La hostelería y el San Froilán
REPORTAJE de EL PROGRESO, el sábado, sobre la financiación de las fiestas, con este titular: “El Concello solicita a comerciantes y hosteleros que patrocinen el San Froilán. Las aportaciones, con una cuantía mínima de 150 euros se pueden efectuar del 3 al 14 de septiembre y los empresarios recibirán a cambio distintivos oficiales de colaboradores y podrán figurar en los folletos promocionales”.
Esta noticia me sugiere una serie de muy variadas consideraciones:
- La situación económica y el descenso de la cantidad disponible para organizar las fiestas, hacen aconsejable no sólo la petición de ayuda sino la colaboración de los empresarios. Con menos dinero el programa será peor y menos intenso, esto repercutirá en el ambiente y en las visitas y esto, a su vez repercutirá en las recaudaciones. O sea, que la colaboración del comercio repercutirá al final en su favor.
- La fórmula no es nueva y se utilizó mucho en años de vacas flacas. Recuerdo por ejemplo que en los años 40 y 50 en la que eran los propios organizadores (ayuntamiento y miembros de la Comisión de Fiestas) los que visitaban, puerta por puerta, no sólo a los industriales sino también a los vecinos. Hay constancia en EL PROGRESO que incluso publicaba, diariamente, la lista de los colaboradores, reflejando también la cantidad aportada.
- Me sorprende la contundente afirmación del Presidente de la Asociación de Comerciantes, José María Seijas, al que tengo por persona sensata que ha dicho: “En estos tiempos esta propuesta es hasta insultante. Al comercio las Patronales de San Froilán no le aportan nada”. Debía tener un mal día cuando dijo esto, porque ocurre todo lo contrario: al comercio las Patronales de San Froilán le aportan MUCHO. Es verdad que dentro de las empresas hay algunas que reciben menos y otras más y que algunas salen especialmente beneficiadas. Y no hace falta decir que los mayores ingresos son para la hostelería y similares. Pero también para las fiestas se vende más ropa, más calzado, se gasta más en la Plaza y en los supermercados y tiendas de comestibles…
- Recogí aquí hace tiempo una conversación con un muy conocido empresario de hostelería en la que hablaba de los beneficios del Arde Lucus y de San Froilán; lamento no recordar los términos exactos, pero creo (y si me equivoco será por muy poco), que sus negocios facturaban entre las patronales y la fiesta romana más del 30% del total del año; no contemplo que me haya mentido y partiendo de esto se puede afirmar que las actividades lúdicas en Lugo son clave para la hotelería y similares, uno de los pocos sectores que va capeando el temporal económico, aunque también sufriendo sus consecuencias.
Una cosa sí debemos tener en cuenta en lo que atañe al comercio en general y a la hostelería en particular: los beneficios de las fiestas son infinitamente mayores para los del centro que para los de las afueras. No es lo mismo tener un negocio en la Plaza Mayor o en Obispo Aguirre, o en la Plaza del Campo, o en el Campo del Castillo, que tenerlo en La Milagrosa, en Fontiñas o en Germán Alonso; es más, puede que en algún aspecto las fiestas perjudiquen a los de las afueras en los días normales, aunque en los importantes hay gente para todos.
- Partiendo de las dificultades económicas y de la seguridad de que la organización va a disponer de menos dinero que otros años, lo normal es que en el programa haya días de perfil alto y días de perfil bajo. Teniendo en cuenta las fechas en que coinciden el día del Patrón, el “Domingo das Mozas” y el día de la Virgen, el último de los festejos, los días de perfil alto deberían de ser el 5, el 6 y el 7 (Patrono, sábado y “Domingo das Mozas”) y los días 11 y 12 (jueves y víspera de festivo y viernes, día de la Virgen y último de las Patronales). No hay duda de que serían de perfil bajo, de relleno, los días 8, 9 y 10 (lunes, martes y miércoles).
- ¿Por qué divido las fiestas en dos posibles categorías?; pues para significar que habrá seguramente en ellas tres jornadas al menos que pagarán de una manera especial la crisis; y si esos tres días el programa reduce los alicientes, tengan la seguridad de que también bajará el ambiente callejero, también bajarán los visitantes y también bajarán las recaudaciones del comercio en general y muy particularmente de la hostelería. Se les pide a los empresarios un mínimo de 150 euros. Vamos a olvidarnos de los días que llamo de perfil alto y centrarnos en los tres de relleno para preguntar ¿si con la ayuda de los hosteleros se pudiese hacer algo mejor esos días, no les merecería la pena invertir 50 euros por jornada?
- Por hoy termino, aunque el tema dará para más en el futuro, pero antes quiero referirme a las declaraciones que a EL PROGRESO hizo también sobre este asunto el Presidente de la Asociación de Hostelería, Cheché Real: “Hay empresarios que ya estaban dispuestos a participar, pero hasta ahora no se les facilitó la forma de hacerlo”. ¡Hombre, Cheché, si ese es el problema…! Pero me temo que no.
————————
AYER domingo, relativamente temprano (un poco después de las diez de la mañana) me fui a pasear por el centro con Bonifacio; desde la llamada por algunos “avenida de los tilos” (Rodríguez Mourelo), que es un nombre que me gusta, donde dejé el coche, hasta la Plaza de España, conté únicamente siete personas; una curiosidad: los tacones de mis zapatos de suela, porque el silencio era absoluto, sonaban y hasta “hacían” eco al golpear sobre el pavimento.
