Sarria siempre
NUNCA vengo decepcionado de ningún acto al que pueda haber asistido en Sarria y el de la noche del sábado no fue una excepción. Organizado por el club de tiro de la villa y teniendo como escenario el hotel “Alfonso IX” hubo un sarao perfecto, con unas 200 personas, una cena muy rica y un baile posterior con amplia participación de todos los asistentes, en el que me llamó especialmente la atención el grupo que lo animó: se llama “Kimpel´s”, es de Marín, está formado por tres buenos músicos (trompeta, saxo y teclados) y no sólo suena de muy bien sino que tienen un repertorio tan completo y variado que hacía mucho tiempo que no escuchaba nada así. Los recomiendo.
Saludé a mucha gente, amigos algunos de hace muchos años, y con José Manuel estuve especialmente bien atendido por Suso Valcárcel. Entre los asistentes, el ex alcalde Claudio Garrido que es uno de los políticos más cordiales y divertidos de la provincia.
Como hay en Sarria lectores habituales de la bitácora unos me aclaran:
“El otro día escribiste que Ana Pontón, la portavoz del BNG era de Sarria, pero no es de Sarria, es de Samos”. Aclaré que eso era lo que yo había leído en varios sitios y que era ajeno al error. También me contaron de ella otra cosa muy curiosa: uno de sus grandes valedores en la zona es un simpatizante del PP, conocido por Caramelo o por “El Caramelo”. Es verdad eso de que “la política hace extraños compañeros de cama”; y quede claro que es una frase hecha.
————————
COMO hacía tiempo que no estaba en el “Alfonso IX” sarriano aprovecho para decir que en la actualidad lo administra el grupo lucense “Carris” y que lo tienen muy bien en todos los aspectos, con un personal excelente y cuidado todo hasta el mínimo detalle. Me sorprendió además que al margen de la fiesta en la que la aportación del hotel fue notable, el amplio restaurante para comidas a la carta, muy bien decorado, estaba lleno hasta la bandera.
————————
POR la fiesta sarriana me quede sin ver a Marta que en la noche del sábado participó en una de las tertulias de “La Sexta Noche”. Tenían que ver con quien estaba alineada en el debate. No, no era con Ana Pontón; que en la izquierda también hay clases.
———————–
EN la madrugada del sábado al domingo cerró sus puertas el Budah, uno de los locales de copas de Lugo que más éxito ha tenido en los últimos años. No ha sido víctima de la crisis sino de una buena operación comercial. El Budah será totalmente reformado, aunque no se sabe cuándo volverá a abrir sus puertas y si lo hará manteniendo su nombre y su estilo.
P.
———————–
CIRCULABA por la Red: Julio Méndez ha sido ingresado en el Hula. Le llamé por teléfono y allí estaba efectivamente desde el miércoles, pero con nada de cuidado; parece que es una afección intestinal de origen vírico.
Recuerden que Julio es uno de los activistas de la asociación “Abre la Muralla” más críticos con las carencias del Hula. A lo mejor su estancia allí le sirve para cambiar de opinión; o no.
P.
————————-
SOBRE la participación de un lucense (Afrén Álvarez) en un reality de cocina me informa “Tata 55” de que en estos momentos ya está aislado y grabando programas que empezarán a emitirse después de la Semana Santa. Me insisten en que está incomunicado y que sólo puede hablar por teléfono 10 minutos al día. Me informan asimismo de que tiene uno de los mejores blogs no profesionales de cocina: “Blog the Chefather”.
P.
