No coinciden las cuentas del Conselleiro

El Conselleiro Agustín Hernández nos ha dado una visión idílica del futuro de algo que añoramos: el nuevo Auditorio. Porque ha dicho: “estará terminado en 2014”. Ha añadido que la obra se ha adjudicado en 17,2 millones y más adelante confirmó que “con todo costará 22 millones de euros”
Estas afirmaciones llegan pocos días después de que uno de los directores técnicos de la obra me haya dicho sobre la fecha de conclusión:
“Depende de las anualidades de la Xunta. En el 2012 se invirtieron 2,5 millones; en 2013, alrededor de 4 millones… depende del dinero que se consigne. Si quieres que me imagine una fecha de terminación de las obras, pon tres años más. Firmaría.”
Como verán, hay una sustanciosa diferencia entre lo que afirma el político y lo que argumenta el técnico.
Vamos a manejar dos situaciones distintas, porque no queda claro si lo de “terminado” es lo mismo que “inaugurado”; o si “terminado” se refiere a la primera fase, la de los 17,2 millones de euros, o a las segunda la de los “cerca de 22 millones de euros”:
•    Situación 1 (17,2 millones de euros).-  Teniendo en cuenta lo que se habrá invertido a fecha 31 de diciembre del 2013, habrá que invertir en el 2014 más o menos 10 millones de euros.
•    Situación 2 (22 millones de euros), partiendo de los mismos datos a fecha 31 de diciembre del 2013, habrá que invertir en el 2014, cerca de 15 millones de euros.
Pregunta: ¿si en dos años, hasta el 31 de diciembre de este, se han invertido sólo algo más de 7 millones, se van a presupuestar por lo menos 10 millones para el 2014?.
No me salen las cuentas. Ya lo decía el padre de nuestro más internacional cantante de música ligera, el muy cordial Dr. Iglesias: raro, raro, raro.
P.
————————

ES verdad que Lugo no pasa por su mejor momento comercial y anímico, pero aunque no nos puede servir de consuelo, hay ciudades cercanas que acusan más la crisis; una de ellas, parece ser La Coruña y concretamente el centro. Un lucense que por cuestiones del corazón, pero no por enfermedad, sino por enamoramiento, acude con frecuencia a la ciudad herculina, me dice que zonas antes tan comerciales como la céntrica calle San Andrés está llena de locales vacíos, en lo que también influye la proliferación de grandes centros comerciales que han sacado a los compradores de los lugares habituales. Otra cosa que me llama la atención es que la hostelería baja la guardia los domingos; me cuenta un coruñés amigo que los domingos cierran muchos restaurantes y cafeterías y similares; no se entiende esto, porque ese día, al menos a la hora del almuerzo, suele ser muy bueno para las comidas familiares fuera de casa.
————————-

PERO a pesar de todo La Coruña sigue teniendo una especial habilidad para trascender y promocionar lo suyo. Estos días la Torre de Hércules ha estado en todos los medios, especialmente en la televisión. Con ocasión de la festividad de San Patricio se iluminó con un color especial y todas las televisiones divulgaron las imágenes.
¿Y la muralla de Lugo?
Otra oportunidad perdida.
————————–

ME encuentro por la Avda. de Ramón Ferreiro a Fina Novo. El 19 de marzo coincidía con: su santo, su cumpleaños y su jubilación. Hasta entonces había sido la secretaria particular de los últimos gobernadores civiles de Lugo.
P.
————————-

CENE en Lugo la noche de San José. Un martes por la noche es normal que no haya mucha gente por las calles y por los locales. Y eso es lo que ocurría, que no había nadie. Y el frío… muy frío. Entre la baja temperatura y el viento, ¡vaya noche desagradable! Hay que tener muchas ganas de salir para no quedarse en casa una noche así
————————-