Con la primera persona que me topé para charlar un rato fue con el Catedrático de la Facultad de Veterinaria Juan Ignacio Ramos. Le conozco por su asiduidad y la de su familia a los actos culturales que se celebran en Lugo. Me contó que su hija, a la que conocí de niña asistiendo a cualquier concierto de música, fuese clásica o rock duro, ha terminado ya en Santiago y se va a Madrid a hacer un master. No me creerían si les digo que no hablamos de la crisis; y hacen bien; sí hablamos de la crisis.
Luego en mi “trabajo” ya habitual de servir de cicerone, acompañé a un matrimonio de Bilbao que no encontraba la Oficina de Turismo, hasta la de la Plaza del Campo. Estaban sorprendidos de la intensa niebla y les tranquilice: “cuando hay niebla por la mañana el sol durante el día está casi garantizado”. Habían llegado el sábado a Lugo, venían dispuestos a conocer la ciudad y llevaban información de lo más interesante; iban a empezar por la Catedral; eran más o menos las once de la mañana. Siguiendo con mi actividad de guía, una señora mayor con el que parecía ser su hijo me preguntó por una oficina del Banco de Santander (se la indiqué) y por un sitio donde vendiesen pan de maíz; le dije de dos, pero anticipándole que lo del maíz no era probable; aquí, más trigo; o mezcla.
También estuve con José Manuel Rozas, que ha dejado la Jefatura de Deportes de la Xunta en Lugo por tareas más complicadas y puede que menos gratificantes. José Manuel tiene una teoría sobre el futuro del Lugo: “no aguantará más de esta temporada en Segunda A; la próxima… en Primera”. Se sumó a la charla Félix Rodríguez, que fue presidente del Club y con mucho sentido dice que el empezar bien puede conducirle a una competición más cómoda; “la autoestima que dan los éxitos iniciales viene muy bien para mantener una buena línea”.
Regresé a casa a las once y media de la mañana, después de comprar la prensa y pan fresco.
————————
CUANDO conocí a Juan Rompe, era ya un heterodoxo político, pero mantenía una estética bastante convencional; pero de un tiempo a esta parte, este lucense polifacético que lo mismo da un recital de canción protesta que pone el mejor sonido a una gran estrella del pop, o como hospitalero del Camino de Santiago cura las heridas de un peregrino, o cocina para un centenar de ellos, se ha puesto de un moderno que no se puede aguantar. El otro día, sentado con unos amigos en una terraza de la Plaza de España, lo más discreto que llevaba eran… ¡las uñas de las manos pintadas de morado!. Así que, imagínense el resto.
P.
————————–
ME recuerda esto el caso de un lucense que por finales de los años 70 viajaba con frecuencia a Ibiza y se vestía como no soy capaz de explicarles. Fíjense como sería la cosa que a pesar de que allí estaban acostumbrados a todo lo más raro, en una ocasión no le dejaron subir al avión con el siguiente ultimatum: “o se pone usted otra ropa o aquí no entra”.
P.
EL RINCON DEL LECTOR
- A. FRAGUAS insiste en hablarnos de su sus ascos, sus náuseas y sus arcadas cuando se escribe de comida y el trata de disfrutar con la lectura matutina de la bitácora. Afortunadamente a mi no me pasan esas cosas y resistí perfectamente una imagen que durante mis años de vacaciones en Ibiza me perseguía a la hora del desayuno: una mayoría de los muchos extranjeros que había en mi zona se ponían morados con unos grandes platos de alubias con tomate o cosa parecida. Si A. Fraguas estuviese por allí, escenas como esas acabarían con él.
————————-
DEL LIBRO “1898. LUGO FIN DE SECULO”:
Si seguimos la crónica social durante la última década del silo XIX encontramos que hasta 1895 no hay mucho que contar. ¿Algo interesante? De antes de ese punto de inflexión?. Por ejemplo:
- En 1892 se funda la Tuna Lucense, que preside doña Pepita Varela. La población hace un recibimiento apoteósico (sic) al Orfeón Lucense después de conseguir el segundo puesto en los concursos nacionales de Bilbao y Santander.
Juan Montes estrena su “Marcha fúnebre” en Semana Santa. La Sociedad de Escritores y Artistas celebra el Cuarto Centenario del Descubrimiento de América.
- En 1893, según Trapero Pardo, lo más destacado son los números de ilusionismo que realizan en el Círculo de las Artes Bel y Miss Mary. Juan Montes es reelegido vicepresidente de la Sociedad de Artistas.
- En 1894 “todo Lugo” se convierte en espectáculo nadie se queda en casa una noche de las fiestas de San Froilán cuando la ciudad se ilumina por vez primera con luz eléctrica. El diputado liberal Manuel Becerra había conseguido una subvención de 5.000 pesetas del Gobierno.
En el Círculo de las Artes el Orfeón Gallego organiza una velada a favor de las víctimas de la explosión del buque “Cabo Machichaco”, que afectó de forma muy importante a la ciudad de Santander.
- El 1895 es en general un año negro para Lugo, aunque tendrá también sus luces:
Se marcha a la guerra de Cuba el Regimiento Luzón y con él su Banda de Música, que era una de las grandes animadoras de la vida de la ciudad.
Ese mismo año naufraga el crucero “Reina Regente” y mueren sus 400 tripulantes, en su mayoría gallegos. Juan Montes dirige en Ferrol la parte musical de los funerales.
El Ayuntamiento sigue debatiendo la construcción de un nuevo teatro. Son los inicios del que será el Teatro Circo.
El Círculo de las Artes logra que sus 750 socios se hagan cargo de un préstamo de algo más de 14.000 pesetas para financiar la nueva sede.
Se inician obras en la Catedral obras para la celebración en 1896 del Congreso Eucarístico Nacional.
