La pasarela
SI yo fuera el Ayuntamiento me preocuparía mucho del futuro inmediato de la llamada pasarela del Miño que unirá la Fábrica de la Luz con el barrio de San Lázaro. Es casi seguro que la finalización de las obras va a sufrir un serio retraso. Es más, creo que ya se han paralizado los trabajos; y la reanudación… O mucho me equivoco o el Alcalde tendrá que dar explicaciones estos días del asunto.
OJALA tuviese que dar marcha atrás, pero no; quien sabe de estas cosas me avisa de que una empresa constructora, no lucense que quede claro, pero sí con sede en Galicia, y que tiene mucha obra tanto en Lugo capital como en la provincia, ha entrado estos días en eso que antes se llamaba suspensión de pagos y que ahora responde al nombre de “proceso concursal”, que asusta menos. La realidad: obras de aquí que se van a parar, si no se han parado ya, y proveedores pillados con “el carrito del helao”. Yo sé de dos: uno se va a quedar sin cobrar alrededor de 30 millones de pesetas y el otro algo más de 10 millones. Extraña la situación de la empresa a los que saben de estas cosas “porque tiene obra pública por importe de muchos miles de millones de pesetas” y añaden “esto sólo puede explicarse si los bancos no confían en el presente de la compañía a pesar de que su futuro parece sólido”. Resumo: un milagro puede sacarles del apuro, pero los milagros en estas cosas no son frecuentes; que yo sepa.
HACE meses me advirtieron sobre un aspecto raro del espectáculo “Lugo de alma romana”, que con enorme éxito promueve el ayuntamiento de la ciudad durante el verano. Mi interlocutor dejó el saber de que iba la cosa a mi teórica habilidad para sacar petróleo de donde no lo hay. Una pista:”fíjate bien en el programa”. Ayer me dediqué a darle vuelta y más vueltas y creo que ya he dado con la clave. Juzguen:
El espectáculo recorre una parte de los lugares, edificios y monumentos de más atractivo turístico de la ciudad. Sale de la Plaza del Campo, va a Santa María, luego Plaza Mayor, Ayuntamiento, Círculo de las Artes y Muralla. Nada que objetar; son todos los que están, pero no están todos los que son. ¿Qué se echa de menos especialmente?. ¡Pues claro, el Museo Provincial!. ¿Cómo es posible el olvido?.¿O no es un olvido?. Tengan en cuenta que el espectáculo parte de un sitio, la Plaza del Campo, que está a no mucho más de 100 metros del Museo Provincial. Les diré, en la Diputación, aunque no lo hayan dicho en público, están un poco escamados con este olvido. Y los muy maliciosos argumentan:
- En el Ayuntamiento PSOE y BNG no se llevan bien.
- En el Ayuntamiento lo del turismo es responsabilidad del PSOE.
- En la Diputación el Museo y el turismo son responsabilidad del BNG.
- ¿Tiene algo que ver todo esto con obviar al Museo?
Un conocido personaje gallego famoso por sus errores semánticos decía “a las pruebas me repito”; pues eso.
P.
ENTRE los lectores del blog hay discrepancias sobre donde jugó el Breogan los “partidos del exilio” tras las incidentes del partido con el Oximesa en el Pabellón; unos dicen que se jugó en Santiago y otros en La Coruña. Pues hasta donde yo recuerdo tienen razón todos porque un encuentro se celebró en Compostela y otro en la capital de las Rías Altas. Una historia rocambolesca porque no hay antecedentes de un cambio así. Exilio por partida doble.
ME invitan a la inauguración de un nuevo local de la Aceña de Olga; pero el aviso me llega tarde y tengo otras obligaciones, domésticas en este caso; Pablo Núñez no me localizó antes. Me daré una vuelta otro día por la bodega “Los infantes” y le deseo éxito en una zona en los que los establecimientos de hostelería no acaban de asentarse al cien por cien. Y allí la mayoría están pero que muy bien.
EN un nuevo programa de madrugada en Tele 5, creo que se llama “Rojo & Negro”. Han llevado hoy a los padres de la niña asesinada la pasada semana en Ripollet. No me explico como tuvieron fuerzas para estar allí y aguantar lo que tuvieron que oír del suceso. Tenía razón el torero: “hay gente pa to”.
MADRUGADA del jueves; el paseo nocturno con Bonifacio en medio de un espesa niebla, avisa del buen tiempo que vamos a tener en los próximos días con ausencia de lluvias y sol casi garantizado.
13 de Noviembre , 2008 - 8:53 am
Buenos días
Solamente me asomaba a ver si había algún comentario madrugador.
Hoy no puedo explayarme en martirizar al voluntario lector pero solamente voy a aventurar una respuesta a una especie de acertijo velado que se lee.
Nunca he oido lo de A LAS PRUEBAS ME REPITO pero si tuviera que apostar,apostaría a que esa frase era de la cosecha del cineasta Cesáreo González personaje que entre otras lindezas verbales decía penícula en vez de película y cuando aprendió a decir película se quejaba :ahora que ya digo bien película,le cambiaN de nombre y se llaman FLIM.