Me encuentro con mensajes en la zona de comentarios sugiriendo que confundo a Matías López con el propietario de Viena Capellanes. Pues nada de eso, entre otras cosas porque Matías López murió hace un montón de años y el señor de Viena Capellanes al que me refiero se fue del mundo de los vivos recientemente (hará 4 o 5 años). A sus orígenes lucenses hacía alusión el obituario publicado por un periódico de Madrid.
Por lo tanto, insisto: ¿sabe alguien algo del posible propietario reciente de Viena Capallanes?
————————-

HOY se celebra la Fiesta de la Carballeira. Esta edición cae muy pronto, como a contrapelo. Y con un tiempo que no tiene nada que ver con los días excelentes de las últimas ediciones en las que hubo sol y temperaturas primaverales de verdad. Aun así varios miles de jóvenes se reunirán en las cercanías del campus; ya saben, para tomarse unas copas.
————————-

DEL libro “Historia de España contada por estudiantes” de los profesores Julio Reboredo y Javier Serrano:
•    Otro invento fundamental en la evolución del hombre fue el invento de las alpargatas, porque le permitió andar mejor.
•    El arte prehistórico estuvo muy presente en la Península Ibérica, sobre todo en la zona de las antípodas.
•    Una de las muestras más valiosas es el conjunto de pinturas silvestres de las cuevas de Altamira, en Sevillana del Mar.
•    Los hombres primitivos pintaban porque no sabían hablar y así dormían más tranquilos.
•    Los egipcios eran todos muy cultos, de hecho a ninguno le faltaban los buenos modales.
•    Una de las principales características de este pueblo era que adoraban a varios dioses, es decir, tenían una religión poliférica.
•    En Egipto gobernaba un faraón, que era una especie de rey, pero en los pueblos quienes mandaban eran los curas.
—————————

EL RINCON DEL LECTOR

-    PATRULLERO MANCUSO, equivocado:
“Tengo ciertas dudas del éxito de los productos locales que, según PR , triunfaban en nuestra ciudad, hace ya algún tiempo.
De yogur Rueda, no lo tengo muy claro. Entonces no consumía yogures.
Pero de los salchichones de Abella y de los chorizos de Frigsa, mi percepción es más clara. De los primeros, cuando era bastante pequeñito, siempre escuchaba ,entre la gente mayor – tal vez influidos por la guerra y postguerra – que en el matadero lucense entraban para sacrificar ganado enfermo – o muerto ya, vaya saber uno de que – y de los chorizos, hasta no hace tanto tiempo, entre el desconfiado ciudadano, no recuerdo a nadie que al comprar el embutido no manifestase un contundente : “son de confianza”.
RESPUESTA.- En este caso no tienes razón. No sólo eran buenos productos sino reconocidos por la mayoría.

-    CHIKI defiente
“Patrullero tus informaciones no son reales. De peque comía esos yogures de Rueda que recogía en Bolaño Ribadeneira o por la parte de atrás en la calle de nuestra patrón. Los problemas de estas tres empresas nombradas fueron de gestión nunca de calidad. La carne de Frigsa se comía en toda España.
En el año 78 nos fuimos mi familia, mi Padre, mi Madre y mis dos hermanos, a Toledo. Preguntamos por un restaurante y nos dijeron uno muy bueno a la entrada de Toledo por la carretera de Madrid. Nos dan la carta, y en la página de las carnes, resaltaban el tener carne de Galicia y más concretamente de Lugo. Realmente yo he vivido en Lugo hasta los 30 años y nunca escuche ningún tipo de “chismes” en esa dirección que dices. Solo puedo pensar que eran personas mal intencionadas”.
RESPUESTA.- Estoy contigo.
—————————