———————–
LEO que el próximo viernes, en Mondaríz, se le tributa un homenaje póstumo a José Francisco Armesto Fajinas, fallecido hace 6 años, a los 63 de edad, después de haber realizado una gran labor en el periodismo gallego en general y en el vigués en particular. En Lugo el gran público no le conocía y eso que vivió aquí su infancia y su juventud y aquí tenía y tiene todavía familia. Su padre, por otro lado, fue varios años Teniente Coronel Jefe de la Comandancia de la Guardia Civil; una persona muy bondadosa a la que conocí y que cuando coincidí en Madrid con su hijo, con José Francisco, por aquello de que yo era ya mayor y su hijo empezaba en la Escuela oficial de Periodismo, me encomendaba que lo cuidase y le diese buenos consejos; no le hacían falta porque José Francisco era un estupendo chaval. Lo recuerdo perfectamente, aunque le perdí la pista física hace más de 30 años: era alto, fuerte, de ojos azules achinados y tenía una voz profunda de fumador, aunque no sé si fumaba, y un acento gallego exagerado. Lo sentí mucho cuando se murió y me alegro del homenaje.
———————-
AL mediodía del domingo la bitácora llegó a los 100.000 comentarios; se trata de los textos enviados por los lectores en los poco más de 5 años de existencia del blog.
P.
———————-
EL texto 100.000 estaba firmado por Adolfo y decía: “Sra. Candela, al “tal Adolfo”, le ha hecho recordar a Arzallus -el que sólo tenía que recoger las nueces que otros agitaban el árbol- en aquello de “el tal Blázquez” referido al nuevo Obispo por no ser vasco. Entonces, aunque usted sea una asidua de años, y yo por razones que no vienen al caso participo poco, me atrevo con el respeto debido a recomendarle cuidado con las expresiones y apelativos a otros. Quedo affmo. a sus pies.”
No deja de ser histórico y por eso he intentado ponerme en contacto e identificar al autor. Me ha escrito al correo electrónico, pero supongo que por motivos técnicos no me ha llegado el suyo para responderle. Espero que vuelva a escribirme consignando claramente su correo. Gracias.
———————
A “Los amantes pasajeros”, la nueva película de Almodovar, le han dado hasta en el cielo del paladar. La mayoría de las críticas la califican como la peor del manchego pese a lo cual ha tenido una campaña de promoción fuera de lo común.
———————–
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
Lo de los horarios nocturnos de los locales de hostelería y en especial de los llamados “bares de copas” y similares: pubs, discotecas, salas de baile… está de actualidad máxima en los últimos días. Lo que está pasando hoy lo sabe todo el mundo. Lo que no conoce una mayoría, sobre todo los jóvenes, es lo que pasaba antes y por eso voy a viajar al pasado y contarlo.
Partamos de la base de que hasta los años 60 los únicos locales nocturnos eran las sociedades Casino y Círculo en fiestas, aunque había negocios de hostelería, cafés preferentemente (Ibor, Centro, Cantombar, España, Argentino, Metropol, Buenos Aires, Regio, Méndez Núñez…) que solían organizar algunos saraos en fechas puntuales como el Fin de año y tradicionalmente acogían tertulias (Méndez, Cantombar, Centro…) o partidas de dominó o cartas (una mayoría). La hora de cierre de estos locales oscilaba entre la una y las dos de la madrugada, aunque en algunas ocasiones concretas podían prolongar la estancia de clientes, pero ya a puerta cerrada. Las molestias a los vecinos no existían; en general los clientes eran gente madura, raramente se excedían con la bebida y la paz nocturna era absoluta; el silencio de la noche solo lo rompían los bastones de los serenos o las palmadas de los vecinos: “plas, plas, ¡¡¡Sereeeeenoooo!!!, a la que seguía la respuesta del que velaba nuestros sueños con un “¡vaaaaaa!”.
Probablemente algunos que estén leyendo esto se pregunten: ¿Y dónde estaban entonces los jóvenes?. Pues la respuesta es sencillísima: en casa; como decía mi madre “en el cine de las sábanas blancas”, en cama. Los jóvenes no utilizaban la hostelería nocturna salvo en fiestas; el resto del año, el mayor y no habitual exceso era ir al cine “de las 11”
¿Y en que fechas se podían desmadrar un poco los no mayores? Pues en las tradicionales: Navidades, Carnaval, Corpus y San Froilán. En la calle, en las verbenas; bajo techo, en el Círculo o en el Casino. Y no había otro sitio.