————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- Julio Ariza y su “Intereconomía” se pasan a Mario Conde según se deduce de los cambios que últimamente se han producido en su política informativa. Parece que la cosa tiene que ver con la delicada situación económica del grupo. El que fue diputado del PP parece que esperaba que el partido de Rajoy le sacase de apuros y manifiesta giro; en su cuenta de Twitter escribe: “Siempre he tenido el corazón a la izquierda, ahora hay días que siento la tentación de retirar lo del orgulloso de ser de derechas”.
- ¿Un chaquetero más o tal vez un pragmático de los de ahora que aplican aquello de “amiguiños sí, pero a vaquiña polo que vale”. Ya hace tiempo que se rumoreó que Mario Conde era uno de los sostenes económicos de del grupo de comunicación y por lo tanto si el “jefe” monta un partido, hay que apoyar al partido del jefe.
- Según PRnoticias, “La fuerte crisis de publicidad y las abultadas pérdidas de los diarios generalistas les ha obligado a buscar sinergias para reducir costes fijos, lo único que pueden recortar después de haber dejado en mínimos sus plantillas. En septiembre los editores afinarán las propuestas con el objetivo de unificar departamentos de Publicidad, de Distribución y de Impresión. Es la última salida antes de que empiecen a desaparecer cabeceras. Esto significa que en la práctica los grandes grupos -Vocento, Unidad Editorial y en menor medida Prisa y Planeta- quieren migrar hacia centrales únicas que den un servicio unificado a todos sus periódicos.
- Dicen por Santiago que una cadena de televisión (me imagino cual) ha hecho una sustanciosa oferta a la esposa y otros familiares del electricista que robó el Códice. En principio se han resistido, pero eso no quiere decir nada; a lo mejor dentro de unos días les vemos en la pantalla pequeña. Puede que todo dependa de la cantidad que se baraje. ¿Tendrán ya representante?; seguro que algunos ya se le han ofrecido; hay en juego importantes comisiones y ya se sabe que al olor de la sardina…
- Ahora parece que sí; tras suavizarse las condiciones, la fusión de Antena 3 y la Sexta puede ser pronto un hecho. Aclaro que la palabra fusión es un eufemismo; se trata de una absorción; el pes grande, Antena 3 (con beneficios) se come al chico, la Sexta (con pérdidas). El imperio de comunicación de Roures sigue descomponiéndose aunque le queda todavía Mediapro, sus productos y su futbol…
- Neox, el Canal temático de Antena 3, estrena el próximo domingo, a las diez y cuarto de la noche, Curso del 73, la secuela de Curso del 63 que hace tres o cuatro temporadas funcionó muy bien en el canal principal. La nueva entrega lleva dos años grabada.
————————-
LAS FRASES
“Yo escribo para despejar mi mente, no para embotar la de otro” (LOUIS SCUTENAIRE).
“La política es el arte de llegar, por cualquier medio, a un objetivo del que uno se vanagloria” (JULES ROMAINS).
———————–
LA MUSICA
Mediados de los 60. Silvie Vartan tenía 20 años y encandilaba a Europa con sus canciones y su cara de niña ingenua; el acento francés le ayudaba a aumentar sus atractivos. Con esta canción, “La plus belle pour aller dancer” (en español “La más bella del baile”) Silvie conquistó también España.
————————-
EL HASTA LUEGO
Paseo nocturno con Bonifacio y “La Piolina”. Hace una noche fresca, pero menos que la del sábado al domingo en la que el termómetro bajó de los 10 grados; el cielo esta despejado. Y ahora hablamos del tiempo:
Salvo el martes, que por la mañana podrían producirse algunas precipitaciones de escasa importancia, todo el resto de la semana que empieza tendremos sol y temperaturas agradables, con máximas que oscilarán entre los 25 y los 27 grados a la sombra y mínimas que se moverán entre los 12 y los 16 grados. Jornada a jornada, el panorama para los próximos días es el siguiente:
- Lunes.- Sol. Máxima de 27 grados y mínima de 12.
- Martes.- Por la mañana nubosidad con posibilidades de lluvia leve; despejará a medida que avance el día. Máxima de 26 grados y mínima de 15 grados.
- Miércoles.- Alternarán nubes y claros, predominando el sol. Máxima de 25 grados y mínima de 12.
- Jueves.- Sol. Máxima de 25 grados y mínima de 12.
- Viernes.- Sol. Máxima de 26 grados y mínima de 12.
- Sábado.- Sol. Máxima de 29 grados y mínima de 12.
27 de Agosto , 2012 - 6:57 am
Está visto que me he apuntado a este blog para sufrir aunque por otra parte me resulte agradable (el contenido, no el sufrimiento).
Madrugo más, hoy a las seis y media por mirar si me da tiempo a leer y desayunar con tiempo para asimilar las lecturas y hoy que íbamos bien de información local general…Hale: alubias con tomate a esta hora de la mañana. Ya me comienzan las contracciones a ver cuando me puede entrar por lo menos una manzanilla.
Y como remate leo los comentarios y consejos de ayer de unos señores o señoras muy caritativos ellos que hacen que remate el cuadro. ¡Que cruz me toca llevar por no ser amante ni de la buena mesa ni del pesebre! Buen comienzo de semana a todos y que continúe. Buenos días.
27 de Agosto , 2012 - 9:17 am
Vidas paralelas pra os dous Deportivos . Que sijan, así da ghusto ergherse .
27 de Agosto , 2012 - 9:37 am
Hoy actúa en Santiago Tom Jones y segun leí, solo cobrará unos 45.000 euros. Me parece muy poco para una estrella internacional, aunque ya está un poco pasada. ¿Puede ser así, Rivera?.
