Danzad, danzad, malditos
DESDE hace día viene anunciándose una fiesta singular en una discoteca lucense: veinticuatro orquestas amenizando un baile que se inicia esta tarde y se prolonga durante cincuenta horas consecutivas hasta la madrugada del próximo martes. No conozco como se lo han montado los organizadores, pero si lo hicieron bien esto puede ser noticia de interés nacional y hasta internacional; todo depende de cómo lo enfoquen y lo planteen. Yo habría redondeado la historia con un concurso para premiar a lo que fuesen capaces de aguantar las 50 horas bailando sin interrupción. Esto hubiese sido definitivo para que todos los medios se ocupasen del tema.
En 1969 Sydney Pollack dirigió un filme titulado “Danzad, danzad, malditos”, que mereció las mejores críticas y que iba de un concurso de baile como el que se podía celebrar en Lugo coincidiendo con la original fiesta de hoy. Una oportunidad perdida. O no.
ESTUVE en la Plaza de Abastos, en el mercado de lo viernes; flojito; bastante mejor el de la pasada semana. A lo peor es que fui un poco tarde; alrededor de la una. En estas fechas el sótano de la Plaza se anima muy especialmente y desde muy niño sentí una especial atracción por los mercados anteriores a Nochebuena y Fin de año. Cuando se celebraban en el Mercado de Quiroga Ballesteros había tanta gente que hasta se producían atascos en las escaleras que daban acceso a la entreplanta. Eran tiempos en los que no había competencia; o se compraba allí o no se compraba en ningún sitio.
ORDENANDO discos y CDs con vistas a estos días de fiestas (en mi familia las Navidades las iniciábamos el 8 de diciembre) me he encontrado un CD sin estrenar, todavía tenía el celofán protector, de Joan Baptista Humet, fallecido estos días y que tiene un título muy original “Sólo bajé a comprar tabaco”. Lo escucharé.
SIGUIENDO con la música, en la madrugada de ayer, como había prometido me escuché los 60 villancicos en inglés interpretados por grandes estrellas de la música. Tres horas seguidas de canciones con algunas cosas muy buenas. Amplío datos mañana.
TAMBIÉN en la madrugada de ayer disfruté con una entrevista que le hicieron en Telemadrid a José Legrá. El que fue gran boxeador es un personaje muy resultón para entrevistar y mantiene una gran lucidez. Además, como siempre, estaba elegantemente vestido; de la cabeza a los pies no le faltaba detalle. En un momento de la entrevista habla de las personalidades que conoció gracias al boxeo y cita entre otras a Castro y a Franco. Le piden que opine sobre ellos y sale airoso con una frase más o menos así: “no voy a decir mentiras para complacer a nadie; conmigo, los dos, fueron unos señores”.
P.
ME olvidé de un recorte del periódico catalán “La Vanguardia” y de una publicidad de la tila “Pompadur” que tienen mucho que ver con la situación económica actual. Podría resumirles lo que publican, pero es mejor reproducirlo textualmente. Si encuentro el material mañana lo cuento y de lo contrario trataré de recordarlo lo más fielmente posible.
SON las cuatro menos diez de la madrugada del sábado. No hace frío, pero llueve. He salido a dar un paseo con Bonifacio que ha durado muy poco. Bonifacio es perro, pero no es tonto. Probablemente no le importará que yo me moje, pero sí mojarse él. Total, que en diez minutos hemos regresado
6 de Diciembre , 2008 - 13:14 pm
Ojalá que no se alcance con la crisis, la necesidad cercana a la hambruna que provocó aquella que refleja de forma magistral la Película que da título a la Bitácora de hoy . Solo el nombrarla pone los pelos de punta; que una cosa es tratar de ganar un Guinnes en plan juerga colectiva y otro, bailar hasta la extenuación, porque no hay donde ganarse los leuros de manera honrada .
De La Plaza, solo con nombrarla ya pasea uno de niño con su Madre, a ver que se podía encontrar en las dos Plantas . Arriba el recuerdo de cestas conteniendo animales de corral tamaño llevadero_gallinas, conejos_ entremezclados con Cestas de Queixos e Manteca envoltos en berzas . A veces se iba para comprar y otras para ver quien había venido de las Aldeas donde había familia, para aprovechar y saludar. Abajo, con una esquina marcada por Charcutería de peregrinación cuando se estaba viviendo fuera, junto a las Cestas de Verduras, con Navizas, etc . entre las que tuve la suerte de estar, viendo como mi Madrina vendía de forma directa, lo que con tanto esfuerzo labraba y transportaba con la única ayuda de sus fuerzas y de mi Prima . Otra Tía con puesto fijo y alubias en perfecto estado de revista, más otros productos , dieron a ese espacio más movimiento que la estación central de Chicago en películas de renombre . Luego dirán que no había grandes mujeres empujando en la Sociedad, cuando la vida era realmente dura y la escasez se palpaba .
Porque Lugo latía y oxigenaba su sangre en esos puestos . El Fielato aún existía a las Puertas de la Muralla, por lo menos al principio . La ósmosis como dicen ahora los niños de la ESO, era total y en medio La Muralla viendo pasar como la puerta de Alcalá, pero desde mucho antes, El Tiempo .
Con prisa por estar de “chofér” me despido con la risa en el coco, gracias a la inteligencia de Bonifacio, que como dice Paco, es Perro pero no tonto .
Mientras, Humet salió a por tabaco .
22 de Abril , 2011 - 20:45 pm
You made some nice points there. I looked on the internet for the issue and found most guys will approve with your site.