¿Y en qué horarios?: los bailes callejeros tenían dos sesiones diferentes: las de tarde, más o menos de 7 a 10 y las verbenas, más o menos de 11 a 2 de la madrugada. En las sociedades: los llamados “asaltos” de las tarde (de 8 a 10) y los bailes de noche (de 11 a tres y media, aunque excepcionalmente se podían prolongar un poco más).
¿Y no había ninguna otra alternativa? En la ciudad no, en los alrededores alguna oferta como los bailes de varios salones en Nadela (creo que eran el “Café Español y el “Colón”) y en el verano las fiestas populares y los bailes del Club Fluvial (domingos por la tarde) y en La Casa de La Concha, también de tarde.
MAÑANA SIGO
————————
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- La Sexta deja para septiembre “La que está cayendo” programa de humor cuyo estreno se preveía para pronto.
- Beatriz Luengo, popular gracias al programa de Antena 3 “Un paso adelante” dirige la academia en la versión argentina de “Operación Triunfo”.
- Lo lamento por los dos y me imagino la posibilidad de que la telebasura se cebe en ellos: Matías Prats y su esposa se han separado según se publica en “Vertele”. Llevaban 28 años casados. Yo coincidí hace años con ellos y con los padres de Matías, en una comida que organizó en su casa de Madrid el periodista lucense Daniel Hortas.
- Mercedes Milá:”Los de la piscina nos han masacrado”. El problema no es sólo que “Splash” haya funcionado, sino que el arranque de Gran Hermano 14 ha sido malo.
- Publicado por “Vertele”:
“Antena 3 sigue dando forma a uno de sus más ambiciosos proyectos de ficción, la serie hasta ahora conocida como Lolita Cabaret. Natalia Verbeke negocia su incorporación a esta producción de Globomedia, que estará ambientada en una sala de fiestas, tal y como avanzaba 20 minutos y ha confirmado Vertele.
La serie no se adentrará en el género musical, como se había anunciado hasta el momento. Será una dramedia gremial, cuyas tramas se centrarán en las relaciones profesionales y personales de los artistas (actores, cantantes, bailarines, humoristas) y empleados en esta sala de fiestas. Por lo tanto, no estará tampoco ambientada en un cabaret, tal y como se intuía del primer título conocido del proyecto.
Lo cierto es que esta nueva producción televisiva ha generado mucha expectación en el mundo de la interpretación española. Muchos intérpretes se han mostrado interesados en presentarse a pruebas para entrar a la serie, por lo que no sería extraño que se incorporaran más actores y actrices de primer orden.
Esta será una de las grandes apuestas que maneja Antena 3 de cara a los próximos meses. Las grabaciones de esta serie comenzarán en los meses de primavera, para estrenarla, previsiblemente, en la próxima temporada.
—————————
PASEO con Bonifacio y “La Piolina”. El grajo vuela bajo. Frío y lluvia. Otra vez el invierno.
—————————
LAS FRASES
“Perdonamos a los grandes del mundo porque han muerto; pero en vida, son imperdonables” (PROVERBIO CHINO).
“¿Quieres ser rico? Pues no te afanes en aumentar tus bienes, sino en disimular tu codicia?” (EPICURO)
————————-
LA MUSICA
El pasado 23 de febrero moría Daniel Darc, uno de los iconos del pop francés. Una sobredosis de alcohol y drogas tuvo la culpa. Tenía 54 años y un pasado brillante como músico y tormentoso como persona. Dijo en una ocasión “Cuando muera iré al Cielo, ya he pasado toda esta vida en el infierno”. Le vamos a escuchar en uno de sus grandes éxitos. “Cherchez le garçon”:
———————–
EL HASTA LUEGO
La última semana antes de que entre la primavera nos dejará tiempo revuelto y temperaturas propias de la época. Jornada a jornada el panorama es el siguiente:
- Lunes.- Agua. Máxima de 12 grados y mínima de 8 grados.
- Martes.-Agua. Máxima de 9 grados y mínima de 4 grados.
- Miércoles.- Nubes y claros y agua. Máxima de 8 grados y mínima de 2 grados.
- Jueves.- Nubes y claros. Máxima de 12 grados y mínima de 4 grados.
