¡QUÉ PASÓ?

Para saberlo bien tendrán que esperar a mañana lunes. El taxista que me trajo a casa lo describió así:”debió ser algo gordo porque primero pasaron dos coches de la Policía y luego otro de la secreta, un Megan, con las luces encendidas y la sirena sonando; ya pasaba de las cinco de la madrugada y el lío era enorme por las cercanías de la Avenida de La Coruña (calle Tuy, Tino Grandio o algo así)”. A todo esto, pasan diez minutos de las ocho de la mañana del domingo y no es que haya madrugado, es que todavía no me acosté. Acabo de regresar de un paseo, pequeño, con Bonifacio, luego de asistir al sarao del Círculo, con mucho público y buena música, y luego visitar algunos sitios del Lugo nocturno.

Tiene razón Zapatero:¿qué crisis?. Estamos acabando noviembre y se supone que octubre y el San Froilán nos dejaron tocados y que hay que moderarse con vistas a las Navidades. Pues no; todos los ocales llenos casi hasta la bandera y eso que la noche no era nada apacible. Ahora está amaneciendo y todavía tengo que tomarme un bocadillo de queso y anchoas con una cerveza fría. Así que les cuento otras cosas más o menos de ayer y lo que no se me acuerde, mañana o… nunca

 

 

 

LOS músicos celebraron la festividad de su patrona, pero hubo tres que lo hicieron de manera singular. Cesar, Pajón y Simón Pedro, antiguos componentes de la Kalú 96 se reunieron como vienen haciendo desde hace varios años a pesar de que Simón Pedro, por ejemplo, tiene que desplazarse desde Madrid donde vive. El programa era de lo más tradicional: unos vinos en la Ruanueva, misa en la Catedral a la una y media, y después comida por todo lo alto en uno de los restaurantes emblemáticos de la ciudad. Simón Pedro me trae un libro de poesía y de prosa que acaba de publicar: “Victoria del Sol”(¡La luz del amanecer!) y que ha tenido la humorada de firmar como Cantarero Jones de La Mancha. Buena gente que no olvida la etapa que pasó en Lugo como vocalista de la Kalú. Lo mismo que Pajón(compositor y dominador de varios instrumentos) y Cesar(batería). Los tres son parte importante de la historia musical de Lugo.

 

 

 

EN la Plaza de Santa María se celebra un magosto popular; una carpa y un gran escenario acogen al público y a la agrupación musical. Se me ocurre lo siguiente:¿por qué ese empeño en llevar tantas actividades a ese lugar y estropear con ello uno de los lugares de atracción turística más interesantes?. Sugiero tres sitios y podría relacionar más, lo mismo de céntricos: la Plaza de La Soledad, la Plaza de Ángel Fernández Gómez y la parte delantera del Ayuntamiento.

 

 

LA rotonda de Nadela está en obras. No tengo ni idea de lo que van a hacer allí, pero en principio la han acortado considerablemente en la zona más cercana a Lugo, en la que se ha suprimido el verde y se procedió al asfaltado. No adivino lo que pretenden, aunque aquella zona está un poco gafada por lo que se refiere a trabajos a inversiones sin sentido: una variante del acceso a la autovía en la que se invirtieron muchos millones de pesetas no se utilizó ¡nunca!.

P

 

SOPORTÉ estoicamente el partido de futbol sala. El Azkar sigue sin encontrar su sitio. Hace un mes estaba segundo; ahora tiene hasta difícil participar en la Copa del Rey; de cuatro partidos ha perdido tres y empatado uno. Saludé en el Pabellón a Carmiña que es una institución allí que me dijo que seguía con mucho interés el blog y que le divertía mucho. Gracias.

 

 

ME llama desde Madrid mi hija Susana para decirme que lo pasó muy bien en el Jarama asistiendo a la victoria de los hermanos Vallejo en el Rally de Madrid. Como yo, no entiende que quedando primero y estando hasta ahora primero en la general no haya ganado el título nacional. Me hace un canto del montaje que llevaron allí los patrocinadores y el equipo Porsche-Nupel, y de la comida típica que pudieron degustar centenares de invitados: pulpo con cachelos, carne o caldeiro, queso con membrillo y  tarta de Santiago. Naturalmente vino de la tierra. El equipo lucense y los patrocinadores han sentado cátedra en este torneo de organización y de generosidad.