27 de Agosto , 2012 - 10:01 am
Se me olvidó decir, que la alegría futbolera tenía la guinda de la derrota sufrida por un todopòderoso capitalino frente al equipo de una de sus ciudades dormitorio .
Al volver a entrar, leo lo de la convocatoria de exámenes para el 21 de Octubre . Nada Paco, San Froilán asegurado hasta en los días “flojos” porque “altoparlantes” banderitas y chous no van a faltar, esponsorizados por la manguera siempre sobrada de medios de las tres orquestas (+espontáneos) .
27 de Agosto , 2012 - 12:39 pm
Las elecciones el día 21, el inicio de la campaña el día de sanfroilán, habrá que desearles a los señores políticos no mucha mierda! como a los actores, sino mucho pulpo! (pero para el electorado)
27 de Agosto , 2012 - 13:20 pm
He oído por la radio que se han encontrado restos identificables de los niños desparecidos en Córdoba, restos que hace once meses se afirmó que pertenecían a “roedores”. Manda carallo.
De acuerdo que está todo por confirmar completamente y sin lugar a dudas probatorias, pero este asunto junto al todavía sin resolver caso de Marta del Castillo parece decirnos que la tradicional eficiencia de la policía española parece esfumarse en Andalucía. ¿Y a esta policía la mantenemos con nuestros impuestos?
Que la familia de la madre haya tenido que pagarse un perito forense de su bolsillo para sacar a la luz esta duda (cuando menos razonable) también manda carallo. Moito carallo. Y todavía menos mal que, en un alarde de eficiencia, no se tiraron esos restos humanos que “estaba tan claro” que pertenecían a roedores.
Está visto que si los amables lectores tienen necesidad del auxilio policial en algún apuro, mejor les será que llamen a la policía andorrana…
27 de Agosto , 2012 - 15:55 pm
Pués el Alcalde de donde yo resido, advirtió que «todos vamos a tener menos presupuesto», y que «muy posiblemente» el Ayuntamiento tenga que adoptar la medida sin precedentes de cesar en la subvención de los conciertos de las fiestas, que enmarcó en el actual escenario de crisis económica y de la que culpó los recortes presupuestarios «que nos van a afectar a todos». En este contexto, el regidor, que consideró inminente el rescate de España por parte de la UE, dice que «Entre realizar obras en los barrios o dedicar dinero a Acción Social, “os podéis imaginar a qué me voy a lanzar”.
“Igual habría que programar una actuación menos o hacer una de pago, porque no es posible que haya 300 actos y sean todos a costa del Ayuntamiento”.
A mí me parece bien que cobren, aunque si uno se para a pensar ya se pagan entre las empresas promotoras y los impuestos pagados por el contribuyente, ahora bien, con precios asequibles para cubrir los gastos de infraestructura del concierto, no para hacer negocio o financiar con ello otras cosas como los toros o los fuegos artificiales, además al no estar sujeto al presupuesto municipal, tal vez mejoraría la oferta de los conciertos.
Pensaba yo el otro dia al ir al trabajo a las siete de la mañana en las toneladas de basura que había por donque quiera que deambulase y lo costoso de debe resultar tener la ciudad limpia para las nueve de la mañana, porque no es la limpieza a base de manguerazo con desinfectante jabonoso, sinó recoger la recogida y reciclaje los resíduos de todo tipo.
27 de Agosto , 2012 - 15:55 pm
Cousas q paga a pena ler
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/galicia/2012/08/27/gallego-genera-55-kilos-basura-crisis/0003_201208G27P5996.htm#.UDstx9lNQpI.facebook
27 de Agosto , 2012 - 15:57 pm
quise decir recogida de la basura y reciclaje…..
27 de Agosto , 2012 - 16:01 pm
Querido Paco
Soy un buen amigo tuyo que lee habitualmente esta bitácora y que entre otras actividades se dedica a la venta de corbatas. Como sabes, pues lo hemos comentado varias veces, mi opinión sonde las fiestas es que los grandes beneficiados han sido siempre los negocios de hostelería. Sabes también mi predisposición a colaboracion con el ayto en cuantas iniciativas realice, aunque solo sea por motivos perosnales, que compartimos. Pero en relación con la propuesta que se realiza sobre la financiación de las fiestas, creo que el Sr. Adunas tiene toda la razón. Es una propuesta ofensiva. Y me explico. Los propietarios de locales comerciales estamos hartos de que cada vez que hay unas fiestas desembarquen en Lugo una miríada de vendedores ambulantes, conocidos actualmente como manteemos que ofrecen la mas varida suerte de artículos, la gran mayoría ilegales y suministrados por “mayoristas” de las copias q hacen su agosto utilizando a los inmigrantes.
Es fácil acudir al recurso de decir que ellos tiene derecho a gañese la vida. Cierto. Pero ese derecho no puede ejercitaras saltandose todo tipo de reglas. Cada vez que hay un periodo festivo estos vendedora ambulantes aparecen, como ya dije, con multitud de artículos: camisas, polos, corbatas, pañuelos, collares, sortijas, millones de bolsos, colonias, películas y un largo etc. Que ocuparía paginas y páginas. Pues bien esos puesto se instalan, sin impedimento, ninguno y con total desfachatez delante de escaprates y entradas de. Comercios que, como es mi caso, vendemos el mismo genero de productos, erp totalmente ajustados a la legalidad.