- Viernes.- Nubes y claros. Máxima de 12 grados y mínima de 4 grados.
- Sábado.- Nubes y claros y agua. Máxima de 13 grados y mínima de 7 grados.
11 de Marzo , 2013 - 12:29 pm
Sr. Rivera: El correo electrónico no me ha sido devuelto, por lo tanto tiene que tenerlo usted como “Spam”, no tengo inconveniente en enviar otro, pero va a pasar lo mismo, lo tendrá usted así configurado.
Efectivamente en el Alfonso IX se come muy bien, hará ya unos diez años que asistí a una boda y el banquete fué en los comedores del hotel, además de la cantidad de platos que enumero a continuación, el quid estaba en la buena preparación.
Si no me olvido de nada, fué más ó menos: en primer lugar una especie de lunch y bebidas en el jadín y hall.
La comida propiamente dicha fué nécoras cigalas y langostinos (estos en caliente); almejas a la marinera; un medallón de merluza con “salsa de hongos” que parecía mantequilla de rica; un sorbete de mandarina y a continuación cordero y carne asada a la gallega con ensalada y los postres de rigor.
11 de Marzo , 2013 - 13:27 pm
Se me olvidaron dos cosas:
la 1ª sobre la comida en Sarria, había otro plato más que eran vieiras gratinadas.
La 2ª manifestar, lo agradable de ser el 10.000 de la Bitácora, (de tal forma que a partir de ahora, me voy a cambiar el Nick a cien mil, puesto que Adolfo no es mi verdadero nombre), (lamentando que otros-as más antiguos que yo, lo hubieran merecido más).
Como anécdota, sólo he sido ganador de dos sorteos en mi vida, el primero en la escuela rural de mi niñez, donde habia que comprar un sólo libro para todas las materias. La maestra traía uno de muestra que posteriormente rifaba y le tocó a menda. Lo otro fueron ciento noventa mil pesetas en la Bonoloto hará unos quince años ó más.
11 de Marzo , 2013 - 15:37 pm
http://youtu.be/5anLPw0Efmo
11 de Marzo , 2013 - 15:41 pm
Ante el próximo dia de San José
http://youtu.be/YTHy_NvvakM
11 de Marzo , 2013 - 16:15 pm
el prosimo presidente del gobierno ( del pp o psoe porsupuesto )
http://youtu.be/9iZm7tNxybU
11 de Marzo , 2013 - 16:17 pm
Vamos a ver, ¿nadie va a decir nada?
11 de Marzo , 2013 - 16:27 pm
mira mira como las pillan si mucho halar pero a mi lo mio
http://youtu.be/CQ-yeRwukWY
11 de Marzo , 2013 - 16:30 pm
y asi podriamos seguir dias y dias ( perdon y gracias señor Rivera )
http://youtu.be/kmEq9s3_Csg
11 de Marzo , 2013 - 16:56 pm
La madre de Don Paco debió ser una señora muy ocurrente:_ El cine de las sábanas blancas. Me gusta.
¿Ha visto Adolfo? Eso, por creer en los españoles como individuos, ¡¡ale¡¡ No sabe cuánto me alegro.
Aquí, pocos vestimos con nuestro verdadero nombre, así q ¿… pq no seguir con el de tapadillo? Además, no hay otro Adolfo -ni Rodolfo- q yo sepa.
Óigame, que menudos banquetes se dan por Sarria; me perdí enumerando platos. Es q como Galicia para comer, ningún otro sitio. Tb se pasan un poco, por aquello del q dirán, imagino. Ya que a ver, con unos entrantes y luego el plato fuerte más el postre, debería bastar, ¿no le parece? Lo que está demás está d +.
11 de Marzo , 2013 - 17:01 pm
Una curiosidad sobre el día de San José, por si todavía alguien no lo sabe
En los calendarios antiguos, el 19 de Marzo venía: San José P. P. (Pater Putativus). A propósito a los Josés les dicen Pepes.
