Carteristas

ESTOS días se ha hablado mucho de las carteristas de Carballo que fueron detectadas en nuestra ciudad. Pero la historia es más que vieja; tiene lustros. Hace como diez años a una persona de mi familia le robaron la cartera en el mercadillo de Frigsa; cuando fuimos a presentar la correspondiente denuncia en la Comisaría se nos dijo: “despediros del dinero y es probable que el resto de las cosas que contenía la cartera aparezcan en un contenedor o en un lavabo de la zona; es la manera de operar de las de Carballo (creo que les llamaron “las palilleras de Carballo”) que son las que vienen a trabajar aquí habitualmente”. Salimos de la Comisaria bastante mosqueado puesto que por lo oído las tales señoras eran tan habituales en el mercadillo como los vendedores del Bierzo.

Me pregunto: ¿si saben quienes son y a lo que vienen, por qué no se las detiene inmediatamente, aunque luego haya que soltarlas?; mientras están en el calabozo no pueden hacer de las suyas

 

 

 

SABEN que el próximo sábado es día 17 (dazasete de xaneiro, San Antón Lacoeiro) y que se celebra la festividad del Santo Patrono de los animales; con este motivo, la Sociedad Protectora organiza una serie de actos que se iniciarán a las cinco de la tarde en la Plaza de España, donde como es tradicional se procederá a la bendición de mascotas y luego a la subasta de productos típicos de la época, carne de cerdo sobre todo. Teniendo en cuenta que la Protectora está siempre en números rojos y toda la ayuda para ella es poca, hay que esperar que el sábado asista mucha gente a los actos y participe generosamente en la subasta.

 

 

 

YA no es noticia que se separan “Los Tonechos”; se retiran de la circulación los mejores humoristas gallegos desde hace mucho tiempo; una separación inesperada de dos personajes poco ortodoxos. Por ejemplo yo no entiendo como sus actuaciones se reducían a las galas de televisión, cuando podían haberse forrado haciendo bolos. En ese aspecto han demostrado una falta grande de ambición, de egoísmo. De los dos Tonechos yo únicamente he tenido alguna relación con Roberto Villar, sobre todo a raíz de que aún no hace mucho fue elegido “Lucense del Año”. En aquella ocasión estuvo muy brillante en su intervención y hasta se permitió llamarle maricón al alcalde, pero lo hizo en un contexto y en un tono que arrancó las carcajadas del Sr. Orozco y, por supuesto, de todos los que estábamos allí.

P.

 

 

MEDIODÍA de ayer, dos personajes llamaron la atención de los que estábamos bajo los soportales de la Plaza de España; eran dos hombres que paseaban muy serios y con cara de aburrimiento; uno iba vestido de escocés, con su falda y todo; el otro de soldadito de plomo: sombrero de copa alta, guerrera llena de botones dorados, pantalones más bien ajustados y adornados con una tira creo que roja… No vendían nada, no repartían nada, no decían nada. Alguien dijo: “estos parece que se escaparon del manicomio”.

P.

 

 

LO que va de fin de semana ha sido bastante positivo para el deporte lucense y en especial para Breogán y C.D. Lugo que obtuvieron sendos éxitos en desplazamientos difíciles. Los dos equipos entran ahora en una etapa en la que asistiremos al desmoronamiento de muchos cclubes por culpa de la crisis económica. Ya hay algunos que apenas han cobrado dos meses de todo lo que va de temporada.

 

 

VENGO de dar el paseo nocturno con Bonifacio y noto que el frío ha remitido. El termómetro está un poco más alto que ayer y en el cielo luce una luna llena espectacular; por la tarde, cuando anochecía todavía estaba más bonita y tremendamente grande; más que el sol.

 

 

 

 

 

 

13 Comentarios a “Carteristas”

  1. CRISTINA

    Eu tamén disfrutei moito dos Tonechos. Coñezo a moita xente a quen nunca lle gustou o seu humor enxebre, pero cando facía miñas algunhas das súas frases ben que se rían…

  2. Loureiro

    A mi por el contrario,nunca me ha gustado el tipo de comicidad de Os Tonechos.Ni sus diálogos,mímicas ni vestuario.No los considero ni aptos para humor infantil.
    En cuanto a la proliferación de carteristas es asombroso lo que en los últimos tiempos se ha incrementado en todos los lugares pero sobretodo en las grandes ciudades y más en las que disponen de metro. Bandas de rumanos y búlgaros principalmente que lo toman como una profesión normal lo mismo que el robo de coches.Es uno de los agradecimientos que debemos a magnanimidad de este gobierno pero hay todavía cosas mucho peor y relacionadas con la sanidad pública,enfermedades llamadas raras y mucho más.

