Un día muy largo

ME pasó ayer domingo una cosa rara: el día se me hizo larguísimo. Y no fue esperando la llegada de la hora del futbol, no. Es verdad que a pesar de haberme acostado muy tarde me levanté temprano, cuando aun la niebla era muy cerrada y la temperatura baja. Aproveché para dar el primer paseo con Bonifacio y “Los Piolines” y para leer el periódico y escuchar la radio. Luego un montón de tareas domésticas, organización de libros que tenía aquí y allá y que ahora están allá y aquí, una tapa  temprana a modo de comida y luego siesta, de la que desperté con el tiempo justo de ver el telediario. Por la tarde un poco de deporte (partí leña que es mi ejercicio preferido) y luego un baño con el agua  más fría que en jornadas anteriores; ya puede calentar el sol durante el día que como las noches vengan frías el agua se pone insoportable. También empecé a leer una nueva novela negra, “Cuando el antro sagrado cierra” del americano Lawrence Block; como últimamente me había dedicado a los autores europeos y particularmente nórdicos, me quedó una vez más constancia de la diferencia de estilos. Los nórdicos cuentan mucho desde la perspectiva del autor; los americanos a través de los diálogos de los protagonistas. Y ¡por fin!, el partido, la exhibición, el triunfo, el éxito, los records, las cifras para la historia… y una inyección de moral para un país que en deporte es lo más de los más y en futbol lo más, de lo más, de lo más.
———————

DESTACO algunas cosas de la jornada futbolística de ayer:
-    La calidad de los cuatro goles.
-    La deportividad y la entrega de los italianos.
-    El pasillo que la Campeonato de Europa hizo a sus rivales
-    El montón de los records batidos por la selección y por sus integrantes.
-    La soledad de Casillas (un solo gol encajado en todo el torneo), menos valorado que los jugadores de campo.
-    La generosidad de Torres para ponerle en bandeja a Mata el cuarto gol.
-    Las muchas imágenes de los jugadores con sus familias y especialmente con sus hijos en el campo.
-    También las estampas en el vestuario con visitantes ilustres: Plácido Domingo, el Príncipe Felipe, el presidente del gobierno…
-    El despliegue de los medios; televisión y radio lo hicieron de 10.
————————-

PARA recordar a uno que no está: España uso el “tiquitaca” y dio espectáculo y goles. Nadie se acordó de Andrés Montes, el periodista que acuñó el término.
————————–

ESCUCHE días pasados críticas por los 300.000 euros que cada jugador recibirá por ganar el título. Puede que mucha gente no supiese que la selección recibirá un premio en metálico de 21 millones de euros; de ahí saldrá la gratificación a los jugadores y sobrará mucho dinero.
—————————

DOS domingos futbolísticos inolvidables para los lucenses: el 24 asciende el Lugo; siete días después lo de España. ¡Qué bien!.
—————————

ME llama mi hija Susana que ha tenido que ir en la media noche a Barajas a recoger a su marido que regresaba de Canarias. El piloto del avión fue retransmitiendo a los pasajeros el partido porque el vuelo coincidió con la final. De vuelta a casa desde el aeropuerto me contaba Susana que todo Madrid estaba abarrotado y que en varias calles llegaron a torearle el coche con la Bandera española. Y Marta se paseaba por Marrakech con la Bandera y la pintura facial. Mandó fotos a twiter, pero yo no tengo de eso.
—————————

NO sé si el ayuntamiento promoverá los sábados de este verano  las mismas actividades que en años anteriores, cuando en la Plaza de España reunía cada fin de semana a diversos artesanos para hacer allí demostración de sus habilidades.
Al hilo de esto: el pasado año hubo algún vecino de la zona que protestó porque le molestaban los ruidos de algunas demostraciones. Hay gente que tenía que irse a vivir al monte; su intransigencia llega a cotas ridículas.
P.
———————–

ME llama un representante de orquestas para contarme algo que no me sorprende nada: la contratación ha bajado espectacularmente esta temporada (más o menos entre finales de marzo y primeros de octubre). No es que ciudades, villas o parroquias de la provincia hayan dejado de celebrar sus fiestas, que también hay algunos casos, sino que han reducido días de duración y la inversión en agrupaciones musicales. Antes por ejemplo se apostaba por tres o cuatro orquestas de primera línea; ahora una o dos en el mejor de los casos y el resto grupitos pequeños e incluso esos dúos  con música más o menos enlatada que son los grandes beneficiados por la crisis; tienen muchas más actuaciones que en veranos anteriores.
P.
———————–

HUMOR EN LA RED
Esta broma telefónica va de una censura al padre.