11 de Marzo , 2013 - 17:03 pm
En primer lugar (“de agradecido es ser bien nacido”) corresponder al elogio de Patrullero Mancuso, comentando que soy “la Joya de Honor” por mi… etc, etc
(y no contribuyo a Hacienda) a los “cien mil hijos de Paco” (no de San Luis) e igualmente a Dosita (“animus blogui”)… por su especial aprecio (pero, ¿qué les doy a las “raíñas” que tanto me estiman?) y al sensible escritor BURR ANZÁN… que no sólo me abraza, sino que me incluye entre la Trinka bloguera, a saber: COMPELJitos, Honorio y Mª de Magdala (bueno, y Trifoncaldereta, para formar los Cinco Grandes). Pero, atención, Adolfo/100.000 se lleva la palma (de oro),
emulando las 190.000 de la Bonoloto. Ah, gracias (¿?) por ese “PEPITO”… que tanto se aproxima a mi cariñoso temple, a pesar de mi suspicacia… Y, también,
gracias al ex-director del DNI por recordar que, de aquélla, era yo “original” ya.
11 de Marzo , 2013 - 17:28 pm
Y algo más, Bill Plinton. Por mucho que se cachondeen de ti, también eres un pilar más del Blog, pues guasa no te falta. Y no te doy coba, eh, sino cabo…
ya que todas y todos contribuyen (y mucho) al mantenimiento de la bitácora
que, mirando atrás (sin ira), sobre todo el primer año, solía haber en la misma
un comentario, como el que saliera en fecha (siempre la recordaré) 13 de junio 2008 cuando Paco y Honorio hablaron de Pepe “Beethoven”. Con esto, quiero significar que un solo comentario, a la postre, puede dar buenos resultados…
Para muestra (“cojosa”) el vídeo (del “cojonero”) que nos baja Harri (el limpio).
Candeliña, yo también soy puta-tivo, pero nunca del PPez ni del PSoez. ¡Muác!
11 de Marzo , 2013 - 18:14 pm
El cativo en Afternoon in París
http://youtu.be/T0ebovmzltg
11 de Marzo , 2013 - 18:23 pm
Bueno, ahora, más en serio. No olvidemos a la nueva hornada bloguera… Me refiero a la gran contribución de la “Quinta del Botxo” (María, Bolita, Tocape, Lobo Estepario y Siempreatento sin olvidar al insigne profesor eusko-arandino J.M. Prado Antúnez de ascendente lugués), al regalo melódico de Xoel Hortas y al ex-alesandi Juan, a los ya conocidos Adolfo y Adulfo y, ¿cómo no? a los dos mentores locales Dª Eulalia y Seixo (cuyos perfiles, como el resto, mantengo en estricto “cum clave”) Y para terminar (me toca “paseo foral”), nunca olvidemos a Maria de la UCI (otra María que tengo perfilada), Cristina (breve y dos veces buena), Maluna (“de doces biquiños”), Mar (que atina como nadie), Madialeva (siempre sincero), Patrullero noble nick (vigía del blog) y otras/tros más (como el mayúsculo LORENZO GARCÍA-DIEGO) que todas/dos tenemos presentes. Ciao
11 de Marzo , 2013 - 18:52 pm
PE-PITO
No me has citado. No te contare más mis cuitas, ni te recordare aquel funiculi-funicula al piano, en el frente de juventudes. Y olvídate de tocar en el tanatorio, les pondremos CDs a ls fiambres.
Y no mires los acentos ni la ortografía porque en esto de las tabletas ya se sabe.
Recuerdos a tus colegas vampiros.
Aparte de esto, una aperta.
11 de Marzo , 2013 - 19:35 pm
Qué feliz soy amor mío!
pronto estaremos casados,
el desayuno en la cama,
un buen jugo y pan tostado.
Con huevos bien revueltitos,
todo listo bien temprano.
Saldré yo hacia la oficina
y tú rápido al mercado.
Pues en sólo media hora
debes llegar al trabajo,
Y seguro dejarás
todo ya bien arreglado.
Tu bien sabes que en la noche
me gusta cenar temprano.