El año pasado tuvimos que llamar hasta en tres ocasiones a la policía local ya que habían instalado sus “negocios” en la misma puerta de nuestro establecimiento y ante el escaparate. La respuesta del ayuntamiento por medio de la policía local,fue siempre la misma “no tenemos efectivos”. ¿Sabes lo que tuvimos que hacer?, pues negociar con los ambulantes el espacioso que deberían dejar libre para tener un mínimo acceso al escaparate y a la entrada. Una vergüenza. Y ahora el ayuntamiento pide que colaboremos para pagar las fiestas. Es ofensivo, de verdad. Nuestra situación no es única. Pregunta a las zapaterías de la callle de la cruz, a las tiendas de ropa de conde pallares, a las de bisutería de doctor Castro. Todos te dirán lo mismo.
27 de Agosto , 2012 - 16:12 pm
Sigue :
Sabes lo único que no venden Paco? Cafés. Ni sandwich, ni comidas, ni coca colas, ni p,a tos combinados. La hostelería es la gran beneficiada de las fiestas y no solo no colabora con ellas en su financiación sino, que ademas, como tu mismo has dicho, en los días grandes no ponen ni siquiera las tradicionales tapas que tanta fama le han dado nuestra ciudad.
Por todo ello te agradecería una reflexión y no similar los negocios d hostelería al resto de los negocios “de centro”, que según tu son los principales beneficiados. Estaré encantado de enseñarte nuestro libro de caja diario, para que compruebes la realidad de lo que digo.
Sabes que quiero a mi ciudad con toda mi alma y que espero y deseo que las fiestas sean un éxito y que tengamos buen tiempo, que como hemos comentado en varias ocasiones es la clave de ese éxito”, pero no es justo afear, aunque nosea de forma expresa, el comportamiento de los comerciantes si no se colabora en su financiación, puesto que, creeme, somo ecoonómicamente, los grandes perjjudicados.
Un saludo y perdón por los fallos de ortografía pero estoy escribiendomdesde el iPad y e un poco complicado. Un abrazo
27 de Agosto , 2012 - 16:26 pm
Propongo a Corbatas una solución, dada la coincidencia de las elecciones y su campaña, con el san Froilán de este año .
La ineficacia preconcebida del Desconjuntamiento de LUgo va a continuar con el tema de los okupas callejeros&escaparatistas . Así que proponga Vd su tramo de acera a los partidos en liza, para los speaches de campaña tan vistosos de cara a las Teuves . Seguro que se lo desalojan ( por lo menos antes y durante) y además saldría su logo gratis en prime time .
27 de Agosto , 2012 - 16:31 pm
http://www.youtube.com/watch?v=WpmILPAcRQo
25 años de Dirty Dancing .
27 de Agosto , 2012 - 16:40 pm
Otra opción es mojar el campo de juego antes del encuentro y en el descanso . Nadie discutirá esa estrategia tan utilizada en los templos del balón .
Que Vds recuperen la antigua costumbre de pasar la manguera en su tramo de acera/calle volverá antes de lo pensado, porque incluso sin okupas, hay que mirar para la acera como cuando todos íbamos por corredoiras .
Respeto y me adhiero a su exposición sobre el asunto .
27 de Agosto , 2012 - 16:51 pm
http://www.youtube.com/watch?v=KtBbyglq37E&feature=related
Aretha Franklin – I say a little prayer
27 de Agosto , 2012 - 16:54 pm
Corbatas, ¿Y no sería una solución, cobrar un pequeño canon a los vendedores ambulantes?, téngase en cuenta que muchos de ellos se dedican “profesionalmente” a ello, yo encontré a un marroquí habitual del mercadillo de la Milagrosa, en una feria en Escairón, con el tinglado de ropa bien montado.
27 de Agosto , 2012 - 16:56 pm
http://www.youtube.com/watch?v=pAyKJAtDNCw&feature=related
Michael Jackson – You Are Not Alone
27 de Agosto , 2012 - 17:06 pm
http://www.youtube.com/watch?v=6FOUqQt3Kg0&feature=fvwrel
Aretha Franklin – Respect [1967]
27 de Agosto , 2012 - 17:09 pm
http://www.youtube.com/watch?NR=1&v=4P1×7Yy9CXI&feature=endscreen
“My Girl” – The Temptations
27 de Agosto , 2012 - 17:34 pm
http://www.youtube.com/watch?v=FK9cB8h9o8g&feature=related
PETER GREEN/John Mayall – Double Trouble 1967
27 de Agosto , 2012 - 19:15 pm
Conoce María que ese colectivo de musulmanes (no hablo del resto pq no lo sé) -en su mayoria- recibe subvenciones? Y q cuando se les ofrece algún trabajo, no quiern aceptarlo.., q tan solo van a sellar justificando q están en el paro? Lo veía cada vez q acudía al Soib en demanda de empleo y en la mesa contigua había alguno.
Alguien les ve trabajndo en horario laboral?
Aparte de llevar ‘de paseo’ a las parientas tapadas hasta las cejas -con estos calores-, a la ’sharia’ -o a esas exporádicas ventas ambulantes, alfuien sabe a qué se dedican? Pq se les suele ver por las esquinas o en bares comunes con olor a pachuli ya cuando pasas por fuera.
Perdonen q me meta donde no me llaman, puesto q Paco conoce mejor su ciudad, pero es muy real y de justicia lo que explica el señor Corbatas.
Ahora q los de hostelería sí pienso q deberían colaborar, no todos por igual, sino aplicando distinta ayuda en función de la zona.