  3. SEito

    Me alegra enterarme de que uno de los dos humoristas sea de Lugo; por las pintas al hacer su personaje, siempre me pareció que el más alto recordaba hasta en su forma de cojer el pitillo y la bisera de obra que llevaba imágenes nuestras . Como nuestra era la parodia que un día dedicaron a “os marcos das fincas” y magistral a mi modo de ver “cala ho, que sei de algun marco que andivo as catro provincias” a la hora del “amor” desmedido que le tenemos a distancias cortas como “un rego” o amplias como los “Ferrados” .
    Veo que el Premio de Lucense del Año, está correctamente estudiado .
    De La Luna de ayer, Paco, decir que en la Ría de Betanzos, desde Sada, daba ganas de tener un hidroavión y despegar en la pista que ofrecía al salir por encima de Miño, para luego aterrizar en otro Mar donde uno tiene algo de su historia y que a esa hora ofrece la misma pista .
    De Política de Inmigración, tienen la misma responsabilidad, las irresponsables Políticas inexistentes hasta que se empezaron a enterar, de los dos grandes partidos y no hace falta irse muy lejos para ver como Fraga en Prensa defendía la inmigración como la salvadora entre otras cosas de la equivocada política de natalidad, de la que es responsable la Sociedad que pone delante la hipoteca antes que los hijos, a la hora de emprender el vuelo como nueva Familia, junto con el muchos otros colectivos que se dejaron llevar por la gran mentira de comparar nuestra emigración cuando la sufrimos, con la importada, dotando a esta de Derechos nada más llegar, que a nosotros nos costaron años y generaciones de sacrificios . Supongo que igual que ahora, que a ver quien les dice que vulevan a sus lugares de origen, que aquí no cabemos para la miseria que vamos a repartir .

  4. A. Sindo

    Seito, ha puesto usted el dedo en la llaga sobre lo de la natalidad. La mayoría disculpa lo de no tener hijos con lo de los problemas económicos, pero sinembargo los que no los tienen o tienen pocos son la mayoría de las veces gente dee clase media y media alta, que anteponen la casa en el campo, la semana en la nieve o el viaje al Caribe a tarer hijos al mundo. Egoísmo puro.

  5. Pablo Núñez

    Y no nos olvidemos de las chicas del Ensino, se dejan la piel pero las lesiones las machacan. Segunda victoria consecutiva, llevaban otra en toda la temporada y el sábado que viene otra vez en el Pazo con el Canoe, un histórico del basket femeninio español. Pero nos hace falta más público (¿dónde están todos los que vinieron a los pinchos de la presentación, si hacerse socio son 25 euros?), y ellas se lo merecen, Lugo mima a sus deportistas, no las dejemos de lado, se lo merecen. Siempre seguimos al Azcar, al Breo y al Lugo, por favor Lugo, no las abandonéis.

  6. alpargatas

    por favor señor nuñez, una cosa es apoyar todo lo lucense, y otra que es un poco patetico ir a ver partidos de baloncesto femenino que se conculuyen con resultados de minibasket. Y se lo dice alguien que estuvo muchos años apoyando al Ensino en la Division de Honor, pero me compensaba el espectaculo deportivo que veia, no como ahora. Ir por ir es tonteria. Y mi respeto ante los esfuerzos de todos los componentes del club ante todo

  7. SEito

    ¿Pablo Núñez es el Pablo de la última página del Progreso de hoy ? si es así, disculpas por no haberme enterado antes, ánimo por lo conseguido y gracias por participar en esta ventana_soy un enorme despistado_.

  8. Cristina

    Egoísmo puro es tener hijos para que te cuiden el día de mañana y poder legar los regos a tu sangre, que sigue siendo lo mismo. Es propio de una sociedad desarrollada controlar (por fin!) la natalidad y dejarnos a nosotras la elección. Ya pasaron los tiempos de mis dos abuelas: cada una con múltiples vástagos, dos vaquiñas en casa y gracias si no eran caseiros…
    Señores Seito y Sindo: por mucho que os pese: viva la nieve, la playita y la casita de recreo, la buena vida (dentro del trabajo diario porque no queda otra) y no la esclavitud sexual del parir.
    Yo cuento el día de mañana con los servicios sociales, como siempre digo, y si no, con la hipoteca inversa…

  9. SEito

    Tienes toda la razón, cuando es esa la motivación para tenerlos, pero no expreso porque no la siento, la teoría del “Padre Padrone” . Pero te equivocas si piensas que lo de controlar comenzó ahora, pues el sentido común existió siempre y estuvo ahí para utilizarlo por quien quiera, que para eso es gratuito .
    Y te vuelves a equivocar pues a mí no me pesan nada las mismas tres cosas del comentario;como mucho el no haber aprendido, pudiendo haberlo hecho, a esquiar sin destrozarme en el hielo cuando caigo . Decir que parir es una esclavitud, es desconocer el milagro que quienes sí lo conocen comentan, aún no habiendo sido hasta ese momento partidarias del “crecez y multiplicaos” que no es otra cosa, que la cristianización _por estos pagos_ del mandato de la Madre Naturaleza _según mis amigos Biólogos_.
    Con esto no digo que quien toma esa opción, que ocurrió siempre, esté en el camino equivocado . Pero sí cuando es una moda o tendencia general, marcada claramente por el ande caliente y ríase la gente, que teniendo pasta tendré el servicio personal asegurado .
    Por cierto, yo no cuento con nada, aún habiendo cotizado hasta la fecha 30 años, tal como funciona el mundo . Tampoco con quienes me van a cuidar si es que esto ocurre, pero pienso, como alguno que otro, que mis padres son problema mío y no de la Seguridad Social .
    Por cierto, quien tiene hijos, lo cuidarán o no, que saberlo antes de llegada la ocasión, es de adivinos, pero como na casiña de un en ningún sitio, por mucho nivel que tenga la residencia .