Eso sí, nunca te olvides
que yo vuelvo muy cansado.
Por la noche, teleseries,
Cinemateca barato.
No iremos nunca de shopping,
ni de restaurantes caros,
Ni de gastar los dineros,
ni despilfarrar los cuartos.
Tu guisarás para mi,
sólo comida casera.
Yo no soy como a la gente
que le gusta comer fuera…
¿No te parece, querida
que serán días gloriosos?
y no olvides que muy pronto,
yo seré tu amante esposo.
11 de Marzo , 2013 - 19:36 pm
Que sincero eres mi amor!,
Que oportunas tus palabras!
Tu esperas tanto de mí
que me siento intimidada.
No se hacer huevos revueltos
como tu mamá adorada,
se me quema el pan tostado….
de cocina no se nada.
A mi me gusta dormir
casi toda la mañana,
ir de shopping, hacer compras
con la Mastercard dorada,
Tomar té o el cafecito
en alguna linda plaza,
comprar todo de diseño
y la ropita muy cara.
Conciertos de Luis Miguel,
cenas en La Guacamaya ,
mis viajes a Punta Cana
a pasar la temporada.
Piénsalo bien, aún hay tiempo,
la iglesia no está pagada.
Yo devuelvo mi vestido,
y tú, tu traje de gala.
Y el domingo bien temprano
para empezar la semana
pon un aviso en el diario,
con letra bien destacada:
‘HOMBRE JOVEN Y BUEN MOZO
BUSCA UNA ESCLAVA MUY LERDA
PORQUE SU EX FUTURA ESPOSA,
AYER LO MANDÓ A LA MIERDA !!!!!!
11 de Marzo , 2013 - 19:47 pm
Pe-pitiño caro, unas precisiones: te has olvidado de Vicente, magnífico en una tarde-noche de temporal, dando “el parte” desde Vigo.
Tocape no es de la quinta del bocho, ponlo como itinerante, llamemósle el “(holandés)gallego errante”.
Cuando por el motivo que sea he ido a la hemeroteca de alguna Bitácora, me han parecido divertidísimos Maria de Magdala y COMplejitos.
Y ahora poniéndome seria, permitidme un homenaje a la memoria de las víctimas del 11M, que estoy segura compartireis todos conmigo.
http://youtu.be/OCp6iyBOSc0
11 de Marzo , 2013 - 20:23 pm
Meditación transcendental de José Luis Cuerda, (lástima que no lo leí ayer por lo de “a mi la legión”:
” ¿Quién no lleva una cabra dentro? Una cabra puede ser un disgusto, una obsesión, un objeto de deseo, un tesoro. Tarde o temprano, sentimos la necesidad de dialogar con la cabra que llevamos dentro y convencerla de que entre en vereda”.(…)” “Y el animalico lo hace, se aviene. Se producen entonces en nuestras vidas momentos radiantes, de conformidad luminosa.(…) “Amaestrada la cabra, sujeta a norma escrita y dibujada, uno, en esta feria del mundo, la exhibe sin escalera y sin látigo. Y por si caen unas perras en la boina”.
11 de Marzo , 2013 - 21:11 pm
Cen-tolo…
¡Ya estoy de vuelta! ¡Sabía yo que te había olvidado, pero jamás ninguneado!
Bueno, pelillos al río Miño (o Rojo de “minium”). Y ahora que etimo-logo, puf, ya verás lo que me va a decir mi colega tralaserrano (Rois Luaces) por no haberlo citado… Pero, caros, os tengo a todas/dos “en mi memoria sola” como escribió Leopoldo Panero (que Dios lo conserve en una tinaja de vino). Vale, Cen-tonio, no me cuentes tus cuitas… pero, oye, a ver si alguna vez me pones un e-milio “ainda que sexa por unha sola vez”. Cierto…¡qué tiempos aquéllos del Funi-culí, Funi-culá! No obstante tu nombres (AGG) está en la Memoria Alesandi que “non é palla”. Más nada, camarada. Siempre nos quedará Lugo… Unha aperta fonda.