27 de Agosto , 2012 - 19:29 pm
Y estas son las ayudas para el alquiler
http://somnoticia.files.wordpress.com/2011/03/ajudes-de-lloguer.pdf
fíjense en los nombres y apellidos.., son los q además piden sinagogas y cementerios públicos
27 de Agosto , 2012 - 19:42 pm
Un poco de humor, Candela:
http://youtu.be/Yl8jNmuCq0g
27 de Agosto , 2012 - 19:53 pm
¿”Papá, te gusta el iIPad que te regalamos el día del padre?
“Sí, mucho!”
¿”Y las aplicaciones no te crean problemas?
“No, no!”…
http://youtu.be/lP17o3hnJgs
27 de Agosto , 2012 - 19:59 pm
A servidora, eso de hablar del San Froilán en pleno agosto y entrarle el yuyo es todo uno. Solamente recordaría a los organizadores, y en concreto al señor Bao que asumió el compromiso, su promesa de dejar las calles Pacual Veiga y Puro Cora libres de puestos. Aparte la Avda. de los Tilos, ya contemplada, una buena ubicación complementaria podría ser el tramo peatonal de la muralla, próximo al Ferial y al centro por igual.
No olvidemos que no son sólo 12 días de fiestas, sino dos semanas previas, mínimo, de instalaciones del tinglado ferial. Todo ello afecta y altera enormemente el ordenamiento del tráfico (calles cortadas, pérdida de plazas de aparcamiento, dificultad para acceder a los propios garajes…), la tranquilidad de los vecinos y la integridad del Parque, el cual suele convertirse en campamento, aparacadoiro y mexadoiro general por tales fechas.
Y cambiando de tema, decirle a don Paco que me acabo de enterar del fallecimiento de nuestro queridísimo amigo Manolo Sandar. Lo siento muchísimo. Un abrazo, Inés.
27 de Agosto , 2012 - 20:14 pm
Dosita ¿cual es la Avenida de los Tilos?
Ahí tienes a la picolina.
http://youtu.be/IMDBu-_mRks
27 de Agosto , 2012 - 20:30 pm
María, la mencionó Paco uno de estos dias “avenida de los tilos” (Rodríguez Mourelo)
muy bueno el burrico, me trae recuerdos recientes
27 de Agosto , 2012 - 20:32 pm
Muy bien por Dosita.., que el matiz no suele comentarse
27 de Agosto , 2012 - 20:41 pm
Otra solución ( y a ver que pasaba ) sería hacer de manteros los mismos comerciantes delante de sus negocios, o en las zonas más productivas, dando ese puesto a B.M.T.F.I ( “Becarios de la manta en tiempos de festividades importantes” ) .
Dudo de su eficacia, por lo cabreados que se ponen cuando alguien que no sea de su color dice que la calle es suya sin tan siquiera ocuparla, como suelen hacer ellos cuando no alcanzan el éxito en las urnas, pero por probar….
27 de Agosto , 2012 - 20:42 pm
María estuarda:
La Avenida de los Tilos, como la conocemos aquí porque hay unos tilos preciosos que huelen que alimentan, es un bulevar lucense, junto con Ramón Ferreiro y Doctor Portela. Para mejor orientación: la flanqueada por el Instituto Masculino, a la derecha y los chalets, izquierda.
En los últimos años, se colocaban allí las tómbolas, churrerías y demás puestos no cinéticos. Este año, según anunció el Sr. Bao en mayo, se instalarían los puestos de venta, dejando la barracada menor en Dr. Portela y la mayor, en las cuestas del parque.
El pulpo, en su sitio. Donde siempre.
27 de Agosto , 2012 - 20:47 pm
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/coruna/2012/08/27/the-guardian-destaca-carisma-coruna/00031346084289584531960.htm
27 de Agosto , 2012 - 20:48 pm
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/sociedad/2012/08/01/the-telegraph-encapricha-galicia/00031343827351614142504.htm
27 de Agosto , 2012 - 21:19 pm
María: Todo seguido, a la izquierda….
http://www.google.es/imgres?q=avda+rodriguez+mourelo+lugo&um=1&hl=es&sa=N&biw=1111&bih=548&tbm=isch&tbnid=N8W4AtT1QEoaeM:&imgrefurl=http://www.panoramio.com/photo/46103761&imgurl=http:
27 de Agosto , 2012 - 21:21 pm
Yo siempre le llamé Ramón Ferreiro a la avenida, desde que finaliza la Aguirre, donde han edificado el mastodonte de la horta del seminario; miedo me da que los ingleses se fijen mucho en Galicia, comprarán todas las casas de piedra de la Ribeira Sacra, que por un lado no me parecería mal, pués ellos ponen unos jardines que son un primor y además las rehabilitarían, el “pero” mio, es que se dispararán de precio.
Y esta canción “bajo los tilos”, no es la mejor de la Dietrich, pero sí viene a cuento por ser una inmensa avenida que es de las principales de Berlín.
http://youtu.be/u4OCVjCq44s
27 de Agosto , 2012 - 21:24 pm
Vaya, que me he liado, ya sé, la que va al Parque de mis amores. Esa casa es preciosa, ¿No había ahí una guardería?
27 de Agosto , 2012 - 21:35 pm
Ay, María… Usted bien sabe lo que quiero decir, aunque la verdad, igual no me expliqué muy bien. Esa “casa” es la casa de mis sueños. Hoy propiedad y vivienda de Kico, el de Sargadelos (como lo llamamos por aquí), fue también escuela de parvulitos en mis tiempos pícaros.