EL BAUL DE LOS RECUERDOS

LA apertura de la temporada de pesca produjo una noticia singular: en el lucense río Ladra se capturó una trucha de 7 kilos. No es habitual ahora, pero pescar truchas gigantes fue mucho más habitual en tiempos pasados. Por los años 50-60 la prensa publicaba con relativa frecuencia fotos de sonrientes pescadores mostrando truchas de gran tamaño. Una mayoría de ellas, al menos en la provincia de Lugo, procedía del río Miño. Me viene a la memoria un hecho habitual cuando se pasaba por el puente romano: apoyarse un rato en la barandilla, mirar unos minutos hacia el agua y muy pronto ver nadando junto a los pilares una buena cantidad de truchas de gran tamaño. Los pescadores con afán de salir en la foto se pasaban horas en el puente intentando conseguir alguno de aquellos peces, a los que se veía ignorar el cebo y el anzuelo; decían que eran muy difícil engañarlos: “fíjate si son listos, que saben hasta latín”. Cierto; era raro que picasen.
Una segunda fase por la que pasaban esas truchas de gran tamaño tenía que ver con la forma de cocinarlas, dejando a un lado que algunos las disecaban para lucirlas luego en el salón de casa, freírlas troceadas no era la mejor solución; tenían un sabor excesivamente fuerte; decía que sabían a lodo, a barro. Lo más normal era hervirlas y ponerlas en salpicón, como la merluza; también estaban ricas en escabeche.
————————

COSAS DE LA COMUNICACIÓN

Estos han sido los cinco programas de televisión más vistos del lunes:
1)    Informativos Telecinco 21h.- 2,8 millones de espectadores.
2)    “Gran Reserva”.- 2,8 millones.
3)    “Gran Hermano”.- 2,7 millones.
4)    “¡Splash!”.- 2,7 millones.
5)    Telediario 2.- 2,4 millones.

-    Por cadenas estos han sido los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘Gran Hermano’ (18.9%)
Antena 3: ‘La Ruleta de la suerte’ (17.7%)
La 1: ‘Gran Reserva’ (13.4%)
La Sexta: ‘El Intermedio’ (11.3%)
La 2: ‘Saber y Ganar’ (9%)
Cuatro: Cine: ‘Spartan’ (7.1%)
Informativo con el mejor share: Telecinco 21h (15.5%)

-    No me sorprende la caída de “¡Splash!” y si no hacen efecto los líos que preparan en torno a “Mira quien salta”, le ocurrirá lo mismo al programa de Telecinco.

-    El noticiario con mejor share ha sido el lunes han sido Informativos Telecinco 21h con un 15,5%.

-    Correspondió el “minuto de oro” a “Pasapalabra”; a las 21,03 horas veían el programa 4.092.000 espectadores con una cuota de pantalla del 25,3%.

-    Avalada por el anterior Papa, al que “le gustó mucho”, Telecinco ofrecerá la próxima semana Santa la miniserie “María de Nazaret”

-    Aunque ocuparán platos y redacciones independientes, los informativos de Antena 3 y La Sexta ocuparán el mismo edificio.

-    Publicado por PRnoticias:

“Los ingresos de la Cadena Ser han caído en picado durante los primeros meses del año. Las fuentes del sector consultadas por prnoticias indican que su retroceso estaría muy por encima del mercado y que sus actuales ganancias estarían cerca de la de sus principales competidores. Históricamente la Cadena Ser ha duplicado los ingresos de Onda Cero y COPE. Para compensar la caída de los ingresos, en el aire planea un ERE postergado desde el año pasado y que podría afectar a unas 150 personas. Las emisoras regionales podrían ser las más afectadas.”