———————–

EL suplemento literario “Babelia” de El País, inició hace dos o tres meses, una serie de Manuel Vicent titulada “Periodistas literarios”. El primer trabajo está dedicado al gallego Julio Camba. En menos de una página de texto, no se puede dejar mejor semblanza de nadie que la que ha hecho Vicent de Camba del que dice que su libro “La casa de Lúculo” es el mejor de cocina que se ha escrito en castellano. Cuenta también que había sido negro de Juan March quien para agradecerle sus servicios, le prometió hacer valer su influencia después de la guerra para impulsar su candidatura a la Real Academia Española. “¿Académico de la lengua? Prefiero que me compre usted un piso”, respondió Camba al banquero mallorquín.
He estado varias veces en Casa Ciriaco, la taberna madrileña muy frecuentada por Julio Camba y donde tenía su sede su peña integrada especialmente por gente de la cultura (periodistas, escritores, actores…); allí me llevó por vez primera el lucense Antonio D. Olano para comer platos deliciosos de la típica cocina de Madrid como la gallina en pepitoria o la perdiz con habas. Recuerdo que las paredes estaban cubiertas por fotografías, una mayoría de ellas protagonizadas por el escritor, nacido en Villanueva de Arosa en 1884 y fallecido a los 78 años.
—————–

TRIFONCALDERETA nos mandó al final del fútbol este atinado y divertido artículo:

“Coma ben poideron comprobar, meus, baixéi ao pobo coa camisiña branca…
Cheguéi ao bar xa tarde, pois entendera que era ás nove. E xa tiñamos un gol no noso haber. Até aí todo ben. Cañitas…Algún tinto de verán…Os que xa viñan cenados, unha primeira copiña…Oé…A por ellos…xa saben…o de sempre…
Vélaí que chega o segundo…e a cousa empeza a descocarse – era ista unha palabra moi do gusto da miña mamá…-
” Se gañamos….un baño colectivo!!!-
O baño era no mar -compre dicir-. No mare de aquí…
Oé…Oé…Oé… e comenza a subir o tonito:
” A Saquira…cualquiera se la tira…”
” A Carbonero…sólo nuestro portero…”
E lindezas diste calibre.
A segunda parte foi toda no lado esquerdo, segundo miraba un para a tele. Os berros, os Oééésss, e todo , comenzaba a subir. Algunhas mozas quedaban co sutién por toda prenda superior…
E nisto que chega o gol do Torres…e a cousa xa toma cariz de molladura atlántica… O pedazo xogador negro italiano se desmorona…Algunhas rapazas suben ás sillas…Os do bar poñen o disco do fútbol…A por ellos…oé…Vai un servidor polo terceiro tinto de verán…cando me besa apaixoadamente un fulano ao que coñecía de vista, pero que era amigo dos Chao de Lugo…e xa saben…Un amigo dos Chao…é un curmán para o que subscribe…Correspondínlle as efusións…
O carto foi o delirio…e a gordochona do ultramarinos, da que nunca fun santo da súa devoción, cólgaseme do pescozo e comenza a morrearme con toda a súa corpulencia…Pido o primeiro gin tónico…Acordo do meu amigo que foi correr, e que xa debe estar farto de dar voltas por aí…
Sucédense os cánticos…Comenzamos a cantar con respecto:
“Decía que me amaba …y me mentía…”
“Volare…oé…volare…oé…”
” Il mío cuore…”
“La piogga…”
O normal. Pitido final. Apertas con éxtase. Copas. Mais cánticos: A tassa do mundo é nosssa….
E de socato, a temida voz: Tododiós á praia!!!
Un radiocassete xigante naarea. Toallas do vecindaxe. Familias que baixan ao completo…Algunha cos restos da cea, que foron moi aplaudidos…
Moita xente non levaba bañador.
A maioría non levabamos bañador.
Eu baixara na moto, meus…
Unha novidá de última hora incrementan os vivas: Ao parecer os xogadores da seleción, van a ceder absolutamente toda a pasta do europeo- uns trecentos mil papeles- a unha organización española- non se sabe se gubernamental ou non-, dada a pésima situación pola que pasan os seus paisanos…
A praia rebenta en aplausos. As nais de familia fan mais tortillas. Alguén propón que mañán non se traballe. No radiocassete, alguén cola unha cinta do Bisbal. Ave María…pronto serás mía…Os abrazos confúndense coas apertas…Non molesta nin sequera a senyera de Xavi…A gordochona do ultramarinos se me declara…
” E o Lugo…en Segunda…” oso dicir, xa de postos…
Sopra o norte cando subes na moto de noite. Sopra moito mais se ves mollado. E moitísimo mais se non tés chupa…
Mañán será outro día.
Agardaréi que pase a Verónica.
Ou cando menos o vindeiro once de Xullo. Ou o quince do carallo…Agardaréi, en todo caso, polo albor dun novo día…”
———————-