Y ahora, para que no se me confunda, el Masculino, donde se ilustraron muchísimos de nuestros insignes blogueros. Ya le digo… No hay más que leerlos…
Ah: El Masculino y un tilo. Si cyuadra, exageré un poco con lo de “bulevar”,.. Pero no me diga que no suena chic!
http://www.google.es/imgres?q=ies+lucus+augusti&start=8&num=10&um=1&hl=es&biw=1111&bih=548&tbm=isch&tbnid=0yeslfR9QRPL3M:&imgrefurl=http://www.agrupconsa.com/construcciones_ficha.asp%3Fid
27 de Agosto , 2012 - 21:38 pm
A ver si ahora…
Y el arbolito que ve a su izquierda es un “mimoso”, heraldo de la primavera.
http://www.google.es/imgres?q=ies+lucus+augusti&start=8&num=10&um=1&hl=es&biw=1111&bih=548&tbm=isch&tbnid=0yeslfR9QRPL3M:&imgrefurl=http://www.agrupconsa.com/construcciones_ficha.asp%3Fid
27 de Agosto , 2012 - 21:45 pm
Parece que el árbol de la ciencia no quiere salir. Probemos con este enlace:
http://www.google.es/search?hl=es&q=ies+lucus+augisti&bav=on.2,or.r_gc.r_pw.r_qf.&biw=1111&bih=548&um=1&ie=UTF-8&tbm=isch&source=og&sa=N&tab=wi&ei=k807ULP2G46DhQeMpIHgCg
27 de Agosto , 2012 - 21:49 pm
Es que es chic, Dosita, contaré que detrás de esa casa había un carril que me llevaba directamente a la calle donde habia varias tabernas,vendían unos bocatas de anchoas cuando era la hora del recreo en el Insti. DE-LICIOSOS. Ademásal pasar por el siguiente chalet, a veces “pescábamos” alguna fruta, las y los jóvenes de ahora, no roban los higos,ni las manzanas, no tienen ilusión por nada. Gracias por las fotos, guapísima.
Gracias al discjockey, que dejó a las 17.34 a narigotas de Peter Green, tengo recuerdo de un guateque con esta canción:
http://youtu.be/WI9ZkcwhnlE
27 de Agosto , 2012 - 21:49 pm
https://maps.google.es/
27 de Agosto , 2012 - 21:59 pm
El Carril dos Loureiros !!!!!
Otro rincón lucense que se llevó la trampa, María. La verdad, me pregunto por qué tantos aspavientos con la doña de Borja, cuando en Lugo se vienen permitiendo “hermosicidios” tantos…
27 de Agosto , 2012 - 22:02 pm
Hola Paco:
Una preguntilla facilona para tí que eres un experto ¿Por casualidad sabrás que fue del grupo musical O Carro?. Recuerdo haber comprado a finales dd los 70 un album llamado Manifesto y que contenía fotografías de sus tres integrantes tomadas en los jardines de la Casa Diocesana de Ejercicios, al lado de tu otra casa, los estudiosde Radio Popular. Un fuerte abrazo desde Vigo.
27 de Agosto , 2012 - 22:04 pm
Y que me disculpe don “Quico”: con Q
27 de Agosto , 2012 - 22:12 pm
Fíjate como se nos ha puesto de fondón el Píter Verde este. Y claro, con esas melodias había que ejercitar el codo.
http://youtu.be/3oSlZMe2WIo
Efectivamente, había otro carril, que bajaba hasta el Rato, fíjate que no consigo acordarme de los nombres. Por cierto un bonito dia de primavera latamos la clase e inauguramos el autobús para bajar a la playa fluvial. (Hasta entonces bajábamos en bicicleta, no había tráfico, pero si me caí alguna vez a causa del estado de la calzada, que debía estar sin tocar desde la época de los romanos juajuajua….) Creo que era el primero de la ciudad, aparte de los que salían para los pueblos.
Ya ve Candela, voy a parar que me va entrar la nostalgia, y ya estoy tocada hoy con B. en las pirámides.
27 de Agosto , 2012 - 22:21 pm
Ay, María… Ese era el Carril dos Paxariños. Yo lo bajé tantas veces…
Y Seito, ya ni le digo…
27 de Agosto , 2012 - 22:40 pm
Siguiendo el enlace de Dosita, en imágenes. he localizado un blog, que detallan la avenida de los tilos (pero desnudos por la época).
Tiene varias imágenes interesantes, sobre todo para los foráneos
Biquiños
http://pekefriol.blogspot.com.es/2009_12_01_archive.html
27 de Agosto , 2012 - 22:48 pm
Pués en el de los Paxariños, si que había huertas con árboles frutales, como íbamos al cine que había (creo que en Montero Rios ó la paralela, sé que vivian allí varios militares), y no había palomitas entonces, llevábamos manzanas verdes para “roer” mientras veíamos a Troy Donahue ó a Steve McQueen.
Bueno, te mando el periódico de aquí, para que veas el cotarro en la portada si quieres.
http://www.elcorreo.com/
27 de Agosto , 2012 - 22:51 pm
Desde la misma puerta del trabajo fueron los dos paseando hacia el Parque. Él sintió una placentera sensación cuando cogió la mano de Elsa, cubriéndose de un cálido sudor… Antes de llegar al parque se sentaron en un banco de piedra, bajo el olor de los tilos… Entonces, ella le dijo: “A veces, he pensado fugarme contigo…” Esta confesión lo conmovió, pero a su vez le infundió temor. Luego llegaron al feérico parque, a la entrada del mismo, sentándose los dos en un frío banco de madera. Se besaron en silencio. No había nadie. Elsa, empezando a sentir escalofríos, dijo que se le hacía tarde… Los tilos rezumando fragancia.