-    Publicado por Vertele:
“Fernando Sánchez Dragó y su hija Ayanta Barilli se convirtieron, a su pesar, en protagonistas de la información televisiva del fin de semana por su plantón a El Gran Debate poco antes de entrar en plató. Sobre el tema informa Vertele:
“Dos días después de lo ocurrido, el escritor ha dado su versión de los hechos. Ha sido en el magacín matinal de Onda Cero Te doy mi palabra, presentado por Isabel Gemio, donde Dragó ha dicho que la entrevista que se había preparado era “una trampa”.
“A lo largo de la semana nuestros amigos más cercanos nos habían advertido de que era una trampa. Hablé con la directora de la redacción y me dijo que la entrevista sería amistosa y que, si yo quería, me enviaba las preguntas que se iban a hacer. Nunca me las mandó”, comenzaba su relato el ensayista, en declaraciones recogidas por Periodista Digital.
Ya en plena emisión del programa, Dragó comenzó a sentirse molesto con el transcurrir de acontecimientos: “Empezaron con sus trampas, con sus famosos cebos, cuando el libro es exactamente lo contrario a lo que ellos querían reflejar, una crónica familiar llena de afecto”, explicaba. “Estaba sentado en una silla y ella estaba en otra sala. Fui hacia mi hija al ver el vídeo y le dije ¿Nos vamos? Y ella me contestó que sí”.
“Mi hija y yo hemos pecado de ingenuidad”, decía, para explicar su decisión inicial de acudir a la tertulia de Telecinco. El escritor aseguró a Gemio que desde la cadena no le han llegado a “pedir perdón” por lo ocurrido: “Más vale honra sin Telecinco que Telecinco sin honra”.
El escritor ha reconocido que había visitado en otras ocasiones, y en calidad de tertuliano, El Gran Debate: “Es verdad que yo he ido a esa programa en varias ocasiones. Luego he ido como profesional, cobrando. Ahí está mi error porque he ido porque necesitaba el dinero. El error ha sido nuestro. Todos nos dijeron que era una trampa y no hicimos caso”, explica, para luego confirmar que no volverá a asistir al programa. Cabe mencionar que Dragó también ha aparecido puntualmente como invitado en otro programa de Mediaset, Cuarto Milenio.
Algo que ha enervado especialmente a Dragó fue la insinuación de que su plantón fue una estrategia promocional. El escritor y director de programas como Negro sobre blanco lo negó tajantemente: “Es una infamia. Primero porque la gente que ve ese programa no lee libros. Yo he ido  para hablar de literatura. No para hablar de cotillería de corrala”.
Al igual que Sánchez Dragó, su hija y coprotagonista involuntaria de El Gran Debate, Ayanta Barilli, ha sido tanto o más crítica con el programa. En un artículo publicado en el diario El Mundo, la actriz y presentadora del espacio radiofónico EsAmor (EsRadio) se expresa en duros términos sobre el espacio y sus responsables y trabajadores.
Barilli iniciaba su texto referenciando a la polémica en torno al antecesor de El Gran Debate en la noche del sábado en Telecinco, La Noria, por su polémica entrevista a la madre de ‘El Cuco’: “El sábado por la noche fui a un espectáculo televisivo que se llama La Noria. Ah, no, perdón, me dicen que ahora se llama El Gran Debate y que es un programa serio. Parece ser que le han cambiado el nombre para evitar el escarnio público sin renunciar al dolo privado, y así conseguir lo único que les importa: mantener las arcas llenas de un dinero que en estos tiempos a nadie le sobra”.
“Fuimos porque nos aseguraron que nos tratarían con respeto y responderíamos a una entrevista seria acerca del libro, y no a una pantomima por sorpresa basada en la interpretación grotesca y maliciosa de algunos extractos fuera de contexto”, continuaba diciendo.
La intérprete comparó el proceso de entrar en los estudios de Mediaset como un “matadero”: “Te conducen con mucha amabilidad y mucho tiento desde maquillaje hasta una sala de espera aislada, hasta que llegue el momento de lanzarte al plató y asestarte el puyazo sacrificial”. Ayanta definió la situación como una “encerrona”, y ha acusado a Jordi González y a Sandra Barneda de no haber leído el libro ni de recordar su nombre.
“Nos retuvieron allí, nos imploraron para que volviéramos a salir a plató. Nos ofrecieron para ello todo lo que estaba en su mano: mil disculpas, el respeto que antes nos habían escatimado y, ya a la desesperada, hasta dinero: “¿Quieres dinero? Te lo damos”. Aunque ellos crean lo contrario, no todo tiene un precio”, concluye Barilli.
—————————–

ACABO de pasear un Rato con Bonifacio. “La Piolina”, hoy, desaparecida. El frío es casi siberiano.
—————————-