COSAS DE LA COMUNICACIÓN

-    El miércoles entrega de los premios de la Academia de la TV. La darán por la Segunda Cadena y estará conducida por Paula Vázquez y José María Íñigo.

-    TVE parte como favorita con 21 nominaciones, seguida de Antena 3 con 21, La Sexta con 10, Telecinco con 3 y Cuatro con 2.

-    Laura Valenzuela recibirá el galardón a “Toda una vida”.

-    Recordar que en los 60-70 Laura Valenzuela fue una de las presentadoras estrella de la televisión y formó con Joaquín Prat, otro grande, un dúo irrepetible. Unas imágenes de Laura, que presentaba, cantaba, bailaba…

http://www.youtube.com/watch?v=HpAdjSZ5HRQ&feature=results_video&playnext=1&list=PL3DABDA8A20638D07

-    Respondo a preguntas: Nada tiene que ver Radio Lugo con la huelga y el ERE de la SER. La emisora lucense, ya lo he dicho varias veces, no pertenece a Prisa sino a la familia de Julio Beberide y está asociada a la SER, con a la que es ajena empresarialmente.

-    Me hacen otra pregunta: ¿Qué ha sido de la concesión de, más o menos, un centenar de emisoras de FM que iba a hacer la Xunta de Galicia? Lamento no poder responder, aunque sé que ha habido una prórroga. Intentaré enterarme.

-    Ayer domingo Vertele daba un avance de la temporada televisiva que se dio por terminada con junio. Estas son algunas de las conclusiones más importantes: “Telecinco derroca a TVE, y Antena 3, la única cadena que sube”. Amplía más adelante: “La televisión de Mediaset (14.1%) le arrebata el liderazgo a La 1 (13.7%), tras tres años de dominio de la pública, que, perjudicada por los recortes, es la que más baja. Solo Antena 3 (12.2%), tercera, gana audiencia, gracias al alto índice de aciertos en su programación. Telecinco cierra junio con su mejor dato de los últimos 3 años, aupada por la Eurocopa”.

-    Se empiezan a conocer nombres de colaboradores de “Dando la nota” el programa de Cantizano que se emitirá durante el verano. En la relación de los que ayudarán a hacer más atractivo el programa están Flo, Anna Simón, Miki Nadal, Gloria Lomana, Josema Yuste, Elena Furiase, Ana Milán…
———————

NOTA IMPORTANTE:

Nuestros comentaristas han empezado bien el verano: despidieron junio y enviaron el sábado 131 comentarios; saludaron julio y llegaron a los 117. En dos días casi 250 comentarios. Gracias por leernos y por escribir aquí.
——————————

LAS FRASES

“Mucha tiene que ser la legislación donde hay poca justicia” (PLATON).
“La prisión me posee, pero yo poseo la libertad” (JULIO FAUSTO AGULERA)
————————