“ELSA O LA RAZÓN DESVELADA” (Guión – Memo)
27 de Agosto , 2012 - 23:01 pm
Se ve una bonita estampa de otoño, yo le cambiaría el nombre de Mourelos por ” Bulevar de Los Tilos”, la foto de la fuente del parque se ve preciosa, Maluna, gracias y buenas noches.
27 de Agosto , 2012 - 23:03 pm
Carril, dos paxariños, hoy rúa, confluencia con Ramón Montenegro… Hogar del Productor… recuerdos, verdad Pepe B. y Margot.
Aquí intentaba pegar una imagen actual de la calle Paxariños-Ramón Montenegro, pero…. soy muy torpe y no sé.
Lo había plagiado del Google Earth, pero se ha quedado en “mis imágenes”, así que lo siento.
Biquiños
27 de Agosto , 2012 - 23:31 pm
En el último recodo del carril dos paxariños, a la derecha, asomaba la fuente que le daba nombre: A fonte dos paxariños.
En mi casa le llamábamos simplemente a “corredoira”. Y unos cuantos metros después, cortaba la carretera que iba a Fonsagrada. ¡Aquello sí que era un bulevar, María! (pregúntale a tu María II que se seguro que se acuerda). La carretera de Fonsagrada tenía el piso de tierra y discurría bajo el abrazo de hileras de robles y castaños…
A ver, Seito, écheme una mano!
27 de Agosto , 2012 - 23:33 pm
Maña, festa da empanada en Chantada, una romeria muy simpatica…y barata. Quen estivera nela
27 de Agosto , 2012 - 23:42 pm
Maluna: Ando a trotecito lento entre estas estampitas de infancia y la peli Como agua para chocolate, que descubrí en el recuncho de un yutube que nos dejara Bolita hace tres días. Qué delicia…! Igual es una película sólo apta para “damas” (que no le haría ningún daño ver a algún caballero…)
28 de Agosto , 2012 - 0:38 am
Preciosa película, Dosita. Es de esas historias que una no sé cansa de ver. Ahora me viene a la memoria, por aquello ddel “mangare” Tomates verdes fritos… y es que ambas peliculas, me resultan gratas en el recuerdo.
Es difícil escribir desde una smart phone.
Biquiños
28 de Agosto , 2012 - 1:03 am
¿La “eficacia” de la policía española en entredicho…? Después de las niñas de Alcácer, Rocío Wanninkhopf, los GAL, el 11-M, Marta del Castillo, la Operación Carioca… ya hemos tardado en darnos cuenta, ¿no creen?
En resumidas cuentas:
“¿Quién vigila a los guardianes?”
(Proverbio romano)
28 de Agosto , 2012 - 9:42 am
O Carro:
Antón Campelo, Chiruca e Pedro Vila.
28 de Agosto , 2012 - 12:33 pm
Como comerciante ,comparto los comentarios de “Corbatas” y añado; ya colaboramos con nuestros impuestos ya que pagamos como ciudadanos y además , como comerciantes (doble).
De acuerdo ;si quieren que los comerciantes colaboremos con las patronales (el que paga exige),.El primer punto sería descentralizar las fiestas llevando actuaciones a todas las calles comerciales de la ciudad ,No solamente del “centro” tambien de extra-murallas.Habría que establecer baremos puesto que no sería lógico que un comerciante establecido en la calle Cúrros Enríquez , pagase lo mismo que otro de igual ramo establecido en la calle Aguirre y tampoco sería lógico que un comerciante de hostelería,pagase lo mísmo que un establecimiento de arreglo de zapatos.y muchas mas cosas.
28 de Agosto , 2012 - 12:37 pm
Hola, Ma-luna:
Ante una emergencia (…¿te acuerdas cuando no te “fuchicaba” el audio, eh?)
acudo raudo y veloz (“pepito el rápido”) para comunicarte que eso de… “soy muy torpe”…, nada de nada (monada) porque, aparte de bondad y encanto personal, eres GÉMINA… o sea, “inteligémina”. Sólo tuviste un lapsus, al no
darte cuenta que en Google Earth NO HAY URL o enlace para copiar imagen.
Por eso, se te fue a la subcarpeta “Mis imágenes”. Pero no hay mal que por bien no venga… Si no la has borrado, POR FASOL, “beguina”, envíamela a mi
correo, pues soy un eterno nostálgico del tiempo pasado. Atte, tu “begardo”
28 de Agosto , 2012 - 13:34 pm
La red Facebook aparece hoy inundada por un movimiento que pide “cadena perpetua o pena de muerte para José Bretón”, así, literalmente. Cuenta ya con infinidad de apoyos, entre ellos, el mío. A mí me es igual lo que hagan con él, mi unico ruego es no volverlo a ver libre para que pueda cometer otra aberración como ésta. Al otro monstruo, al de Utoya, le impusieron una pena de 21 años, pero creo entender que, una vez cumplida, se revisará cada cinco años para constatar si sigue siendo, o no, un peligro para la sociedad.
Supongo que la bestia Breivik saldrá de la cárcel, pero sólo cuando su cerebro podrido no registre actividad.
28 de Agosto , 2012 - 20:06 pm
Maluna…
¡GRACIÑAAAAAAS! Ya me llegó la foto-carrefour (encrucijada) Rua Paxariños – Ramón Montenegro (nuestra emblemática calle de “La Florida”). Bueno, a todas tus cualidades, añado tu atenta puntualidad. El/la que tiene palabra, vale más que un hada. ¿Qué tal suena esta “boutade”? Más nada, monada. Un bico, P/B
12 de Julio , 2014 - 15:49 pm
Termometro de cocina…
Blog de Paco Rivera » Blog Archive » La hostelerÃa y el San Froilán…