“…Y para comer, Lugo”

ALGO hubo ayer de exaltación de nuestra cocina. Escuché la intervención del conselleiro Fernando Blanco y del presidente de la Asociación de Hostelería, Cheché Real. Naturalmente que apruebo todo lo que se haga para promocionar nuestra cocina, avalada por unos productos inigualables, que muchas veces hacen innecesaria la intervención del, como se llama ahora, restaurador. Pero creo que también debería destacarse el precio de los platos de aquí, la relación entre la calidad y el precio. Lo comprueba uno cuando viaja y padece clavos espectaculares. Y ya no digamos cuando uno recurre a casas de comidas y tabernas que hay por la zona rural, porque muchas veces una calidad excelente se complementa con precios ridículos. Ejemplo reciente, del domingo por la noche, en el “Playa” de Gomeán, dos personas:

-         Un platito de chorizo y queso para picar.

-         Un primero de sopa de cocido.

-         Otro primero de truchas.

-         Un segundo de cordero con patatas.

-         Otro segundo de filete con patatas.

-         Mucho pan; muy bueno.

-         Una Coca Cola.

-         Una frasca de vino.

-         Una gaseosa.

-         Un helado.

-         Una manzanilla.

-         Un café.

Precio: 10 euros cada uno.

 

 

 

AYER se celebró el Día de Santo Tomás, Patrono de los estudiantes. No deja de ser paradójico que los actos de cara al exterior brillen ahora por su ausencia. Ahora que en Lugo, entre enseñanza secundaría y universitaria hay más de 10.000 alumnos y probablemente me quede corto. Cuando éramos cuatro gatos (el Instituto Femenino y el Instituto Masculino, Comercio, Magisterio y Maristas; entre todo los centros no creo que llegásemos a los 2.000 alumnos) esta jornada tenía actividades muy numerosas y participación de los alumnos, de los profesores y de muchos ciudadanos de a pié. Recuerdo especialmente los partidos de fútbol en el viejo “Ángel Carro”, que enfrentaba a la selección de los Maristas(los llamados “laconeros”) y a la del Instituto (los llamados “choriceros”). El campo casi se llenaba de estudiantes y el ambiente era estupendo. Ahora, lo mejor, lo más importante, es que no hay clase.

P.

 

 

TRAS la petición del ministro Sebastián de que consumamos preferentemente productos españoles y así arreglamos el país, el diario “El Economista” publica una doble página con datos abundantes que echan por tierra la ocurrencia ministerial. Un ejemplo demoledor: un carro de la compra con determinados productos extranjeros, cuesta 176 euros; los mismos productos nacionales, 447 euros. El reportaje demuestra que en pescado, fruta, conservas y ropa también los precios de artículos extranjeros están por debajo de los de aquí. O sea, esto como lo de las bombillas. Por cierto ¿alguien las ha recibido?

 

 

 

 

 

ME sugieren que dé la receta de los pestiños. Sin problema:

-         Harina especial de repostería; se encuentra en cualquier sitio y no es más cara.

-         Una taza de aceite de oliva virgen.

-         Una taza de vino blanco.

-         Una copa de anís.

-         Amasar muy bien

-         Deja reposar durante unas cinco horas

-         Con un rodillo de esos que utilizan las señoras para atizarles a los maridos (naturalmente las que usen rodillo y no otra cosa) se extienden trozos de masa rectangulares del tamaño, más o menos, de una galleta (no hay que peder mucho tiempo en eso porque la forma es lo de menos).

-         Freír a temperatura no muy alta.

-         Ya en la fuente se pueden espolvorear con azúcar, una mezcla de azúcar y canela y hasta untarlos un poco con miel. Cualquier alternativa es buena.

La cantidad de harina está en función de lo que demanden aceite, vino y anís. Yo empecé echando como cuarto de kilo y fui aumentando hasta que comprobé que la masa era la adecuada.

La dificultad, ninguna. Yo era la primera vez que los hacía y me salieron muy bien.

 

 

HE visto en tv “Lo que el viento se llevó”. Parece increíble que el filme tenga 70 años. Y no he visto, de momento, el partido de baloncesto que Teledeporte anunciaba para las 0,30 horas. A no ser que los jugadores del TAU se hayan convertido en perros y anden por ahí tirando de un trineo. Es lo que ha salido.

 

 

EL árbol sigue haciendo malabares para no caer. Pongámonos en lo peor: si cae y pasa algo, ¿cómo lo van a justificar?

5 Comentarios a ““…Y para comer, Lugo””

  1. rosalía

    Agora o día de Santo Tómas hai clase e celébrase o Día do Ensino. Común para a ensinanza non universitaria.Este curso será o 20 de marzo.

  2. SEito

    Si pasa algo, será noticia ¿no? y los “Sucesos” son lo que más se vende en todas las emisiones de los Mass Media . Todas las Regiones se pelean a ver donde fué la Ola más grande, el Viento más veloz, la Nieve más blanca….
    Mientras, siguen cayendo del árbol del trabajo, frutos maduros, al punto o verdes, con los que el prestigitador de turno hace juegos malabares, ayudado por los correspondientes mala baba, que desvían la atención a las riñas de la familia que más envidian .
    ¡Es el Teatro imbéciles¡ parecen decir a quien quiera oir en frecuencia no siempre sintonizada, de oídos acostumbrados a Música enlatada y lista para consumir y echar la siesta .
    Este año se les adelantó el carnaval .

  3. SEito

    ¡Vaya, ya se cargaron otro Santo¡ quieren borrar hasta los orígenes y la Historia de La Universidad .

  4. SEito

    Cambió su tono de voz, que no su corazón;está peleando contra un frío que nos traicionó a tod@s cuando se metió en él, mientras esperaba ver cosas que solo quieren ver quienes aman la naturaleza . De Neumonía a Pleuresía, quien nunca estuvo enfermo, quiere ponerse bien del todo, evitar los fríos de estos meses y llegar a Lugo para Comer .
    Para Comerse Lugo, a bocados esparcidos entre amig@s de toda la vida y a bocados con los recuerdos que llenan su generosidad .
    Hablar con quien tiene unas ganas inmensas de hacerlo y en su convalecencia le obligan a la calma y al poco hablar, es un caneiro bien duro de sobrellevar cuando el río es caudaloso .
    He tratado de trasladar a Honorio, en su llamada furtiva, hace un instante, todo lo que se le quiere por aquí .
    Leí para él el Post de hoy y ya apuntó otro juego de palabras :
    del coro al caño y del caño al coro .

  5. Saul Faggs

    There is visibly a bundle to realize about this. I suppose you made various good points in features also.

Comenta