  10. Loureiro

    Ya se esta viendo de tiempo a esta parte los resultados de la sociedad desarrollada que controla el número de hijos según los nuevos métodos anunciados entre otros por el gobierno de españa. Asilos,residencias,albergues,calles,escaparates,portales,cuevas etc.con personas en su última etapa esperando morirse sin un perro que les ladre de sentimiento y encima humillaciones con caridades soperas y otros.
    Mis abuelos no tenían ni dos vaquiñas y un montón de hijos pero tuvieron una vejez digna,arropados de cariño del bueno y se murieron en su casa rodeados de los suyos,felices sabiendo que se morían como era debido.
    Todos los hijos fueron bien recibidos cuando llegaron y el amor filial siempre correspondió al paterno.Creo que cuando un hijo se entera de su programación de nacimiento o la eliminación un posible hermano para programar otras comodidades familiares,comienza a pensar que se equivocó de padres y es el comienzo de la programación de sus comodidades entre las que figuran devolverles a sus progenitores el amor que ellos han demostrado:Al asilo,puñetera calle,mejor cementerio.Y razonamiento no falta en estos casos.

  11. Ron

    Loureiro, en parte es cierto lo que dices, pero yo ya tengo cerca un par de casos de padres volcados en sus hijos que acabaron en una residencia, con la explicación de que “es que allí están mejor”. Lo de cuidar de los padres se acabó, entre otras cosas porque ahora en las casas ya trabajan él y ella, y muchas veces, y eso es verdad, no hay quien cuide de los mayores. Antes, injustamente, esa carga le caía a la mujer, porque como “no trabajaba”… Pero ahora ya nadie puede – ni quiere – dedicarse a un viejiño a tiempo completo

  12. Loureiro

    Si,Ron; No sólo un par de padres con las mismas características:miles y miles.Sólamente hay que comprobar los miles de residencias para tercera edad (en realidad salas de espera sin escapatoria)que se han creado en los últimos tiempos. La cuestión entre otras es ¿Alguien cree que está justificado con el Estan mejor allí? Yo pienso que nos estamos dehumanizando progresivamente y al paso que vamos no se nos podrá calificar de personas.Cuánto cuantísimo sufrimiento se genera en personas sin posibilidad de defensa ni reacción que esperan tristemente su hora agravada esa espera con caridades,fiestecitas puntuales yotras hipocresías para justificar en las teles sus felicidades impuestas.
    No se engañe nadie.Todo llega y no hay hipotecas inversas ni proyecto realizable cuando llega cierto grado de senilidad por muy atado documentado y escriturado que se haya previsto todo.Nada vale de nada y en que no lo crea que investigue y se sorprenda.

  13. SEito

    Siempre trabajaron él y ella en las Aldeas y siempre hubo quien le tocó cara y a otros Cruz, aún después de haberse esforzado por los hijos . Igual que hay hijos que abandonaron porvenires más que expléndidos, por regresar a cuidar a sus padres, mientras otros al lado hicieron la vista gorda y buscaron mil excusas . Pero pudimos oirles en voz clara y orgullosa decir que ellos habían cuidado de sus Padres .
    Lo poco que sé me dice que la vejez no es como la pìnta Walt Disney, pero como dice Loureiro, tampoco es la solución, almacenar a los mayores, como antes se hacía con los niños de los orfanatos .
    No son huérfanos y solo en caso de que lo fueran y careciendo de familia, sería esa una solución, aunque la mejor posible está en que nadie nos arranque de las piedras que conocemos, la tierra que pisamos y las gentes que han convivido con nosotros .
    No será fácil, pero las soluciones facilitadoras de las costumbres humanas, está claro que están llevando a situaciones sin retorno y muy perjudiciales . Somos bastante más que nuestra Profesión y sus medallas y la forma anterior de hacer las cosas, era menos costosa y más saludable
    quizás por algo tan sencillo como el hecho de ser más humano .
    En esto, amig@s míos, gentes “más primitivas” que nosotros, nos enseñan todo lo que hay que saber y entre ellos pongo al tan machacado “Pueblo Gitano” por su no adaptación a nuestras costumbres .
    Se conforman con bastante menos que nosotros para vivir alegres, pero toda la familia, que nunca fué bueno estratificar en universos separados por edades .
    Con Dios¡ y ¡suerte en el empeño¡ .

Comenta