LA MUSICA

“Escuchábamos recientemente a la Orquesta de Las América, dirigida por Alondra de la Parra; hoy vuelve para acompañar a Lo Blondo en “Estrellita”, uno de los más clásicos títulos mejicanos:

————————-

EL HASTA LUEGO
Se nos avecina una semana climatológicamente muy inestable: no hará calor, más bien lo contrario, y tampoco mandará el sol, alternará con nubes y se prevén algunas precipitaciones. De verano poco, más bien nada. El panorama para estos días es el siguiente:

-    Lunes.- Alternarán nubes y claros con posibilidades de mínimas precipitaciones. La temperatura subirá un poco: máxima de 23 grados y mínima de 11.
-    Martes.- El mismo panorama y estas temperaturas previstas: máxima de 25 grados y mínima de 12
-    Miércoles.- Nubes y claros y posibilidad de alguna precipitación. Máxima de 22 grados y mínima de 14.
-    Jueves.- Nubes y claros. Máxima de 21 grados y mínima de 11.
-    Viernes.- Nubes y claros. Máxima de 21 grados y mínima de 11.
-    Sábado.- Nubes y claros. Máxima de 22 grados y mínima de 12.

28 Comentarios a “Un día muy largo”

  1. celestino

    El Tiqui taca se impone. Mourinho desaparece, Lugo enloquece.

  2. Semper Fidelis

    Hoy es una noche especial y al igual que el día, muy larga. Me permito la licencia de expresar mi perfil patriota. Viva la España de todos.

    http://www.youtube.com/watch?v=PXOnvCw4LD8

  3. José Manuel Prado Antúnez

    España o la perfección del contraataque – más allá de Luis Aragonés. Han dejado ya atrás aquella primera versión del tiquitaca, ya son el tiqui -atraca. Precioso colofón al partido: recorrido familiar por el mundo del fútbol. ¿Creéis que nos iría mejor en la vida si la viésemos con visión futbolística, es decir, en diagonal? A finales de este mes ya en Lugo, me voy a dedicar a pasearla sin motivo aparente, sólo por sentirme muy, muy libre, que es como me hallo cada vez que la recorro – más en Lugo y menos, un poco menos, en Portomarín. Quizá me dedique a recorrer los lugares de los viejos cines, que pierden sus butacas como la dentadura las personas muy mayores (por las fotos que publicó en el facebook mi amiga Susana Mayor, del cine que estaba en la Ronda) O quizá sólo a viejas amistades…
    Y os dejo un enlace a las recomendaciones de Marta Rivera, para agradecerle lo bien que trata a mi novela y que vosotros podáis leerlo, claro
    http://www.cope.es/detalle/Las-recomendaciones-literarias-de-Marta-Rivera-de-la-Cruz.html
    Que Viva España y Lugo! (para quedar un pelín de pueblo)

  4. PEPE "B"

    Muy bien, José Manuel…

    … por esa pregunta: “¿Creéis que nos iría mejor en la vida si la viésemos con visión futbolística, es decir, en diagonal?”. Aunque se tiene por convenido que se avanza mejor en línea recta que en diagonal… sin embargo el asno o burro (para Robert Graves, el animal más inteligente, tal como escribe en “La diosa blanca”), pacientemente marcha (perdón por el galicismo) en zig zag… cuando tiene que subir por una loma y esto lo observé siendo yo pequeño en Peñafiel. Si el Gobierno hiciera un sesudo “tiquitaca” o mejor un justo “toma y daca”, la
    cosa (las “res”) iría mejor. Doble enhorabuena, por tu segundo libro y a Marta.

  5. Bolita

    Pepe B. si me encuentro a la del negligé negro, del susto no paro de correr hasta Lugo , me quedo con Paquita, Juana y Ramona, (Dosita me entiende).

    http://www.huffingtonpost.es/2012/07/02/montajes-de-balotelli-sus_n_1642366.html?utm_hp_ref=mostpopular

  6. Bolita

    El Reina es tan cachondo como Tocapelotas.

    http://www.elcorreo.com/eurocopa/2012-polonia-ucrania/noticias/pepe-reina-hace-azafato-201207021329-rc.html

  7. Joel Hortas

    Tienes razón, BOLITA, “la del negligé”, en realidad, ya había seducido al interfecto que pretendía sin necesidad de desporretarse, de haberlo hecho, él también hubiera “fuxido espantado”, jajaja…, a pesar de ir ya dispuesto a dejarse.