LAS FRASES
“La felicidad consiste en la ignorancia de la verdad” (GIACOMO LEOPARDI).
“Es una gran estupidez querer ser exclusivamente sabio” (LA ROCHEFOUCAULD).
———————–

LA MUSICA
Ha pasado medio siglo desde que Françoise Hardy era una estrella internacional y triunfaba también rotundamente en España. Hace unos meses, enferma de cáncer, ha publicado nuevo disco y al menos en su país exhibe la aureola del mito en que se ha convertido. Vamos a verla y escucharla en el tema principal de su último trabajo: “L´amour fou”

Y para recordarla en su época dorada, traemos  “Tous les garcons et les filles”,  un título que ya escuchamos aquí; y de paso vemos como era la entonces espléndida Fraçoise:

———————-

EL HASTA LUEGO

Alternarán hoy nubes y claros y son escasas las posibilidades de lluvia importante. Sin embargo el termómetro no deparará sorpresas agradables: seguirá el frío intenso. Las temperaturas extremas previstas son:
-    Máxima de 12 grados.
-    Mínima de 1 grado.

28 Comentarios a “No coinciden las cuentas del Conselleiro”

  1. Candela

    Si Patrullero Mancuso no se ha saltado lo publicado por Vertele, le adivino corriendo en busca de un Omeprazol.

  2. Maloca

    Una trucha de siete kilos siempre es un ‘truchón’, pero nada que ver con los ejemplares que aparecían por los años setenta en Hoja del Lunes, de hasta doce kilos o más. Lo sé porque hice muchos de los pies de foto que aparecían publicadas en la portada. La mayoría se pescaban en el Miño, pero supongo que ya no quedan.

  3. haha

    Paco, para cuando tu opinion sobre el hecho de que la Xunta este claramente ninguneando a Lugo como represalia por no haber votado PP? Al viejo estilo caciquil.

    El servicio de hemodinamica y radioterapia, el auditorio… la unica capital de provincia gallega que no los tiene. Uno se pregunta de que otras maneras menos mediaticas esta la Xunta castigando a Lugo tambien…

    Aqui es donde necesitamos el lucensismo Paco. Que se note.

  4. Patrullero Mancuso

    Candela, ahora mismo estoy ingresando en el Ramón y Cajal. Gracias por interesarte por mi salud.
    El doctor de cabecera me recomienda el internamiento mientras el tal Dragó no deje de corretear por las distintas cadenas de radio y televisión, contando ” su historia ” para promocionar su librillo.

  5. JM. Prado - Antúnez

    Si el fútbol es fútbol, podíamos decir las cuentas son las cuentas.
    Te dejo una cantante francesa que me encanta, descubierta ayer
    http://www.youtube.com/watch?v=4i6PfF4kX7U

  6. Adulfo

    Ah la dulce Berry
    En otra linea
    Carmen Maria Vega “La Menteuse”

    http://www.youtube.com/watch?v=1aJb-woHDoo

  7. Adolfo

    Dragó es un provocador. No es la primera vez que la verborragia desenfrenada de este individuo, es de escándalo, recuerdo cuando se jactaba de haber cometido un delito tan repugnante como la pederastia, supera ya todos los límites siendo absolutamente inadmisible que un tipo que presume de haber mantenido relaciones sexuales con niñas de 13 años aparezca en una empresa pública de comunicación desprestigiando a Tele Madrid. Así como hacer propaganda gratuita de bebidas alcohólicas y de medicamentos no autorizados por las autoridades sanitarias cuando presentaba el informativo de la noche.Me parece que gracias a esta polémica ha conseguido vender más libros, que a fin de cuentas es su objetivo, de sobras sabia las características del programa, claro que cuando va de tertuliano a despellejar a otros tiene otra vara de medir.

