Suena Sinatra
HAGO una pausa en la fiesta de Nochebuena, aunque ya es Navidad; porque el reloj marca las cuatro menos seis minutos del 25 de diciembre. Acabo de regresar de un breve paseo con Bonifacio; breve porque él lo quiso; cuando apena llevábamos cien metros andados fijó las patas en el suelo y se negó a dar un paso más; el termómetro marcaba 6 grados bajo cero y el cielo era un espectáculo; miles de millones de estrellas de Belén aparcadas; y ni una nube. Estoy escuchando a Sinatra; “Extraños en la noche”, “Fly me to the moon”,”Downtown”… Sinatra era un fenómeno, pero hay que fijarse también en los músicos que le acompañaban; ¡que bien suenan!
SINATRA no es el único que pone fondo musical a esta noche. También lo han hecho Tino Casal (su LP “Lágrimas de cocodrilo” es una obra de arte), Bosé (un LP editado en 1972), Demis Roussos (no se pierdan la banda original de la película “Le filleul”), Plácido Domingo (la música de Ernesto Lecuona adquiere con él y con la dirección musical del desaparecido Bebu Silbetti una nueva dimensión), “Los Trío” (unos chicos mejicanos que casi mejoran a “Los Panchos). Seguro que les extraña que me haya ido tanto al pasado, pero lo de ahora, que también ha estado presente en esta noche, tiene menos interés.
MIENTRAS daba dos pasos con Bonifacio hice un zapeo por la emisoras de radio. A las tres y media de la madrugada la COPE daba villancicos; la SER su habitual “Hablar por hablar” en el que un oyente colaborador recitaba espléndidamente; “Punto Radio” entrevistaba a Juan Imedio; RNE daba una versión especial de “Afectos en la noche”; “Onda Cero” volvía con “La guerra de los mundos”; y en la gallega se podía escuchar un anuncio de harina para las panaderías. Ya lo decía el torero “hay gente pa tó”.
¿QUIEREN saber algo de la cena?. Pues en familia y con un menú de lo más tradicional: básicamente verdura con bacalao y pollo asado. La verdura la hice yo (hubo un pequeño accidente doméstico porque me equivoqué con el pimentón y eché del picante; pero lo arreglé bastante bien) y el pollo mi hijo. Las chicas se ocuparon de los entrantes: ensaladilla, un poco de salmón ahumado… De postre, lo tradicional. Bebimos muy moderadamente: vino, una copa de cava y un gin tonic.
PARA los niños lo mejor de la noche fueron los regalos; en un momento dado no se podía dar un paso por el salón de la casa. Los mayores recibimos lo que antes se llamaban “regalos prácticos”.
UN lector del bloc cuestionaba ayer la cantidad bombillas que tiene mi árbol. Le parecieron muchas 3.000. A mi me parecen pocas. El año próximo voy a doblar la cifra. Amplio la información: tengo entre 15 y 20 tiras de luces; la mayoría de 200 bombillas; las que menos de 150. Más: me costaron entre 6 y 9 euros cada una. Como verán, nada del otro mundo.
P.
SI alguno no creyó lo de las luces, menos va a aceptar que unos cuantos amigos hemos puesto música en nuestro tramo de calle. El centro de emisión está en mi casa y desde allí programo unas seis horas diarias de música navideña con volumen notable; hasta ahora no ha protestado nadie.
P.
POR cierto, ayer la música de la Plaza de España estaba muy bien y en la zona, con el sol del mediodía, algunos se atrevieron a sentarse en las terrazas.
25 de Diciembre , 2008 - 12:29 pm
No conecté a las 2 de la madrugada, por el que dirán de quienes ayer me rodeaban a esa hora, después de regresar de la Misa del Gallo, en una Iglesia abarrotada de gente y de música Navideña y de Organo . creo que necesitaría más tiempo para explicar lo que se me pasó por la cabeza, por los tiempos que corren y el lugar de la celebración, sin entrar en el idioma en la que fué oficiada .
Saber hoy que en esos momentos, en el Belén de Honorio estaba rompiendo aguas la virgen de su Casa, me hace pensar en que cuando todos cantamos las mismas canciones del cielo que describe Paco, siempre bajan las estrellas para habitar entre nosotros .
25 de Diciembre , 2008 - 15:26 pm
Moitas felicidades a Honorio!
26 de Diciembre , 2008 - 1:52 am
Continuando, por aquí “Somewhere over the rainbow” se ha llevado la palma, por haber sonado en Peli de vídeo _”Tienes un email”_ en el concierto improvisado que dos músicos aficionados de la familia con sus guitarras han provocado y, sin estar en el guión previsto, en una de las Pelis de Navidad para ver en familia, “Australia” . Vino bien recordar que no nació para un “Desayuno con Diamantes” como uno recordaba; el Mago de Hoz se llevó el honor de ese himno .
Himno a los Abuelos y a la enseñanza que transmiten a los niños, es “Australia” como lo es a los cuentos que ellos solo saben contar y que nos enraízan en la Tierra de donde somos .
De vez en cuando, aunque simuladas bajo formato “Peli Sesión Infantil”, se esconden las Filosofías que impiden abocar la manada al precipicio .
De Villancicos cantados en casa y en Misa del Gallo, todavía no consigo escribir, al haberlo hecho en un lugar en el que tras el store de la sala cuando anochece, se puede ver una estrella que gira como si fuera un faro alrededor de lo más alto del edificio, al otro extremo de la Sala donde están las estrellas sobre el nacimiento, y en medio de esa línea, hay una Iglesia con nombre de Santa y Piedra Preciosa, donde se dice Misa en el idioma mayoritario y común .
Conviven la estrella del Dinero e imagen de esta tierra, con la Piedra Preciosa de valor Espiritual porque las gentes del lugar, saben diferenciar ambas constelaciones; no sé si será una isla en medio de un Mar o que cuando nos hablan de ella, de forma tendenciosa, dan una imagen que en estas calles no es tan perceptible .
26 de Enero , 2011 - 0:46 am
This is a helpful suggestion. financial help