    Se acercan los SANFERMINES, por tal motivo dejo aquí un pasodoble-jota navarro :

    NO TE VAYAS DE “LA BARRA” jajaja…
    http://youtu.be/_Zh2ROu2ep8

  8. Bolita

    Ahora oigo tu canción Joel, pero antes quiero dejar al igual que en el portal de al lado, como se celebró el triunfo de España en el fucheboll en mi pueblo, coño, que sólo sacan allí lo malo.(Por cierto, tengo yo unos recuerdos de los San Fermines, que “paqué”, llevamos sacos de dormir y en un parque a Kalimotxo y estrellas en el cielo y en la tierra….jajajaja).

    http://www.elcorreo.com/vizcaya/20120702/deportes/mas-futbol/bilbao-celebra-triunfo-roja-201207020932.html

  9. Joel Hortas

    Bien, BOLITA, unos SANFERMINES, para ser inolvidables y “testiculudos” (jooodeeer vaya palabro me ha salido) no pueden carecer de saco de dormir, para el mejor de los casos, y “hotel estrella”, todo ello provisto de kalimocho, “alpiste”, o similar en cantidubi, si no, cómo “chocho” (vaya hoy estoy en plan fino con la lengua) se podría aguantar, eh…, jajaja…

  10. Joel Hortas

    Ayer, creo que fue, leí a Paco escribir sobre las orquestas de Galicia y me da pena pensar que tiene razón. Hacee unos días, concretamente la noche de San Juan, en Riazor había una afamadísima (Paris de Noia) y de la que yo había oído hablar maravillas, pero me dio auténtico repelus ver que había tres o cuatro mujeres y hombres cantando y lo único que hacían era merengue y de vez en cuando alguna de ellas salía con una pantojada, eso sí el despliegue de escenario, luces y watios de sonido era superlativo, pero yo he añorado aquellas LOS SATÉLITES, LOS TROVADORES, RADIO, TRÉBOL, PLAYERS, SINTONÍA, BELLAS FARTO, BELLAS LÓPEZ, LÓPEZ MALDE, POCEIRO, TAMARA, etc., etc. En fin que me ha parecido una orquesta un tanto hortera, cuya calidad deja un poco que desear.

  11. Dosita

    Cuchicheos al oído/ son de viejas sin sentido…
    Oigan: quién viene siendo la del negligé? Es que no me entero!

  12. Bolita

    Lo digo Dosita si cuando vaya a Lugo me baila el “No te vayas de Navarra”conmigo, antes tengo que pedir permiso a PEPE B. porque él fué el que la pilló con Rajoy, (claro está que van a Lugo las orquestas que habla Joel y Don Paco a base de merengue, lo tengo crudo).
    A mí lo de los decibelios ya está empezando a molestarme, cada año les ponen más.
    Bueno, va una que le cantaba en serenata por lo visto mi progenitor cuando se iba a la mili a María.Parece difícil de entonar.

    http://youtu.be/G6CKUtkSrmw

  13. Bolita

    Pués aunque no lo creas Joel, todavía se cantan estas, cuando se va de farra en los Sanfermines, por lo menos con mi cuadrilla, de esto hace ya cinco años.

    Grata sorpresa, me he llevado hoy, viendo estampas invernales en el Parque Rosalía.

    http://youtu.be/VVZldXTJouY

  14. Dosita

    Bolita, vaya ensayando esta…

    http://youtu.be/591RBZHgrI4

  15. Una copia

    Desactivar para: español¡Yo soy, español, español, español! Por eso quiero que los jugadores de la selección española de fútbol donen sus primas a los más humildes y marginados.

    Ya he firmado. Firma tú.

    ¡Haz que esta Eurocopa sea de todos!

    Firma la petición

    ¡Eres campeón de Europa! ¿No lo sientes? Yago quiere sentirse ganador del todo, por eso le está pidiendo a los jugadores de la Selección española que donen las primas que obtendrán por la victoria a fines sociales. Así, ¡esta Eurocopa la ganamos todos!