  8. ANDRES G.

    No es Dragó santo de mi devoción, pero me parece raro que en esta historia nadie cuestione los métodos de ciertos programas de Telecinco como “El Gran Debate” o “Sálvame”, los dos del mismo estilo y realizados por la misma productora, qaue se coniverten habitualmente ne sendos picadores de carne.
    En esta ocasión me pongo del lado de Dragó que no sed dejó seducir por la trampa que como es habitual le tenían tendida a él como se la tienden habitualmente a muchas otras personas.

  9. Darío

    A Patrullero: cuídate y mejórete pronto y, como decía mi abuelo, fai caso ao doutor, que é o que sabe

  10. SEito

    Ayer noche , a Jorge Javier Vazquez le salió una de las entrevistas del año, con Rafaela Carrá como protagonista y una fan auténtica de Ponferrada . Diría que incluso a la España actual, le salió una entrevista comestible para todos los públicos, con más sabor y energía que todo el show Ponferradino de los últimos tiempos .
    Brindo por el” esplota esplota me esplo” y pasare a probar dicho pincho, cuando pase por Ponferrada .
    De las truchas de antes, años 60, sabe uno bien donde bailaban con la poca corriente estival . Lo hacían en las aguas salientes de La Fábrica de La Luz, donde pasaba los veranos este cabezolo Miñoto sin saber de su propia metamorfosis !cajonoCarrefour e en todas as cementadas feitas enriba dos prados por debaixo da Cheda!. .

  11. SEito

    Acabo de escuchar por la arradio, que desaparece la Caligrafía entre las enseñanzas en determinados colegios de los EEUU .
    !Qué disgusto, Paco! con lo bonito que era “mi Mamá me ama, mi tía me tutea….Mamaa”

  12. Mariuci

    Sr. Rivera
    Hoy 10:30 según reloj del consistorio 12 y pico según el mío, grupo de personas delante del consistorio , me acerco y pregunto :
    1-Buenos días de dónde son? Cantabria
    2_Que intenciones traen? Una semana por todo Galicia hoy Lugo ,visitaron Catedral, Muralla,etc.no pudieron visitar la sala de mosaicos de la calle de las dulcerías. Voy a enterarme . No funciona el video explicativo ,según el joven, muy amable por cierto, estará reparado según los técnicos en un mes, según él 2 meses.
    3-No comerán en Lugo.

    Misión cumplida?

  13. teolindo

    exhibicion de conejo:

    http://www.elmundo.es/elmundo/2013/03/20/espana/1363788801.html

  14. Maria Jesus

    Yo tambien me sumo a afirmar que la crisis en Lugo es mucho mas suave que en otros puntos de Galicia. Aqui podiamos destacar que la mas azotada es Vigo.
    Aqui es muy penosa. Sin trabajo, sin dinero, sin animo para salir de casa y por consiguiente eso conlleva al cierre de negocios, vacio en las cafeterias y las tiendas abren mas tarde y cierran antes.
    Y en cuanto a la calle si obsevas un opoco la gente esta mas seria y viste peor
    Son pequeños detalles que nos aportan datos.
    Yo soy y vivo aqui y siento mucha lastima. Espero poco a poco volvamos a temaener la fuerza que perdimos.

    Por eso me alegra que en Lugo teneis la sana costumbre de salir a pasear con la familia , arreglaros y salir a tomar el cortito con sus tapitas.
    Esper pronto hacer lo mismo por ahi.La proxima semana estaremos disfrutando de Lugo.
    Deciros que mi marido es Lugues y que no perdonaremos el disfrutar de la muralla y los cortitos.
    Y tambien decir que en Lugo me siento muy bien acogida por el buen trato que en general.
    Segui asi no cambieis.

