa se sabe que po las noites non funciona, así que ten que ir un no seu carro, co duro que é non poder tomar nin pizca de alcohol _xa teño medo das gotas no café_ pra logo ver a que preparaban na Area de descanso de Guitiriz os da D.G.T. e mais as lebres que colleran, os seus compañeiros na saida de Guísamo, alí onde “a Lua” está chea todas as noites, con ritmos afrocubanos, disque .
    Evos un milagro chegar fresco a Casa, po lo que para conseguilo un ten que deixar a Julieta BNGas no esceario, e iso que ainda oubo tempo de bailar o Vals das Mariposas ca orquesta que o Concello puso diante d´el a veira esquerda, onde por certo, despois de pasar po lo stand de Pelúdez&familia, quedaramos o chegar a escoitar o Pregon a un Lucense de extramuros coma min .
    Veu resultar ser veciño das Casas Baratas, onde os da nosa rua, iamos a probar as nosas “máquinas” de “Caixas de bolas” .
    Xa vexo que o correspondiente fixo unha crónica na que explica o Pregón e o ben que no lo fixo pasar o Pregoeiro, que por certo, ei de entonar un mea culpa, por non saber antes de falar do viaxe do Alcalde a China, quen era o artífice d´esta argallada exitosa . Sendo mais vello ca min, ten en común a imaxe do San Froilán de aqueles anos, pra os que entrabamos en Lugo, con mais ilusion se cadra cos habitantes dentro Murallas, por Montevideo ou po la Rua Nova e salimos de Lugo xa para casi sempre sendo rapaces, el de 14 eu de 17 .
    Volvendo o de antes, sempre e bon vivir canto mais preto de Santo Domingo se poida, porque haivos barrios como A Coruña, que quedan un pouco descolgados para poder saborear os Churros de Galiano comprados na Feira como contribuidor de Bitácora, mentras se pasea po las ruas do arredor, ver a Julieta BNGas, vailar duas pezas ca miña Filomena e saludar os Parentes antes de coller o carro de volta, que ainda que non hay que muxir as vacas, compre estar arrejlado para Misa do Domingo na Parroquia, que como non podia ser de outro xeito, leva un Cura colleita do Seminario de Lugo . Boa xente Os Taboada .
    Quedame a dubia, de si estaba no Palco o noso Paco, pois a esquerda de todo do pregoeiro, habia un con barba, pero de lexos non puiden sabelo . Moita xentiña po las ruas e de todas as edades, que e o bonito da Festa en Lugo; eso sí, mais serios que a Garda Civil de hai anos e cada un o seu aire, como nos debe marcar a nosa xenetica .
    Esperei a hoxe para meter o comentario, pois onte fun a dormir bastante mais cedo que o noso paseador, po lo que lle direi , despois de leer o que pon, e mais a “Andrés” bon amigo de Honorio, e mais a Rosalía, que para Paco o do Pais e unha forma ben bonita de que unha filla lle dese a felicitación:felicitación que iba para todo quen sinta Lugo e o queira ou para quen para aprendelo a querer faga o percorrido que Marta nos propon . Vino de casualidade po la mañanciña, mentras tomaba un café no ese11 do Burgo, entre lecturas de Periódicos, mais ben zapping, na parada mentras facia de chofer nos recados, que a un , o espiritu de Cabado, gandoy e crecente, debeulle quedar nos miolos moito mais dentro que as Matemáticas .
    Como dixo o Pregoeiro ¡ Feliz San Froilán ¡ .

  4. Honorio Alvarez

    D.Francisco (Rivera)
    Ya lo sabrá Vd. pero le recuerdo que es un despilfarro comprar “el país” ya que se regala en muchos puntos de las ciudades de toda España :Centros de enseñanza de todos los niveles,muchos centros oficiales y en sedes de …o sea casas del pueblo que la primera vez que se escuchó en público esa expresión fue a Pousa,un excelente hombre de bien, medio periodista y cronista deportivo en El Progreso junto con Anvino, que cuando se iba a construir el edificio de la Ronda de Sindicatos, no sé si ahora sigue allí, arengó a que se hiciese un buen edificio para que allí quedara para el día de mañana ¿Que mañana lo cambian y le ponen Casa del Pueblo?-dijo… Los jóvenes ni sabíamos que era aquello pero los mayores fruncieron el ceño y ya no sé mas (año 57)

    OTROSÍ:
    Aunque no son días para hablar de esto pero por otra parte no es bueno que se deje transcurrir tiempo por aquello de..Justicia demorada, justicia denegada (como todos podemos experimentar y comprobamos) quiero insistir :¿En donde hay oferta de hoteles de cinco estrellas en Galicia a 40€?- Los bulos, informaciones a medias y casos puntuales para una noche señalada, no sirven. Yo quiero un hotel para cinco noches en una fecha señalada en temporada baja, habitación doble para uso individual , cuatro estrellas y los precios buscados con lupa en Internet van desde 805, 46 € el que suelo frecuentar en Lugo que por cierto, Hotels.com lo tiene como tres estrellas, hasta 265,00 € el Ciudad de Coruña que ahora es Eurostar. Como tengo que frecuentar La Coruña, me instalaré allí y me desplazaré a Decidido.
    Las ofertas fabulosas de los cinco estrellas, que SEito, orientando, supone deberían de ser por Santiago, pues…no. Las ofertas en aquellos hoteles son para una noche, cuando el hotel indica. Los precios van desde 90,95 € el Aranguaney hasta los 180 €, éste con desayuno, de los Reyes católicos .El Méndez, que alguna vez he utilizado por aquello de toda la vida , los futbolines en donde jugábamos los niños que casi todos los años instalaba allí un señor que se llamaba Retana que se levantaba tarde e íbamos a su habitación a que nos diera la pelota, (Vaya; Se me olvidó ayer felicitar a Bobadilla, el propietario) la cercanía a la Nova, los Franciscanos y otros establecimientos frecuentados habitualmente, tiene una oferta interesante por treinta días: 60€ habitación doble. Pero nada: Decidido a La Coruña. Haya competencia y no aprieten al consumidor de lo contrario reclamaremos que vengan los chinos a instalar hoteles asequibles aparte de todo lo demás.Sigamos el ejemplo de la adquisición de los trajes-uniforme para la Guardia Civil dado por este ejemplar gobierno,el primer sufridor con la crisis y el primero en indicar a los sufridores con el ejemplo como se colabora a paliar una crisis…en China.

  5. systemy sygnalizacji pożaru Szczecin

    There are some good tips right here. I need to redesign the website a while. I will start from scrape this time I m sure.

Comenta