    ¿Y tú ya se lo has pedido? Firma la petición de Yago y pídele a la ‘Roja’ que esta sea la Eurocopa de todos. Más de 80.000 personas ya han demostrado que quieren que esta Eurocopa la gane todo un país.

    Porque, la verdad, más allá de las alegrías, tú no has ganado mucho. Ni tú ni ninguno de los españoles. Solo esos 23 deportistas, que en los tres últimos campeonatos han sumado más de un millón de euros por jugador en primas.

    España no ha ingresado impuesto alguno por ellas, ni siquiera los que cualquier ciudadano tendría que pagar por este tipo de premios. Como ocurrió en Austria, Polonia y Ucrania facilitan a los equipos participantes cobrar el premio sin impuestos. Así que a España, en realidad, no llegaría nada.

    Pero la selección tiene la oportunidad de hacer ganar a todo un país: si una marea de españoles se lo pide, lograremos que esta se recuerde como la Eurocopa de todos. Y es que más de siete millones de euros podrían hacer mucho bien a las personas más desfavorecidas de nuestro país. ¿No sería un gesto inolvidable? Firma esta petición para que los jugadores de la Roja donen sus primas a fines sociales.

    Son auténticos héroes para millones de personas: pídeles que actúen como tal y hagan a todos parte de esta victoria. Haz que esta Eurocopa la ganemos todos firmando esta petición.

    Gracias,
    David, Change.org

    Síguenos en Facebook y en Twuitter

  16. manel

    Un saludo cordial a todos.

  17. ¡Carallo!

    http://youtu.be/VUrxrW1auGg
    El Follonero y el Senador

  18. Bolita

    Con esa melodía está chupado Dosita, propongo un guateque Mirinda, que Trifón lleve a la del ultramarinos, Centolo tiene recursos monetarios y artísticos de sus contactos con actrices y seguro que traería a una despampanante, vaya pensando a quién le endilgamos a PepeB., porque Cafca y Maria de la Uci están desaparecidos en combate. Burran, me han dicho que tiene una pareja guapísima.
    Aquí entre nosotros, a mi me gusta mucho el tango. Ahí tendríamos a Joel para cantar una versión.

    http://youtu.be/ttG20hxJimI

  19. Para el director

    Muchos comentario, sí. Muchos participantes, no. Algunos repitiendo niks, si. Cambiando muchas veces, sí.
    Vd. es ameno y variado pero la orquesta que le hace la música desafina con frecuencia y varios no tienen otra función en la vida que intentar el éxito o fama a través de su blog.
    Ejerce Usted, Rivera, una loable función social y se le debe de reconocer.

  20. PEPE "B"

    Jo… él

    Hola a esta hora. Oye (virtualmente), ¿fuiste tú quien me enviaste a la Merkel “negligente”? Ya no lo sé… porque, cada día, recibo un montón de correos con
    muchos “cromos”. Bueno, si acaso no la tuvieras… escribe aquí y te la remitiré.

  21. PEPE "B"

    Dosi…

    Siguiendo a Bolita, ahora mismo te enviaré a la del negligé… para que no haya más cuchi-cuchis entre santos “voyeurs”. Puf, hay que tener “cuajo” (como dice don Vicente del Bosque) para regodearse en las formas de la “Kaiserin”…
    Pero, bueno, tú eres mujer y no te impresionará la retina… Desde LUego, la dama del euro ha sido “retouchée” a mala conciencia. Ah, si hubiera sido San Fermín… quizás la hubiéramos desvestido, cantando… “Apaga luz, Mari Pepa, apaga luz”… jajaja. Perdón, perdón, pues no deja de ser toda una dama, muy
    ajena a estas chanzas. Además, Alemania fue eliminada y no está para bromas.

  22. Joel Hortas

    BOLITA.-

    Sí creo que se cantan esas cosas y de hecho no sólo en el país Vasco y Navarra, sino que donde yo vivo, Valdeorras, somos una pandilla de siete que cada poco tiempo hacemos una merienda cena en alguna bodega y siempre se cantan cositas de estas de LOS CHIMBEROS, LOS BOCHEROS, LOS XEY, incluso tonadas asturianas al estilo de JOSÉ EL PRESI, que siempre decia que habiía muerto el raposu allá por el puertu pallares, donde un viellu llindaba les vaques, etc. etc, y la insufrible ranchera “El Rey” para terminar la juerga.