 

5 Comentarios a “¡QUÉ PASÓ?”

  1. erlina

    Hola Paco, me tienes impresionada. Acabo de entrar en tu bloc, claro que ahora son las siete treinta de la tarde . Hay que ver tu vitalidad pues efectivamete ayer comparti contigo y con mi amigo Miguel la velada del Circulo y posterior ronda noctura . Pero hasta ahora no estuve operativa .
    Enhorabuena sigue asi

  2. SEito

    La Plaza de Sta.Mª no la pueden eliminar como han hecho con los símbolos que caracterizan nuestra cultura desde siempre, pero meten en ella todo el ruído que pueden; ni que fueran ex-meapilas resabiados con el poder que se ejercía desde encima de la escalinata . O eso Paco, o más sencillo como suele ocurrir; La Plaza de la Soledad les queda algo a desmano desde el Concello a los gandules de turno y ya se sabe, quienes no la vivieron con el Teatro Argentino allí instalado, prefieren llevarlo todo lejos, mientras preparan cortinas de Cemento bajo las faldas del Parque .
    Esperaba más sobre los Chatanooga, porque como en los buenos tiempos de la Infancia, no me han dejado ir; ya nos contarás más otro día…o nunca_me has hecho reir_ . Me he sentido igual de mal, con los nervios reflejándose ayer en una especie de dolor sordo de dientes . Sordo Paco, con lo que a uno le gusta la Música de Orquesta y con el ambientazo que debió haber . Pero bueno, supongo que nos avisarás de saraos similares y que alguno caerá .
    Porque hasta que bajan la bandera como decía Alonso, no hay que dejar de intentarlo . Premio para nuestra Juventud hoy también, que esos sí que saben de formar equipo y por encima ganar, no solo participar .
    Probaré el Bocata con cerveza a esa hora como desayuno, pero al levantarme, porque sería incapaz de llevar tu ritmo .
    Ah¡ como has cambiado de Restaurant para la Comida de Los Viernes_o cena_ ya nos dirás cual has escogido .
    De Rotondas prefiero no hablar, pues creo que algunos Munícipes todavía las están descubriendo, tanto en su utilidad como en su redondez .

  3. anónimo

    ¿Qué crisis? ¿Por qué no lee el artículo de Jesús Cacho de este domingo 23 de noviembre en elconfidencial.com?

    ¿Locales llenos? Uno ya está harto de oir esa chorrada una y otra vez, y más cuando viene de personas a las que se les supone preparación y que por su oficio, tienen la responsabilidad de informar con veracidad. A lo mejor hay algún parado en esos locales, no le digo que no, pero en lo que habría que fijarse es en cuánta caja hacen los dueños del negocio. En un restaurante, un cliente que puede que esté ganando menos, o que tema que en el futuro las cosas puedan ir a peor, puede conformarse con una botella de vino de crianza cuando antes disfrutaba de un gran reserva sin preocuparse por el precio: eso sí hace bulto. En un pub, puedes limitarte a consumir una Coca-Cola, sólo una, y santas pascuas: eso sí, haces bulto. Y los dueños de los negocios, si son listos – y suelen serlo – bajan los precios antes de que la caída de la demanda se lleve por delante lo que les da de comer. Y es que lo que tiene que hacer bulto es la caja, y de billetes, y no el local lleno de gente.

  4. Rois Luaces

    El ruido en Santa María es un incordio y, a las ocho, por ejemplo, no deja oir la misa en la catedral; por esa misma razón delante del ayun. no ponen “cultura” de esa.
    Para la crisis, hay que tener en cuenta que cuando sales a lo mejor estás ahorrando calefacción.

  5. admin

    En los locales nocturnos cuesta lo mismo una Coca Cola que un whisky, sobre cuatro o cinco euros. Por lo tanto no se ahorra nada tomando Coca Cola

Comenta