11 de Marzo , 2013 - 21:23 pm
Hilarante lo de la cabra Maria, a ver si Trifón desarrolla la idea, hace dias que no se estruja la materia gris y ya lo he traducido todo.(He encontrado un post muy bueno de hace dos otoños sobre los vaqueros desteñidos, !genial!).
!No sé lo que daria por irme de copas por Madrí con Pe-Pe.
Para los “aficionaos”, cuelgo a Benny Golson. Ya me he gastado 15 minutos de la pausa para el piscolabis.
http://youtu.be/J8Ke5KcTBNk
11 de Marzo , 2013 - 21:23 pm
Y para las Queens, agora que llega la Primavera, antes de que la sangre altere…la melancolía de Chopin:
http://youtu.be/KVFVREVVk6M
11 de Marzo , 2013 - 21:31 pm
Mariquiña… Gracias por recordarme a Vicente (y, seguro, que alguna/no más he olvidado, pero nunca obviado. Menos mal que no soy el Administrador del
Blog… porque lo tendría crudo con mis involuntarias omisiones). Aún tengo el sinsabor que me produjo el no haberlo “atopado” en San Froilán-2011 cuando
dejó una nota en el Hotel de la puerta San Pedro donde yo me alojaba. Peor fue cuando dejé escapar la ocasión de estar con Cristina y Madialeva… que
fueron por la noche, pero no se atrevieron a desvelar mi sueño… ¡Mala fada!
Tomo nota de Tocape, el galego-holandés errante… para no incluirlo en la Quinta del Bocho. Vale, tenemos de sustituto al bilbaino J.M. Pardo Antúnez.
Ah, cierto, si haces “zapping” por el Blog… Magdala, COMPLEJitos y Honorio (junto con Centolo, Dosita y Trifón) harían todo un “sexteto” bufo-literario…
Pero, tienes razón, el día de hoy no está para frivolidades… pensando en la
crueldad de esos desalmados (Mahoma, el profeta, era muy compasivo) que
hicieron una guerra “non sancta”… porque la traición no tiene perdón, digo…
11 de Marzo , 2013 - 21:32 pm
Faginas fue amiguete mío, hasta que se marchó a Vigo. No recuerdo haberlo visto, por Lugo, desde su marcha.
Esto me hace recordar a cantidad de amigos que marcharon y nunca, o casi nunca, volvieron por la ciudad que los vió nacer.
García-Siso ( La Coruña ) Huete Otero ( Vigo ) Cacharrón Carreira ( Ferrol ) Anxel Guerreiro ( Santiago ) Antonio Castro ( ¿ ) Rodríguez Tarela ( Orense ) Luis Meire ” Pescoto ” ( Barcelona ) Elvis Bamio ( Benalmádena) … toda una quinta. De todas formas, todavía, son muchos los que vienen todos los años. Sanjurjo, ( Madrid ) ex-futbolista , Fernando García Cabanas ,( Barcelona ) ex- atleta…
11 de Marzo , 2013 - 21:57 pm
El día 12 de marzo de hace cincuenta años la lluvia no dejó de caer en Lugo toda la jornada , en ocasiones copiosamente, a pesar de todo, a las doce de la mañana , en la Plaza Mayor ( de España, para PR ) se congregó numeroso público, atraído por la novedad del nuevo servicio de autobuses urbanos .
A las doce de la mañana los tres nuevos vehículos de las lineas 1 y 2 eran la atracción popular y un espectáculo gratuito. la implantación de este nuevo medio de transporte urbano ha sido desde su inauguración un gran acontecimiento ciudadano. Los lucenses han reaccionado ante el nuevo servicio de la forma más concluyente : abarrotando los vehículos. El domingo la ciudad ofrecía un aspecto cosmopolita; tenia un aire nuevo, que estamos seguros habrá agradado a todos los lucenses. Así lo explicaba la prensa.
Si esto era cosmopolita y espectacular , ahora entiendo de que tantos amigos lucenses no volvieran jamás a Lugo.