    PEPE B.-

    Conozco el negligé, pero yo no te lo he mandado.

  23. Bolita

    Y esta, no he encontrado una versión cantada. Boas noites.

    http://youtu.be/qxvK3_cP1kU

  24. PEPE "B"

    Joel…

    Gracias, tocayo, ahora ya sé quien me envió el “negligé”. ¡Fue mi contraria! No hay nada como tener la alegría en casa… jajaja. Bueno, aunque un o una tal (Cartas) al director haya constatado (galicismo) baja participación de bloggers
    el día 2 del presente mes, recuerdo haber leído bitácoras pasadas (años 2007,
    2008 y algo de 2009) en las que, muchas veces, entró UN SOLO COMENTARIO.

    P.D. (Posible desertor) De todos modos, gracias a este corresponsal anónimo, por haber “animado” tanto la bitácora. Sin él, el blog se hubiera venido abajo…

  25. bxktghroeuhv

    htzqbfsslrcz

  26. Thanksgiving Day Uggs

    Ugg Boots Green Monday

  27. Christian Louboutin Piou 100mm Silk Pink

    Lady Griz hand Selvig 800th career win with 68 61 victory over PortlandGriz up to fifth in TSN poll, highest ranking of seasonBig Sky honors Sac State QB SafronNorth Dakota football coach firedSince 1897, the Cat Griz rivalry has captivated the stateFamily health: Prepare yourself and your vehicle for winter drivingFitness calendarBirths for Tuesday, November 19Angler with 4th place total takes Fall Mack Days fishing tournament titleWestern Montana hunters get help from fresh snow, rutIf the name Grace Coddington is familiar, you’ve probably seen the 2009 documentary film “The September Issue” about Vogue magazine’s Editor in Chief Anna Wintour, the most feared and revered woman in fashion. Now Coddington, the longtime creative director of Vogue, has her own star vehicle, an engaging memoir titled “Grace,” co written with Michael Roberts. For anyone with a passing interest in the fashion industry, it’s worth a read for the name dropping alone.As became clear in the film, which chronicled the magazine’s staff as they put together the 4 pound September 2007 issue, Coddington is not the Anna Wintour or Diana Vreeland type. You won’t hear her barking orders at assistants or making dramatic pronouncements about pink.But she is equally passionate, a wild haired dreamer who thinks that fashion should be transporting, provocative and even intellectual, who bemoans the dominance of celebrities and digital hocus pocus in fashion photography and who isn’t afraid to take on Wintour.The book is a window into how fashion has changed from a small, niche business into a global pop culture medium. It chronicles Coddington’s 50 years in the industry, first as a model, then as a fashion editor for British Vogue and finally as creative director for American Vogue, with lots of juicy anecdotes about designers, photographers, celebrities and models.She compares the fashion world then and now and offers clues into her relationship with Wintour. She’s also open about her private life, including details about failed marriages, the tragic death of her sister Rosemary and her 30 year romance with French hairstylist Didier Malige. She tells colorful stories behind many of the fashion shoots she has styled, but I do wish she had offered more insight into her role in the creative process.Coddington begins by painting a picture of her upbringing as romantic as any photo shoot. For her first 18 years, her home was the Trearddur Bay Hotel on the island of Anglesey off the coast of North Wales. “Although it was bleak, I saw beauty in the bleakness.” When she wasn’t outdoors, she amused herself by looking at picture books, reading fairy tales and, yes, studying the pages of Vogue magazine. As a teen, she went to a convent school and has vivid memories of the nuns roller skating on the rooftop, “flapping about surreally in their robes like crows on wheels.”At 18, she moved to London to attend a modeling course advertised in Vogue. The fashion world was much different in 1959. Coddington had to learn how to apply her own makeup and style her own hair, because makeup artists and hairdressers specializing in photo shoots were nonexistent. A meeting with photographer Norman Parkinson led to her first modeling job running naked through the woods for an arty fashion catalog.Coddington became an overnight success. “I was a character, rather than a pretty model, and I suppose that’s exactly what I look for in the girls I now select to put in American Vogue the ones who are quirky looking.”She earned the nickname “The Cod” (to Jean Shrimpton’s “The