13 de Noviembre , 2008 - 15:00 pm
Me sorprende que sea la hora de almorzar y no haya entrado un habitual ¿Estará indispuesto? me preocupa.
Pues para seguir con el acertijo de a las pruebas me repito,pudiere ser frase de otro vigués que se veía en la tvg. Manuel Manquiña.Sí; seguramente porque a Cesáreo González ya sólo lo recordamos los de la edad de por ejemplo..Enma Penella y mayores que ésta.
13 de Noviembre , 2008 - 15:02 pm
Seria deseable que Lugo,de alma romana,tuviera poco o nada porque la caracteristica mas notable del alma romana era no tenerla.Probablemente el alma autentica de Lugo fuera mas de aquellos emprendedores del XVIII y XIX que adornaron calles y callejas con lo mejor de sus manos y corazones y no los del II o III donde la esclavitud fue el la basa y la impiedad el fuste de un imperio y el ! ay de los vencidos¡arte de la guerra
13 de Noviembre , 2008 - 15:14 pm
De todas formas tanto de un alma como de la otra poco queda salvo la señora panzas sin los refajos que disimulaban tamañas barrigas.
Ahora ya todos tenemos el alma del siglo corriente,el tresporculo.
13 de Noviembre , 2008 - 15:53 pm
¿Que tal estara doña sancha sin ropa interior?
13 de Noviembre , 2008 - 16:25 pm
Para Honorio,
Efectivamente Manquiña en la película “Airbag” dice en alguna ocasión” a las pruebas me repito” y mas lindezas de unos muy agudos guionistas.
Considero Airbag una peli “de reclinatorio” como dice mi amigo Isidro.
Hasta otra y saludos a todos
Esther
13 de Noviembre , 2008 - 20:42 pm
Desayuné con la página de blogs en blanco y ahora de regreso, veo todo en su sitio; con lo bonito que hubiera resultado en caso de ser producto de la censura . Pero de momento no se atreven aunque ganas no les deben faltar, después de ver en un periódico de Prensa Ibérica que se edita en este barrio, como responden 4 escritores /escritoras_2+2_ a la polémica por las declaraciones del Valedor del Pueblo Gallego . Se les ve el el plumero a los dos escritores _mi opinión particular es que están en nómina del Think Thank o tal que así de los 2 socios bipartitos_ y creo más cercana a la verdad la exposición de una de las escritoras asidua lectora de este blog por parte de padre. No hay como viajar para que los dogmas se evaporen según vamos viendo desde más arriba nuestro solar, pero siempre quedaran los que viajan “ a gastos pagos”. Por censurar según la crónica quieren censurar al Valedor, porque no entiende el espíritu del dogma .
Esa postura la llevan a todas partes y en medio quienes se resienten son la profesionalidad y los resultados por los que los ciudadanos pagan impuestos _menos las minorías discriminadas positivamente_con lo que no es de extrañar lo del Museo, etc.
Mira que fastidiaba lo del “bajo Palio” pero estos parecen tener la verdad entre sus bienes y aplican el “bajo Palo”, seguro que como fruto de mala comprensión lectora .
En medio, el Frailecillo se ríe de todos, dotado como está por la madre naturaleza de una capa de grasa por la que todo le resbala . Y de Puente a Puente tira porque lo lleva la corriente .
Honorio ¡ Que bonito es ver pasar el tiempo ¡ .
13 de Noviembre , 2008 - 23:31 pm
Y ya puesto ¿por dónde va a pasar la dichosa pasarela? lo digo porque los caneiros de las Islas y el Club Fluvial permanecen en su sitio ¿no? .
Son muchos días formando parte de la fauna del lugar, en formato de aprendiz de pez, en las vacaciones de verano, como para no dar un respingo al creer que se pueda llegar a estropear algo como lo que se construye para que sea útil y luego lo vemos además bello .
Belleza tan abundante en las etapas dominadas por los aprendizajes que nos van abriendo ojos y entrañas . Belleza con nombre de Río repleto de vida para disfrutar con gafas de buceo y camino al Río aquel, con ventana
y niña asomada mirando, con ojos, nombre, risa, voz con los que la memoria de pez no funcionan porque van sumando en tu arquitectura .
14 de Noviembre , 2008 - 0:13 am
Vaya,vaya,SEIto Cada día que avanza,tu poesía en prosa va adquiriendo unas formas y contenidos que envidiarían muchísimos que por circunstancias de distinta índole y todas concatenadas se atopan creyendo que son alguien en letras y sobretodo si laboran en la lengua que impone ese señor que quiere echar al defensor do pobo.
Me asomé a curiosear y pasaré por este soto con presura sin derramar ninguna gracia porque ergueréime ás seis e media. Boas noches.
19 de Abril , 2011 - 23:11 pm
What a lovely day for a 4396772! SCK was here
19 de Abril , 2011 - 23:11 pm
What a lovely day for a 3791300! SCK was here