11 de Marzo , 2013 - 22:06 pm
Y antes de que la parienta toque a fagina (ojo, con “f” de fame) meted al gran SEito (uno de los pioneros del Blog) en la lista de los blogueros, junto con el prolífico “yutubero” JUKE-BOX. Siempre me preguntaré quién era y sigue siendo este especial blogger que tanto nos deleitó con sus “vidrios” como decía SEito. Creo que ha sido el más incógnito de todos (o de todas, chi lo sà?). En base al gusto musical, tiene que ser de la quinta del 50 ó 60 y, posiblemente, vivió en Lugo, entre murallas (?). Pero no quiero divagar más… Cuantas/tos tengo en cartera, generalmente, me transmitieron su identidad por correo (sin que yo se la pidiera) o bien pude deducirla a través de otros medios. No obstante, están bien seguros en mi “dossier” personal. Cuando leo su perfil… más me gustan, al imaginarlos más humanos (menos virtuales), como formando parte de mi familia.
11 de Marzo , 2013 - 22:34 pm
Patru…
Algunos de esos amigos que se fueron y no volvieron… también los conocí yo, como a García-Siso y a Elis o Elvis Bamio. De éste último, aún estoy esperando su llamada (?) después de decirme: “Pepe, ahora no puedo. Tengo prisa; ya te llamaré…” Una lástima. El primer “rocker” de Lugo cambió al oficio de “mercader” (que le ha ido muy bien, de lo cual me alegro mucho) y pasa de sus años mozos Qué sana razón tenía el poeta Horacio con aquélla oda que decía…
“Beatus ille qui procul negotiis” (dichoso aquél, lejos de los negocios)
11 de Marzo , 2013 - 22:40 pm
Thanks, little ball, por Chopin.
Una pregunta: ¿Qué te gustaría más? ¿Que te tocaran el cello o el piano?
En cuanto a salir por Madrid de copas… encantado. Pero me andaría con mucho
tiento, pues ya sabes que soy “neurabstemio” y el alcohol me hace puré, por culpita de unos excesos que tuvo mi duodeno a causa del “sol y sombra” en mi época de militar en Santiago. De todos modos, un chupito no me vendría mal…
11 de Marzo , 2013 - 22:44 pm
¡Ahora sí termino! Acaba de sonar una voz en fagina… ¡Sergioooo, la cenaaaa!
- ¡Sí, bwana!
- ¡Te doy un minuto!
(Lo justo para terminar texto y enviar comentario). Boas noites marzales! FIN
12 de Marzo , 2013 - 1:09 am
Menos mal que tenias hambre,que sino me tengo que ir a dormir sin acabar de leer los comentarios de hoy.
Gracias a la parienta desde aquí.
Es broma hombre. Bona nit.
12 de Marzo , 2013 - 1:20 am
Burran: Resultado del entrenamiento:
http://youtu.be/I42Hc40wumg
12 de Marzo , 2013 - 1:30 am
Contestación a Pe-Pe: el violón obviamente, donde vas a parar.
12 de Marzo , 2013 - 4:34 am
Lodefer: Gracias a la bella película “Los protectoress” (la naturaleza es dulce y dura), vista en compañía de mi ninfa constante, aprovecho el final del filme para desearte “bona nit i salut” para todo cuanto nos quede por vivir (“de la dulce hierba al matadero”) y, de paso, dejar tu nombre con este vídeo. Pepet
http://www.youtube.com/user/LODEFER
Boli: Buena elección la del violón(cello), pues tanto él como la viola y la violeta
pueden muy bien significar la “douce violence” en el amor… Ah, si este tipo de violencia fuese la única fuerza humana, junto con la buena voluntad, la codicia humana dejaría de existir; pero, ay, “Cod i Cia” sigue viva y continúa… Bye-bye
12 de Marzo , 2013 - 17:05 pm
Quiero aclarar, mal que le pese, Ana Pontón es de Sarria y a mucha honra.Da Vd. ha entender que es malo ser de Samos, pues le recuerdo que tiene Vd. grandes amigos a los que visita con frecuencia que ya quisieran tener la dignidad y honradez de la Sra.Pontón.