Shrimp”), danced the twist on Mary Quant’s catwalk and became a muse to Vidal Sassoon, who created his famous five point cut on Coddington. Her modeling career was derailed for two years by a car accident, which scarred her left eyelid. But eventually things picked up again, and she settled into life in 1960s swinging London and Paris, hanging out with a fast crowd that included Michael Caine, Jane Birkin, the Beatles and the Rolling Stones.Her fashion editing career coincided with the beginning of her relationship with Michael Chow and the opening of his glamorous restaurant Mr. Chow, which attracted a starry crowd. “Naturally, we were forever being photographed at home, draped among our symbols of ‘with it ness’ as one of London’s most happening couples; him, the cool young restaurateur, nonchalantly swinging in a hammock hung from the minstrel’s gallery and me, the sophisticated style maker, perkily sitting cross legged atop a giant pop art version of a Campbell’s soup can.”At the height of the bohemian 1970s, she dyed her hair with henna and permed it (it would stay the same for much of the next 40 years), dressed almost exclusively in Yves Saint Laurent, had a fling with a Vietnamese photographer and spent her evenings at Club Sept in Paris. Coddington worked with the who’s who of fashion. She shot Anjelica Huston with photographer David Bailey and Pat Cleveland with Helmut Newton.When Bea Miller, who had edited British Vogue for 22 years, retired, Coddington interviewed for the job but says she knew deep down she wasn’t suited for it and thought that Wintour, then the creative director of American Vogue, should get it.Wintour did get it. Two days into her editorship, she invited Coddington to a screening of the racy film “Betty Blue.” The two sat in dead silence through the opening sequence, a vivid five minute sex scene.”Anna was rigid and unmoving. No sign of any emotion at all,” Coddington writes. “I then realized how much significance Anna places on willpower trumping feelings.”In 1988, when Wintour was appointed editor in chief at American Vogue, Coddington asked to join her. Coddington’s narrative style fashion features and travelogues, a sampling of which appear in the book, became the heart and soul of the magazine, even as its pages became increasingly taken over by celebrities. Through her visual canvases, she interpreted the New Romantic period, grunge and the South Beach blinged out 1990s, and persuaded superstar designers Tom Ford, Marc Jacobs and others to play roles in a shoot based on “Alice in Wonderland.”She sums up her creative process this way: “For me, one of the most important aspects of my work is to give people something to dream about, just as I used to dream all those years ago as a child looking at beautiful photographs.”The book ends with a chapter on then and now. “Fashion has changed so much in my lifetime,” Coddington writes. “Today, I find myself at the collections, asking, ‘Who are all these people?’ Sometimes I think I’m the last remaining person who comes to the shows for the pleasure of seeing the clothes.”At 71, she seldom wears makeup and doesn’t socialize much. But her attempt in the last 100 pages to distance herself from the term “fashionista” is a bit of a stretch. Clearly, Coddington has led a most charmed life. Otherwise, we wouldn’t be reading about it.We provide this community forum for readers to exchange ideas and opinions on the news of the day. Passionate views, pointed criticism and critical thinking are welcome. Comments can only be submitted by registered users. By posting comments on our site, you are agreeing to the following terms:

  28. cheap Women Bailey Button Triplet 1873 Black

    0:00 Quarter ends with Joe Johnson getting guarded by Paul George on the corner, George hesitated and gave Johnson just a short extra breath of space to breathe, and Johnson throws up a three that hits nothing but net at the buzzer. Not sure what more George could have done there, but Pacers take the lead 72 67 going into the quarter. On the offensive end what probably stood out the least and had the most impact is Paul George sneaky 3 4 from the field for nine points on the quarter. I think this is when you realize that somebody has taken the extra leap from pretty good player to absolute All Star, is when they use little energy to hit a 10 footer, 20 footer, and three at 25 feet, and you don necessarily think twice about what is taking place.

Comenta