    Por eso me alegra ver que ahi en Lugo al menos conservais el animo y la sana costumbre de salir con ilusion a pasear en familia y to

  15. Finanzas

    Otro desastre.Buenos participantes en el Foro del artículo.

    http://blogs.elconfidencial.com/economia/valor-anadido/2013/02/20/pwc-el-frob-y-el-desastre-de-novacaixagalicia-8084

  16. LED

    Yo he sido empleado de FRIGSA por lo que puedo dar fé con conocimiento de causa. Es verdad que al matadero llegaba ganado con distintos estados de salud,pero también es verdad que había un cuerpo de veterinarios permanente que revisaban y analizaban todas las reses y la que presentaba algún problema que pudiera afectar a la sanidad de la carne , se decomisaba y se enviaba a un departamento que se conocía como “sanitario”donde se procedía a su destrucción integra.Respecto a los chorizos,eran de total “confianza” y tan artesanos como los de cualquier casa de aldea,puesto que en su fabricación no se empleaban ningún producto conservante,colorante o cuaquier clase de producto que no fuera carne con su correspondiente porcentaje de grasa,pimentón,sal,ajo y un poco de agua.Un recuerdo a Eugenio Arenas Casabella;técnico chacinero y gran amigo mío.

  17. ABELLA

    … y yo lo fuí de Abella. Cierto que entraba ganado enfermo, pero lo único que se aprovechaba era la piel, bueno, también los cuernos, aunque nunca supe para que. Y por supuesto que en mi casa siempre se comió el salchichón de Abella, nos lo daban a mitad de precio. La mayor parte de la producción salia para Cataluña, que como es sabido sus salchichones eran (y son) famosos por su calidad.

  18. manel

    Pues los cuernos, entre otros usos, servían para llevar la piedra de afilar de la guadaña con un poco de agua.

    Los embutidos de Cataluña, sobre todo los procedentes de los pueblos del Prepirineo, eran ya muy apreciados por los antiguos griegos que intercambiaban por telas y cerámicas . Y aún hoy, cuando alguien de Barcelona visita esa zona, aconstumbra a traer embutidos de allá. Una tontería porque aquí también los hay. Por cierto que por ahí a los de Barcelona nos llaman los “camacus”, por la frase tan repetida “què macu” (qué bonito).

  19. principiopeter

    Les animo a un juego.
    Esto de más abajo es el enlace para acceder al examen famoso que propusieron a los maestros aspirantes a plaza fija en Madrid y que suspendieron una buena porción de ellos.
    Probemos a ver qué nota sacaríamos nosotros.

    http://t.co/7CKCiYzbFv

  20. Patrullero Mancuso

    Debe de ser la fiebre que me nubla la vista y altera mi mente, pero tengo que reconocer que en esto de chorizos , los españoles hemos mejorado mucho.
    ¿ Somos ya una multinacional ?

  21. Patrullero Mancuso

    Terminaba ayer su comentario CHIKI , sobre el tema de los embutidos ,con un ” solo puedo pensar que eran personas mal intencionadas “.
    Puede, pero también puede que no. Todavía hoy, año 2013, los cultos, avanzados, serios, etc. suecos – pongamos que hablo de Ikea – nos meten en su tarta de chocolate bacterias fecales y en sus albóndigas carne de caballo, y los admirados suizos – los de la banca, tan serios – hacen lo mismo con sus canelones de La Cocinera – Nestlé .
    Si trasladamos esto a la postguerra española , pasando por el aceite de colza, alcohol metilico, etc. etc.
    Y si, hace unos días, en el Carrefour de El Piner – Las Rozas estaban en oferta los canelones ( 3 por 2 ) , pues creo que ya hace tiempo perdí mi inocencia.

  22. Chorizos y butifarras

    Bueno, la Madame Lagarde, tambien entiende de charcutería parece ser, aunque dudo que en La France el gobierno trate de enfrentar a dos jueces para dilatar el asunto, hasta que prescriba y que la ciudadanía se entretenga con Corina, Francisco I etc.
    Bueno, por lo menos que siga adelante el semental Oriol y los Eres.

    http://ep01.epimg.net/elpais/imagenes/2013/03/20/portada/1363783270_728188_1363810450_miniatura_normal.jpg

  23. lodefer

    Es cierto que se decía de Abella,que entraban toda clase de animales sanos y algunos enfermos,pero supongo que habría el debido control sanitario para no pasar al salchichón ciertas carnes peligrosas. También puedo afirmar que en ocasiones había intercambio de mercancía entre una industria de salchichón de VIC (Barcelona),con industrias ABELLA,y uno de los transportes que trabajaban en este intercambio era VALLEJO,pionero en furgones cerrados y refrigerados.
    El uso de los cuernos,uno de ellos lo ha dicho muy bien Manel y otro eran los peines de asta para el pelo.( Calvos aparte ).
    Los chorizos de antes,sin duda alguna los mejores.
    Los de ahora son muchos pero de muy mala calidad,para basura todos.

  24. Centolo

    La verdad es que hay muy poco pan para tanto chorizo.

  25. El Juez

    Que conste en acta, señor secretario. ¡A hacer puñetas!

  26. El Periodista

    Pues el del Mossad, perdón quería decirl del CNI, como es natural no ha soltado prenda en el Congreso de los Pi-puta-dos.
    Como diria Cospedal: Se ha tratado de un encargo en diferido a la Princesa Corinna, en fase de simulación, pero con aplazamiento del pago por las supuestas gestiones que se llevaron a cabo en dos reuniones con Margallo de las cuales si pero no, que en todo caso no se encargaron”¡¡¡ esta claro no?¡ que pena no salga González Pons a explicarlo, que hace más gracia, ó Floriano como actriz revelación.

  27. Campechano

    A mi el asunto este me ha hecho recordar a Decamerón; así que me interesé por las validas o favoritas o madamas reales [Pompadour, Du Barry, Montez, Lenclos].
    Pompadour, no era una consejera de cama, era más una consejera de Estado o las dos cosas a la vez. Cuando las cosas no se hacían como ella decía, salían mal.
    La Montez, además de consejera era una autentica amante, con dilatada experiencia [se le calculan cuatro mil].
    Otras, como la Montespan, fueron autenticas conejas, otras favoritas del pueblo… En fin la condición humana hecha mujer.
    Pero Corina, lo digo sinceramente, cuanto más se conoce de ella más me fascina[Super woman].Creo que en el pasear la lengua hay motivos fenicios, pero tambien de despecho]. Quien no conoce a las mujeres está condenado a sufrirlas [proverbio personal de menda ].

  28. Antonio Lence

    Estimado Paco:
    Mi nombre es Antonio Lence y soy el Director General de Viena Capellanes. Me ha llamado un lector de tu blog, Manuel Arias para hablarme del comentario alusivo a Viena Capellanes y la vinculación de nuestra Empresa con Lugo, y me ha invitado a aclarar esta relación, lo que hago muy gustoso.
    Como Vd. indicaba en su entrada, Viena Capellanes fué fundada en 1873, por un emprendedor llamado Matias Lacasa, que se trajo la fórmula del pan de Viena en un viaje a la exposición Universal de 1871. A la muerte de D. Matias, le sucedieron en la gestión de la Empresa, los sobrinos de su mujer, que no eran otros que los hermanos Baroja; D. Pío el escritor y D. Ricardo.
    En esa misma época, empezó a trabajar en la empresa un joven de 14 años, Manuel Lence Fernández que había venido andando a Madrid desde su aldea lucense de Miranda (Castroverde). Manuel Lence, con una enorme inteligencia y capacidad de trabajo, consiguió prosperar y ascender en la empresa, hasta ser encargado, Director y años después (hacia 1.915) compró la empresa a los Baroja. Desde entonces ha permanecido en la Familia Lence, actualmente en manos de la tercera generación de esta familia. La anterior etapa estuvo en manos de D. Antonio y D. Ricardo Lence Mora, sobrinos de D. Manuel, y actualmente gestionada por nosotros; sobrinos nietos del fundados familiar. Le invito a visitar la Web de nuestra Empresa, donde se puede apreciar la actualidad de nuestra empresa y algunas notas e imagenes de nuestra Historia. Muchas gracias por su interés; espero haber aclarado algunas de sus dudas.

Comenta